Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Dominicana y cubano agosto 15, 2015

    Mis queridos compañeros de foro, vuelvo aquí par agradecer a todos por su gran ayuda, pues con sus comentarios nos ayudaron a mi esposo y a mi a dar el paso a est nueva vida. Llegamos ayer día 13 de agosto por el Aeropuerto de Miami desde República Dominicana. Salimos en el vuelo de las 6 am y a las 8 am en punto nos presentamos a inmigración. Ahí mi esposo dice que es cubano y desea pedir asilo para el y su esposa. Este oficial solo le pregunta que donde residía antes, que por que se decidió venir ahora y que si estamos casados legalmente. Mi esposo le dice que residíamos en República Dominicana, que su objetivo siempre fue venir para acá y que si que éramos casados legalmente. Mi esposo jamás menciono la palabra político, solo dijo lo que le preguntaron, ni una palabra mas. De ahí este oficial toca un botón nos paran al lado de una pared y viene otra oficial y nos lleva a un cuarto o sala de espera. Luego de 40 minutos larguísimos llaman a mi esposo a un cuarto aparte, le preguntan nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento y le toman huellas de los 10 dedos de las manos, le hacen una foto. Lo mandan de nuevo a la sala a esperar. A 30 minutos mas me llaman a mi para lo mismo y luego mandan ora vez para la sala con mi esposo. Como a 30 min mas sale el oficial y nos pone a llenar un formulario con pocas preguntas: nombre, fecha de nac, nacionalidad de uno y de sus padres y dirección y teléfono anterior en su país y direccion y teléfono en Usa. En 40 mas nos llaman a los dos al cuarto aparte y nos entrevistan un hombre y una mujer, a cada uno individualmente pero juntos, mismas preguntas nombre, fecha y lugar de mac, nacionalidad de uno, que venimos a hacer a este pais (aquí se dice pedir asilo), que si hemos sido de partido comunista o si un familiar lo ha sido y es cuanto. Nos hicieron jurar en ese punto que todo lo que deciamos era verdad y firmar la declaración. De nuevo para la salida, a los 20 min sale la oficial con dos carpetas y nos hace colocar las iniciales y firmas, nos entrega los pasaportes con el paroled por dos años a cada uno y nos indica la puerta de salida. Y eso fue todo señores, en 3 horas conseguimos nuestro paroled y no nos pidieron ni medio papel fuera de los pasaportes, ninguna acta de nacimiento o matrimonio, nada de preguntas sobre miedo, nada de preguntas sobre el dinero que traíamos y a mi me lo concedieron sin ser cubana porque mi esposo dijo que yo era su esposa sin mirar no el tiempo que tenemos y que no tenemos aun hijos. Consejos:

    1. Viajen temprano, a medida que avanza el día se va llenando la sala de mucha gente que va por otras cosas.

    2. Digan solo así SOY CUBANO Y SOLICITÓ ASILO o SOY CUBANO Y SOLICITÓ ASILO PARA MI Y MI FAMILIA O PARA MI Y MI ESPOSO/A. Por favor jamás mencionen la palabra político, tengo una amiga que lo dijo y a esa si le hicieron tremenda entrevista de miedo creíble, ella pudo grabarla, tenía mas de 5 hojas, si a alguien le interesa que se la pase escríbame a sandyfelizdominguez@gmail.com

    3. ESPOSO Y ESPOSA NO CUBANO/A: PASE CON SU ESPOSO/A CUBANO/A. A mi no me lo pidieron pero es bueno traer con que demostrarlo.

    4. Los que quiern venir vengan ya!!! A esto no le queda mucho, lo digo por las nuevas relaciones de EU y Cuba, no por nada que viera en el aeropuerto. De hecho los oficiales solo estan preocupados por la hora en la que le toca irse a almorzar. Aquello lo hacen como una rutina, no andan analizando ni cojones si a usted se le debe dar asilo o no, solo hacen sus procesos, llenan sus planillas y preguntan y se les nota en la cara que están locos por irse.

    5. No es necesario traer monedas para la maquina de comidas y bebidas en la sala de espera, colocan las papeletas en dólares y ella les tira el cambio. Si son friolentos si lleven un abrigo ligero.

    Por ultimo reiteró, no se estresen con esto, solo organícense y den el paso cuanto antes.

    Yo quedo a las órdenes de todos, arriba esta lo mail, preguntas las que quieran, ahhhh y el que sepa mucho de las ayudas dígame que hacer y como es mejor, mi esposo quiere irse a Las Vegas donde una tía pero yo quiero quedarme en Miami, así que no sabemos si podemos o debemos pedir aquí o allá…

    Espero sus respuestas y les deseo suerte a todos y todas!!!!

  • Dominicana y cubano agosto 15, 2015

    Mis queridos compañeros de foro, vuelvo aquí par agradecer a todos por su gran ayuda, pues con sus comentarios nos ayudaron a mi esposo y a mi a dar el paso a est nueva vida. Llegamos ayer día 13 de agosto por el Aeropuerto de Miami desde República Dominicana. Salimos en el vuelo de las 6 am y a las 8 am en punto nos presentamos a inmigración. Ahí mi esposo dice que es cubano y desea pedir asilo para el y su esposa. Este oficial solo le pregunta que donde residía antes, que por que se decidió venir ahora y que si estamos casados legalmente. Mi esposo le dice que residíamos en República Dominicana, que su objetivo siempre fue venir para acá y que si que éramos casados legalmente. Mi esposo jamás menciono la palabra político, solo dijo lo que le preguntaron, ni una palabra mas. De ahí este oficial toca un botón nos paran al lado de una pared y viene otra oficial y nos lleva a un cuarto o sala de espera. Luego de 40 minutos larguísimos llaman a mi esposo a un cuarto aparte, le preguntan nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento y le toman huellas de los 10 dedos de las manos, le hacen una foto. Lo mandan de nuevo a la sala a esperar. A 30 minutos mas me llaman a mi para lo mismo y luego mandan ora vez para la sala con mi esposo. Como a 30 min mas sale el oficial y nos pone a llenar un formulario con pocas preguntas: nombre, fecha de nac, nacionalidad de uno y de sus padres y dirección y teléfono anterior en su país y direccion y teléfono en Usa. En 40 mas nos llaman a los dos al cuarto aparte y nos entrevistan un hombre y una mujer, a cada uno individualmente pero juntos, mismas preguntas nombre, fecha y lugar de mac, nacionalidad de uno, que venimos a hacer a este pais (aquí se dice pedir asilo), que si hemos sido de partido comunista o si un familiar lo ha sido y es cuanto. Nos hicieron jurar en ese punto que todo lo que deciamos era verdad y firmar la declaración. De nuevo para la salida, a los 20 min sale la oficial con dos carpetas y nos hace colocar las iniciales y firmas, nos entrega los pasaportes con el paroled por dos años a cada uno y nos indica la puerta de salida. Y eso fue todo señores, en 3 horas conseguimos nuestro paroled y no nos pidieron ni medio papel fuera de los pasaportes, ninguna acta de nacimiento o matrimonio, nada de preguntas sobre miedo, nada de preguntas sobre el dinero que traíamos y a mi me lo concedieron sin ser cubana porque mi esposo dijo que yo era su esposa sin mirar no el tiempo que tenemos y que no tenemos aun hijos. Consejos:

    1. Viajen temprano, a medida que avanza el día se va llenando la sala de mucha gente que va por otras cosas.

    2. Digan solo así SOY CUBANO Y SOLICITÓ ASILO o SOY CUBANO Y SOLICITÓ ASILO PARA MI Y MI FAMILIA O PARA MI Y MI ESPOSA

  • Nene agosto 14, 2015

    El nene
    Luego.ya estando en mexico.sacamos passjes para reynosa.que salia al otro dia en la manana,6 30 de la manana
    Nos levantamos.,pesaron nuestro equipaje.y continuamos.el vuelo duro 2hrs
    Cuando llegamos.junto con el nuestro llego un vuelo mas.habia un agente de migracion en la puerta chequeando los pasaportes.sacamos nuestra identificacion del otro psis, y nos pregunto si veniamos con visa y pasaporte y como estaban llegando tanta gente,no pidio que se los mostrara.salimos.y ningun taxi nos queria llevar a la fromtera.nos montamos en un bus.que nos llevaria a la terminal.pero nos bsjamos.y decidimos seguir insistiendo con un taxi llego.nos pusimos de acuerdo y para la frontera.ellos dicem que no pueden llevar cubano pero es para que le dejen mas dineto.le dejamos 80 dolares.
    Todo el camino fue muy tenso ,pero por miedo que sentia mi esposa.pero todo bien llegamos.y nos trataron muy bien.ya dentro de la fronteta.las palabras que saben.y a esperar que nos procesaran.mi esposa demoro mucho mas que yo .mas de 8 hrs.ahi no se puede fumar.ni hablar con el celu y di te cogen se enfurecen y te demoran mas de la cuenta.
    Ya estamos en usa,haciendo papeles y muy felices de haberlo logrado.
    Hasta aqui nuestra historia sin ningun contratiempo ,pero era nuestra 2 oportunidad.pq la 1 nos devolvieron de mexico hacia el pais en el que estabamos viviendo.y fue muy duro.pero nos recuperamos y de nuevo.dios sabe lo que hace.gracias a el ys estamos disfrutando de las oportinidades de este gran pais!!!!!

  • Nene agosto 14, 2015

    Aqui va mi experiencia.
    Salimos hacia mexico con visa.con todo lo que piden lugares a visitar,reserva de hotel .lo q costaba diario.y la semana que iba a estar
    Llegamos.y nos presentamos al funcionario de migraciones,pasaporte en mano,u doc del pais que venia,traia una carta de la persona que iba a visitar.,y el oficial,se paro y fue a una oficina ,supongo a verificar,demoro,luego preg si solo visitatiamos el d.f.y le contestsmos que si,cuno y bievenido a mexico,

  • Lennon agosto 14, 2015

    yanecita;
    a veces los celulares no funcionan x falta de covertura, ademas que no dejan usarlos y que no hay donde cargar la bateria en caso de que se haya descargado, ten paciencia, ya paso lo peor.

    eowyn,
    yo no entre a usa por esa via, pero las historias de mujeres violadas y por lo que se pasa te aconsejo otra via, he visto a hombres altos y fuertes decir que si llegan a saber bien como era no lo hubiesen echo, trata de sacar visa a mex de turismo

  • Eowyn agosto 13, 2015

    Hola,

    soy cubana con idea de salir de ecuador, alguien que haya hecho esta travesia por favor que me responda como es, que me oriente, gracias…

  • valeria agosto 13, 2015

    PARA YANECITA
    Hola como estan Yanecita queria que me explicaras como es lo de tapachula a donde se dirigio, que papeles le diero si tubo que pagar algo, osea todo ya que nosotros compramos vuelo para guatemala y de alli pasamos a tapachula, con lo del celular ellos alli no pueden usarlocuando estan en inmigracion,saludos
    valerianieto10@yahoo.es

  • Yanecita agosto 12, 2015

    Hola primeramente muchas gracias a todos los que ponen su experiencia aquí ya que le sirve a muchos ,,,,,, Les escribo pues tengo un primo que se fue desde Ecuador hasta mexico x fronteras y lo q ha pasado ya se lo imaginan ,,, el en Tapachula le dieron los papeles ya viajo hoy al D.F en avión y a reinosa también el se mantenía escribiéndome todo el tiempo cuando están bajando del avión en el aeropuerto reinosa me escribió luego lo paro emigración h me asuste pero me mando 30 min después que estaba ya afuera del aerop para coger taxi para la frontera de reinosa pero ya no duele nada mas de el solo han pasado como 7 horas pero como yo se q son 20 min para llegar allí pensé me iba a escribir pero nada ,, solo quieir saber si allí les quitan la cosa ,, si la línea del celular deja de funcionar pq lo llamo y me dice q no existe ese numero ,, por favor q alguien me diga le agradecería saludos a todos

  • Lennon agosto 12, 2015

    zoy
    en mis comentarios de la pag 41 explico bien toda la travesia x mexico (con visa), busca y ahi vas a saber hasta que taxi tomar.

    nene;
    no sabes cuanto me alegra escuchar que ya estes aca, yo aun recuerdo cuando publicastes que te habian virado del df para atras, yo cualquier momento empiezo a trabajar y voy a tener muy poco tiempo de seguir leyendo el foro, te deseo lo mejor,
    cualquier duda con los tramites pregunta

  • Esmeralda agosto 12, 2015

    Felicitaciones a todos los que han dado el gran paso en estos últimos días, éxitos en su nueva vida

  • Zoy agosto 12, 2015

    Hola somos una familia que queremos dar el gran paso,somos mis dos niños ,mi esposo, mi mdre y yo,vivimos en españa,no somos nacionalizados,el unico que tiene que pedir visado es mi pareja eso dice el consulado mexicano no se si sera verdad,hemos pensdo dar el gran paso en noviembre,viajaremos por monterrey,pero no se que tipo de taxi cojer,que frontera es mejor,tambien tengo la posibilidad que me vaya a buscar un familiar a mexico para llevarme directamente a la frontera,por los niños….Por favor necesito ayuda alguien me la de por favor,voy con mis niños necesito salir de aqui y avanzar gracias

  • Ngmadrid agosto 12, 2015

    Para emma: me alegro que todo les halla ido bien y ojala prosperen rapido, me gustaria preguntar como es el control en barajas porque nosotros vamos con vuelo directo y casi me da mas miedo el de aqui que el de miami, y si os entrevistaron juntos o separados en miami.
    Para caridad: descuida que llegare alli por la tarde noche pero al dia siguiente como un clavo contare mi experiencia y ademas version extendida jajaja con peros y señales ya que se que habra mucha gente en mi situacion y se pasa mal, yo llevo muchos meses estresado y nervioso y este foro me ha ayudado mucho asi que no cuesta nada poner tu granito de arena para ayudar a otros un saludo a todos y muchisima suerte

  • caridad agosto 12, 2015

    Jeter, Nene…felicidades!!
    Por nueva vida!!!
    Nene aquí estoy ..esperando tu experiencia!!

  • Nene agosto 12, 2015

    Ya llegamos en breve cuento mi historia

  • caridad agosto 12, 2015

    Emma,
    Gracias como tu bien sabes los días antes son tremendos.
    Yo se que por Miami no hay problema, dejan pasar pareja mixta, pero por Mex tu crees que nos dejaran pasar?
    Suerte para ti y tu familia

    Esperanza,
    Falta la parte final de tu experiencia…

  • Emma agosto 11, 2015

    Para Ngmadrid, caridad y chati:

    A finales de Junio llegamos al aeropuerto de Miami mi esposo, cubano, y mi hijo y yo, españoles, en vuelo directo desde Madrid.
    Les envío todos mis buenos deseos, mucha fe y tranquilidad para la llegada. Les recomiendo que sólo hable el cónyuge cubano, ya que es él quien pide asilo para él y su familia. Mucha paciencia, guardar las formas y decir la verdad.
    Ya publiqué con detalle nuestra experiencia. Son un par de horas tensas, pero fuimos muy bien tratados. Nos dieron parole a los 3.
    Mucha suerte!

  • Belen Armas agosto 11, 2015

    Para Nuñez2015
    Muchas gracias amigo, todo lo tengo muy claro, mucha suerte para tí tambien en ese nuevo mundo.

    Saludos

  • caridad agosto 11, 2015

    NgMadrid
    nosotros vamos por Mex porqué mi esposo tiene solo la residencia, yo he leído comentario de pareja ( cubano/europeo) que han pasado juntas casi siempre por Miami, también porqué casi siempre los cubanos son naturalizados…por Mex pasan los cubanos que viven en America latina y muy poco europeo.
    Escribe por aquí tu experiencia..Que Dios bendiga tu camino Suerte.

  • Ngmadrid agosto 11, 2015

    Para caridad: estoy igual que tu, yo soy cubano nacionalizado español llevo 20 años aqui y en dos semanas vuelo a miami con mi esposa española y sin hijos, eso que comentas que el oficial le dijo a una chica que si hubiera ido con esposo europeo no pasaba ni me habia enterado, pero de ser asi ya me entra el miedo pues yo tambien tengo pasajes para volar juntos y pasar juntos, un saludo y espero todo te salga segun lo previsto

  • Lennon agosto 10, 2015

    osmay,
    te aconsejo dar la direccion de la iglesia de miami, porque hasta donde se son los que te pueden recibir y reubicar en otro estado, si tu sabes de alguna iglesia en otro estado que te pueda recibir entonces toma la decision tu, pero en miami las iglesias llevan años haciendo lo mismo y son especialistas en eso.

    jeter
    felicidades y biembenido

  • Nuñez2015 agosto 10, 2015

    Para Lennon
    para nosotros tres nos dieron 430 en efectivo y 470 para comida.

  • Nuñez2015 agosto 10, 2015

    Para Belen Armas,
    a ellos solo les importa el dinero. No son autoridades de inmigración. Cuando tu llegas al DF te dan tu carton verde de inmigración que te permite andar por todo el territorio nacional… pero a la policía no les interesa eso, solo quieren plata y retenerte hasta que sueltes la plata y te digo que el tiempo es oro. Suerte.

  • osmay agosto 10, 2015

    Para lennon

    Hola. He leido en esta pagina que no es necesario tener familiares o amigos en USA para pedir asilo, que una vez que llegue a la frontera de la dirección de una iglesia, que ella se encarga de buscarme donde vivir. Agradecería si me aconsejaras en dar la dirección de una iglesia de Miami o de otro estado. En este caso cual ? Esto es pensando en las posibilidades de trabajo posteriormente y en la ayuda que pueda recibir. En espera de respuesta. Gracias.

  • osmay agosto 10, 2015

    Para lennon

    Hola. He leido en esta pagina que no es necesario tener familiares o amigos en USA para pedir asilo, que una vez que llegue a la frontera de la dirección de una iglesia, que ella se encarga de buscarme donde vivir. Agradecería si me aconsejaras en dar la dirección de una iglesia de Miami o de otro estado. En este caso cual ? Esto es pensando en las posibilidades de trabajo posteriormente y en la ayuda que pueda recibir. En espera de respuesta. Gracias de antemano.

  • caridad agosto 10, 2015

    Quisiera algún comentario de alguna pareja ( cubano- europeo) que cruzó hace poco tiempo la frontera juntos.
    Últimamente hay solo comentarios de pareja que viene de sud America ( sobretodo Venezuela).
    Ya tengo pasaje para volar juntos, y el miedo mío es que no me dejen entrar por ser europea, mientras es mas fácil por una pareja que viene de Venezuela pasar por la situación política que vive el país.
    Hasta ahora estaba muy convencida, pero mas los días pasan mas siento la cabeza llena de dudas.
    Gracias

  • Osmay agosto 10, 2015

    Para lennon

    Hola. He leido en este foro que no es necesario tener familiares o amigos en usa para pedir asilo. Que una vez que llegue a la frontera de la direccion de una iglesia que ella se encarga de buscarme donde vivir. Me recomiendas dar la direccion de una iglesia de miami o de otro estado? Cual en este caso ? Estoy pensando en las posibilidades de trabajo posteriormente. En espera de tu respuesta. Gracias de antemano.

  • Belen Armas agosto 10, 2015

    Para Nuñez2015

    Agradezco mucho tu testimonio pues estoy preparandome para dar el gran salto y quiero hacer tu mismo recorrido solo me gustaría que me aclararas una duda que tengo y es ¿al llegar a Nuevo Laredo que la policia mexicana te retiene por ser extranjero para interrogarte y justificar tu estancia en ese lugar le mostraste reserva de hotel o lugares que ibas a visitar o sencillamente le diste el dinero que llevabas y saliste rapido del mal momento?
    Me va a ser muy util lo que me expliques sobre esto.
    Muchas gracias

  • jeter agosto 10, 2015

    Pase hace una semana por nuevo laredo ante todo quiero agradecer al foro y sus consejos a lennon y demás todos gente buena de corazón cada consejo cada tips me ayudó soy cubano con nacionalidad venezolana compre pasaje de Venezuela a Cuba para buscar una partida de nacimiento que ni piden por cierto los pasajes en Venezuela están cada vez peores compre con escala en Panamá y luego a la habana de ahí a los días a cancun llegue el mismo día y compre a nuevo laredo con aeromexico de todas maneras haces escalas en df de una hora o más de ahí hasta nuevo laredo al bajar del avión había 43`grados de temperatura y solo llegan dos vuelos al día ya saben federales al asecho por mi aspecto no tenía apariencia de cubano asi que pase sin problemas aun así pasaporte y visa y adelante había una muchacha cubana que le quitaron 1000$ ya subieron la tarifa señores el flujo de cubanos es impresionantes casi 150 al día estuve en migración 3 días sin bañarme y un solo baño para hombres y seguían llegando y llegando solo dan burritos que en mi caso y el de muchos caen mal diarreas y demás aparte de eso y lamentablemente muchos compatriotas se portan mal fuman piden cigarrillos a los mexicanos que pasan por el control piden dinero contestan a los oficiales como les dije a varios si en Cuba no dijiste nada en 56 años aquí que este bello país solo nos abre las puertas a nosotros y nos ayuda aquí si vienes a quejarte y portarse mal hay que ser agradecidos de verdad y pensar con 4 dedos de frente hay oficiales mexicanos que nos tratan mal a las 4 nos sacaban porque limpiaban y era de madre a la vez que entramos a la entrevista otro consejo no pidan ayudas porque va a perjudicar los vengo a usa a trabajar las ayudas se tramitan luego ni pregunten por favor seamos prudentes eso es por otra vía aquí bastante nos ayudan y nos dan estatus legal de entrada este es el mejor país del mundo jamás duden eso me dieron parole por dos años y mi id de una vez a varios no se las dieron jamás mientan ni jodan porque hay que ser amables y humildes y todo saldrá bien y jsmas mentir ellos saben bastante de hecho sabían que obtuve la nacionalidad venezolana por mi padre imagínese la ley de pies secos no van a quitarla pero si van a modificar algo en la entrada a EEUU porque son demasiados había gente que venía desde Ecuador por toda centro América y Colombia tenia meses los pobres es posible que Ecuador cierre visado a cubanos y Guyana pero si van a dar el paso apurense esto no se piensa aquí hay progreso y bienestar se los dice un paisano que viene de Venezuela y estuvo en Cuba hace 15 dias dios los bendiga a todos en su viaje

  • Lennon agosto 10, 2015

    nuñez 2015

    donde tramitastes la ayuda para tu esposa e hija??, yo llegue el 30 de junio a miami y solo me han dado los foodstamp y el cash a mi, a mi esposa e hijos solo le dieron la tarjeta wic, (claro ademas del permiso de trabajo para mi esposa y el social para los 4) se agradece la respuesta, saludos

  • chati agosto 10, 2015

    Hola necesito q me aconsejen soy cubana casada con español y una niña en comun de 2 años y por aqui he leido q otros con mi sit han pasado juntos pero hace unos dias entro una chica y la oficial le dijo q si hubieses ido con su marido español lo mas seguro era q no pasara y la verda ya tenemos pasaje para ir juntos pero no sd q hacer por favor alguien q ne diga algo.gracias

  • italiana agosto 10, 2015

    por lo que veo es aconsejable reservar el pasaje de df a una frontera cuando ya uno se encuentra en mexico ? porque asi sale mas caro, quisiera saber si alguien tuvo problemas con tener ya reserva de pasaje a reynosa o nuevo laredo. gracias

  • cachita agosto 9, 2015

    para los que les sirva ,les cuento mi experiencia , yo entre por mexicali alli de plano son 21 horas eso es para todos no me revisaron nada ni me quitaron nada y apenas me preguntaron nada es una oficina grande hombres para un lado mujeres con niños para otro ,yo no podia ni mirar a mi marido ,para subir a esa sala te esposan y es super desagradable y fue horrible ver a mi hijo llorar porque pensó que me llevarían presa , tengo muchos amigos y conocidos que dicen que reynosa es la mejor frontera acaba de pasar una amiga y no estuvo ni una hora y yo con mis bebes estuve 21 horas asi que por mexicali NO se las recomiendo ,nestor yo tengo nacionalidad mexicana tambien y eso no tiene nada que ver no te quitan nada lo que les puedo decir a todos los aspirantes es que no digan ninguna mentira en este país decir una mentira es igual a que robarse un banco ademas no hay necesidad ninguna de meter cuento es mi consejo solo lleguen allí con su pasaporte cubano o con su acta de nacimiento cubana o lo que sea que avale que nacieron en cuba no presenten otro papel , no respondan de mas, hay mucha gente que peca por que habla demasiado , y cuando les pregunten algo acentúen su acento cubano lo mas que puedan yo se que con el tiempo se pierden algunos acentos esto es para los cubanos que llevan mucho tiempo viviendo afuera por que a mi me paso que una de las guardias de la frontera me escucho decir una palabra mexicana y con tremenda mala forma me dijo que repitiera otra vez lo que había dicho ,cuidado con los que vengan por mexico , que la inmigración mexicana es muy corrupta , a mi me estaban velando desde que me monte en el DF por que en mi pasaporte mexicano dice que soy de nacionalidad mexicana pero nacida en cuba en cuanto me baje del avión en mexicali un agente de migración me pidió mis documentos lo que pasa que eso es un vuelo nacional y yo en vez de enseñar mi pasaporte enseñe la id es como un carnet de identidad que funciona igual que el pasaporte y me permite viajar a donde me de la gana dentro de la república mexicana pero he escuchado historias terribles con el único fin de tumbar dinero , yo igual iba preparada con unos dolares para quitármelos de arriba porque aun así no tengan motivos te meten preso una semana y toda la payasa esa nada mas para joder pero gracias a dios el tipo me dejo ir y salí de allí como huye pan que te coje el diente ,tuve suerte , caballero lo mas importante pasiencia , mentalicen antes de realizar el viaje para que todo les rebale , lo mejor es mantener una buena actitud y no llamar la atención quiero decir que se noten nerviosos , y en la frontera mostrar educación y mucha mucha pasiencia suerte y ashe para todos

  • Nuñez2015 agosto 9, 2015

    Buenas Tardes a todos. Este blog y sus opiniones me sirvió muchísimo a nuestra familia para dar el gran paso a la libertad. Por tal razón expongo mi experiencia para que les sirva a otros.
    Debo destacar que muchas de las opiniones y experiencias acá expuestas por otros sino se cumple un 100% estará cerca pues todo lo que contaron nos sucedió y gracias a estar prevenido todo salió como fue planificado.
    Yo soy cubano nacionalizado venezolano, casado con una venezolana y con la cual compartimos una hija de 2 años y medio (venezolana). A finales del mes de mayo decidimos viajar a Mexico DF como turistas(venezolanos no necesitan visas si van de turismo con prueba de reserva de Hotel). Como íbamos juntos nunca nos hicieron muchas preguntas. Teníamos reservas en Cancun(solo para mostrar en inmigración) y además teníamos nuestra reserva en el Fiesta Inn Aeropuerto que cuenta con servicio de transporte incluido a la terminal aeropuerto Benito Juares las 24 horas con total seguridad y responsabilidad 100 % asegurado.
    Sacamos boleto por Aeroméxico desde el DF a Nuevo Laredo con salida a las 6 am y llegada a las 830 am. Todo hasta el momento salió bien. Una vez llegado a Nuevo Laredo comienza todo el problema.
    Los federales (Policía Mexicana) retienen a todos los extranjeros no importa la nacionalidad que sean y a cada uno los someten a interrogatorio que no es mas que para sacar dinero. Yo junto a mi familia fuimos los últimos a quien nos retiraron los pasaportes y los primeros en ser interrogados.
    Y es aquí en este punto donde quiero hacer énfasis… el dinero deben traerlo separado en diferentes lugares, en grupo de 200 o 300 dólares. Yo traía 300 en mi bolsillo y 200 en mi billetera los cuales les dije que era todo lo que traía y que solo me quedaban 20 dólares para tomar el taxi. Todo salio max en 10min. El mismo policia te indica el taxi a tomar unos amarillos que están a la entrada y que su agencia esta justo en el loby de salida. Nunca tomen un taxi que no fuese del aeropuerto bajo ninguna circunstancia.
    No discutan con el guardia por dinero. Les va a decir que cobran 800 por persona pero eso es mentira. Denle algo cercano a los 250 o 300 por cada persona adulta y listo y digan que no tienen mas plata. Se de una pareja de dos cubanos que llevaban una niña de 2 años que se pusieron a discutir con ellos y los dejaron retenidos el el aeropuerto. Ellos no te pueden hacer nada pero si te pueden hacer pasar un mal rato y malgastar tu tiempo que en ese instante es muy valioso. El taxi debe coger la ruta dela circunvalación para llegar al puesto fronterizo peatonal. No deben agarrar el de los camiones. Una vez allí deben apurarse, este punto es el mas peligroso. Deben pagar 4 pesos en morocotas que te los cambian allki mismo. Una vez cruzado el puente deben solicitar a cualquier agente Norteamericano que eres cubano y quieres Asilo Politico. En este momento comienza todo el proceso.
    Mis consejos una vez llegado a este punto…
    Lleven agua y galletas o cualquier otra cosa que puedan comer.(Prepárense para estar de 6 a 12 horas).
    Lleven a mano los contactos de las personas que los acogerán en EEUU.
    Traten de llegar máximo 9.30 am pues el cambio de guardia es a esta hora y cada oficial atiende máximo dos personas. Después de esta hora comienza la llegada de todos nuestros hermanos y se hace un cuello de botella.
    Sean gentiles y educados. Den las respuestas que ellos esperen de nosotros sobre todo aquella por la cual nos dan esta preferencia que mas nadie tiene en el mundo. » Soy cubano y quiero asilo politico pues me siento con miedo de volver a Cuba» aunque no lo crean a mi lado estaba sentado uno que no sabia ni que decir ni el porque estaba allí solicitando asilo. Como si… estoy aquí y quiero entar.
    Traten de ser respetuosos con los agentes y no estar gritando cuando estén adentro contándose todas sus anécdotas. Se que es imposible pero es motivo para que los guardias se desesperen y trabajen mas lentos.
    Para los matrimonios extranjeros llevar copia certificada de matrimonio u otra prueba. Certificaciones de Nacimiento que demuestren nuestra identidad y la de nuestros hijos.
    Aquellos que vienen desde ecuador u otra travesia a pie guarden todos estos documentos escaneados en email o el mismo Facebook. Conoci a un cubano de Cardenas que perdió toda su documentación y llevaba 3 días retenido hasta saber si era o no cubano.
    A mi esposa e hija venezolanas le dieron su parole por 2 años con el mismo trato que un cubano al demostrar toda nuestra documentación y la prueba mas importante…. nuestra hija.
    Salimos a las 4:30 pm de ese mismo día rumbo a un nuevo futuro de Libertad.
    Se nos dio la ayuda de alimentación una vez llagado a nuestro destino final a todos. El permiso de trabajo no tuvimos que pagarlo ninguno de nosotros pues presentamos la ayuda gubernamental y esto es motivo para exonerar de pago todos los tramites (Digno de un país democrático).
    Por lo demás , espero que les sirva a todos mi experiencia y les deseo mucha suerte en su travesía. Lleven a nuestra Caridad del Cobre en sus corazones y mentalicen su futuro en esta tierra libre de dictadores como Los Castros y Los Chavistas.
    Por ultimo a trabajar duro y pagar nuestros impuestos para que otros hermanos tengan su ayuda.
    Viva Cuba Libre.

  • caridad agosto 9, 2015

    ESPERANZA
    Muy bueno el comentario de tu experiencia
    Espero por la conclusión.
    Gracias

  • Julia marquez agosto 9, 2015

    cuando uno va con niños por que frontera de mexico es mas recomendable irse

  • Julia marquez agosto 9, 2015

    mi esposo es cubano residente en venezuela el podra solicitar visa norteamericana en la embajada de estados unidos en venezuela

  • Julia marquez agosto 9, 2015

    hola sabran si los venezolanos necesitamos visa para viajar a mexico

  • Lennon agosto 9, 2015

    loconoloquisimo
    en internet hay una lista de los ciudadanos de varios paises (chile y españa por ejemplo) que pueden viajar a usa sin visa, aun asi tienen que llenar una planilla (ESTA) que la dan gratis en la embajada de usa, ninguna aerolinea te deja abordar y ninguna agencia seria te vende pasaje a usa sin visa, como residente permanente europeo es a mexico donde puedes ir sin visa, pero tienes que montarte una historia creible (pasaje ida y vuelta, reserva de hotel, etc) para que te dejen entrar a mexico, te aconsejo leer la pag 41 de este foro para que obtengas bastante informacion valiosisima que te va a ayudar a tomar una decision, saludos

  • Lennon agosto 9, 2015

    juani;
    pueden ir los 2, lee al menos la pagina esta y la anterior (41) y encontraras mucha informacion util, saludos

  • loconoloquisimo agosto 9, 2015

    hola quisiera saber y q alguien me ayude a saber si con mi recidensia nacional puedo biajar directo a los eeuu,ya he averiguado aca en el pais (Europa) donde vivo con emigracion de aqui y me dijeron ellos me dejan salir sin problemas basta tener la recidencia aca para moverme,pero quisiera saber si la aereolina me pide algo? y si me dea aboradr el avion sin problemas?, la visa no me interesa pues llegando aya pido asilo alguien me ayuda?

  • Juany agosto 8, 2015

    Por favor. Alguien q me ayude con mis dudas. Por favor.

  • Esmeralda agosto 8, 2015

    Hola Alexander
    Si están casados legalmente si puede acogerse a la ley y solicitar el asilo politico, saludos

  • Apurense agosto 8, 2015

    http://www.cubaenmiami.com/lincoln-diaz-balart-pone-fecha-de-expiracion-a-la-ley-de-ajuste-cubano/ Por culpa de estos ignorantes es que la Ley de Ajuste cubano va a ser cambiada dentro de unos meses.

  • Lennon agosto 8, 2015

    alexander lora,
    lee la pag 41 de este foro, como minimo, y encontraras todas las respuestas a las preguntas que tienes ahora y a las que te van a surgir, si puedes ir con tu esposa, como hacerlo esta bien explicado en diferentes comentarios de la pag 41 y de otras tantas paginas

  • Mary agosto 8, 2015

    Yo soy mexicana y este 19 de agosto del 2015 viajó a la Habana Cuba saliendo de Reynosa tamos. México nuevamente primero dios a convivir con mis amigos cubanos que todavía viven en Cuba .

  • Alexander lora agosto 8, 2015

    Hola soy cubano casado con una venezolana me quiero ir pero quiero llevar a mi esposa conmigo mi pregunta es ella aplica a la ley de ajuste cubano nos casamos en Venezuela.

  • Vanzam agosto 8, 2015

    Ngmadrid , no te turbes , es sólo el comentario de la persona que está atendiendo a los que llegan , que las cosas están cambiando , es de dominio público . Animo y adelante.

  • Esperanza agosto 8, 2015

    – Cuando llegamos a Monterrey recogimos maletas, gracias a Dios nadie nos dijo nada pero por si acaso llevaba reservas en monterrey Df y Puerto Vallarta, diferentes de las que prepare para Mexico, los 03 viajamos con documentos de mi pais, mi esposo es nacionalizado por matrimonio, salimos y buscamos las oficinas del taxi ejecutivo y nada, hasta que siguiendo a otros me entere que esta agencia tiene unas maquinas donde reservas y pagas, de ahi sales fuera del aeropuerto con tu comprobante (2000 pesos mexicanos + peaje 300 pesos mas) y esperas que llegue el auto, ojo es importante cambiar a pesos mexicanos, cuando el supervisor de los taxis me pregunto a donde iba le dije al hotel holiday inn expreso, este hotel esta a 15 min del puente 1, hice las reservas en la pagina del mismo hotel porque en booking no deja y de ahi las cancele, tengan en cuenta cuando reservan en booking que el hotel que estan escogiendo permite cancelaciones gratuitas si no les van a cobrar una penalidad.
    En el taxi me toco una conductora mujer, pense que era bueno pero me equivoque la señora actuaba raro, me pregunto por donde queria ir le dije la principal la autopista monterrey nuevo laredo, yo me habia estudiado las rutas y tenia fotos del gps con todo los puntos de referencia, me miro sorprendida y me llevo, a la hora de pasar el control por la hora que era no habia nadie, pero la señor les hacia gestos, pero gracias a Dios estaban tan preocupsdos por irse que no le hicieron caso y cuando llegamos a nuevo laredo, le dije un cuento y que me llevara al puente1 me dijo que si y al final nos quizo dejar fuera v

  • Esperanza agosto 8, 2015

    Llevaba conmigo reservas por 11 dias 4 noches DF, 05 noches cancun y de nuevo 02 noches DF para descansar, todas en booking,
    La primera noche en el Df en un hotel y las 3 en otro porque solo iba a pagar realmente una noche ya que al dia siguiente me iba en un vuelo a Monterrey, cuando llegamos a migracion mexico no nos hicieron muchas preguntas solo cuantos dias nos vamos a quedar y en que parte de Mexico, por supuesto yo respondia asi no se le escapaba el acento a mi esposo, y todo bien nos dijeron bienvenidos a mexico.
    – Recogimos los equipajes, les recomiendo no mucho por lo incomodo de moverlos, no nos revisaron nada ni preguntaron nada, para esto mi esposo no parece cubano y fue vestido como una persona que tiene para viajar, ni muy formal ni tampoco tan informal, a la moda y como yuma, fijense como visten los extranjeros cuando van a Cuba. En la salida buscamos la empresa 300 executive, que busque que eran taxis autorizados, vi que habian otras agencias tambien autorizadas porque las investigue por intetnet,
    – El 05/08 tomamos un vuelo de volari a las 430 am llegando a Monterrey a las 605 am, otra recomendacion compren su pasaje si lo van a ser en avion con anticipacion x internet, yo busque 3 dias ofertas hasta que encontre una baratisima y la compre, no compren en el mismo aeropuerto porque les sale muy caro, veia en el counter de la aerolinea a cubanos pagando hasta 4 veces lo que yo habia pagado, por si acaso escogimos volar porque tenemos una niña pequeña.
    – Llegamos

  • Esperanza agosto 8, 2015

    Buenas noches amigos del foro, es la primera vez que escribo y tenia que hacerlo como una deuda moral en agradecimiento de todos sus comentarios que me sirvieron para armar todo mi plan para dar el paso junto con mi esposo cubano y mi pequeña hija (ambas no cubanas), entramos el dia 5 de agosto por Nuevo Laredo y logramos que a los 3 nos dieran el parold, siempre confiando mucho en Dios y en lo que leia a diario en este foro, planie esto en 21 dias, me ayudo leer mucho el foro y corroborar datos en diferentes paginas de internet, segui los consejos de muchos y basandome en sus experiencias hice mi propia ruta, me ayude de un ayuda memoria y se lo di a mi esposo para que se lo aprendiera tambien hice mapas para ubicarme cuando me moviera dentro de mexico aunque me falto en estados unidos porque mi esposo lleva2 dias perdiendose en cada pueblo de texas, jajaja, les recomiendo por experiencia personal que sea la pareja no cubana la que hable, de informacion asi evitan que se den cuenta que van a pasar la frontera con un cubano, bueno a continuacion les detallo mi esperiencia:
    – viaje el 04 de agosto mi esposo cubano, mi pequeña hija y yo, no cubanos, de un pais de sudamerica a Mexico DF por aeromexico llegando a la 1:30 pm,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *