Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Yuly julio 2, 2015

    Hola me gustaria q me aconsejarán mi situación es la sgte soy cubana mi pareja es español y tenemos una nena en común, pero no estamos casado y no lo podemos hacer hasta octubre, mi duda q seria mejor q yo entrara con mi niña y el lo hiciera unos dias antes y despues nos casamos alli o es mejor esperar e irnos los 3 junto, mi duda es por si modifican la ley .por favor consejos

  • Pepe Toño julio 2, 2015

    Que Alguien, Por Favor Nos Asesore Que Su Experiencia Semeje A La Nuestra,
    Que Nos Puede Conviene Más, Somos Una Familia Mexicana, Mi Esposa Es Cubana Y Naturalizada Mexicana, Nuestras Dos Hijas De 7 Y De 10, Son Nacidas En México, Tenemos 14 Años De Casados, Tenemos Visas De Turista Los Cuatro, Ya Hemos Ido De Paseo Varias Veces A USA,
    Y Por Fin Queremos Ahora Dar El Gran Paso E Irnos A USA Debido A La Gran Inseguridad Que Se Vive En México Día Con Dia,
    Mis Miedos Y Dudas Son Los Siguientes: Tenemos Miedo Que A Mi Y Mis Hijas Nos Deporten Por Ser Mexicanos, Debemos Irnos Por Aeropuerto O Por Frontera ? Que Es Más Seguro ?.
    No Tengo Miedo De La Llegada Por Tierra Pues Las Fonteras Las Conozco Bien Y Conozco Como Trabajan Las Autoridades Y Los Federales En Mexico Mi Miedo Son Los Oficiales Americanos Que Nos Deporten Por Ser Mexicanos, Que Documentos Llevamos?. Como Contactamos Los Grupos De Ayuda Y De Reubicación En Caso De Poder Llegar A Algún Estado Que Ofrezca Más Oportunidades Que Miami, En El Aeropuerto De Miami Nos Podrían Deportar Por Ser Mexicanos? Que Riesgos Hay.
    El Parole Que Dan Por Dos Años Es Mejor Que El De Un Año, Si Entró Junto Con Mi Esposa Me Permitirán Trabajar A Mi También, Mis Hijas Tendrán Beneficios De Escuela Y Atención Médica?. Me Convendría Más Pasar Primero Dos Días Antes Y Esperarlos Adentro,
    No Tenemos A Nadie Para Dar Dirección , Ni Con Quien Llegar, Ni Donde Llegar ??. Por Favor Alguien Con Una Experiencia Similar Apiadense De Nosotros Y Ayudemos Orientándonos En Esta Tan Difícil Decisión, De Antemano Gracias Mil Por Su Valioso Tiempo,
    Cualquier Respuesta
    Celiach40@icloud.com

  • Pepe Toño julio 2, 2015

    Que Alguien, Por Favor Nos Asesore Que Su Experiencia Semeje A La Nuestra,
    Que Nos Puede Conviene Más, Somos Una Familia Mexicana, Mi Esposa Es Cubana Y Naturalizada Mexicana, Nuestras Dos Hijas De 7 Y De 10, Son Nacidas En México, Tenemos 14 Años De Casados, Tenemos Visas De Turista Los Cuatro, Ya Hemos Ido De Paseo Varias Veces A USA,
    Y Por Fin Queremos Ahora Dar El Gran Paso E Irnos A USA Debido A La Gran Inseguridad Que Se Vive En México Día Con Dia,
    Mis Miedos Y Dudas Son Los Siguientes: Tenemos Miedo Que A Mi Y Mis Hijas Nos Deporten Por Ser Mexicanos, Debemos Irnos Por Aeropuerto O Por Frontera ? Que Es Más Seguro ?.
    No Tengo Miedo De La Llegada Por Tierra Pues Las Fonteras Las Conozco Bien Y Conozco Como Trabajan Las Autoridades Y Los Federales En Mexico Mi Miedo Son Los Oficiales Americanos Que Nos Deporten Por Ser Mexicanos, Que Documentos Llevamos?. Como Contactamos Los Grupos De Ayuda Y De Reubicación En Caso De Poder Llegar A Algún Estado Que Ofrezca Más Oportunidades Que Miami, En El Aeropuerto De Miami Nos Podrían Deportar Por Ser Mexicanos? Que Riesgos Hay.
    El Parole Que Dan Por Dos Años Es Mejor Que El De Un Año, Si Entró Junto Con Mi Esposa Me Permitirán Trabajar A Mi También, Mis Hijas Tendrán Beneficios De Escuela Y Atención Médica?. Me Convendría Más Pasar Primero, Por Favor Alguien Con Una Experiencia Similar Apiadense De Nosotros Y Ayudemos Orientándonos En Esta Tan Difícil Decisión, De Antemano Gracias Mil Por Su Valioso Tiempo,
    Cualquier Respuesta
    Celiach40@icloud.com

  • yuly julio 2, 2015

    hola llevo un tiempo leyendo este sitio y es muy bueno para los q queremos dar el gran paso, mi pregunta es yo soy cubana y mi pareja es español no estamos casado porque yo estoy en proceso de div hace ya 1 año tenemos una niña en común ahora me gustaría q me aconsejen si debo irme y pedir asilo junto con mi niña y mi pareja entre unos dias antes o por el contrario esperar a octubre q ya debemos estar casados , mi duda es por si modifican la ley, por favor que alguien me aconseje

  • Comolohaces julio 2, 2015

    Aquí les va mi testimonio para aportar más información y ayuda a quien la necesite.
    Hace ya cuestión de un mes que llegué a los EEUU con mi familia (mi mujer cubana y mis dos niños nacidos en Europa). Salimos desde Francia con destino a Toronto, Canadá. Esto lo hicimos utilizando nuestros pasaportes europeos. Al llegar a Toronto hicimos la cola para el chequeo de migración. Solamente los ciudadanos canadienses no hacen esta cola. Desde esta cola se crean varios grupos dependiendo de la cantidad de mostradores disponibles. Yo personalmente observé desde la cola que oficial hacia menos preguntas para colocarme en ese grupo, pero esto es algo que quizás no sea necesario. Al llegar al oficial mostré mis pasaportes europeos. Me preguntaron que venía de turismo y por cuanto tiempo. Pensé que preguntarían mas cosas pero no fue así. De todas formas yo ya venía preparado con tres reservas en dos hoteles diferentes (previamente hechas por Booking.com). La primera por una noche en la ciudad de Toronto, la segunda por dos noches en un hotel en Niagara Falls y la tercera por el resto de nuestra estancia en Toronto. También había imprimido tres hojas con información acerca de lugares turísticos a visitar en Toronto.
    Luego de recoger las maletas, donde llevábamos nuestros pasaportes cubanos y otros papeles importantes, me dirigí a una taquilla de información para preguntar como llegar al hotel. Allí me indicaron que solo tenía que llamar al hotel (completamente gratis desde una pizarra electrónica para llamar a los hoteles cercanos, Telephone Booth) y preguntar dónde me recogería el autobús (Shuffle) al servicio del hotel. Todo fue muy fácil. Pasamos una noche en el hotel, desde donde pude cancelar las reservas de hotel para que no me cobraran la primera noche. También fuimos a visitar unas amistades en la ciudad y cenar con ellos. Estas mismas amistades nos brindaron su ayuda el siguiente día para llevarnos a las cataratas, Niagara Falls. La zona de las cataratas es muy turística, con mucha actividad y lugares que visitar. Nuestras amistades cruzaron una parte de nuestro equipaje y dinero en euros hasta los EEUU, donde esperarían por nosotros. Antes de cruzar fuimos a cambiar una parte del dinero en euros a dolares americanos por si acaso lo necesitáramos.
    Cruzamos el puente, Rainbow Bridge, a las 12:00 del mediodía. Solamente pagamos 50 centavos (dolares canadienses) por cada uno en la puerta torniquete (esto ya lo había visto previamente por Youtube). Ya en el puente tomamos algunas fotos con nuestros celulares para recordar la travesía.
    Al llegar al otro lado, no había nadie frente a la puerta de entrada. Al entrar solo había una pareja delante de nosotros, justamente en la puerta interior al cruzar un detector de metal, y esperamos unos segundos allí parados hasta que nos llamaran. Escuchamos que uno de los oficiales dijo “Next!” y nos dirigimos hacia él. En ese momento le dije lo siguiente: “Somos cubanos y queremos pedir asilo aquí en los EEUU”. Esto lo dije mostrando mis pasaportes cubanos. Cuando se los entregué me preguntó si llevábamos otro documento de viaje. En ese momento le dí todos los pasaportes europeos. El oficial me dijo que tenía que iniciar un proceso, para lo cual tuvimos que salir de allí junto con él, cruzar la calle principal hasta el otro lado, subir con elevador hasta el segundo piso, entrar a un pequeño salón y esperar junto a otras personas hasta que nos llamaran.
    Allí estuvimos 4 horas. En ese tiempo nos pidieron llenar algunos formularios, nos tomaron las huellas, nos tomaron una foto y nos hicieron una entrevista muy corta a todos juntos. Solamente vimos a una cubana con su hijo, todos los demás eran de otras nacionalidades. Al concluir la entrevista nos entregaron los pasaportes con una tarjeta blanca en el interior. Esa tarjeta blanca es la libertad bajo palabra, Paroled. En nuestro caso, incluyendo a los niños nacidos en Europa, nos otorgaron el Paroled por 2 años y como cubanos. Al momento nos condujeron de regreso al primer piso, hasta la puerta de salida y nos dijeron “Bye Bye!”. Quiero dejar claro algo muy importante, porque al parecer esto es un error que se comete muy a menudo por los oficiales de migración. Cada tarjeta tiene que llevar un número de extranjero (Alien Number) para cada persona diferente, casi siempre números consecutivos. ¡Comprueben que cada persona tenga un número diferente!
    Cuando salimos cruzamos una calle. Al otro lado, en un parque donde hay muchos taxis, estaban nuestras amistades esperándonos con nuestros equipajes. Allí cambiamos el resto del dinero a dolares americanos porque en EEUU el cambio es más favorable que en Canadá. Luego fuimos en taxi al aeropuerto de Buffalo, pero como ya era tarde y no habían más vuelos, decidimos quedarnos en un hotel muy cerca del aeropuerto. El próximo día sacamos los tiques de vuelo en el mismo aeropuerto (Southwest Airlines) para dirigirnos a nuestro destino final.

    Esta fue nuestra travesía. Espero que mi historia les sirva de ayuda y les deseo mucha suerte en el camino al país donde los cubanos encuentran la verdadera libertad y el bienestar que tanto anhelamos. ¡Pa´lante hermanos!

  • Lennon julio 2, 2015

    para jeter:
    la licencia de conducir de otro pais solo te va a servir 3 meses en usa pero primero tienes que legalizarla, al final tienes que sacar una aca. la diferencia es que si vienes sin lic tienea que pasar un curso de drogas y primeros auxilios, si tienes lic solo examen teorio y practico, relativamente faciles.

    para andrea:
    tu y tus hijos se acojen al beneficio de tu esposo, en el sello del paroled se lo ponen, a ti no te toca nada, a tus hijos puede tocarles food stamps, hoy una abogada me cobro $140 por tramitarme el permirso de trabajo a mi y a mi esposa boliviana, tienen que pedir el asilo en el aeropuerto de miami, llegando, antes de pasar el control migratorio, despues no vale, y he escuchado que dan mas beneficios si entras x la frontera, y con visa a usa no te pueden sacar dinero en mexico, saludos

  • Gloria julio 1, 2015

    Para Andrea, tu esposo si puede viajar contigo y tus dos hijos la ley los ampara, pueden ir por miami y piden asilo, no hay problema porque el resida en otro país. Les dan todos los beneficios cuando ya entren a tu esposo e hijos, tu quedarias tambien legal pero debes pagar el permiso de trabajo. Una pregunta soy cubana y tengo la cita para la visa EEUU, me podrías dar datos de todo el proceso, cuando fue tu cita y todos los datos que me sirvan para que me la puedan aprobar. Mi correo es mmelendeztete@Gmail,.com

  • yan julio 1, 2015

    para JETER, esto es lo que tienes que hacer respecto a la licencia de conducir:

    (Prensa INTT, 21/03/2015).- El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el ente encargado de otorgar la Certificación de Datos para efectos consulares, que no es más que el documento que certifica que la persona en territorio venezolano porta licencia de conducir.

    Este trámite deben realizarlo aquellos ciudadanos(as) que van a radicarse en otro país, para que su licencia de conducir sea validada por las autoridades correspondientes por el tiempo que esa nación establezca sin necesidad de tener que presentar pruebas. El convenio es con todos los países medida que asume el Gobierno nacional en favor de los ciudadanos(as).

    La licencia de conducir internacional no existe y la certificación solo se entregará a las personas que se encuentren registradas en el Sistema Nacional de Registro de Licencia de Conducir del INTT y por el grado que aparezca en el mismo.

    Es importante destacar que esta tramitación se realiza únicamente en la oficina principal de La California, ubicada en la ciudad de Caracas, de lunes a viernes de 8:30 am a 4:00 pm, y deberán consignar los siguientes recaudos:

    – Dos(2) hojas de papel sellado.

    – Realizar un depósito por 5 U.T equivalente a 750 bs en cualquiera de las cuentas bancarias del INTT.

    – Copia de la cédula de identidad y la licencia de conducir por ambas caras, todo en una sola hoja tamaño carta (2 juegos).

    Una vez consignado estos documentos, el trámite se demorará entre 5 a 8 días hábiles, que posteriormente deberán apostillar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Asimismo, si la persona solo viajara fuera del país por un tiempo menor a tres meses, podrán conducir en dicho lugar sin ningún inconveniente con la licencia otorgada por el instituto.

  • Andrea julio 1, 2015

    Para: preguntatedire
    Amigo vea tus comentarios y son excelente, si leas mi escrito anterior veras mi caso, espero me puedas orientar en algo para dar el gran paso. Gracias!!!!

  • Andrea julio 1, 2015

    Buena noche, antes que nada felicitarlos por el foro veo que es de mucha ayuda. Mi caso es el siguiente: Soy venezolana casada con una cubano, vivimos en Venezuela tengo 2 niños uno de mi pareja anterior y uno del cubano, ya fuimos a la embajada y nos aprobaron la visa a los niños y a mi por 10 años y a mi esposo por 6 meses, mi pregunta es al llegar a los EE.UU que es lo que debemos hacer y si mi hijo que no es del cubano no tendría problema para el parole familiar y si debemos pedir asilo al instante en que llegamos o después, he oído que cuando el cubano reside en otro país no tiene beneficios es cierto? Espero me puedan orientar en nuestra pronto viaje. A YaLlegue! muy bueno tu comentario si puedes dame tu correo. Gracias!!!!

  • Lennon julio 1, 2015

    nene:
    – si tienen computadora donde meten tus datos, si tuvistes problema te aconsejo entres por tierra, con visa y no debes tener problema, ya adentro buscas un aeropuerto y sacas pasaje a donde quieras.
    – sacamos pasaje a monterrey xq para nuevo laredo no habia en 3 dias en ninguna linea, el taxi me salio mxn 2300 y eramos 2 adultos y 2 niños, si vas a ir en taxi te aconsejo que le digas que vas al real inn, a una convencion y que te se te fue el vuelo y no habia mas, los taxistas estan a la caza del cubano para sacarle plata, en ese caso es mejor darle $100 al taxista que $200 al policia federal, saludos

  • yan julio 1, 2015

    para jeter, en cuanto a lo de las licencia de conducir, hace poco dijeron en el INTT que iban a emitir un certificado o algo por el estilo que iba a tener validez internacional, busca en internet que debe de aparecerte, de todos modos si lo veo te envio la noticia, a mi entender si te debería servir, aunque sea por unos meses solamente, hasta que saques la licencia en estados unidos.

    en cuanto a lo de la apertura de las embajadas, no me parece que esto entorpezca la politica de «pies secos, pies mojados», debido que a pesar de que esta politica es a discreción del presidente obama, me parece que la misma no la van a quitar hasta que no quiten o modifiquen la ley de ajuste, debido a que esta politica la implementaron en 1995 para legalizar a los cubanos que se encontraban en un limbo jurídico y no podían acceder a la ley de ajuste por no haber entrado legalmente a estados unidos, me parece que por este año no la van a quitar, y la ley de ajuste mucho menos, debido a que los republicanos dominan las 2 camaras y están contrarios a todo acercamiento al gobierno cubano, y no son bobos como para perder votos quitando esta ley que nos da beneficios.

  • preguntatedire julio 1, 2015

    MAX:
    Tienes un gran problema y es que por error los oficiales le ponen que es cubano en el i94 pero realmente no lo es y eso debes de ver por que a la hora de la recidencia no tienes nada que pruebe que es cubano aunque ya por ser hijo tuyo lo es pero legalmente no es asi y lo que habla son los documentos .
    Al no ser que si lo sea y tengas una certificacion cubana pero creeme no le daran nada del children and families por tener ciudadania espanola y no por aparezca por error en el i94 que si por que al presentar prueba de identidad solo tienes el español .
    No creo que puedas solucionar al no ser que lo presentes por internet en access que es la via que se utiliza esas oficina solo hacen lo mismo que tu harias en casa con una pc y otra cosa cuando te llamaran presentar el i94 y no el pasaporte y ver si cuela y decir que solo tienes ese documento pero eso es a suerte .

  • nene julio 1, 2015

    Para Lennon.
    Por que tomaste el avion para Monterrey, y no compraste directo a Laredo,pq supongo te costo mas caro.Gracias de antemano.

  • nene julio 1, 2015

    PARA.LENON.
    Gracias por tu testimonio,y felicidades ,todo te salio bien.Te hago 2 preguntas:El control migratorio del DF,tiene ahi computadora,o algun medio para saber si entraste otras veces a Mexico.
    Cuanto te costo el taxi que te llevo de Monterrey a Nuevo Laredo?

  • MAX julio 1, 2015

    HOLA ,QUERIA SABER SI ALGUIEN ESTA EN NUESTRA SITUACION O HA PASADO POR EL TRAMITE YA,NOSOTROS ACABAMOS DE LLEGAR A MIAMI TENEMOS TODOS LOS BENEFICIOS …EL PROBLEMA ESTA EN QUE TENEMOS UN HIJO EN COMUN Y ES ESPAÑOL Y AQUI LOS SERVICIOS DEL CHILDREN AND FAMILY NO HA SIDO ELEGIDO PARA EL MEDICAID,NUESTRO HIJO TIENE PASAPORTE ESPAÑOL PERO EN SU PAROLED I94 LE HAN PUESTO COMO CIUDADANO CUBANO,AUN ASI LE NIEGAN EL MEDICAID HEMOS IDO Y SOLICITADOS OTROS SEGUROS COMO EL FLORIDA KIDCARE Y HA SIDO RECHAZADO,TODOS NOS DICEN Q LE DEBERIAN DAR EL MEDICAID,PARA EN CHILDREN AND FAMILY CONTINUAN DICIENDO QUE NO,ALGUIEN HA PASADO POR LO MISMO????? SERIA DE GRAN AYUDA POR FAVOR,TENEMOS UN BEBE DE 13 MESES MUY SALUDABLE ,PERO NECESITAMOS UN SEGURO MEDICO PARA EL…. GRACIAS

  • preguntatedire julio 1, 2015

    PARA JETER:
    Gracias a ti por agradecer muchos ni siquiera lo hacen se sienten en el derecho de solo leer como si esto se escribiera solo .
    Aqui se pone la vivencia de cada cual y es de agradecer para otros que se sacrifican por llegar a tierras de libertad lo hagan bien y sobre todo bien aconsejados y sobre todo no JODAN A LOS QUE AUN NO HAN LLEGADO estar en eeuu y tener los privilegio que da este pais sin ser nada ni nadie muchos que llegan eso es una BENDICION respeten y ayuden al que venga atras.
    PREGUNTEN NO HAGAN LAS COSAS SIN SABER AQUI TODO ESTA PENSADO LOS OFICIALES NO SON TONTOS Y NO TE VAN A TRATAR COMO DIOS AUNQUE SE SIENTAN OBLIGADO POR SER CUBANO Y SI ESO SUCEDE COÑO DAS GRACIAS A DIOS Y AYUDEN A OTROS!.

  • Gloria julio 1, 2015

    Para esmeralda, te preguntan a donde vas con quien y el tiempo, la verdad fue sencillo ya que la persona iba muy seguro, bien vestido no puede ir con nervios ya que ellos notan eso, el llevo su pasaporte, cedula, acta de matrimonio, partida de nacimiento de los hijos, constancia de trabajo, constancia que esta inscrito en el seguro social, registro de la empresa, todo eso te lo da la empresa, Estados de cuenta de el y la esposa, deben tener buenos movimientos, una foto 3×3 y los recibos de pago de la empresa. Todo soporte que Ellos vean estabilidad. Si tienes propiedades llévalos

  • preguntatedire julio 1, 2015

    PARA VARELIA:
    Si estas en miami es un tanto dificil pero esas intituciones si tienen previsto dar acojida y ayudar en algunos sitios que tienen de transito hasta tanto puedas valerte acercate y plantea tu caso pero no es siempre seguro eso debiste hacerlo al entrar que es cuando ellos mismo te recojen y te colocan cuando los oficiales les llaman pero no entrando por miami mas bien en frontera terrestre.

  • jeter julio 1, 2015

    Preguntadire gracias mi hermano por tomarte tiempo para responder a las preguntas gracias por ayudar al projimo dios te bendiga y te de salud y a todos para poder trabajar y ayudar a nuestras famialias y amigos me siento orgulloso de ser cubano y de mi gente por esa ayuda sobre todo aqui cuidense todos

  • Lennon julio 1, 2015

    Testimonio:
    este 27 de junio 2015 salimos de bolivia mi esposa 2 niños (nuestros) y yo. escala en colombia sin ningun percance y luego llegamos al D.F a la 1:15pm. pongo la hora xq ademas de mi vuelo llego otro mas y al ser muchos trataron de despacharnos rapido. la de migracion solo me pregunto si era mi primera vez en mexico y cuanto tiempo ibamos a quedarnos, no me pidio la prereserva del hotel, pero igual hay que poner la direccion en el formulario de migracion que te dan en el avion, asi que esobes importante tenerlo, y no llevar ni frutas ni jamon, eso me quitaron alla, y la verdad cuando me llamaron para revisarme el equipaje me puse nervioso, menos mal que no se me noto, por eso lleven ropa de playa, gafas, y cosas que demuestren que van a la playa. al salir no encontramos pasaje para ninguna frontera, por eso nos quedamos a dormir en casa de unos amigos, para el que no conozca a nadie en mexico le aconsejo que saque una reserva en un hotel en el df, preferiblemente cerca del aeropuerto, entonces despues de comprar el voleto a monterrey para el dia siguiente nos fuimos a descansar. a la mañana siguiente tomamos el vuelo sin ningun contratiempo, no nos preguntaron nada, fuimos con aeromexico, el pasaje nos costo mxn 1883 para cada niño y mxc 2061 cada adulto, el dolar esta a 14.85, hagan la convercion uds. al llegar a monterrey averigue que se puede alquilar un auto si tienes lic pero solo se pueden entregar en la ciudad, por eso no vale la pena. nosotros alquilamos un taxi de la empresa transporte-ejecutivo.com son grises con el esquema de un pajaro amarillo al lado, se alquilan saliendo del control migratorio (no nos dijeron nada), a mano derecha, estan los baños y los puntos de venta para lo taxis y buses. tuvimos la gran bendicion de que el tqxista era nuevo, solo llebava 3 dias y nunca habia ido a nuevo laredo, por eso en el camino otro taxi de la misma empresa se le ofrecio a llevarnos, pero el no quiso, yo creo que el otro chofer queria sacarnos plata, por si acaso la matricula de nuestro taxi era 315-hz-4, yo le dije que nos dejara en el puente despues de que llegamos a nuevo laredo, pero si les pregunta antes diganles que los lleve al real inn, es un hotel que esta relativamente cerca del puente. por el camino vimos los 3 puntos de control pero el taxi no paro en ninguno, asi que no es obligado parar, quizas por ser domingo estaba todo medio vacio. al llegar a nuevo laredo le tuve que indicar al taxista a donde ir x google maps xq el no conocia el lugar, importante tener internet en el celu, para eso pueden comprar un chip en el df, cerca del tren elevado, cuesta mxc 150, y siempre tener presente que se pasa por el puente 1, si pueden pasar en el taxi mejor, a nadie de los que estaban en el lado americano les paso nada, pero algunos dijeron que habia policias federales mexicanos en el puente, cuando nosotros pasamos no vimos a nadie.
    echamos las monedas en el torniquete (me sobraron como 50 pesos en monedas), y al llegar al otro lado pasamos una reja. despues de la reja hay una escalera de uno 15 escalones aproximadamente, luego un pasillo donde a veces hay un policia americano parado y una habitacion a la derecha con ventanillas para dar algun tipo de permirso que vale $6, despues hay 2 puntos de control de documentos, ahi me le acerque a una policia claramente de origen mexicano y me trato bien mal al decirle que era cubano y queria asilo para mi y mi familia, me dijo que para que si yo no vivia en cuba sino en bolivia, luego que porque para mi familia si ellos no eran cubanos, le empece a contar una historia de horror y misterio, de posible encarcelacion a mi esposa si regresaba a bolivia, bueno me mando a ver al policia parado afuera el cual me mando a la ventanilla 1 dentro de la habitacion, les aconsejo entrar directo a esa habitacion, y presentarse en ventanilla 1.
    es ahi donde te dan las planillas para que llenes, les aconsejo desde el taxi tener a mano la direccion, nombre, y telefono del familiar en usa, ademas los datos completos de sus padres en cuba.
    luego de entregar la planilla esperas como 3 a 4 horas, luego te llaman y te revisan a ver si llevas armas blancas, luego a esperar la entrevista, entramos a las 4 a la habitacion y salimos al otro dia a las 7am porque teniamos niños y eso que eramos solo 35 cubanos. el proceso es lento y hay que hacer todo lo que te digan, no mentir en la entrevista y tratar de cargar el celu en el avion y ahorrar bateria para cuando realmente lo necesiten porque ahi no hay donde cargar. al dia siguiente salimos y decidimos irnos con los cubanos xq era 300 usd el pasaje y te dejan en la puerta de tu casa, ademas de que te llevan a una casa donde meriendas y te puedes duchar, y el viaje a miami son como 24 horas mas, por avion son como $500 y por la greyhound (bus) se demora mas y el taxi sale como $80 para donde vayas, ahora ir a buscar las ayudas, cualquier duda, pregunta o comentario tiren para aca. saludos

  • camargo julio 1, 2015

    para yallegue felicidades por aver llegado mi pregunta es si tuviste que bajar cita por internet o fuiste directamente a la embajada por los requisitos y que te pidieron y como cubano podre pedir visa familiar ya que mi esposa no tiene visa ni mis hijos

  • valeria julio 1, 2015

    para preguntatedire.buenos dias.
    te pregunto.para los que entramos a E.U.con parole,y no tenemos familia,ni nadie que nos acojan.podemos dirijirnos a caridades catolicas.te pregunto en estas instituciones aparte de las ayudas monetarias,food stampi y de mas.tambien TE PAGAN LA RENTA por algun periodo de tiempo.
    saludos y gracias.

  • Lula julio 1, 2015

    Para Rosy, mucha suerte y que Dios te acompañe en esta gran aventura espero que todo te salga bien y que puedas compartir tu experiencia pronto. Saludos.

  • preguntatedire julio 1, 2015

    PARA JETER:
    El tema de la LEY DE AJUSTE no es algo que deban preocuparse desde el punto de vista jurídico osea leyes en EEUU no es facil cambiar de un dia para otro por que para eso es la democracia la division de poderes y aunque no lo crean algunos AMIGUITOS AQUI QUE HABLAN SIN SABER para cambiar una coma en esa ley necesita una serie de tramite que debe ser aprobado en el CONGRESO cosa que si puede ser posible pero llevaria meses pero ademas no sera con caracter retroactivos AHORA. no confundan ley de ajuste con PIE SECO PIE MOJADO explico eso de pie seco pie mojado es un drecreto presidencial osea a lo cubano es como una ORDEN NO LEY que dio clinton cuando la ola de balseros en el 94 para segun el aliviar osra esa orden ese decreto SI PUEDE SER REMOVIDO POR EL PRESIDENTE por que es a discrecion del guardia o oficial de frontera el de CREERTE LA MENTIRA QUE SE LLAMA ASI MENTIRA CREIBLE si eres perseguido o no pero muchos que han cruzado jamas valoran ese tema que aunque no lo crean si ellos entienden no entras es asi no se dejen engañar pero tranquilos ESO NO VA PASAR DE MOMENTO por que seria un caos como ya sucede en lo que va de año se saturaron las fronteras de cubanos osea si dicen se acabo es candela asi que tranquilo ellos no son tontos y mantendran por motivo de seguridad si no que hacen con millones que saldran mas aun.
    SOBRE LICENCIA DE VENEZUELA mira solo te vale para no hacer entre otras cosa una que le llaman curso de alcohol y droga que te ahorrarias algo pero mas nada no te vale y mas que tendras I94 PAROLE pero en un dia puedes sacarla aqui esta hecho para que todo sea rapido.
    Saludos…

  • Rosy junio 30, 2015

    Hola amigos del foro,mañana me llega el gran día al fin.Paso con esposo mexicano y sus niños.Pidiéndole mucho a mi Dios y a la Virgen para q todo nos salga bien y estaré contándole pasado mañana todo el viaje desde el DF a la frontera de Nogales,Sonora.

  • jeter junio 30, 2015

    Preguntaytedire gracias por ayudarnos a todos acere es muy noble queria preguntar algo dificil la nueva apertura de la embajadas no poddia condicionar la ley de ajuste o las entradas yo ya tengo pasaje para este mes y una licencia de manejo de venezuela se puede revalidar en miami o sirve temporalmente? Apenas pase si dios lo permite contare mi historia dios nos acompane a todos en.la travesia

  • Antolín junio 30, 2015

    Hola, quisiera saber si yendo desde Madrid a Toronto haciendo una escala de 2 horas en Philadelphia, ¿se pudiese pedir asilo político en la misma escala en Philadelphia sin tener que llegar hasta Toronto?. Obviamente yo sacaría vuelo de ida y vuelta: Madrid->Toronto->Madrid y con reserva de hotel en Toronto durante una semana (y con guía turística de Toronto en mano).

    Saludos, Antolín.

  • preguntatedire junio 30, 2015

    PARA CANADA:
    Mal informacion tienes mira :
    Social security es federal osea no es una agencia de un estado por lo que se rije por todos igual lo mismo en alaska que miami para el social entra en ssa.gov y lee como y con que documento te lo dan y veras que con el I94(parole) ya vale lo mandan por correo a casa.
    El children and families es igual peroooo se rije por leyes algunas estatales osea pueden dar mas o menos BENEFICIOS perooo los que entran con I94 libertad bajo palabra es los mismos beneficio en general es dinero cash que lo dan en como ayuda para el refugiado y medicaid con food stamp solo puede variar en cantidad y tiempo es asi y no de otra manera tu entra en la pagina ACCESS DE VIRGINIA y aplicas por esa via ya que todooooo es por internet esas oficinas que fuiste son agencias colaboradoras no son las OFICIALES son oficinas que tienen permiso para tramitar lo mismo que tu puedes hacer via internet .
    Permiso de conducir lo mismo busca y veras por internet en la paguina de estado y veras que una vez mas que el I94(parole) es tu documento en eeuu y dos cartas que prueben que vives en una direccion solo eso que logico no tendras aun por que no has hecho tramites aun y ya con eso listo es asi en todo los estados .
    UNA COSA PARA TODOS EEUU CLASIFICA A LOS NO-CIUDADANOS ENTRE OTROS A LOS QUE TIENEN I94 (parole) ESE ES TU STATUS PROVISIONAL POR ESO COMO CUBANO TIENES DERECHO A CAMBIAR TU STATUS AL AÑO Y UN DIA A RESIDENCIA PERMANENTE TENGA ESTO CLARO Y NO SE MAREEN!! Aqui estare y ayudare…

  • Esmeralda junio 30, 2015

    para gloria
    hola, estuve leyendo un comentario suyo a cerca de un conocido que obtuvo la visa mexicana y quisiera saber mas o menos que le preguntaron, para ir lo mejor preparada que pueda.
    gracias de antemano

  • César junio 30, 2015

    Emma , gracias por el aporte .

  • ana junio 30, 2015

    Para canada
    Cada estado tiene sus reglas, si aplicaron para las ayudas,me refiero a dinero en efectivo,dinero para comida y medicaid, les deben dar una carta. Con todas esas ayuda,si no has. Presentado el permiso de trabajo lo puedes hacer por bajos recurso y no pagas nada,eso lo tienen que aprovar donde lo envies
    mandando una fotocopia de la carta que te digo, el social. No lo dan hasta que no tengas el permiso de trabajo, yo vivo en otro estado y tambien es asi. Tienes que tener una direccion la misma que diste para todos tus papeles y la que dieron en frontera
    aca nos permiten ademas del pasaporte cualquier documento que tengas con esa direccion,puede ser esa que te digo de las. ayudas
    Ojala y resuelvan estos primeros meses no son facil hasta que tengan el permiso de trabajo ,

  • zuri junio 29, 2015

    Hola ya llegue… Mi esposo y yo estamos en la misma situación el cubano con residencia venezolana nuestro hijo y yo con visa americana por diez años pero no e ido a usa aun. Ya mi esposo tiene cita para la visa americana me gustaría saber q preguntas te hicieron. En la entrevista si te pidieron soporte de todo vivienda estado de cuenta etc. Es q queremos tener una idea aunque tenemos mucha confianza de q lo aprueben. Si pudieras orientarnos gracias.

  • caridad junio 29, 2015

    Para ana
    Muchisima gracias..por tu consejo…suerte para ti también en todo!
    Para Lennon
    Aquí esperando que escriba como te fue el viaje…acuérdate todos los detalles..son los que hacen la diferencia …gracias de antemano!

  • Esmeralda junio 29, 2015

    buenos tardes, gracias de antemano a todos los que publican en este foro, soy cubana con residencia permanente en venezuela y quiero dar el paso, tengo todos los requisitos para solicitar la visa de turista para mexico y quiero que alguien me diga como es el proceso de entrevista en la embajada, que tipos de preguntas hacen?

  • marcia junio 29, 2015

    Hola. Para «Ya llegué». ¿Las certificaciones de nacimiento y matrimonio emitidas en venezuela (en tu caso? deben tener la apostilla de La Haya? Muchas gracias!!

  • Lennon junio 29, 2015

    recien acabo de pasar por laredo con mi esposa e hijos bolivianos, sin estar inscritos en la embajada de cuba, solo con los certificados de matrimonio y nacimiento bolivianos, sin estar legalizados por cancilleria ni nada, todo paso literalmente como lo cuentan en el foro, mañana dare mas detalles, saludos y mil gracias a todos

  • Española junio 29, 2015

    Hola Canada felicidades. Me puedes dar tu correo ya que pienso hacer el mismo viaje que has hecho. Y quiero hacerte algunas preguntas sobre la entrada de Canada.

    Un saludo.

  • Rogelio Ramírez junio 29, 2015

    Mi nombre es Rogelio. Nací en México, hijo de padre mexicano y madre cubana. Mi madre es residente permanente en usa. Yo tengo 22 años, soltero, y soy ingeniero naval. Quiero obtener la residencia permanente. Mi duda es si aplico para acogerme por la ley de ajuste cubano o no. Y de no ser así, de que manera puedo obtener mi residencia permanente. Cabe mencionar que tengo la visa americana de turista y he ingresado a Estados Unidos en 4 ocasiones. Espero me puedan ayudar, saludos.
    Mi correo es ramirezagrenot@hotmail.com

  • Canada junio 28, 2015

    Soy esposa de cubano con dos hijas no cubanas. Pasamos por las cataratas del Niagara hace un mes (afortunadamente sin problemas), atendiendo las recomendaciones de esta y otras páginas muy útiles para garantizar el éxito en esta empresa. Viajamos a Virginia porque en este Estado teníamos amigos que nos apoyarían en esta primera etapa, pero nos hemos encontrado con muchas dificultades para instalarnos, pues fuimos a la oficina del Social Security y nos piden el permiso de empleo para poderlo tramitar. La solicitud del permiso de empleo además de ser costosa, requiere de una dirección para recibir la correspondencia y se demora entre 45 y 90 días. Estuvimos en la oficina de Children and Family y aunque allí se tramitan las ayudas para alimentación, dinero en efectivo y Medicare, no tienen información sobre el proceso para obtener el Social Security, ni la licencia de conducción. No hemos podido obtener licencia de conducción, porque exigen dos documentos de identidad válidos en el Estado de Virginia y el pasaporte es uno, pero no tenemos otro, pues el Social Security puede servir, pero debemos esperar el permiso de empleo para tramitarlo. No podemos alquilar un lugar donde vivir porque no tenemos licencia ni Social Security. En conclusión, esto no es Miami, aquí se desconocen los tramites y no brindan información clara. Ustedes saben a donde podemos recurrir para buscar información que nos ayude a superar estas dificultades y poder obtener los documentos que son necesarios para estabilizarnos e iniciar una nueva vida? Gracias por respondernos.

  • ana junio 28, 2015

    Para caridad, fijate que comprar un pasaje de ida sola te sale mas caro que ida y vuelta,ademas en madrid te preguntaran por el de regreso,es mejor gastar un poquito mas que correr algun riesgo,suerte

  • caridad junio 28, 2015

    Para Jo
    Ya me apunté el numero del taxi…
    Confiando en todas las personas que han escrito bien de ese taxista.
    muchisima gracias…y si te recuerda algo mas…escribe..que nosotros estamos aquí leyendo hasta de dar el paso!

  • caridad junio 28, 2015

    Para Lennon
    Muchisima gracias…ya creo que seria mejor comprar vuelos separados.
    Para ti si cojo un regreso ficticio df/ Madrid puedo tener algún problema en el aeropuerto de Madrid o Mex?
    Gracias saludos

  • Lennon junio 28, 2015

    para italiana:

    mi esposa es boliviana

  • italiana junio 28, 2015

    para Lennon:
    tu esposa es cubana como tu o de otra nacionalidad? cuéntenos en cuanto puedas. suerte

  • Nina junio 28, 2015

    Hola a todos, quisiera saber de alguna pareja de cubano/a casado con extranjero/a, que NO entraron juntos a EE.UU. y ya aplicaron al año y un día a la ley de ajuste, que fue lo que le preguntaron durante la entrevista que hacen antes de entregarles la green card? Que tipo de documentos tuvieron que entregar y/o rellenar? Si aplicaron en Miami, podrían darme el nombre y la dirección de la oficina que les ayudó para este trámite?
    Muchísimas gracias por la ayuda, bendiciones y suerte para todos

  • Nina junio 27, 2015

    Hola a todos, quisiera conocer la experiencia de alguna pareja de Cubano/a casado con extranjero/a que NO entraron juntos a USA y que ya aplicaron al año y un dia por la residencia. Me podrian decir si le hicieron una entrevista y que fue lo que le preguntaron? Si para esos tramites les ayudò alguna oficina en Miami, podrian darme la direccion de la misma?
    Muchisimas gracias a todos, suerte y bendiciones

  • Lennon junio 27, 2015

    Caridad:
    no puedes comprar directo a laredo, ten en cuenta que una de las cosas que pueden hacer que no te den entrada a mexico es precisamente eso mismo. A mexico tienes que venir con pre reserva de hotel y dispuesta a quedarte 1 dia en el df, por si no encuentras pasaje a la frontera para ese mismo dia. tienes que venir a mexico con un plan de vacaciones, lugares que vas a visitar, etc. luego compras pasaje y listo. saludos

  • Esperanza junio 27, 2015

    Para Yallegue. Gracias por tu testimonio súper interesante, no tienes correo donde se te pueda hacer alguna consulta, suerte y bendiciones.

  • Karla junio 27, 2015

    Hola foro, a los que ya pasaron: les quitaron su visa americana al pasar? Y a los que ya permanecieron un año ahí: si les otorgaron su residencia o se las negaron?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *