Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Katy agosto 21, 2015

    Hola necesito ayuda urgente voy a pasar por la frontera de Reynosa o Laredo, y despues que pase quisiera coger un autobus hasta Miami, como es que cojo el autobus donde tendria que ir? Como se llama el bus? Cuanto cuesta y cuanto se demora, me serviria de gran ayuda muchas gracias a todos Saludos

  • Cubanito.com agosto 21, 2015

    Para Chipojito:
    Muchas gracias por tu testimonio en verdad es uno de los mas completos y bien explicado que en verdad es lo que necesitamos los que aun no hemos pasado, te agradecería si puedes brindar algún correo para preguntarte algunas cosas. Mucha suerte el el futuro y muchas bendiciones.

  • caridad agosto 21, 2015

    Sonia
    Si puede poner, para tranquilizar todos, un link de la información sobre la entrada en México desde EeUu te lo agradecería mucho.
    Saludos
    Italiana
    Yo también estoy en tu misma situación, la mayoría vienen de sud america pero de toda forma no son cubanos y si la ley los amparas como conjunto porque nosotros europeo no? Seria discriminación, tu no crees?

  • Chipojito agosto 21, 2015

    Amigos aquí va mi testimonio, lo más detallado posible. Somos 3 personas: yo cubano residente, hijo cubano nacionalizado y esposa hondureña con visa americana. Primeramente fuimos a solicitar visa mexicana y nos la otorgaron a los tres, a partir de ahí comenzamos a planear todo. Previamente compramos en una agencia de viajes un paquete turístico que incluía boletos ida y vuelta por 4 días y 3 noches al D.F., transporte al hotel y reservación en un hotel del centro histórico de lunes a jueves. En la misma agencia de viajes compramos otra reserva para Nuevo Laredo, solo de ida. Nuestro equipaje fue mínimo, únicamente lo necesario para un paseo turístico por cuatro días, bien escondido en la maleta llevaba inscripción de nacimiento de los tres, además del pasaporte cubano del niño. Yo viajé con pasaporte cubano porque es el único que tengo, mi niño viajó con su pasaporte hondureño. Salimos de Honduras el lunes 17 de agosto para el D.F. el paso por migración en el aeropuerto de México fue totalmente falto de sobresaltos: yo cogí los tres pasaportes y se los entregué al oficial, él escribió algo en su compu y únicamente abrió la boca para preguntarme a donde íbamos, contesté únicamente -D.F-, nos entregó los pasaportes y listo, así de fácil fue, sin más preguntas. Nos llevaron al hotel donde teníamos reserva por cuatro días, en la recepción de una vez mi esposa ( yo hablé solo lo necesario por mi acento) pidió un taxi para el aeropuerto para el día siguiente a las 3:30 AM, ya que el vuelo a N. Laredo salía el martes a las 6:00 AM. El recepcionista nos preguntó: destino?, ella le dijo -aeropuerto, terminal 2-van a viajar? -Nos preguntó, -viaje relámpago del día a Cancún, pero no diga nada porque es sorpresa para el niño- y listo, el tipo ya no preguntó mas nada. Dormimos ahí esa noche, antes en la tarde salimos a pasear por el casco histórico y compramos galletas y chucherias para llevar a la frontera. En el aeropuerto al día siguiente hicimos el prechequeo en las automatic checking, a la hora de subir al avión enseñamos nuestras identificaciones hondureñas y el pasaporte hondureño del niño, hasta aquí todo sin lío….. Hasta que llegamos al aeropuerto de Nuevo Laredo. Ahí todo tal y como han contado las demás personas que han dado su testimonio, cuando vieron mi pasaporte nos sacaron de la fila y me metieron a mí solo para un cuartico, donde me coaccionaron y me amenazaron con revisar a mi hijo a ver si traía dinero escondido, me pidieron 700 USD por cada uno, al final me sacaron 800 dólares por los tres. Enseguida la situación cambió y hasta bien aconsejado salí de ahí, jajajaj. Ahí mismo cogimos un taxi ejecutivo de los del aeropuerto (taxis camino real), destino: puente 1. En el camino el taxista nos preguntó si íbamos a entrar peatonalmente o si nos dejaba de una vez en el lado americano. Mi esposa se puso un poco nerviosa y no supo qué contestar, el taxista tranquilamente le dijo: si van a pedir asilo los puedo llevar hasta la garita del lado americano y ahí de una vez entran y piden el formulario en la ventanilla 1. Ahí le dije, sí, somos cubanos y vamos a pedir asilo. En este punto quiero aclarar que por una decisión estrictamente personal mi esposa no pidió asilo con nosotros, sino que entró con su visa americana y ahora esperará al año y un día para acogerse a la Ley de Ajuste. Así que hicimos lo que nos aconsejó el taxista que por cierto se porto de lo mas bien con nosotros, aquí tengo su numero si quieren los envío al correo que me digan: ella se bajó en una entrada peatonal que está a mitad del puente ya del lado americano, y nosotros seguimos hasta la garita, donde el taxista le dijo al oficial, ellos son cubanos y vienen a pedir asilo político, el oficial con cara de aburrimiento me dijo, bájese y pida el formulario en la ventanilla 1. Así hicimos, adentro en la ventanilla coincidimos otra vez con mi esposa, pero hicimos como si no nos conociéramos, para nosotros fue la parte más difícil, le dije al niño que se pusiera frente a mi para que ni cuenta se diera de que su mamá estaba casi detrás de nosotros, y entregué los formularios justo después de que me cercioré de que ella ya había salido de ahí. Bueno, ya saben, estuvimos ahí un total de 27 horas, sucede que había muchos cubanos, alrededor de 80, y a cada ratico llegaba un grupito de dos o tres, y así estuvo todo el tiempo, constantemente llegando cubanos a pedir asilo. El trato de los oficiales en todo momento fue muy bueno, nos dieron tacos unas tres veces al día, a lo cual la mayoría de los cubanos no siquiera daban las gracias, aquí quiero aconsejarles caballero que sean disciplinados y agradecidos con ellos, ya que muchos de los que estaban ahí no hacían caso y se ponían a fumar allá adentro, a hablar por teléfono, a hacer bulla, de madre vaya. Miren yo me puse a hablar un montón con un oficial y él me contaba que ellos están ahí única y exclusivamente por nosotros, para atendernos y hacernos el trámite del parol, pero que era una pena que fuéramos tan indisciplinados y relajeros, y que si nos portáramos bien nos tardaríamos menos en el proceso pero que lamentablemente nos pasábamos el día quejándonos de mal educados y hablando mal de los demás latinos, miren había una chica latina con dos niños nacidos en Cuba que se les había complicado su caso no sé bien por qué, y los oficiales hasta leche y pañales le dieron a la chica. Imagínense que como a las 6 de la tarde salió un oficial y dijo: todos los que quieran fumar vengan conmigo, y se los llevó a fumar para un área exterior como media hora y allí pudieron matar el vicio jajajaja. Hace frío así que lleven abrigos. Bueno amigos, mas o menos a las 25 horas nos llamaron para adentro, a mi me revisaron bien todo, me preguntaron si traía cigarros, tabaco, me tomaron huellas, y me comenzaron a hacer la entrevista, que en realidad no es entrevista, sino únicamente preguntas para llenar sus registros. Me preguntaron: nombre y apellidos, nacionalidad, si el niño tenía alguna otra nacionalidad, si tenía tatuajes, si había pertenecido al partido, si fui o soy militar, si había pasado el servicio militar, y eso fue todo caballero, nos dieron parol por dos años y pa fuera. Los únicos documentos que nos pidieron fueron los pasaportes, y mas nada. Yo contesté todo con la verdad, le di las gracias al oficial y pues ahora a luchar acá con los demás trámites. Solo les digo caballero que nos pasamos cinco meses planeando bien todo, y en tremendo estado de tensión y estrés, pero gracias a Dios fue todo facilísimo, con excepción de los federales en Nuevo Laredo, pero bueno eso es algo que ya sabemos y nada, hay que llevar el dinerito para esa mordida.
    Finalmente les digo que estoy superagradecido con este foro y otros similares que hay en la red, de aquí trazamos nuestro plan paso por paso, por favor cualquier inquietud no duden en preguntarme que aquí estoy para servirles en lo que pueda.
    Un abrazo a todos y encomiendense a Dios y a Nuestra Virgencita de La Caridad, que ella no deja a ninguna familia cubana desamparada.

  • Esmeralda agosto 21, 2015

    Hola gloria
    Busca en copa y tambien por Insel que hay lo que están un poco caros, desde cuba también hay pasajes económicos pero el problema es que no hay pasajes para cuba tampoco, esto cada día se pone mas insostenible. saludos

  • Aymara agosto 21, 2015

    Para italiana y para todos ya Sonia aclaró la noticia disculpen si se pusiero todos nerviosos , es q yo al oír la noticia me puse igual tengo amistades q quiero mucho q pronto vendrán y la verdad tengo tanto miedo . Pero pa lante y q dios los bendiga a todos

  • DRXR agosto 21, 2015

    Para Ingeniero.
    Te sugiero que analices bien La Ley de Ajuste Cubano, porque claramente dice que esa ley es solo para nacidos en Cuba e hijos menores de 21 años. Cuba solo otorga la nacionalidad a los que hayan nacido allá en Cuba. El hecho de que te hayan inscrito en el consulado de Cuba en tu país, no significa que Cuba te otorgue la nacionalidad. Cuba solo otorga residencia permanente y eso no te sirve para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Ya que eres mayor de edad y no naciste en Cuba. De todos modos averigua en el consulado Cubano en tu país para que ellos te aclaren la duda de la nacionalidad. Yo lo digo porque soy cubana y tengo dos hijos nacidos en Bolivia, los cuales ahora están viviendo conmigo en Cuba y sólo les dieron residencia permanente. Saludos

  • italiana agosto 21, 2015

    para Lennon:
    amigo sabes algo de lo que comento Aymara? sobre el tema de pasar la frontera con un permiso de 6 meses?

  • caridad agosto 21, 2015

    Sonia
    Gracias por aclarar..

  • Ingeniero agosto 21, 2015

    Buenos dias, excelente el foro, llevo leyendolo mas de un mes por que ando buscando informacion, por lo cual les planteo mi caso. Soy nacido en Venezuela pero mi madre es cubana. Ya hicimos el tramite de inscribirme en la embajada cubana como hijo de cubano. Y solo estoy en espera que me llegue ese documento para irme a estados unidos. Quisiera saber si yo como hijo de cubana ( mayor de edad) puedo presentarme en el aeropuerto de Miami y pedir mi parole o debo entrar a estados unidos con mi visa americana de turista y esperar el año y un dia para solicitar la ley de ajuste cubano como hijo de cubano?
    Quisiera me aclararan esta duda por que ya estoy decidido a irme, pero quiero hacerlo de manera correcta y sin problemas. Mil gracias a todos por estar en el foro y felicito a los que ya dieron este gran paso a la libertad y democracia. Gracias

  • yan agosto 21, 2015

    para caridad de garcia,

    estamos para ayudarnos caridad, en cuanto al parole, usted tiene que esperar obligatoriamente hasta que le den la residencia para poder salir de los estados unidos. en cuanto a su hijo el puede solicitar asilo al ser hijo de cubano, lo más importante es que tiene su transcripción. sino me equivoco, yo lei el documento del gobierno americano donde lo establecían, dejeme buscarlo y le doy el link, para que lo lea.

  • yan agosto 21, 2015

    para tatiana,

    amiga su esposo siendo transeúnte tiene que pedir visa de turista para casi todos los países, republica dominicana le solicitará visa, si usted lleva más de 5 años casada con él, digale que solicite la nacionalidad venezolana por el art. 33.2 de la constitución, asi con la nacionalidad venezolana no necesitaria visa para entrar a más de 140 países, incluido méxico o republica dominicana, pero como cubano tiene que pedir visa.

  • Italiana agosto 21, 2015

    Buenas a todos, quisiera saber una cosa: soy italiana y voy a cruzar por Mexico con mi marido cubano, estamos casado hace 3 años y medio y tenemos todos los papeles. El miedo mio es que al llegar a la frontera y pedir asilo a mi me deporten por ser italiana, si eso pasara a que ley pudiera ajustarme? Se que no tenemos que hablar de la ley de ajuste cubano que no tiene nada que ver con el asilo politico. Tengo miedo que a mi no me acepten porque hasta ahora he visto solo latino americanos entrar con cubanos. Por favor alguien que sepa me haga saber que papel puedo sacar en caso de que no me acepten, gracias.

  • Nene agosto 20, 2015

    Para:Tito.
    Si en elmes de Abril nos devolvieron del Distrito Federal,para el pais donde residiamos,en verdad mi esposa se puso muy nerviosa,y esa fue la causa ppal,cuando llegamos al control migratorio,la mjer que nos atendio,pregunto que adonde ibamos,la persona que ibamos a visitar,si a la hora de contestar te notan nerviosos.,te mandan para una sala ,y ahi te dan a llenar una planilla,donde debes poner los lugares turidticos a visitar,luego te entrevistan y edo mismo se lo dices,el error estuvo en que sacamos muchos dias,por lo que no pudimos memorizar todos los lugares,les recomiendo que no reserven muchod dias,aprendanse de memoria,los lugares mas imp a visitar en el df, pasamos los peores momentos en ese momento cuando decidieron deportarnos,no permitieron llamadas,te lo quitan todo,cinto cordones,fue horrible,pero lo intente nuevamente,y aqui estamos,prepatense bien,nada de nervios

  • Esther agosto 20, 2015

    Hola! Muchas gracias por su información tan útil, espero que me puedan ayudar con mi duda. Al llegar a EUA yo le voy a entregar al oficial una dirección de una conocida para salir pronto, no es para quedarme. Al yo no tener lugar para vivir debo ir a Miami para que ellos me reubiquen o puedo ir al estado que yo quiera y ahi tambien me dan el mismo servicio de Miami (Alojamiento)
    Dicen que en Miami se esta demorando mucho el asunto por la aglomeración de cubanos. Agradeceria si alguien me contestara.

  • Gloria agosto 20, 2015

    Para lucatony, estamos igual solo que tengo un hijo de 5 años, ando buscando el boleto, si sabes algo me puede escribir a mi correo mmendeztete@Gmail.com

  • Katy agosto 20, 2015

    Hola, llevo meses leyendo este foro pero nunca he oido de un caso de cubanos que pidan VISA a México desde Ecuador, siendo residentes, por favor, si hay alguien que sabe algo que explique, es que casi todos están en Venezuela, o son ciudadanos españoles y cada día que pasa te vienen más dudas…. Yo tengo la cita pronto y siempre a uno le entran las dudas «de que si es dificil, que si no te la aprueban» por favor, en estos momentos son comentarios positivos lo q uno necesita, GRACIAS DE ANTEMANO A TODOS, Y FELICIDADES A LOS QUE HAN PODIDO LOGRAR SU SUEÑO YA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • lucatony agosto 20, 2015

    amigos del forum, vivo en venezuela soy residente, ya me aprobaron la visa de turista, tengo esposa y dos hijos italianos (ESTA) pero tienen que salir de venezuela con su pasaporte venezolano, uno de mis hijos tiene 18 anos y no es de mi matrimonio pero esta conmigo desde que tenia 10 anos. comprare boletos directo a miami y pensamos entrar juntos,espero que todo salga bien, a lo que llegue les cuento. saludos

  • Martha agosto 20, 2015

    Hola a todos felicidades y muy buena suerte a todos los que han logrado cruzar en los últimos días, y a los que aun no damos el gran paso sigamos orando para que todos podamos hacer realidad nuestro sueño.

    Tatiana , no comprendo porque si tu esposo tiene tantos años en Venezuela aun es transeúnte y lamentablemente como cubano solo puede ingresar a muy pocos países sin visas y para los que tiene que pedir visa como transeúnte creo difícil que le aprueben

  • sonia agosto 20, 2015

    Nooooooo….a partir de este miércoles(ayer) México pedirá pasaporte para entrar desde San Diego a Tijuana , o sea , desde Estados Unidos a México , no se alarmen lean bien la noticia y No den falsos testimonios….suerte a todos…

  • Belen Armas agosto 20, 2015

    Para Chipojito

    Muchas felicidades amigo, por el salto que has dado, les deseo mucha suerte para tí y tu familia, en cuanto puedas cuenta tu experiencia para que cada uno de los que nos preparamos para dar el gran salto podamos prepararnos mejor.

    Muchas gracias y saludos

  • Aymara agosto 20, 2015

    chicos quería agradecer a este foro y a todos los q cuenta su experiencia. Yo llegue a usa desde Chile con visa de turismo mi esposo y mi niña todos cubanos. Entramos por el aéreopuerto el 24 de julio y pedimos axilo. Estuvimos mas 12 horas en una sala donde hay muchas personas desde el 24 a las 10 de la mañana hasta el 25 a las 12 del día. Salimos los tres con parlo por dos años nos recogió una amiga. Empezamos los trámites en children family pero los hicimos aparte y a mi para poder darme el dinero en efectivo mío y de la niña me obligaron prácticamente a ponerle el mencionado sapchopor a mi esposo por aplicar separado porq no estamos casados es decir yo aplique como madre soltera porq así te dan un poquito mas de ayuda . Si no le ponía eso a mi esposo me quitaban todos los beneficios. No me daban nada solo a la niña. Además también te manda hacer horas comunitarias .Las vacunas hay q tener paciencia la lista es larga y los turnos legísimo a mi niña si ya se las pusieron pero a mi y a mi esposo tenemos el turno para el 30 de septiembre. También quería comentarles algo hoy en las noticias del canal Univisión salió q a partir de la próxima semana México pondrá medidas a los extranjeros q crusen la frontera de México con usa por el puente donde hay q pasar un torniquete .alli se pedirá el pasaporte ,se llenara una planilla, y una hoja de entrada por 6 meses q costara 20 dólares por eso chiquillos averigüen bien por favor hay un chico q se llama lenon q veo q sabe mucho y da mucha información quizás el tenga más información . Suerte a todos y q dios los bendiga y los guíe en su travesía

  • caridad agosto 20, 2015

    Para lo que cruzaron
    En Nuevo Laredo cual puente es mejor llegando en taxi 1 o 2 ?
    Gracias
    Para Chipojito
    Me alegro mucho y te felicito
    Aquí estoy esperando tu experiencia y si puede escribir en manera muy muy detallada mejor todavía
    Gracias

  • TATIANA agosto 20, 2015

    Un cubano que reside y tiene visa de transeúnte en Venezuela, a que países puede viajar,solo son viajes de turismo por no mas de 20 dias. (Ojo,no es desertor de ninguna misión,el tiene 24 años en Venezuela).Gracias de antemano

  • TATIANA agosto 20, 2015

    mi esposo es cubano que reside y tiene visa de transeúnte en Venezuela, el tiene que pedir visa para ir a República Dominicana? a que países puede viajar,el tiene 24 años en Venezuela).Gracias de antemano

  • Chipojito agosto 19, 2015

    Queridos amigos, tengo la dicha de anunciarles que hace apenas 1 hora entré con mi familia por Nuevo Laredo, en cuanto tenga chance les coloco acá mi testimonio. Por el momento sólo les cuento que seguí este foro durante cinco meses, y todo lo que viví en mi travesía fue exactamente igual a muchos de los testimonios que leí acá. Estoy felizzzzz!!!!!!

  • Eric agosto 19, 2015

    Para Emma:
    Hola Emma, vi que estaba interesada en alguna pagina que hablaba sobre los tramites que tenemos que hacer los cubanos recien llegados, encontre esta que te paso ayudamosatodos.com
    Ya nosotros estamos en el proceso de la clinica y las vacunas y les digo que vayan con mucha paciencia, porque hoy por ejemplo estuvimos alli casi cinco horas, en ayunas y el turno supuestamente era para las 10 de la mañana. Nos quedan aun dos visitas mas a la clinica, pq el primer dia solo te hacen entrevista y analisis de sangre, la segunda cita es para las vacunas y entregar analisis de heces fecales y la tercera es para las pruebas de VIH, o sea que lo que te pueden hacer en un dia, se reparte en tres dias, con un mes por el medio cada cita, es horrible. Pero vayan preparados.
    Saludos y espero que resuelvan pronto

  • Esther agosto 19, 2015

    Hola! Muchas gracias por su información tan útil, espero que me puedan ayudar con mi duda. Al llegar a EUA yo le voy a entregar al oficial una dirección de una conocida para salir pronto, no es para quedarme. Al yo no tener lugar para vivir debo ir a Miami para que ellos me reubiquen o puedo ir al estado que yo quiera y ahi tambien me dan el mismo servicio de Miami (Alojamiento)
    Dicen que en Miami se esta demorando mucho el asunto por la aglomeración de cubanos. Agradeceria si alguien me contestara. Gracias.

  • Caridad de Garcia agosto 18, 2015

    Gracias yan x la respuesta, tienes mucha razon. Lo q quiero preguntar ahora es q ya con el parole puedo salir de Estados Unidos o debo quedarme sin salir del pais hasta q me otorguen la residencia?
    Otra pregunta que tengo es en referencia a mi hijo de 34 años nacido en Venezuela, ya hizo la transcripcion de su partida de nacimiento en la embajada cubana en caracas, venezuela lo cual lo identifica como hijo de cubano. Entonces tiene derecho a aplicar la ley de ajuste cubano por ser hijo de cubana? Puede el aplicar al asilo al llegar a un aeropuerto americano ya q es hijo de cubano? Claro, el haria su proceso aparte ya q es mayor de edad pero esta interesado en aplicar asilo, para asi poder emigrar al igual q nosotros. Gracias de antemano por sus respuestas.

  • yan agosto 18, 2015

    para caridad de garcia,

    mi consejo es que una vez llegue al aereopuerto solicite asilo, asi le darían el parole, xq de lo contrario tendria que estar ilegal hasta que pueda solicitar la residencia por la ley de ajuste, cosa esta que no le aconsejo, debido a que usted no sabe que pueda ocurrir con la ley de ajuste para el año que viene.

  • Tito agosto 18, 2015

    Para el nene
    Hola nene he visto una publicacion tuya del dia 17 de agosto donde comentas que te devolvieron de mexico, por no saberte los lugares a visitar y el nombre del hotel donde ibas, en que aeropuerto fue esto, me puedes dar mas detalles de lo que te sucedio, mi correo titoanimal@hotmail.com gracias

  • Caridad de Garcia agosto 18, 2015

    Buenks dias, naci en Cuba hace 64 años y mis padres se fueron a vivir a Venezuela cuando yo tenia 4,aqui me crie, me cas hace 35 años y ahora es insoportable vivir en Venezuela ya q no hay ni medicamentos ni comida, los cubanos de las misiones se estan yendo por q dicen q se vive mejor en Cuba, se imagjnan eso? Yo quiero emigrar a USA, tengo visa americana de turista. Pero tengo mis dudas en cuanto al procedimiento a seguir, he leido aqui q puedo llegar a un aeropuerto americano y pedir asilo ( parole) para mi esposo y yo como cubana o entrar legalmente y al año y un dia presentarme ante un oficial de inmigracion de frontera ya sea Canada o Mexico y solicitar el Juste Cubano, ahora bien, no se cual seria la mejor manera para irme, solicitar el parole o esperar un año para pedir ajuste? Quien me pueda ayudar a despejar esta duda le agradeceria mucho. Tengo ciudadania venezolana y todos los papeles en regla, es mas voy de visita una vez al año a visitar mi familia en Orlando y nunca he tenido problemas paraentrar a USA. Pero este año me quiero quedar definitivamente. Gracias

  • Gloria agosto 18, 2015

    Para zuri, son dos paises distintos debe tener sus visas de cada pais, y ustedes deben de estar casados suerte

  • zuri agosto 18, 2015

    Hola buen día mi esposo residente venezolano y con visa americana puede entrar a México sin sacar la visa mexicana. Gracias.

  • Nene agosto 17, 2015

    Para caridad..
    Nos devolviron de mexico pq segun el oficial de migraciones no contabamos con la inf p entrar a mexico,me pidieron q les dijera los lugares a visitar de memoria y no solo a traves de un papel aprendancelos ,lo q cuesta el hotel ,asegutense de tener inf sobre el lugar por donde vayan a pasar.suerte a todos.

  • Lennon agosto 17, 2015

    maceo
    tienes que tener esta para subirte en el avion que pasa por usa, eso creo, y si puedes acojerte al asilo en ny, no conocen mucho del tema ahi, pero te plantas y pides asilo, y te deben dejar entrar sin problemas

  • Maceo agosto 17, 2015

    Hola, soy cubano con nacionalidad española. Próximamente iré desde Madrid hasta Toronto haciendo escala en New York. Ya he sacado el pasaje. Mi objetivo era ir hasta Toronto y una vez allí ir hasta las cataratas del Niágara y pedir asilo político (lo típico). Pero ahora revisando los detalles del vuelo, veo que en la escala que hago en New York tengo que cambiar de aeropuerto, es decir, llego al aeropuerto: «John F. Kennedy» y de ahí tengo que ir hasta el aeropuerto: «La Guardia» (20 kilómetros de distancia / 1 hora y 20 minutos en transporte público). El vuelo lo saqué a través del Corte Inglés como un pack, es decir, no es que lo haya sacado por partes. Entonces tengo dos dudas:
    1- ¿tengo que sacar el ESTA para poder cambiar de aeropuerto?
    2- ¿puedo pedir asilo en el mismo aeropuerto «John F. Kennedy»?

    Saludos y muchas gracias.

  • caridad agosto 17, 2015

    Italiana
    Espero que todo salga bien
    Y después seguro contaré mi historia para agradecer el foro y ayudar en lo que pueda.
    Saludos

  • caridad agosto 17, 2015

    Esperanza
    Un montón de gracias
    Tengo planeado tu mismo recorrido, tengo mucha fe en Dios que todo salga bien.
    Yo he vivido toda mi vida en frio y nieve y te diré que quiero quedarme en el calor…seguro no Miami como tu y mucho mas me aconsejaron.
    Yo tengo 2 hijos y como tu quiero un lugar tranquilo.
    Cualquier dudas te escribo
    Saludos

  • gloria agosto 17, 2015

    Para Javier,

    Hola, si tu esposa entra sin ti no podra estar legal en eeuu hasta que te lleguen los papeles y no podra trabajar ni nada, deben entrar juntos y no te van a deportar, solo que en mexico al entrar deben tener un buen plan de turismo para que te dejen entrar a mexico luego ya estas casi casi listo. te recomiendo que leas casos anteriores y veras todos los detalles.

  • Javier agosto 17, 2015

    Hola a todos me gustaría que me ayudaran. Soy cubano casado con una venezolana, llevamos 7 meses de casados, dentro de poco voy a viajar a mexico para hacer el cruce, mi esposa como tiene visa americana va a volar directo a miami. Mis preguntas son las sig. Que tengo que hacer para que se beneficie de mi parole? Que documentos debo presentar?, Existe alguna posibilidad que la deporten?
    Espero su ayuda
    Gracias

  • italiana agosto 17, 2015

    para Caridad:
    estoy como tu, siendo italiana y queriendo cruzar junto a mi esposo. tenme al tanto de como te va, a pesar del miedo, no creo que ellos puedan rechazarte y deportarte. lleva la ley bien imprimida y cualquier cosa se la enseñas. hazme saber

  • Esperanza agosto 16, 2015

    Caridad:
    El viaje se puede decir que es tranquilo, pero tienes que saber la ruta que tiene que ser el taxi, aunque si los nervios son grandes, busca en Google maps ruta aeropuerto de Monterrey- puente internacional 1 Portal de las Américas, estúdiate la ruta y si puedes imprimir el mapa o guardarlo en el celular mejor, si puedes comprar un chip en México para que actives el gps mejor nosotros por estar cansados de nos olvido, así que solo nos orientamos con los mapas que llevaba, te recomiendo la autopista Monterrey – nuevo Laredo, tiene 2 peajes que tienes que pagar tu 250 mexicanos por los 2 pero solo tiene un punto de control km 26 me parece, el Google maps te indica, nosotros no tuvimos problemas porque no había federales molestando, las horas para pasar son entre 8 y 10 am, como lo comentaron en el foro, los federales a esa hora están sentados esperando cambiar su turno y eso que la taxista les hizo gestos para que se acercaran pero ellos no caso le hicieron. El día que pasamos fue miércoles, salimos de un vuelo de volarís de México D.F a Monterrey 430 am llego a las 605 am, mientras desembarcas, recoges maletas y sales a tomar el taxi , quiero aclararte que los taxis que se recomienda aquí y que tome son taxi ejecutivo, nosotros tuvimos mala suerte o la señora quiso darse de viva pero leí que siempre les ha ido bien con esta empresa, ellos no tienen counter, tienen unas computadoras justo saliendo de aduanas donde tu colocas donde estas y tu destino y te sale la tarifa son 2000 pesos mexicanos, y como en el banco hay una ranura para ingresar el dinero y de ahí te sale un comprobante, te cuento yo no puse punto final Laredo o puente 1 si no hotel holiday inn express nuevo Laredo, ese esta 15 min del puente y en pleno camino, cuando estuvimos llegando me hice que llame al hotel que me habían cancelado la reserva y estaba enojada, así que le dije a la señora taxista que me lleve al puente 1, ahí fue donde no nos quiso pasar el puente porque no tenía permiso, según ella, yo he leído otros comentarios aquí que ellos si están autorizados, pero bueno como puse en mi comentario tuvimos que coger otro taxi.
    Por si acaso nosotros nos quedamos una noche en el D.F para que si en Monterrey nos preguntaran algo teníamos constancia de hotel pagado como tal a parte nos ayudo a descansar y empezar este tramo con la mente fresca, en Monterrey no nos preguntaron nada ni nos separaron extranjeros y mexicanos, gracias a Dios siempre estuvo con nosotros.
    Ah antes que me olvide los del taxi nos preguntaron que ruta íbamos a tomar, yo les dije muy segura que la autopista Monterrey – nuevo Laredo, que siempre tomamos esa ruta, me dijeron pero tiene que pagar los peajes, si no te preocupes, son 250 mexicanos siempre que venimos tomamos sus móviles.
    Con respecto a las ayudas yo si te aconsejo a ti y a todos los que van a entrar, no vayan a Miami, esta lleno y las ayudas se demoran y solo les dan al cubano, yo estudie en Internet los estados de usa y comprobé que los que están bien al norte, están e cómicamente mejor, no hay tantos cubanos ni inmigrantes, hay trabajo y la inseguridad es baja para vivir, en Google busque x 15 días información, y también en mi caso tome en cuenta lugares para criar niños, le explique a mi esposo y decidimos irnos como dice el para la nieve y de verdad, no nos arrepentimos, nos han dado todas las ayudas a los 3 (Stamfood x 6 meses renovable+ médicad x 1 año+ numero social security a los 3, me han dicho que Miami solo le dan al cubano) familia & children nos derivó a una iglesia católica porque la iglesia nos proporcionaba un programa ( ayuda hasta que te llegue permiso de trabajo y trabajes, aquí es un país con oportunidades pero tienes que trabajar) donde nos daban mas que la misma institución, nos tramitaron los papeles ellos mismos, pusieron una abogada que vaya con nosotros a todos lados y no nos cobraron nada, aquí en el norte al no haber casi inmigrantes todo es rápido, más ayuda, mas programas y mas personalizada la atención, ahora tu tienes que buscar información y ver que parámetros tienes tu para iniciar sus vidas y elige que lugar te sentirías a gusto para vivir, las ayudas los tramitas cuando llegues a donde piensan establecerse, no importa la dirección que pusiste en la frontera porque toda la documentación llega a la dirección de la iglesia que te esta ayudando, espero haber ayudado, si tienes una consulta me la haces no hay problema.

  • Lazaro Rodriguez agosto 16, 2015

    Soy Cubano residenciado en Venezuela mi esposa Venezolana y dos hijos uno de 17 años y otro de 15 años los dos del matrimonio anterior de mi esposa(son Venezolanos) me dieron la visa de turista por 6 meses para los E. U. y ellos tienen visa por 10 años, salimos de Venezuela el dia 21 de julio con 8 maletas, del areopuerto de venezuela todo normal ninguna pregunta, volamos por Santa Barbara, llegamos al areopuerto de miami le informamos al oficial de emigracion la decision de asilo(sin mencional la palabra politico) el Sr muy amable me dijo no hay problemas ahora te pasaran a un cuarto de haran pregutas y despues podras salir con parale, fue asi pero en el lugar estuvimos 11 horas, despues de permanecer por 8 horas nos llamaron para tomar huellas, despues me llamo un Dominicano que me trato muy mal y me dijo que yo y mi esposa no teniamos ningun problema para aplicar para el parole pero que los hijos de mi esposa no podian entrar por no ser hijos mios,hay que ser fuerte y leer bastante este forun y estar informados de todo la ley de ajuste, yo le conteste que ellos eran hijos de mi esposa que tienen derechos al ser ella mi esposa por ser menores de edad, despues entro otro oficial de emigracion(americano) y me dijo que lo acompañara, muy amable me dio comida a mi y mi familia y me trato tan bien que yo creia que era mentira me hizo algunas preguntas(nada fuera de lo mormal, siempre la verdad) despues me dijo que esperara afuera y como a la hora lo mas esperado salio con el parole para todos, les aconsejo llebar galletas, armuadas, en el lugar hay maquinas que venden liquidos y algunas chucherias, muy importante en mi caso las ayudas de comida, dinero y medicare solo me la dieron a mi por ser el cubano, pero creo que vale la pena por la situacion que se vive en Venezuela en estos momentos. bueno este es mi caso espero le sirva y que dios quiera le ayude a los demas

  • caridad agosto 16, 2015

    Esperanza
    Muchísima gracias por compartir tu experiencia
    Desde Monterrey hasta Nuevo Laredo en taxi todo fue tranquilo?
    Desde Monterrey se puede cojer el taxi que te lleva directamente a la parte americana?
    Cual son los taxis que pueden cruzar la frontera?
    Que día entre semana cruzaste?
    Tu piensa que es mejor alejarse de Miami para obtener mejor ayudas?
    Gracias y disculpa por las preguntas.

  • Esperanza agosto 15, 2015

    Para italianas:

    En mi testimonio puse que compramos pasaje a Monterrey solo de ida, antes de viajar al D.F porque apareció una oferta en volaris, importante el pasaje interno tiene que ser independiente al de llegada a México, que es de ida y vuelta, llevamos la reserva en nuestros celulares por si acaso nos revisen, les recomiendo buscar ofertas porque si lo compran en mismo México les cuesta carísimo, veía comprar pasajes a cubanos pagando 4 veces más de lo que habíamos pagado, pero en fin tu decides.

    A todos los amigos del foro, sean humildes y agradecidos cuando estén en la frontera, escuchen a todos los que ya pasamos para que así los oficiales no los traten mal y no les demoren sus papeles, también les aconsejo busquen una dirección en usa, nosotros no teníamos familiares ni amigos pero nos agenciamos del nombre, dirección y teléfono de un conocido, para que salgas rápido de la frontera, las ayudas no se piden en la frontera se pide cuando salgas en familia & children y en una iglesia, a nosotros los mismos del familia & children nos proporcionaron la dirección de una que nos esta ayudando grandemente, gracias a Dios nosotros decidimos irnos lejos de Miami y todas las ayudas son buenas, rápidas y a los 3.

  • caridad agosto 15, 2015

    Nene
    gracias por compartir tu experiencia,
    una pregunta
    la primera vez porque te devolvieron?
    No tenia visado mex?
    felicidades y que todo te salga bien

  • Esperanza agosto 15, 2015

    Para Caridad:
    Disculpa que no haya terminado antes, estos días estuvimos con mi esposo viendo la documentación, donde vivir y como transportarnos, después les comento porque

    Sigamos con lo del gran día:
    Como les comenté a pesar que tomamos un taxi ejecutivo en el aeropuerto de Monterrey y era mujer la que manejaba, nos quiso dejar en la entrada del puente y encima nos cobro 250 mexicanos mas, nosotros no queríamos entrar caminando porque teníamos equipaje a nuestra hijita y miedo porque hasta la mitad del puente todavía era México y están inseguro que definitivamente queríamos cruzar en taxi mejor, así que me arme de valor además estaba enojada, le dije a mi esposo no te bajes, no hables voy a ver otro carro, me baje y vi a que frente a la entrada del puente hay una estación de taxis , me acerque y le dije a los taxistas quien tiene permiso para cruzar el puente, me quedaban viendo hasta que se me acerco un señor mayor, me dijo yo señora, me pregunto si tenía papeles le dije que mi familia y yo éramos residentes americanos, que estábamos de vacaciones en México y que la señora del taxi nos estaba estafando, el señor amable se fue conmigo hasta el taxi que habíamos llegado, nos dijo para sacar las cosas, yo le dije que no que la señora tenía que acercarnos a su taxi, el señor le encaro a la señora y esta aunque de mala gana tuvo que estacionarse detrás del taxi del señor y ahí sacamos el equipaje, se paso mi esposo con mi hija y yo me encargue de pagarle lo que nos cobro extra, a mi esposo le quiso sacarle más dinero, yo solo le di 250 mexicanos mas, que hasta ahora no se porque, pero bueno ya no quería mas problemas, todo lo hice yo a fin de evitar que mi esposo hablara mucho y se le saliera el cubano, todo estaba tan extraño imagínense si se daban cuenta que era cubano.
    El taxista nos cobro 35 dólares hasta Laredo, ya en el taxi el señor comenzó hacernos preguntas nosotros le contestamos mismos turistas y residentes americanos, a pesar de estar legales en México no teníamos visa americana, el tráfico es terrible lo que debería ser en 15 minutos duro como 40 minutos, pero bueno dentro del taxi nos sentíamos más seguros, cuando llegamos a la mitad del puente vi que había una línea divisoria decía para un lado República de México y para el otro Estados Unidos de Norteamérica, para cerciorarme le pregunte al señor disimuladamente, que de donde comenzaba Estados Unidos, me señalo la línea del puente y me dijo que ya estábamos en Usa, nos miramos y nos sentimos aliviados, los policías que estaban parados en diferentes partes del puente nos parecían personas normales, jajaja, le dije al señor que tenía problemas con mi residencia así que me tenía que dejar en migración terminando el puente que así me había dicho la embajada y no se cuanto floró mas, termino el puente, entramos al famoso torniquete, llevábamos los 5 pesos mexicanos que tanto habían dicho en peso de 1 o 2, íbamos a pagarlo y el señor se rió nos dijo que el tenía que pagar 35 pesos mexicanos por el permiso de pasar, nos miramos nos reímos, y le dimos lo que teníamos en mexicanos al final para que lo íbamos a tener, pago y a unos pasos estaba migraciones, le dije que nos dejara ahí y un floró, se nos acerco un oficial en español nos pidió los pasaportes y a donde nos dirigíamos, de nervios mi esposo le dio los 3 pasaportes de mi país, y no el cubano, los miro nos pidió la visa yo le dije a mi esposo dale el cubano y le dio y le dijo pido asilo para mi familia y yo, lo reviso el pasaporte le dijo a mi esposo tu aplicas pero tu esposa y tu hija no, mi esposo le dijo si tiene internet yo le enseño la ley y se que le estoy pidiendo, se llevo los pasaportes, a los 5 minutos regreso, nos dijo bajen sus cosas y entren, nos señaló las famosas escaleras, a la izquierda una cola y a la derecha el cuarto lleno de cubanos pidiendo lo mismo que nosotros, yo había llevado un croquis hasta de eso, para no equivocarme, quiero agradecer y pedir mil disculpas al taxista casi le da un infarto cuando escucho asilo, se puso como un papel, le explique que por la inseguridad no le podíamos decir la verdad y que nos disculpara.
    Entro mi esposo al cuarto formo una colita, le entregaron los formularios para llenar, mi hija lloraba no quería entrar , estaba lleno de cubanos, algunos estaban de 1 o 2 días, solo éramos 4 o 5 familias con niños, y la única con esposa e hija no cubana, una ves que llenamos lo entregamos, por otra ventanilla estaban llamando para hacer preguntas, piden creer que pensaban que era yo la cubana, jajaja, me llamaron a mi preguntaron de donde venia, porque pedía asilo político y si había vivido en Cuba, asustados porque mi hija y yo no éramos cubanas, le dije que mi esposo era cubano , me dijeron el esta aquí, le dije si, como se llama, le di el nombre, me dijeron llámalo, lo llame, le preguntaron su último domicilio y último trabajo en Cuba, nada mas, esperamos cerca de 8 horas, mi hija estaba mal, no se adaptaba a la cantidad de gente, lloraba, nos llamaron primero a mi esposo foto, huellas, luego a mi, igual, me dijeron no te preocupes van a irse pronto, a la hora nos volvieron a llamar, firmamos nuestros expedientes, yo firme doble por mi hija, le insistio mi esposo que anexaran nuestra partida de matrimonio y certificado de nacimiento de nuestra hija, por precaución, no nos pidieron pero igual creo es importante que quede demostrado nuestros parentesco, esperamos 30 minutos mas, y nos llamaron entregaron nuestros pasaportes con cada uno el parold, revise que los números sean diferentes, les dimos las gracias y nos fuimos. Quiero agradecer a Dios, a los cubanos que estuvieron con nosotros que me contaron sus historias, nosotros a pesar de los pequeños incidentes todo fue tranquilo, hay cubanos que viven cosas horribles por lograr sus sueños especialmente los que vienen cruzando países, cuando me contaban era increíble estar hablando con ellos, había un niñito un año mayor que la mía, pero que tenía 20 años de experiencia que la mía por lo que vivió junto a sus padres desde Ecuador hasta usa, me dijo que no le importaba porque casi era yuma, su mama le enseño a defenderse sin importar quien fuera ni la edad que tuviera, casi le pega a la mía, jajaja, pero su mama le explico que ya no tenía que estar a la defensiva, que lo malo había pasado, de verdad les deseo amigos que están por dar el paso que Dios los bendiga en su travesía, que lean todos los comentarios, que investiguen mucho, hagan sus propios planes de viaje, que se crean lo que van hacer y estén siempre con la mente fría para que si les atraviesa algún problema puedan resolverlo.
    Me olvidaba, mientras esperen el proceso del parold, amigos tienen que portarse bien, no fumar, no hacer bulla, no creer que tienen todos los derechos y pueden hacer lo que se les da la gana porque los oficiales, les agarran cólera y les demora los papeles, nosotros fuimos casi los primeros en salir solo a las 12 horas de entrar porque tratamos de no molestar a ningún oficial, siempre pedimos permiso para hacer algo y eso influencio creemos que estuvieron pendientes de nosotros, nos defendieron de otros oficiales que nos venían a gritar como a los demás cubanos y especialmente nos dieron los papeles casi primeros a pesar de que había gente que llevaba más de un día.

  • Emma agosto 15, 2015

    Para Ngmadrid,
    A mí también me ponía muy nerviosa la salida de Madrid. Al chequear las maletas no nos preguntaron nada. Después de pasar el escáner y antes de llegar a la puerta de embarque, había dos hombres chequeando los boarding pass y nos preguntaron nuestra fecha de regresp. Nada más!
    En Miami nos entrevistaron por separado; primero mi esposo y luego yo, el niño se quedaba con el que estaba fuera.
    Tranquilidad y mucha fe. Ése es el primer paso de un camino lleno de papeles y esperas. Hace un mes presentamos los papeles del permiso de trabajo y todavía no recibimos ni una notificación. Y paree que va para largo!

    Tengo una pregunta a los foreros de Miami; hay alguna parte del foro dedicada a los trámites en Miami? Estoy vuelta loca!! Si no lo hay, propongo abrir una sección para que nos ayudemos entre todos.
    Un abrazo y mucha suerte!

  • jeter agosto 15, 2015

    Caridad gracias dios te bendiga espero poder dar cualquier consejo útil no escribo mucho por que tengo Internet del celular y vivo con mi tía y esta muy mayor y aquí no hay Internet les comento si pueden irse a otro estado seria mejor la Florida se está llenando no sólo de cubanos también de venezolanos y puerto riqueños que estado recomiendan y varían también las ayudas creo ? Eso de ubicarse en otro estado es por caridades católicas ? Aquí en Florida los pobres creo que están colapsado el flujo de cubanos es impresionante día a día no para dios los acompañe los que vienen siempre le pido a dios porque todos lleguen con bien día a día díos me los bendiga a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *