Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Zoy septiembre 15, 2015

    Hola Esperanza
    Si yo saco la conexión de monterrey a Laredo desde aquí de España me lo descubren? Es que como voy con dos niños pequeños quiero irme con todo bien amarrado he estado leyendo esta página desde hace meses y la verdad es lo que ha echo que se me quitara el miedo, necesitamos cruzar, aquí ya no hay mucho, estoy yo sola trabajando y tengo que sacar mi familia alante por favor Esperanza, ahora también tengo el 30 la cita para sacar Visa en la Embajada de México bueno le mando mi email por si me quiere escribir por ahí cubanita2628@yahoo.es gracias

  • manuelita septiembre 14, 2015

    gracias a Belen armas por responderme …

  • Daniel Ugalde septiembre 14, 2015

    Consulta: Estoy por tomar la decisión de viajar a US y acogerme a la Ley de Ajuste Cubano, la idea es viajar a Miami por aire ya que tengo visa de turista para ingresar en US. He leído todos sus comentarios pero no he encontrado respuesta a mi pregunta. Es conveniente viajar con poco equipaje? quisiera llevarme toda mi ropa y otras cosas personales, me refiero a 1 maleta en el avión y otra como equipaje de mano (tampoco es mucho). Esto me traerá inconvenientes mientras se hacen los tramites migratorios?
    De antemano muchas gracias por todos sus comentarios, me ha servido de mucho y estoy seguro que a muchas personas le han ayudado tanto como a mí.
    Saludos.

  • Katy septiembre 14, 2015

    Para Esperanza:
    Hola, disculpe la molestia, pero por favor, tiene idea de cuánto nos puede costar el taxi desde Monterrey a Laredo a 3 adultos, y directo al puente internacional 1, y q nos lo cruce hasta la garita. Si fuera tan amable, gracias de antemano

  • Peach septiembre 14, 2015

    Para ML08
    Ante todo felicitarles a los tres por el éxito en la travesía. Escribí hace unos días pero nadie me ha respondido y me ha dado alegría leer tu caso porque es el más parecido al nuestro y el más actual. Se acerca el momento de más nervios y preguntas importantes para nosotros…- ¿¿¿En qué punto del aeropuerto de Barajas nos hacen las preguntas determinantes para dejarnos viajar, además de que tipos de preguntas pueden ser??? Sobre todo porque vamos con nuestros dos perritos y esto puede llamar mucho la atención. (Y salimos de casa de nuestra familia de Madrid aunque las nacionalidades son de Italia y por supuesto yo cubana)- ¿¿¿Vistes algún cubano que haya hecho el viaje con su mascota y que recuerde si en el mismo punto que se solicita el “Asilo” en Miami es dónde me piden la documentación de nuestros perritos??? ………… La más importante de todo ¿¿¿ Con el Parole otorgan a tu esposo extranjero el derecho a obtener el Permiso de Trabajo en el mismo período que el tuyo por ser cubana o tiene que esperar hasta que tenga GreenCard??? Es que recuerdo haber leídos casos en donde han tenido que interferir abogados para poder obtener el Permiso de Trabajo y tenemos muchísimo miedo que este trámite sea costoso y lento, sobre todo porque mi esposo es el que más puede aportar económicamente.
    Muchas gracias!!!!!

  • Esperanza septiembre 14, 2015

    Para Lola:
    Cuando decides cruzar por México no importa de donde vengas, los vuelos domésticos, dentro de México, solo necesitas mostrar tu reserva y cualquier identificación, recomiendo no ser el pasaporte para que no sepan que es cubano, pero bueno ustedes deciden, si gustas lee mi testimonio esta lo mas detallado posible, pasamos por México, D.F – Monterrey y de ahí en taxi a Laredo, puente internacional 1 portal de las Américas, el día 5 de agosto, mi comentario debe estar en la página 40 o 41.

  • Mica septiembre 14, 2015

    Hola gente! Alguien que halla presentado para la residencia con esposo de otra nacionalidad que me pueda ayudar a ver como es la cosa??? Entramos una cantidad de familias mixtas pero no veo a nadie que cuente nada y acá no conocemos a nadie

  • Kevin Luis septiembre 13, 2015

    Hola a todos , desde hace tiempo les cuento que e leido todas la historias que han puesto y creanme que de verda son de gran ayuda para nosotros los cubanos , yo y un amigo estamos planeando ir ecuador para hacer la famosa travesia hasta los estados unidos , se que es muy peligrosa y se han visto muchas cosas pero pa lante como todos nosotros , por favvpr les pido ayuda con sus historias que me cuenten los pasos y las rutas a seguir , costos de los pases en fin todo mis amigos , un saludo y espero su ayuda

  • Española septiembre 13, 2015

    Hola os cuento que ya llegue a Estados Unidos, y todo perfecto, fui por Canadá, a mi marido le dieron su segundo parole y a mi me dieron parole también por 2 años, con más tiempo os cuento toda la experiencia completa

  • Zoy septiembre 13, 2015

    Hola buenas a todos, por favor el día 30 tengo la cita para sacar visado a México, quisiera saber si ellos te preguntan mucho y si te ponen mucha traba para darte la visa, somos una familia de 5mi madre, mi esposo, mis dos niños y yo por favor necesito ayuda

  • odalis Bermudez septiembre 13, 2015

    Hola a todos soy cubana y salgo por hungria con mi hijo mayor de 23 años,yo con pasapprte hungaro salgo y alla doy el cubano al igual que mi hijo…pero el nacio en hungria,que tengo que hacer para que lo dejen pasar??pues es mayor y mo nacio en cuba…gracias a todos por los consejos que tanto ayudan

  • ML08 septiembre 13, 2015

    Pd: nosotros preparamos el viaje como si fueran vacaciones reales. En el ESTA no pusimos a nadie de contacto en USA sino que pusimos el hotel al que íbamos. Salió caro pero mereció la pena. En Madrid a mi mamá y a mi sólo nos preguntaron el día que regresábamos.

  • ML08 septiembre 13, 2015

    Muchísimas gracias a todas esas personas que escribieron su experiencia por aquí y que nos dieron ánimos, aún sin saberlo, a mi familia y a mi. Por esto, aquí les cuento mi historia:

    En nuestro caso, somos 3 personas, mi madre (con nacionalidad cubana y española), mi marido (sólo español) y yo (con nacionalidad cubana y española).

    Salimos de la ciudad de España en la que vivimos destino Madrid el día 10 y pasamos toda la noche en el aeropuerto para esperar la conexión hacia Miami que salía el día 11. Al llegar el momento de subirnos o no al avión, pasamos mi mamá, yo y a mi marido fue al que pararon y lo pasaron a un cuartico donde le hicieron abrir la maleta y lo cachearon. Creemos que haya sido porque como al momento de sacar el pasaje lo hicimos todos juntos, ellos pensarían que nosotras le dejaríamos los pasaportes cubanos a él para que en caso de que nos revisaran, no tuviéramls nada. Pero no fue así porque yo era la que llevaba los pasaportes cubanos dentro de una carterita de color oscuro y en el fondo del bolso, así que se disimulaba con el fondo propio del bolso.

    No hubo problemas pues no tenía nada raro en la maleta, así que lo dejaron salir a los 10 minutos y casi en el momento nos subimos al avión todavía con el susto en el cuerpo. Al menos de Madrid ya habíamos salido.

    Llegamos a Miami a las 3:30 pm y cuando llegamos frente al oficial de inmigración que arriba teníal cartelito de VISITORS, pedí asilo (sin mencionar político) para mi y para mi familia. Intentamos buscar un oficial que tuviera pinta de cubano y pensábamos que lo sería pero en cuanto nos habló nos dimos cuenta de que era mexicano. Un tipo súper antipático y aue se le notaba el odio hacia los cubanos nos dijo que a qué veníamos. Le dijimos que a trabajar. Se rió en nuestra cara y nos dijo que aquí no había trabajo, a mi marido lo miró y le dijo que él nunca conseguiría el permiso de trabajo y que lo único que queríamos era vivir del gobierno. Nos pidió los ñasortes españoles, se lo entregamos y nos dijo que esperásemos en la pared del fondo. Luego vino otro oficial y nos pasó al cuarto de inmigración. Serían las 4:30 de la tarde cuando entramos a inmigración. Ahí estuvimos esperando como 6 horas hasta que nos mandaron a hacernos las huellas. En el cuarto de inmigración nos trataron súper bien. Luego otro oficiL llamó a mi madre, le preguntó algunas cosas y ella le dijo que no hablaba inglés así que se lo dijo en español, me llamó a mi, me preguntó en inglés si hablaba inglés y le dije que sí, me dijo «perfecto así no tengo que hablar en español», me hizo un par de preguntas y luego llamó a mi marido y tbn le preguntó algunas cosillas.

    Más tarde, ese mismo oficial vino a donde estabamos, me dió una fotocopi de nuestros pasaportes y un formulario para que lo rellenáramos con los datos del pasaporte cubano, a mi mamá se equivocó y le dió el español, fuimos, se lo dijimos y nos dió una copia del cubano y con eso rellenamos los formularios. Al rato vino otro oficial, nos dió otra planilla que rellenamos. Unos minutos más tarde nos llamó ptro oficial con el aue hicimos la entrevista cada uno, firmamos y como media hora más tarde salimos por la puert con parole los 3 por dos años. TARDAMOS 12 HORAS. Salimos de allí a las 3 de la mañana así que no se desesperen si ven que tarda. Aquello estaba llenísimo de cubanos.

    Así que si tienen esposo/a no cubano no tengan miedo que no pasa nada. Mi marido y yo llevamos casados un mes y medio y no hubo problema. No me pidieron nada que dijera que estábamos casados pero yo enseñé el libro de familia que nos dan en España que es como un certificiado de matrimonio. Sin traducir. Lo ojearon y me lo dieron sobre la marcha.

    Ahora a hacer todos los trámites. MUCHA SUERTE a todos los que aún no han cruzado y MUCHO ánimo.

    Espero haber sido clara y que esto les ayude. Saludos!!

  • lola septiembre 13, 2015

    Saludos, primero dar muchas gracias por tiodos los comentarios, mi esposo es cubano con residencia comunitaria por mas de 8 años en españa y yo soy nacionalizada, en fin, que estamos organizando un viaje via mexico para el porque el recurso de denegacion de la nacionalidad se sigue demorando y ante el miedo de que la ley para los cubanos cambie estamos pensando organizar su partida via mexico, tengo uan duda he buscado y nos encuentro un comentario parecido, cuando se llega a DF desde Madrid por ejemplo, se toma un avion hacia MONTERREY mi duda es con que documento se viaja o cual es que debe de presentar para tomar el avion y una vez que aterrice, el pasaporte o su tarjeta de comunitario español?? por favor, si alguien puede contestar se lo agradeceria mucho, muchas gracias.

  • odalis Bermudez septiembre 13, 2015

    Hola a todos y gracias por los comentariis que ayudan mucho,mi pregunta es…
    Soy cubana soltera vivo en hungria hace 26 años y pienso irme con mi hijo de 22 años,como turistas y alla presentar el pasaporte cubano y pedier el ajuste cubano…ahora mi hijo por ser mayor de edad tendra dificultades al entrar a EE.UU???y si es posible salir por inglaterra..gracias a todos

  • Esperanza septiembre 12, 2015

    Jesus buenas tardes:
    No te preocupes ni la partida de nacimiento ni la de matrimonio tienen que estar traducidas solo legibles en los datos para que quede establecido el parentesco, tu exige que lo revisen y los pongan en el expediente de ustedes para que queda la constancia para la residencia, a mi esposo no se lo pidieron pero el estaba detrás preguntando que si querían las partidas, al final se lo pidieron al momento de las huellas digitales.

  • jesus septiembre 12, 2015

    Esperanza buenos dias. Ante todo mi familia y yo estamos agradecidos por sus respuestas, quisiera saber si el certificado de matrimonio y de nacimiento de la niña deben ser traducidos al ingles, saludos

  • Belen Armas septiembre 12, 2015

    Para Manuelita

    Hola he visto tu preocupación por cruzar con tu niño de 3 años , para entrar tiene que tener un documento con la aprobación de su padre aquí te envío un enlace para que lo puedas leer.
    viveusa.mx/articulo/2014/07/28/ok/requisitos-para-ninos-que-viajan-eu-sin-sus-padres.

    Mucha suerte y saludos.

  • Esperanza septiembre 12, 2015

    Jesus:
    Nosotros no sacamos pasaje directo a la frontera sino D.F- Monterrey de ahí tomamos un taxi del aeropuerto al puente 1, claro que cuando hice la reserva del taxi , la empresa taxi ejecutivo, están autorizados para hacer taxi, puse hotel holiday un express nuevo Laredo, ya que esta justo en el camino a 10 minutos para llegar al puente 1 portal de las Américas, si te decides hacer este recorrido te explico que tienes q hacer o lees mi testimonio que ahí esta bien detallado. El pasaje a Monterrey nos costo 100 dólares cada uno en volarís, revisa todos los días ofertas en volarís o vivaerobús, son más económicos que Aeroméxico, al principio tuvimos nuestras dudas por ser aerolíneas nos conocidas pero no estaban buenas. Lee testimonios y decide cual va a ser tu plan, yo hice un cuadro comparativo de los testimonios más completos y de ahí cree mi propio plan, pero lo que si no te olvides debes mentalizarte que en México no eres cubano, no vistas, ni hables como tal, tu familia y tu debe jugar a ser un yuma, como dicen en tu país, y vestir como tal, así aseguras que nadie te pregunte tanto ni te quieran sacar dinero. Tampoco hables tu deja que tu esposa hable tu haste el enfermo de la garganta así no se nota en tu forma de hablar el cubano, mi esposo a pesar de ser cubano no lo parece y tampoco habla como tal, pero a pesar de eso casi no hablaba era yo la que hablaba y como tiene nacionalidad de mi país en Sudamérica, jamás nos pararon ni nos preguntaron nada. Suerte no tengas miedo, si lo planeas bien todo va a salir bien, compra el pasaje antes de llegar a México, pero independiente del de México te sale 3 a 4 veces más barato, lo que si tiene que estar bien guardado para que no se den cuenta. Cualquier consulta me la haces saber.

  • Betina Laredo septiembre 12, 2015

    Por favor quisiera mas que todo recibir consejos sobre la desicion que una amiga y yo acabamos de tomar……estamos en Panamá y queremos en unos días lanzarnos a la aventura de cruzar fronteras para llegar a los EU……que nos aconsejan????
    Lo hacemos????.
    Gracias

  • manuelita septiembre 11, 2015

    hola buenas noches, me sorprende tantas experiencias .
    hay va mi pregunta .
    próximo a dar mi viaje, con mi niño de 3 años con otra nacionalidad, no viaja su papa, solo yo y el niño, ojoo… necesito presentar algún permiso del padre en frontera eeuu. alguien k me pueda ayudar por favor .sdos.

  • manuelita septiembre 11, 2015

    buenas noches a todos, soy cubana llevo mucho tiempo leyendo el forum y es increíble las experiencia .
    mi pregunta, estoy al dar el viaje, con un niño de 3 años con otra nacionalidad,su papa no viaja conmigo estamos separado, debo llevar algún permiso para entrar en la frontera de usa con el niño por favor alguien me puede decir.

  • Zara Villa septiembre 10, 2015

    Buenos noches, por favor si alguien paso hace poco por la frontera de Reynosa a Estados Unidos por favor compartan por aca su experiencia para saber como anda la frontera por estos dias. mil gracias y exitos a todos en su gran paso

  • Chicoitaliano septiembre 10, 2015

    Hola caballero les digo cruse desde italia mexico nuevo laredo EEUU ya gracias a dios estoy aqui cruse el 3de septiembre y sali el 4 de la frontera despues cuento mi relato con mas tiempo no tengo internet y todavia me adapto a esto saludos y hasta pronto.

  • jesus septiembre 10, 2015

    Muy agradecido Esperanza por su respuesta, usted sabe el costo del ticket aereo de Df a la fronteta. Muchas gracias

  • RESPONDEDOR PAGA DEUDA septiembre 10, 2015

    He leido este foro y ahora pago la deuda poniendo de ejemplo mi caso personal.

    GRUPO: Somos una familia de 4.
    – Cubano con nacionalidad extranjera y visa para los EEUU (habia viajado a EEUU en varias ocaciones con dicha visa). Pasaporte cubano vencido.
    – Esposa extranjera (con visa para EEUU y varios viajes también a los EEUU)
    – 2 hijos extranjeros (también con visa y un par de viajes de turismo a los EEUU)

    SALIDA: Salimos de un pais sudamericano con pasaje directo hasta Miami. Vuelo nocturno y con la preocupación natural de «si te preguntan algo» en la aerolinea y con la respuesta natural de «pero si antes nunca siquiera nos preocupamos porque ahora» … pero seniores eso es lo mas normal del mundo (preocuparse)

    PREPARACION: Llevamos mucho equipaje y si algo que tomamos como IMPORTANTE y es la buena presencia, pantallas jean, camisa .. en fin una familia que cuando un oficial de migración los mira piense «esta gente si se queda, pues bienvenido».

    LLEGADA: Llegamos 8am exactamente, 20min después entre que el avión estaciona etc estabamos en la fila de migración pidiendo «SOY CUBANO Y PIDO ASILO POLITICO PARA MI Y MI FAMILIA»

    PASO 1: Presente todos los pasaportes (de extranjero y el cubano que como dije estaba vencido), nos hicieron esperan unos 5 minutos y pasamos a la sala interna.

    PASO 2: En la sala de espera solo habia otra familia y 3 oficiales de migración atendiendo. A los 10 minutos me llaman la 1ra ves y ahi comenzo el proceso (nosotros sentados super educadamente los 4, sin mucho ruido por lo que IMPORTANTE los oficiales ven … tu estas de espaldas a ellos … que son una familia, que se tratan bien, que son educados)

    PASO 3: El resultado de lo anterior fue que solo 1 hora después (desde q aterrizo el avión hasta la salida solo pasaron 1 hora 30 o 40 min) estábamos caminando hacia afuera con el PAROLE para los 4 y en mi caso como «cubano».

    PASO 4: Salir, respirar y agradecer la gentil bienvenida al UNICO pais del mundo en que somos recibidos como PERSONAS CON TODOS LOS DERECHOS.

    Después sigue todo el tramite (social sec, licencia conducir, permiso de trabajo … foodstamps, cash). En mi caso personal expresamente rechace las ayudas económicas por considerarlo anti ético (pues estuve mas de 10 años viviendo fuera de Cuba, tiempo suficiente para salir adelante y no ser una carga publica). Esa ayuda por minima que sea prefiero sea otorgada a un cubano que sale de Cuba ahora con una mano adelante y otra atrás.

    Ahora ya en los EEUU, todo lo posible por apoyar la LEY DE AJUSTE (como no ser una carga publica) que tantos beneficios nos trae y dicha bendición no podemos perderla, caso contrario seriamos tildados del pueblo mas anormal y estupido del mundo por cuanto latino se nos cruce en el camino!

    ESO ES TODO!

  • Esperanza septiembre 10, 2015

    Buenos días jesus:

    Entramos el 05 de agosto, mi esposo cubano, mi hija pequeña y yo que no somos cubanos por la frontera de Laredo, México, no te preocupes en la frontera siempre te van a decir que no se puede, pero tu como cubano te pones fuerte le dices que conoces la ley y tus derechos para ti y tu familia y que además tienes los documentos para demostrar que es tu familia y punto, te hacen pasar a una sala, llenar los documentos, esperar que te entrevisten, en nuestro caso no nos preguntaron nada y de ahí te toman las huellas y listo parold para todos, revisa mi testimonio lo escribí lo más detallado que pude esta entre el 07 al 13 de agosto. Cualquier consulta que pueda ayudarte me la haces.

  • Link septiembre 10, 2015

    Para juan:
    Hola. Aunque la visa sea por 5 años no creo que tengas problemas para pedir asilo al llegar al aeropuerto de Miami. De todas formas lee páginas anteriores pues creo que otras personas en tu situación han comentado como ha sido.

  • juan septiembre 10, 2015

    hola a todos

    se que las preguntas pueden ser un poco repetitivas aqui ,pero lo que buscamos es ayuda para salir adelante.

    si llego desde cuba a miami con visa de 5 años ,puedo pedir asilo ante el oficial de inmigracion de usa?

    de ante mano gracias por sus respuestas

    bye

  • Venezolana con Cubano. septiembre 9, 2015

    Para Yanina.
    Q bien me alegro que sea asi un forma mas q no conociamos bueno te deseo exito y no dejes de venir este el Pais de las oportunidades .

  • yanina septiembre 9, 2015

    Para venezolana con cubano listo ya una paisana de caracas llego el dia lunes al puesto fronterizo y salio ayer fue ella sola con su hijo se arriesgo y ya esta en houston hoy pudo contactarme y darme todos los detalles

  • Venezolana con Cubano. septiembre 8, 2015

    Para Yanina.
    Hola Yanina yo te aconsejo que averigues bien porque me parece que seo q tu dices no es asi yo acabo de cumplir un mes que entre soy Venezolana con Hijo Venezolano y Esposo cubano y entramos juntos porque es lo primero que te dicen que para tener el parole tienes que entrar con el ciudadado cubano de lo contrario tienes que esperar que tu esposo en este caso sea residente y los pida que es tu caso lamentablemente es asi no he escuchado ni conozco a nadie qu haya pasado de la manera que tu dices inclusive ya psando con el ciudadano cubano te ponen mala cara ahora imaginate de la foma q tu dices te van a decir q no y realmente desconozco una ley la ampare lo mas correcto era q te hubieras venido con el otra opcion seria que solicites la visa americana en Venezuela. Yo conte con la surte que me dieron todos los beneficios igual que a mi esposo y a mi hijo pero a otras Venezolana no les dieron nada pero si tu estas segura que te van a dejar entra hazlo pero realmente pienso que no es asi lo siento mucho porque se lo dificil de tu situacion.

  • Cuban septiembre 8, 2015

    Para Españolita.
    Yo entre en febrero 2015 por niagara con nacionalidad española pidiendo asilo como cubano con mi pasaporte cubano en la mano. El dia que yo entre dio la casualidad que habia un funcionario que hablaba español y me lo pusieron a pesar que no lo pedi. Pero tengo una prima que cuando entro no habia nadie que hablafa español y le costo mas y se demoro porque ponen una interprete por telefono o algo asi me conto. Tu pa alante. Que el idioma no te detenga.

  • Peach septiembre 8, 2015

    Llevo más de un año leyendo los comentarios de todos, ante todo agradecer la idea original y a todos aquellos que han continuado contando sus experiencias. Llevo 7 años casada con mi chico que es italiano y yo cubana con ciudadanía italiana (Qué siempre espere por ella para poder dar este paso). Después de aclarar algunas dudas con los comentarios expuestos aquí, se acerca el momento de más nervios y preguntas importantes para nosotros…- ¿¿¿En qué punto del aeropuerto de Barajas nos hacen las preguntas determinantes para dejarnos viajar, además de que tipos de preguntas pueden ser??? Sobre todo porque vamos con nuestros dos perritos y esto puede llamar mucho la atención. (Y salimos de casa de nuestra familia de Madrid)- ¿¿¿Hay alguien que haya hecho el viaje con su mascota y que recuerde si en el mismo punto que se solicita el “Asilo” en Miami es dónde me piden la documentación de nuestros perritos??? – ¿¿¿ A todos les han dado Parole a sus esposos/as extranjeros??? …….- La más importante de todo ¿¿¿ Con el Parole otorgan al esposo/sa extranjero el derecho a obtener el Permiso de Trabajo en el mismo período que el mío por ser cubana??? Es que recuerdo haber leídos casos en donde han tenido que interferir abogados para poder obtener el Permiso de Trabajo y tenemos muchísimo miedo que este trámite sea costoso y lento.
    Muchas gracias a todos por responderme!!! Mucha suerte que la vamos a necesitar y felicidades para todos aquellos que ya lo han logrado!!!!!

  • jesus septiembre 7, 2015

    Ante todo saludos hermanos soy cubano y tengo ciudadania ecuatoriana quiero cruzar para U.S.A x mexico pero tengo miedo les cuento estoy casado con una ecuatoriana hase cinco años y tenemos una hija deseo pasar con mi familia y pedir asilo tengo miedo q no le den asilo a mi esposa x fa cuentemen sus esperiencias

  • Claudia septiembre 7, 2015

    Hola a todos, necesitaria informacion para poder dar el paso de ir a Estados Unidos, yo soy cubana y tengo nacionalidad argentina, mi novio es argentino con nacionalidad española, el posee una permiso de ingreso ESTA, nos vamos a casar en Octubre en argentina, el con su documento argentino y yo tambien con mi documento argentino. La consulta es la siguiente; Debe registar el matrimonio en el consulado español en argentina para que cuando vayamos a Usa y presente su paasaporte español para ingresar, dicho matrimonio tenga validez? o simplemente mostrando la libreta de matrimonio de que ambos nos casamos argentinos es suficiente? Tengo esta duda y no quiero llegar a Miami y tener problemas en cuanto a la legalidad del matrimonio de ambos, si alguine sabe y puede ayudarme se lo agradeceria, dado que no quiero inconvenientes innesesarios. Gracias a todos por sus respuestas y mucha suerte

  • Billy the kid septiembre 7, 2015

    Hola amigos, necesito consejos y ayuda. Resulta que tengo doble nacionalidad cubana española y llevo mas de 10 años viviendo en España, y quise salir a miami, hace poco días, pase todos los controles del aeropuerto, pero al pasar el último estaba un funcionario americano, sin más empezó a hacerme preguntas, y al final me denegó la salida, o sea no pude ni montar al avión, me dijo que llamara a la embajada americana en Madrid para ver si me otorgaban otra visa, también saber que pasa con los gastos del billete, ya que tenia una visa ESTA, y podían haberme avisado, de que no podia viajar, NO SE QUE HACER, Si HACER UN INTENTO EN LA EMBAJADA O LANZARME DIRECTAMENTE A LAS FRONTERAS, muchas gracias, por el apoyo que dan nuetros paisanos, no lo dejen, tenemos que ayudarnos…

  • lucatony septiembre 7, 2015

    buenos dias amigos del forum ayer entramos por aeropuerto de miami, soy cubano resido en venezuela hace 8 anos y tengo esposa y dos hijos con ESTA, uno de mis dos hijos no es de mi matrimonio y tiene 18 anos y es europeo tambien. bueno aqui les cuento mi historia.
    salimos de caracas 5 pm, llegamos a miami 8 de la noche en lo que hace la cola para el chequeo 1 hora y media, me toco un funcionario de inmigracion cubano, y le dije PIDO REFUGIO PARA MI Y PARA MI FAMILIA. el tipo era chevere a lo que le dije eso me dijo eso se acabo ayer la ley, y le dije comooooooo jajaajaj muy normal muchachos es puro tramite, me recogio los pasaportes me dijo sigueme, entramos al cuartico a las 10pm, el funcionario me dijo que nos ibamos a demorar porque era dia del trabajador en estados unidos y habian pocos funcionarios ( dije refugio porque es la via mas facil, porque dicen si dicen asilo y es mas engorroso el tramite y tienen que explicar ante un juez persecucion etc… ). entramos a las 10 pm en lo que entregaron los pasaportes 11 y pico, llego el cambio de turno, que empezaba a las 12, en lo que empiezan a leer los documentos de todos lo que estaban ahi ya saben, me llamaron a las 2.30 am un funcionario afromaericano no hablaba espanol, llego otro que lo hablaba y comiendo galleticas me pregunto porque habia salido de venezuela. le dije que por la inseguridad ,que tengo miedo vivir y peligra la seguridad de mi familia y listo, el senor dijo sientese, a las dos horas me llamaron huellas y foto para mi , seguidamente mi esposa y mi hijo (no del matrimonio}, el bebe no, a la hora nos llmaron con unas carpetas nos entregaron los psaportes con el paroled por 2 anos. listo eso fue todo. NOTA. MI CASO ES CUBANO CON RESIDENCIA EN VENEZUELA, CON FAMILIA EUROPEA ESPOSA Y 2 HIJOS UN BEBE Y OTRO DE 18 ANOS NO HIJO MIO. Y PASAMOS TODOSSSSSSSSSSSS CON PAROLED. asi que no entren separados los cubanos con europeos, como me habian dicho. saludos y mucha suerte.

  • Michael Sosa septiembre 7, 2015

    En agradecimiento a las notas importantes importantes que lei aquí antes de tomar mi decision de venir a Miami, les dejo en breves lineas mi caso para quien le sirva.
    Yo soy cubano de nacimiento y adquirí la nacionalidad peruana por matrimonio en el 2013.
    En Febrero-2015 solicite visa de turista en la embajada de Estados Unidos en Peru y me dieron la B1/B2 al primer intento. Acto seguido viaje de visita en Mayo-2015 y estuve 15 dias hasta que me regrese al Peru.
    Compré mi pasaje de ida y vuelta al aeropuerto de Miami para el 5 de Septiembre-2015 y di el paso.
    Llegué al aeropuerto de Miami a las 5:30 pm. Cuando me presenté ante el agente con todo el mayor respeto posible le indiqué que era cubano y venia a solicitar asilo politico. Estuvo un poco reacio a aceptarlo y me dijo que yo no tenia que solicitar asilo porque si yo ya era peruano, no era un perseguido politico y que ya las embajadas se habian abierto y etc etc etc. Yo segui firme insistiendo que aun asi me ampara la Ley de Ajuste Cubano, hasta que a regañadientes me paso con un oficial al cuarto de Inmigracion.
    Me tomaron las huellas y me pasaron a una salita donde si me hicieron esperar 7 horas aun cuando solo eramos 2 cubanos los que estabamos siendo procesados. Se notaba que no estaban apresurándose para hacernos los papeles que en realidad tardan 20 minutos.
    En conclusion a las 12:00 de la noche me tomaron el juramento y me hicieron el parole por 2 años. Felizmente a las 12:30 de la madrugada estaba saliendo por la puerta del aeropuerto con el parole.

    Lecciones del caso:
    -Los oficiales te insistirán para que no apliques al asilo con varios argumentos que no tienen asidero legal
    -Debemos insistir hasta que el oficial hacerte ficharte para hacerte el tramite. Mientras no se anule la ley de ajuste, todos seguimos teniendo el mismo derecho.
    -No ofuscarse ni levantar la voz de forma tal que pueda tomarse como un desacato o insulto a la autoridad, siempre mantener la paciencia y la lucidez, eso si puede generar un motivo para que el oficial deniegue el asilo y te deporten.
    -Te haran esperar muchas horas, probablemente te haran salir de madrugada, pondran a prueba tu paciencia, pero al final te lo daran.
    -Jamas mentir, aunque tengas otra nacionalidad. La ley de ajuste no excluye que tengamos otra nacionalidad.
    -Aunque hayas tenido ingresos a Estados Unidos anteriormente, no es un motivo para que te nieguen el asilo.
    -Nunca lleguen bajo los efectos del alcohol o alguna droga, eso puede generar muchos problemas con el oficial.
    -Avisen previamente a sus familiares, dentro de las oficinas de inmigración estará prohibido el uso de celulares, incluso se lo pueden retener si lo intentan usar.
    Bueno, espero sirva de alguna ayuda mis comentarios. Mucha suerte a todos los que decidan intentarlo.
    un abrazo.

  • Española septiembre 6, 2015

    Necesito que alguien me diga si en la frontera del niagara inmigración habla español, nosotros no hablamos inglés y en menos de 1 semana ya estaré dando el salto

  • Chipojito septiembre 6, 2015

    Yanina
    Yo coincidí con esta persona adentro cuando nos estaban procesando, le pregunté si era cubana y me dijo que no, además no tenía acento cubano, solo me comentó lo que dije en el comentario anterior, yo no le pregunte más nada porque en realidad no era de mi incumbencia. Me referí a ella únicamente para ejemplificar la atención que le dieron a sus hijos alli, los oficiales le dieron leche, pañales, compotas etc, de su caso en sí no conozco nada, lo siento.

  • Chipojito septiembre 6, 2015

    Para Tito
    Ya te envié los datos que tengo por inbox.

  • Eduard septiembre 6, 2015

    Amigos buenas noches. Les escribo porque estoy desesperado y no se a quien acudir, y quizás alguien de este foro me puede ayudar. Sucede que mi tia y mi primo (madre e hijo) están en estos momentos arrestados en la frontera de Guatemala-Belice, del lado de Belice, porque al parecer ayer sabado los agarraron en migración y me dicen que los can a deportar para Cuba, estamos desesperados toda la familia, ellos no tienen papeles porque vienen desde Ecuador, y no henos tenido más comunicación con ellos. Alguien ha tenido alguna experiencia similar en Belice que ne pueda oruentar, es que de verdad estamos desesperados no sabemos nada de ellos.
    Gracias de antemano a todas las personas de este foro. Por favor cualquier información o consejo o sugerencia, testimonio lo que sea, nos será de mucha ayuda.

  • yanina septiembre 5, 2015

    Chipojito pero esa chica era cubana o de que pais?

  • yan septiembre 5, 2015

    para gerardo,

    amigo usted puede llegar a canada o a mexico y solicitar asilo en la frontera con estados unidos, ni piense en regresar para cuba, yo estoy en venezuela y le puedo asegurar que españa ni en sueños esta peor que aqui, por mi cabeza nunca ha pasado la opción de regresar para cuba, con lo anterior no quiero decir que me he olvidado de nuestro hermoso país, sea optimista que de todo lo malo se sale, ya usted verá.

  • Tito septiembre 5, 2015

    Para chipojito
    Hola le escribo a ver si me puede facilitar el numeto de telefono del taxista que lo llevo a usted y a su familia, yo pronto voy a dar el paso por laredo tambien si me puede pasar el numero aqui le dejo mi correo.
    Si es tan amable se lo agradecia titoanimal@hotmail.com gracias

  • MyS septiembre 4, 2015

    Hola buenas tardes amigos, siempre estoy leyendo y quiero preguntar, yo quiero dar el paso en noviembre y no tengo a nadie allí, voy con mi niño pequeño y quisiera saber si ellos me dan donde vivir o tengo que buscar el lugar yo, o dar una dirección obligatoria? y en caso que ellos me dieran un lugar donde vivir yo tendría la opción de elegir el estado que yo quiero vivir? Por favor una respuesta que lo necesito! Muchas gracias

  • italiana septiembre 3, 2015

    para Gerardo:
    hermano no dejes la lucha que siempre hay algo mas que hacer, te entiendo porque soy italiana y mi marido cubano hace meses que no trabaja y hasta nosotros hemos valorado la posibilidad de irnos para cuba para levantar un poco. ahora estamos casi al irnos para usa.
    este foro te ayudara en buscar todas las respuestas a lo que preguntas. si tienen posibilidad de tener visa americana, aun mejor para entrar directamente desde el aeropuerto y pedir asilo. de otra forma deben pasar por mexico o canada (mas facil por mexico para mi) y cruzar la frontera. aqui hay miles de caso que explican como deben hacer, no se asusten, ya casi es la rutina. a la frontera les daran un parol por dos anios que es un permiso de residencia que les permitira vivir y trabajar en usa legalmente.
    espero de haberte sido de ayuda, mucha suerte!!

  • alejandro venezuela septiembre 2, 2015

    PARA GLORIA ;Hola gloria este es mi numero daselo ala cubana que quiere irse por frontera 04167349423 yo tambien quiero irme por frontera mi correo alejandrobm1983@hotmail.com saludos

  • Gerado C septiembre 2, 2015

    Hola soy cubano y vivo en españa no estoy nacionalizado aqui solo tengo residencia comunitaria tengo hijo de 14 años nacido en españa mi esposa es española (tenemos toda la documentacion de nuestro matrimonio y de nuestro hijo en regla). Estamos tan mal aqui que por desespero ,hasta nos hemos planteado la locura de irnos a cuba. gracias a dios no hemos cometido ese disparate.
    Me han dicho que si vuelo hasta canada podria entrar en USA por frontera con mi esposa e hijo y podria acojerme a la ley de Ajuste cubano con ellos.
    Agradeceria de corazon que alguien me informara o aconsejara que debo hacer para conseguirlo , y cual seria la opcion mas economica si es que alguien lo sabe para realizar este viaje ,pues como dije antes nuestra cituacion economica aqui es critica.No quiero entrar a USA ilegalmente ni yo ni mi familia .
    Muchas gracias anticipadas por la ayuda en materia de informacion que me puedad dar ……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *