
El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.
El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».
La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.
Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
- Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
- Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
- Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
- No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).
Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político
Ley de Ajuste Cubano para conyugue
El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:
- La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
- Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
- Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
- Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.
Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.
Hola quisiera saber cuál frontera esta operando para otorgar asilo cubanos
Yo pienso dar el gran paso también con mi esposo q es cubano yo soy uruguaya y tenemso una bebe d 7 meses pensamos q va a tener ceeca d un año cuando vayamos y 3 meses d casados pero tenemos la bebé llevando la partida de nacimiento d ella ya demas la inscribimoa en la partida d matrimonio. Y alguna foto x las dudas es suficiente pruebas no? Para la persona q esta tb x ir con un bebe d 1 año hay q tener mas precaución y dinero x si se complica ya q vamos con una bebe y me parece q mas allá q tengas un hijo con tu mujer tienes q estar casado.
Saludos espero respuesta por las pruebas d matrimonio
Hola amigos del foro, quisiera saber de algunas experiencias recientes , quiero cruzar con mi familia, que punto fronterizo esta mas asequible en estos momentos para los cubanos, gracias
Hola, soy cubano con residencia permanente en pais latinoamericano, quiero cruzar la frontera de nuevo laredo, com mi pareja que no es cubana y nuestro hijo de apenas 1 año que não es cubano, queria saber la experiencia de quienes ya realizaron ese trayecto, ya que voy con un niño bien pequeño, que tan peligroso puede ser el trayecto?
no estoy casado con mi pareja, pero es la madre de mi hijo, eso seria algun problema para ella entrar conmigo? o el hecho que tenemos un hijo demuestra la union?
planes para principio del 2017, gracias a todos.
Hola a todos los presentes del foro! Alguno tiene información sobre cómo es el proceso de los primeros trámites de los recién llegados en Louisiana?
Les agradecería mucho su ayuda!
hola que tal a los que hallan cruzado recientemente por que puesto fronterizo pasaron Saluodos.
Jessica
julio 1, 2016 a las 9:02 pm
Hola a todos!!!!
Hace unos meses escribí preguntando si alguien me podía orientar….soy cubana y mi pareja español, y tenemos registrada “Pareja de Hecho”. La pregunta es si alguien sabe si con el certificado de Pareja de hecho a él tambien le darían paroled y todos los derecho?
Gracias a todos.
saludos.
Mexicali
Hola Jessica, al leer tu comentario, creo que puedo ayudarte desde la experiencia de mi hijo, el es Español con nacionalidad Española, se caso con una Española y pidieron asilo hace casi un año, en aduana le pidieron certificacion de matrimonio y como recien se habian casado pidieron fotos de la boda, ellos tenian todo en orden y le dieron el parole a los dos por dos años,tambien ayuda economica incluidas la monetaria y seguro medico por un año..ya estan trabajando los dos,,,espero te sirva mi comentario.
PAra Adrian..
Depende de tu condicion y en que pais te encuentres.Saludos te puedo orientar.
hola soy cubano por q via podria salir mejor para llegar a eeuu
Hola soy cubana con ciudadania italiana quiero irme a Florida a vivir estoy casada pero las.cosas no van bien no tengo a nadie en Los estados unidos quiero saber si me dan ayuda mas iglesias una ver que diga las palabras magica ellos mebuscan algo? Si me pregunta porque mi esposo no vino conmigo ect que le digo? Por favor escribame para saber
Hola, vivo en Canadá hace 4 años y tengo visa múltiple para Estados Unidos, ya he entrado 3 veces a USA pero quería irme ya definitivamente y pedir asilo. Es q esto puedo hacerlo? Tendría derecho a permiso de trabajo a los 3 meses y a las ayudas? Muchísimas gracias
Hola comunidad, Soy cubano que viajó a Italia con una visa de turismo, pero esta se me ha vencido y no pretendo retornar a Cuba nuevamente, si alguien me puede asesorar de qué manera se puede pasar a EEUU desde aquí o europa se lo agradecería, mi pasaporte está vigente, gracias!
Buenas comunidad! Soy cubano que se encuentra en Italia, entré con visa de turismo pero esta ya seme venció, deseo saber si alguien me puede asesorar de qué manera puedo entrar a EEUU desde aquí, mi pasaporte cubano está vigente, agradezco su ayuda, gracias!
Hola alguien me puede informar si aun estan dando el salvoconducto en tapachula.
Gracias por su ayuda.
HOLA SOY VENEZOLANA CASADA CON CUBANO YA NACIONALIZADO EN VENEZUELA Y COMO TODOS QUEREMOS DAR EL GRAN PASO, PERO QUISIERA POR FAVOR SI SON TAN AMABLES SI ME VOY POR MEXICO QUE DEBO HACER Y CUANDO LLEGUE A ESTADOS UNIDOS EN QUE ESTADO SERA MAS CONVENIENTE QUEDARNOS. GRACIAS POR SU ATENCION
Para Desde Cuba:
Saludos, hermano me imagino que si piensas viajar a Cancun, la visa que tienes es para entrar a Mexico. No hay nungún problema en que desde Cuba viaje a México. Pero revise el Foro que sí hay experiencias similares.
Hola comunidad espero que estén bien, pronto pienso realizar la travesía pero tengo una duda que me preocupa, soy residente en el Ecuador y recientemente conseguí VISA de turismo junto a mi esposa (En la embajada de Quito), pronto vamos a Cuba y estamos pensando comprar el pasaje directo desde La Habana a Cancun, no encuentro ningún testimonio que hable de una experiencia similar.
Quisiera saber si hay algún problema en salir desde Cuba a Mexico con una VISA de turismo emitida en Ecuador o si hay algún problema al llegar a Mexico desde Cuba.
Por favor si alguien conoce de este tema que me ayude con sus experiencias.
Gracias de antemano.
Saludos
buenos días quien sabe si por laredo están permitiendo el paso a los cubano
Buenos dias x favor a los cubanos q estan en Venezuela y desean irse a EU aquí le dejo mi correo para comunicarnos ya q este año deseo hacer lo mismo y tengo cierta información y ciertas dudas también asi la podermos disipar y has quizas viajar juntos xq yo pretendo irme x México mi correo george310314@hotmail.com y mi teléfono 04243474571 x favor vamos a comunivarnos y asi nos ayudamos. Saludo y suerte mi gente
Hola soy cubana con nacionalidad española y estoy casada con un cubano hace 6 años an y t te nemos un niño de 3 años ahora mismo estoy en usa con una visa d turismo, y estoy pensando seriamente dar el paso de pedir el asilo politico o acojerme a la ley de ajuste cubano en mi proxima entrada lo k luego no s se es como puede mi esposo y mi niño estar conmigo, ya tenemos el libro de familia pero la nacionalidad del niño todavia asi k esto me causa dudas, por favor kien sepa k me ayude……..
Para Carlos:
Saludos..Hermano, si Ud tiene Visa aprobada por los EEUU, puede volar directamente a Miami y en el chequeo de imigración puede solicitar Asilo Político… Pero OJO, solo si tiene Visa aprobada. Los venezolanos necesitan visa para entrar a los EEUU.
Buenas noches amigos tengo una duda soy cubano nacionalizado en Venezuela quiero ir a EU, el tema es que los vuelos que he conseguido tienen escala en Miami, y he aqui mi duda, estando en Miami podria pedir asilo ahi de una ves o en esa escala no puedo hacer nada, espero la ayuda de alguien que me pueda responder gracias
Hola a todos,,el mio es un mensahe URGENTE..les explico: yo el ano pasado desde italia para miami y pedi el asilo politico..pero por desgracia que murio mi suegro en italia que me crecio como una hija me tube que regresar despues de solo 7 dias..pude solo ir solo por un dia a children and family para empezar los tramites y dos dias despues me tube que ir urgentemente..las ayudas no me llegaron logicamente porque avisé de que fueran blocadas…mi pregunta es…pienso regresar a octubre definitivamente con la ayuda de dios…y quisiera saber si me dan de nuevo el asilo??? Porfavor respondanme aqui,,o a mi correo electronico kenifloc@gmail.it muchas gracias…es URGENTE!!!!!
Para Cubamexicofer:
Te agradezco la aclaratoria. Te escribiré a tu correo. Saludos.
QUISIERA QUE ALGUIEN ME AYUDARA CON ESTA DUDA ,. puede un menor de edad(16) años presentarse solo en la frontera de estados unidos .estando la madre en estados unidos?
Para Armando:
Te comento Armando, perdón por no aclarar bien las cosas. Te cuento nuestra historia y nuestra experiencia.
Soy Méxicana, mi padrastro es Cubano. El asunto es que mi padrastro ha estado conmigo desde que yo tenia 3 años de edad. Nosotros decidimos irnos para Miami el día 1 de Julio de 2015, entramos por la frontera de Reynosa, te comento la experiencia que pasamos, fue muy difícil.
Llegamos a frontera de Reynosa, mi padrastro pidió Asilo político o Refugio, que es lo mismo al final de cuenta, cuando te ven los de migración mexicana saben que eres cubano y te pasan automáticamente a la sala donde te procesaran.
Te lo digo desde ahorita, por ser el tu hijastro, van a querer que desistas.. te van a decir que el no puede ser procesado por ser tu hijastro, pero ustedes tienen que verse muy unidos, si es necesario llorarles, que en nuestro caso lloramos por que realmente no querían procesarme a mi, por ser hijastra. Es una situación dificil en la cual tienen que aferrarse todos, decir que el es tu hijo y no lo ves como hijastro.
Al final de cuentas les va a salir todo bien, despues de 10 horas, nos procesaron, nos tomaron huellas etc..
Te recomiendo que su entrada sea por Reynosa y que sea lo antes posible.
El si alcanza la ley de ajuste cubano por que en Enero el va a tener 17 años cumplidos.. pero el entra en la ley por que faltaría 1 año todavía para ser mayor de edad. Para la residencia se aplica al año, pero el esta siendo procesado desde el primer día que ingresa a estados unidos…
Lo mio fue mas difícil por que faltaban 2 semanas para cumplir 19 y aun así, después de 1 año ya llego la cita para la residencia, ya casi cumplo 20.
Se tocaron el corazón por que yo ya no aplicaba para ley de ajuste cubano por medio de mi padrastro. Para que no tengan problemas que sea ahorita que tiene 17 !! 🙂
Cualquier duda escribeme por mail y te cuento mejor.
feritzel_8@msn.com
SALUDOS
Para Cubamexicofer:
Saludos. Me llama la atención su experiencia, tomando en cuenta que nosotros tenemos planificado pasar por frontera en Enero próximo (con el favor de Dios). Mi hijastro tendría 17 años (los cumple en Dic). Si todo sale bien, para el momento de aplicar a la Residencia, tendría 18…Según entedí de lo que describes él, ya no puede aplicar a la Ley de Ajuste porque ya tendría los 18?..Ya que tiene la experiencia, por favor aclara un poco.
Hola muy buenas.
Escribi anteriormente pero no veo mi comentario.Por favor alguien me puede decir para llenar el formulario I 485 para la residencia en la sección 3 si se ponen los hijastros también o solo nuestros hijos.
2- En la parte que pregunta cual era su estatus cuando entro a EEUU, en el caso de los que entraron por frontera que se pone.Muchas gracias necesito ayuda.
Por favor me pueden ayudar estoy tratando de llenar el I 485 FORMULARIO PARA APLICAR PARA LA RESIDENCIA, y no entiendo en la parte 3 si hay que poner a los hijastros también o solo lo hijos mios.
La otra pregunta que ponen en la pregunta que dice in What status did you last enter, es decir cual era su ultimo estatus cuando entro, que se pone para el que pidió asilo en la frontera.
Por favor necesito ayuda me han virado el formulario de emigración. Muchas gracias no puedo pagar abogado
Para cubanomexicano, hola soy mexicana, con papá cubano.. Yo entre a estados unidos por Reynosa México, con casi 18 años, faltaban unas cuantas semanas. Te cuento lo que nos dijo migración. Somos mayores de edad a los 18 años, la edad legal para entrar a lugares nocturnos, son los 21 años. Pero oficialmente eres mayor de edad a los 18 años, lo que quiere decir que no aplicas ya para ley de ajuste cubano. Lo que se puede hacer tu papá, es meter aplicación de re unificación familiar. La edad y el estado civil de sus hijos son factores importantes en el proceso de inmigración. Para propósitos de dicho proceso, un ‘menor’ se define como una persona soltera y menor de 21 años de edad, mientras que si la persona está casada y/o tiene más de 21 años de edad, es definida como “hijo” o “hija”.
Esta es la documentación requerida para meter aplicación:
Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero (firmado y con el pago correspondiente)
Evidencia de su ciudadanía estadounidense:
Copia de su certificado de nacimiento de los EE.UU., o
Copia de su pasaporte estadounidense válido (que no haya caducado), o
Copia de su Informe Consular sobre Nacimiento en el Extranjero, o
Copia de su Certificado de Naturalización, o
Copia de su Certificado de Ciudadanía.
Si usted es un residente permanente, debe demostrar su estatus mediante:
Copia (frente y dorso) del Formulario I-551 (Tarjeta Verde), o
Copia de su pasaporte extranjero mostrando evidencia temporal de residencia permanente.
Si su nombre o el nombre del ‘menor’ ha cambiado, evidencia del cambio legal de nombre (puede incluir certificado de matrimonio, decreto de divorcio, decreto de adopción, orden judicial de cambio de nombre, etc.)
Evidencia de la relación.
Te dejo un link para que lo cheques!!!!
uscis.gov/es/familia/familiares-de-ciudadanos-estadounidenses/hijos-tarjeta-verde/para-hijos-o-hijas-menores-de-edad-vivir-en-los-ee-uu-como-residentes-permanentes
A todos los piensen irse por Tijuana,en Otay no procesan y por San YSidro t regresan d la linea da igual si eres cubano,hay unos números d teléfono d albergues a los q tienen q llamar y ver si t aceptan porq todos están llenos,d la garita mandan a pedir a los albergues 25 personas diarias pero solo si estás en los albergues viviendo y anotados en una lista tienes posibilidad d ser procesado,somos una familia d 3 y estamos aqui en un albergue el trato es bien fuerte,llevamos dos días y segun las listas nos quedan 2 ó 3 mas,al cruzar contaré mi experiencia al completo,suerte a todos
Alex si tu esposo es residente de los Estados Unidos lo que tiene es que pedirlps a ti y tu hija, es la forma mas segura. En la frontera para que les den el parole tiene que estar presente tu esposo pidiendo el parole igual, que no puede ser porque ya es residente
Hola soy Dominicana mi esposo es cubano,el esta en usa con residencia yo estoy en Dominicana con nuestro niño que nació en cuba,quisi era saber si me puedo presentar en la frontera México usa y pedir asilo para mi niño cubano,y si es con sed ido podré yo ser admitida junto a mi niño de 12 años.gracias
hola buenos dias soy ciudadana cubana ya voy a tramitar residencia, tengo un niño cubano y otro mexicano, a los dos los admitieron conmigo cuando entramos bajo la ley de los cubanos, a la hora de tramitar residencia a ellos les debo realizar igual el tramite o puedo tener problemas por uno no cubano?…los dos tienen su I 94 y han estado conmigo en todo el año,,,saludos.
Para la Bayamesa de Venezuela:
A lo que tengo entendido, nunca se pierde una segunda nacionalidad, a no ser que renuncies tu a ella por tu propia voluntad o hagas uso indebido de la misma, como delitos o asi que te causen antecedentes penaales, pero por lo demás no debes de perderla.
Hola de nuevo.
Me gustaría si alguien puede comentar qué ciudad recomiendan que sea mejor para las ayudas, instalarse, etc…
Gracias.
Saludos hermanos.
Hola, quisiera q alguien fuera tan amable y me aclarare mis dudas, yo soy cubana nacionalizada en Venezuela hace 1 año y medio y quiero irme para EEUU lo mas antes posible; quisiera q me informaran si una ves que yo este en estados eeuu pierdo la nacionalidad venezolana ya que fue por naturalización por estar casada con un venezolano.
La ley es clara aún que no la entendamos. Ciudadano cubano esto se acredita con pasaporte no importa si eres ya ciudadano español no hagan enredos, sus hijos y cónyuge, esta parte no es clara pero es sencillo sus hijos y cónyuge ósea no importa que nacionalidad por favor entiendan lo que si es que deben de entrar juntos y salvo ue tenga antecedentes penales, les otorgan el parol y ya de ahí esperar un año viviendo juntos para hacer la solicitud d residencia. Y ya de ahí para adelante. La vida es costosa aquí no se vayan a sorprender …suerte.
Para William:
Saludos hermano, la verdad no he leído ninguna experiencia al respecto. Pero te puedo comentar que un sobrino compró boleto para viajar a Ecuador, con escala en México y se quedó sorprendido de la custodia en el aeropuerto. No lo dejaron sólo ni un momento. Eso, para que lo tengas de referencia. Cada lugar es diferente. Suerte.
Hola soy cubano y vivo en Ecuador, he comprado un boleto de viaje y» resulta» que hace escala en Canada ya he recibido la visa de turismo de los canadienses por menos de 48 hr. Quisiera saber que tan dificil podria ser salir de el aeropuerto en canada para llegar a la frontera con usa ? Cualquier consejo simpre es bueno
Hola a todos!!!!
Hace unos meses escribí preguntando si alguien me podía orientar….soy cubana y mi pareja español, y tenemos registrada “Pareja de Hecho”. La pregunta es si alguien sabe si con el certificado de Pareja de hecho a él tambien le darían paroled y todos los derecho?
Gracias a todos.
saludos.
Henry puedes explicar por cual frontera entraste y como fue el trato
Gracias con antelacion hermano
Hola, soy venezolana hija de cubano, mi papa me dio la nacionalidad cubana pero nunca he ido a Cuba. Solo tengo mi certificado de nacimiento que sacamos por la embajada de Cuba en Caracas. Alguien sabe si se puede aplicar para el parole siendo cubano nacido fuera de Cuba? Gracias por antemano.
Para Mexicali:
Muchas gracias por tu respuesta. Ya estamos en miami, finalmente fuimos por otra frontera. Al resto de los cubanos que estan llegando les aconsejo que no vayan por Tijuana, en el día de ayer, 27/06 también me dijeron que no procesaron a otros amigos por allá.
Ojalá se aclare eso de que no procesan a los cubanos en Tijuana. Es mejor otras zonas fronterizas, Laredo, Reynosa, etc. Por otras zonas los americanos te tratan muy bien, claro, hay que tener paciencia pues somos muchos cubanos a procesar, además hay que tener mucho respeto.
Mucha suerte a los cubanos que estan llegando !
Para Kai,
Yo era residente permanente en Canada tambien y no hay problemas en que pases tu, tu marido Canadiense y tus hijos. Pero para que sepas, el asilo politico se pide en el puesto fronterizo de USA y no cuando estes adentro de USA. Tiene que ser antes de entrar. No hay problemas. Yo y muchos lo han hecho. Yo cruce por Rainbow Bridge. Puedes traer tus pertenencias y carro. Good luck and keep in touch!
Muchas gracias natasha por tu consejo, yo entre por Laredo, ahora modelo por donde es mejor, y me disculpas le hicieron muchas preguntas a usted , que el señor la bendiga?
Hola soy venezolana casada hace un año con un cubano queremos cruzar frontera por mexico mi pregunta es yo puedo pedir asilo politico con mi esposo necesito informacion por favor
Para Alex81:
Hola!
Me interesaría me comentarás los beneficios de Las Vegas para vivir allí.
Gracias.
Saludos.
Hola a todos!!!!
Hace unos meses escribí preguntando si alguien me podía orientar….soy cubana y mi pareja español, y tenemos registrada «Pareja de Hecho». La pregunta es si alguien sabe si con el certificado de Pareja de hecho a él tambien le darían paroled y todos los derecho¿?
Gracias a todos.
saludos.
Manuel Millan si puedes porque en mi caso lo hice, no mientas ni ocultes otras nacionalidades, leete el foro que hay varios ejemplos, suerte y salads