Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • preguntatedire mayo 24, 2015

    Para española:
    Mira el ESTA es un documento un requisito de seguridad nacional de eeuu dudo que esa informacion se comparte con canada ya que es solo para ellos saber quien viene y a donde va estar en territorio eeuu y sobre todo si es un elemento terrorista o lo que ellos entiendan si puede o no entrar , con esto te digo que tu no tengas miedo ni nada por el estilo , canada es un pais que aunque este pared con pared con eeuu es muy de su independencia osea no se mezcla con eeuu asi de facil tienen sus propias leyes y manera de actuar .
    Cuando tu vengas pues saca reserva de hotel y monta bien la pelicula sin miedo y con seguridad van a el niagara y punto ademas que si tu hijo es americano canada eso no lo va ver mal todo lo contrario solo se firme y pa lante , mexico ni lo intente la pelicula por alli no es necesario que hagas teniendo pasaporte europeo, dudas me dices.
    Para pedro:
    Tu si lo intenta no tengas miedo cuando llegues al aeropuerto o frontera dices asilo y solo cuando te entren a la oficina alli explicas lo que tengas que explicar lee y aplicalo que se de que hablo y pontate bien tu historia son cubaneo y con extrema humildad que ganaras la batalla , dudas aqui estoy .
    Saludos.

  • Pedro mayo 24, 2015

    Gracias por la informacion.

  • Porras mayo 24, 2015

    Hola buenos días,,,soy cubana resido hace 6 años en mexico, tengo un hijo nacido en cuba y otra niña nacida en mexico, queremos ir a eu,, solo que mi temor es la niña que es mexicana, hay algún inconveniente con ella por ser nacida en mexico para lo del asilo?, y mi esposo mexicano no aplica para entrar conmigo?,,,,espero me puedan ayudar porfis….ya que tenemos poco tiempo… aqui corremos un poco de peligro…gracias.

  • dvp mayo 24, 2015

    Muchas gracias Lennon por tu consejo

  • dvp mayo 24, 2015

    hola alguien me puede explicar que es el ESTA ?

  • Irina Valdes mayo 24, 2015

    Quien pueda aclararme esta duda:
    Quisiera saber si teniendo yo visa B2 y teniendo conyugue este puede beneficiarse
    o a cogerse al derecho de viajar por esa via temporalmente como turista se les agradese
    la ayuda que puedan darme.
    IrinaV.

  • Luciana mayo 24, 2015

    gracias al foro mi esposo cubano paso la frontera por Mexico hace 2 meses y aunque te presionen y digan cosas pesadas para que desistan es su derecho y no se lo pueden negar yo por miedo no pase pero fui a visitarlo con visa de turista hace unos dias y no tuve problemas a pesar de que a el le habian dicho que a mi aunque tuviera visa no me iban a dejar pasar porque era probable inmigrante …yo pienso ir en Diciembre para quedarme mi pregunta es si el puede pedirme cuando pida su ajuste cubano aunque yo no tenga el año y el dia ? al ver q no tengo el tiempo me lo negaran y me deportaran o me pueden dar un parole aunque no haya solicitado asilo politico? por favor ayudenme alguien que haya pasado por lo mismo

  • Española mayo 24, 2015

    para preguntatedire

    lo siento mucho si me repeti, pero es que he visto que a cubanos que no le han sido aceptado el ESTA le han denegado la entrada a Canada, y si los hay yo no lo he logrado ver en el foro, yo arriesgo mucho a que me entrevisten en Canada y mas viajando con un niño americano

  • Lennon mayo 23, 2015

    Jeter;
    gracias por la informacion, no sabia de esa entrevistaen cnn.

    CUBAANN;
    Hay muchisimos testimonios de personas que entran por Tijuana, en la pag 38 hay uno creo, pero te dire que ademas de saber como es entrar por tijuana tienes que prepararte en otras muchas cosas para entrar a mexico, (reserva de hotel, lugares a visitar, pasaje de regreso, etc), informacion que solo vas a encontrar leyendo el foro, te recomiendo empieces a leer desde la pag 30 o 35 en adelante, buscando los testimonios que sonlos que mas informacion dan de todo el recorrido, saludos

  • CUBAANN mayo 23, 2015

    Ayuda alguien que a entrado por la frontera de tijuana podría darme su testimonío.gracias quiero dar el paso con mi mamá y mi abuela.

  • Jeter mayo 23, 2015

    Lenon sobre la ley de ajuste cubano vi en CNN que un abogado dijo que si no se tenía el año y un día y uno estaba en Estados Unidos era deportable como los demás inmigrantes sólo al tener el año y un día antes que llegaran a derogarla y tener ese proceso o tenerla lista sería la única salvación no se crea dudas

  • ida mayo 23, 2015

    Hola amigos gracias a Dios en unos dia dare el paso con mis hijos desde Italia( haciendo escala en madrid) despues Usa! Espero poder contarles nuestra experiencia y poder ser de ayuda a todos en este forum.Dios les bendiga inmensamente.

  • preguntatedire mayo 23, 2015

    Para española , pedro y al que le sirva el consejo:
    Española has preguntado lo mismo ya varias veces y al parecer no lees lo que te dicen los demas sobre tu esta y tu viaje por canada o mex si prestas atencion veras que lo mas logico es canada y si quieres saber busca todo lo que te puse o ponen sobre ese viaje.
    Pedro, el regreso dos veces es delicado por que si tu historia es creible cuela pero si no te regresan tal y como entraste eso de dos parol es delicado por que para ellos tu ya entraste y el por que te fuiste si estas perseguido es de pelicula ya que al parecer nadie entiende que cuando entras y asilo o lo que sea te dan parol ( libertad bajo palabra ) osea es un preso suelto en la calle hasta se decida su caso no es fiesta y pachanga la suerte es que al año y un dia existe la manera de regularizar el estatus cosa que veo todos se confunden aqui , parol es libertad bajo palabra.

  • cubanitaaa mayo 23, 2015

    hola a todos necesitaría que me dieran explicación detallada de como es para llegar a la frontera de nuevo laredo o a la de reynosa alguien que ya alla vivido esa experiencia y cual es mas segura y mas recomendable por favor todos los detalles lo agradecería paso por paso .gracias espero respuestas grasias

  • Lazaro mayo 23, 2015

    Los que tienen la misma duda por favor lean varias paginas atrás si quieren dar el paso preparados tienen que leer y buscar información hay que sacrificarse desde ya la vida en usa es puro sacrificio …hay personas que han contado ya que han salido con el paro y han vuelto y los han dejado pero a otros no les ha ido bien porque se supone que el paro es libertad bajo palabra y es por una supuesta persecución del gobierno cubano si te vas y no cumples con lo que te exige eso pues puede que piensen los oficiales que ni lo necesitabas tanto

  • Pedro mayo 22, 2015

    Saludos a todos del blog. En estos ultimos comentarios veo que tenemos varias personas la misma duda. Por favor si alguien conoce que nos haga saber acerca de si se puede pedir asilo politico dos veces en la frontera por haber salido de estados unidos antes del año. Muchas gracias de antemano.

  • Idy Fernandez mayo 22, 2015

    Hola! Necesito orientacion por favor. Soy Ciudadana americana y mi esposo es Nacido en Cuba con ciudadania Canadiense. Hicimos la peticion de El hace 18 meses finalmente fue a la entrevista en Montreal, El agente le dijo que «todo lucia bien pero le dio un 221G Administrative Processing» Como teniamos que esperar. Decidimos que el viniera con visa de turismo (ha venido muchas veces) hasta que tubieramos una nueva respuesta, Hoy en el Aereopuerto Le negaron la entrada porque dijeron que se habia quedado mas tiempo «Overstay» y ademas tenia el caso pendiente.
    Mi pregunta es: Que me sugieren? Aplicar para un perdon en el consulado y «Esperar» a que inmigracion conteste o Que mi esposo aplique para asilo politico en la frontera. Pero tengo miedo que por tener doble ciudadania tenga problemas. La espera de inmigracion ha sido terrible ademas de todo el tiempo y dinero gastado y la perdida de 2 embarasos. Los niveles de Stress estan al maximo!! please help!!!

  • Lennon mayo 22, 2015

    Richard:
    si quitaran la ley de ajuste cubano el 1ro de enero de 2016 (por ejemplo), los que hayan entrado en usa hasta el dia antes se pueden acojer, en otras palabras si entrastes el 31 de dic de 2015 te puedes acojer el 1 de enero de 2017, ahora los que entran ese mismo dia o despues ya no se podrian acojer. apurate en dar el paso es mi consejo, aunque a decir verdad veo poco probable que la quiten, al menos por unos años mas, saludos

  • Cubanosalvuelo mayo 22, 2015

    Para Kita: el que ha usurpado tu nombre es un viejo profanador de este foro que ya ni se atreve a poner el nick con el que ofendia por aqui a gente necesitada de orientacion. Se le reconoce por el estilo y su animo de ofender. Generalmente ataca a quienes con mayor frecuencia brindan sus conocimientos a otros como fue el caso de Dante. Ni caso. Saludos

  • Pedro mayo 22, 2015

    Hola quisiera saber si se puede entrar varias veces por frontera a estados unidos. O sea si antes del año te sales de estados unidos puedes volver a entrar sin ningún problema. Le agradecería me ayudaran. Muchas gracias.

  • gavov mayo 22, 2015

    Gracias Kita, muy amable…

  • Cris mayo 22, 2015

    Hola entré x matamoros en el 2012 soy cubana y con ciudadania italiana tambn.mi hijo es italiano y nos dieron el parol x 2 años pero a los 2 meses nos regresamos a Italia x problemas familiares y despuès de eso hemos entrado como turistas..ahora queremos ir a quedarnos y pedir asilo pero esta vez en el aeropuerto de Miami.
    Es posible pedir asilo nuevamente? ?
    Por favor si alguien tuvo una experiencia semejante o alguien que me pueda orientar..le doy las gracias de antemano.mi correo.
    cristinacardenas70@yahoo.com
    Encuentro este blog muy completo y de gran ayuda.

  • Española mayo 22, 2015

    Hola quisiera que alguien me pudiera decir que tipo de acuerdos tienen Canada y Estados Unidos, nosotros salimos del país antes del año, ahora tenemos denegado el ESTA, asi que nos tocaba viajar por Canada o Mexico, pero vamos con mi niño pequeño y no quisiera pasar con el por Mexico, a mi me da algo de miedo, pero si vamos por Canadá seguro que no nos dejan pasar, verdad? luego el tema de Mexico los vuelos son carísimos, mas de 700 euros y son 3 pasajes los que debemos sacar.

  • Lennon mayo 21, 2015

    dvp:
    vas a encontrar respuestas para todas tus dudas, las que tienes y las que vas a tener si lees unas cuantas paginas del foro, te recomiendo los comentarios grandes que casi siempre son testimonios de los que ya pasaron, ademas hacer un seguimiento del foro cada dia.

    Manuel:
    Te digo lo mismo, si leyeras un poco mas no hubieses tenido necesidad de hacer esa pregunta, hay muchos testimonios que aclaran eso, igual te contesto, agarras el pasaporte venezolano con visa, llegas a eua y en el avio0n llenas la targeta que te dan con los datos del pasaporte cubano (no importa si esta vencido), y cuando te pregunten como llegastes dices la verdad y muestras el pasaporte venezolano

  • Pipiolo mayo 21, 2015

    Los papeles de la residencia una vez aplicado para ello al año y un dia se estan demorando mucho en Portland, Oregon. Existen cubanos que entregaron los papeles hace dos años y 4 meses y aun no le llega, en situacion parecida estan muchosssss cubanos aca en este estado con algunos proximo al cumplir casi dos años de haber aplicado.

    ¿Esta situacion sera a nivel nacional o solamente en el estado de Oregon?.

    Desde ya muchos saludos a todos y suerte.

  • yanpe mayo 21, 2015

    para manuel:

    amigo no importa que usted tenga doble nacionalidad, usted sale de venezuela con el pasaporte venezolano y llena la planilla que le dan en el avión con los datos del pasaporte cubano, al llegar a estados unidos saca el pasaporte cubano y solicita ASILO POLITICO (no tiene que mencionar la ley de ajuste para nada, debido a que esa aplica al año de estar en EUA), despues cuando el oficial le pida el pasaporte venezolano se lo entrega. no importa por que puerto de entrada usted lo haga, ya sea por tierra o por un aeropuerto, todos son puntos fronterizos y tienen los mismos procedimientos. espero haberlo ayudado.

  • Richard mayo 21, 2015

    QUE PASA SI DURANTE ESTE AÑO ESTANDO BAJO PAROLE DEROGAN LA LEY DE AJUSTE CUBANO? EVIDENTEMENTE YA NO PODRIA APLICAR POR LA RESIDENCIA AL AÑO Y UN DIA, QUE PASARIA CON TODOS LOS QUE ESTAMOS ESTARIAMOS EN ESA SITUACION? NORMALMENTE IRIAMOS A JUICIO Y UN JUEZ DETERMINARA QUIEN SERA ELEGIBLE PARA RESIDENCIA PERMANENTE. ALGUIEN PUDIERA DECIR AL RESPECTO ALGO? MUCHAS GRACIAS

  • urgente mayo 21, 2015

    hola kita veo que eres quien mas ayuda me puedes mandar un correo para exponer mi caso y ver si me puedes ayudar sobre que hacer , gracias mi correo es
    yoses@henrysbeachcafe.com

  • urgente mayo 21, 2015

    hola si alguien me puede ayudar se lo agradecería, soy cubano y vivo en panama hace 13 años intente irme a usa con pasaporte falso y me agarraron en Panama , quiero irme y pedir asilo pero no se si debo dar esa informacion al oficial que me entreviste en el aeropuerto , ya ese error me ha perseguido muchos años y no quiero que me marquen en usa por eso pero tampoco quiero mentir pues si me agarran la mentira es peor , si alguien me puede ayudar por favor , gracias

  • yamila mayo 21, 2015

    Hola leo mucho este sitio… Son muy interesantez todo las experiencias vividas…. Pero yo quisiera me ayudaran… Esta ultima vez q entre a estados unidos con mi pasaporte español y por causa de haber entrado varias veces me niegan la entrada… Cuando regrese… Quiero q me ayuden a saber q me sucederia si me quedo. Y no regreso a cuba. Tengo miedo quedarme y q me deporten a cuba. Y nunca mas pueda entrar aq. Necesito me orienten. He leido muchas historias pero no encuentro ninguna parecida a la mia. Muchas gracias y q dios los proteja a todos. Amen

  • dvp mayo 21, 2015

    hola quiero soy cubana ,pero vivo fuera de cuba hace 2 años y quiero irme para Eatados Unidos junto con mi esposo que no es cubano.Alguien me puede dar informacion de lo que debemos hacer.este es mi correo dailin180812@gmail.com

  • Lazaro mayo 21, 2015

    Para LO QUE SIGUE
    no se claramente los requisitos que piden en la embajada de Canadá en cuba pero puedes meterte en la página web de la embajada de Canadá y ahí averiguar ,,,, no le pasa nada a la amiga de tu hermana mucha gente hace eso y no pasa nada , si te pones a leer el forum vas a ver historias parecidas pero hay que leer

  • Manuel mayo 21, 2015

    Buenas a todos,
    Publiqué el 20 de Mayo a las 11:46 am la siguiente situación. Por favor necesito y agradezco tener su apoyo y me puedan ofrecer alguna experiencia sobre lo que ya escribí que es lo siguiente:

    Soy cubano y nacionalizado Venezolano. Tengo Visa de Turismo por 10 años para EEUU en el Pasaporte Venezolano.
    La Pregunta es: Puedo viajar con el Pasaporte Venezolano con la Visa en ese Pasaporte vía aeropuerto de Miami y al llegar solicitar como cubano Asilo para aplicar a la Ley de Ajuste cubano.
    El tener una Visa otorgada, haber entrado incluso en una oportunidad a EEUU como Turista y tener doble nacionalidad es seguro que puedo solicitar el asilo por el aeropuerto? O debo hacerlo por tierra?
    Agradezco me puedan aclarar esta duda. Gracias.

  • PTY.CUBA mayo 21, 2015

    Hola saludos a todos del foro
    Para Dominicana cubano
    Yo comprendo lo de la ley de ajuste cubano para lo del cónyuge extranjero.
    Pero en la frontera lo que se pide es asilo politico…para mi no es dificil probar la necesidad de asilo por ser cubano.
    Es por mi esposa y su hijo….como solicitarlo sin en su pais no hay persecucion.
    En todo lo que he leido….comprendo que el otorgamiento de el asilo es a discreción o perseccion del oficial de migracion….
    y Que hay una opcion si lo niegan…que es solicitar que el caso sea ventilado por un juez de migración…..eso esta en cubanosalvuelo menu….el paso.
    Si alguien tienen información sobre los asilos..y sus normas…

  • Kita mayo 21, 2015

    QUIERO ACLARA ALGO ,HAY ALGUIEN QUE SE HA PUESTO MI NOMBRE Y HA RESPONDIDO A MANOLO Y POR SUPUESTO QUE NO HE SIDO YO ,,SE VE SOLO EN ÑA MANERA DE ESCRIBIR ,,no debe ser ni cubano por la forma de escribir ,,ME CAMBIARE DE NOMBRE PARA PODER SEGURI AYUDANDO EN LO QUE PUEDA PORQUE YA VEO QUE HAY GENTE MAL INTENCIONADA POR AQUI

  • dudas mayo 21, 2015

    Para kita
    Muchisima gracias…te diré que hace rato que pierdo noches enteras leyendo los comentarios…pero ya tengo todo bien claro!gracias a ti y a todos lo que han escrito en el foro…
    Para Domenicana y cubano
    Gracias a ti también para compartir con el foro tus dudas y el comentario que aclara muy bien la entrada con esposo no cubano….
    Sigo aquí en el foro…hasta que yo también pueda contar y compartir mi experiencia !

  • Anier mayo 21, 2015

    Quisiera saber si puedo pedir por segunda vez el parolet por favor ayuda!!!!.

  • Kita mayo 21, 2015

    Para Manolo:
    A ver como madre vas a venir desde Ecuador, tener el privilegio que solo los cubanos tienen de entrar a este pais, hasta con ayudas, derecho a adquirir residencia al año y un dia y miles de oportunidades y a los 6 meses de quitas cabrón para volverte a un país tercermundista y con claras tendencias socialistas, donde los cubanos son tratados como ratas, no te has leído huevon las historia de lo que pasan muchos compatriotas para llegar a los EU que hasta pierden la vida y tu te haces pendejo y te regresas o pos ya la regastes wey ahora te chingaste.

  • Anier mayo 21, 2015

    A Wilber94
    Ponte en contacto conmigo o buscame en Facebook
    Anier Aguilera Estrada
    anier.aguilera@gmail.com

  • lo que sigue mayo 21, 2015

    Hola KITA y a todos los demás,

    Por favor alguien me puede ayudar y sabe algo del comentario que hice el DIA 19 MAYO a las 3 AM.
    gracias

  • Española mayo 21, 2015

    Para Carlin
    Cual es tu situación? la otra vez que estuviste allí también te dieron parole? te cuento que mi marido y yo estamos en tu situación si es asi, pero vamos a volver a intentarlo, aunque esta vez entraremos juntos ya que la anterior vez yo entré como turista, aunque lo mio es mas complicado porque allí nacio mi niño y claro quedo allí una deuda, pero vamos a intentarlo por Mexico ya que a mi me denegaron el ESTA, os cuento a todos que mi viaje lo mas seguro será en Septiembre, asi que tenemos unos meses para prepararlo todo muy bien

  • Charles Medina mayo 21, 2015

    Hola buenas noches a tod@s
    Voy a resumir mi caso. Vivo en Washington DC hace 11 años. Soy ciudadano Americano desde el 2011. Nací en Cuba en el año 75 x accidente mis papas estaban de paseo x Cuba y a los 8 meses de embarazo de mi mamá naci. Me llevaron a Colombia a los 25 días de nacido. Al llegar a Colombia me registraron como nacido en colombia. En el 2004 me vine a vivir a Washington DC y en el 2007 mi madre me envió mi certificado de nacimiento cubano y pedí ajuste cubano. Me lo otorgaron y así fue residente y ahora ciudadano americano. En el 2012 pedí a mi prometida con visa de fiance y se la otorgaron llegó aquí y aquí nos casamos sometimos la aplicación del ajuste de su estatus x medio de la I485 le otorgaron su permiso de trabajo y le llego la cita para entrevista el 11 de junio 2014 ese día el oficial de emigración dijo que mi certificado de nacimiento cubano era falso y no le otorgó la residencia a mi esposa. Pasaron 10 meses y llego un oficial de emigración a arrestarme x 78 horas estuve preso salí bajo fianza y estoy en probatoria mi esposa esta embarazada 30 semanas de embarazo ya tengo abogado criminal lo estoy pagando. El abogado le pregunto al oficial de emigración que mostrara pruebas de que mi certificado cubano era falso y el oficial dijo que la investigación no llego a su fin y que no pueden probar XQ no hay relaciones diplomáticas con Cuba. Solo se basan es que soy colombiano y lo único de Cuba es un certificado de nacimiento. El 22 de mayo tengo mi 2do día de corte voy a declararme inocente y a seguir en esta absurda lucha. Les estaré contando. Muchas gracias espero alguna opinión de gran ayuda. Gracias

  • yanpe mayo 20, 2015

    para pablo reyes:

    lo único que debes solicitar al llegar al punto fronterizo es ASILO POLITICO, el parole es el permiso bajo palabra que te otorgan una vez que solicitas el asilo politico, y la ley de ajuste la solicitas una vez que tengas 1 año y 1 dia en estados unidos.

  • Kita mayo 20, 2015

    PARA GAVOV
    AQUI TE DEJO LA PARTE DE LA LEY QUE ACLARA LO DE LOS CUYUGUES DE CUBANOS ,,leelo bien espero que entiendas
    Ley de Ajuste Cubano para conyugue
    El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

    La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
    Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
    Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
    Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

  • carlin mayo 20, 2015

    Si alguien me respondiera si pudiera entrar nuevamente a USA por frontera ya que me fui de este país cuando llevaba solo 4 meses y ahora quiero volver a entrar. Gracias.
    Discúlpenme por escribir lo mismo varias veces es que no aparecía la publicación en la pagina y pensé que existía algún problemas y soy nuevo en esto.

  • Dominicana y cubano mayo 20, 2015

    PARA PTY.CUBA: Como te había prometido, te iba a copiar una historia que leí en el foro que podía ayudarte, sin embargo me fue difícil encontrar esa misma. Encontré una bastante similar, más reciente y que creo está mejor resumida. Espero te ayude a dar el salto sin ningún miedo. Un abrazo!!

    CARLOSABG2005
    diciembre 26, 2014 a las 9:24 am
    Buenas, devolviendo la ayuda que me presto este foro, cuento mi llegada para intentar aportar sobre dudas que tenemos muchos sobre el tema de entrada de conyuge no cubano (europeo), hice un vuelo directo Madrid – Miami, por Iberia operado por USAIRWAYS, salida normal, ninguna pregunta de ningun tipo, arribo a Miami, ninguna pregunta especial, datos familiares y punto, trato de los oficiales de origen cubano, especialmente agradable y amistoso, hasta me imprimio la ley para explicarme los detalles, ante mi pregunta si el conyuge europero tiene derecho, a lo que me confirmó que no importa el pais de origen de conyuge, y me subrayo el documento impreso con la ley, donde dice explicitamente que el conyuge tiene el derecho de acogerse a la ley por su esposo/a cubano, y que lo puede solicitar de forma indepentiente, al arribar al puesto fronterizo, en este caso aeropuerto, por lo que no es necesario, segun su criterio, que el conyuge no cubano entre antes y se quede ilegal un año y un dia, insistió que la ley le da el derecho de parole por ser su conyuge cubano. Por supuesto, que si das con un oficial que tenga otro criterio, puedes pasar un mal rato, pero me dijo que si te ponen trabajas pidas hablar con un supervisor. Me fue mi grato sentir el trato afable de todos los oficiales que vi explicando a los otros cubanos que atendieron antes que a mi, que afortunadamente fuimos solo tres, ayer 25 de diciembre. Aterrice 3.30 pm, sali a las 8pm, pero el tiempo se me paso volando pues las esperas entre procesos fueron muy rapidas, al no haber mas que los 3 que he comentado. En su criterio no habra cambios al procedimiento de entrada hasta el proximo verano, pero me sugirio que los que estan por venir lo hagan cuanto antes.
    Suerte a todos!!

  • gavov mayo 20, 2015

    Para Kita.
    Buenas tardes Kita este es mi correo d16z698@hotmail.com. Ayúdeme por favor aclarar la duda en mi pregunta anterior. Muchas gracias

  • Manuel mayo 20, 2015

    Soy cubano y nacionalizado Venezolano. Tengo Visa de Turismo por 10 años para EEUU en el Pasaporte Venezolano.
    La Pregunta es: Puedo viajar con el Pasaporte Venezolano con la Visa en ese Pasaporte vía aeropuerto de Miami y al llegar solicitar como cubano Asilo para aplicar a la Ley de Ajuste cubano.
    El tener una Visa otorgada, haber entrado incluso en una oportunidad a EEUU como Turista y tener doble nacionalidad es seguro que puedo solicitar el asilo por el aeropuerto?
    Agradezco me puedan aclarar esta duda. Gracias.

  • Kita mayo 20, 2015

    Dominicana y cubano
    Te hice correo ya espero lo recibas ,,cuando yo empece a leer este forum los testimonios de cada pagina me aliviaron mis dudas y queria cada dia leer mas y mas porque es increible como se aprende todas las dudas estan respondidas atravez de cada pagina y cada testimonio que hay aqui

  • Kita mayo 20, 2015

    PARA DUDAS
    Perdona si no vi tu duda es que la verdad no la vi por eso no me dirigi directamente a ti ,,si tienes dudas en algo pregunta que hay mucha gente aqui en el forum dispuesta a ayudar ,,y si tienes tiempo lee un poco que es todo muy interesante y se aprende mucho ,,ademas que se hace el viaje mucho mejor preparado ,,lean desde varias paginas atras y veran que manera de aprender ,,saludos y suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *