Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Keren julio 24, 2015

    hola podrían indicarme la distancia que existe entre el aeropuerto de nuevo Laredo hacia la frontera con Estados Unidos por favor indicarme tiempo y distancia o si me resulta más cerca por la vía de matamoros? Alguien podría indicarme si el transado debe pagarse en pesos o dólares? Gracias agradezco toda la información necesario un saludo cordial

  • Lic. lenin julio 24, 2015

    Buenas tardes señores y señoras
    personas cubanas que quieras conseguir una oferta de empleo en México y aprovechar la ley de ajustes cubanos contáctenos a pydconsulting@outlook.com ES UNA OPORTUNIDAD DE SALIR DE CUBA Y APROVECHAR LOS BENEFICIOS ACTUALES
    somos un despacho migratorio especializados nuestros tramites nos respaldan
    PARA NOSOTROS NO SON TRAMITES SON VIDAS

  • bryanm julio 24, 2015

    Para Jeter:
    En un comentario que le hiciste a Alejandro hablas de la visa Schengen a Europa, la pregunta es como puede servir esto para viajar a México y si con esta misma visa se puede viajar a Canadá. Soy cubano español residente en Ecuador y mi esposa es cubana residente tbn en Ecuador, y estamos pensando en la posibilidad que ella pida la visa Schengen, por eso la pregunta. En casi todos los comentarios de doble nacionalidad que he leído veo que los ciudadanos cubanos españoles viajan desde España a EEUU, a Canadá o México, ahora en mi caso tengo pasaporte español pertenece a la unión europea pero nunca he viajado a España, no tengo otro documento solo el pasaporte y la inscripción literal de nacimiento (los documentos cubanos si los tengo), igual puedo viajar directo a los países, o sea tendría los mismo derechos de viaje, esta es mi preocupación. En un comentario del 2012 en la pagina 18 un cubano español (Pancho) viajo desde China a Canadá con la novia y una amiga y cruzaron fácil, es lo único que se parece a mi caso. Por lo que pido que si alguien sabe más sobre estos casos por favor escriban su comentario.

  • AYUDAACUBANOS julio 23, 2015

    PARA JULIA MARQUEZ:

    Una ves que tengas el i94 parole puedes decidir viajar donde quieras en eeuu solo debes en imigracion dar tu nueva direccion y comenzar los tramites donde vas a vivir u listo.

  • Lennon julio 23, 2015

    Wilmer;
    presta atencion, yo deserte en 2008 de la mision en cochabamba, y me dieron el cuban medical profesional parole, eso se hace por internet, casi todo el tramite, tienes que buscar el sitio de la embajada de la paz y enviar un email, ellos te van a responder y te van a decir que tienes que hacer, de entrada te digo que tienes que tener pasaporte para salir de bolivia, ya sea el rojo o el azul y ademas tienes que tener el pasaporte sellado con alguna visa o algo, en santa cruz hay una abogada que por $1000 o algo asi te le pone la visa y sello de entrada al pais para que puedas salir sin problema, lo otro es que tu debes saber que alla hacen operativos en hoteles y alojamientos, si te agarran en uno de esos sin pasaporte sellado vas a migracion detenido hasta que ellos encuentren una solucion (yo estuve 1 mes durmiendo en un pasillo), entonces cuando desertes tienes que saber donde te vas a quedar, en casa de algun conocido o en algun lugar que alquile por la izquierda, no uses tu nombre real ni aqui ni en ningun lugar, solo en la embajada americana, jejeje, na cualquier duda pregunta, el CMPP se demora 6 meses aproximadamente

  • Venezolana con Cubano. julio 23, 2015

    Para Gabriel:
    No te queda otra opción que esperar a q te den respuesta en la Embajada ya que tu posees pasaporte Rojo la otra vía de salir es por fronteras y para eso tendría que tener algunos $$$ y en todo caso cuando llegues a México es POSIBLE que te deporten por salir de Misión…a menos q te quieras quedar en otro País un amigo en tu situación pidió refugio en Costa Rica y se lo concedieron…

  • Esmeralda julio 23, 2015

    Para Wilmer
    Ademas de lo que te dijo Gabriel, tambien es super importante que lleves los papelitos que llenas en el aeropuerto para salir que a veces son rosados o amarillitos, ademas de el libro medico como dijo Gabriel, las hojas de cargo, en fin todo los documentos que comprueben que estas en la mision

  • ana martin julio 23, 2015

    gracias a todos por sus comentarios son de gran ayuda ,recientemente mi hermana que vive en cuba pero es ciudad española ya que nuestro padre abuelo y demás eran naturales de espana .ella quiere venir a los estados unidos y quedarse acá , no sabia como era el procedimiento a seguir para que pueda adquirir sus documentos acá ,leyendo los comentario me queda claro lo que debe hacer saludos a todos .ANA

  • Ana julio 23, 2015

    Para .julia marquez, pides asilo en miami y vas a cualquier estado,ellos te preguntan que para donde. Vas e incluso la piden en los papeles que te. Dan a llenaar, yo entre por miami y vine para nevada.

  • Chipojito julio 23, 2015

    Para Caridad:
    Lo que Gloria quiere decir es que en Nuevo Laredo no esposan a los cubanos que llegan a pedir asilo. En otros pasos fronterizos, por ejemplo Tijuana, las personas que llegan a solicitar asilo son esposadas y trasladadas a una especie de carceletas hasta que completan todo el trámite; es política de algunas fronteras hacer esto por la situación de inseguridad que se vive en México.

  • Gabriel julio 23, 2015

    Para Wilmer.
    Hermano envíale un correo a la embajada americana de Bolivia y ellos te guiaran con los requisitos, existe una ley especial llamada Cuban Medical Profesional Program para los colaboradores Cubanos.
    En Venezuela el correo es el siguiente cmpcaracas@state.gov.
    Espero te sirva de ayuda, es indispensable tener el libro medico.
    Yo estoy a la espera de mi aprobación, pero no puedo salir por ningún aeropuerto de Venezuela, si alguien del foro puede ayudarme con eso, lo agradeceria.

  • María Isabel julio 23, 2015

    Para lennon :
    Muchísimas gracias po tu ayuda

  • caridad julio 23, 2015

    Para Gloria
    Puede explicar mejor que pasa en nuevo laredo?
    «no permiten a la esposa de pedir asilo» esa parte no la entendí bien
    Gracias

  • JULIA MÁRQUEZ julio 23, 2015

    HOLA SI LLEGO A MIAMI Y PIDO ASILO UNA VEZ QUE ME DEN EL PAROLE DESPUES PUEDO VIAJAR A HOUSTON E IR A LAS CASAS DE LA IGLESIA ?

  • wilmer julio 23, 2015

    Hola a todos, ya escribi una vez y no obtuve respuesta por lo cual vuelvo a insistir, les ruego por favor si alguien sabe si se puede solicitar refugio o asilo en la embajada de EEUU, soy médico y quiero dejar la Brigada estoy en Bolivia, agradecería cualquier información, por favor, gracias de antemano.

  • bryanm julio 23, 2015

    Respondanme porfavor. Soy cubanoespañol tengo pasaporte español, vivo en ecuador haces 3 años nunca he ido a españa, puedo pedir esta, puedo viajar a canada, puedo viajar a mexico solo con pasaporte español. Por favor orientenme sobre esto. Saludos a todos.

  • Lennon julio 23, 2015

    maria isabel:
    si tienes derecho a las ayudas, las cuales serian:
    – foodstamps (targeta con 200 usd mensual para comprar comida que te llega en 1 sem aprox).
    – derecho a solicitar permiso de trabajo por bajos recursos (precio regular $380, por bajos recursos $35 a $50).
    – medicaid por 8 meses gratis.
    – social security number.
    – cash (te dan 200 en efectivo, pero tienes que ir a un centro de empleo para que te busquen trabajo, te puede tomar de 7 a 21 dias).
    – derecho a vacunas gratis. (solo x 3 meses y las necesitaras para solicitar la residencia al año).
    ahora lo que no te toca por llevar un tiempo fuera de cuba es la famosa reubicacion en otro estado, y un consejo, si tienes licencia de conducir la traes, asi te ahorras pasar el curso de alcohol y drogas, que es un requisito para sacar la licencia aca en florida.

  • Gloria julio 23, 2015

    Para Jeter, mira por lo que he leído NUEVO LAREDO es el más tranquilo y allí no le colocan esposas a las personas cuando piden asilo.

  • link julio 23, 2015

    Hola Martha:
    Una vez que les sea posible viajar, mi consejo es que eviten el viaje vía Aruba, pues el chequeo de inmigración se hace allí y no en EE.UU, por tanto no podrán pedir el asilo a los oficiales. Eviten también el tránsito por Bahamas y Bermudas, pues pasa lo mismo.
    Con las otras rutas que mencionas (Curazao y Panamá) no creo que haya problemas.
    Espero haber podido ayudarte. Suerte en tus gestiones y confía en Dios y pon todo en sus manos.

  • Martha julio 22, 2015

    Kerly
    Muchas gracias por tus deseos si estamos orando mucho para no pasar por Mexico pues nos preocupa el niño

    Link
    Por favor si puedes ayudarme te lo agradezco, de aquí de Venezuela los vuelos a Miami son a través de Aruba o Curazao incluso puede ser Panama esperamos en Dios viajar por alguno de ellos y pedir Ascilo al llegar a Miami es factible

  • Jeter julio 22, 2015

    Necesito de su consejo , que opcion es mas recomendable , llegar a la frontera por Nuevo Laredo o por Matamoros ?

  • kerly julio 22, 2015

    Martha mucha suerte espero q les den la visa eso d entrar x mexico no es tan bueno q digamos, pero bueno si les toca pues nada pa’ lante.

  • Link julio 22, 2015

    Para El Isleno que ya llego:
    Hola. Dile a tu amigo que no debe pedir el asilo en Bahamas, aunque los oficiales que le hagan el chequeo de inmigración sean de EE.UU. La razón es que el asilo se pide en frontera (sea por tierra o aire) de territorio estadounidense, cosa que Bahamas no es. Lo que sucede es que una vez que esos oficiales chequean en Bahamas el vuelo continúa a EE.UU y al llegar se sale directo, sin pasar por ningún control; por tanto no hay chance de pedir asilo.
    Entonces, en resumen NO se puede pedir el asilo en Bahamas. Dile a tu amigo que busque otra ruta de viaje donde el chequeo de inmigración se haga en EE.UU., no antes, entonces pide al asilo.

    Otros lugares donde se hace un pre-chequeo en vuelos rumbo a EE.UU:
    -Aeropuertos de Canadá
    -Aruba
    -Aeropuerto de Shannon (Irlanda)
    -Aeropuerto de Dublín (Irlanda)
    -Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi.

    Espero que te sea útil. Saludos.

  • peregrino julio 22, 2015

    Pedro, estamos esperando tus comentarios, pronto daremos el paso, también desde Venezuela. gracias a todos los del foro, comentarios muy oportunos.

  • Anamar julio 22, 2015

    El Isleno que ya llego: Por Bahamas que ni se le ocurra… alli es donde hacen el chequeo migratorio para entrar en Estados Unidos pero no es territorio norteamericano. Cuando llega a Miami ya no tiene acceso al personal de USCIS porque va directamente al area de recogida del equipaje. Hay cubanos que han sufrido desmanes en Bahamas. Seria un grave error pedir asilo alli.

  • bryanm julio 22, 2015

    para todo aquel que conozca del tema:
    soy cubano español, residente en ecuador hace 3 años, voy a dar el paso en diciembre, con viaje hasta Toronto, quisiera saber una vez que llegas a Canadá como es el proceso desde que uno baja del avión, (he elido poco sobre el tema y necesito ayuda, agradecería todo consejo que me den). ¿si en la charla con inmigración piden algún contacto en Canadá o es recomendable tenerlo?, ¿para llegar a la frontera, a que estación dirigirse? y en esta tengo una duda; ¿cuando se llega a la frontera los guardias de Canadá te vuelen a detener para hacer otro interrogatorio o ellos te dejan pasar sin problemas?, ¿por el paso por Canadá cuantos años de Parole están dando?
    Gracias a todos los que comparten una experiencia, consejo o cualquier criterio, los que no hemos dado el paso lo agradecemos de todo corazón. Gracias también a este Foro es de mucha ayuda.
    pueden responderme a mi email: davort87@hotmail.com

  • MyS julio 22, 2015

    Por favor alguien puede ayudarme, quisiera dar mi gran paso a la libertad y tengo posibilidad de viajar en un crucero, alguien me puede decir si lo ha echo de esta manera? Tengo un niño pequeño y me da miedo por el, que algo al estar ahí salga mal. O no me permitan quedarme. Uff no lo se! Tengo esas dudas. Saludos a todos

  • CRISTINA julio 22, 2015

    Hola a todos, necesito ayuda y consejo, somos una pareja de espanola y cubano con nacionalidad espanola, actualmente nos encontramos en canada de vacaciones y estamos valorando cruzar a USA por la frontera canadiense, nuestro problema es que no estamos casados, llevamos juntos 8 anos pero no hemos contraido matrimonio, pensamos casarnos aqui en canada (es posible) y cruzar, mis dudas son: al ser un matrimonio de tan corto periodo nos pondran pegas? me pueden rechazar a mi por ser europea considerando que yo no tengo derecho a asilo ya que en Europa no hay peligro de ningun tipo? seria preferible casarnos aqui rapidamente y cruzar por separado? muchas gracias,

  • gloria julio 22, 2015

    Para sabrosura,

    Si puedes entrar con tu esposa el la ley no indica años de casados, igual tienen sus fotos o soportes de novio. Eso no es problema.

  • SABROSURA julio 21, 2015

    GRACIAS A TODOS Me documentado de muchas cosas importante gracias a todos ustedes mi familia solo me preocupa que mi esposa y yo nos casamos hace un mes y quisiera que alguien me dijera si podemos entrar juntos ya que llevamos de casados un mes gracias a todos y que dios me los bendiga a todos y pronto con el favor de dios espero emprender mi viaje a los estados unidos gracias a todo espero por sus comentarios

  • Gloria julio 21, 2015

    Ley De Ajuste Cubano
    Tarjeta verde / Green Card para un nativo o ciudadano cubano

    La Ley de Ajuste Cubano de 1966 (CAA, por su sigla en inglés) prevé un procedimiento especial para que los nativos o ciudadanos cubanos y sus cónyuges e hijos acompañantes puedan obtener la Tarjeta verde / Green Card (residencia permanente). La Ley de Ajuste Cubano (CAA, por su sigla en inglés) le concede al Procurador General la discreción para otorgar la residencia permanente a nativos o ciudadanos cubanos que solicitan la Tarjeta verde / Green Card si:

    han estado presentes en los Estados Unidos por al menos 1 año
    han sido admitidos o se les ha otorgado un permiso anticipado
    son admisibles como inmigrantes
    Sus solicitudes para la Tarjeta verde / Green Card (residencia permanente) pueden ser aprobadas aún si ellos no reúnen los requisitos normales en la sección 245 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por su sigla en inglés). Debido a que los topes inmigratorios no se aplican a los ajustes conforme a esta Ley, el individuo no necesita ser el beneficiario de una petición de visa de inmigrante. Además, un nativo o ciudadano cubano que llega a un lugar que no es un puerto de entrada abierto puede aún reunir las condiciones para una Tarjeta verde / Green Card si el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés) permite la entrada del individuo al país con el permiso de viaje.

    Familiar de nativo o ciudadano cubano que presenta una solicitud conforme a la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por su sigla en inglés). El cónyuge e hijo o hijos de un individuo que solicita la Tarjeta verde conforme a la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por su sigla en inglés) puede también solicitar beneficios conforme a la misma ley independientemente de su país de ciudadanía o lugar de nacimiento, si:

    la relación sigue existiendo hasta que el cónyuge o hijo dependiente recibe la Tarjeta verde / Green Card
    están residiendo en los Estados Unidos con el individuo que solicita la Tarjeta verde / Green Card conforme a la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por su sigla en inglés)
    solicitan la Tarjeta verde / Green Card conforme a la Ley de Ajuste Cubano
    reúnen las condiciones para recibir una visa de inmigrante
    son de otra manera admisibles a los Estados Unidos para dicha residencia permanente
    Nota: La definición de hijo implica que es soltero y menor de 21 años de edad. Los hijastros, los hijos adoptivos y los hijos extramatrimoniales pueden reunir las condiciones de hijo para efectos del Ajuste Cubano si la relación entre el padre y el hijo que se alega cumple los requisitos detallados en la sección 101(b) (1) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por su sigla en inglés

  • SABROSURA julio 21, 2015

    GRACIAS Este foro cada día me sirve de gran conocimientos por muchos hermanos y hermanas que gracias a dios ya están en el país de la libertad solo quiero apesar de todas las repuesta que he podido persivir mi esposa es venezolana y nos casamos hace poco y llora porque me dice que pueden pensar que nosotros nos casamos por embullo de que ella agarre su residencia lo cual NO ES ASÍ nos casamos por amor y si alguien me pudiera aclarar esta duda le agradecería para sacar de la preocupacion de mi esposa por favor y atados los que ya de una forma u otra han cumplido sus sueños que dios me los bendiga gracia espero por sus comentarios

  • estoyporllegar julio 21, 2015

    Hla a todos en este foro,antes quiero darle las gracias a todas esas personas lindas que cuelgan sus comentarios y testimonios en este foro siempre con la idea de ayudar a otro hermano que este por dar el gran paso.
    Yo me estoy preparando para dar este paso con mi familia y llevo casi un año leyendo dia tras dia cada vivencia,mi pregunta es solo una ,necesito saber si cuando estas en la frontera y el oficial de emigracion pregunta si pertenecistes al pcc que ahi si digo que si,claro siempre argumentando muy bien mi respuesta ,pues mi esposo y yo fuimos militantes y por razones diferentes pedimos la desactivacion de dicha organizacion,por favor se que ustedes explican que no se debe mentir y eso intento por eso tengo miedo que ddespues de tantisimo sacrificio se me valla a cerrar el cerco a ultima hora.Agradecida de antemano y un abrzo fuerte a todos los hermanos cubanos.

  • Esmeralda julio 21, 2015

    Para Gloria y Chipojito
    gracias mis amigos por sus respuestas, yo pienso hacer lo mismo que chipojito, tengo planeado por cancun y para la fecha de mi cumpleaños y la de mi esposo que son juntas, y todo lo demas lo tengo, Gloria te voy a escribir para contarte mas a detalles todo, gracias nuevamente.
    Y también deseo felicitar a todos los que de una manera u otra ayudan mediante este magnifico foro.
    Dios los bendiga

  • El Isleno que ya llego julio 21, 2015

    Tengo un amigo que quiere venir desde Cuba, por caiman brack no hay pasajes hasta finales de agosto, por nasau no pde hacerlo, o sea pedir el asilo, le dicen que lo haga por Bahamas, ¿ alguien lo ha hecho ya?

  • María Isabel julio 21, 2015

    Alguien me puede ayudar , miren tengo dos años viviendo en México, alguien sabe si me darán la AYUDA, cuando pida asilo político en la frontera o solo me dan el PAROLE? graciasss

  • MyS julio 21, 2015

    Hola hermanos, llevo dos años y algo mas leyendo sus anécdotas, preguntas y respuestas y a lo que he visto nunca he leído una llegada en crucero, a no ser q lo han recogido en el mar naufragando o algo así. Bueno la pregunta es esa… Alguien puede decirme si ha tenido una experiencia así? Muchas gracias y saludos a todos.

  • bryanm julio 21, 2015

    para maripisa y para todo aquel que conozca del tema:
    soy cubano español, residente en ecuador hace 3 años, estoy pensando dar el paso en diciembre, quisiera saber una vez que llegas a Canadá como seria todo para llegar a la frontera, (he elido poco sobre el tema y necesito ayuda, agradecería todo consejo que me den). ¿si en la charla con inmigración piden algún contacto en Canadá o es recomendable tenerlo?, ¿los medios de transporte para llegar a la frontera? y en esta tengo una duda; ¿cuando se llega a la frontera los guardias de Canadá te vuelen a detener para hacer otro interrogatorio o ellos te dejan pasar sin problemas?, ¿por el paso por Canadá cuantos años de Parole están dando?, ¿ sería bueno ir en ese tiempo (diciembre)?
    Gracias a todos los que comparten una experiencia, consejo o cualquier criterio, los que no hemos dado el paso lo agradecemos de todo corazón. Gracias también a este Foro es de mucha ayuda.
    pueden responderme a mi email: davort87@hotmail.com

  • Chipojito julio 21, 2015

    Para Esmeralda:
    no sé donde estás, pero igual te cuento mi experiencia, de principios de mayo por si te sirve. En mi caso vivo en hoduras y ahí fui a tramitar la visa. Debes llevar pasaporte vigente, llenar los formularios que te dan en la embajada, llevar constancia de ingresos (carta del trabajo o negocio propio), estados de cuenta de al menos los últimos 3 meses, título de propiedad de algún bien o inmueble si posees, y listo. En mi caso fui con mi esposa hondureña y mi hijo nacido en Cuba pero con pasaporte hondureño, y yo que soy residente en honduras. Como llevábamos cartas laborales nos dijeron que no eran necesarios los demás papeles. nosotros pasamos los tres y entregamos toda la papelería, a ellos dos no les preguntaron nada, en cuanto vieron el pasaporte cubano se viraron para mí y me preguntaron donde trabajaba, cuánto tiempo llevaba viviendo en honduras, a qué iba a México (yo dije que de vacaciones a Cancún), me pidieron también constancia del matrimonio con mi esposa e inscripción de nacimiento del niño. Listo, sin más nada, nos llamaron a los 15 minutos para decirnos que podíamos recoger los pasaportes visados al día siguiente. Espero que te sirva mi experiencia.
    Saludos.

  • gloria julio 21, 2015

    Para Esmeralda,

    en la cita me preguntaron en plan turistico, asi que arma el tuyo con gastos diarios y asi llevas la cuenta diaria y el total del gasto, yo coloque visita al DF, museos, iglesia, entre otros, solicitaron: constancia de trabajo, planilla del seguro social, registro mercantil de la empresa esto lo debe dar la empresa, estado de cuentas alli debe reflejar el dinero para pagar, y si tienes esposo lleva el estado de cuenta de el, acta de,matrimonio, este es mi correo cualquier duda, mmendeztete@gmail.com

  • Esmeralda julio 21, 2015

    Hola
    Alguien que recientemente haya solicitado visa de turista a Mexico, que me diga que le preguntaron, y como se portan en la entrevista, es que ya tengo todo para ir y quiero ir lo mejor preparada, gracias

  • maripisa julio 21, 2015

    Hola a todos no habia podido escribir pq al llegar saben como se complica con todos los documentos de hacer
    Bueno les dire a todos los q piensan ir por canada q yo fui primero a un hotel ya q tenia un niño chiquito y el viaje fue largo y despues al otro dia fui a la estacion de guaguas y saque el pasaje pq tenia miedo q no hubiera y despues ya no tenia mas dias pagados en en hotel.La linea q va a al Niagara es la sale por le 3 pero no se preocupen q alli pueden preguntarle a alguien hay muchas personas
    Eso si nadie habla español asi mastiquen algo de ingles sino es un poco dificil, una vez llegado a la terminal hay taxi y ellos te llevan hasta el puente costa poco luego pasas el puente y despues con los policias de frontera
    De ahi cogi un taxi hasta bafalo q cuesta mas o menos 90 dolare cambien el dinero antes de entrar pq los pasajes cuestan un piquito caro y en el aeroporto no hay dondr cambiarlo
    Bueno les deseo suerte a todos y pregunten q yo tratare de entrar mas seguido un beso y suerte a todos

  • Maria Isabel julio 20, 2015

    AYUDA…. Tengo un viaje para Miami,pero ya he estado en Estados Unidos una vez, esto no es impedimento a la hora de pedir asilo en el aeropuerto, y otra pregunta a quien tengo que dirigirme en el aereopuerto ? Por favor ayudenme en esto… Muchas gracias

  • AYUDAACUBANOS julio 20, 2015

    PARA TODOS:
    PAROLE I94: documento que determina la libertad bajo palabra que se le otorga a todos los solicitante de asilo hasta que la corte decida su statu migratorio el cual se soluciona con la LEY DE AJUSTE CUBANO que permite ajustar el statu a residencia permanente el cual en MIAMI la corte al saber este detalle muchos ni llegan a corte.

    MENTIRA CREIBLE: es el procedimiento que se utiliza en la entrevista que se tiene con el oficial en frontera terrestre o aerea es igual , el cual aunque paresca que sus pregunta son tonta es para ver la reaccion de la persona y decidir si entra o no , muchos creen que por ser cubano ya es directo y sin escala su entrada y es FALSO ya que la POLITICA(no ley) PIES SECO PIES MOJADO lo dice muy claro que «a discreción del oficial por su historia creible y persecucion pues decide otorgar libertad condicional osea i94 parole , no se confundan ni abusen de creer que son tontos.

    ERRORES :
    Intentar esconder ocultar o mentir cuando se viene como español debido a que ellos saben que entras con el aunque te pregunten con un tono tonto de como «entrasta» o como» llegaste».

    Que es el ESTA:
    Documento que se completa por Internet y permite entrada a EEUU para ciudadanos basicamente europeos debe poner todo correcto tal cual preguntan solo puede no llenar lo que no sea obligatorio como por ejemplo fecha de su vuelo o si trabaja actualmente.

    CHILDREN AND FAMILIES:
    Agencia federal que revisa las solicitudes de los llegados y por el parole i94 y haber pedido asilo entran en el programa de refugiado el cual le concede ayudas TEMPORAL de 6 a 8 meses en comida , cash , seguro medico.

    Por el momento pueden leer y aprender….

  • Link julio 20, 2015

    Para Teresa:
    Hola Teresa, dile a tu primo que lo que debe pedir en el aeropuerto es ASILO POLÍTICO, nada de ley de ajuste. La ley de ajuste cubano es la que le permitirá a él solicitar su residencia al año y un día de vivir en EE.UU.

  • AYUDAACUBANOS julio 20, 2015

    PARA :
    Mari hija de cubana y para teresa:
    Teresa, asilo es la palabra y poner pasaporte cubano junto al español ya que ellos saben muy bien de como el va entrar por que debe ir con el ESTA y le preguntaran cuando fuebla ultima ves que estuvo y el tiempo eso es para ver si dice la verdad no tenga miedo en siempre decir la verdad y el por que asilo que logico tendra que decir que si regresa sera mal para el osea MENTIRA CREIBLE ellos te preguntaran todo eso y lo que se les ocurra y llenaran documento firmaran papeles pondran huellas con foto y listo parole y final , ya luego comienza la vida nueva .
    Suerte.

  • Mari hija de cubana julio 20, 2015

    Hola! Estoy interesada en saber sobre el procedimiento para asilarse desde el aeropuerto (al entrar) siendo yo hija de cubana, yendo con mi esposo mi hijo y embarazada a E.U.
    También quisiera saber que opiniones tienen sobre la duración del ajuste cubano ahora que se abrió la embajada cubana en E.U.
    Muchas graciaaaaasss!!!

  • Teresa julio 20, 2015

    POR FAVOR PIDO AYUDA CONSEJO para mi primo que llega en unos dias y no sabe lo que pedir en el aeropuerto si la ley de ajuste o asilo politico esta es su pregunta.. Soy cubano 50 anos viviendo en Cuba Yo ya viaje a estados unidos,en el año 2014 con cuidadania Espanol por parte de mi abuelo.me pase tres meses. Ahora pienso viajar a estados unidos,y acogerme a la ley de ajuste cubano en el aeropuerto, O asilo político?????
    para cual ley yo aplico.para salir con los beneficios y poder trabajar qual de los dos me pueda favorecer.y no estar un año indocumentado. Gracias un cubano loco por empesar un vida nueva.

  • Lazara julio 20, 2015

    PARA ANA: Mil gracias por contestar , estaba con esa duda porque voy con mi nene que no nacio en Cuba, voy a entrar por Tampa ya que alla es donde me esperan, solo me faltan unos dias Dios mediante , con un poco de nervios pero al ver tantos testimonios positivos aqui en el forum pues me tranquilizan. Un abrazo y Dios te bendiga.

  • Venezolana con Cubano. julio 20, 2015

    Hola queria q alguien me pudiera decir Que impacto puede tener que haya una embaja ahora en Cuba y puedan cambiar la leyes .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *