Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • mayru marzo 12, 2015

    Luego llegamos a monterrey tomamos un taxi del arropuerto hasta nuevo laredo error… no cogan taxi y menos de la linea ejecutiva de taxis esos estan en negocio con los federales y bueno realizamos el viaje hasta casi llegando todo fino. Pero el taxista nos vendio y claro todo es un complo nos pidieron lis papeles y como el pasaporte de.mi esposo es venezolano igual aparece el pais. De nacimiento y bueno lo amenazaron y todo pidieroon dinero y ese cuento y bueno… mi esposo me llamo yo se que todo eso es ilegal… pero que mpas mexico es un pais muy peligroso aveces es mejor llegar a acuerdos y listo… nos amenazaron con quitarnos los pasaportes y todo.

  • mayru marzo 12, 2015

    Saludos amigos. Estamos muy felices de estar en estados unidos hay va nuestra historia. Somos un matrimonio de 10 años yo soy venezolana tengo dos hijos uno de 12 años de mi relacion anterior y con mi esposo tengo un hijo de 6 años estuvimos planificando el viaje por dos años mi esposo se hizo venezolano ya que le negaron la visa los mexicanos. Tuvimos demora por que nos toco esperar la nacionalizacion. En fin nos llego y el viaje lo realizamos en febrero por cubana de aviasion desde venezuela a cancun con escala en cuba.  Todos en familia con los documentos de todos acta de matrimonio, partidas de nacimiento y el poder especial del padre de mi hijo mayor Llegamos a cancun y compramos para el otro dia cancun monterrey. 

  • Andreas marzo 12, 2015

    Hola a todo el mundo. Soy extranjero y estoy casado con una cubana. Quisiera saber si puedo cruzar la frontera junto con ella y q documento tengo q llevar arriva? Quiero tener una seguridad q puedo pasar junto con ella (vivo muy lejo) pq en caso q no me dejan a pasar tambien seria un choque emosional. Lei varios commentarios pero aun no tengo la respuesta clara. Gracias a todo el mundo quien me puede ayudar.

  • italiana marzo 12, 2015

    para todos los que pidan visas B1/B2 para usa en la embajada de italia: 

    hoy mi marido ha tenido su entrevista, preparamos tremendo papeleo y fue por gusto, de todo lo que llevamos basto que le preguntaran si tenia trabajo fijo  y ahi se acabo la entrevista como que el no tiene contrato de trabajo, le devolvieron todo y pa afuera , a mi que soy su mujer no me dejaron entrar y habia unas cuantas gente que salían llorando o fajado por no haberle dado visa, asi que se preparen los que van a tentar la entrevista, 144 euros botados en la basura .

  • Norma en Nicaragua marzo 12, 2015

    Que decir para justificar el asilo político si so residen t e en nicaragua  o pido refugio   o acogerme a la  le   de ajus te cubano? a mi llegada que digo?

  • Wilber marzo 12, 2015

    Para Yce:
    Bueno tu pregunta es redundante, las respuestas y el consejo que me pides ya te lo di a ti y a todos, metan mano y no pierda tiempo con con el miedo, porque pueden terminar perdiendo una cosa preciosa que se llama tiempo!!!
    Si las pruebas están aquí no hay más na que pensar delem alante…
    Se que es una súper decision pero existe una ley que respalda esta  !
    Y finalmente digo, si tiene miedo quédese trancao en su casa porque el mundo es lleno de desafíos.
    La opción es suya !!! Y no me mal interprete a penas es un shock para que se dejen de indesición, hay muchos que se la juegan y se tiran al mar con peligros reales! Comparen y saquen la conclusión! 
    Buena suerte.
     

  • ytvlot.cuba marzo 12, 2015

    Hola, soy ciudadana cubana. Pero tengo ahora  la ciudadania 
    italiana. Quiero entrar por el areopuerto a miami y pedir asilo politico
    asi tengo alluda para mi y mi hija. Cren q me dan alguna ayuda?
    cren q tenga algun problema?

  • yce marzo 12, 2015

    Wilber, hola, primero en hora buena por haber dado el paso y todo te saliera bien,,,quería preguntarte porque yo igual vivo en España y llegaré por avión como tu, ¿a la pregunta del miedo creíble q has respondido?, la verdad es q esto me pone un poco nerviosa, ya que me pueden decir que yo no vivo en cuba, por lo q al tener otra opción no hay miedo, no se ni que contestar, ¿que me aconsejas?, muchas gracias por contar tu experiencia y espero me puedas ayudar, saludos.

  • Norma en Nicaragua marzo 11, 2015

    Se me  olvidaba  decir   que no   todos  ni   t odas  las cubanas engañamos a la  gente     para irnos,estoy    casada  con un  mexicano lo  amo   el es  quien  sera   beneficiado   con   su residencia   allá   si  va   conmigo. Muchos  e x t ranjeros se  casan con cubanos o  cubanas   por el int eres de la  residencia. No es  cuestion de    nacionalidad es cada persona    como sean indiviualmen t e.

  • Norma en Nicaragua marzo 11, 2015

    Hola  so cubana,  vivo  en  nicaragua   con   residencia  por   t ener  hija  con un  nica  sera que por ser residente aqui no me dejen entrar   o  no   me   pueda   acoger   a  la  ley   de   ajust e  cubano aunque tengo  mi  pasapor te cubano,ademas  el  de  mi hija  de cuba?

  • EVELYN LOPEZ marzo 11, 2015

    Hola mi caso es el siguiente mi esposo es cubano y entro por la frontera de mexico lleno las planillas declarando que tiene una esposa y un hijo menor de nacionalidad venezolana y tambien informo que nosotros ya aviamos ingresado al pais…mi pregunta es la siguiente cual es el paso que sigue no quiero quedar de manera ilegal en este pais mucho tiempo..  

  • Cielo marzo 11, 2015

    Hola queridos foreros,,, tengo una gran deuda con esta página,, ya que me nutro mucho de la información que aquí esta para dar mi gran paso,,,seré breve y tratare de explicar bien,, ya k mi caso quizás es uno de los pocos k exista,,, yo soy cubana pero vivo fuera de cuba mucho tiempo,,, y mi hija es también cubana pero con ciudadanía china,,, mi esposo es chino,,, nosotros nos decidimos a dar el gran paso para cama ir un poco nuestras vidas y por el futuro,,, fuimos los tres juntos a la frontera de Canadá con us ósea la de las cataratas del niagara,,, llegamos y pedí asilo político para mi famili solo hable yo Pk soy la cubana,,, a mi esposo le dijeron k no lo iban a dejar pasar Pk la ley no era para el, como es lógico nos pusimos tristes y no nos rendimos,,, yo les dije pero no pueden picar mi familia Diossss no es justo k haré yo,,, y el oficial se fue y le luego vino otro y me dijo vamos a hacer papeles recojan sus cosas y allá fuimos todos,, y nos hicieron entrevistas nada complicado si hubo k esperar unas cuantas horas pero todo bien ellos muy amables y firmar papeles y hacer declaración de todo,,, también enseñar papeles de matrimonio y certificaciones por lo demás todo bien eso si los oficiales decían pero como es eso un chino pidiendo asilo como cubano no no pero no y bueno al final salimos con parol por 2 años y llegamos a miami en un vuelo el mismo día k ya yo tenía comprado para la noche Pk no sabia cuanto me iba a demorar,,, tomamos bus hasta el aeropuerto para ahorrar dinero Pk cuando llegáramos acá no nos esperaba nadie todo teníamos k ser nosotros solos,,, luego llegamos a miami en unas horas y gracias a dios unas amistades nos tuvieron en su casa unos días hasta k buscamos una renta,,, y hasta los días de hoy ya estamos trabajando la niña en la escuela desde unos días despeues Pk nosotros cruzamos en noviembre luego llegaron los feriados de Navidad,, pero todo bien acá en Miami se vive normal no se gana mucho Pk no pagan tanto y si hay muchos cubanos acá,,, pero hay zonas k son muy tranquilas y buenas,,, espero k mi experiencia les haya servido,, estuve como alredor de 4 años estudiando y leyendo noche y día el foro y cada vez k dudaba de algo pues me ponía a leert mas experiencias y ya se me quitaba la duda o el miedo este foro le debo la vida y el cambio de mi vida para bien claro y espero k todos puedan cumplir sus sueños,,, yo cruce por Canadá Pk todos teníamos visado por 5 años y múltiple,,, mi hija es cubana y china y mi esposo chino puro,,, anímense y den este gran paso y verán k no se arrepienten un gran saludo y mucha suerte a todos 

  • Wilber marzo 11, 2015

    Para Ng Madrid,
    Mira resulta que antes de viajar hice una consulta con un abogado de inmigración y me recomendó lo mismo que mi mujer Brasileña entrara 2 días antes y después yo, y leyendo por aquí segui el Forum y no el abogado resultado viste abajo ayer entramos junto y tiene su Parol igual al mío, no le dan las ayudas pero si puede aplicar al permiso de trabajo por 380 usd y licencia de conducir, (no hace falta Ma’ na ) dale alante y entren juntos que va a salir bien! 
    Ayer mismo vine al Family (9766 SW 24th st 33165 y me dieron las ayudas seguido fui al social security y en 14 días me llega el social, y hoy estoy viendo el medi care seguido trabajo y licencia hay gente llegando a diario por México, aeropuerto etc !! Este país es un paraíso ! No pierdan tiempo…

  • ngmadrid marzo 11, 2015

    Queridos amigos del forum, ayer recibi una noticia que me asusto, yo he leido mucho x este forum y he visto muchos casos de cubanos con conyuges q pasan con parole los 2, hace unas horas de hecho nuestro compañero wilber lo dice aqui mismo, pero ayer me llamo mi primo desde miami q su abogada de inmigracion la q le hizo los papeles le ha dicho q no entremos juntos, yo soy cubano pero llevo 20 años en españa y tengo nacionalidad de aqui, mi novia es española y nos vamos a casar para irnos para miami, ahora con lo q me dijo ayer me primo me descoloca totalmente, pues ya no estoy muy seguro de entrar los 2 juntos, de hecho me dijo q segun su abogada puede q ni me den a mi el parole, porque en 2013 yo fui de vacaciones alli como turista con mi pasaporte español y ya me tienen guardado como español en sus bases de datos con mis huellas y todo, si alguien puede aportar mas informacion seria de gran ayuda pues ya nos hemos asustado bastante y queda poco para irnos los 2 gracias a todos

  • yanniel marzo 10, 2015

    solicitante de asilo en suecia
    hola mi nombre es yannier castellanos soy cubano en junio va ser 5 años que vivimos en suecia y hasta la fecha no nos han dado papeles , quisiera saber si podemos pedir visa para america somo una pareja con un niño que al mismo no le dan pepeles por que en inmigracion dicen que es cubano pero es nacido aqui. quiero irme de este pais y viajar a miami, pero mi bebe no tiene pasaporte. q alguien q sepa me oriente q puedo hacer, muchas gracias 

  • Wilber marzo 10, 2015

    Queridos amigos y querido Forum»
    Acabo de salir ahora a las 4:30 Am de hoy 10/03/15
    Me siento con un enorme placer de contar los detalles de la travesía,
    Primeramente quiero decir que todo el conocimiento que adquirí fue por este Forum por eso digo
    Larga vida al Forum»
    Mi historia, soy cubano y vivía en Brasil asia 11 años, mi mujer es Brasileña y decidimos venir siguiendo los pasos de mi Mama que entro en septiembre 14, había venido 4 vecez anteriormente con la visa de 5 años, después de una larga fila en inmigración fuimos los últimos y cuando me acerco al agente le empiezo a hablar, «mira soy cubano y ella es mi mujer Brasileña..y me interrumpió diciendo no, no dale pa ya con eso (me asuste que casi me para el corazón y entonces se hecho a reír, el también es cubano y me dijo tranquilo era jodedera» después de ahí nos encaminó para la sala donde retienen todos los casos con todo tipo de problema y ahí empezó todo resumiendo esta parte el proceso todo duro 7 horas y media o sea una larga espera, Note que por la hora que entré se demoró mas porque cambiaron de turno a las 12 Am y a las 4 Am, en eso tu esperas y esperas, hasta que finalmente nos llamaron y concedieron el Parol para mi esposa y Yo, estamos siguiendo ahora para dar seguimiento a todo y luego les digo como va la cosa, aprovecho para informar que estando allí una cubana aplico con su esposo Alemán y ella tenía nacionalidad de aquel país y así y todo le concedieron el Parol,
    Queda el mensaje para los que tienen dudas o miedo de entrar con su conyugue no cubano, hachen pa lante y sin miedo ya había aconsejado a varios por aquí sobre eso !! 
    Bueno pueden preguntar que estaré respondiendo dudas con todo el placer del mundo, un detalle estoy casado oficialmente con mi esposa desde enero para acá ! Y todo OK… 

  • ngmadrid marzo 10, 2015

    Para lucia: muchas gracias lucia por tu contestacion, pero al final voy a tener suerte, una prima nos invita a quedarnos en su casa asi que solucionado el problema. Solo espero que despues de llevar aqui toda mi vida no me pongan pegas y me acepten el asilo a mi y mi chica un saludo y mil gracias

  • Andrea marzo 9, 2015

    Hola buenas haber si alguien me pudiera contestar vivímos en España con residencia permanente mi marido es cubano y yo venezolana tenemos una hija en común teníamos pensado pasar la frontera de México con Estados unidos mas especifico por Matamoros mi pregunta es a mi me deportarían a me dejarían pasar con mi marido pidiendo asilo político para el y para nosotras ? Lo pregunto Porq una abogada de aquí me a dicho q a mi por ser venezolana no me dan asilo político y me deportarían a Venezuela Porfavor cualquier ayuda lo agradecería 

  • NATY marzo 9, 2015

    Para Alejandra: el pasaporte no estoy segura pero lo del paroled lo puedes solucionar en un aeropuerto q tengas cerca, en la oficina de inmigración ya que el tiene que aparecer en la base de datos,y que lleve algun documento para identificarse ya sea ID o algo de cuba, carnet de identidad o inscripción de nacimiento

  • lucia marzo 9, 2015

    para ngmadrid :lee todo lo que puedas  yo leí un escrito de un muchacho que llego en esa situacion y si le daban la ayuda de vivienda pero contaba que demoraba y tuvo que alquilarse en un hotel y el dinero se le estaba terminando por que la ayuda es en meses y estaba yendo a una iglesia que le proporcionaba alimentos  y demás y contaba  le estaba siendo muy duro no sé exactamente el número del comentario pero creo q si lo buscas te puede ayudar quisiera ayudarte más pero todavía estoy como tú suerte y para delante .

  • alejandra marzo 9, 2015

    AYUDA! Mi esposo extravío el pasaporte y parole que debe hacer???? 

  • El nene marzo 9, 2015

    Saludos Familia,soy cubano y tengo una pregunta, el que llega directamente desde europa, y pide asilo, le dan igual las ayudas y documentos?Porque todos dicen que dejan pasar pero de los papeles nadie dice nada, agradesco si alguien me puede dar esta respuesta .

  • Sonia marzo 9, 2015

    Buenas días amigos, soy cubana de nacimiento, mi esposo y mis hijos son venezolanos. Tengo una duda grañidísima y no me quiero arriesgar ¿Queda a juicio del funcionario de migración otorgarle asilo (parole)  a mi esposo?, agradezco la ayuda que me puedan brindar. Saludos. 

  • ngmadrid marzo 9, 2015

    Hola a todos!! Ante todo agradecer a todo el mundo por la informa ion pues me ayuda mucho a mi y a los que pensamos dar el paso, necesito algo de ayuda y voy a exponer mi caso. Llevo 20 años viviendo en madrid, vine de niño y ahora por la situacion de aqui me quiero ir a usa, voy a casarme con mi novia con la cual llevo 5 años juntos, puesto q es española y por lo q he leido si no entra casada conmigo x ser cubano sera una ilegal en pocos meses,  mi duda principal es q aunque tengo familia en miami no parece q nadie pueda o quiera acogernos para poder empezar a vivir alli, entonces mi pregunta es, que pasara cuando llegue pida asilo para mi y mi esposa y digamos q no tenemos donde quedarnos ni familia ni nada??? Nos sueltan en la calle asi sin mas??? Algo me parecio leer q te dan la opcion de irte a otro estado q ellos te buscan o algo asi pero no se nada sobre el tema, si alguien pudiera asesorarme o lo ha hecho asi y me explique como funciona y q estados suelen mandarte, seria de gran ayuda pues somos una parejita muy joven y nos asusta un poco dar el salto sin ayuda ni tener a nadie q nos asesore ni nos vaya ingroduciendo al mundo de alli q es tan distinto al de aqui en europa, muchas gracias x su tiempo y espero alguien pyeda hecharme una mano

  • italiana marzo 9, 2015

    alguien sabe las preguntas que te hacen en la embajada de estados unidos cuando pides visa turistica, la de 160 dolares? mi marido tiene entrevista el dia 12 y queremos prepararlo todo bien, gracias 

  • joewest marzo 8, 2015

    Hola 🙂 soy cubano con nacionalidad española.
    Viajo Barcelona-Miami con una guitarra y un portatil como equipaje de mano. Mi billete es de 10 diaz y voy con la meta de acogerme tambien a la ley de ajuste cubano. Cubanos que hayan volado por Barcelona creen que soy Out seguro?(lo pregunto por el hecho de viajar tan cargado) Estan haciendo muchas preguntas en Barcelona?

  • NATY marzo 8, 2015

    Hola a todos, hace unos meses escribí pidiendo ayuda sobre mi situación,yo habia entrado en enero de 2014 x miami desde madrid,pero tuve que regresar a España x tener a mi madre muy enferma,al irme a los 9 meses temia no me dejaran entrar nuevamente ya que solo tenia el paroled y no habia llegado aplicar para la residencia; en fin aquí estoy para contar mi experiencia que aunque un poco más complicada xla travesía,fue igualmente positiva. Agradeciendo nuevamente a la persona que me contestó en ese momento aquí les relato mi experiencia: salí x barcelona hasta frankfurt habiendo escogido cruzar x la frontera de lacolle-champlain en montreal, no podia nuevamente x miami ya que el ESTA al ellos mirar en el sistema podrían ver que yo había pedido un asilo politico,cuando llegué a canada me hicieron varias preguntas,yo llevaba reserva de hotel y amigos a quien visitar, no bastando mis respuestas me mandaron a pasar a una sala de inmigración donde pase unas 3 hrs hasta que finalmente me tocó mi numero, alli di direccion de mi amigo datos personales de él ya que querían probar si lo conocia bien,yo muy tranquila contesté a todos,y dije muchos lugares que quería visitar, tuve que enseñar billete de vuelta,nada ahi un sello y pa la calle,me recogieron y al otro día tenia billete en la guagua hasta plattsburgh,haciendo parada en la frontera x supuesto,aclaro que ahi puedes tomar taxi hasta el mismo punto y no sale más de 100 usd canadienses los cuales en el mismo aeropuerto lo cambias,dije cifra aproximada pero es menos q eso,yo fui en la guagua hasta frontera y allí cuando llega sube un oficial pidiendo documentos,o puede mandar a bajar a todos,yo le di mis pasaportes, el cubano encima con el paroled,y me pregunto que iba hacer allí, eso era para que le dijera soy cubana y pido asilo político, alli nadie habla español pero igual te aprendes eso que es lo más importante y lo demás pues siempre te entienden. Baje de la guagua y dije que llevaba equipaje, me pasaron dentro donde esperé un rato, vino una chica y me dijo que xq me había ido, explique muy breve y me dijo ok,luego me trajo dos planillas a llenar con mis datos personales,luego regresó y me llamó a una ventanilla me pidió dirección y teléfono a donde iba, al rato regresó y me llevó a una sala donde me sacaron fotos y tomaron mis huellas,volvi me senté hasta q finalmente me dice que me daban nuevo paroled pero con fecha actual, dejandome mismo numero de aliens,lo cual podia hacer uso de mis documentos anterior: social security y permiso de trabajo asi como mi ID. Lo único que perdí fue el tiempo de estancia ininterrumpida para la ley de ajuste cubano,nada que toca esperar un año para la residencia,muy amables en todo momento,me llamaron un taxi hasta el aeropuerto de plattsburgh,que claro podía esperar la próxima guagua,pero preferí compartir taxi con otro cubano y ellos alli me lo sugirieron, fueron unos 50 dolares entre los dos. Eso es todo cualquier duda estaré un tiempito entrando para uds, debo aclarar que este proceso fue menos de una hora.

  • Yordi marzo 7, 2015

    Soy cubana con ciudadanía italiana si voy directamente hasta miami con mi hijo de nacionalidad Italiana podemos pedir asilo. No hace nada que ya yo haya viajado 2 veces en america , es un problema tener la ciudadania italiana

  • podemos marzo 7, 2015

    amigos de estas fronteras cual me recomiendan y por que?

    Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Piedras Negras.
    En cual dan el parole por 2 annos? y cual es mas segura para viajar sin ser secuestrados, gracias

  • yce marzo 7, 2015

    Liset,puedes irte con tu esposo, el parole te lo dan a  ti y a tu marido, a ti te darán las ayudas(por ser cubana) y a el no, pero estará legar y podrá trabajar, lleva documento de matrimonio.

  • yce marzo 7, 2015

    Liset, no tiene mayor complicación, sacar un visado ESTA por internet, una vez se lo concedan, sacar pasaje para Miami procurando q la linea no sea americana, una vez en Miami cuando pases por el funcionario de emigración decirle soy cubana y pido asilo politico, entregas tu documentación cubana y les harán la tramitación para el parole,,, esto es a graso modo, si tienes alguna pregunta en particular, pregunta y con gusto te respondo, saludos.

  • liset marzo 7, 2015

    Hola, 
    escribo por si alguien me puede informar como es la situacion hoy para entrar en los USA.
    Soy cubana y tengo la nacionalidad española. 
    Mi marido es español y tal como esta la situacion aqui estamos pensando en emigrar a los USA pero no se muy bien como es que lo tenemos que hacer para estar juntos. Bueno si lo se pero no tenemos dinero.
    Hay alguien que haya pasado por esta situcion y me pueda informar.
    Muchas gracias

  • EL NENE marzo 7, 2015

    Para Carol.No fue en Italia que me dieron la visa,lo que me pidieron fue la solvencia economica de los tres ultimos meses,con resumen de cuenta firmado por el banco, ,de una tarjeta debito,al final ,o sea el 3 mes fue de 26mil,y el cambio esta en 8.50,para mi y mi esposa ,que aplico por matrimonio ,demostrandolo con el certificado de matrimonio .

  • carol marzo 6, 2015

    Para el nene tu donde pediste la visa fue en itali? De ser asi dime por favor lo que te te pidieron para dartela mas o menos q cantidad de dinero debes demostrar para ir de turismo te agradeceria tu respuesta

  • Andariego marzo 6, 2015

    SEXTA PARTE. Por fin me llaman para hacerme la entrevista formal. Todo bien y sin titubeos hasta que el funcionario llegó a la temida pregunta.»Tienes miedo de regresar al país escandinavo de donde vienes». «No», respondí yo, Esa respuesta la di sin vacilar. «Tienes miedo de regresar a Cuba». Esta vez la pregunta la hizo de una manera que me hizo sentir cómodo dando sí como respuesta. No sé si me preguntó «Tienes miedo de que te regresemos a Cuba», «Tienes miedo de irte a vivir a Cuba»… no recuerdo las palabras exactas; solo sé que me dije «aquí sí puedes decir que sí sin que te tengas que sentir mal contigo mismo después». Ahí, para mi asombro, el funcionario me dio el parol y desde ese momento me trató con gran amabilidad. Y bueno, salí de ahí rumbo a la ciudad de Buffalo, donde compré una línea de tfno. (cricket, se llama) y me metí en la biblioteca a imprimir unas cuantas cosas, y ya caída la noche, cogí una guagua que te lleva hasta el mismo aeropuerto, donde me tiré a dormir en un rincón para, al oyro día, coger mi vuelo a Miami. Bueno, eso era todo, espero que mi experiencia les sirva de algo. No quiero terminar sin darles las gracias a Dante, Martin Valiente, Agua pa’ Yemayá, Sergio, Luis P, Pepe Grillo, Libre, Marina, Reverbero y muchos más que con sus comentarios y sus experiencias nos han dado valiosísima información y nos han llenado de confianza en el éxito de nuestra empresa.

  • Andariego marzo 6, 2015

    QUINTA PARTE. Y me preguntan si yo tenía miedo de regresar al país escandinavo de donde venía. Yo, por supuesto, les dije que no. «Tienes miedo de regresar a Cuba», me preguntan entonces. «Bueno…», dije titubeando. «Sí porque yo no creo que tengas miedo de regresar a Cuba, cuando prácticamente acabas de estar ahí», se apresura a decirme él. Hago un aparte para aclarar que yo crucé hace 4 meses, el 6 de noviembre del 2014 ( o sea, lo que estoy contando sucedió hace 4 meses), de modo que mi visita a Cuba, que fue en enero de ese mismo año, estaba relativamente fresca. Cuando él me dice eso, yo me quedo frío. «Caramba, y cómo tienen esa información, si en el pasaporte no se puede ver que yo entré a Cuba!» De todas maneras, yo iba decidido a no mentir. Siempre he tenido la convicción de que con la verdad se sale mejor de las situaciones y si diciendo la verdad, lo que uno quiere no se le da, entonces es porque, simplemente, no estaba para uno, como se dice coloquialmente. «Te vuelvo a preguntar: tienes miedo de ser encarcelado si vas a Cuba?» «Si voy de visita o a quedarme?», pregunto yo por mi parte, ya que no quería mentir en esta pregunta, trajera las consecuencias que trajera. Digo esto porque cuando decidí ir a visitar a mi familia después de 11 años sin verla (arriba decía que llevaba casi 15 años fuera de Cuba, pero, en realidad, son casi 12 los que llevo fuera del país), si tenía miedo de lo que me pudiera pasar en Cuba, pero después de haber estado allá casi un mes sin tener otro contratiempo que las acostumbradas paradas de la policía en la calle, no podia decir, si quería ser honesto conmigo mismo, que tuviera miedo de regresar de nuevo como visitante. Ahora, de regresar a vivir si que tenía miedo, ya que, con mi manera de pensar, no sabría si acabaría en la cárcel. De ahí que le preguntara al oficial «Miedo de regresar de visita o a quedarme?», a lo que el funcionario me dice «Te pregunté que si tienes miedo de regresar y punto. Y piensa bien lo que vas a decir, porque te voy a hacer esa misma pregunta más adelante, cuando ya se te haga la entrevista formalmente, y tu respuesta la vas a dar bajo juramento». Yo me quedé callado, pensando, y él me dice «Y bien, qué dices?», a lo que yo respondo «Yo sé que para que ustedes me den el parole, tengo que demostrar miedo creíble a regresar a mi país». Él me mira sin decir nada, y al rato me dice, «Siéntate a esperar a que se te llame para tomarte las huellas». Y así hice. Al rato, me llaman a tomarme las huellas y cuando terminan conmigo, regreso al vestíbulo. Mientras estaba ahí sentado, el funcionario que me atendió, le comentaba a sus compañeros: «Miren, ahí tenemos a otro cubano» «Y a qué viene? No me lo digas; seguro que a pedir asilo», dice uno que estaba en el fondo «Ya tú sabes; otro más», dijo otro por allá. «Y ven acá; tiene alguna profesión» «Es ingeniero», responde el primero. «Y por lo menos habla inglés. No hay que decir que después de todo el muchacho es tocao» Cuando yo oigo eso, me quedo frío «Bueno, y yo que creía que hasta les había caído mal, y ahora resulta que soy tocao». Pero después, pensando yo sobre todo lo que viví ahí. me di cuenta de que el funcionario dijo eso para quizás hacerme entender que su manera de tratarme no era algo personal conmigo y que incluso les había simpatizado, solo que les molestaba la situación en general, el que viniera gente diciendo necesitar protección para al poco tiempo regresar al lugar del que supuestamente huían, cosa que ellos saben que pasa… Continuará

  • Andariego marzo 6, 2015

    CUARTA PARTE Ahí me llaman para que respondiera algunas preguntas «Fulano», me dicen, «así que tú quieres pedir asilo, viniendo del país de donde vienes. Dime una cosa: A qué vienes a este país?» «Mi intención es trabajar», respondo yo. «Ah, tu intención. Fíjate lo que te voy a decir: en este país no queremos vagos ni gente que viene a vivir del Estado. Te vuelvo a repetir la pregunta: a qué vienes a este país?». «Vengo a trabajar». «Ajá, vienes a trabajar. And what do you bring to the table? (Y qué tienes que aportarle al país)» Ahí hace una pausa, y me pregunta «Qué hacías en el país de donde vienes?». «Era traductor e intérprete». Al oír me respuesta, se vira hacia su compañero con una sonrisa burlona y dice «traductor e intérprete». Después, ya hablándome a mí, dice «Aquí eso no hace falta, no está en demanda». «Bueno, soy graduado de Ingeniería Mecánica», me apresuro a decir para arreglar las cosas. » Ah, ingeniero», dice él, ya más tranquilo. «Y suponiendo que te demos el parole, cosa que veo difícil, suponiendo que después de la entrevista que te hagamos mi colega y yo, decidamos darte el parole». Y en eso se vira hacia su compañero y le dice «Tú crees que al final le damos el parole a Fulano?». Y el otro dice, «No sé. Yo lo veo difícil». A lo que el primero agrega «Sí, porque ustedes los cubanos vienen diciendo que necesitan protección de su gobierno, y lo primero que hacen cuando al año les llega la residencia es irse a Cuba, y por favor, Fulano, ahora tú no vengas a decirme que no vas a hacer lo mismo». Y yo «Que yo no voy a hacer eso. Yo sé que pasa, pero yo, en particular, no lo voy a hacer» Y aquí hago un aparte para señalar que de cierta forma entiendo la actitud de estos funcionarios. Imagínense ustedes en una posición de ayudar, con su trabajo, a personas que huyen de persecución por parte de su gobierno y que de vez en cuando tengan que atender y otorgarle el parole a gente que ellos saben que, tan pronto tengan la oportunidad, en su mayoría van a regresar a ese país del que dicen estar huyendo. Cuánta frustración no habrán de sentir ellos, que, seguramente, ven este tipo de actitud como una burla al sistema de asilo… Contrinuará

  • EL NENE marzo 6, 2015

    Hola,les comento que ya tengo mi visa para mexico ,y me la dieron por  6 meses,con solo la solvencia economica,tarjeta de debito,ahora a continuar con lo que sigue.

  • Andariego marzo 6, 2015

    TERCERA PARTE. Así, llegué a las cataratas y me dirigí al punto fronterizo, no sin antes hacer las fotos de rigor, porque la verdad es que el lugar es espectacular, y quien sabe si uno volverá a pasar por allí algún día. Cuando cruzo el puente y llego al punto fronterizo, me dirijo al oficial que estaba en la recepción. Pero con el cansancio que tenía, además del nerviosismo, el inglés me salía que apenas se entendía, así que el hombre me dijo» Cuban?… Do you want to apply for asylum?» (cubano?, quieres solicitar asilo?) Yo me quedé sorprendido, pues no le había dicho nada de asilo ni de que era cubano; solo había tratado de saludarlo. Este oficial tenía una actitud que chocaba un poco. «Sígueme», me dijo con cierto desdén. Mientras caminábamos por el pasillo, medio que se volteó y me dijo «You are not gonna get in trouble, are you? (No te vas a meter en problemas, verdad?)». Asombrado, apenas atiné a responder. «Pero si yo en ningún momento me he portado incorrectamente. A qué viene esa pregunta?», me decía para mis adentros y ya empezaba a tener la impresión de que este trámite no iba a ser el paseo que me imaginaba. Cuando llego a las oficinas adonde me llevaban, me atienden dos funcionarios, aunque casi todas las preguntas las hacía uno de ellos nada más. El funcionario que me había escoltado les dice «Another Cuban that comes from Europe and wants to apply for asylum. Can you believe it?» (Otro cubano más que viene de Europa y quiere pedir asilo. Será posible?) Y ahí se ponen a hacer comentarios burlones entre ellos y a reírse… Continuará

  • Andariego marzo 6, 2015

    TERCERA PARTE. Así, llegué a las cataratas y me dirigí al punto fronterizo, no sin antes hacer las fotos de rigor, porque la verdad es que el lugar es espectacular, y quien sabe si uno volverá a pasar por allí algún día. Cuando cruzo el puente y llego al punto fronterizo, me dirijo al oficial que estaba en la recepción. Pero con el cansancio que tenía, además del nerviosismo, el inglés me salía que apenas se entendía, así que el hombre me dijo» Cuban?… Do you want to apply for asylum?» (cubano?, quieres solicitar asilo?) Yo me quedé sorprendido, pues no le había dicho nada de asilo ni de que era cubano; solo había tratado de saludarlo. Este oficial tenía una actitud que chocaba un poco. «Sígueme», me dijo con cierto desdén. Mientras caminábamos por el pasillo, medio que se volteó y me dijo «You are not gonna get in trouble, are you? (No te vas a meter en problemas, verdad?)». Asombrado, apenas atiné a responder. «Pero si yo en ningún momento me he portado incorrectamente. A qué viene esa pregunta?», me decía para mis adentros y ya empezaba a tener la impresión de que este trámite no iba a ser el paseo que me imaginaba. Cuando llego a las oficinas adonde me llevaban, me atienden dos funcionarios, aunque casi todas las preguntas las hacía uno de ellos nada más. El funcionario que me había escoltado les dice «Another Cuban that comes from Europe and wants to apply for asylum. Can you believe it?» (Otro cubano más que viene de Europa y quiere pedir asilo. Será posible?) Y ahí se ponen a hacer comentarios burlones entre ellos y a reírse. Y bueno, me llaman para q

  • Andariego marzo 6, 2015

    SEGUNDA PARTE. Al final la funcionaria de inmigración me dio la bienvenida a Canadá, y ahí sentí que ya había logrado mi objetivo, pues el cruce de frontera a los Estados Unidos lo consideraba cuestión de puro trámite. Ya con mi equipaje en la mano, contacté a mi amigo para decirle que había llegado, y él me dio las indicaciones de las guaguas que coger, ya que él me iba encontrar a mitad de camino (mi amigo vive bastante lejos de la ciudad como tal). En casa de mi amigo estuve dos noches y, en la tercera, él me llevó a la parada de la guagua que va para Toronto, ya que mi intención era cruzar por las cataratas del Niágara. Cogí la guagua de las 12 de la noche, pues la idea era llegar lo más temprano posible a las cataratas, para que así no se demoraran mucho conmigo en la frontera. Aquí hago un aparte para aconsejarles que, pese a la tensión que puedan tener debido al paso tan grande que están dando, traten de disfrutar el viaje. En mi caso, sentí muchas cosas en el trayecto de Toronto a las cataratas. Miraba por la ventanilla y sentía como si se me acabara de cumplir un sueño. Hubo un momento en que me dio habmbre y me acordé de cosas que mi amigo y su esposa me habían empacado para el camino. Yo, que al principio no quería que me dieran nada, ya que para mis adentros me decía que eso iba a ser una carga innecesaria, sentí un agradecimiento y un cariño tremendo hacia mi amigo y su esposa cuando me puse a comer lo que me habían dejado. Pese a mi tremendo cansancio, solo me llenaban pensamientos positivos y de esperanza en lo que el futuro podía depararme. Y me imagino que eso le pasa a muchos cuando ven que las cosas le van saliendo tan bien… Continuará

  • Andariego marzo 6, 2015

    Hola, visitantes del foro. PRIMERA PARTE Por fin hago un tiempo para saldar lo que considero una deuda de gratitud con este foro que de tanto me sirvió para decidirme a dar el paso y planificar las cosas de tal manera que tuviera las mayores posibilidades de salir airoso en mi empresa. Primero, voy a darles una pequeña información preliminar que quizás les ayude a entender el por qué de algunas preguntas que me hicieron los funcionarios de inmigración. Soy cubano con pasaporte de un país escandinavo y en enero del 2014 estuve en Cuba por primera vez desde que abandoné el país hace ya casi 15 años. Mi viaje a Estados Unidos lo hice por Canadá. O sea, mi primer obstáculo iba a ser en el aeropuerto de Montreal, en caso de que cuestionaran el motivo de mi visita al país. Afortunadamente, tengo un amigo en Montreal que se ofreció a acogerme en su casa. Digo «afortunadamente» porque pienso que el hecho de que tuviera una dirección que mostrarle a la funcionaria de inmigración, me hizo las cosas un poco más fáciles. Así y todo, la funcionaria de inmigración que me atendió, me comió a preguntas. Que si cuál era mi ocupación en mi país de residencia, cuál era el motivo de mi visita, cómo se llamaba mi amigo, qué hace en Montreal, dónde es que vive, cómo piensas llegar allá (momento en el cual le mostré las orientaciones y el mapa que había sacado en google maps de cómo llegar al lugar. Creo necesario señalar que yo hablo inglés, lo cual, como es obvio, siempre va aligerar los trámites, ya que primeramente, no tienen que conseguir un traductor y segundo, la conversación se hace más rápida y fluida cuando no hay un intermediario (el traductor)… continuará

  • erih marzo 6, 2015

    hola de nuevo se me olvido aclarar q mi esposa no es cubana

  • Roma marzo 6, 2015

    Buenas tardes amigos, muy interesante este foro y me sirve de mucha ayuda. Mi pregunta es la siguiente y agradezco si me puedes ayudar. Mi esposo es Cubano, yo soy Venezonala y tenemos 2 hijas venezolanas, los 4 tenemos visa de turismo a Estados Unidos, pero queremos dar el paso todos para irnos a vivir allá. Mi duda es la siguiente si nosotros llegamos los 4 al aeropuerto de Miami y el pide asilo político para el y su familia, que posibilidades tendría yo y mis hijas por ser venezolanas de nos acepten o nos la nieguen. La verdad estamos decididos a irnos, pero no tenemos las cosas bien claras hasta los momentos. Muchas gracias por su ayuda 

  • yce marzo 6, 2015

    erih, hola, primero que nada en hora buena por haber dado el paso sin problemas,,,con respecto a tu pregunta, tengo entendido que el asilo político es para los cubanos que llegan a E.U, tu esposa por lo tanto si es cubana puede pedirlo perfectamente independientemente de que tu lo hicieras antes, no tiene nada que ver, a ella se la darán por ser cubana, no por tener o no su esposo en E.U,,,,el estar tu ahí no creo le perjudique para nada,,,si tiene la visa (que es el visto bueno) lo tiene todo, entrara legalmente como lo exige la ley y tendrá todos su derechos como cubana,,,,suerte a tu esposa y dios quiera se puedan reunir pronto, saludos.

  • erih marzo 6, 2015

    Hola  todos
    Primero y muy importante, a todos los q piensan dar el paso,  lleven COMIDA, el proceso es lento y si a eso le sumas q esten varios cubanos antes q tu , van a pasar unas cuantas horas en migracion. Digo q es lento pero no es complicado, las preguntas son faciles, no teman tanto a la famosa pregunta de miedo creible, es mas bien un requisito burocratico, eso si lo mejor es llevar bien claro donde van a LLEGAR en los estados unidos,  pues de eso depende el tiempo q pasen en migracion, sino tinen una direccion a donde llegar  pueden pasar hasta dias en migracion mientras encuentren una asosiacion caritativa q los acoja,
    Bueno una vez dicho esto aqui va mi pregunta:
        Mi esposa tiene visa, la saco justo 3 semanas antes de q yo diera el paso> PUEDE ELLA ENTRAR A USA SIN NINGUN TIPO DE PROBLEMA O LE NEGARAN LA ENTRADA YA Q YO PEDI ASILO.
    De antemano agradesco mucho su coolaboracion, y espero poder ayudarlos en lo q se necesite.
    Nota: Si vas a dar el paso, lleva mucha  COMIDA jajjaajaja (minimo para unas 24 horas)
    Mi correo es   erihsantos@hotmail.com   gracias

  • yce marzo 6, 2015

    Francis, hola amiga, claro q lo puedes hacer, si lo tienes pensado, adelante, los pasos son los que repiten una y otra vez por aquí, preparate bien con toda la información para que te salga todo correcto y avanza, mi consejo para ti es que luches por lo que quieres, esta vida son 3 días y debemos procurar vivirla lo mejor q podamos, fuerza, ánimo y valor,,, en lo q te pueda ayudar de información, pregunta, y levanta esa moral, saludos.

  • fransis marzo 6, 2015

    Saludos a todos
    sinceramente no se en estos momentos como estará la cosa yo también quiero dar el paso de irme para USA pero no como es la situación con los curbanos con ciudadania canadiense ahora si les puedo decir que conozco varios casos se residentes canadiense que han pasado sin problemas
    les contare el 18 de septiembre 2014 mi esposo cruzó la frontera canada  y estados unido salio de montreal hasta plasmo, disculpen sino se escribe así y allí cuando se bajo del autobús pidió su refugio político el cual se lo dieron sin ningún problema ya va à cumplir 6 meses allí 
    el tiene todas las ayudas y todo y vivió 3 años aquí en Canadá pero era residente
    yo ahora quiero irme porque mi hijo y el están alla , no me fui porque cuando tomamos la désirions yo estaba esperando mi ciudadania ahora no se ni que hacer quiero volar a estados unido pero no se que hacer para quedarme porque soy ciudadana y tengo miedo cometer un error y no poder entrar más y allí tengo  mi única familia esposo e hijo estoy bien perturbada y no se que hacer mi hijo y mi esposo con residencia canadiense , no tuvieron problemas pero yo no se que hacer si me pueden ayuda gracias 

  • fransis marzo 5, 2015

    Buenas tardes a todos porfavor estoy muy preocupada porque próximamente quiero viajar a estados unidos y quiero pedir asilo.
    yo vivo en Canadá hace 5 años pero siempre he querido irme para estados unidos fue mi objetivo principal , pero al llevar este tiempo aquí hice mi ciudadania porque podía hacerla y estaba muy indecisa de dar el paso por temor , ahora no se que hacer puedo entrar tengo pasaporte canadiense y todos mis documentos cubanos en regla al quien me puede aconsejar porque quiero reunirme con mi hijo y su esposa no aguanto más esta soledad aquí sin familia , estoy de depresión en depresión gracias

  • Julia marzo 5, 2015

    PARA WILBER.
    MUCHAS GRACIAS POR TU AMABILIDAD AL CONTESTAR , CONFIO Y TENGO TODA LA FE EN DIOS TODO NOS SALDRA BIEN , BENDICIONES MILES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *