Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • valeria julio 20, 2015

    Ley de Ajuste Cubano para conyugue

    El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

    La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
    Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
    Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
    Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

    Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.

  • valeria julio 20, 2015

    Buen dia para RAIZA
    Ley de Ajuste Cubano para conyugue

    El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

    La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
    Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
    Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
    Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

    Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.

  • Yordaisi julio 20, 2015

    Hola a todos gracias a ese foro he aclarado muchas dudas pero tengo una sola vivo en Jordania un país en Medio Oriente quiero pedir visa a Estados Unidos con mi esposo y mis hijos mi hijo de 5es nacido en Cuba pero la nena de un año es nacida aquí de darme la visa puedo cuando llegue al aereopuerto pedir asilo político para mi esposo y mis hijos aún viniendo de aquí

  • karen julio 20, 2015

    hola Yerdlim me puedes escribir a audiociclicocanal@gmail.com me urge preguntarte un par de cosas… gracias

  • Erne julio 19, 2015

    Para Caridad:
    Lo de cual frontera es mejor para cruzar nadie puede decidir con certeza. Cada dia esos lugares cambian a mas tranquilos o mas violentos. Todas las fronteras tienen sus riesgos pero las noticias casi siempre enfocan mas violencia en las fronteras de Matamoros y de Reynosa. De Juarez se habla muy mal, de Piedras Negras nunca he oido hablar y yo tenia hasta un plan de entrar por Piedras Negras pero al final me decidi por Nuevo Laredo porque la mayoria de los testimonios son por ahi. Son las fronteras que conocen mas a los cubanos y saben que tratamiento llevan. Si uno se tira por Tijuana encuentra alli otro tratamiento, lei que hasta esposan a veces a uno. De Monterrey a Nuevo Laredo son par de horas en taxi. Preferible el taxi porque en el control migratorio ellos si que van a estar al acecho del bus donde saben que viene mucha gente y ahi buscan a los cubanos para que les den de comer. En el taxi saben que la picada es menos y si tienes suerte hasta te dejan pasar porque ellos no pueden estar parando todo auto y buses que pasan por el control. Otra vez, si tienes visa, ellos estan contra la pared a la hora de presionarte, si te preguntan a donde vas le puedes contestar rampante que vas a pedir permiso para entrar a USA a reunirte con familiares y regresas porque tienes vuelo de regreso marcado tal dia. Asi saben que no tienes nada que ocultar ni estas inventando nada y que conoces lo que puedes hacer legalmente como cientos de gente lo hacen todos los dias por la frontera.

    Si llevas tu visa no tienes que temerle a nadie. Sucede que muchos cubanos entran a Mexico sin visa, algunos con salvoconducto, otros con documentos falsos, y ellos si tienen miedo, y luego ese miedo se lo comunican a todos los cubanos. Los federales generalmente solo revisan para asuntos de drogas o armas, o a veces buscan personas perseguidas que tratan de escapar por la frontera. Tu solo eres una perseguida del regimen castrista, jeje, ellos no tienen nmada que ver contigo, pero si alguno de ellos mala cabeza anda oliendo cubanos es para extorsionarlos bajo el pretexto de que son ilegales. No tienes ni que mirarlos. Si tienes que ensenarles tus documentos le ensenas algun otro documento que no sea el pasaporte cubano, o le ensenas solo la pagina del visado. Ellos no son los de migracion y estan despistados en cuestiones de pasaportes extranjeros. Te digo, solo buscan drogas, armas y algunas caras conocidas por la justicia mexicana.

  • Ana julio 19, 2015

    Para .lazara, tienes que llenar el papel que te dan en el avion con lo datos del pasaporte cubano
    cuando yo vine en abril, se terminaron y al bajarme del avion en miami, los hay alli agarre uno y en la fila del control de. Entrada lo llene
    Que por sierto estaba bien larga,
    Te digo despues que montes el avion, olvidate de pasaporte del otro pais
    Solo ensenas el cubano ,al oficial de imigracion. Para pedir el asilo,si te pregunta por el otro se lo ensena,quizas te pregunte como entraste,siempre di la verdad,suerte,cualquier otra duda,preguntame

  • Gloria julio 19, 2015

    Para Raíz, oye escribe directo a mi correo y te ayudo en tus preguntas ya que por aquí es más lento, mmendeztete@Gmail.com. te adelanto, si puedes pasar con tu esposo e hijos menores lo que deben de cuadrar sonde pedirán el asilo en frontera o aeropuerto.

  • Lazara julio 19, 2015

    CON CUAL PASAPORTE LLENAR EL FORMATO DE MIGRACION .Hola nuevamente estimados amigos , con un poco de nervios porque ya solo cuento los dias para nuestro viaje , Dios mediante pronto entrare a esta pagina ya contando mi experiencia . Ahora que estaba leyendo el foro me asalto una duda y es que a la hora de llenar en el avion el formato de migracion , con que pasaporte tendria que llenar los datos , en el caso mio , con el cubano o el de la otra nacionalidad?. A lo mejor y esta pregunta ya la han contestado antes pero por mas que busco no encuentro , disculpen y miles de bendiciones , gracias.

  • Pepe Cruz julio 19, 2015

    PARA : cubanaespanola

    Muchas gracias por la explicación y la ayuda que me has dado, seguiré en contacto con el foro, tardo un poco en dar el paso pero prometo escribir mi experiencia.

    Un saludo.

  • valeria julio 19, 2015

    Ante todo buenos dias
    Pra RAIZA MELENDEZ IBAÑEZ
    Ley de Ajuste Cubano para conyugue

    El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

    La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
    Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
    Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
    Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

    Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.

  • Raiza Ibáñez julio 19, 2015

    Martín y cualquiera quien le intereses responderme
    Hola soy venezolana con residencia temporal en Panamá y saque mi visa en PANAMA mi esposo es cubano y esta en vzla mientras yo trabajo en Panamá y voy cada 3 o 6 meses ya q el no tiene visa para estar en Panamá tenemos una relación de 4 años y recién nos casamos ahorita hace 3 meses en venezuela el tiene dos hijos con otra venezolana y yo tengo 2 hijos menores de edad una de 7 y el varón de 15. Ya estoy cansada de estar separAdos por q no le dan visa para Panama por lo que decidimos emigrar con mis 2 hijos QUE NO SON DE MI ESPOSO CUBANO . Nuestra preocupación es que al llegar a la frontera no nos dejen ingresar a todos y así poder pedir asilo Mis hijos y yo tenemos visa de turista y ya YO los he llevado dos veces a usa. Quería saber que tipo de info pueden darme. Solo queremos reunirnos y estar en territorio neutral si de ya no te ha q estar visjsndo para poder verlo. Gracias espero sus respuestas

  • Raiza melendez Ibáñez julio 19, 2015

    Martín y cualquiera quien le interese:
    Hola soy venezolana con residencia temporal en Panamá y saque mi visa en PANAMA mi esposo es cubano y esta en vzla mientras yo trabajo en Panamá y voy cada 3 o 6 meses ya q el no tiene visa para estar en Panamá tenemos una relación de 4 años y recién nos casamos ahorita hace 3 meses en venezuela el tiene dos hijos con otra venezolana y yo tengo 2 hijos menores de edad una de 7 y el varón de 15. Ya estoy cansada de estar separAdos por q no le dan visa para Panama por lo que decidimos emigrar con mis 2 hijos QUE NO SON DE MI ESPOSO CUBANO . Nuestra preocupación es que al llegar a la frontera no nos dejen ingresar a todos y así poder pedir asilo Mis hijos y yo tenemos visa de turista y ya YO los he llevado dos veces a usa. Quería saber que tipo de info pueden darme. Solo queremos reunirnos y estar en territorio neutral si de ya no te ha q estar visjsndo para poder verlo. Gracias espero sus respuestas

  • cubanaespanola julio 19, 2015

    En pais de nacimiento tnes q poner cuba..pq igualmente tu pasaporte espanol pone nacido en Cuba. en cuanto a lo demas pais de nacionalidad debe poner espana pq estas solicitando el ESTA pq eres ciudadano espanol y a espana le conceden el privilegio de poder viajar a usa xn un ESTA aprobado. El ESTA t lo deben aprobar sin problema solo q no esteis muy nerviosos en el aeropuerto ni muy cargados. Pq cdo t aprueban el esta pone q esta concedido pero pde xambiar o sea pden denegarlo si ellos determinan en el aeropuerto. Cdo yo vine cn mi madre antes f llegar a la puerta de embarque habia un cordon y solo nos preguntaron que dia regresabamos o periodo d estancia y ya..pa dentro a esperar montar en avion and fly. No t preixupes ten fe todo saldra bien. Usen pinta de turista xmo quien va d turismo pero tampoci tan exagerado. Suerte

  • Pepe Cruz julio 18, 2015

    Hola llevo mas de 9 meses leyendo sus comentarios y experiencias y quiero agradecer a los creadores de este foro y todos los que escriben sus testimonios por toda la ayuda que nos brindan.
    Estoy preparandome para dar el gran paso con mi familia pero tengo mis dudas a la hora de llenar el ESTA. Soy cubano con nacionalidad española residiendo en España desde hace algunos años. Cuando llenamos el ESTA, debemos poner las dos nacionalidades o solo la Española, y en lugar de nacimiento Cuba o el lugar donde nos hicieron la inscripcion de nacimiento española.

    Si alguien me puede ayudar le estaré muy agradecido,Mu es que tengo mis temores en cuanto a esto y no quiero que me lo denieguen. De este tema se trata poco en el foro. COMO RELLENAR el ESTA y son muchos los que han pasado por esto.

    Muchas gracias a todos.

  • caridad julio 18, 2015

    Para Erne
    Gracias por compartir tu experiencia
    Queria preguntarte porque no cruzaste por Reynosa o matamoros que son mas cerca de Monterrey?
    Y los federales que suben en la guagua preguntan algo?
    Gracias

  • Raiza melendez Ibáñez julio 18, 2015

    POR FAVOR NECESITO ME AYUDEN:( si estoy recién casada me separan de mi esposo e hijos)
    Hola soy venezolana con residencia temporal en Panamá y saque mi visa en PANAMA mi esposo es cubano y esta en vzla mientras yo trabajo en Panamá y voy cada 3 o 6 meses ya q el no tiene visa para estar en Panamá tenemos una relación de 4 años y recién nos casamos ahorita hace 3 meses en venezuela el tiene dos hijos con otra venezolana y yo tengo 2 hijos menores de edad una de 7 y el varón de 15. Ya estoy cansada de estar separAdos por q no le dan visa para Panama por lo que decidimos emigrar con mis 2 hijos QUE NO SON DE MI ESPOSO CUBANO . Nuestra preocupación es que al llegar a la frontera no nos dejen ingresar a todos y así poder pedir asilo Mis hijos y yo tenemos visa de turista y ya YO los he llevado dos veces a usa. Quería saber que tipo de info pueden darme. Solo queremos reunirnos y estar en territorio neutral si de ya no te ha q estar visjsndo para poder verlo. Gracias espero sus respuestas

  • wilmer julio 18, 2015

    Alguien sabe si es posible pedir asilo en la embajada? Disculpen mi ignorancia pero estoy en Bolivia y quiero dejar la Brigada Medica y llegar a EEUU, pero no estoy bien económicamente, si alguien tiene alguna experiencia en este aspecto le agradecería.

  • Gabriel julio 18, 2015

    Gracias Esmeralda, espero todo me salga bien.

  • Martha julio 18, 2015

    Kerly, como tu dices es una lastima no habernos comunicado, de nosotros te cuento que siguiendo consejos de esta pagina decidimos pedir cita para la visa americana y la tenemos Dios mediante en el mes de Octubre asi que estamos orando mucho para que nos sea aprobada, paralelamente hemos continuado leyendo y aprendiendo sobre el paso por la frontera pues es nuestro plan b asi que nuestro gran paso debe ser como en noviembre Dios mediante

  • Esmeralda julio 18, 2015

    Para Gabriel
    Hola estas en todo lo cierto, si eres desertor y no sacaste el pasaporte azul, te van a poner la visa en el rojo y con ese no puedes viajar desde venezuela, tienes que irte hasta colombia y hacer lo del salvaconducto, se demora 1 dia, bueno hasta donde se, no se si habra cambiado y ahora demore mas, y tienes que tener cuidado en el trayecto hasta la frontera porque desde venezuela tambien deportan a cubanos desertores, conozco de 2 amigos que les sucedio y a uno le quitaron hasta el pasaporte rojo visado, no te digo esto para asustarte, solo para que estes pendiente y viajes hasta la frontera en un taxi o con algun amigo que te quiera ayudar, nunca en autobus, en colombia no hay problemas vayas con el pasaporte que vayas y mas si tienes la visa americana, espero te haya ayudado en algo.
    Suerte

  • Yallegue julio 18, 2015

    A todos los que leen este foro: es importante que no se dejen llevar por rumores, lo mas importante de todo son las experiencias de los que escriben aquí, las anécdotas. Sin embargo cada historia tiene sus matices, en cualquier punto fronterizo puedes encontrar a un oficial que no conoce bien la ley o los procedimientos. Para eso usted debe estar informado conocer la ley y los procedimientos, en este foro si busca bien encontrara información más que suficiente. A los cónyuges casados con cubanos No los devuelven, no hay precedentes de que algo así haya sucedido porque la ley es muy clara. El otro punto es el de las ayudas, que esta llegando mucha gente es cierto pero mis ayudas tardaron exactamente un mes y durante ese tiempo varias veces me llamaron porque el caso estaba demorado normalmente no tardan tanto. Si alguien no conoce de un tema no opine por favor el objetivo de este foro es ayudar a las personas. No asustar a nadie. Yo llegue con mi esposa venezolana y mis tres hijos y estoy agradecido al foro y a este país por la ayuda que me esta dando y a todos lo único que les deseo es que puedan llegar sin contratiempos. La mejor herramienta que tienen para eso es la información, lean mucho aquí esta todo.

  • Gabriel julio 18, 2015

    Para : Venezolana con Cubano.
    Estoy esperando la visa que otorga la embajada Americana en Caracas a los colaboradores de la misión, por eso mi preocupación.
    Tengo entendido que con el pasaporte ROJO no podemos viajar por ningún aeropuerto Venezolano,y los que hecho el intento les rompen los papeles y no le permiten abordar el avión, esa es mi preocupación, ahora por Colombia se podría, pero como están deportando a los Cubanos, no se que hacer.
    Existe un salvoconducto que entrega el DAS en Colombia para poder viajar desde ese país, si alguien en el foro tiene información que pueda ayudarme le agradezco, este país esta al borde de un colapso total

  • gloria julio 18, 2015

    Para Pedro
    Amigo no pierdas el viaje, te recomiendo si están secando que unos días antes de viajar te hagas una limpieza de cutis y el día del viaje te coloques base en el rostro para que maquilles, no le digas a nadie en el aeropuerto ya que no te pueden dejar viajar, usa una camisa manga larga y no te pongas nervioso que nadie te va a quitar la ropa para chequearte, así que mucha suerte. Y no dejes de viajar.

  • pedro julio 17, 2015

    Tengo todo listo para irme lo vendi todo vivo en guarico venezuela , he leido el foro desde hace meses resulta que me dio varicela hace 7 dias ya se me estan secando pero viajo este lunes y estoy muy preocupado!!! Por que no dejen montarme en el avion tengo pasaje hasta mexico df y aqui todo esta carisimo vendi mi carro y todo para comprar los pasajes y ahora me sucede esto alguien que me pueda hacer alguna recomendacion sobre que hacer fui a la agencia y aqui es tanta la inflacion que la penalidad del pasaje vale 5 veces mas que lo que me costo inicialmente y me siento devastado ya no tengo fiebre ni nada y estan secas pero no se opinen si pueden

  • Venezolana con Cubano. julio 17, 2015

    Para Kerly.
    Muchas gracias por tu ayuda es muy valiosa.

  • Venezolana con Cubano. julio 17, 2015

    Para Gabriel:
    En Venezuela no te van a roper ningun Pasaporte ni te van a retener para que no te montes en un Avion siempre y cuando lo que estes haciendo sea legal obvio esta, ahora lo q si te puedo decir es que tienes qe tener el pasaporte azul que supongo lo debes tener porque dices que estas esperando Visa y de que??? si es de Colombia quiere decir que ya debes estar Nacionalizado o con Residencia en Venezuela.. y si ese es tu caso tu puedes viajar tranquilo q nadie te va romper el pasaporte ahora si estas esperando Visa Venezolana y no solicitaste una Visa colombiana obviamente no vas a poder Viajar ya que necesitas una, ahora tengo entendido que Colombia no da salvoconducto a menos q eso haya cambiado porque de ser asi no se arriesgarian tantos en ir por el mar en necocli o turbo…

  • Gloria julio 17, 2015

    Buen día compañeros, agradecida de cada comentario de sus experiencias, señores gracias a cada testimonios y consejos en todos los procesos, soy cubana solicite la visa EEUU y fue aprobada, y siempre y cuando estén legal en el país y trabajando para demostrar que están solvente económicamente para pagar el viaje de sus vacaciones lo pueden hacer.

  • nene julio 17, 2015

    Para:Cubaneando.
    Me alegro muchísimo que lo hayas logrado.Ahora a luchar,y hacer realidad el sueño.
    Esperamos con ansias que cuentes tu experiencia,y por ser bien reciente,por favor ,no omitas nada,a veces las cosas mas sencillas para unos ,es muy importante para otros.Mucha suerte hermano¡¡¡¡¡¡¡

  • Gabriel julio 17, 2015

    Para Cubaneando.
    Hermano cuetame como te fue en Bogota con lo del salvoconducto? Estoy en Venezuela esperando la entrega de la visa en Caracas, tengo el temor de comprar pasaje por Maiquetia y me rompan el pasaporte o simplemente no me permitan abordar el vuelo. También se rumorea entre nosotros que Colombia esta virando a todos los Cubanos que tratan de llegar a Bogota para tramitar la visa para nuestra libertad EE.UU.
    Ya deje la misión y estoy viviendo en casa de un nacional.
    Si algún socio tiene información adicional se lo agradezco.

  • Antolín julio 17, 2015

    Muchas gracias «Erne».

    ¿Alguien conoce de algún sitio de ayuda para cubanos en New York, de la misma forma que en Houston existe: «Casa Juan Diego»?

    Saludos.

  • Erne julio 17, 2015

    Si alguien va a entrar por Mexico en fecha proxima, tome consejo que el 16 de Septiembre es dia de la independencia de mexico y puede aprovechar esa ocasion para disfrutar las fiestas y comidas mexicanas. No es necesario gastar un dineral en reservaciones por una semana en cancun o puerto vallarta, ni tampoco gastar en reservaciuones de ida y vuelta de la frontera, usted ya esta aburriudo de disfrutar playas. Escoja un destino donde le haga adelanto hacia el norte sin crear sospechas. Guanajuato fue mi destino, una ciudad que recibe muchos turistas por esa fecha del 16. Reserve no un hotel costoso sino un hostal modesto donde pasar cinco dias. Es mejor pasar mas dias a bajo costo en un solo lugar que gastar en varios con mas costo. Una vez en mexico viaje en buses, mas baratos. Si tienes visa nadie te debe detener, tienes permiso oficial para visitar mexico en cuanto lugar te de la gana. No te lances a la frontera tan pronto hayas llegado a Mexico. Tomate tu tiempo, disfruta tu estancia, come bien, reorganizate, determina cual dia vas a cruzar la frontera, trata de amanecer alli. De Guanajuato terminadas las fiestas, despues que comi y baile y me tire fotos, sali esa noche en bus para Monterrey. Importante ir a lo mexicano, comportarse como mexicano, de algo te deben valer esos dias quie pasastes ahi. En el bus los federales lo paran para revisar asuntos de drogas, si bajan a cubanos es porque llevaban algo sospechoso o porque tenian aspecto diferente al resto de los pasajeros. Aqui esto no se comenta pero es bueno saber que ser negro en Mexico marca una diferencia, el negro debe ir mas preparado, el mestizo o blanco latino se diluye con mas facilidad, de todas formas con tu visa ya tienes para aplastar al guardia si te molesta con segundas intenciones, y puedes hacer alarde de tu telefono para que sepa que estas protegido. Lo normal y mas comun es que llegues sin problemas a Monterrey. De ahi partes en taxi hacia la frontera. Si eres una persona que inspira respeto incluso no tienes ni que mentirle al taxista, tienes visa y vas a entrar a los Estados Unidos a visitar a tu mama que vive alla, es mas creible que ponerse a inventar cuentos que ningun guardia mexicano se lo traga, pues todos saben que hacen los cubanos por alli. Mientras mas le demuestres que no tienes miedo diciendole a lo que vas a USA, menos trataran de extorsionarte. No inventes cosas diciendo que vas de paseo o a visitar a nadie, pensaran que tratas de tomarle el pelo. Por suerte yo pase el control migratorio a 20 km antes de llegar a Nuevo laredo en el momento que los guardias migratorios estaban almorzando y no nos detuvieron, llevaba 100$ para si se ponian pesados, asi que ese dinero se lo deje al taxista del que todavia guardo su telefono. Los federales pueden estar alli a la entrada del torniquete para pasar al puente, solo es rutina de asuntos de drogas o armas. Nadie te detiene. Vas a entrar a los Estados Unidos a lo que te de la gana de decirle al guardia que te pregunte, por ahi pasan a diario cientos de personas con el mismo objetivo, unos a trabajar, otros a visitar familiares, a comprar, y otros a pedir asilo politico, no somos los mejores ni tampoco los mas malos.
    Si te vas por Mexico planifica tu viaje y costo, tiempo, estancia, comidas. Boletos de ida y vuelta, por supuesto. Taxi del aeropuerto al motel si llegas de noche. Taxi a la terminal de buses para salir al dia siguiente. Boleto de bus hacia un destino donde vas a pasar tus dias. Salida de ese destino, puede ser en bus local. Calcula todo lo que vas a hacer en lo mas minimo, hasta la marca del taxi que vas a coger. No te ofrezcas a los voluntarios. No pierdas dinero en aviones pensando que son mas seguros, al bajar del avion te estan esperando para sacarte dinero de los bolsillos, los aeropuertos son mas controlados por los mismos mafiosos. Ahorra tu dinero y no lo despilfarres en hoteles que no vas a disfrutar ni en viajes que puedes realizar por via terrestre sin tantas dificultades. Los cubanos tendemos a imitar lo que hacen otros sin saber si existen otras vias mas convenientes. Asi he visto a casi todos montando aviones y aca en USA a casi todos los recien llegados con la misma marca de telefono. Demos nuestra opinion pero hagamoslo ver como una experiencia propia y dejando ver que existen otras posibilidades que no conocemos. Oir mas y hablar menos es recomendable hacerlo fuera de Cuba. No te muevas tanto ni hables alto, no uses ropa llamativa, prepara tu agenda. Suerte a todo el que este planificando su viaje.

  • Erne julio 17, 2015

    lucatomi, cubanito.com, gracias por comentar. Algo se aprende y otras cosas todavia debemos aprender. Mi correo es jorgenaut@yahoo.es. Lucatomi, si tienes esposa e hijo europeos y tienen decidido dar el paso, tienes que ver primero si vas a volar directo a Estados Unidos o vas a entrar por frontera terrestre. Yo entre por frontera terrestre con visa a Mexico, ya que vivia en un pais de Europa del Este y no era ciudadano de la UE como los cubanos espanoles que viajan directo a Miami, era mas facil y seguro para mi sacar visa a Mexico y no perder tiempo buscando la visa a USA. Para eso tambien se debe tener la residencia permanente en el pais donde vas a solicitar la visa. Si tu matrimonio es solido no tienes problemas para pasar juntos, pues ellos miran que sea un matrimonio solido, es decir, que tenga al menos algunos anos de convivencia, que tengan hijos en comun, y si tienes hijos menores es un tanto a tu favor.

    Cubanito, me alegra que tomes el consejo para que planifiques bien lo que vas a hacer una vez entres a los Estados Unidos. Veras que despues no lo vas a lamentar.

    Ahora mismo acababa de leer el comentario de luis http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-41/#comment-579999 , del cual acabo de comprobar algo, mucha gente se queja de la demora del permiso de residencia, ya veo que estan personas aplican a ese permiso por bajo costo para no pagar los 1070 dolares. El que los paga parece que le llega mas rapido, elemental, gracias luis por tu aporte. Todavia hay mucho que comentar en este foro sobre los pasos a seguir en Estados Unidos hasta alcanzar la residencia.

    Para Antolin: No se que razones tendras para escoger New York o Houston, pero si es bueno que tengas decidido a donde vas y por que. Yo tenia como plan B a Houston porque no domino el ingles y alli se habla mucho espanol. Tenia las direcciones de agencias de ayuda y fue por ellos que encontre un albergue de caridades en Houston, pues al igual que tu venia con mi propia dependencia al fallar un amigo que no pude contactar para mi plan A (es importante tener este plan B porque amigos y familiares pueden fallar en el ultimo momento, muchos casos se han dado). Si no tienen mucho dinero, Houston tambien te ahorra en viaje pues esta cerca de la frontera. Te hablo de Houston porque fue mi experiencia pero debes decidir tu que quieres y con que cuentas para eso. Si decides por Houston, nada mas cruces las frontera necesitas un lugar para vivir hasta que recibas tus ayudas. Si no tienes a nadie en Houston, toma tu paroled y vas directo a un albergue de caridades llamado Casa Juan Diego, 4818 Rose St, Houston, TX, 77007 , telf. 1 713 869 7376, alli te presentas con tu paroled y las maletas, dices que eres cubano pues ellos solo dan atencion a hispanos/latinos, alli vas a encontrar a varios cubanos como tu, por regla te permiten de 15 dias hasta un mes que es el tiempo suficiente hasta recibes los cupones de alimentos y ayuda para renta. de ahi mismo puedes ponerte de acuerdo con uno o dos cubanos para rentar un apartamento y luego cuando tengas tu permiso de trabajo tienen mas libertad para trabajar y empezar a organizar tu vida. En el albergue todo es gratis, para tus tramites te llevan y te traen, solo que ellos han soltado la mano en la busqueda de apartamentos para los albergados y le estan dejando esa gestion a ellos mismos. Existen otros albergues pero incluyen gente con adicciones, no hispanos, etc, por eso este es el mas recomendable en Houston ademas que tiene una seccion de mujeres y ninos. Si viajas desde la frontera en un bus greyhound trata de llegar por la manana a Houston, una vez en la terminal puedes llamar al albergue o preguntar alli a algun trabajador hispano como llegar a esa direccion. Buena suerte.

  • AYUDAACUBANOS julio 17, 2015

    PARA TODOS. Y TODAS:
    Que complicada se dan por no leer y por preguntar mil veces lo mismo sin tan siquiera aplicar en muchas oportunidades la logica.
    No importa si vienes por un tercer pais o un 5 lo importante es que al llegar al destino final que es eeuu pedir asilo y punto no imventen mas que si en canada que si en china.
    Usted al llegar a el destino final usa es donde pide ASILO no tiene ni que decir asilo politico.
    No busquen mas ni se imaginen que en la frontera o en este caso en el aeropuerto les van a dar casa con cama incluida no no es asi los oficiales no dan esa ayuda para eso usted debe ir ayudas de la iglesia TENGAN CLARO EN LOS AEROPUERTO ES ENTREVISTA PARA LA MENTIRA CREIBLE DE EL POR QUE ASILO Y PAROLE Y PUNTO.
    usted debe ir a las oficina que dan las ayudas o mejor aun aplicar por internet por que esas oficinitas que ustedes ven llenas de cubano no dan nada solo se limitan a llenar la aplicacion que usted mismo puede hacer en una Pc no se dejen engañar.
    En este pais al llegar solo te dan el parole y usted debe ser CAPAZ DE APLICAR A LO QUE LE DA EL GOBIERNO DEL ESTADO QUE USTED VA A VIVIR .
    NO SE QUEDEN CON LA NOTICIA DE QUE NO TIENEN FONDO PARA LAS AYUDAS ESO ES FALSO primero por que normalmente desde que se aplica por internet tarda en llegar de 30 a 60 dias y no es por falta de DINERO es por la cantidad que se estan tramitando EL ESTADO (FLORIDA) tiene fondo destinado para eso y ademas el gobierno federal si es necesario da mas para estas cosas EL DINERO NO SE ACABA Y SI FUERA ESO UN PROBLEMA SE DARIAN CUENTA CUANDO NO DEJARAN ENTRAR A MAS NADIE Y ESOOOO NO VA PASAR .
    Usted venga pida ASILO simplemente y deje el miedo los sustos y aqui aplique por internet a todo lo que le da el gobierno no busque abogado y si busque todooo lo que puede hacer por ser cubano que ya es una BENDICION.

  • Alberto Suarez julio 17, 2015

    Para Link

    Link gracias por la informacion! Por ahora se cancela el viaje hasta nuevo aviso. Yo tambien investigue por Internet buscando algun caso que haya pasado especificamente en ese aeropuerto pero no existe ningun caso en particular. Menos mal que no se dio pues habria sido una perdida de tiempo por completo. Una vez mas, muchas gracias y continuaremos en contacto en el futuro.

  • kerly julio 17, 2015

    caridad

    hola caridad para llegar a la forntera se utilizo bus en 3 oportunidades luego avion pero todo se hizo muy calculado y con previa reserva ya que no habian vuelos para ese dia directo a monterrey ni para ningun lugar que dierea hacia la frontera, asi que toco moverse a otros pueblos descanzar en un hotelito y asi fuimos haciendo el recorrido hasta llegar a la frontera, ya casi llegando a Reynosa se montaron los federales en el bus nos pasaron por el lado y no nos tocaron solo pasaron y miraban a las personas, pero te cuento que el otro bus que venia detras nuestro si bajaron a 2 cubanos me dio tremenda pena, creo que tuvimos suerte, esos federales no perdonan.

    Al llegar a la frontera habian 60 cubanos algunos entraron por frontera otros por vuelo directo a mexico los que venian en vuelos llegaban de diferentes paises y si, entre ellos habia una pareja de cubanos (ambos) que viajaron con su nina nacida en espana, ellos venian de espana, y si les dieron entrada, pero 1ero la procesaron a ella por tener a una nina, y a el le toco esperar hasta el otro dia, la pobre mujer le toco esperar afuera, lo bueno de estar adentro es que estas mas protejido pero hacer tremendo frio ahi si para uno es insoportable para una nina puede ser terrible, ahora con respecto a que si le dan asilo a el o la esposa de otra ciudadania casada legalmente con un cubano bueno puedes leer mi historia yo lo logre soy de otra nacionalidad y aplique junto a mi esposo, los dos cruzamos juntos pero te cuento que casi no me dejan pasar, Dios estaba conmigo y me ayudo, lee mi historia, ah!!! estudien los lugares por donde cruzar ciudad juarez esta de pinga.

  • kerly julio 17, 2015

    Hola Martha gracias, es una pena que no pudimos contactarnos por las razones que sean en Vzla de pronto nos fueramos puesto de acuerdo, imaginate viviamos en la misma ciudad. Pero bueno todo pasa por una razon que solo Dios sabe, dime de ustedes aun no dan el paso???

  • Cubaneando julio 17, 2015

    Hola, escribo por primera vez acá pero lo hago como forma de agradecer lo aprendido aquí, en estos momentos acabo de pasar por Nuevo Laredo hace tan solo 2 horas y me encuentro en Laredo esperando a un amigo para ir a su casa hasta mañana, mi viaje fue Bogotá-Mexico DF-Nuevo Laredo, mañana escribiré la travesía completa para que vayan sabiendo todo lo que hay que hacer y como hacerlo, de la manera que yo la hice por supuesto !!!
    Saludos a todos

  • Antolín julio 17, 2015

    Hola, soy cubano nacionalizado español. Quisiera saber si en un vuelo: Madrid -> Toronto (con escala en New York de 6 horas), ¿podría solicitar asilo político en la misma escala o sería mejor llegar hasta Toronto y pedir asilo en las cataratas del Niágara?. En la escala en New York, en el salón de espera, ¿podría tener acceso a algún oficial al que le pueda solicitar asilo político?. Otra pregunta, entre New York y Houston, ¿qué lugar sería más aconsejable para un cubano recién llegado?, ¿en ambos sitios existen centros de ayuda a los cubanos que piden asilo político?. Última pregunta, si no conozco a nadie en USA de quien pueda dar una dirección, ¿cómo hago cuando me pregunten en la frontera por alguna dirección en USA?

  • Antolín julio 17, 2015

    hola, ¿alguien podría aconsejarme qué destino sería mejor entre New York y Houston?,
    suponiendo que yo no conozca a nadie en ninguno de los dos sitios.

    ¿alguien conoce en Houston algún sitio de ayuda a los cubanos?

    Saludos!

  • Link julio 16, 2015

    Para Alberto Suárez:
    Hola Alberto. Por lo que deduzco de tus palabras, esa visa por 6 meses que tiene tu familiar es para EE.UU, verdad? Por otro lado también me parece entender que hay autoridades estadounidenses de migración haciendo el control de pasaportes ya desde Canadá, sin esperar a llegar a Estados Unidos. Si esto es así (no sé, no había visto un caso así), entonces cuando tu familiar llegue a EE.UU no habría control de pasaportes, por tanto no tendría chance de pedir asilo a un oficial de aduana. Simplemente saldría como quien viene de un vuelo dentro de los propios EE.UU.
    Ahora si las cosas están funcionando así, creo que sí sería un error fatal pedir el asilo en Canadá, aunque los oficiales allí sean estadounidenses, pues el asilo se pide en un puerto de entrada a EE.UU (sea aeropuerto, frontera u otro). Por tanto el aeropuerto en Canadá es territorio canadiense, y no un puerto de entrada estadounidense. Si ese chequeo lo están haciendo desde Canadá debe ser para ahorrar tiempo en aduana, pero no sirve para propósitos de solicitar asilo (creo haber leído de algo parecido que sucedía en vuelos hacia EE.UU procedentes de Bahamas, desde donde ya había oficiales de migración estadounidenses haciendo el chequeo de pasaportes. Cubanos que trataron de pedir asilo allí se los negaron, pues estaban en Bahamas, no en USA).
    Entonces, OJO con solicitar el asilo a los oficiales en Canadá, pues me parece que sería un gran embarque. Si el chequeo es desde Canadá tendrá que chequear allí y seguir a USA, donde no tendría chance de pedir asilo. Si el chequeo es en USA pues cuando vaya al control de pasaportes, pues le dice al oficial soy cubano y solicito asilo político.
    Espero que otros lectores del foro puedan brindar su ayuda y comentar sobre este caso, y si efectivamente ese chequeo se está haciendo desde Canadá. Espero que te sirva.

    PD:
    He estado revisando en Internet, y sí parece que las autoridades de inmigración de usa hacen un prechequeo en Canadá para los vuelos que van hacia USA. Entonces NO debe pedir el asilo allí. Este es solo mi consejo. Por favor que los demás usuarios que sepan o conozcan de una experiencia similar que comenten su opinión. Alberto espero que te sea útil. Saludos.

  • luis julio 16, 2015

    Hola amigos del foro, me he nutrido a lo largo de casi un año de los comentarios aqui plasmados, quisiera comentarles mi experiencia de la manera mas resumida, el dia 10 de octubre de 2013 entre por mexico en vuelo directo habana – DF, a los 3 dias salimos rumbo a la frontera por Reinosa entramos a EEUU sin problemas ninguno, respondimos a todas las preguntas de los oficiales sin mentir en ningun aspecto , todo se desarrollo de la manera mas aplacible, nos otorgaron parole como refujiados politicos, el asilo politico es muy dificil demostrar y solo lo determina un juez de imigracion si usted es capaz de demostrarle y convencerlo de los motivos por los que usted solicita dicho estatus. Al año y un dia despues de mi entrada aplique para la residencia , pague los 1070 dolares y hoy me acaba de llegar , 8 meses se demoro desde que aplique, tengo amigos que aplicaron antes que yo por bajos recursos y todavia no le ha llegado ,algunos se han pasado del año y estan dando carreras porque hasta el parole se les ha vencido, se que no todos no tienen posibilidad de pagar , yo les cuento mi experiencia para el que pueda pague todo y ya vera que los tramites se agilizan.

    saludos,

  • Cubanito.com julio 16, 2015

    para ERNE
    Todo lo que explicas es super y aclara dudas que hasta ahora nadie había aclarado en este foro ya que todos centran en el paso y como pasar pero y DESPUÉS nadie habla del después y los tramites del durante como ud lo a hecho. Si tiene algún correoo donde se le pueda preguntar para evacuar algunas dudas al respecto pues se lo agradecería. Mucha suerte y bendiciones.

  • lucatony julio 16, 2015

    para erne. buenas noches erne, me puedes dar tu correo para hacerte una pregunta, mi esposa e hijo son europeos y veo que tuviste mi mismo caso, quiero dar el paso y tengo dudas. gracias

  • lucatony julio 16, 2015

    buenas noches erne, me puedes dar tu correo para hacerte una pregunta, mi esposa e hijo son europeos y veo que tuviste mi mismo caso, quiero dar el paso y tengo dudas. gracias

  • Alberto Suarez julio 16, 2015

    Por favor ayuda de inmediato. Tengo un familiar viniendo desde China el Sabado (al publicar este mensaje son las 7:33 AM en Beijing donde esta mi prima) ASI QUE POR FAVOR necesito ayuda de los veteranos em estos asuntos! Entonces, ella viene desde China con pasaporte cubano y Visa de turista por 6 meses. El vuelo de Beijing va a hacer escala en Canada y alli es cuando el asunto APARENTEMENTE se complica puesto que antes de coger el vuelo hacia Miami tiene que pasar por un punto de control de inmigracion estadounidense donde le van a chequear el pasaporte. El plan original era que venia de Beijing llegaba a Canada cogia el otro vuelo hacia Miami y alli en Miami pedia Asilo. Ahora al parecer tendria que entregarse en Canada y alli es donde esta a duda que tenemos. Tiene que pedir asilo en Canada o cuando llegue a Miami? POR FAVOR AYUDAAAA INMEDIATA SE LOS RUEGO. Escribanme a suarezalberto87@icloud.com o me pueden llamar al (916) 741-2826 lo mas rapido posible para poder dejarle saber exactamente lo que tiene que hacer ella.

  • Alex julio 16, 2015

    Muhas gracias a kerly y a lennon ahora me siento mas preparado para dar el paso estuve toda la noche esperando respuestas de alguien y ahora que ya las tengo creo que hoy sera el día una vez que este del otro lado les voy a contar mi experiencia a todos muchas gracias dios los bendiga saludos

  • Gabriel julio 16, 2015

    Feliz tarde a todos. Alguien que me pueda dar la informacion si se puede salir con el Parole por algun aeropuerto en Venezuela, o cual aeropuerto de Colombia me recomiendan? Cual salvoconducto o papel debo solicitar en la policia Colombiana?
    Gracias

  • Erne julio 16, 2015

    Sobre mi plan de entrada a Estados Unidos por la frontera de Mexico les cuento. Por esos dias se especulaba que viraban cubanos sospechosos de los aeropuertos de Mexico. Yo calcule viajar en Septiembre, escogi la fecha del 16 por ser el dia de fiesta nacional de la Independencia. Importante estar identificado con Mexico y esta fecha, sus lugares. Yo Escogi Guanajuato, una ciudad de estilo colonial y muy visitada que ademas es parte de un recorrido por el dia de la Independencia. Para un cubano irse a Mexico a las playas es algo sospechoso, igualmente el DF si no tienes un motivo decir que vas a visitarlo es pura fantasia. Esta fecha del 16 es de mucha fiesta mexicana, por eso todo el que quiere venir por esa fecha es bienvenido a Mexico, aprovechen.

  • kerly julio 16, 2015

    Marlene acevedo garcia
    Dile a tu familiar que la palabra que el debe decir al oficial que lo atienda es: ASILO POLITICO,
    buenas oficial soy cubano y solicito ASILO POLITICO, lastima que no esta casado porque se fueran arriesgado a pasar juntos ya que los tramites para la residencia se estan demorando algo esperemos que eso cambie peden pasar 2 anos y el no podra ver a su bebe a no ser que ella venga legal a USA para que lo conozca, no se recomienda salir cuando se esta con parole a no ser un caso que lo amerite de urgencia enfermedad o muerte de un familiar en 1er grado. el parole casi siempre lo dan por 2 anos ya que al ano y un dia se solicita la residencia y la espera puede tardar 6 meses o mas por eso es que estan dado el parole por 2 anos para que tengas permiso de estar en este pais mientras esperar la residencia. Bueno espero haberte ayudado. Suerte a tu familiar.

  • Erne julio 16, 2015

    Hola, soy cubano que entre por frontera de Laredo en septiembre de 2014 y les escribo desde St. Petersburg, Florida. Ahora miro atras y me veo en las condiciones en que estan muchos por cruzar frontera. Muchos como yo dejan de comentar en este espacio, ya sea por el ajetreo de la nueva vida, pero para mi siempre es una deuda agradecer al foro. Siento que ya pase esos problemas iniciales de papeleo, ayudas, temores, etc, y que valio la pena mi esfuerzo pues comienzo a establecerme y pronto a aplicar a la residencia. Por eso todavia los que estan en mi situacion tenemos motivo para seguir enriqueciendo al foro.

    Pues bien, me preocupa que veo a muchas personas ahogandose en el vaso de Miami que parece que ya desbordo con la falta de ayudas, colapso. Vean que Estados Unidos tiene gran variedad de estados y puentes fronterizos. Se que Miami es la plaza principal porque alli se habla espanol, porque las agencias tienen mas experiencias con estos casos, porque alli estan el grueso de la familia cubana…, pero parece que ya es hora de darnos cuenta que hay que probar con nuevas plazas. Por mi propia experiencia les cuento que yo estuve en Miami por recomendacion luego de haber estado en Houston, el resultado fue que regrese a Houston y alli me concedieron todas las ayudas y tramites con gran facilidad y rapidez. Tambien les cuento que durante mi estancia breve en Miami vi gente durmiendo en las calles, los albergues sociales no daban abasto, en cambio cuando regrese a Houston encontre comodidades en un albergue de caridades que prestaba servicio a latinos recienllegados incluyendo a familias.
    Para el que como yo no dependen de familiares o de amigos o tratan de resolver su situacion con los medios de ayudas, les recomiendo que lleven su agenda con direcciones de albergues de caridades que existen en todos los estados de la Union. Todo no esta en Miami. No se guien por falsos iluminados que se las saben todas solo «las de Miami».

    Si lo que piensas es ir a Miami para resolver las ayudas y el permiso de trabajo con rapidez y luego gestionarte tu mismo una reubicacion en otro estado, dejame decirte que estas perdiendo tiempo y dinero. Es importante decidir cual es tu rumbo una vez dentro de Estados Unidos. He visto a muchos cubanos, todavia los veo, dando tumbos de un lugar a otro porque buscan donde vivir mejor aca o alla. Analiza cual es el clima que te conviene a ti y a tus hijos, las posibilidades de trabajo, aunque trabajo siempre vas a encontrar en cualquier parte siendo insistente, costo de la renta y los autos, combina estos factores y busca tu lugar ideal dentro de los Estados. No te apegues a los Estados hispanos pensando que alli esta tu ambiente, veras que esos hispanos ya estan en otro ambiente y te sentiras defraudado. Busca siempre la informacion de primera mano llamando a las agencias.
    Ya tienes el plan de cruzar la frontera, tambien haz tu plan para cuando estes del otro lado. Agenda, direcciones, telefonos, agencias, albergues. No escuches cantos de sirenas de personas que estan en tu misma situacion y hablan como si tuvieran experiencia, ese es el mal del cubano y yo fue victima de uno de estos cantores.
    Yo elegi la ciudad de ST Petersburg, me gustaba su clima conveniente para mi y mi esposa europea ademas de que alli ella se iba a sentir bien con mi hija, iba a encontrar amistades y trabajo igual que yo, tambien por cercania a Cuba. Por problemas de comunicacion me fallo el amigo que me iba recibir alli y entonces puse en accion mi plan B, me fui a Houston luego de cruzar la frontera. Ya en la oficina de Houston se me aparecio un conocido que me alento a irnos juntos a Kentocky para crear alla una brigada y no se cuantas cosas mas agradables al oido. Primero debia ir a Miami a buscar reubicacion a Kentocky, pues decian que irse a otro estado con reubicacion tenia que ser a traves de las agencias en Miami. FALSO. Tu puedes irte al Estado que prefieras y alli el gobierno te concede tus derechos de inmigrante sin tener que pasar por esos coladores de Miami. El resultado fue que en Miami solo reubicaban a los balseros y los que entraban por frontera pero salidos de Cuba que venian por latinoamerica, a mi por llegar con residencia desde un pais europeo, no me tocaba. Tuve que regresar a Houston ya sin dinero, pues lo gaste en hoteles. Regrese a la misma agencia en Houston sin decirle nada a ellos de mi fracaso. Alli me gestionaron el albergue y las ayudas. Cuando recibi mi permiso de trabajo y logre reunir dinero, entonces vine a St Petersburg no sin antes haber gestionado, a traves de mi amigo, un lugar donde vivir y posibilidades para trabajar.
    Siempre es importante planificarse hasta el ultimo detalle. Un plan A y otro B. Yo tuve mis problemas pero no dormi en la calle, solo trasnoche un par de veces planificadas en una terminal.
    Suerte, porque en estos planes la necesitamos. Animo e insistencia, mas que todo, saber lo que realmente quieres no embullado por otros. Informacion, por todo lo dicho, y ademas, informacion sobre tus derechos y leyes. Si sabes que los derechos de tu esposa o esposo son iguales a los tuyos, no hay razon para estar nervioso porque un oficial despistado o bromista te hace pasar un mal rato diciendote que uno va a pasar y el otro no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *