Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • YaLlegue! julio 5, 2015

    Zuri si quieren déjeme su correo y les escribo sobre la entrevista, lleven todo, en el tiempo ue dura la entrevista como he comentado aquí ellos no tiene mucha oportunidad de revisar nada, pueden pedirte que envíes unos documentos adicionales pero eso pasa muy poco, vayan seguros y deberían dárselas, si s ellas niegan no pasa gran cosa la vuelven a pedir mas adelante y las posibilidades aumentan, no te ponen restricción de tiempo para volverla a pedir.

  • YaLlegue! julio 5, 2015

    Marcia:

    Imagina que en est epais hay cubanos que llegan en balsas, en todas las situaciones posibles, las certificaciones de nacimiento d mis hijos y mi certificación de matrimonio no tenían ninguna legalización y no me pidieron mas nada que eso.

  • YaLlegue! julio 5, 2015

    Para camargo

    El tramite de solicitud de visa lo haces normalmente por internet, luego pagas en el banco provincial, y vuelve a internet para pedir la cita, si quieres hacerlo junto con tu familia hazlo no hay ningun problema. Creo que las posibilidades dependen de ustedes y no de que lo hagan juntos o separados.

  • YaLlegue! julio 5, 2015

    Zuri:

    Disculpa la demora, la entrevista en la embajada americana es sencilla o al menos lo fue para mi, yo lleve soporte de todo pero la verdad no me pidieron absolutamente nada, solo le hicieron algunas preguntas a mi esposa sobre sus viajes a estados unidos de vacaciones, a mi me preguntaron donde trabajaba y cuanto ganaba, nada mas, no me pidieron ningun documento, pienso que la entrevista tiene mas que ver con lo que ellos vean en ese momento que con otra cosa porque la verdad tienen muy poco tiempo para analizar documentos y cosas así, contesta con la verdad, lleva documentos por si te los piden y muestren seguros. Si quieres mas información pregunta o déjame un correo y te escribo.

    saludos y suerte

  • Link julio 5, 2015

    Para Caridad:
    Hola. Sí, es bueno que valores todas las posibilidades pues al final es una decisión muy personal. Si te interesa la variante de El Paso, me avisas para comentar un poco más de esa vía.

  • caridad julio 5, 2015

    Para Link
    Gracias por tu consejo
    En realidad estoy valorando todas las posibilidades para cruzar junto con mi esposo y 2 niños chiquitos.
    He leído muchísimo comentarios…y a veces tengo la sensación que me estoy llenando la cabeza y no tomo la decisión…ya saque vuelo por df..pero todavía no tengo bien clara la segunda parte, por donde vamos a cruzar? Seguiré el foro hasta el día que me vaya!

  • mariposa julio 5, 2015

    hola a todos, gracias a dios mi sueno se hizo realida y ya estoy en el pais de los suenos y de oportunidades
    nunca he escrito pero siempre he seguido el forum y graciaz a los comentarios de muchas personas he podido cruzar sin difucultad alguna ya q iva un nino chiquito.yo cruze por canada y se q noy tantos comentos a cerca ya q la mayoria de las personas lo hacen por mexico.
    yo aconsejo todos los q tengan la posibilidad de hacerlo por ahi pq es un puesto de turismo y no hay problemas con los desgraciados de policias como en mexico q te quieren sacar la vida,eso si canada es bastante caro y aconsejo viajar hasta el niagara con la guagua pq el taxi cuesta mas de 300 dolares,en la frontera todo bien las preguntas de rutina y son bastantes educados y amables,nunca pense q fuera una cosa tan facil
    bueno espero q todos los q se decidan tengan la misma suerte mia,palante y buena fortuna a todos

  • alejandro venezuela julio 5, 2015

    PARA ESMERALDA:Hola esmeralda como estas aqui leyendo el forun veo que yo y usted tenemos la misma situacion quiciera ponerme en contacto con contigo para saber que has hecho con lo de la visa a mexico si has ido a solicitarla yo vivo aqui en carabobo valencia te dejo mi correo y numero te telefono para ponernos en contacto alejandrobm1983@hotmail.com 04167349423 cualquiera que lea este comentario que me pueda ayudar tambien se lo agradeceria

  • Lennon julio 5, 2015

    Mercedez,

    y a todos los que piensan pasar por Laredo:

    primero lean y busquen en varias paginas, todos tenemos una vida agitada y muuuuchos problemas, pero la preparación para esto es individual y mientras mas lees menos probabilidades de sorpresas desagradables.

    – al llegar al puente internacional 1 te encuentras los famosos torniquetes, hay que meter 4 pesos mexicanos, puede ser con monedas de 1 o 2 pesos.
    – durante el recorrido por el puente nunca he leído que detengan a nadie, pero si he escuchado que a veces hay policias mexicanos en el puente cuidando la circulación de vehículos y personas, hay que hacerse el loco y pasar mirando el río, sin detenerse a comprar nada ni a hablar con nadie.
    – al salir del puente hay 2 lugares para entrar, una puerta de metal y como una puerta echa con barrotes, parecida a esas puertas triples de los hoteles que son con vidrio, cualquiera de las 2 se pasa empujando, si tienen duda hagan lo mismo que el que va delante de uds.
    – luego se sube una escalera como de 10 escalones aproximadamente y tienes 2 opciones:
    1.- haces la cola y te presentas con los o las policias que controlan los documentos y puede ser que te diga que no necesitas asilo, que para que quieres entrar a usa, que porque no pides visa y cualquier barbaridad para desanimarte y que des media vuelta, (vas a ver que casi todos son descendientes de mexicanos) ahí tienes que plantarte y decir que no tienes a donde regresar, lo otro es que te diga que veas a un policía que a veces se para al comienzo de la escalera o entres en la primera habitación.
    2.- entras directamente en la primera habitación (la única que hay, queda a mano derecha y esta llena de cubanos dependiendo a la hora que llegues), y te acercas a la ventanilla 1 (puede haber cola, esperas tu turno), y le entregas el pasaporte al oficial, le pides el asilo y el te va a entregar la famosa planilla para que pongas tus datos.

    muy importante tener claro la dirección de tus padres en cuba, y de la persona que te va a recibir en usa, incluyendo su numero de teléfono. llevar un lapicero que ahí no hay, y estar preparado para 16 a 24 horas de espera, y si hay muchos cubanos puedes estar 2- 3 días como si nada, esa gente trabaja con calma y ni se te ocurra querer apurarlos, también te van a cachear (por seguridad, por si llevas armas o drogas o algo así), pero el trato es bastante bueno. saludos y tengan confianza, pídanle a Dios y tranquilos que todo va a salir bien, a mi cuando me dieron la planilla me demore como 15 min en empezar a escribir por los nervios que tenia, por la emoción de saber que al estar ahí ya lo peor había pasado

  • jeter julio 5, 2015

    Para mercedes la ley de ajuste y la ley de pies secos no van a quitarla por lo menos la administracion obama se comprometio a dejarla como referencia migratoria te recominendo que leas el foro debemos leer los.comentarios es.obligatorio si deseamos tener exito y dejar de preocuparnos y buscar noticas sobre el tema el.foro es.provechoso y valioso pero si no leemos comentarios anteriores no tiene sentido

  • Lennon julio 5, 2015

    para en el camino:

    primero gracias, ahora las respuestas y consejos:
    – taxi ejecutivo (color gris), 2300 pesos mexicanos.
    – a mi no me hicieron preguntas, eran como las 5 am y querian terminar con nosotros por tener 2 niños pequeños y solo entrevistaron a mi esposa, le preguntaron que venia a hacer a usa (rta de ella «estar junto a mi», los demas decian «a trabajar»). a los demas les preguntan si tienen miedo a regresar a cuba (lo correcto es decir que el miedo es a vivir en cuba), y que si pertenecio al pcc, ujc, far, pnr, etc, no a todo.
    – es bueno llevar un certificado de matrimonio original, sin estar legalizado por nada, ahora eso es a discrecion del policia, pero hay familias que han pasado con hijos sin estar casados, les aconsejo que sepan bien en que lado de la cama duerme cada uno, la comida que les gustan, entretenimientos, la forma en que se conocieron, etc, si no se acuerdan de algo digan «no me acuerdo», y no «no me lo se», recuerden que todas las parejas pelean, no vayan a hacer creer al policia que son el matrimonio perfecto.
    – para el permirso de trabajo me mandaron de children and family a una oficina de una organizacion llamada WHY WE HELP YOU, telef 305 842 8424, direccion: 27553 S Dixie Hwy. (US-1), homestead, FL 33032. ahi me cobraron 148 usd por tramitarnos el permirso de trabajo a los 2, como de bajos recursos.
    ahora les aconsejo que viajen ligeros de equipaje, que tu esposo hable lo menos posible en mexico, que vaya vestido con traje, nada de pitusa y pulover, que cuando salgan de monterrey le digan al taxista que van a un curso de lo que sea en laredo, que se van a quedar en el real inn, luego que pasen el tercer punto de control entonces al llegar al hotel le dicen que cambiaron de opinion y que los lleve al puente 1, en un comentario anterior puse la placa del que nos llevo, el tipo es chevere, traten de contratarlo a el, luego le pueden decir que van de parte del matrimonio boliviano de los 2 niños, mejor si pasan un sab o domingo, parece que hay menos control en la carretera, tienen que creersela que van de turismo, pueden decir a puerto vallarta, es una zona muy turistica de playas en la costa oeste, que ademas tiene delfinario, zoo, jardin botanico, malecon, etc. la reserva de hotel tienen que ponerla en la hoja de migracion que les van a pedir, pueden hacer una reserva en booking, imprimirla y luego cancelarla 3 dias antes de la fecha, a mi x no cancelarla me cobraron 53 usd, traten de llevar al menos $400 por si tienen que sobornar a algun guardia, al pasar pueden venir a miami con los cubanos (viaje de 20 horas aprox que te dejan en la direccion que tu digas y cuesta $300 por persona o pueden venir en la greyhound, linea de buses que te va a costar $185 aprox por persona, pero demora como 40 horas y luego el taxi de la terminal de miami a donde le digan les va a costar casi $ 100 aprox). cualquier otra duda pregunten, impriman mapa de donde se quedarian en mexico, de los lugares que visitarian, y ademas lleven comdones, lenceria, cosas que llevaria una pareja de luna de miel, le dicen a migracion del df que el padre de tu esposa les regalo la luna de miel, y que ella estudia en al universidad, coa que el policia se la crea que van a regresar, nada de llevar frutas, semilas o jamon, el ultimo control te revisan la maleta y el abrigo en rayos x, a ver si traes algo de eso, solo te lo decomisan y listo, el carnet cubano en el bolsillo del pantalon xq hasta la billetera y el celu pasan por el scan, saludos

  • mercedes julio 5, 2015

    hola por favor alguien que aiga pasado por laredo me puede explicar exactamente como es cuando llegas alli al puente a quien uno se dirije si hay que pasar algun torniquete y pagar en fin todos los detalles necesito saberlo con urgencia,gracias espero me puedan responder pronto.gracias.

  • mercedes julio 5, 2015

    Hola por favor alguien puede ayudarme estoy un poco preocupada pues ya tengo todo planificado para que mi hermano de el paso este mes el es una persona mayor pero estoy preocupada con las embajadas que abren el dia 20 pues justo para esa fecha mas o menos tengo pensado que de el paso y tengo miedo al llegar digan que ya no dan mas asilo no se alguien puede decirme algo un saludo,por favor si alguien me pdiera decir algo ,estoy desesperada.

  • link julio 4, 2015

    Para Caridad:
    Hola, yo tuve la experiencia de El Paso y todo fue bien, con tranquilidad y sin complicaciones.

  • link julio 4, 2015

    Para Caridad:
    Hola, te digo que yo tuve la experiencia de El Paso y todo fue muy bien, tranquilo y sin complicaciones.

  • emilio julio 4, 2015

    hola yo soy cubano y estuve en usa 2 anos perpo solo llegue atener permiso de trabajo osea nunca ise el tramite de la residencia y ahora quiero ingresar de nuevo por mexico per con mi esposa y mi hijo si me dejarían entrar de nuevo espero su respuesta

  • caridad julio 4, 2015

    Hace poco he leído de alguien que cruzó por el paso ciudad juarez mexico, pero no me acuerdo el nombre y ademas he revisado como 2 veces…si alguien se acuerda o el mismo pasó le pido el favor de escribir como le fue
    Muy agradecida

  • Andrea julio 4, 2015

    Gracias Jorge…

  • Lazaro julio 4, 2015

    para TUNERA
    A Mexico solo puedes viajar con recidencia permanente ,lo debe decir asi en la targeta sino no vallas porque la comunitaria no es permanente ,,ten cuidado con eso ,,lo que si puedes hacer es tratar de volar a nicaragua o panama que a esos paises si puedes viajar con recidencia comunitaria y de ahi pasar por tierra hasta mexico ,,esuna idea que te doy estudiala bien y suerte

  • jorge julio 4, 2015

    Para andrea
    Me alegro hayas leido mi comentario acerca de nuestro paso hacia usa.yo estuve siguiendo este foro por mas de 4 meses y aclara casi todas las dudas solo hay que leer experiencias mas abajo y aunque todos los casos no son iguales se encuentran semejanzas.
    Mi correo es jorgelozada2004@yahoo.com

  • mercedes julio 4, 2015

    Hola por favor alguien puede ayudarme estoy un poco preocupada pues ya tengo todo planificado para qie mi hermano de el paso el es una persona mayor pero estoy preparada con las embajadas que abren el dia 20 pues justo para esa fecha mas o menos tengo pensado que de el paso y tengo miedo al llegar digan que ya no dan mas asilo no se alguien puede decirme algo un saludo.

  • Aaron julio 4, 2015

    Hola me llamo Aaron y necesito ayuda con el siguinte problema yo hace tres años vine por reunificacion familiar y me dieron la i94 al entrar al aeropuerto ,despues aplique para la residencia pero mientras estaba el proceso me cambie de direccion y no recibi una carta donde me pedian evidencia pero yo notifique el cambio de direccion a tiempo y aun asi no recibi esa carta …finalmente despues de hacer llamadas a uscis explicando que no recibi esa carta me llego otra negandome la residencia porq no mande la evidencia que me pedian y diciendo que estoy ilegal en le paiz
    Mi pregunta es que documento me puede dar Uscis si demuestro que fue error de ellos
    porque mi i94 ya se vencio tambien mi permiso de trabajo se va a vencer y no puedo renovarlo a tiempo ..tambien mande la forma i290b para que reabran mi caso .pero mientras que documento puedo pedir o renovar por este error..
    como ven estoy en un serio problema si hay alguien porfavor que me pueda al menos aconsejar que devo hacer ..Saludos a todos los cubanos

  • Andrea julio 3, 2015

    Para Jorge:
    Buena noche amigo ya la había leído antes de tu recomendación de hecho le había dicho a mi esposo para escribirte y pedirte el correo si no hay problema, muchas gracias esta buena tu historia se parece a la mía jajajaja.

  • Casi llego julio 3, 2015

    Continuó con mi historia cuando nosd fueron la noticia de que mi hija no pasaba, nos quedamos helados, nos quedamos sentados esperando al como a los 15 minutos volvió la mujer de migración y le volvió a decir lo mismo que ella no pasaba por que ya era mayor de edad, mi esposo le dijo pues yo no me voy de aquí prefiero que nos metan presos antes de regresar a? México ya que ella también es hija mía, la de migración le dijo no te estoy negando el asilo a ti ni tus hijas ni esposa pero ella no pasa y si no se va voy a llamar a migración de México parea que venga por ella, volvió con nosotros y nos contó todo,volvimos a quedarnos fríos y llorando por que yo sin mid hijas no cruzaba, cuando como a los 30 minutos lo manda llamar otro agente de migración diferente y le dice, mira ya investigamos y efectivamente tu has vivido con la mayor 15 años así que por lo tanto todos pasan!!!!! Mi esposo explotó y se soltó llorando de alegría y se acercó con nosotras y nos abrazo y nos dio la noticia y todos contentisimos comenzamos a llenar los papeles que nos dieron y gracias a Dios pasamos los 5, ahora estamos en Houston esperando salir mañana a Miami en avión por Spirit Airlines que es la línea aérea más barata, ya seguiré contando mi historia.

  • Rosy julio 3, 2015

    Hola amigos del foro.Ya estamos en USA.Ya no les haré todo el cuento largo desde el D.F a Nogales Sonora pues fue en coche con mi esposo y sus niños y por supuesto no tuve problemas con la policía federal pues tengo residencia mexicana.Les aconsejo a los cubanos sin hijos o cónyuges extranjeros q pasen por por esa frontera pues el trato y tiempo de estancia fue excelente para mi,no así para mi esposo e hijastros.Llegamos allí a la 1 de la tarde.Hice fila y me acerque con los 4 pasaportes pidiendo asilo.El oficial asintió y me dijo q nos tenía q esposar a mi esposo y a mi pero q no me asustara pues era parte del procedimiento.Yo estoy embarazada y me tocaron la barriga por fuera.Nos llevaron a una salita con otras personas mas.Llevabamos 5 minutos y apareció con otro oficial q se puso súper grosero con mi esposo y asustando a los niños,fue horrible,le faltó el respeto y dando a entender q el me tenía obligada a llevarlo conmigo.Ellos gracias a Dios tienen visa.Yo dije q si no entraban conmigo yo me quería regresar a México y me dijero q no,q mi familia se iba a ir y yo me tenía q quedar,q luego q ellos me procesarán a mi si yo quería perdiera el parole y me regresara,pues de lo contrario les iba cancelar las visas a ellos.Ese oficial es puertorriqueño y le dijo a mi esposo q no se preocupara q con su visa él podía ir a visitarme a diario.Nos despedimos y ellos pasaron a USA donde me esperarían.Cuando ellos se fueron me llevaron a otro lugar.En el camino ese señor me iba diciendo no seas tonta,hazlo por tu bebe,aquí te vamos a dar todo y si serás libre.Alli en ese lugar me revisaron dos oficiales mujeres y luego me pusieron en una celda pero muy cómoda.Me tomaron mis huellas y comenzó la entrevista.Vale aclarar q me trataron muy bien y allí si se toman muy en serio nuestra petición de asilo,no ponen en duda en ningún momento q vienes huyendo de Fidel.Me dieron hamburguesa,jugos,galletitas y preguntaron si necesitaba yo algo mas.Al cabo de 6 horas me dieron mi parole y una oficial me acompaño hasta donde me esperaba mi esposo del lado de USA.Todo eso fue el 1 de julio.Ahora estoy en Phoenix esperando me lleguen las ayudas.Ahora vamos con un abogado a ver si ellos pueden aplicar conmigo a la residencia al año y un día.Suerte a todos

  • Tunera julio 3, 2015

    Buenas noches, estoy desesperada, tengo residencia permanente en España pero como se si no necesito visa para México? Perdonen que sea tan directa pero estoy que no como y no duermo pensando en que no podré volar con mi residencia porque es de régimen comunitario y en la página del consulado de México, pone que solo los residentes permanentes sin régimen comunitario, pueden entrar sin visa, ayudenme por favor, cualquier cosa que sepan me servirá mucho

  • en el camino julio 3, 2015

    para Lennon.
    Muchas Felicidades Lennon! mi esposo y yo estabamos esperando tu testimonio para dar el gan salto. Mi esposo es cubano y yo al igual que tu esposa soy de nacionalidad boliviana. Yo tenia un poco de miedo que no me dejen pasar, pero con tu testimonio me quedo más tranquila. Pero quisiera que me aclares algunos detalles:
    -cuanto te cobro el taxista desde Monterrey hasta Nuevo Laredo?
    -que preguntas les hicieron en la entrevista a ti y sobretodo a tu esposa?
    -en el caso mio que no tengo hijos, crees que me pidan otras pruebas a parte del certificado de matriminio para reafirmar la veracidad de mi patrimonio? ya que yo llevo solo un año y medio casada.
    -es necesario contratar un abogado para que tramite el premiso de trabajo para ti? o lo hiciste más por tu esposa?
    Muchas gracias de antemano. y exitos en su nueva vida.

  • jorge julio 3, 2015

    Para andrea
    Revisa mi comentario de fecha entre 2 y 5 de marzo.ahi encontraras todas tus interrogantes.
    Jorge

  • alegría julio 3, 2015

    Para Comolohaces:
    Muchas gracias por todas las respuestas… y realmente me siento muy contenta y un poco más tranquila. Ahora veremos el video y seguiremos buscando info. Hay que prepararse bien para este trayecto!!!!!!!!
    muchas gracias !!!!

  • Esmeralda julio 3, 2015

    para Gloria
    Gracias por tu información, espero ir a mediados de agosto y espero tener surte, ojala esto de las embajadas no impida el sueño que aun tenemos muchos por lograr, yo quiero llevar el pasaje comprado de una vez para la fecha de cumpleaños de mi esposo y mia que cumplimos casi juntos, solo 3 dias de diferencia. Una amiga tambien fue y se la aprobaron y llevo el pasaje comprado, me dijo que eso era importante. saludos

  • Comolohaces julio 3, 2015

    Para Alegría:
    Disculpa mi tardanza. Trataré de responderte tus preguntas porque ya estuve en tu lugar y se que las dudas son muchas.
    -si te acuerdas del video de youtube a que te refieres (nombre o link) para buscarlo.
    Búscalo con el siguiente nombre: “Walk on Rainbow Bridge to US March 15, 2010”. Eso fue exactamente lo que hicimos y no había nadie.
    -la entrevista en la frontera se realiza en ingles o español.
    Ellos siempre te van a hablar en inglés. He escuchado que buscan un interprete si fuera necesario.
    En nuestro caso, como yo hablo inglés, todo fue en inglés. La entrevista fue a todos juntos porque mi señora no habla inglés. No te preocupes porque al final ellos conocen muy bien como es el proceso de los cubanos y terminan ayudándote. Incluso recuerdo que en el primer formulario (por persona) hay preguntas relacionadas con los nombres de los padres en Cuba, sus fechas de nacimiento y también dirección y teléfono de la persona que nos acogería en EEUU. Esto último no lo llené y otras preguntas las dejé vacías también. Pero cuando le pregunté al oficial sobre estas preguntas me dijo “No es importante”. Pero quizás ya querían terminar nuestro caso porque estábamos como familia y con niños.
    -si tienes ideas de la forma más barata o menos complicada, desde el aeropuerto hasta las cataratas.
    En el caso de nosotros ya teníamos reserva de hotel por lo que utilizamos un Shuttle del hotel. Este Shuttle es gratis pero la gente casi siempre le deja propina al chofer. No se si existe algún Shuttle que te lleve a Niagara Falls. Quizás puedas buscar más información en Internet sobre esto. También podrías coger un taxi, que por supuesto sería lo más caro.
    No sientas miedo porque es muy fácil y casi todas las preocupaciones fueron por gusto.
    Si tienes otras preguntas, aquí estaré. ¡Mucha suerte!

  • preguntatedire julio 3, 2015

    PARA ANDREA:
    No tienes que preocuparte si tu marido es cubano y tiene documento que lo pruebe pues no problema ahora si estas casada debes traer certificado de matrimonio y sobre el hijo que no es de el espero sea menor ya que al ser menos deben darle el i94 por depender de ti pero le pondran que es venezolano y no le daran ayudas es asi hasta ahora y no pasa nada si tu marido vivio o vive alli con ser cubano ya ahora la historia por la que piden asilo es la que deben hacer creer por que eso si preguntaran por que huyen y si tienen miedo regresar tenganlo claro para LA MENTIRA CREIBLE funcione asi se llama,saludos.

  • marilin julio 2, 2015

    para: casi llego

    hola buenas noches me alegro mucho de que casi todo te haya salido como planeabas aunque debe haber sido triste que no dejaran pasar a tu hija. oye mi situacion es parecida a la tuya yo soy cubana casada con mexicano y tenemos un hijo en comun. quisiera si eres tan amable me dijeras si anteriormente entraste a eeuu o te dieron visa, porq tengo miedito mi esposo vivio en eeuu muchos años y se fue con un jucio pendiente por eso no ha podido entrar ya pasaron 7 años y miedo es que lleguemos a la frontera y cuando lo cheuen en la computadora le salga ese problema y no lo dejen pasar. si es tan amable y me ayuda o si conoce de un caso similar al mio. gracias

  • kratosps32011@gmail.com julio 2, 2015

    Para yallegue!

    Muchas felicitaciones por tu logro y éxito alcanzado, te deseo que Dios te siga respaldando, tengo una pregunta, en el aeropuerto de Miami te preguntaron algo sobre que cantidad de dinero efectivo llevabas contigo o te preguntaron algo de tu visa de turismo adjudicada en Venezuela. Saludos y bendiciones

  • Gloria julio 2, 2015

    Para Andrea, mmendeztete@Gmail.com, lo había colocado mal. Y si vas pasar por el aeropuerto de miami no hay problema tu esposo pide asilo para el y su familia, debes tener la dirección del lugar donde vas a llegar y los nombres completos de sus padres.

  • Emma julio 2, 2015

    Para MAX:
    Tenemos casos similares. Hoy le han denegado a mi hijo español el Medicaid y quiero aplicar para Florida Kidcare; te han dado una causa de denegación? En su página web pone que son elegibles «Children paroled into the United States for a year or more», con lo cual entiendo que sí deberían dárselo. Estoy esperando que jos lleguen los números de Social para hacer las gestiones.
    Te agradecería si pudieras contarme las gestiones que has hecho; a partir de eso puedo buscar alternativas y compartirlas en el foro.
    Gracias!

  • alegría julio 2, 2015

    Para Comolohaces:
    nosotros tenemos pensado realizar el viaje por Toronto también y tenemos unas dudas que nos gustaría que nos ayudaras:
    -si te acuerdas del video de youtube a que te refieres (nombre o link) para buscarlo.
    -la entrevista en la frontera se realiza en ingles o español.
    -si tienes ideas de la forma más barata o menos complicada, desde el aeropuerto hasta las cataratas…. ya que no contamos amistades que nos puedan ayudar con el tema.
    desde ya muchísimas gracias…. y realmente nos alienta mucho tu relato.

  • preguntatedire julio 2, 2015

    PARA VELERIA:
    Mira al entrar por miami te daran lo que es para todos por igual y es el i94 parole y tu te vas a donde tu quieras ese es tu problema ahora si no tienes a donde ir ellos no ayudan en eso y hablo con fundamento .
    Las ayudas son mas o menos iguales no varian mucho ya que el el children and families es del social security osea si cambia en algo es a nivel estatal y puede ser algun tipo de ayuda extra eso lo veras alli cuando aplicas a las ayudas se hace por internet por que hace ya un tiempo se hace de esa manera y luego ellos te llaman y te entrevistan las oficinas que tramitan esas ayudas son colaboradoras osea hacen lo que yu mismo puedes hacer con una pc solo es entrar a la paguina de children and families de el estado que vas a estar y otras ayudas es alli mismo sea oficinas religiosas o estatales no se dejen confundir pero ten claro que en miami en el aeropuerto no te ayudan a llegar si te dicen bien claro que si cambias de direccion debes informarlo a usci osea inmigracion y eso tambien lo ves en internet .
    Saludos.

  • Casi llego julio 2, 2015

    Bueno amigos del foro hoy acabamos de pasar gracias a Dios con parole por dos años con esposo cubano, yo mexicana con dos hijas de mi esposo una nacida en México y otra nacida en Canada y la más grande de 18 años solo hija mía, sin los apellidos de mi esposo, llegamos de Guadalajara a Reynosa por vivaaerobus, cuando bajamos del avión como han contado hacen una fila y comienzan a rebizar a los extranjeros los separaban y si olían a cuabano los metían a un cuarto para pedirles los 200 dls por persona, a mi esposo no le dijeron nada por que el tiene la nacionalidad mexicana y pasamos sin ningún problema, arriba del avión compramos los boletos del bus que te lleva del aeropuerto a Mcallen con cambio de autobús en la central de Reynosa, de ahí te vas directo al puente, llegamos como a las 8:00 pm al puente, nos bajamos del bus para entrar a las oficinas de migración caminando y mi esposo por delante con los pasaportes de todas en mano y el de el arriba, hicimos una fila muy pequeña y cuando nos llamo el agente de migración mi esposo le dijo soy cubano y pido asilo político para mi y mi familia, el agente le pidió los pasaportes, las actas de nacimiento y el acta de matrimonio, cuando ve que el acta de nacimiento de mi hija mayor no tenía los apellidos de el nos dijo, creo que la mayor no pasa ya que no es hija del cubano, pero pasen a la oficina a ver que nos dicen, pasamos adentro y había 14 cubanos que llegaron antes que nosotros, nos sentaron en el mismo grupo mientras hablan unos entre otros del tema de mi hija, como a los 30 minutos llamaron a mi esposo y ke dijeron, mira todos pasan menos la mayor ya que ella no es tu hija y ya tiene 18 años, tienes 10 minutos para ver que vas hacer!!!! Regresa mi esposo y nos da la noticia de que todos pasan menos mi hija y se nos calló el mundo en ese momento, mis quedamos helados……..

  • Gago julio 2, 2015

    Amigos,
    hace rato que vengo leyendo el foro. y estoy a punto de dar el gran salto, pero tengo una gran duda:

    cuando todos los que han pasado o están por pasar dicen que: «ELLOS» (Migraciones) saben todo y que por tanto no hay que mentir nunca, yo quisiera saber (supongo que sea duda de varios) :
    como pueden ellos saber si yo fui de la UJC o no…?? no es muy increíble que ellos tengan TOOOOODOS los registros de cada persona que fue de la UJC??? por eso quería saber si alguien que haya pasado sabe si es que tienen una base de dato y te tiran por ahí? …o como es posible que ellos sepan si tu fuiste o no? ……yo fui y pedí la baja lógicamente, pero pienso decir que no fui…..y la verdad no creo que me lo vayan a sacar allí…..ALGUIEN TIENE ALGUNA IDEA….??
    Suerte a todos!
    Gracias!

  • yan julio 2, 2015

    para antolin, claro que usted puede pedir asilo durante la escala en estados unidos, ya usted se encuentra en territorio americano, aunque sea de escala.

  • Andrea julio 2, 2015

    Para Gloria. Te envié la información que me pediste al correo que colocaste pero creo que lo colocaste mal porq reboto.

  • Andrea julio 2, 2015

    Buena Tarde para Todos: Alguien que ya allá dado el gran paso y que su paraje sea venezolana que por favor me orienten próximamente lo haremos y quiero tener todo claro, ya tenemos la visa. Gracias.

  • Andrea julio 2, 2015

    Una pregunta los documentos de los venezolanos como, partidas de nacimiento y matrimonio deben ir legalizados y de manera simple. Gracias

  • jeter julio 2, 2015

    para calmar ansiedades se lo que se siente acabo de invstigar esto la reunión arrancó a las 9.00 -hora local- en el Palacio de Convenciones de La Habana con la directora general para Estados Unidos, Josefina Vidal, como cabeza de la delegación cubana, y el subsecretario adjunto de Estado para el Hemisferio Occidental, Edward Alex Lee, como portavoz estadounidense.

    se evaluaron diversos aspectos de las relaciones migratorias, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes, la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales, y los resultados de las acciones para enfrentar la emigración ilegal y el fraude de documentos , ha informado el Ministerio de Exteriores de Cuba.

    El portavoz cubano, Gustavo Machín, afirmaó que ha sido una «mañana provechosa». «Hemos estado intercambiando sobre el tema migratorio de una forma respetuosa y con un espíritu constructivo». Las delegaciones han hablado con fluidez, a pesar de que tienen algunas diferencias , ha destacado.

    En la misma línea se ha expresado Lee. La naturaleza productiva de la discusión de hoy prueba que, pese a las claras diferencias que persisten, Estados Unidos y Cuba pueden encontrar «oportunidades para avanzar en nuestros intereses comunes», ha dicho.

    El Gobierno de Raúl Castro ha reiterado su preocupación por la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados porque, además de atentar contra la letra y el espíritu de los acuerdos migratorios, continúan siendo el estímulo principal a la emigración ilegal hacia Estados Unidos .

    Lee ha aclarado que ambas medidas seguirán vigentes. Hemos explicado al Gobierno cubano que el estadounidense está completamente comprometido con el respeto a la Ley de Ajuste Cubano y que se mantendrá la política de pies secos-pies mojados , ha subrayado, según informa Martí Noticias. La Ley de Ajuste concede a los cubanos privilegios que no tiene ningún otro inmigrante en Estados Unidos, mientras que la política de pies secos-pies mojados permite a los balseros que lleguen a tierra quedarse en el país norteamericano, mientras que los interceptados en el mar son repatriados.

    Los representantes cubanos también han manifestado su profunda preocupación por la situación que enfrenta la Sección de Intereses en Washington y, en particular, su oficina consular que, como resultado del bloqueo, está próxima a cumplir un año sin servicios bancarios, lo cual provoca graves afectaciones a los servicios que debe prestar a los cubanos residentes en Estados Unidos y a los ciudadanos norteamericanos interesados en visitar Cuba.

  • Martha julio 2, 2015

    Para todos y en especial para Andrea
    buenas tardes a todos y muchas gracias por todos sus comentarios aunque escribo poco me deleito mucho leyendo el foro casi todos los días y aprendiendo mucho para dar nuestro gran paso Dios mediante, Andrea me gustaría si puedes me aclares algo: que estatus legal tenia tu esposo al momento de la cita para la visa en Venezuela y si a el le preguntaron mucho, gracias de antemano mi correo si me puedes escribir es ricaurtemartha@hotmail.com

  • Antolín julio 2, 2015

    para «dominicana y cubano»

    recuérdale a tu esposo que con nerviosismo no se toman las decisiones más acertadas. Si yo fuera ustedes esperaría incluso hasta el 1 de octubre como dices y prestaría más atención a las cosas que puedo controlar para ser más efectivo en ellas. No tiren al mar sus propiedades y pertenencias por simple nerviosismo que seguro les ha costado trabajo conseguirlas. También léete el comentario de: «preguntatedire» escrito el: «julio 1, 2015 a las 12:00 am» que tiene mucho de verdad. Deben tener presente que la ley es para cumplirla y en USA no es como en Cuba donde como hay un sólo partido y por tanto unos únicos jefes ellos pueden hacer lo que quieran. En USA al haber mayoritariamente dos partidos pues cambiar las cosas es más complicado y todo deeeeemora su tiempo. Así que «calma, pueblo calma», concéntrense en ser más efectivos en preparar bien las cosas, que el 1 de octubre seguro que todo va a mantenerse como está ahora, y si hay una novedad antes del 1 de octubre también quédense tranquilos, que su consecuencia no se hará efectiva hasta mucho después. Espero que todos les vaya bien.

    Cambiando de tema … si alguien me puede responder la pregunta que hice debajo se lo agradeciería. Quiero saber si en un vuelo de Madrid a Toronto, haciendo una escala en Philadelphia de 2 horas, puedeo pedir asilo político en la misma escala sin tener que llegar hasta Toronto?

    Saludos a todos!

  • dominicana y cubano. julio 2, 2015

    Amigos, buenos días, les escribo porque estoy entrando en un proceso de desesperación ya con mi esposo, ahora que se habla de la apertura de la Embajada en Cuba, él está al borde de la histeria pensando que luego del día 20 ya no se podrá pedir más asilo político en Miami.

    Como algunos sabrán nosotros tenemos visa de turista y planeabamos entrar por ahí en 2 ó 3 meses, para ser exactos a inicios de septiembre, como mucho inicios de octubre.

    Esto porque tenemos varios trámites que completar como los asuntos de sacar papeles para validación de títulos, terminar curso de Inglés, acabar de vender todo y juntar dinero de los salarios que nos queden por delante.

    Ante este nuevo escenario, yo le planteo a él la opción de: Mantenernos expectantes y atentos al foro a ver qué va pasando en Miami en la semanas posteriores al día 20, y mirar si cambia la política de los agentes de inmigración y hay más dificultades para entrar, ´para hacerlo entonces sólo como turistas y esperar los 366 días adentro.

    Mi marido no está de acuerdo, dice que para él no es alternativa que entremos sin paroled y sin poder trabajar ambos a los 3 meses. Le digo que entonces la única garantía es abandonar todos los bienes y las cosas que nos darían mejores condiciones en un futuro inmediato allá, e irnos antes del 20.

    Por favor, agradezco todas las opiniones que puedan darme para que nos ayuden en tomar esta decisión.

    Yo aún no entiendo por qué si tenemos visa debemos abortar nuestro futuro, ir para allá a pasar mucho trabajo desde los inicios sin necesidad, en vez de entrar cuando tengamos buenas perspectivas y dinero suficiente como turistas y esperar el tiempo requerido para que apliquemos a la Green Card. Total lo que sí tengo claro es que la Ley de Ajuste tomará mucho aún para que pueda ser cambiada. Lo del asilo y el paroled es la otra historia, pero ese final ahora mismo ni Dios lo sabe y arriesgarlo todo con ninguna base real me parece un absurdo.

    Me disculpan por desahogarme un poco, pero sé que nadie me entiende como ustedes.

    Un abrazo fuerte!

    Sds.

  • valeria julio 2, 2015

    PREGUNTA TE DIRE
    Buen dia a todos en forum y gracias a pregunta te dire aun estamos en venezuela y no hemos podido salir de aqui estamos esperando la visa americana, pero si te digo la verdad no llevamos mucho dinero por eso te pregunto lo de la residencia, Te explico mi caso; Yo cubano mi esposa valeria venezolana, no tenemos hijos y queremos radicarnos en texas, queria saber si sabes algo de los tramites alla, yo he seguido el forum desde hace muchos años, pero hace algun tiempo parece que cambio algunos tramites, mi s preguntas son si entro por miami me mandan directo para austin o tengo q haccer los papeles por miami. gracias de ante mano

  • Antolín julio 2, 2015

    ¿Alguien me puede responder la pregunta que hice el 30 de junio?

    Muchas gracias y saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *