Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • PTY.CUBA junio 1, 2015

    Saludos a todos en el foro
    para Paciente
    tengo entendido que el tiempo varia según el estado donde hiciste los tramites.
    En donde los tramitaste?
    Estoy por iniciar viaje en estas semanas….por fronteras…..voy sin la familia……no quiero correr el riesgo que a mi esposa extranjera no le den el parol y a mi hijastro.

  • Paciente junio 1, 2015

    Hace 14 meses apliqué para la residencia por la ley de ajuste cubano y todavía no me ha llegado. Alguien está en una situación similar? Se está demorando tanto la residencia para los cubanos?

  • Paciente junio 1, 2015

    Hace 14 meses entregué mis papeles para la ley de ajuste y todavía nada. Alguien está en una situacion similar? Se está demorando tanto la residencia para los cubanos?

  • jeter junio 1, 2015

    buenos días si alguien podría aclararme la duda sobre si puedo viajar desde cuba con pasaporte venezolano el vuelo es de habana a cancun voy a comprar pasaje en la tarde de hoy y es ta lo ultimo y quiero estar seguro

  • Lazaro junio 1, 2015

    YINET
    Hola Yinet ,,en mexico cuando llegues al aeropuerto,trata de llevar hotel reservado y pasaje de vuelta ,,si pasas sin problemas pues puedes sacar pasaje en el mismo aeropuerto para uno de las ciudades fronterisas o lo puedes hacer en autobus como prefieras ,,pero para que te sea mejor lee un poco el forum paginas anteriores que encontraras varias historias y iras mas preparadas ,saludos

  • yinet junio 1, 2015

    Hola buenas tardes a todos los del foro ante todo muchisimas gracias por los comentario.
    Mi comentario es el siguiente, me voy desde Madrid a Mexico soy recidente española con la permanente y no tengo nacionalidad, para cruzar el paso. que tengo que hacer una vez llegue a Mexico??????????????. Por favor que alguien me cuente su experiencia o consejos. Gracias

  • jeter junio 1, 2015

    buenas noches a todos quisiera preguntar mi ultima duda antes de irme he leído el foro los últimos 2 años y ya tengo los pasajes es indispensable leerlo cada detalle ayuda yo tengo pensado ir antes a cuba a buscar mi partida de nacimiento y seguir a Cancún tengo pasaporte venezolano eso no me dará problemas de comprar un pasaje habana – Cancún ? por esto del visado saliendo de cuba creo que con el pasaporte venezolano en México tiene libre visado es solo una duda para mi ultimo paso el que con amabilidad pueda responderme se lo agradeceré por siempre apenas pase que será en julio contare mi historia si dios lo permite saludos a todos los que hacemos vida en le foro unos por pasar y otros mas noblemente por ayudar con sus consejos desinteresados

  • maria rodriguez mayo 31, 2015

    Buenas tardes … Mi pregunta es soy hondureña y mi esposo es cubano el se fue para los estados para que el me mande a traer que posibilidades tengo para irme? O hay algún problema para entrar por ser hondureña? Tenemos 2 hijos una de 8 y uno de 1 año..

  • lis mayo 31, 2015

    Hola Alexis.. Te recomiendo que te vayas por Reynosa… consulta en internet la aereolinea Vivaaereobus es la mas barata y ellos mismo tienen un transporte que te puede dejar dentro del puente es lo mas seguro y economico.Suerte

  • Ana maria mayo 31, 2015

    Rosem
    No se por que mi comentario no se ha publicado,ya habia escrito antes sin problemas
    Voy al tema: A todos l@s espos@s de cubanos se puede entar juntos ,siempre que esten bien claros los certificados de matrimonio.En mi caso mi esposo Europeo,mi hijo pequeno tambien y yo cubana con residencia,entramos por Mexico,Nuevo Laredo ,me adelante yo por ser cubana con los 3 pasaportes y le dije al guardia que habia en la garita de afuera (despues de saludar) que pedia asilo politico para mi y mi familia ,el mexicano se puso con su cara de pesao a decirme que no podia pedir asilo para mi esposo ,solo para mi y mi hijo,yo le insisti una vez mas pero con respeto y calma porque me di cuenta que queria molestarme y vino otro,en este caso americano ,miro los pasaportes y le dijo que si,entonces nos mando a entar .Los tres salimos con parole por 2 anos.Palante que se puede.

  • democuba mayo 30, 2015

    yce alli tooodo el mundo habla español jajaja yo en cuanto sali estaba la asociacion de cubanos pero el viaje era muy largo me fui a un hotel y por internet saque el vuelo para el otro dia para tampa, 300 y pico me costo el vuelo con escala en dallas pero ya te digo alli todo el mundo habla español en dallas la cosa es mas complicada pero igual no tiene mucha perdida dime exactamente que quieres saber y te lo aclaro un saludo

  • respuesta a y ce Laredo miami mayo 30, 2015

    Yce el viaje sale por unos 380 $ si lo sacas en lugar de a miami a Ford Lauderdale que esta muy cerca te sale mucho más barato
    el aeropuerto de Laredo es una mesa y una silla ja ja y en ella te darán la tarjeta de embarque hasta miami yo hice el viaje con parada y cambio de avión en Houston allí saben español no te preocupes y en cualquier caso tienes la tarjeta de embarque y esta señalizado si prefieres ir en transporte por carretera en la asociación de cubanos que esta en Laredo te consiguen el viaje y parece que es cómodo aunque son muchas horas

  • yce mayo 30, 2015

    Alexis errorrrrrrrrrrrrrrr, no den datos de fecha, ni hora, ni nada que les puedan seguir la pista caballeros, no pongan sus nombres verdaderos, hay mucha gente mala y aprovechadas que están esperando información, calladitos nos vemos mas bonitos, usen la inteligencia para que no hayan sorpresas desagradables, esto se lo aconsejo de corazón a Alexis y a todos, dios no quiera caigamos ninguno en manos de un mal nacido que nos complique la vida, seamos listos y cautelosos.

  • yce mayo 30, 2015

    Hola de nuevo, le he escrito a democuba pidiéndole ayuda con respecto a las indicaciones del vuelo Laredo-Miami, no se ingles suficiente y tengo entendido hay que cambiar de terminar, me da miedo perderme y se me escape el avión, por favor si alguien aparte de democuba puede ayudarme y orientarme, se lo agradezco en el alma, saludos a todos y animo, recuerden que de los cobardes nada se ha escrito, los cubanos somos luchadores natos, por peores cosas hemos pasado muchos y aquí estamos, fuerza, suerte y mucha mente positiva.

  • yce mayo 30, 2015

    Saludo a todos,,, democuba por favor necesito tu ayuda, en tu testimonio pones que volasteis de Laredo a Miami, me puedes indicar como lo hicisteis?, yo quisiera hacer lo mismo pero hay que cambiar de terminar, tengo miedo perderme y se me escape el vuelo, no tengo conocimiento de ingles suficiente como para preguntar y recibir indicaciones, no conozco a nadie que aya estado ahí y me de orientaciones de que hacer para no perderme, en fin…, me gustaría irme en avión mejor que en la guaguita de la que hablan, pero necesito saber que hacer,,,,muchas gracias por toda la ayuda que siempre brindas, espero y deseo que te vaya muy bien en tu nueva vida, saludos.

  • alexis mayo 30, 2015

    Hola quisiera saber si aún se esta pasando por matamoros llegó el martes 3 de junio y voy con mi familia Mi nena tiene sólo 1 añito y quiero estar seguro saludos. Necesito respuesta urgente tengo todo comprado para viajar y llevo una nena de 1 año argentina

  • preguntatedire mayo 29, 2015

    Para espanola:
    Si puedes por toronto mejor por que te sera mas facil y directo al niagara al llegar veras que solo se habla ingles o france y el oficial te pedira tu pasaporte y preguntara cosas para cojerte de atras pa lante a lo cubano ( ejemplo: vas a montreal? Por logica no por que si estas en toronto es por el niagara que quieres conocer ) pues tu saca reseva de hotel y la muestra y todo con sangre fria creeme que si te notan firme y relax todo ok y por supuesto el cubaneo no vale , ya en el puente moneda de 25centavos y a dar el paseito tu esposo que prepare la historia del por que dos veces y sin miedo ni nada que te pueden asustar pero todo ok .
    Saludos y preguntatedire!!!!!….

  • lucatony mayo 29, 2015

    hola soy cubano y resido en venezuela, mi esposa y 2 hijos tienen pasaporte italianos y ya tienen el ESTA, queremos dar el salto y entrar todos juntos, hay posibilidades de que regresen a mi familia?

  • Lennon mayo 29, 2015

    RESPONDEDOR;

    Excelente comentario, razon al 100%, yo siempre digo lo mismo, a leer que eso no mata a nadie, y cuando alguien quiere dar un paso tan importante en la vida lo menos que se puede hacer es prepararse bien, saludos

  • RESPONDEDOR mayo 29, 2015

    para Cuco Ququiao sobre caso de chino/china y demás yerbas

    Tiene 2 opciones:
    1- Entrar de turismo y estar 1 año sin documentación hasta aplicar AMBOS a la ley de AJUSTE y obtener la Green Card AMBOS … esta via seria quizá 100% segura.
    2- Entrar y al llegar al aeropuerto PEDIR ASILO POLITICO ELLA y decir que viene con su esposo que también se acoje (debe demostrar BIEN BIEN con papeles, fotos o lo que se le ocurra que es su esposo). En ese caso tendrían papeles para trabajar a los 3 o 4 meses. El mínimo riesgo es que el matrimonio debe demostrarlo pero en ese caso llevan tiempo así que por los testimonios aquí puestos pasaría sin problema.

    RECOMENDACION 1: pasar a ingles los papeles del casamiento, etc …
    RECOMENCADION 2: lea el foro completo de punta a cabo … unas 10 horas q le salvaran la vida
    RECOMENDACION 3: busque la palabra «espos» de esposo/esposa y asi va directamente a esos casos

  • RESPONDEDOR mayo 29, 2015

    Un resumen de casos tipicos

    PUERTO DE ENTRADA
    Miami: califica como el mejor según se lee en los comentarios (porque saben, porque demora menos). Solo estan las dudas de la gente «cuando sube al avión» pero según se lee NO HAY NINGUN CASO de alguien que no ha podido subir … así que todo indica que es mas miedo (comprensible) que otra cosa

    Canada: es un bueno punto para quien tiene visa a Canada (demora poco y el trato siempre es afable). Lo mismo del miedo a no poder subir al avión … pero no hay casos negativos

    Mexico: es el mas popular porque puedes (entrar con visa a mexico o por frontera desde centro america) por tanto quien lleva poco tiempo fuera de Cuba es una buena via. El riesgo es mas en el camino pero en la frontera es solo que «demora mas, el frío en las oficinas y q debes llevar galletitas para comer»

    AYUDAS:
    – Se las dan tipicamente a los cubanos y sus hijos. En caso de que se tenga OTRA nacionalidad puede que NO te den las ayudas (esto es pq se supone q uno viene al algo de dinero que ahorro en su estancia en el extranjero). Esposas de OTRA nacionalidad no reciben ayudas económicas pero si la documentación para trabajar al mismo tiempo (a los 3 meses)

    FAMILIAS
    Hay infinidad de casos positivos de que NO SEPARAN A LA FAMILIA asi que de tener hijos, esposo lo mas conveniente es pasar juntos (por el simple hecho de que tu esposa/esposo tenga documentación para trabajar a los 3 meses).
    No obstante si entran por separado pueden:
    – esposa/esposo entrar antes (así aseguran q esten dentro)
    – esposa/esposo entrar después (así estan el menor tiempo sin documentación)

    En todos los casos lo MAS IMPORTANTE es estar juntos a año y 1 día para que apliquen a la LEY CAA y todos ajusten el estatus y tengan su Green Card.

  • yoha mayo 29, 2015

    Buen dia, gracias por todos los comentarios que hacen en este foro son muy alentadores para quienes queremos dar el paso, agradezco si alguien que ya haya pasado me puede decir cuanto tiempo despues del 1er ano y 1 dia se esta tardando en emitir la residencia agradezco la informacion pues tengo 2 meses que sali de cuba voy a dar el paso y no pude realizar el traspaso de algunos bienes y no quiero perderlos.

  • alexis mayo 29, 2015

    Hola quisiera saber si aún se esta pasando por matamoros llegó el martes 3 de junio y voy con mi familia Mi nena tiene sólo 1 añito y quiero estar seguro saludos

  • carlin mayo 28, 2015

    Buenas a todos. Quisiera saber si alguien conoce la situacion actual en Tapachula. Alguna persona que haya estado hace poco alli quisiera saber si llevando menos de años fuera de Cuba nos deportan. Gracias.

  • Cuco Cuquiao mayo 27, 2015

    Esta es la situacion. La prima de mi esposa que es Cubana lleva viviendo en China 10 anos y en el 2011 se caso en Cuba con un ciudadano Bangladeshi. Ellos dos actualmente viven en China (casados legalmente en China) y quieren venirse para EEUU. Al esposo de ella le dieron Visa de Turista por 5 anos y a la prima de mi esposa solo por 6 meses. La pregunta es la siguiente, al entrar ellos aqui a Estados Unidos como turistas y quedarse como funcionaria si ellos quisieran empezar a trabajar aqui? Los dos son profesionales graduados de una Universidad Tecnica en China y saben hablar Chino, Ingles, y Espanol. Ellos tendrian que pasar el ano y un dia sin ningun tipo de documentos legales? Quiero decir, no les otorgan permiso de trabajo ni nada mientras esperan el ano y el dia? Ellos esta desesperados por tomar una decision pronto y quisiera informarlos lo mas posible en cuanto a esto. Las visas de trabajo en China se le vence al esposo en Septiembre y a la prima de mi esposa el ano que viene como para esta fecha. Por favor informenme que seria lo mas recomendado para este caso. Les agradeceria si me pudieran dejar saber pronto ya que para finales de Julio quisieran venir si los chances son positivos. Gracias.

  • Lennon mayo 27, 2015

    mpmv
    si, puedes poner tu direccion de ny y hacer tus tramites x alla, no olvides poner tu testimonio para los que vienen atras, saludos

  • Kita mayo 27, 2015

    Para REPONDEDOR
    Y tu que pinche madre eres «lector de tabaqueria», si vas a ayudar ayuda cabron sino pos te callas. Acaso no sabes culero que hay personas que entran aqui pero no tienen acceso las 24 horas, a ti huevon fue a quien se le quedo el comunismo, el socialismo, el castrismo y toda esa chingadera que solo hace dividir a las personas y quererlas controlar. Chinga tu roña maye cafre.

  • Kita mayo 27, 2015

    Para RESPONDEDOR
    EXCELENTE respuesta es un todo en uno, a ver si la gente hace caso y lee , gracias por todo

  • Kita mayo 27, 2015

    Para Mpmv
    Claro que aunque entres por donde entres tienes que dar la dirección del familiar o amigo para donde vallas a recidir da igual por dnde entres ….hay que leer el forum y veras que resolveras todas las dudas suerte y saludos

  • RESPONDEDOR mayo 27, 2015

    PAROLE DOBLE:
    Quien ya tuvo PAROLE y salio de USA, se arrepintió y ahora quiere coger mango bajito de nuevo (este comportamiento es justo el que jode la Ley de Ajuste) lo recomendable es ENTRAR directamente de turista (no sea q lo rechacen en frontera) y esperar DENTRO 1 año y 1 día para aplicar a la LEY que ya no importaría lo del parole (pero claro que no tendrian ayuda, ni foodstamps .. pero esta perfecto!!) Ahora pueden intentarlo y si los rechazan NO PUEDEN ENTRAR nunca mas o en varios años así que se jodieron para siempre.

    CUBANO CON HIJOS/ESPOSA EXTRANJEROS
    – Esposa: No hay problema siempre que demuestren el vinculo. Lo 100% seguro es que la esposa entre antes de turismo (al inicio y espera o al final pongamos 3 meses antes del año y aplican juntos).
    – Hijos: pueden entrar juntos sin problemas
    – Todos: hay inumerables testimonios de familias que entraron juntos sin problema.

    CUBANO CON NACIONALIDAD DE OTRO PAIS
    Si leen los testimonios esto no ha sido ninguna impedimento. Pero también pueden entrar con el ESTA o la visa B1/B2 y esperar 1 año adentro y aplicar a la LEY AJUSTE

    FIN DE LA LEY
    No es algo que sea probable que suceda. Todo es ruido de los medios de información o políticos que atraen con estas noticas la atención. Como es una LEY demora (suponiendo la voluntad de sacarla) mucho tiempo (debe pasar x las 2 cámaras y ser aprobada y luego el ejecutivo aceptarla … o vetarla). Pero esto NUNCA será retro activo entes si ya estas dentro de EEUU cuando saquen la ley, no importa, te podrás acoger a la LEY. O sea que mínimo todo el que viaje en los próximos 3, 4,5 o 6 meses no tendra problemas

    VAGOS Y SERVIDORES
    Señores y finalmente antes de preguntar LEAN … LEAN que aquí esta TODO … pero lean!!! No sean tan vagos y pregunten lo mismo y lo mismo … dejen el comunismo y el socialismo en sus respectivos hogares y A TRABAJAR!!! y eso se comienza con leer aquí horas y horas como todos!

  • mpmv mayo 27, 2015

    Para Lennon:
    entonces cuando me pidan alguna direccion de donde me voy a quedar puedo poner la de New York y puedo hacer mis tramites alla? aunque alla entrado por miami?
    Saludos

  • mpmv mayo 27, 2015

    Para Lennon:
    entoces cuando me pidan direccion de algun familiar doy la direccion de New York ? y tambien puedo hacer mis tramites alla?
    saludos

  • esmeralda mayo 27, 2015

    Hola me segui quedando con la duda, la a persona q nos recibe tiene q est asr legal en usa o no importa su estado?por favor alguien q halla entrado reciente q sepa algo de esto

  • Lennon mayo 26, 2015

    mpmv;
    una vez que le pides asilo al oficial de migracion de miami, en algun momento de te van a pedir alguna referencia de alguien que vive en usa y te puede recibir, no importa en que estado sea, te puedes ir con esa persona (entiendase amigo, familiar, etc), los que no conocen a nadie alla se van directo a la iglesia de los lutheranos, los cuales a su vez los ubican en cualquier estado y les ayudan con los tramites a los recien llegados, saludos

  • Lety mayo 26, 2015

    Hola a todos:
    Llevo ya cierto tiempo siguiendo el forum y he aprendido bastante, o al menos eso creo.
    Pero, desgraciadamente, sigo con dudas.
    He leído que es posible que al momento de pedir el asilo el cónyuge no cubano sea deportado. Y que los pueden «castigar» por 5 o 10 años. Mi pregunta es la siguiente:
    En caso de que al cónyuge no cubano le negaran la entrada a USA, o sea, que lo deportaran, ¿qué opciones tendría el deportado para reunirse con su familia en USA?
    Ojalá me puedan ayudar,
    Gracias y suerte a todos.

  • zuri mayo 26, 2015

    Hola Agustín mi correo es zurilma.guevara3@gmail.con escribeme los detalles y gracias

  • Chipojito mayo 26, 2015

    Para Richard:
    Mira, esa inquietud la tenemos todos los que queremos dar el paso, pero la respuesta no la sabe nadie aún. El congresista Carlos Curbelo se refirió a este tema en una entrevista y él está proponiendo que los que ya estén en EEUU se puedan acoger a la Ley aún cuando la deroguen o la modifiquen; pero actualmente la Ley está vigente y no es tan sencillo derogarla de la noche a la mañana, así que confiemos en que la ley seguirá vigente, y por sí acaso apuremonos a dar el paso.

  • clara mayo 26, 2015

    hola, soy vnezolana casada con un cubano queremos irnos a estados unidos por mexico, pero tenemos varias dudas quisiera que alguien nos pudiera ayudar; cual es la frontera mas recomendable? Que justificación debemos dar para pedir el asilo político? Y en que momento se debe pedir la ayuda económica. Gracias.

  • mpmv mayo 26, 2015

    Para Lennon:
    muchas gracias ,si entro por miami ,debo quedarme ahi hasta que me den la residencia? o puedo irme para New York y hacer mis tramites ahi?

  • Richard mayo 26, 2015

    QUE PASA SI DURANTE ESTE AÑO ESTANDO BAJO PAROLE DEROGAN LA LEY DE AJUSTE CUBANO? EVIDENTEMENTE YA NO PODRIA APLICAR POR LA RESIDENCIA AL AÑO Y UN DIA, QUE PASARIA CON TODOS LOS QUE ESTAMOS ESTARIAMOS EN ESA SITUACION? NORMALMENTE IRIAMOS A JUICIO Y UN JUEZ DETERMINARA QUIEN SERA ELEGIBLE PARA RESIDENCIA PERMANENTE. ALGUIEN PUDIERA DECIR AL RESPECTO ALGO? MUCHAS GRACIAS!!!

  • Española mayo 26, 2015

    Para preguntatedire:

    Muchas gracias por todo, bueno os cuento que al final vamos a hacer nuestra trayectoria por Canadá, creo que será Montreal. Ahora será prepararnos bien el viaje, aunque no puedo evitar tener miedo al viajar con mi niño americano, porque seguro me preguntaran porque mi hijo es americano y si yo ya viví allí, eso es lo que me tiene en ascuas, no sé que contestar ahí. Veremos como se nos da todo, será el segundo parole de mi marido (cubano-español) y será mi primer parole, espero no tener problemas yo en ese aspecto ya que soy española y nació allí mi niño, seguro que me preguntaran en inmigración USA si yo pague el parto, cosa que no fue asi. Solo que la suerte me acompañe y ya os contaré mi historia.

    Creo que no me quedaran mas preguntas por hacer, pero si alguien me quiere responder, yo estaré leyendo aquí hasta el ultimo dia de mi gran viaje.

    Saludos a todos, y gracias por estar aquí y sacarnos a mucha gente de nuestras dudas

  • Lennon mayo 25, 2015

    esmeralda;
    No tengo idea, pero si te dire que en usa todo esta informatizado, es probable que si das el nombre de alguien que esta ilegal alla no lo acepten, te aconsejo dar el nombre y direccion de alguien que este legal, o sino que esa persona llame o se presente en los luteranos y vea si te pueden buscar alojamiento, los que no tienen familia en usa dan esa direccion y cuando encuentran donde ubicarte (fuera de miami), entonces te liberan en la frontera, puede demorar hasta 1 semana.

    mpmv;
    si, puedes pedir asilo por tu esposo tambien, el ESTA es una planilla de control por asi decirlo que dan las embajadas de USA a los ciudadanos que pueden entrar a USA sin visa, para saber cuanto tiempo y donde van a estar, te recomiendo que entres por miami, en new york no saben mucho el tema del asilol politico, y se te puede trabar la cosa, lo otro es que tienes que llevar los pasaportes cubanos tuyo y del niño y cuando te pregunten si tienes otro pasaporte mostrarlo, a esta gente no se les puede mentir en nada porque todo lo saben, y mentirle (hasta en lo mas minimo), a un agente de la ley (entiendase un oficial de migracion, policia, etc) es un delito considerado muy grave en USA, por lo demas te recomiendo leer varias paginas del foro, preferiblemente los testimonios, si el paso que vas a dar es grande la preparacion debe ser mas grande todavia, saludos

  • Idy mayo 25, 2015

    Hola!!:
    Para Entrar por Canada, recomiendan tener el pasaporte Canadiense arriba o Solo el Cubano? Y cuando el agente pregunte de donde viene Que se dice?
    Una pregunta mas, hay algún día mejor q otro para cruzar?
    Gracias!!!

  • CUBAANN mayo 25, 2015

    Gracias

  • clara mayo 25, 2015

    hola, soy venezolana casada con un cubano queremos irnos a estados unidos por mexico, pero tenemos varias dudas quisiera que alguien nos pudiera ayudar; cual es la frontera mas recomendable? Que justificación debemos dar para pedir el asilo político? Y en que momento se debe pedir la ayuda económica. Gracias.

  • yce mayo 25, 2015

    Hola a todos y muchas gracias por sus comentarios que tanta ayuda nos brinda cada día,,,,necesito alguien me aclare unas dudas que tengo sobre pedir visa para México, pediré visa en el consulado de México en Madrid, y debo rellenar un formulario para solicitar la visa, ¿ese formulario debo llevarlo en la mano impreso y lleno el día de la cita con los otros documentos, o debo enviarlo antes al consulado através de alguna dirección?, ¿cuando se realiza el pago del visado, una vez que te lo den o antes através de alguna transferencia?,,,por favor ayuda!!!, pienso hacerlo muy pronto y necesito estas aclaraciones, he intentado ponerme en contacto para hacer la pregunta en el consulado y no hay manera de que te atiendan el teléfono,,,saludos a todos y bendiciones, espero pronto poder dejarles mi testimonio.

  • Agustin mayo 25, 2015

    Zuri:

    Yo soy cubano residente en Venezuela y tengo visa americana, escríbeme si te puedo ayudar en algo.

  • esmeralda mayo 25, 2015

    Para lennon: hola quiero preguntarte los de la frontera aparte de pedir la direccion de la persona que nos recibe, esa persona tiene que estar legal en usa? O solo lo llaman para comprobar q esa persona nos recibe? En mi caso me recibe un amigo pero no tiene residencia americana pasa algo o eso no importa, muchas gracias lennon si puedes contestar mi duda

  • mpmv mayo 25, 2015

    Hola hace mucho llevo leyendo ente fórum ,pues me parece muy bueno ,nos sirve de mucha ayuda para las personas que quieren dar el paso para eeuu .bueno les cuento mi inquietud .yo soy cubana casada con un guyanes hace 3 años ,me case aquí por lo civil y por la iglesia y vivo aquí en Guyana inglesa .tengo ya mi ciudadanía y pasaporte de dicho país.pero tengo mi pasaporte cubano con mi carne de identidad y todos mis papeles cubanos,no tengo el PRE en mi pasaporte cubano pues viajo antes de los 2 años para no perder mi residencia cubana.el año pasado estuve en cuba pues tuve a mi bebe alla regrese hace 6 meses de cuba con el ,también tiene supasaporte y documentos de cuba no tiene ciudadanía de aquí ni pasaporte solo todo cubano.mi matrimonio esta legalizado en cuba y tengo dichos documentos también. Queremos viajar para USA para vivir alla.mi inquietudes son las siguientes:
    -Puedo pedir asilo político por mi esposo también ?
    -Que es el ESTA?
    Pensamos entrar por New York ,por Miami se nos hace un poco complicado ,los vuelos desde aquí son directo hasta New York ,si alguien que ha entrado por aquí me puede dar su testimonio de cómo son por ahí los oficiales.pienso esconder mi pasaporte de aquí cuando llegue al aeropuerto y presentar el cubano mio y de mi niño ,puedo hacerlo? Y que hago si me piden el de la otra nacionalidad?
    Por favor les agradecería si me respondieran mis inquietudes por mi correo mpmv140814@gmail.com
    Saludos

  • Lennon mayo 24, 2015

    Luciana;
    desde que tu llegues a USA tendrias que estar 1 año y 1 dia con tu esposo y recien que el se acoja a la ley de ajuste, solo asi se beneficiarian los 2, es la unica solucion que yo le veo.

    Porras;
    si lees un poquito mas el foro veras que los 4 pueden pasar sin problemas por la frontera, solo tomate un tiempito para leer y veras muchos testimonios que te van como anillo al dedo.

    Irina Valdes;
    No entiendo bien tu pregunta, tu con tu visa B2 puedes entrar a USA cuando quieras, pero tu conyuge tiene que tener visa para poder entrar, no se si eso responde tu pregunta, es que no la entendi bien, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *