Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Ely marzo 18, 2016

    Soy brasilena e mi esposo cubano hace 15 dias entramos por la frontera ,nos dieron parole por 2 anos..Para esposa(o) de cubano es importante apresentarse juntos y solocitar asilo a los dos y hijos se for el caso..

  • omar marzo 18, 2016

    buenas me he leido todo al pie de la letra pero me quedan varias dudas , primero de todos somos un matrimonio de un español y una cubana con nacionalidad española y 2 niños menores tambien españoles no cubanos, lei que lo mejor seria ir 2 o 3 dias antes y pasar como turista y despues ella ir con los niños , pero no entiendo por que no podria ir con ella junto en el avion y a la hora de ella ir a la fila de inmigracion yo salir como turista por el otro lado ? segunda pregunta , el tiempo que ella tiene el parole y yo este el año y 1 dia sin documentacion , podria ir por la calle sin miedo de que la policia me detenga o me deporte? en el caso de que a ella la paren en madrid para hacerle la famosa entrevista y le pregunta si tiene familia viviendo en miami tendria que contestar que si? o que solo va de vacaciones , la cosa es que teniamos pensado entrar por miami y despues irnos a texas midland que es donde esta su madre , podre pasar hacia texas sin el ESTA? graciasss

  • Karlis marzo 16, 2016

    Hola! Mi novio es Cubano, aun no tiene la residencia pero si el permiso de trabajo y licencia, quiero saber como seria mi caso si nos casamos porque entre al pais hace mas de un año con visa de turista, osea si tendria que esperar que el tenga un año y un dia aqui para solicitar su residencia mas el tiempo que tome en llegarle para asi poder solicitar la mia o si el proceso seria simultaneamente con el y yo tambien podria ir recibiendo los beneficios de la ley cubana.

  • Lazaro G marzo 16, 2016

    necesito ayuda por favor , llevo 9 años en estados unidos y hace poco hize la entrevista de la ciudadania y la pase las preguntas civicas y el ingles pero la Sra de inmigracion que me hizo la entrevista que habia un problema en mi aplicacion yo entre a este pais con passaporte chileno falso en el 2007 a los estados unidos por el aeropuerto de miami y me entrege a inmigracion con mi documentacion real cubana el passaporte chileno lo habia dejado en el avion . la Senora que me hace la entrevista para ciudadania me dice que mi caso va para un panel porque segun las leyes yo hize fraude en los estados unidos , estoy muy preocupado me pueden negar la ciudadania por este motivo si yo nunca presente documentos falsos aqui en usa . POR FAVOR AYUDA !!

  • Cesar marzo 16, 2016

    Buenas a todos, algun residente o ciudadano canadiense que haya immigrado a USA en los ultimos tiempos… es mejor ir por el aereopuerto de Miami o presentarse directamente en la frontera? (yo estoy cerca de la frontera de Montreal). Si es por la frontera, podria ir con mi carro y todas mis cosas directamente? Gracias

  • El salvaje marzo 15, 2016

    Atillo te explico el que entra por el aeropuerto es porque posee un pasaporte de la comunidad económica Europea y puede entrar por avión siempre que sea cubano y si la pareja tiene otra nacionalidad que no sea cubana y están legalmente casados se acoge al estatus del cubano o la cubana que solicites asilo político , los que entran por puntos fronterizos es porque no tienen un visado para entrar directamente por el aeropuerto, otros penetran por el mar siempre y cuando pisen tierra firme y que sea territorio de los estados unidos, si estos no logran pisar tierra firme son enviados a Cuba por la enmienda de pies secos, pies mojados ,si estas legalmente casado con la cubana calificas para vivir en eeuu

  • Saul marzo 15, 2016

    Hola a todos. Me gustaría que alguien me explique como esta la situación actual con la visa de tránsito en Tapachula para los que están entrando y que no vienen en vuelos de Costa Rica o Panamá. Información, porfa y si me pueden enviar el teléfono de Carlos, el taxista le agradecería enormemente mi correo es : salud303@Yahoo.es Gracias de antemano . Ya les relataré mi historia.

  • Armando marzo 15, 2016

    Amigo attilio, lo que sucede es que obtener la aprobación de la Visa Americana cuesta un mundo. El que la tenga, Bien. Pero el que no, tiene que jugarsela y pasar por la frontera.

  • attilio marzo 15, 2016

    Hola soy italiano y mi mujer es cubana ,nosotros queremos irnos a vivir en usa,de todo lo que he lieido en este maravilloso blog no entiendo una cosa porque muchos van por frontera y otros por aeropuerto? alguien me puede responder le seria muy agradecido por la aclaracion.

  • Tati marzo 13, 2016

    Hola, Anto (u otro que lo tenga) te agradezco el telefono del taxista Carlos (en Nuevo Laredo) Lo antes posible. Gracias a todos por los comentarios, infomacion y demas. Mi correo es:
    tatiana_lr@hotmail.com

  • MGY marzo 12, 2016

    Hola necesito el telefono del taxista Carlos. YAIMA o ANTO si pueden ayudarme les agradecería enormemente. Mi correo yaimar83@gmail.com. gracias.

  • Amanda marzo 10, 2016

    Buen día, para el comentario que hace el usuario Yanpe, el 7 /03, le agradecería que si obtiene información sobre la atención de cubanos en Texas , le agradecería lo pudiera compartir conmigo porque igual estoy en la misma situación. A todos muchos éxitos y salud¡¡¡

  • Mayerli marzo 8, 2016

    Buen dia soy venezolana y tengo un niño de diez años hijo de cubano, como es el procedimiento en ese caso para aplicar a la ley de ajuste cubano, ya que el mismo es tan pequeño y el padre ha fallecido?gracias

  • yanpe marzo 7, 2016

    alguien que conozca cuales son los tramites a realizar cuando uno llegue a EUA, principalmente a Texas, debido a que salgo con mi familia y no contamos con familiares en ese estado. La pregunta se debe a que en menos de un mes daremos el paso y necesito irme informado al respecto, debido a que viajamos con niños.

  • CUBANITO marzo 7, 2016

    Hola a todos en este forum, estuve leyendo muchisimos comentarios e historias de muchos de ustedes para informarme y decidirme a dar este paso tan importante y decisivo como es el cambio de pais y comenzar de nuevo una nueva vida en un lugar desconocido, pero asi es la vida de nosotros los inmigrantes cubanos, siempre buscando un mejor futuro para nosotros y nuestras familias.
    Llevo aqui en los Estados Unidos ya 1 mes, y seria muy hipócrita de mi parte no contar mi experiencia, despues de haber leido tantas y tantas anécdotas aqui.
    Salimos mi esposa y yo con nuestra perrita (pequeña, de 6 kilos) desde España, el 12 de febrero, los dos con nacionalidad española (pasaporte español), y ESTA, que lo habia sacado unos meses antes, vuelo directo Madrid – Miami, con Iberia, ida y vuelta, solo estariamos en teoria 1 semana, tambien habia comprado un seguro medico para la estancia aqui, los asientos de los dos vuelos y el pasaje de la perrita, q como es pequeña, menos de 8 kilos y podia venir con nosotros en la cabina, fue 150 eur por trayecto, todo para q si revisaban vieran que nuestra intensión era regresar, no sacamos hotel xq en miami mi esposa tiene familia, y si nos preguntaban podiamos decir que veniamos xq nos habian invitado a pasarnos unos dias aqui y conocer la ciudad, como cualquier otro turista pero sin la necesidad de gastar dinero en un hotel. Los papeles de la perrita todos en regla, los q exige la aerolinea y los q pide el control de animales a la entrada a los EUA.
    Al llegar a Madrid pasamos todos los controles normales, sin ningun problema, todo muy tranquilo y sin nada de nerviosismo, el equipaje el justo para 1 semana, 1 maleta para los dos y 1 de mano cada uno, mi esposa su bolso y la perrita en su kennel, y yo una mochila, de documentos solo traiamos los pasaportes españoles y los pepeles de la perrita, los pass cubanos guardados, en la mano solo los españoles, ningun documento importante, todo eso lo habiamos enviado por DHL. Al llegar ya al salon de espera para abordar el avion, esa parte del salon esta cerrada y delimitada solo para los vuelos hacia EUA, solo nos preguntaron cuantos dias estariamos aqui, respondimos q 1 semana, miraron los pasaportes esp, el esta, y nos desearon una feliz estancia en eua, mas nada. Mentiria si dijera q no estaba nervioso y con miedo, pero todo eso hay q esconderlo y aparentar normalidad, feliz por las vacaciones, como cualquier turista, aunque tambien pienso que tuvimos mucha suerte. La perrita podia ir fuera del kennel, solo con su correa, y eso nos despejo bastante la mente.
    El vuelo normal, 10 horas. Durante el vuelo nos dieron el papelito azul que es la declaracion de lo que llevas contigo, y si llevas algun animal, en ese papel pusimos el numero del pasaporte cubano y que llevabamos una perrita. Llegamos a miami alrededor de las 4pm, y nos dirigimos a los controles de inmigracion, cabe mencionar que a la entrada del aeropuerto, despues de salir del avion y caminar todo un pasillo largo llegas a los controles, pero hay 3 desvios señalizados, el del extremo izquierdo es para ciudadanos estadounidenses, canada y paises ESTA, q es el q normalmente tendria que haber cogido, q son unas maquinas automaticas, el desvio del centro no recuerdo para q era, y el de la derecha es para visitantes y visados, ese desvio es el q hay que coger para llegar hasta los agentes de inmigracion. Al llegar ahi pasamos juntos mi esposa y yo, con el pasaporte cubanos en la mano, el español en el bolsillo, y le dijimos que pediamos acogernos a la ley de ajuste cubano, nos pregunto q de donde veniamos y le dijimos q desde españa, y nos pidio los pasaportes españoles y el papel de la declaracion jurada, se los entregamos y nos dijo q nos parasemos a un lado, no paso ni 2 min y vino otro agente con los 4 pasaportes y nos llevo a la famosa sala donde meten a todos, aqui le dicen la pecera, a los pocos minutos nos llamaron, nos entregaron los pasaportes españoles, se quedaron ellos con los cubanos, y nos tomaron las huellas, (uno de los agentes, bromeando con nosotros, nos pregunto si la perrita tambien pedia asilo, y le dijimos que si, jejeje) y ahi a esperar, para no hacer el cuento tan largo, ahi estuvimos 12 horas, nos atendieron a las 3 de la madrugada y salimos a las 4, nos atendio una agente aparentemente mexicana, directamente en las vetanillas que hay en ese salon, no se si por la hora q era o porque ahi solo quedaban 3 agentes, pero no nos hicieron llenar las planillas, segun nos iba preguntando ella lo iba anotando todo en la computadora, y tampoco nos hicieron pasar a ningun cuartico para hacernos ningun interrogatorio, como si hacian con las personas que estaban ahi cuando nosotros llegamos, todo directamente en la ventanilla y preguntas muy sencillas y directas, las respuestas de nosotros tambien sencillas y directas, como si estabamos casados, nombres y apellidos de los padres, sus fechas de nacimiento, si habiamos pertenecido a alguna organizacion política en cuba, si teniamos alguna otra nacionalidad, a lo que dijimos q si, la española, pues ellos saben de donde vienes, y siempre hay que decirles la verdad, asi lo hicimos nosotros, nos pidio el pasaporte español, lo reviso y nos lo entregó, y siguio con el proceso, al final nos hizo el juramento a que todos los datos brindados por nuestra parte eran ciertos, firmamos los documentos que nos dio y ya, nos dieron el parol por 2 años a cada uno, va presillado en una de las hojas del pasaporte y pone pais de ciudadania CUBA, eso es muy importante que lo revisen bien. De la perrita no nos preguntaron ni el nombre, ningun problema con eso.
    Salimos de ahi a las 4 de la madrugada, 12 horas de espera pero que bien merecen la pena, ahora estamos en los tramites de ayudas y permiso de trabajo, las ayudas de medicaid y food stamp ya lo tenemos, el medicaid por 1 año, y la tarjeta de food stamp por 6 meses, renovable por 6 meses mas si aun no estas trabajando, para la ayuda economica tenemos la cita en estos dias, pues el medicaid y el food stamp es en el welfare, y la economica es por las catolicas, nosotros no estamos en miami, estamos en otro estado, en Nevada, no se como funciona en Miami, en miami solo estuvimos 5 dias, todos los tramites y la direccion q dimos de donde íbamos a vivir es de aqui de nevada.
    Bueno, espero mi relato sirva de ayuda a muchos de ustedes.

  • EDUARDO marzo 7, 2016

    A DANIELA: AL AÑO Y UN DIA TU PUEDES APLICAR A LA RECIDENCIA COMO CIUDADANA CUBANA, ESTO TE LO DIGO PORQUE UNA SOBRINA MIA ENTRO COMO ESPAÑOLA IGUAL QUE TU Y LO HIZO, OLVIDATE DEL PASAPORTE ESPAÑOL Y EL CUÑO, TU ENSEÑA TU PASAPORTE CUBANO, LO UNICO MALO ES QUE HAZ PERDIDO UN AÑO VALIOSO, PUDIENDO HABERTE ACOGIDO A LA LEY DE AJUSTE EN CUANTO ENTRASTE, ESTE ES MI CORREO ELECTRONICO: martinlarosa73@gmail.com, por si tienes alguna duda te pongo en contacto con mi sobrina y ella te explique lo q tienes q hacer.

  • Belen marzo 7, 2016

    Buenas noches amigos de este forum, ante todo dar las gracias a todas las personas que constribuyen y describen sus testimonios , hoy en forma de agradecimiento y saldando mi deuda cuento mi experiencia.
    Comenzare diciendo que somos una familia de cubanos nacionalizados y viviendo en Espana , por mas de 15 meses estuve preparandome y siguiendo este forum para dar el gran paso de forma exitosa y aunque en varias ocasiones vi casos de cubanos que bajaron del avion y perdieron todo el dinero del viaje nosotros dicidimos arriesgarnos y viajar directo para de esa forma ahorrar dinero pues no tenemos familia en este pais.
    El tema del viaje: Salimos el 15 de Enero Malaga-Madrid -Miami con pasaje de ida y vuelta en el aeropuerto de Malaga nos pidieron el Esta a los tres verificaron y nos pidieron direcci’on de donde nos ibamos a quedar a lo que ensenamos una reserva de hotel por los 10 dias que supuestamente estariamos en este pais , reserva que hicimos por Booking con derecho a canselar ese mismo dia por si sucedia algo inesperado poder cancelar y no perder el dinero, ademas llevabamos seguro de viaje y laminas de lugares a visitar, para tres personas equipaje moderado solo 2 maletas y algo de mano sin llevar ningun documento comprometedor, todo eso lo envie por correo para evitar contratiempos.
    Al llegar a Madrid todo bien hasta que llegamos a la entrada del salon de embarque donde nos recogieron los pasaportes espanoles y el Esta para hacer un chequeo de rutina pero que duro 15 minutos ya estamos simulando bien el nerviosismo que teniamos pues pensaba que algo podia pasar pero gracias a mi Dios que no me abando en ningun momento todo salio bien y nos desearon una feliz estancia en Estados Unidos en este lugar hay muchas camaras y no quise coger el movil para nada ni escribir mensajes a mi otra familia ni nada pues estabamos; en tierra todavia el vuelo se retrazo y comenzaron a pasar al avion 40 minutos despues de la hora prevista, mis amigos cuando aquel avion despego de tierra fue que pudimos respirar con tranquilidad pero estabamos tan alterados que no pudimos pegar ni un ojo para descansar, cuando ya han transcurrido unas 3 horas de vuelo nos repartieron el modelo que hay que llenar para arribar a Estados Unidos a lo que escondimos el pasaporte Espanol y sacamos el cubano pero buscando que el modelos fuera el I94 tan mencionado en este forum no lo vimos reflejado por ningun lugar y desde ese momento comenzamos con la incertidumbre nuevamente aunque sabiamos que el modelo estaba correctamente llenado, al llegar a Miami en el control de inmigracion nos detuvimos a mirar cada una de las caras de las personas que nos podian attender y despues de unos minutos nos decidimos por un joven que parecia latino y al llegar frente a el lo saludamos amblemente le sonrreimos y le dijimos que eramos cubanos y que pediamos asilo , el joven nos miro y se hech’o a reir y nos dijo no hay problemas, esperen unos minutos que viene mi companero a buscarlos muy pronto vino un official y nos llevo a una sala donde estaba llena de personas y no habia ni donde sentarsepor fin encontramos un hueco y nos acom odamos en ese lugar llegamos a esa sala a las 9 de la noche y salimos 7 horas despues o sea 4.30 la madrugada y eso porque llevabamos nuestra hija que es menor de edad y le dan prioridad a las familias con ninos y a las personas de la tercer edad Bueno alli en esa sala nos dieron a llenar unas planillas algunas preguntas y poner la huella condo salimos nos dieron el famoso I94 con parolet por dos anos. El tema de las ayudas para los cubanos a partir del 1 de Enero aqui cambio ya no dan ayudas gratis ahora exigen hacer actividades de forma gratuita y si usted desea puede negarse pero le suspenden el dinero el efectivo y los food, nosotros no tenemos familia en este pais y al dia siguiente de llegar hicimos la aplicacion de f amily and children y rapidamente no preguntaron si queriamos hacer actividades dijimos que si y al 5to dia ya teniamos 505 dolares para comprar comida y 303 en efectivo para lo que nesecitaramos eso lo vamos a recibir cada mes hasta que tengamos permiso de trabajo y como parte de las actividades hemos escogido estudiar ingles antes de trabajar, ellos dependiendo del dinero que te den te planifican las horas que tienen que hacer el que no tenga nada que hacer lo hu bican en Iglesias a limpiar y recoger areas verdes, servicios Luteranos acoge a todos los emigrantes en este pais y los ayuda a encaminar a nosotros no ha brindado este curso de Ingles de forma gratuita nos estamos preparando para hablar el idioma de este pais y a la vez cumpliendo con las actividades que hay que hacer.
    Ademas por mediacion de servicios luteranos te presentan l permiso de trabajo gratis y al ano y un dia la solicitud de residencia permanente, les aconsejo a todos que se hagan los chequeos medicos y se poingan las vacunas que en los primeros meses es gratis pero si no se las ponen despues les pueden costar mucho dinero y si no las tienen puestas no pueden presenter residencia.

    Disculpen los errors orttograficos pues estoy escribiendo desde no tengo nada pero ya me siento mas tranquila al saldar mi deuda, espero mi testimonio les ayude.

    saludos y mucha suerte a todos.

    Belen

  • Yamina marzo 6, 2016

    Hola kisiera contactar con alguna persona o pareja me da igual que aya obtenido visa pa mexico hace poco o no tantos meses y aya llegado a USA dejo mi correo minazonaxy@mail.com Tambien si ANTO O YAIMA me pudieran enviar el telefono del amigo taxista carlos. Gracias

  • Anto marzo 5, 2016

    Hola Yaima, deja un correo donde enviarte el número, creo que no es conveniente poner el número de otras personas aquí.

  • Yaima marzo 5, 2016

    Hola alguien me pudiera dar el numero de telefono del taxista carlos el q te pasa pa frontera .muchas gracias se los agradeceria muchisimo

  • Mildred Estrella febrero 29, 2016

    Hola, Soy Venezolana hija de cubano, estoy en Miami desde hace 15 meses, ingrese legalmente con visa de turista pero no he solicitado la Ley de Ajuste Cubano debido a que a pesar de que tengo mi pasaporte venezolano, mi certificado de nacimiento venezolano, el certificado de nacimiento cubano de mi padre y el pasaporte cubano a mi nombren me indican algunas personas que lo que debo tener es un certificado de nacimiento Cubano, mi pregunta es: el pasaporte a mi nombre y los demas documentos no son suficientes para solicitar el Ajuste Cubano. Gracias

  • Amanda febrero 28, 2016

    Buen día, un saludo a todos en este importante foro que nos ayuda a tomar la mejor decisión..por favor alguien que haya cruzado recientemente por Laredo a Estados Unidos , que me pueda describir su experiencia .lo agradecería mucho.Gracias

  • Jessica febrero 26, 2016

    Hola a todos!
    Necesito ayuda orientativa, y gracias de antemano!
    Soy cubana y tengo pareja de hecho inscrita oficialmente en España, y mi pareja es español, mi pregunta es si en Estados Unidos lo reconocerían a él como pareja de cubana para darle asilo, o tendríamos que estar casados para ello ¡ojo!!!! la pareja de hecho en España cuando está registrada es oficial, ante notario y todo.
    Gracias por la ayuda que nos puedan brindar.

  • MATRIMONIO CUBANO-VENEZOLANO febrero 25, 2016

    JULIET…… Gracias por tu comentario, se me presentan dos dudas. La primera es que tanto mi acta de matrimonio como la autorización de viaje que hace el padre de mi hijastro para dejarlo Cruzar con su madre que ahora es mi esposa están en español. En éste foro leí que no era preciso hacerla en inglés porque la mayoría de los oficiales de la frontera de Nuevo Laredo hablan español. La segunda es más obvia ya que has leído la anterior: puede mi hijastro de 11 años beneficiarse con el asilo derivado?
    Gracias, mi correo es safetty@hotmail.com

  • lalita febrero 22, 2016

    hola a todos los del foro por favor con urgencia les pido orientacion tengo3 hijos y pasare en pocos dias la frontera pero no cuento ni con dindero ni familia q nos ayude necesito saber si cruzando hay alguna institucion q nos ayude con todo incluyendo donde vivir y q me aconceja q haga gracias espero su respuesta

  • lalita febrero 21, 2016

    hila buenas noches con mucha urgencia necesito respuesta rapida es q en proxiomos dias saldre rumbo a usa por mexico con mis tres hijos y yo pero no tengo familia ni donde llegar y queria saber si hay alguna institucion q me ubique a mis hijos y a mi en un estado con ayuda y donde vivir gracias

  • Juliet febrero 21, 2016

    Asilo politico en USA para casados con cubanos
    Información para pedir asilo político en USA estando casado con un cubano.

    El cubano(a) que arribase a la frontera de Los Estados Unidos, con sus familiares -esposo(a) e hijos solteros menores de 21 años-. Pueden incluir en la solicitud de asilo político a sus familiares por la Ley de Asilo Político Derivado siempre y cuando los familiares estén físicamente en los Estados Unidos -la frontera-.

    Si al cubano(a) ya se le ha otorgado el asilo, puede solicitar beneficios de asilo derivado para su esposa(o) o hijos. Esto significa que, tanto su esposa(o) como sus hijos, pueden obtener estado de asilo basándose en el que ya se le ha otorgado al cubano.

    Solo deben asegurarse de tener toda la documentación que avale que están casados, viviendo juntos, que tienen hijos en común, fotos y demás cosas son de mucho valor a la hora de probar la veracidad del matrimonio. Se deben traducir los documentos legales al idioma Inglés en este caso el certificado de matrimonio u otros que hayan obtenido como ajuntados, en dependencia de cada caso y el país.

    Como pueden ver la respuesta a si puedo cruzar la frontera con mi esposa(o) e hijos que son de tal país es: si se puede.
    Espero les sirva esto..!!
    Saludos

  • Armando febrero 20, 2016

    Soy cubano casado con una venezolana desde hace 7 años. Actualmente en espera de la Naturalización. Necesito me orienten al respecto: Puede mi HIJASTRO de 16 años pasar por la frontera con nosotros y acogerse al asilo político que beneficia a los cubanos y conyugues?…..O podría viajar primero yo y luego solicitarlos a ellos?. Les agradezco sus orientaciones.

  • Armando febrero 20, 2016

    Saludos, soy cubano casado con una venezolana desde hace 7 años. Actualmente estoy en espera de la Naturalización y debido a la situación que está atravesando el país tenemos intensiones de emigrar hacia los EE.UU. Necesito me informen en lo siguiente: Puede mi HIJASTRO de 16 años entrar con nosotros por la frontera y acogerse al asilo político que nos beneficia a los cubanos y conyugues?…O puedo yo irme primero y luego solicitarlos a ellos? Ruego me orienten al respecto.

  • Yan febrero 20, 2016

    Hola a todos he seguido este forum y lo he leído casi todo y me invade una duda, yo soy cubana pero mi esposo no,he visto varias versiones y quisiera por favor q alguien me ayude sobre cuál sería la mejor manera,si entrar juntos o q el entre primero como turista,ya q he leído en el foro algún caso en el que han dado la vuelta al cónyuge,llevamos poco tiempo de casados aunque muchos como pareja necesito ayuda urgente pues voy a dar el paso lo antes posible. Muchísimas gracias de antemano.

  • vzlna con cubana febrero 19, 2016

    Hola buenas noches tengo una gran duda están dejando pasar ahora mismo en las fronteras de México a parejas d cubanos con otra nacionalidad yo soy vezolana y ya tengo 3 meses varada en costa rica con mi esposo ice la travesía junto con el llevamos 6 años juntos y 5 d casados y no lo iva a dejar solo en stos momentos tan duros y dificiles mi correo jenireegueess@hotmail.comcom alguien que me diga algo que mal m siento..

  • aylen febrero 19, 2016

    Muchas gracias por tu respuesta te lo agradezco mucho me haz ayudado y me haz echo un gran favor con tus explicaciones Gracias

  • Juana febrero 19, 2016

    Mi correo es mmanzomx@gmail.com espero su ayuda porque todo el proceso es muy lento otra pregunta el children and family es lo mismo que el family resource center??? Gracias

  • Para Juana febrero 19, 2016

    Si puedes déjame un correo y te escribo explicándote todos los trámites !!

  • Para Juana febrero 19, 2016

    Hola Juana sé que allá hay mucho desconocimiento lo primero que tienes que hacer es buscar un departamento de children&family así se llama ahí te presentas con tu pasaporte y parol y tu familia ahí te comenzarán los trámites y te irán diciendo bien que tienes q hacer ellos mismos te van orientando pero tienes q ir ahí, tú si recibes todas las ayudas pero tú conyuge por ser de otra nacionalidad no recibe nada, a tus niños es probable que les den solo las ayudas de alimentos pero no es seguro, lo más probable es q seas tú sola la que reciba todo porque solo es para el cubano,pero bueno algo es algo y cualquier ayuda resuelve !!

  • Para sofy febrero 19, 2016

    Uf sofy te pusiste de mala suerte hay una ley que se llama ley de asilo derivado ( es un apéndice que se encuentra en la ley de asilo político, la pueden buscar en Google) que dice que si una persona es elegible para el asilo, su esposa/o e hijos pueden acogerse a su estatus independientemente de su nacionalidad, yo pasé con mi esposa no cubana con 15 días de casados, no tenemos hijos en común y sin ningún problema, hasta ahora todos los casos que he escuchado como el mío han pasado sin problemas, una familiar mío pasó con su esposo no cubano e hijo también sin problemas hace unos días !! Supongo que te toco el oficial equivocado que no estaba muy informado sobre el tratamiento para cónyuges no cubanos

  • sofy febrero 18, 2016

    para juan garcia
    te informo q yo tambien soy peruana casada con un cubano y con una hija peruana en comun ..yo intente entrar a eeuu por la frontera de laredo mi esposo cubano y mi niña ,pero en mi caso era imposible dejarme entrar por ser peruana pero en el caso de mi niña si podia entrar con su papa ..estuvimos muy tristes pero era imposible q me dejaran entrar asi q el me acompaño para tomar mi avion a peru con mi niña despues de unas semanas q se despidio de mi el regreso a la frontera de laredo ..pero antes de todo el oficial americano nos comento q habia otra opcion q yo podia entrara a eeuu con visa de turista por lo menos llegar 3 a 2 dias antes a eeuu por avion si podia ir con mi niña mejor y si no q mi esposo y mi hija entrara por la frontera y pida el asilo politico y q dijera su esposa estaba ya en eeuu como turista y asi el podia acogerme a la ley de ajuste cubano y me hubiera quedado con el alli y mi niña pero en mi caso se me era dificil pedir visa en peru pq todo lo invertido en el caso de mi esposo en llegar de ruta desde peru a eeuu era imposible esperar mas ….suerteeee

  • curioso febrero 18, 2016

    para DANIELA ,no quiero desanimarte pero tu al año y un dia no podras pedir ningun asilo porque tu no tienes parole,tu estas aqui ahora mismo de turista ,ni puedes pedir ningun tipo de ayuda ,ni pedir el social security y por supuesto tampoco tendras el permiso de trabajo ,tu cuando entrastes tenias solicitar el asilo para que te pusieran el sello con el parole y asi comenzar todo el proceso hasta la residencia .

  • curioso febrero 18, 2016

    PARA JUANA ,mira JUANA lo primero que tienes que hacer es averiguar ¿donde esta el departamento de niños y familias o el children and family ese es el lugar donde se hacen todos los tramites para las ayudas ,despues tienes que ir a solicitar el social security y asi sucesivamente hasta que tengas el permiso de trabajo de todas maneras si buscas en comentarios anteriores hay infinidad de respuestas ,cuando haces un tramite ese te envia a otro ,solo que apurate porque todo va cambiando muy rapido ,suerte .

  • Para aylen febrero 17, 2016

    Hola aylen consulta la ley de asilo derivado para que tengas la seguridad de tu esposo e hijos se pueden acoger a tu estatus de refugiada política sin problemas !! Tienes que llegar certificación de matrimonio, no sé si El ayuntamiento de Italia podrá expedir algún certificado de convivencia cada papel de más q aportes es un beneficio a ti favor, además certificación de nacimiento de vuestros hijos con eso es suficiente, fotos por si acaso en fin son un matrimonio con hijos no debéis tener problemas ! Suerte !! Para el caso de tu madre no sé sobre eso espero haberte ayudado !!

  • Para J Daniel febrero 17, 2016

    Yo soy ciudadana española, saque pasaje para México ahí al llegar debes tener reserva de hotel para
    Todos los días que vas a estar en México e ir bien seguro meterte en el papel de turista porque ahí los funcionarios te pueden intimidar para q sueltes dinero !! Mi consejo saca pasaje para el DF y ya cuando estés ahí eliges una frontera por la que cruzar !! Lleva preparado un dinero a mano como unos 100 a 200 euros que tendrás que entregar en el areopuerto del punto fronterizo para que te dejen salir del areopuerto los oficiales de inmigración !! También puedes leer testimonio en cubanos al vuelo y contactar con un taxista muy mencionado y así cuando llegues al pinto fronterizo té ahorrarás el mal rato con los oficiales !! Si decides ir por tu cuenta Esconde las cosas de valor porq a parte del dienro que les das a los oficiales siempre quieren algo más y más sabiendo que vienes de España !!

  • Juana febrero 17, 2016

    Hola por favor necesitamoa ayuda mi esposo mis hijos y yo llegamos a estados unidos el 7 de enero pedimoa asilo y nos lo otorgaron mis hijos tienen 2 y 4 años son mexicanos pero mi esposo es cubano llegamos por avion a florida pero nos movimos a california la pregunta es si alguien puede ayudarnos no hemos recibido ningun tipo de ayuda el seguro social no sabemos si debemos aplicar los 4 o solo los adultos aqui parece que por ser un eatado connpoco flujo de migrantes cubanos no saben como y que hacer estamos perdidos en el proceso y no nos autorizan nada nos urge que el proceso avance ALGUIEN QUE NOS GUIE POR FAVOR!!!

  • cami febrero 16, 2016

    Hola soy venezolana y mi esposo cubano tenemos dos hijos en comun, queria saber que debemos hacer para irnos a eeuu que pasos debemos seguir? si pedir visa en la embajada americana como familia o salir por mexico.

  • MATRIMONIO CUBANO-VENEZOLANO febrero 13, 2016

    Para ZURI…. ZURI ZURI
    Gracias muchas gracias por aclarar mi duda respecto a mi esposa venezolana y mi hijastro. Si no es mucha molestia me gustaría que me pudieras dar detalles de tu paso, es decir, que documentos o papeles te pidieron o si puedes escribir más detalles a safetty@hotmail.com siendo tu venezolana tal vez puedas aclararle unas dudas a mi esposa que es tu paisana. Gracias

  • Termo febrero 13, 2016

    Buenas tardes y saludos a todos. Por favor si me pudieran informar lo siguiente. Tengo un familiar en Cuba que visito a los EE.UU. como turista hace un 1 ano atraz usando su pasaporte espanol. Ahora tiene la inquietud que si puede entrar de nuevo directo desde Cuba a EE.UU. y todavia ser cubierto bajo la ley de ajuste cubano. Gracias de antemano.

  • aylen febrero 11, 2016

    aylen

    febrero 11, 2016 a las 9:50 am

    Buenos dias a todos y muchas felicidades de corazon para todos aquellos que lograron el sueño. Les escrivo nuevamente mi caso porque ni yo misma entendi nada de lo que escrivi gracias a mi fantastico telefono.Bueno si no le molesta quisiera hacerles algunas preguntas espero que alguien me pueda ayudar. Yo soy ciudadana cubana y hace poco resibi la ciudadania italiana estoy casada hace 8 años con un ciudadano italiano con el qual tengo dos niños nosotros por cituaciones varias en este pais estamos pensando irnos para Miami al lado de mi padre y tios ho sentido y leido que llegando al aereopuerto de Miami puedo pedir asilo politico tambien para mi familia. Mi esposo antes de dar el gran paso quisiera saber que tipo de documentos tenemos que presentar para el y los niños.Disculpenme alguien me puede ayudar tambien como hacer con mi mama ella es residente con permiso de sogiorno en Italia y aun no posee la ciudadania italiana. Su residencia y permiso de soggiorno le podrian ser utiles para viajar junto a nostro? gracias en anticipado espero que entiendan mi caso y me den una grande ayuda y explicacion. Gracias

  • aylen febrero 11, 2016

    Disculpen muchachos El corector del telefono se pone imperfecto y me confunde las palabras e mi comento anteriore queria darle los buenos dias y las felicitaciones de corazon no de corazza por aver logrado el sueño de una vida mejor. No explico todo de nuevo por que es largo El cuento espero que alguien haya entendido mi situacion y espero impaziente una ayuda

  • aylen febrero 11, 2016

    Buenos dias a Tomas y mucca felicidades de corazza para Todo aquellos que lograron El sueño. Bueno si no le molesta quisiera hacker Les algunas preguntas espero que alguien me pueda ayudar. Yo soy ciudadana cubana y hace poco resibi la ciudasania italiana estoy casada hace 8 años con un ciudadano italiano con El qual tengo dos niños nosotros por cituaciones varias e este pais estamos pensando irnos para Miami al lado de mi padre y tios ho sentido e leido che llegando al aereopuerto de Miami puedo pedir asilo politico tambien para mi familia. Mi esposo antes de dar El gran paso quisiera ahorar un poco de dinero para la seguridad en caso de no encontrar trabajo en el momento que todo valla bien y nos acepten sin problemas. Disculpenme alcune puede ayudarme tambien Como hacer con mi mama ella es residente con permiso de sogiorno en Italia y aun no posee la ciudadania italiana. Su residencia y permiso de soggiorno le podrian ser utiles para viajar junto a nostro gracias en anticipado espero que entiendan mi caso y me den una grande ayuda y explicacio. Gracias

  • daniela febrero 10, 2016

    hola a todos.
    soy cubana y tengo ciudadania española. vine de visita a los estados unidos por un tercer pais y decidi quedarme. mi problema es el siguiete al yo llegar al pais intermedio me pusieron el cuno de autorizacion para entrar a los estados unidos en el pasaporte espanol y cuando llegue a miami no me chequearon ni nada solo fue salir por la puerta, ahora tengo la duda si ese cuño q me pusieron me impide pedir asilo. gracias por leer este comentario y de verdad cualquier informacion q sepan al respecto por favor respondan se los voy a agradecer. saludos

  • daniela febrero 10, 2016

    hola soy cubana y tengo ciudadania espanola. vine de visita a estados unidos y decidi quedarme pero tengo una duda, yo viaje por un tercer pais y el cuño de autorizacion para entrar en estados unidos me lo pusieron en el pasaporte español y no en el cubano. me gustaria saber si eso me impide pedir asilo. le agradeceria mucho si me respondieran, gracias por leer mi pregunta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *