
El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.
El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».
La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.
Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
- Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
- Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
- Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
- No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).
Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político
Ley de Ajuste Cubano para conyugue
El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:
- La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
- Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
- Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
- Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.
Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.
yo soy cubano, y estuve en usa hace 4 años, no aplique para la residencia, sali antes de tiempo por problemas familiares, mi pregunta puedo pedir de nuevo el asilo, alguien que me pueda aconsejar atentamente manuel.
Para la esposa del mejor cubano del mundo mundial:
Saludos amiga, gracias a Dios todo les salió como esperaban. Gracias por compartir tu experiencia. No dejes de comentarnos los pasos a seguir, tambien son muy importantes para quienes vamos detrás. Cuidense mucho.
yo estuve en usa, soy cubano, por razones familiares , abandone antes de aplicar para la residencia, mi pregunta puedo entrar de nuevo, ya han pasado 4 anos, espero de alguien que ha tenido esa experiencia, atentamente manuel.
Hola mi gente!
Aquí les escribo para contar nuestra experiencia, y saldar la deuda de agradecimiento por todas las veces que entraba a este foro a orientarme, para asi poder dar el paso con todo el conocimiento posible, ya que es una decisión super valiente el hecho de cambiar de país y dejar atrás la vida anterior.
Pues bien, entramos por el aeropuerto de Miami este 21 de junio (esa fecha nunca la olvidaré) cuando estábamos en la fila para el chequeo migratorio, mi esposo tomó nuestros pasaportes ( el mío y los de mis dos hijas dominicanos y el de él cubano) puso el suyo arriba, mirábamos las caras de los inspectores para encontrar uno latino, nos pusimos en la fila 75, cuando llegó nuestro turno mi esposo con voz muy firme dijo las palabras mágicas «Hola, soy cubano y solicito asilo para mí y mi familia aquí presente» el oficial pregunta que de dónde venimos, mi esposo contesta que de República Dominicana, a seguidas le preguntó que cuánto tiempo tenía allá, mi esposo contesta que 12 años, el oficial con tono de reproche le dijo: » y después de ese tiempo usted viene aquí a pedir asilo, eso ni tu mismo te lo crees» mi esposo no dijo nada ( ya sabíamos que ellos están para ser majaderos, buscando ver nuestra reacción y temperamento) el oficial le dijo todo en inglés a su compañero de al lado y en tono de burla, cuando nos tomaba las fotos repetía «mira esto que vergüenza» nosotros callados y no les voy a negar que me pasó de todo por la cabeza, mi esposo calmado pero sé que también asustado, sabíamos que estábamos jugandonos todo y ya no había vuelta atrás.
Un policía nos condujo al dichoso cuarto de inspección secundaria, allí todo cambio; los oficiales nos dieron un trato justo y respetuoso, nos entrevistaron a cada uno por separado, eran cubanos y hasta hicieron chistes con mi esposo, nos tomaron las huellas de cada dedo y tomaron las fotos nuestras y de mi hija de 17 años, a la única que no llamaron fue a nuestra hija de 9. Llenaron las planillas y nos hicieron hacer el juramento de declaración, el proceso duró alrededor de 5 horas, pero ya en ese tiempo te sientes más relajado, vimos entrar a varios cubanos que al igual que nosotros pedían asilo, tuve que presentar el acta de matrimonio nuestra y las actas de nacimiento de nuestras hijas, no dejen de llevar esos documentos !!
Finalmente nos llamaron y nos dieron el pasaporte con el Paroled por dos años, nuestros rostros se iluminaron cuando nos dijeron: Bienvenidos!!
Ya empezamos con los otros trámites, fuimos a children and family para continuar con el proceso y poder comenzar la adaptación a este país, que en verdad desde ya le agradezco su acogida y protección.
Anímense mi gente, los que ya están decididos les digo que sí se puede, este es el año ya que no sabemos si después todo cambiará.
Un millón de gracias a las personas que hacen posible esta comunidad de los que hemos tomado el camino del cambio!!
Más adelante les seguiré contando como nos va.
Besos y bendiciones!!!
Para Henry
Por Tecate no estan procesando a los cubanos,,, dicen los oficiales que solo por Mexicali-Calexico, pero desconozco por cual de las dos garitas,,, la Garita Centro o la Garita Nuevo Mexicali??? por favor, alguien q haya ido por aki,,, cual de las 2 garitas es la q procesan a los cubanos, ya q una esta a 10 km de la otra y no es facil estar arriesgando la vida en taxis de un lado a otro,,,, gracias x cualkier ayuda q puedan brindar
POR FAVOR ALGUIEN CON LA EXPERIENCIA SIENDO RESIDENTE CANADIENSE QUISIERA PEDIR ASILO POR LA FRONTERA DE COUTTS ALBERTA
Hola, alguien sabe si por Mexicalli Calexico o Tecate procesan el Paroled a los cubanos? En Otay y San Isidro no estan procesando cubanos, hay que esperar el turno en un albergue. Les agradecería cualquier comentario.
Alguien que por favor me conteste es urgente ya q me encuentro en cancun es cierto que si paso con mi esposo e hija yo siendo ciudadana española me pueden negar la entrada me dicen que es mejor yo entrar sola y el desp
Hola, tengo residencia permanente en canada y mi esposos y niños son canadienses, quisiera saber si puedo entrar a estados unidos con mi carro cuando valla para pedir asilo, no me lo quita? esta en el nombre de nosotros y queremos llevarnos el carro con todo lo que podamoss afrento. muchas gracias
alguien por favor q haya cruzado por mexicali, en cual garita procesan a los cubanos: Mexicali Centro o Nuevo Mexicali???
Para todos los q kieran o piensen cruzar por tijuana,,, ahora la cosa esta mal,,, en otay mesa no te procesan los documentos, y la otra garita de san isidro hay montones de hondurenos y mexicanos solicitando asilo politico,, por tanto a pesar de ser cubano, y poder hacerte el proceso mas rapido q el resto, tienes q esperar en un albergue a q te toque el turno de entrar a la garita,,,, repito, no se arriesguen a venir por aki q esta mala la cosa actualmente,,, espero q les sirva de ayuda, dicen q por laredo esta mejor , ya veremos q pasa
suerte a todos
hola . yo entre a los estados unidos por frontera pero a lo 5 años mi mama se me enfermo y tuve que salir para ecuador donde estaba ella . mi pregunta es si me dejarían entrar nuevamente por frontera. gracias
Hola Max… soy cubana y llevo en canada 20 anos tengo residencia permanente, estoy casada con un ciudadano nacido en canada por 10 anos y tenemos 2 hijos menores, yo decidi ir para estados unidos pidiendo asilo politico y mi esposo dice que se va conmigo y los niños.. no tendremos problemas en pedir asilo siendo yo residente permanente en canada y mis hijos y esposo nacidos en canada? y podemos pedir asilo ya estando adentro de estados unidos? tu crees que es mejor ir con visa turista y cuando estemos todos en estados unidos entonces ir juntos a inmigración y pedir asilo? por favor respuesta y comentarios para los que sepan.. gracias de corazón a todos
Para Venezolana y Cubano en EEUU:
Saludos amiga, me contenta que ya esté en el país de las oportunidades y gracias por escribir al foro. Realmente todo lo que puedas aportar según tu experiencia sería muy valioso para quienes vamos detrás, las preguntas son muchas. Me gustaría saber en qué consisten las «ayudas»? Si son para el cubano solamente o para el grupo familiar?…Si no se tiene familia en los EEUU, cómo se resuelve lo de la vivienda?…Nosotros al igual que Uds: mi esposa es venezolana y yo cubano. Puedes escribirme a mi correo si lo prefieres: lores-240267@hotmail.com
Hola dianelys, te comento que si tu esposo n0 paso contigo ese mismo dia y no les dieron el parole a el, el debe esperar el dia que tu apliques a la residencia y quedarse aqui hasta ese dia o regresar a su pais y esperar a que tu lo reclames. El tenia que haber entrado contigo y alli mismo le dan el Parole.
Hola a todos, mi palabra es Ley y aqui les cuento mi historia, no habia podido escribir por tiempo.
Soy Venezolana, esposo cubano y una hija de ambos pero nacida en venezuela, los tres teniamos visa americana, entramos por miami en noviembre, mi esposo con los pasaporte en manos y solicito asilo cubano para el y familia, unas pequeñas preguntas por parte del oficicial, nos pasaron al cuarto y alli duramos solo una hora listo los 3 con Parole, de alli a Hosuton. Quedo a la orden por cualquier inquietud, ya que conocemos todo el proceso de ya tener paroles, los beneficios que nos otorgaron y el tiempo que esta llegando el permiso de trabajo. Y tambien lo que no se debe hacer aqui en eeuu todo debe ser por la sagrada Ley.
bienvenidos todos los que quieren salir de sus paises ,pero quede claro que no todo lo que brilla es oro!!!! aqui hay que lucharla trabajando ,y pensando que nada es facil.
y que cuando uno da un paso ,este tiene que ser firme.no se dejen enganar con cuentos, ni con brillos! yo no desanimo a nadie ,pero no crean que todo aqui es facil.las rentas caras ,los salarios que se paga el de una persona a penas da para pagar la renta y asi sucesivamente.esto es sin enganos.
este pais es grandioso ,pero duro!!! aqui el que no trabaja no come.y el arrimao ,es como los muertos que a los tres dias apesta! asi que a pensarlo bien.????!!!! pero pa’lante!!! cuando se monta al burro hay que darle palos!!! eso siiii!!! no se dejen enganar ni se dejen hacer cuentos ,hay muchas personas que especulan cuando van a cuba y cuando llegan a USA. viven en tremenda candela! suerte a los que de veras quieren y estan dispuestos a faharse,
Hola a todos, soy venezolana hija de cubano (fallecido), quisiera obtener la ciudadania cubana, para mi y mi hija. Si la obtengo, podria optar por la Ley de Ajuste Cubano, para pasar a los EEUU?
Y si pueden ayudarme en cuanto a que deberia hacer para obtener la nacionalidad cubana en Venezuela, se lo agradeceré un millón.
Saludos,
Soy cubana casada con mexicano con dos hijos y Tengo 7 meses que entre a estados unidos y nos dieron la parole. Pero mi esposo no entro con nosotros y paso con visa.. ahora el esta aqui en estados unidos y quiero sacarle una parole y fuimos al uscis y nos dijieron que ahi no podian hacernos ese tramite y que tal vez pueda ser con los oficiales del puente fronterizo.. que puedo hacer?.. puedo solicitarle la parole a mi esposo sin que el salga de EU?
para armando
se lo agradezco muchisimo armando, ahora mismo estoy contactando al consulado cubano mas cercano, para que ellos me digan los requisitos, para obtener la nacionalidad saludos
Para Cubanomexicano:
Saludos, creo tendrías que gestionar antes a través del Consulado de Cuba en Mexico para resolver lo de la nacionalidad……Conseguí ésto por ahí que te puede servir: » los hijos de cubanos nacidos fuera de la Isla pero que por aplicación de las leyes cubanas pueden reclamar la nacionalidad cubana. Pueden solicitar en un consulado o embajada cubana prueba de su doble nacionalidad.
Las leyes estadounidenses permiten que estas personas nacidas fuera de Cuba y que nunca han residido en la Isla puedan también acogerse a la Ley del Ajuste Cubano a pesar de que tienen vínculos y nacionalidad de otro país.
hola quisiera saber si alguien con visa de 5 años ha pedido alguna vez asilo politico desde un puerto donde llegan los cruceros.
Hola buenos días hago la misma pregunta que armando saben si dan ayudas de vivienda o si alguien que este allí conozca algún sitio de acogida iglesias etc gracias salida resp
Hola a todos! No sé si ya habrá algun caso, pero necesito saber si en efecto se puede uno acoger al asilo en Samoa americana.
Para Martha:
Gracias Martha por responder. Son muy valiosos los aportes de quienes ya están de aquel lado. Uno está desorientado en algunos aspectos. Saludos.
hola soy hijo de cubano, nacido en mexico el tema es que tengo 21 años cumplidos y mi hermana 23 ¡ya no apica la ley de ajuste cubano con nostros? les agradeceria muchisimo alguien que me pudiera aclarar esta situacion por favor
Hola les agradecería que con sus experiencias me ayudarán soy cubana y mi esposo marroquí llevamos 3 años casados tenemos nacionalidad Española y queremos entrar por el aeropuerto de miami mi preocupación es puedo pedir asilo político para mi y a la vez derivado para él? ?? O que el entre con una visa de turista y luego yo a los 2 dias entro pido asilo y cuando tenga los documentos en la mano salgo y me reúno con el y luego esperamos 366 días para aplicar juntos la residencia? ? O que otra cosa podemos hacer ir por la frontera ??? Recuerden el es marroqui. Por favor alguien que me oriente. No tenemos hijo en común. Y estoy desesperada por partir
Armando, la noche que llegamos a Miami 28-11-2015 dos o tres cubanos provenientes de Cuba no tenian familia aqui en USA ellos pensaban pedir ayuda de la iglesia y de la Cruz roja creo eso aun funciona bien; por otro lado con respecto a las traducción te repito ningun conocido nuestro ha tenido que traducir ningun documento ademas ppr lo menos aqui en Tampa el dia que asistimos a las oficinas de emigración para tomarnos las huellas para el permiso de trabajo nos atendieron funcionarios hispanos. Con rrspecto a tu hijastro el titulo de bachiller de Venezuela no sirve el debe cursar aqui de nuevo el ultimo año de high school. Espero te ayude en algo
para Martha:
muchas gracias amiga,te deseo suerte y q bueno q les vaya bn a ti y a tu familia.
Para Martha:
Saludos amiga, me contenta mucho estés en el lugar que muchos anhelamos y al menos yo, te agradezco hayas tomado un poco de tu tiempo para describirnos tu experiencia. Tengo algunas inquietudes: Por comentarios de algunos amigos que han viajado recientemente y bueno, ahora el tuyo tengo claro que las «ayudas» son para los cubanos…Qué pasa con lo de la vivienda? Si nosotros no tenemos donde llegar, cómo se las arreglaría uno? Tienes conocimiento al respecto?…..Con respecto a lo de las traducciones: Al momento de aplicar para lo de la Residencia, será que piden la documentación traducida?…y con respecto a la legalización y apostillamiento: Mi hijastro se gradúa de bachiller en julio: Debemos legalizar y apostillar sus notas y título para que pueda continuar sus estudios allá? Te agradezco de antemano tu respuesta. Saludos.
hola soy hijo de cubano, nacido en mexico el tema es que tengo 21 años cumplidos y mi hermana 23 ¡ya no apica la ley de ajuste cubano con nostros?
Queridos lectores soy Venezolana felizmente casada con un cubano desde hace siete años y medio el pasado noviembre del 2015 entramos a USA provenientes de Maiquetia con visa de turismo en su momento narre mi experiencia. Estamos radicados en Tampa no comprendo porque hablan de traducciones de documentos apostillamientos y otros gastos; hasta este momento nadie ninguna institución nos ha solicitado algún documento traducido o apostillado; tenemos amigos con la misma situación de nosotros cubano con venezolana y nunca les solicitaron algún documento traducido. Al llegar el Social Segurity nos llego siete (7) días después de solicitarlo y el permiso de trabajo tres (3) meses después de la solicitud. Nuestro niño y yo no tenemos ninguna clase de ayuda la ayuda por lo menos aquí en Tampa es para los cubanos pero es un país lleno de oportunidades y a Dios gracias nos va bien. Espero todos puedan alcanzar sus sueños
Muchas gracias a todos por sus comentarios, la verdad es que ayudan mucho. Les cuento mi caso por si alguien me puede ayudar. Soy una chica cubana con residencia comunitaria en España. Se vence el año que viene pero ahora estoy embarazada, el padre es americano. Me acabo de enterar que si mi hijo nace en España adquiere la nacionalidad americana y no la española, aunque haya nacido en territorio español. Ahora mismo me estoy planteando que es lo mejor para mi bebe. Tengo varias dudas. Me dan seguro médico para tener el bebé allí, aunque el padre sea americano? Seguro me preguntaran al verme la barriga y darse cuenta que estoy embarazada.
Ya aplique a la nacionalidad española. Y quisiera poder regresar para jurar si me la dan… Que debo hacer en ese caso. ..? Si alguien me pudiera ayudar o compartir su caso, sería de gran ayuda. Muchas gracias
hola buenas noches les contare mi historia y espero le ayude a alguien y tambien espero algunos de ustedes me ayuden: mi nombre es Rosario tengo 35 años mexicana soy casada con Aguilar de 34 años cubano nos conocimos en sep 2014 en un viaje q hize y de ahi viaje durante 6 meses a cuba y en lo q viajaba realizaba tramites para casarnos esto me llevo 6 meses ya q en enero 2015 nos casamos y de ahi continue viajando a cuba y tramitando la solicitud de mi esposo para mexico al fin me la dieron e agosto 2015 y vivimos en mexico 6 meses sin embargo ya el viviendo en mexico viajo una vez a cuba de ahi por cuestion de q el tiene un hermano en phoenix tomamos la desicion de tomar rumbo… yo pensaba tramitar mi visa con la probalidad de q no me la otorguen ya q verian en el sistema soy casada con cubano, por lo cual gracias a que platique con una amiga Antonel y ella me consiguio por internet leybde ajuste cubano casado cubano con mexicana y ya fue q tomamos ya fecha para irnos ala frontera la cual fue calexico ya q es la frontera mas cerca de mi cuñado q vive en arizna phoenix lo cual llegamos a mexicali y los de migracion solo le pidieron a mi esposo su permiso de residencia de mexico y su pasaporte saliendo del aeropuerto nos dio raite una sra q viajaba con nosotros a un motel para descansar ya q no habiamos dormido nada al dia siguiente pedimos un taxi y nos llevo ala garita el cual entramos y nos entrevistaron con preguntas normales a lo cual respondimos los dos normal lo q si a mi me preguntaron por q quiero estar ennE.U lo cual dije q yo solo deseo estar junto a mi esposo h por amor y me dijieron y por un hombre usted deja mexico y a su gente a lo cua yo les respondi riendo lo amo y estaria alado de el hasta el fin del mundo y a el le preguntaron igual por q queria vivir en E.U a lo q el dijo para superacion y entonces nos llevaron a una sala y pasaron 10 horas nos diern de cenar.. nos trataron bien… el motivo q tardamos es q tenian q hacer documentacion a lo cua me fue tan bien q no se por q motivo me dieron parol igual al de mi esposo como cubana… hasta ahi todo estaba bien salimos alas 12 de la noche a calexico y tuvimos q esperar varias horas para q llegue mi cuñado por nosotros y bueno hasta ahi espero les ayude mi historia ahora solo es q yo necesito q alguien me diga donde puedo ir para q nos den la ayuda de vivienda ya q con los dos paroles solo nos dieron ayuda de 200 de food y 117 de ayuda de cash y lo que es mericare pero por problemas con la esposa de mi cuñado decidi salir de su casa y me fui a vivir con una amiga pero como ella vive con sus 4 hijos yo duermo con ella ennsu cuarto mi esposo no puede vivir aqui y nos urge el permiso de trabajo y un alquiler para estar los dos juntos…. ojala puedan ayudarme y les sirva a alguien mi historia… saludos
Para Azuquita:
Saludos amiga, revisa la experiencia del compañero Carlos (30 Abril 2016). El cruzó por Buffalo (si mal no recuerdo). Claro, él era residente de Canadá. Si tienes la posibilidad llega primeramente a un Hotel y de ahí te informas. Espero puedas resolver con bien.
Hola a todos,soy venezolano casado con cubana hace ya 7 años,actualmente nos encontramos arreglando todo los papeles para hacer el viaje a la libertad,mi pregunta es para los venezolanos q han hecho este viaje exitosamente, ¿es necesario apostillar documentos si nuestra idea es viajar a mexico y de ahi cruzar frontera?y si es asi ¿cuanto les demoró ese tramite aqui en venezuela?Viajamos con mis tres hijos menores de edad dos nacidos en mi matrimonio con ella el otro es mi hijo de 15 años.Por favor se los agradezco.
Para yovani kiero cruzar en breve no conosco nadie allí y keria información a k lugares conseguir alquiler y etc m entiendes yo voy sola y no conozco a nadie allí
Para Azuquita
POR favor se mas explicita.
Hola por favor necesito de na ayuda de los que hace poco hallan cruzado por el niagara como esta y si saben donde conseguir alkiler alli por favor
para IDA, podrias porfavor detallar mas como fue tu viaje?,
Hola buenas necesito que m ayuden amigos tengo pensado ir por Canadá a usa yo no conozco a nadie allí y voy sola los k están allí saben un alquiler de habitación y donde debo ir para hacer tramite de todo esperó resp un saludo graciaz
Para Fiore.
Saludos amiga, revisa el Foro…ahí encontraras las respuestas a todas tus inquietudes.
saludos amigos soy venezolana casada con cubano desdes hace diez años el es ciudadano venezolano, tenemos un hijo en comun de 7 años y dos mios de mi primer matrimonio de 14 y 19 años, el mes paqsado nos negaron la visa americana de turista, queremos irnos por mexico pero tengo miedo, como seria la travesia? hay que pagar para que nos pasen? es seguro viajamos con chicos? mi hijo de 19 aplicaria para la ley de ajuste cubano? si alguien me puede ayudar se los agradecerìa infinitamente…Dios los bendiga
Ciao ida queri preguntarte al final pasaste sola o con tu esposo y si tenias donde llegar o no porque nosotros no tenemos nadie alli informame por favor
Para alan
La certificación de matrimonio no tiene q estar traducida necesariamente en mi caso yo sí la traduje, yo presente un certificado de Padrón donde probaba nuestra convivencia de varios años q es un documento q se utiliza en España no se en su país si existe algo similar más el libro de familia espero le ayude usted pregunte sin pena pues estamos para ayudar y yo estuve igual de preocupada en su momento. Un saludo
Hola a todos,llegue a Estados Unidos el 6 de mayo,entre por la frontera Mexicali-Calexico.No he conocido testimonios de personas que entraran por ese punto fronterizo pero quiero decirles a todos que fue muy fácil el cruce,un trato muy bueno de los agentes americanos y me procesaron en tres horas.No me hicieron muchas preguntas,nadie me intimido,conocen bien el procedimiento para otorgar el paroled a los cubanos, a mí me lo otorgaron por dos años.Ahora estoy viviendo en Calexico,cerca de mi punto de entrada,por acá también conocen el procedimiento para otorgar ayuda a los cubanos y en caridades católicas te hacen los papeles para el permiso de trabajo y residencia cuando te toque.Exitos a todos los que quieran dar el paso y no duden en preguntar cualquier duda,saludos a todos.
Parã Yan:
Muchas gracias por su ayuda, me dio pensamento positivo.
Gustaría saber por gentileza si mi certificado de casamiento necesita estar tradução en ingles, y q a de mas de fotos q otros documentos poderia presentar. Mi medo es q no me acepten en el asilo, q me aconsejarias. Gracias cada experiência es valiosa, suerte.
Para cubanflow y alan
Lean mi comentario q está más abajo llegue a este país el 26 de mayo un saludo y si tienen alguna otra duda les explico sin problemas
Buenos días,
Soy cubano que vivo en Italia desde hace 3 años y quiero irme para EUA.
Pero en este tiempo en Italia e conocido una muchacha italiana maravillosa que me ayudado bastante en este país y queremos irnos juntos, tengo varias dudas? Yo sé que no tengo problema para EUA porqué soy cubano 100% pero ella sí es un problema porqué es italiana, me han dicho varias personas que si nos casamos ella obtendrá mis derechos en EUA ! «Cosa que en verdad no lo sé»
«No sé porque tiempo tendremos que ser casados antes de hacer una cosa semejante»
Porfavor quiero un consejo porqué no quiero hacer las cosas a lo loco quisiera saber cómo puedo hacer!! Me han dicho che esté forum es lo máximo para estas cosas y confió en sus comentarios, todos los consejos que me den serán considerados en manera positiva muchísimas gracias y buen día para el mundo
Hola soy brasilero casado con cubana a más de 2 anhos, mi duda es entrando por miami q posibilidades yo tengo para que me dê el parole junto a mi esposa, en caso contrário seria mejor opcional dejaron acabar visa turismo los dos y si tenemos derecho al mismo tiempo de un ano para aplicar lá ley de ajuste, les agradesco desde ya sua ayuda.