Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • kerly julio 16, 2015

    Venezolana con Cubano.

    Hola, me alegro que tengas el permiso del padre para viajar con el ni;o, yo solo te lo decia xsia caso se les paso ese detalle de que antes que el hiciera adelante el viaje te lo dejara, como le paso una vez a una chica que escribio hace varios anos cubana y queria cruzar con sus hijos pero el padre no le dio el permiso y sin eso ella no puede hacer nada y en venezuela lo exigen, en fin con respecto a la ayuda que dices, 1ero cuando se pide el asilo en los puntos fronterizo te piden una direccion es mas que todo para tener donde mandarte la cita para que te presentes ante el juez que es el que determinara si aplicas a la residencia, si no tienen un lugar donde llegar haganlo saber a los oficiales ojala les toque con los oficiales de rio grande o con alguno que de verdad sea buena gente por eso aferrense a Dios para que les pongan siempre gente buena que les ayude, yo lo hice y aqui estoy, bueno a lo que iba, siempre haganlo saber ellos le orientaran y explicaran que pueden hacer, pero si tienen una amistad que les haga el favor de recibir su documentacion o lo que les envien ustedes haganlo saber al oficial pero le aclaran que ustedes no viviran ahi que realmente no tienen donde llegar pero que acudiran apenas salgan de ahi a solicitar ayuda a la iglesias catolicas a ver si le ayudan con un lugar donde vivir y a la oficina del children and family mas cercana a la ciudad que ustedes escojan para vivir, te recomiendo que antes de dar este paso revisa por internet las ciudades que tienen la oficina del children and family para que de una saliendo de ahi puedan pedir ayuda, otra cosa importante guarden algo de dinero $$$ para que tengan aunque sea para una semana en caso que tengan que pagar un lugar barato para estar mientras resuelven las ayudas a veces es por cita por lo tanto debes esperar que llegue el dia para que te atienda la trabajadora social, eso es en el caso de las oficinas de children and family, asi fue el caso mio y de mi esposo fuimos al children and family y nos dieron cita para la semana siguiente pero como llegamos a casa de un familiar de mi esposo pues no tuvimos tanto royo, ahora la iglesia catolica te puede ayudar de una y mas si llevan un nino (a) hasta donde se te dan un lugar para que vivan los 3 pero los que van solos o sin ninos los ubican en refujios o bueno eso me dijeron cuando quise aplicar a un lugar para vivir ya que no quiero seguir en casa del familiar de mi esposo vivir arrimado es terrible, pero la trabajadora social en Catholic Charities me dijo que los lugares eran refujios con otras personas que podian ser delincuentes o que se yo, no se si lo digeron para salir del paso o que, el caso es que si me toca en refijio seria muy peligroso asi que lo deje asi, pero bueno seria cuestion de ver otros lugares, lo que si me dijeron fue que las ayudas para vivir en un lugar ya sea casa o apartamentos algo mas privado era cuando habian ninos y se agilizaba mas rapido, puede que tu tengas mas suerte ya que llevan un nino.

    como te dije revisa las ciudades y lugares que ayudan visita la pagina de CUBANOS AL VUELO.
    https://cubanosalvuelo.wordpress.com/lugares/
    En la ciudad donde llegamos que no es MIAMI tambien estan esas oficinas ellos tienen sucursales en muchas ciudades, revisa por la ciudad que decidan radicarse. en donde yo estoy todo fue muy rapido los tramites y las ayudas ya a la semana de pedir la ayuda nos habia llegado una tarjeta como debito donde te depositan mesualmente por 8 meses lo de la comida y el efectivo, ese parte de efectivo solo se puede sacar en un cajero de AMT preferible que sean los que estan ubicados en un banco porque los cajero que hay en supermercados o tienda te quitan 2 o 3 $ y SENORES uno que llega pelando lo que menos queremos es que nos quiten nada, en cambio los cajeron de AMT ubicados en bancos no te quitan nada y solo se puede retirar con múltiplos de 5 es decir que si tienes disponible en efectivo 373 solo puedes retirar 350 de una, los otros 23 los sacas aparte o los dejas para el mes siguiente que se te acumule con los otro que te depositen, otra cosa siempre es bueno que saques de una el efectivo si dejas que sea una boberia no mucho y lo de la comida debes usarlo no lo acumules xq si ellos ven que no lo usas te lo pueden quitar y solo se puede comprar comida, nada de licores, aseo personal, papel higienico, ropa, o restaurant, solo es para COMIDA puede ser helado, alguna golocina que se quiera comprar, y el resto ya sabes comida, pero bueno cuando en children and family te den la cita para retirar la tarjeta debito ellos te dicen cuanto les toca y todo lo dan en una sola tarjeta asi sean ustedes dos mas el nino, y si de casualidad no les dicen cuanto es pregunten y anoten, el primer mes dan un poquito mas y el siguiente te quitan un poquito puede ser 10$ o 20$ pero ya los demas meses es lo mismo. Bueno aqui abajo te dejo alguna informacion que puede servirte de ayuda, pero recuerda busca informacion por internet no se pongan ha aventurar y mas con un nino andar y dormir por la calle sin rumbo es terrible.

    Lugares donde ayudan con los papeles e información son gratuitos o a bajo costo.

    • Church World Services Inc 1924 Northwest 84th Avenue, Miami, Fl 33126 – (305) 774-6770
    • St. Thomas University Human Rights Institute 2650 SW 27th Ave, #304 Miami, FL 33133 – 866-491-6737
    • Catholic Charities Legal Services 7101 Biscayne Boulevard Miami, FL 33138 – 305-758-3301, Ext. 2
    • IRC-International Rescue Committee 2500 NW 79 AVE #270,Miami FL 33145 – 305-640-9881, Ext. 2
    • LSF lutheran services of florida 3360 W 79 Flagler St,Miami FL 33145 – 305-567-2511, Ext. 2
    • Youth CO-OP/ Immigration & Refugee Services of America (IRSA) 3525 N.W. 7th Street Miami, FL 33125
    Tel: 305-643-6730 / Fax: 305-643-1146
    • Florida Immigrant Advocacy Center (FIAC) 3000 Biscayne Blvd Miami, FL 33137 Tel: 305-573-1106 / Fax: 305-576-6273
    • World Relief Corporation (WRC) 2150 S.W. 8th Street, 2nd Floor Miami, FL 33135 Tel: 305-541-8320 / Fax: 305-541-9841
    • Episcopal Migration Ministries (EMM) 701 S.W. 27th Ave, Suite 602 Miami, FL 33135 Tel: 305-541-8327 / Fax: 305-541-2636

  • Venezolana con Cubano. julio 16, 2015

    Para Kerly.
    Ya habia escrito antes pero o no se publico o demora mucho.
    Yo tengo el permiso de mi hijo para viajar con el hasta Mexico igualmente yo poseo visa Americana tengo entendido q si posees una visa Americana o Canadiense en Mexico no te molestan mucho para entrar (ESPERO TENER ESA SUERTE) te pregunto??? como es la opcion de aplicar a un lugar donde vivir que mencionaste??? te la ofrecen o la pides?

  • Raiza martinez Ibáñez julio 16, 2015

    Martín y cualquiera quien le interese:
    Hola soy venezolana con residencia temporal en Panamá y saque mi visa en PANAMA mi esposo es cubano y esta en vzla mientras yo trabajo en Panamá y voy cada 3 o 6 meses ya q el no tiene visa para estar en Panamá tenemos una relación de 4 años y recién nos casamos ahorita hace 3 meses en venezuela el tiene dos hijos con otra venezolana y yo tengo 2 hijos menores de edad una de 7 y el varón de 15. Ya estoy cansada de estar separAdos por q no le dan visa para Panama por lo que decidimos emigrar con mis 2 hijos QUE NO SON DE MI ESPOSO CUBANO . Nuestra preocupación es que al llegar a la frontera no nos dejen ingresar a todos por el poco tiempo que llevamos casados y así no poder pedir asilo Mis hijos y yo tenemos visa de turista y ya YO los he llevado dos veces a usa. Quería saber que tipo de info pueden darme. Solo queremos reunirnos y estar en territorio neutral y que ya no tenga q estar visjsndo para poder verlo. Gracias espero sus respuestas

  • caridad julio 16, 2015

    Para Kerly
    Gracias por compartir tu experiencia
    Puede dar mas detalles de como llegaste hasta la frontera
    Bus, avión o otra cosa
    Saludos
    Y había pareja de cubano con ciudadana/o europeo?

  • Lennon julio 16, 2015

    alexander:
    socio te ponesssss, tienes que leer brother, yo estoy sin computadora, te respondo desde mi celular y me cuesta trabajo buscar lo que buscas, en esta misma pagina esta lo que tienes que hacer sino conoces a nadie alla, y responde con la verdad y te va a ir bien, has caso a lo que te dicen y tranquilo que todos pasamos por eso, saludos

  • Venezolana con Cubano. julio 15, 2015

    Para Kerly:
    Si tengo el permiso de mi nino para Viajar tengo Visa Americana y he viajado para otros Paises no creo q tengaga tanto problema para entrar Mexico ya lei q las personas q tienen Visa Americana o Canadiense no les preguntan nada (espero yo sea una de esas) mi pregunta para ti como es la ayuda de «aplicar a un lugar donde vivir» en q momento te la ofrecen. si me pudieras en lo q puedas te lo agradezco.

  • kerly julio 15, 2015

    Yoan claro q puedes cruzar aun cuando vivas e otro pais q no sea cuba

    Alex:

    Mira se de muchos cubanos q cruzan sin tener familia ni nadie q les extienda una mano, pero igual pasan, cuando dicen q no tienen una direccion ya q no conocen a nadie ellos no te ponen problema pero si lees las primeras paginas dl foro veras cssos como el tuyo, creo q te dan una direccion donde dan ayudas clato q la mayoria son alvergues en fin tienes q decirles lo q te paso siempre hablales con humildad d pronto t ayudan con algo lee las paginas q t digo.

  • Miguelito julio 15, 2015

    Kerly muy completo tu comentario, gracias por contar tu experiencia

  • Martha julio 15, 2015

    Kerly
    Muchisimas felicidades por tu logro realmente el tiempo de DIOS es perfecto y como tu dices hay que aferrarse a el, aprovecho para pedirte una disculpa pero no recuerdo tu correo cuando yo publique que a mi esposo le había llegado la naturalización muchas personas me escribieron por este medio y directo a mi correo y trate de aclarar las dudas de todos a través de los dos medios de verdad lamento mucho si pase alguno por alto, mucha suerte en tu nueva vida

  • Alexander julio 15, 2015

    Hola alguien sabe porque no sale mi comentario en el bloc ????
    Aquí voy otra vez aver si ahora si mi pregunta es la siguiente no tengo familiares ni amigos en los estados unidos quiero cruzar la frontera con México y estoy solo y ya no me queda nada de dinero estoy a 20 minutos del puente y viajó con mi maletín que es todo mi sudor cubano alguien me puede orientar por favor no se que hacer ni como reponder las preguntas en la frontera esto frito pero gracias a dios e llegado hasta aquí y estoy a unos pasos de lograrlo espero que alguien me oriente por favor gracias y saludos para todos. ……

  • alex julio 15, 2015

    Hola a todos mi nombres es alexander y encuentro muy interesante todo lo que hacen aquí para ayudar a otros hermanos que viajamos desde la misma tierra y con el mismo fin que es llegar a la tierra de la libertad pais que nos acoge y nos ayuda Estados Unidos..
    Beno mi pregunta es que yo estoy ya situado en la frontera y quiero dar el paso de cruzar la pero yo no tengo dirección de nadie en los estados unidos y tampoco familiares y nadie que me pueda brindar su casa algun tiempo quiero saber si siendo asi el gobierno de los estados unidos me ayuda igualmente, no importa el tiempo que me tenga que pasar en la frontera ya que no me queda de otra y en el camino hasta aquí me gaste todo el dinero que había ahorrado y solo cuento con 90 dólares para poder comer algo, por favor pondría alguie explicarme que tengo que hacer o como adquirir la ayuda una vez dentro de los estados unidos que tengo que hacer yo en mi caso para no estar como pescado fuera del agua cuando este hay..
    Muchas gracias a todas las personas que hacen que nuestra experiencia hay en la frontera sea mas tranquila brindándonos toda la información necesaria saludos para todos

  • kubak julio 15, 2015

    Muchas gracias Lennon y Chipojito por sus respuestas, tomamos nota. Saludos!!

  • yoan julio 15, 2015

    hola yo soy cubano trabajo en Canada pero es difisil obtener papeles , mi pregunta es , podria pasar yo a usa despues de dos anos viviendo aqui?

  • kerly julio 15, 2015

    PARA: VENEZOLANA CON CUBANO

    Espero tengas el permiso del nino donde el padre autoriza que viaje a Mexico sin eso corres el riesgo que es probable que te de vuelvan, pilas, ah!!! hicieron bien en cruzar de esa forma.

  • kerly julio 15, 2015

    Venezolana casada con cubano, YA CRUZAMOS hace 1 mes y pico casi vamos para los 2 meses de haber llegado a USA.

    Buenas a todas las personas de este foro, no se si me recordaran meses atras que escribí en este foro comentando mis dudas y dando consejos a otros, trate de comuicarme con MARTHA pero nunca respodio a mis mensajes de correo, aquí les cuento mi historia tratare de resumir ya que no tengo mucho tiempo de hecho me demore en hacerles mi historia pero bueno aquí les va.

    salimos de Venezuela hacia mexico haciendo escala en colombia recuerden los Venezolanos no necesitamos visa para viajar a mexico, bueno eso hasta que dure como andan las cosas esperemos que no quiten eso, se#ores mosca con la escalas en colombia la espera del otro avión es una tortura, alla no pueden ver un cubano xq le quieren caer a interrogatorio, piensan que tus papeles son falsos y te hacen pasar un mal momento, ellos están puestos para joder a los Cubanos o al que vean raro, si van ha salir de esa forma ya sea con visa hacia mexico o con su nacionalidad, traten en lo posible de pasar desapercibidos no estar caminando en el aeropuerto de bogota, que si viendo tiendas, o caminar por caminar, ni tener actitudes de inquietud, pararse, sentarse, preguntar mucho a los empleados de la aerolinia la salida del vuelo hacia mexico y cosas como esas, todo eso puede llamar la atención, y por Dios si sales con nacionalidad venezolana IMPORTANTE hablen como los Venezolanos pero no hablen demasiado solo lo necesario, lo imprescindible no valla hacer que se les salga su acento cubano y ahí si que se joden porque puede darse el caso que les quieran hacer pasar un mal rato, en el aeropuerto hay camaras y ellos vigilan todoooooo!!!!! todo eso se los digo xq cuando viajamos le paso a un cubano que iba en otro vuelo, salió con nacionalidad venezolana todo le iba bien de hecho ni nos dimos cuenta que era cubano, se la paso caminando, se paraba a cada rato miraba tiendas, iba al ba#no buscaba un tomacorriente para cargar el celular, y cuando estaba anunciando la salida de su vuelo ole llegan 3 hombres y 1 mujer de migración y le preguntaron si era nacido en venezuela, y como le revisaron el pasaporte a ver si era falso, en fin le hicieron ese momento algo bochornoso, si se ponen de esa forma les pueden hacer la vida de cuadritos, así que sentaditos se ven mas bonitos, y si van con su esposa Venezolana traten en todo momento de estar agarrados de mano, sentaditos, y no estén mandando mensajes uno no sabe que por las camaras les puedan ver algo en la pantalla del teléfono ahora los teléfonos son tan grandes que casi que se ve todo, y por nada del mundo se conecten al wife del aeropuerto escribiendo mensajes por wassap, puede que sea paranoica pero si van a dar este paso cuidense de todo uno no sabe se#ores que por wife tengan forma de ver tu información y mas en un aeropuerto, bien salimos de bogota destino mexico, se#ores el que les dice que los Venezolanos entran sin problemas a mexico creo que le están cayendo a coba Mexico le tiene el ojo hachado a los Venezolanos x el bendito peo del cupo que si vamos a raspar cupo, que si esta activa de verdad, que si donde se va a quedar, que si tiene reserva en un hotel y si pago una reserva, si dice que no pago reserva de seguro le van a decir: y que pasaria si no va al hotel y usted paga lo penalizan o algo así? usted diga bueno supongo que si pero cuando llame para reservar nunca me exigieron pago de hecho iba a cancelar con la tarjeta ya que tenia activo mi cupo, pero ellos me dijeron que podía pagar al llegar y pues preferi de esa forma, en fin una buena historia que concuerde así vallan sin el cupo activo y lleven efectivo si según se van a quedar en mexico d 7 a 11 días para dos personas 3000$ esta bien eso contando el cupo de la tarjeta claro así sea mentira que lo tengan activo mas el efectivo que logren conseguir que eso redondee los 3 mil pero siempre lleven algo de efectivo no se vallan pelando, otra cosa te pueden pedir la tarjeta, tu carnet de identidad para comparar si el nombre de la tarjeta es el tuyo, revisan el pasaporte para ver si es falso, lo escasean para tener tu reporte, en mexico ya saben que el venezolano va por dos cosas a raspar cupo o es un cubano haciendes pasar por venezolano ojo con papeles falsos, el que va legal así sea con su nacionalidad y su pasaporte trate de igual forma aunque usted no tenga nada que e temer de no hablar mucho, solo responda: SI o NO o respuestas cortas no agregue de mas se le puede salir el cubano y ahí se jode xq ya saben a lo que va y te hacen pasar un mal momento.

    Cruzar mexico, bueno una vez que usted logra entrar a mexico y si le da por comprar vuelo a alguna de las fronteras o algún estado que le acerque a la frontera y lo hace como cubano ya los del otro aeropuerto lo saben y están pendiente para exprimirlo y hacerle la vida de cuadritos, pero bueno como siempre digo todo es suerte hay quien negra pasar sin que lo toquen para nada, todo va a depender de las personas que te toquen y de que si son sapos o no y no den aviso.
    Cruzamos en parte por tierra y avion, por tierra se subieron los federales pero no nos tocaron para nada, solo fue suerte xq esos no perdonan, AVION no nos tocaron xq calladito se ve mucho mejor.
    y al fin la meta final Reinoso-El Puente, mi esposo dijo las palabras magica “Buenas PIDO ASILO POLITICO para mi esposa y para mi”, nos dejaron entrar a una sala donde habían 60 cuajos esperando unos tenian 1 semana otros 3 dias y así cada uno con sus historias, por suerte nos toco esperar hasta el día siguiente pero sensores solo 1 dia se te vuelve una locura, la incomodidad, el frio es terrible creo que ponen el aire full no mas por maldad, lleven agua antes de cruzar xq el trato cuando llegamos no fue el mejor el unoco que nos trato bien fue al que mi esposo le dijo las palabras magicas creo que era cubano tenia una pinta y un asentido que no lo podia ocultar, en fin el termino su turno y nos toco con otros mexico-americanos el trato no fue nada agradable en parte xq los mismo que piden asilo son unos cabrones que no se saben comportar se les dice apaguen el celular, no fumen no hablen tan duro, mantengan silencio, no se paren a cada rato y era lo que menos hacían, cono piden asilo y joden mas que el cono, no por nada pero mi esposo y yo nos la pasamos tranquilitos casi que ni nos parábamos al bano ni a nada, cumplíamos con lo que ellos decían pero lamentablemente pagamos los platos rotos de los demás xq cuando se hosti#aron reganaron a todo el mundo y nos trataron a todos mal por igual y las maletas nos las abrieron para ver si llevábamos cigarros ya quesegun ellos alguien de los cubanos estaba fumando en el ba#no, eso me dio tanto coraje xq de verdad nosotros estábamos cumpliendo con las normas, en fin el proceso x cada persona era muuuuyyyyy lento pero muuuuyyyy lento era horrible esa espera y mas xq estar con la incertidumbre de que si me dejaban pasar con mi esposo ya que yo era Venezolana, pero Dios sabe como hace sus cosas para hacer esta travesía y tomar la decision de hacerla nos encomendamos en todo momento a Dios y a el nos aferramos, se#ores aferren a el, así lo hicimos y como dije Dios sabe como hace sus cosas xq toda esa tortura de esperar que nos proseran en Reinosa valió la pena pues a la final amaneció y los de migración estaban cansados y pidieron ayuda a otros puntos fronterizos, salió uno diciendo vamos a llevarlos a otros puntos pues aqui no podemos con todos así que necesito 3 parejas que sean esposos y 2 solteros, d una levante laman junto a mi esposo y el guardia nos miro y pregunto: Ustedes son esposos ??? de una le dijimos que si, el nos hizo colocar al frente de todos y luego salieron las otras 2 parejas mas 2 solteros, nos hicieron pasar hacia sus oficinas para revisar nuestro equipaje y revisarnos a nosotros, ese momento fue terrible el trato para revisar era tan humillante y trataban a uno mal como si fuéramos delincuentes pero toco callar y aguantar, nos llevaron a una oficina que hay en rio grande, ahi se#nores fue el trato totalmente diferente nos revisaron pero siempre nos decían lo que iban hacer y donde tocarían y pedían disculpas pero decían que era parte del proceso, a mi me reviso una puertorriqueña y una americana y de verdad eran una chica con carácter pero muy respetuosas, mi esposo me dijo que el que lo reviso fue igual.

    Ahora bien la parte final el papeleo, casi que no me dejan pasar con mi esposo, se me salieron las lagrimas cuando me lo dijeron, la oficial puertorriqueña fue a pedir orientación ya que yo era Venezonala pero casada con un cubanos desde casi 10 anos pero era su primer caso pues siempre era con cubanos, cuando la chica regresa lo hace con su superior y el muy educadamente me dice que yo no puedo aplicar de la misma forma que lo hacen los cubanos pues soy venezolana a mi me tocaria reresar al puente de Reinosa y pedir asilos como Venezonana pero que mi caso era diferente ya que podía tardar mi proceso 1 semana o mas todo depende del juez que me toque y aparte tengo que tener pruebas del xq pido asilo y si soy perseguida o acosada en venezuela por pensar diferente demorar con fotos, videos y cosas así que demuestren que tengo miedo de regresar, sensores mi esposo y yo sentimos que el mundo se nos venia encima, y yo pues de solo pensar regresar sola por Mexico me daba tremendo miedo, yo le dije al oficial superior: Por favor senor oficial no me haga regresar no puedo volver a mi pais corro peligro, y volver por mexico es peligroso, a demás mi esposo y yo no nos hubiésemos arriesgado si no supiéramos de otros casos como el de nosotros que lograron cruzar gracias a su generosidad, el oficial me miro y me dijo yo no estoy diciendo que tu no puedas pero tu caso es diferente el insistía que debía regresar pero yo le repetia todo lo anterior y el me dijo: vamos hacer una cosa voy hacer una llamada y luego te digo, pasaron 15 minutos y la oficial puertorriqueña me llama y me dice: Tranquila no llores, mi superior hizo una llamada para pedir orientación y para verificar tu historia y antes de ti han pasado 2 parejas de cubanos casados con venezolanas, se verificaron tus documentos y la partida de matrimonio ayudo mucho ya que ustedes tienen muchos anos de casados así que no es un matrimonio improvisado para lograr llegar y beneficiarse de la ley son casi 10 anos de casados, aparte por la situación en venezuela, así que no te preocupes que te vamos a procesar junto a tu esposo, así que no llores que no los vamos a separar. wow!!!! senti que el alma me volvió al cuerpo, y no pude evitar llorar los oficiales que escucharon todo lo que ella me decia y cuando ella dijo que nos iban a procesar juntos ellos se alegraron mucho y la expresión de sus caras era de alegria, realmente estoy muy agradecidas con todos los oficiales de rio grande Dios los bendiga pues su buena energia nos ayudo para entrar a este pais, luego cuando me dirijo a mi esposo el me pregunta que paso y le doy la noticia el pobre hasta lloro con migo y al llanto se unieron las otras parejas de cubanos que estaban ahi, todos con su buena vibra se alegraron. bueno esa es mi historia.

    Ahora con respecto a las ayudas a mi esposo y a mi nos dieron ayuda de efectivo y comida, clases de ingles gratis, seguro medico, permiso de trabajo también, y todos los beneficios nos lo han dado para los dos, no es solo para el y si vienen con hijo la ayuda se las aumentan un poquito mas, no se xq algunos cuentan que no le dan a la pareja, no se si es que tuve suerte o que, y les cuento toda la ayuda nos la han dado en otro estado y a pesar de todo no se han tardado en darnos respuestas, así que no me puedo quejar de este pais me a tratado muy bien, lastima que no pudimos aplicar a un lugar donde vivir pues mi esposo tenia un familiar y pues toco venirnos con ellos pero la verdad ya estoy loca xq nos independicemos vivir arrimados se#ores es una pesadilla y mas cuando ese familiar te trata mal, pero no crean que con la ayuda podrán pagar un alquiler los alquileres son algo caros, y aquí no le rentan a personas que no tengan trabajo, referencias bancarias, y referencias personales, aunque hay quien lo hace sin eso pero cuesta conseguir quien lo haga, pero bueno esa es mi historia, no se si se me paso algo pero bueno si me acuerdo lo escribiré. buena suerte para todos que Dios los acopa#e en todo momento. ..

  • leonard julio 15, 2015

    Hola.. Quiero ponerme en contacto con Noelia Todarello-Etaliana y Argentina por una dura en Form i730. Gracias

  • leonard julio 15, 2015

    Algo sabe se el permiso que dan a Los cubanos a la frontera i94A «paroled»- purpose CC. Es refugio, asilo o otro? Lo pregundo porque quiero comprendir si my esposa que cruzo en Niagara Falls puede aplicar el i730 form por recongiunction de sposo y hijo menir de asilado y refugiado al exterior en otro pais. Muchas gracias y desculpame por mi idioma yo soy europeo no espanol.

  • Marlene acevedo garcia julio 15, 2015

    HOLA, DAR ANTE TODO LAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN DEJADO CONSTANCIA DE SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO, DE LAS DIFERENTES VIAS , TRAMITES Y POSIBILIDADES DE ENTRAR EN LOS ESTADOS UNIDOS. YO SOY CUBANA, Y TENGO UN FAMILIAR INTENTANDO ENTRAR A LOS EEUU, POR LA FRONTERA MEXICANA..MI PREGUNTA ES A QUE ES MAS BENEFICIOSO SOLICITAR?. REFUJIO O LA LEY DE AJUSTE. LO PREGUNTO PORQUE EL DEJO A SU NOVIA EMBARAZDA Y SU OBJETIVO SERIA REUNIFICAR A SU FAMILIA. ME GUSTARIA ALGUIEN SE REFIRIERA AL RESPECTO.

  • Lennon julio 14, 2015

    a todos:
    lo de los cubanos que ayudan en el paso es cierto, yo vine con ellos a miami.
    a todos:
    busquen la edicion digital del nuevo gerald, anunciaron una noticia para el dia miercoles 15 de julio de 2015 donde van a hablar de los cubanos que dormian en la calle y ya los reubicaron, saludos

  • mercedes julio 14, 2015

    Hola a todos una pregunta alguien que alla pasado a partir del lunes por favor puede informar como esta mexico pues por lo que se ve en la tv esta llena de policias con el escape del narcotraficante y por eso uno que va a otra cosa pueden cogernos antes de llegar ,pues en la
    Tv se ven muchos controles.
    Respondan si saben algo.

  • caridad julio 14, 2015

    Para Lennon
    Meno mal que siguen concediendo las ayudas.
    La dirección en usa que tengo no son familia mia, pero amigo de verdad que me ayudarían…es lo mismo?
    Saludos

  • Chipojito julio 14, 2015

    Para Kubak.
    Hola, de repente la siguiente opción te puede ser de utilidad:
    Existe una organización en Laredo Tx, llamada “Cubanos en Libertad Non-Profit Organization” que, entre otras cosas, han brindado su dirección para darla en el paso fronterizo en caso de que la persona no cuente con una dirección válida para entrar a USA. Sería: 511 Houston St Laredo TX 78040, teléfono: (956)231-6868. Ellos tienen un grupo en Facebook, lo puedes buscar por el nombre para que tengas más información, brindan asistencia a los cubanos recién llegados, y si no estoy mal ellos son los que brindan el servicio del minibús que te lleva luego a Miami por 300 USD. Espero que te sirva y por favor, cuenta tu experiencia en cuanto des el paso. Saludos y suerte.

  • Lennon julio 14, 2015

    kubac,
    en ese caso te recomiendo des la direccion, telefono y parentesco de los amigos de ny, para que salgan rapido de la frontera, y una vez que los suelten tengan en cuenta que en las caridades catolicas les pueden ayudar con los tramites, pero en cualquier agencia de children and family les van a ayudar igual. la direccion para recibir las ayudas cuando empiecen a llegar no se si seria mejor que pongan la del hotel o la del socio o la de las caridades, eso tendrian que averiguarlo aca. les dire que el hotel mas barato en miami esta sobre los $50 diarios, y alimentacion sobre los 300 a 500 al mes, si el hotel incluye desayuno traten de cargar en una bolsa para la noche, el permiso de trabajo demora 3 meses en llegar, de ahi a que te alquilen un apto puede pasar 1 o 2 meses. cuando lleguen me avisan a ver que puedo averiguarles.

    lecim:
    ten fe, hasta ahora no he escuchado de nadir que lo viren para atras en el aeropuerto de miami, las preguntas son mas como un formalismo que otra cosa, aunque igual debes responder con la verdad, el permiso de trabajo demora 3 meses, no hay forma de evitar o acelerar eso, saludos y ten fe que todo va a salir bien.

  • kubak julio 14, 2015

    Muchas gracias Lenon, por tu respuesta, nos alegra mucho al leer tus comentarios y ver qué vas saliendo para adelante en tu nueva vida en USA y por toda la información y ayuda que nos aportas. Al ver tu respuesta me he planteado las cosas de otra manera, no sé si de forma correcta:
    Indicas que una opción es dar en la frontera la dirección de las Caridades Católicas, supongo que te refieres a la que está en Miami ( en Doral), y según comentas posiblemente habría que esperar allí una semana a que nos reubiquen.
    Para evitar toda esa espera ¿podríamos dar en frontera la dirección de Caridades, pero renunciar voluntariamente a que nos reubiquen e irnos a vivir a algún hotel o similar de Miami ese mismo día para así no tener que estar esperando una semana para poder salir de la frontera? Aunque renunciemos a la reubicación o lugar de alojamiento de Caridades supongo que si tendríamos derecho a pedir a través de esta organización el resto de las ayudas (ssn, medicaid, foodstamps) y podríamos usar la dirección de Caridades Católicas para que nos envíen allí toda la documentación aunque nosotros vivamos en otro hotel o lugar de la zona de Miami.
    ¿Esta dirección nos valdría para todos los tramites?, es decir además del ssn,medi,food también podríamos dar esta dirección para solicitar el permiso de trabajo y el permiso de residencia, y vivir cerca de Caridades en un Hotel o similar e ir allí solo para recoger la documentación, usar esa dirección como una especie de correo postal.
    En el supuesto de que esto no fuera posible con Caridades Católicas he leído creo en este mismo foro que hay otras organizaciones similares o incluso dependientes del gobierno que también dan estas ayudas.(ssn, medicaid y demás)

  • Lennon julio 14, 2015

    caridad, no se si es solo en miami, pero creo en mi opinion que es a nivel nacional, si bien cada estado tiene cierta independencia, el tema de las ayudas es a nivel nacional creo, foodstamps y medicaid hay, lo que no hay es reubicacion, saludos

  • Lecim julio 14, 2015

    Hola! alguien que haya pasado recientemente por el aeropuerto de Miami, me podría decir que tipo de preguntas hacen? No sé si siguen preguntando por qué quieres salir de tu país o ese tipo de cosas y tengo mucho miedo de que me puedan botar para atrás.
    Por otro lado: una vez que estás allí, cuanto tiempo demoran en darte el permiso de trabajo? Hay alguna manera de poder agilizar el trámite?
    MUCHAS GRACIAS!

  • Raiza melendez Ibáñez julio 14, 2015

    Martín y cualquiera quien le interese:

    Hola soy venezolana con residencia temporal en Panamá y saque mi visa en PANAMA mi esposo es cubano y esta en vzla mientras yo trabajo en Panamá y voy cada 3 o 6 meses ya q el no tiene visa para estar en Panamá tenemos una relación de 4 años y recién nos casamos ahorita hace 3 meses en venezuela el tiene dos hijos con otra venezolana y yo tengo 2 hijos menores de edad una de 7 y el varón de 15. Ya estoy cansada de estar separAdos por q no le dan visa para Panama por lo que decidimos emigrar con mis 2 hijos QUE NO SON DE MI ESPOSO CUBANO . Nuestra preocupación es que al llegar a la frontera no nos dejen ingresar a todos y así poder pedir asilo Mis hijos y yo tenemos visa de turista y ya YO los he llevado dos veces a usa. Quería saber que tipo de info pueden darme. Solo queremos reunirnos y estar en territorio neutral si de ya no te ha q estar visjsndo para poder verlo. Gracias espero sus respuestas

  • caridad julio 14, 2015

    Para Lennon
    Tu cres que el problema de las ayudas sea solo en Miami …porque la mayoria de los cubanos van para alla?

  • Lennon julio 13, 2015

    Kubac:
    esta info es para ti y para todos los demas que puedan estar en tu situacion;
    para salir de la frontera rapido puedes dar cualquier direccion de algun conocido, eso no es problema, el problema es que aca para rentar un apto o casa te piden varios requisitos, como la constancia de los ultimos 4 pagos, contrato de trabajo, permiso para aceder a tu historial creditivo (es algo que aca tu acumulas credito cuando pagas tus cuentas en tiempo), y como recien llegados al no tener social security number (ssn), employment authorization (permiso de trabajo), etc etc, entonces nadie te quiere alquilar, y las caridades catolicas solo te reubican en otro estado a los que entran por aeropuerto y recien salieron de cuba, te reubican tambien si entraste por frontera o en balsa y recien saliste de cuba, te lo cuento por experiencia propia. un hotel en miami esta sobre los $50 la noche el mas barato, ahi si se pueden quedar el tiempo que quieran, el ssn te llega de 15 a 20 dias promedio, al igual que los foodstamps y el medicaid, el permiso de trabajo (requisito para trabajar legal), te llega en 3 meses, todo lo puedes poner para que te lo manden a casa de tu socio en ny, y que despues el te lo reenvie a donde esten uds, eso es lo de menos, para que busquen un alquiler el socio se los tendria que buscar a nombre de el y que uds le paguen por adelantado, dependiendo de las ganas que tenga el socio de ayudarles y de su historial creditivo, no les digo para desalentarlos, sino para que sepan a lo que vienen, en ese caso lo mejor seria que dieran la direccion y el telefono de las caridades catolicas en la fronyera y esperen 1 sem a que los reubiquen, aca ellos me dijeron a mi que ya se quedaron sin fondos y estan teniendo problemas para reubicar a la gente, de echo aca hay como 30 cubanos durmiendo en la calle esperando reubicacion.
    la reubicacion es que te mandan a otro estado a vivir varios en el mismo lugar para que entre todos paguen la renta, eso para que tengan una idea de como esta la cosa aca, cualquier duda pregunten, saludos

  • democuba julio 13, 2015

    para lazara en tampa es incluso mas facil al haber menos flujo pero en cuanto a estar enterados del proceso todos lo estan

  • Kubak julio 13, 2015

    Hola a todos, magnifico el foro , llevo mucho tiempo leyendo y muyyy pronto daremos el paso por la frontera de México (Laredo o Reynosa), yo española y mi esposo Cubano. Por supuesto que en cuanto demos el paso, contaremos nuestra experiencia en el foro como habéis hecho muchos de vosotros. Nos ha ayudado muchísimo la información de este foro, pero tenemos una duda a la hora de dar o no la dirección de familiares/conocidos a los oficiales en la frontera:
    Nosotros no tenemos ni familiares ni amigos allí pero unos conocidos que tenemos en New York nos dejan dar su dirección en caso de extrema necesidad: en el supuesto que en la frontera los oficiales nos exigieran dar una dirección para dejarnos entrar a USA. Pero nosotros no podríamos vivir allí con ellos por sus circunstancias personales (como mucho podríamos estar en su casa un par de días). Y tememos que si damos esa dirección manden allí toda la documentación requerida para solicitar todo el papeleo ( El Social, medicaid, family children, foodstands, permiso de conducir y demás tramites) y nos obliguen a quedarnos allí solo por dar esa dirección de New York y no nos den ningún alojamiento porque piensen que tenemos donde vivir.
    Dadas las circunstancias que les expongo preferimos NO dar dirección ya que no tenemos a nadie que nos pueda alojar durante un tiempo prudencial. Pero si no damos dirección ¿saben si tendríamos que estar muchos días esperando en la frontera a que nos dieran algún lugar donde alojarnos o incluso no nos dejaran entrar a USA?
    ¿Siguen dando alojamiento a las personas que entran por frontera y no tienen familiares o amigos que les acojan? Nosotros preferiríamos estar los primeros 10-15 días por la zona de Miami para agilizar todo los tramites (ya que allí es más rápido hacer estas gestiones), y una vez hecho no nos importa el lugar o estado donde nos ubiquen. ¿Podríamos realizar en Miami esos trámites y posteriormente irnos a vivir al lugar que nos hayan asignado (la Iglesia o quien corresponda)? En ese caso supongo que tendríamos que dar la dirección de residencia donde nos manden a vivir para que nos envíen la documentación de los tramites que vayamos realizando (por ejemplo, cartas para aplicar al año la residencia y demás gestiones)
    Sería de gran ayuda que alguien nos orientará un poco dada nuestra situación y cual sería la mejor opción.

  • Lazara julio 13, 2015

    PARA LAZARO:
    Mil gracias y bendiciones por contestar , tambien a las otras personas de buena voluntad del foro que se toman su tiempo para aclarar nuestras dudas sin otro beneficio que ayudar a los que estamos proximos a nuestro viaje , DIOS LES BENDIGA GRANDEMENTE. Ya habia escrito este mensaje pero no se que paso que nunca salio , en fin que si Dios lo permite estoy contando los dias para salir junto a mi hijo , tengo una inmensa duda y es que la familia que me va a recibir por unos dias vive en Tampa , y el vuelo llega a medianoche , sera lo mismo que entrar por Miami?. Agradeceria si alguien ha tenido la experiencia en el Aeropuerto de Tampa me haga el favor de escribir , abrazos sinceros y exitos!

  • Lazara julio 13, 2015

    PARA LAZARO:

    MUCHAS GRACIAS POR CONTESTAR , DIOS TE BENDIGA GRANDEMENTE AL IGUAL QUE TODOS LOS QUE SE TOMAN PARTE DE SU TIEMPO EN RESPONDER INQUIETUDES. DIOS MEDIANTE SOLO ESTOY CONTANDO LOS DIAS , PERO LA PRESION CRECE DEBIDO A TODAS LAS NOTICIAS QUE SE HAN DADO ULTIMAMENTE , LAS PERSONAS QUE A MI ME ESPERAN VIVEN EN TAMPA , NO SE SI SERA LO MISMO QUE ENTRAR POR MIAMI , CONOCEN ALGUN CASO QUE HAYA EXPERIMENTADO LA ENTRADA POR AHI?.. BENDICIONES MILES Y GRACIAS.

  • jeter julio 12, 2015

    Aqui es cuestion de ocuparse no preocuparse en la vida se toman riesgos le aconsejo compre pasajes y haga el viaje a opinion personal debemos leer estados unidos reitera que mantendra la ley de ajuste cubano si no quedan ayudas en florida debemos ir mas al norte lo importante es llegar no quitaran nada

  • Mayru julio 12, 2015

    Para lucatony. Están todos listos para entrar juntos como familia y así es que deben entrar tranquilo que nonlos van a devolver y tendrán el parol. No le creas a los abogados que el trabajo de ellos que asustar y que no entre toda la familia ya que tendrán menos trabajo y cobrarían mucho. Menos. En conclusión no se fíen por los abogados y entren en familia todos que aplican todos te lo aseguro amigo. Exitos. Y a tu hijastro también todos igual no dudes. Si tiene menos de 21 años lo cubre la ley. Exitos.

  • jorge julio 12, 2015

    Para lucatony
    Amigo lee mi experiencia del 3 al 5 de marzo.lo q si te digo es q el que tiene 18 anos es el q puede peligrar pues la ley ampara a matrimonios con hijos menores de 18 años
    Saludos

  • zuri julio 12, 2015

    Hola ya llegue mi correo es zurilma.guevara3@gmail.com te lo agradezco mucho yo ya tengo la visa al igual q mis hijos. Solo falta mi esposo ya q esperamos q fuera residente venezolano. Gracias de antemano

  • dominicanaycubano julio 12, 2015

    Buenos días señoras y señores!! Cómo están? Espero que muy bien… yo continuo cada día más preocupada acerca de las condiciones actuales reales para dar el paso. El anuncio de la suspensión de la revalidación de títulos a los médicos cubanos de esta última semana, también la noticia del agotamiento de los fondos para las ayudas en Miami y el hecho de que dicen estar poniendo a las personas en lista de espera de 2 meses para entregársela, sumado a algo que acabo de leer en la página de la oficina de intereses de EU en La Habana de que se encuentra suspendido el bombo en estos momentos, todo eso me tiene la cabeza vuelta un lío y me tiene pensando si será que ya han comenzado a apretar la soga, en virtud de sabe Dios qué acuerdos estarán haciendo con el régimen en Cuba.

    Creo que hoy más que nunca es hora de estar atentos y unidos, los y las que tenemos la intención de tomar la decisión de irnos en el futuro inmediato.

    En este sentido, si alguien tiene:

    – Primero que todo palabras de aliento;
    – Noticias de fuente segura de cómo está la cosa allá, sobretodo los que ya pasaron (en relación a las ayudas, a casos de personas que pudieron pasar recién o no, etc.);
    – Noticias importantes relativas a este asunto que sean publicadas en Internet o periódicos

    POR FAVOR, COMENTEMOSLAS AQUI!!!

    Me parece a mí que analizar juntos estos aspectos nos ayudará a edificarnos para tomar las decisiones correctas de las que dependerá nuestra vida.

    Les mando un abrazo fuerte y solidario, y espero de corazón que nadie se quede sin llegar a ese destino que tanto anhelamos!

    Un beso!

  • Lennon julio 11, 2015

    Esther,
    entra al google map y pon children and family y te va a dar todas las direcciones, de ahi escoges la mas cerca.

    lucatony:
    lo siento, no me gusta dar el correo, ahora si te dan la visa (lo mas seguro es que te la den), tendrias que pedir asilo llegando al control migratorio del aeropuerto, y deben darle parole a los 4, lo otro es que saques pasaje a mexico y entren por laredo, teniendo la visa y el esta los policias mexicanos no te van a sacar dinero xq uds pueden entrar a usa cuando quieran, y puede que en la frontera se pongan pesaos al principio, pero recien lei un comentario de alguien que paso con una niña mayor de 18 años hija de un matrimonio anterior que la admitieron porque el padrasto (cubano), vivio con ella unos años, cualquiera de las 2 vias puedes tomar.
    las ayudas quizas solo te den todo a ti y foodstamps al bebe, si aplicas tu solo al employment autorization te va a salir en $25 y el de tu esposa como en $400, si lo haces como recomende en el comentario anterior te va a salir mucho menos en total, yo recien pase el 28 de junio, saludos

  • lucatony julio 11, 2015

    les escribo, porque en el forum me mandan a leer y no consigo respuesta a mi caso en el forum. mi caso es el siguiente. yo soy cubano vivo desde hace 8 anos en venezuela, soy casado legalmente con una venezolana,desde hace 8 anos, ella tiene un hijo de 18 anos y nosotros acabamos de tener un bebe de un ano y un mes. yo ya he viajado con ellos a estados unidos con visa americana en mi pasaporte cubano en dos ocasiones, el 19 de agosto tengo cita para pedir la visa mia. mi esposa y los dos ninos, tienen pasaporte europeo y entran con ESTA que ya lo tienen aprobados. tenemos pensado dar el paso en este viaje. y queremos entrar todos juntos para que le den el paroled a ellos tambien, ya dos abogados nos han dicho que por tener el ESTA es mejor que ellos entren antes que yo, pero no entiendo porque. y esa es la pregunta.
    porque no podemos entrar todos juntos si hay casos en el forum que las familias entran juntas y les dan paroled, podrian devolver a mi familia si entramos juntos?? si los devuelven cual es la explicacion ??

  • Esther julio 11, 2015

    Hola a todos! Alguien sabes de las oficinas para tramitar las ayudas y de ser posible los telefonos de Washington, Nebraska, Oregon, Boston, cualquiera seria de gran ayuda, ya que estoy pensando en uno de esos Estados como destino. Muchas gracias.

  • Yallegue julio 11, 2015

    Resumiendo por si en algo ayuda lo que viene de mi experiencia. Ya hice mi cuento por ahi hace varios dias. Cubano, casado con venezolana y un poco de hijos.
    A los que tienen muchos annos viviendo en Venezuela aunque no sean nacionalizados vayan con su pasaporte azul y pidan su visa a Estados Unidos, si no se las dan luego piensen en otro camino, pero primero piensen en ir directo…funciona a veces.
    La esposa o esposo extranjero aplican juntos para el paroled, toda la familia aplica junta. Que tiene que pedir, refugio, a todos les dan el mismo i94 que es el famoso paroled.
    A los esposos extranjeros no les dan ayudas, ni seguro ni nada. Tramiten su permiso de trabajo juntos que pagan los dos pero sale mas barato que pagar solo el del extrajero. Lo peor que puede pasar es que luego no aplique y lo tenga que pagar.
    Papeles no hay que legalizar ninguno traiga las actas de matrimonio y nacimiento como las tenga legales en Venezuela que asi se las reciben aqui en todas partes y funcionan.
    Pregunte y mucho, aqui hay un poco de gente haciendo dinero solo porque saben la respuesta a las preguntas que los recien llegados no sabemos, pregunte y asesorese antes de venir, lea mucho y conseguira mucha informacion.
    A los hijos nacidos fuera de Cuba solo food stamp.
    En este pais hay una institucion benefica en cada esquina y por todas partes dan ayudas si necesita ayuda asesorese, tambien hay ayuda legal gratuita.
    Por ahi leia a alguien explicando como hacer que la licencia veenzolana un tramite que fuera legal, no pierda el tiempo ni deje que le roben su dinero, venga con su licencia que le sirve treinta dias o hasta mas, yo llegue hace tres semanas casi cuatro y ya fui esta semana con mi paroled hice mi examen teorico y mi examen practico y ya tengo mi licencia temporal en lo que me llega por correo la definitiva, cuesta 48 dolares mas los 50 que le pagas a los que afuera te prestan el carro y te dan el curso rapido si lo quieres (lo recomiendo). Estudia el manual que esta en internet si alguien no lo consigue que me escriba por ahi anda mi correo y se lo envio en pdf para que vaya adelantando.
    Traigase un saco de paciencia que los tramites demoran, mi experiencia ha sido muy buena todo el mundo nos ha tratado muy bien y las cosas poco a poco van saliendo.
    Traiga un poco mas de dinero porque le pediran meses adicionales de alquiler por no tener historial de credito ni trabajo aun.
    Consejos? No mienta, diga siempre la verdad y haga todo legal.

  • Yallegue julio 11, 2015

    En los testimonios de este sitio estan ya las respuestas a casi todas las preguntas que puedan surgir sobre este tema. Yo estoy recien llegado pero para todos los que me han preguntado luego de mi historia sobre los tramites para cubanos residentes en venezuela, casados con venezolanos con hijos y demas, sobre los tramites de visa para usa o sobre el viaje y la llegada aqui les dejo mi correo erneto@icloud.com por si les puedo ayudar en sus preguntas.

  • Teresa julio 11, 2015

    POR FAVOR busco ayuda para mi primo esta es su pregunta Soy cubano 50 anos viviendo en Cuba Yo ya viaje a estados unidos,en el año 2014 con cuidadania Espanol por parte de mi abuelo.me pase tres meses. Ahora pienso viajar a estados unidos,y acogerme a la ley de ajuste cubano en el aeropuerto, O asilo político?????
    para cual ley yo aplico.para salir con los beneficios y poder trabajar qual de los dos me pueda favorecer.y no estar un año indocumentado. Gracias un cubano loco por empesar un vida nueva.

  • Lennon julio 10, 2015

    casillego:
    yo soy cubano y mi esposa boliviana, mis 2 hijos nacidos en bolivia, a mi me atendieron en el children and family que esta en homestead, al final de la busway, la que me atendio se llama gladys y su cel es 786 358 0430, ella me dijo que trataria de que me dieran los foodstamps a los niños y a mi esposa, ademas me mando al why we help you, una agencia que me cobro 148 usd por hacernos el permiso de trabajo a mi esposa y a mi, queda en 27553 S Dixie Hwy. (US-1) homestead FL 33032, espero te puedan ayudar, saludos

  • Lennon julio 10, 2015

    democuba:
    a ciencia cierta no te puedo decir, pero tengo entendido que para acogerte a la ley de ajuste lo principal es entrar legal al pais, entiendase visa de turismo B1/B2, o ESTA, recuerda que muchos latinos entran con esa visa y al pasar los 3 meses se quedan, la diferencia es que cuando los agarran los deportan y no los dejan regresar en 5 años, en cambio a los conyuges de cubannos al acogerse a la ley ya regularizan su estatus migratorio y no los pueden deportar, no se, vuelvo y te repito son conjeturas mias, saludos

    Sam:
    lee que aqui esta todo, empieza por leer bien la ley y luego busca comentarios grandes que generalmente explican bastante.

  • Casi llego julio 10, 2015

    Hola amigos del foro les cuento que el día de hoy fuimos a children and family y pedir las hojas para el social pero como yo soy mexicana y mis hijas también nos negaron todas las ayudas hasta el medicade y eso que mi hija menor es autista y epiléptica me dijeron que para lis menores tendría que aplicar para el kids-…. No recuerdo como se llama pero y mientras tanto mi hija y yo estaríamos sin un seguro médico, a mi esposo creo que sólo le darán los foodstamp que aún no se por cuanto y tendremos que aplicar para el permiso de trabajo, alguien sabe a donde puedo acudir que me cueste barato???? Y otra cosa quiero rentar y no se dónde buscar ya que las rentas están carísimas y piden mínimo tres meses alguien conoce algo por favor avísenme de lis que ya estén antes Miami y no pidan más que el mes de depósito y renta !!!!!!!

    Privacy is a big concern for us. This is a transactional message related to upcoming travel on Spirit Airlines sent to azulprofundo_9@msn.com.

    Spirit Airlines, 2800 Executive Way, Miramar, FL 33025
    © 2015 Spirit Airlines
    mínimo 2 reca

  • Nina julio 10, 2015

    Hola a todos, quisiera saber de alguna pareja de cubano/a casado con extranjero/a, que NO entraron juntos a EE.UU. y ya aplicaron al año y un día a la ley de ajuste. Que fue lo que le preguntaron durante la entrevista que hacen antes de entregarles la green card? Que tipo de documentos tuvieron que entregar y/o rellenar? Si aplicaron en Miami, podrían darme el nombre y la dirección de la oficina que les ayudó para este trámite?
    Muchísimas gracias por la ayuda, bendiciones y suerte para todos

  • Lazaro julio 10, 2015

    PARA LAZARA
    Tu tienes derecho a pedir asilo eso no lo dudes y tu niño tambien puedes llevarlo contigo ,,aqui en el forum hay muchos casos que son parecidos al tuyo ,la unica diferencia es que tu niño tiene autismo pero eso no importa ,,el por tener otra nacionalidad no deben darle las ayudas que dar generalmente a los cubanos de nacimiento pero alomejor tienes suerte y hacen conceciones con el por lo mismo que planteas ,,si tienes visa viaja directo y en el aeropuerto pide asilo politico para los dos ,,seguro te piden el concentimiento del padre para sacarlo de el pais donde vives ,,pero si tu eres su unica tutora pues mejor ,,no tengas miedo y da el paso ,suerte

  • Lazaro julio 10, 2015

    PARA VICTOR ESPAÑA
    Victor si tu esposa no le han quitado el pasaporte nada le impide salir de cuba sacale pasaje desde aqui de España (yo tembien soy cubano y estoy en España) y que sin decirle a nadie valla para la habana y se monte en el avion y venga ,,nosotros tenemos un familiar con un caso parecido o peor ,,porque se regreso a cuba con la recidencia de España y estubo dos años en cuba y un dia tubo problemas y lo metieron preso y le dieron fiansa y salio cojio su recidencia que la tenia guardada y su pasaporte saco pasaje y vino corriendo para aca y no le paso nada porque en el aeropuerto presento su recidencia y su pasaporte y nada cuando llego aqui a España ni se dieron cuenta solo le pieron al entrar que enseñara la recidencia al bajar del avión ,,ojala todo salga bien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *