Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • qbavene febrero 5, 2015

    PARA CARLOS VENEZUELA

    Amigo te habia perdido la pista

    me contenta mucho que ya estes en USA aunque lamento lo que pasaste. Con nosotros no fue asi en Cancun ni nos preguhntaron nada y pasamos rapidismo aunque los mexicanos de maratamoros si nos llevaron fuerte pero al final les dimos 300 dolares cada pareja nos devolvieron 50 para el taxi que ellos mismos nos buscaron y chao

    Con los oficiales de usa si fue radicalmente opuesto a tu experiencia la oficina estaba vacia cuando llegamos y tras nosotros llegaron otros 7 cubanos balseros que habian encallado en yucatan y loe enviaron por ahi con un salvoconducto, pero el trato de los oficiales yanquis fue exquisito, solamente nos cacharon pero con mucha delicadeza pidiendonos permiso primeramente y los equipajes ni nos lo registraron y tantas cosas que yo deje en venezuela pensando me las podian quitar!!! llegamos a la frontera como a las 10 pm y a las 4 am mi esposo y yo ya salimos para un hotel con un grado de temperatura y confgelandonosy la otra pareja que iba con nosotros se demoro un poco ams pero a als 6 am salieron tambien o sea fueron pocas  horas

    veo por tu post que estas en new York, mi hijo vivio en Syracuse ahora estamos en florida  Ya nosotros tenemos las ayudas y en funcion de la edad son permanentes a los jovenes se las dan por 6 u 8 meses incluso ya sacamos el social la semana pasada deben estar listos entre mañana y el lunes.
    Bueno seguimos pendientes por aca o por correo muchas gracias por la ayuda que me diste cuiando estabamos en venezuela y muchos exitos en tu nueva vida.

  • jose febrero 5, 2015

    Hola  mi pregunta es yo soy español  casado en España con una cubana y tenemos una hija nacida es España  si nos fuéramos a laa vegas  ella estaría legal y yo no creo …si me quisiera venir para España  habría algún  problema  con mi hija q es española  pero claro allí en estados unidos seria una hija de una cubana y los cubanos  tienen ayudas por  lo q puedo ver con mi suegra cubana al ser exiliada cubana tendri álgun problema con mi hija gracias 

  • Adrian febrero 5, 2015

    Hola, me llamo adrian y tengo 20 años vivo en españa desde el 2002 y tengo doble nacionalidad. por la situacion que hay en estos momentos en españa estoy penasndo en irme a estados unidos ya que tengo bastante familia alli y me podrian ayudar en un principio. mi pregunta es: Cual es la forma mas segura para que yo pueda entrar a USA? y si decido entrar por miami que es donde tengo mis familiares me pondran inconvenientes por tener nacionalidad española? Gracias

  • Ida febrero 5, 2015

    Para leydis,si tunpermisso de soggiorno es indefinido no nesecitas visa para viajar a mexico y de ahi pasar la frontera,esto es lo q te puedo decir yo tambien vivo en italia y estoy preparandomepara irme espero solo permiso de mi esposo q es cubano yo ya tengo la ciudadania italiana pero cruzare la frontera on el y mis hijos por mexico.q dios te bendiga y te guarde confia y el te ayudara.

  • Yeney febrero 5, 2015

    Para Ida:
    Ante todo te deseo mucha suerte en el trayecto, yo vivo en Houston, TX. Cuando pases la frontera puedes quedarte aqui en Houston e ir a una de las oficinas de ayudas para cubanos: Caridades catolicas o Interfaith Ministries, ellos te ubican, te ayudan con el papeleo, etc, etc, pero tengo amigos que llevan seis meses esperando por el permiso de trabajo ( porque al final se solicita en Miami) o por el seguro social y todavia no pueden trabajar y aqui en Houston, si no trabajas te mueres de hambre, ademas las ayudas te las quitan a los 7 meses. 
    Te aconsejo que si tienes alguien en Miami, vayan alla y tramiten el permiso de trabajo en inmigracion de alla, pongas una direccion de tus parientes aqui y que los envien por correo, se demoran menos de un mes en enviartelos, y despues puedes continuar el proceso por aqui.
    Yo no tengo mucho tiempo de entrar al blog pero espero que te sirva de algo el comentario.
    Salud y suerte y que dios los bendiga

  • RGM febrero 5, 2015

    buenas una pregunta para El argentino:
    yo estoy en argentina igual y pretendo viajar en algún momento de este año. 
    En la embajada te hicieron muchas preguntas cuando fuiste a pedir la visa ( la vez que hayas ido) no hubo problemas para que te la dieran? la solicitaste como ciudadano argentino o cubano? cuales fueron los motivos de tu viaje? Te agradezco mucho! Estoy reuniendo información por acá muy valiosa, pero si hay alguien que va desde tu mismo país de residencia siempre es mejor, porque tiene «la posta» ! Nunca he escrito en el foro este espero que te llegue el mensaje. Abrazos

  • Yeney febrero 5, 2015

    Hola, primero que todo quiero dar gracias a todos los que aportan a este blog. Hace unos 2 años mi esposo y yo estabamos tratando de dar el paso, desde Cuba y gracias a todos ustedes hoy estamos aqui en Estados Unidos.
    Ahora tengo otra pregunta: Tengo una amiga que vive en Ecuador y esta casada con un ecuatoriano, tienen un niño de 4 años y quieren cruzar la frontera. A ellos le dijeron que podian cruzar la frontera juntos y que el esposo (ecuatoriano) se acogia al estatus migratorio de ella, solo que no tenia derecho a las ayudas. ?Es eso cierto?
    Le agradeceria a cualquiera que pudiera darme alguna idea de que recomendarle a ella. Gracias a todos

  • mia febrero 5, 2015

    Para Leidy:

    Hola Leidy, te escribo porque yo me encuentro en italia como tu con el permiso illimitato, no ciudadana italiana. Yo he averiguado y me he movido bastante, y he leido tambien muchisimo este sito, te digo mi experiencia, en diciembre del 2013 presente para pedir visa en usa(entre documentos que te piden, etc, etc)el costo fue de 400.00 euros, y al final me la negaron(posible emigrante, esas fueron las palabras)y yo tengo contrato a tiempo indeterminado en mi trabajo, pero nada, no les basto, pero bueno este fue mi caso, no quiere decir que a ti te pasara lo mismo. Para presentarte en la embajada de usa y pedir una cita, tienes que entrar en el sito, todo se hace online. Sino por la frontera de mexico, si tienes el permisso illimitato no tienes que pedir visa en mexico.Suerte

  • Carlos Venezuela febrero 5, 2015

    Vuelvo con la crónica del viaje. Aquí viene lo más interesante.

    DE TIJUANA A LA GARITA FRONTERIZA DE SAN ISYDRO

    En el mismo aeropuerto de Tijuana, cuando sales, a tu mano derecha buscando la salida, está la estación de autobuses, casi todos con destinos que van al otro lado de la línea.  Abordé uno llamado InterCalifornias y lo pagué sólo hasta el pueblo de San Isydro por un precio de 12 dólares. En 15 minutos aproximadamente ya estaba en la línea fronteriza, y es importante aclarar que este paso fronterizo se diferencia de los otros porque aquí no hay torniquetes de la parte Mexicana. Aquí llegas y de una ya estás donde los gringos. 

    UN ULTRAJE INESPERADO

    Cualquiera piensa que cuando llegas a donde están los americanos estás salvado y en tierra protegida por Dios. Nah. Eso no es así. 

    Tienes que hacer una fila larga para poder presentarte ante el oficial de inmigración y eso funciona como un aeropuerto…te pasan por una casetica y todo. No digas las palabritas a ningun oficial que este fuera -al menos en este punto fronterizo- porque al final te mandaran para adentro. 

    Despues que dices Quiero Asilo Político, no creas que el show comienza, es apenas un ensayo, te ponen en otra cola durante las horas que ellos quieran y después de ahí es que viene lo bueno.

    En la cola hay centroamericanos, mexicanos…etc…Todos vienen huyendo de calamidades peores que las tuyas y no por ser cubano tendrás un trato preferencial. Ahí no.

    Llegué a la fila a las cinco de la tarde y a las 12 de la noche me llamaron y ahí me hicieron las primeras preguntas. Es ese proceso muy largo que no les detallaré porque aquí muchs han hablado de eso. Baste decir que te tratan como un puto preso. Te requisan y te meten el dedo hasta en el mismo sitio… y esos oficiales te tratan como excremento, llenos de puro recentimiento…

    Eso fue de celda en celda. Me quitaron todas las pertenencias y solo me dejaron con el dinero que llevaba. No se como describir la espera. Te sentaban en un sitio. te pasaban para el otro. te tomaban las huellas a una hora.  Te revisaban a otra hora….

    A las tres de la mañana me metieron a una celda junto con 20 tipos más centroamericanos que pedían asilo político por otras cosas y de allí no salí sino hasta después de 37 horas. 

    Realmente nomme entusiasmaba mcho la idea de venr a este país, lo hice por una necesidad económica. Después de haber pasado por esto que escribo, y muchas otras cosas más que por dignidad humana no quiero contar, no quiero saber absolutamente nada de los Estados Unidos. 

    Claro, dejarse ultrajar es una decisión de cada quién, y hasta el concepto de ultraje tiene sus magnitudes dependiendo de la persona. Había mexicanos allí que hacían lo que les pidieran por entrar a USA. Tanta pobreza de alma me golpeaba. Momentos como esos te marcan para siempre,y preocúpate si te parece justo que por recibir un parol tengas que dejarte estrujar y humillar por esos oficiales. 

    Pero…en fin. Sigo el cuento

    No faltaron las meriendas sencillas, los breves estirones de piernas en un patio techado…etc. 

    Al cabo de esas 32 horas, ya eran las tres de la mañana del tercer día en Tijuana, me llamaron para la famosa entrevista en la que te preguntan todo sobre tu solicitud de asilo. No le caigan a coba a esa gente, no por el hecho de que lo saben todo -no lo saben todo realmente, sino porque al final los van a adejar entrar igual y ellos saben que la mayoría de nosotros no somos perseguidos ni nada de eso, sólo aprovechamos la coyuntura momentánea de una ley. Respondan lo que se les pregunte con sinceridad y listo. 

    A las tres horas me dejaron salir y TARANNN! Bienvenido a USA. 

    Creo que es lo más importante esto. Cualquier duda que tengan me preguntan sin pena. Estoy disponible también a través de mi correo  dinamico1985@gmail.com

  • Carlos Venezuela febrero 5, 2015

    REPORTE DEL PASO POR TIJUANA

    Saludos Foro, les debo una historia y aquí estoy. 

    Residía en Venezuela y en ese país solicité una visa de Turismo al consulado Méxicano. Me fue otorgada, como ya he expuesto anteriormente. Por dificultades que atraviesa Venezuela -y que sólo los que allá vivimos intentamos entender- no  me fue posible abordar un vuelo directo entre esa nación y México. Por ello tuve que hacer escala en La Habana. 

    Desde la capital cubana volé a Cancún (esto fue en días recientes), la primera parada de mi travesía HABANA-CANCUN-MEXICO DF-TIJUANA-SAN DIEGO-NUEVA YORK. 

    RECIBIMIENTO EN EL AEROPUERTO DE CANCUN

    Cada vez que un cubano llega por primera vez a México, existe un protocolo de seguridad: te encierran en una oficina y te entrevistan. 

    Me tuvieron aproximadamente una hora y me hicieron alrededor de dos entrevistas. Las preguntas: Cuál es el motivo de su viaje? Reside en Venezuela? Cuánto dinero trae? Dispone de un plan de viaje? Donde se alojará durante esos días? Trabaja en su país de residencia? Conoce a alguien en México?… Las preguntas van más o menos por ahí. 

    Es importante que muestrren un carácter apasible y relajado, pues van como turistas. Las personas del aeropuerto no son los torturadores que uno se imagina pero también es importante ser prudente y organizar todo el viaje tal y como si fuera verdad. De todas las preguntas que me hicieron simpre me pidieron comprobantes de todo: constancias o carnét de trabajo en el país de residencia;  cédula del país de residencia; reservaciones de hotel; exposición del plan de viaje. No me pidieron que mostrara el dinero. 

    Considero vital que mantengan la seguridad en todo momento. Nadie los puede sacar de su historia y no les pondrán un detector de metales. Por el aeropuerto de Cancún entran por hora miles de turistas y decenas de vuelos, por eso los funcionarios de migración no tienen todo el tiepo del mundo para dedicarles. La espera para las entrevistas no es que los estén investigando por el FBI  u otros de esos fríos cerebrales que nos meten a los cubanos, sino que esas personas están super complicadas de trabajo con otros asuntos. 

    Si se portan bien y tienen todos los papeles y planes claros, los soltarán en una o dos horas. 

    Después salen al baño y se lavan la cara…refrescan… y si tienen alguien que los espere, excelente. De lo contrario, si están sólos en el país como yo, lloren un poco, pasen el ataque de pendijitis aguda, y sigan adelante que la cosa apenas comienza, 

    Es importante que cualquier reservación, además de las que supuestamente utilizarán, esté confirmada, así se evitarán estar dando tumbos por la ciudad y terminar pagando algo más caro. Hice todas las mías por booking. 

    VOLANDO A MEXICO DF

    Soy tan «increíblemente seguro», que estando en Cancún aún no sabía por cuál sitio cruzar, pero afortunadamente tengo un socio en el DF y allí me instalé durante dos días. 

    Antes de seguir: como en cualquier sitio del mundo, las reservaciones de boletos de avión que se hacen de un día para otro salen muy caras. Yo tuve que pagarlas bastante caras (160 dolares Cancún-DF; 190 dólares DF-Tijuana). Si pueden hacerla con una semana de antelación con su trajeta de crédito, excelente. 

    En el DF, me tomé unas horas para analizar variables importantes antes de seleccionar el sitio de salto (niveles de inseguridad, posibilidades de extorsión o secuestro, tamaño del aeropuerto, distancia entre el aeropuerto y la garita, volumen de circulación de pasajeros por cada garita, sistema de transportación entre aeropuerto y ciudad, transporte entre ciudad y frontera, ciudades al otro lado de la frontera., precios de los boletos aéros de última hora a esas ciudades..etc). Finalmente seleccioné como sitio, teniendo en cuenta la suma de todas esas variables, Tijuana. Reservé el boleto para  dos días después y listo. 

    No tuve mayor problema en México DF para abordar el avión que poder llegar hasta el aeropuerto en tiempo, pues esa ciudad es inmensa y hasta el mismo aeropuerto es grande. No hay rollo a la hora de abordar el avión. 

    Recomiendo: tanto al hacer la reservación como al presentar los pases de abordar para cualquier viaje que hagan a una ciudad fronteriza, si tienen identificación de otro país, muestren esa, de esa manera mantienen bajo su perfil. No se….Digo yo que es mejor…

    ATERRIZANDO EN TIJUANA

    El vuelo, además de costoso, largo. Para Tijuana vuelan Aeroméxico, Volaris e Interjet. 
    Estaba preparado con una buena historia que justificara mi estadía en la ciudad, pues en ese aeropuerto hay un punto de control migratorio y si a ellos no les convences pueden tenerte un buen rato. 

    Cuando me tocó el turno, los tipos me preguntaron de todo lo que me preguntaron en Cancún pero esta vez fue más rápido. Me dejaron ir después de unos tres minutos y listo. 

    No me encontré con esas temidas películas de horror de que lo fichan a uno desde México y después te persiguen y te chantajean en el aeropuerto. No. Nada de eso ocurrió. 

    En breve sigo mi historia.

  • Leidy febrero 4, 2015

    Hola, soy cubana y soy residente en Italia desde 10 años, todavía no tengo la ciudadania italiana solo tengo mi pasaporte cubano y el permesso di soggiorno Italiano….. Ahora quiero irme para Miami y acojerme a la Ley de Ajuste Cubano, como puedo hacer ? Donde tengo que ir ? Puedo pedir la visa? Donde ? Cuanto cuesta todo o necesito tener dinero aparte ? Cuales son los metodos para yo pisar suelo americano, ya sea por tierra o por aire ? Disculpenme, se que son muchas preguntas, pero de verdad necesito saber bien antes de dar el gran paso, yo voy sola y sin nadie alla… Bueno hasta ahora, jajaja en realidad tengo familia y amig@s alla  pero bueno,  al  final no cuento con nadie que no sea dios y yo…. Ayudenme por favor  y de antemano les agradezco a tod@s por las respuestas…. Gracias y que dios les bendiga. 

  • Leidy febrero 4, 2015

    Hola a tod@s necesito que me ayuden, soy cubana y vivo en Italia y quiero dar el gran paso para mejorar mi futuro y el de mis hij@s, como puedo entrar en EE.UU ? Que tengo que hacer ? Por donde puedo entrar ?  Y como ? Estoy desesperada aquí. Por favor ayudenme y gracias a tod@s por sus respuestas, que dios les bendiga siempre. 

  • Leidy febrero 4, 2015

    Hola a tod@s necesito que me ayuden, soy cubana y vivo en Italia y quiero dar el gran paso para mejorar mi futuro y el de mis hij@s, como puedo entrar en EE.UU ? Que tengo que hacer ? Por favor ayudenme y gracias a tod@s por sus respuestas, que dios les bendiga siempre. 

  • otrocubano febrero 4, 2015

    Hola, por favor alguien me puede decir cuales son las aerolíneas que vuelan desde la habana hasta merida(mexico), agradecería alguien me diga eso por favor ya que me hace falta sacar un pasaje pero no se porque aerolínea puedo hacerlo con seguridad, alguien me pudiera ayudar por favor, estoy desesperado,  saludos y gracias

  • ana febrero 3, 2015

    Muchas Gracias por tu respuesta Carlos, hare nuestra historia para que sirva de experiencias a otros. La semana pasada mi suegra y su hermana entraron ambas procedentes de Espana, cada una por diferentes garitas se pusieron nerviosas y presentaron el pasaporte Espanol y pidieron asilo politico, a una de ellas le pidieron el pasaporte cubano y llenaron su informacion de entrada con el pasoporte este guardia era de hablaba espanol y entendio que pedia asilo politico y para ello necesitaba el pasaporte cubano, a la otra la atendio un guardia americano el cual puso la entrada en la computadora con el pasaporte espanol, y como pedia asilo politico y era cubana le dieron el parole que dice que es cubana por dos anos, pero cuando llega al children & family le dicen que esta registrada como espanola, fuimos a la oficina de aduanas e inmigracion del aeropuerto y nos dijeron que no habia nada que se pudiese hacer que su entrada estaba registrada con pasaporte Espanol, en madrid no hubo ningun problema y la estadia en el aeropuerto de miami fue aproximadamente de 4 horas, una va a tener los beneficios y otra no. manana volveremos a las oficinas del Children & family para que nos den los papeles para aplicar al social, esperemos no halla ningun problema con ello. 

  • Berta febrero 3, 2015

    Para Man2015
    Ahhh, lo olvidaba, al cabo de 20 – 30 días sales de la estación migratoria, te dan un salvoconducto con el que puedes atravesar todo el país legalmente, sin esconderte de migración, solo debes tener la precaución de sacarle varias copias y esconder el original porque se ha oido historias de gente que les han roto el salvoconducto los funcionarios de migración en los retenes para asustar y pedir dinero.

  • Berta febrero 3, 2015

    Para Man2015
    Lo que tengo para darte es una oración pidiendo a Dios que conserve tu vida y te provea lo necesario para llegar sano y salvo a tu meta.
    No es necesario decirte que estás en una situación difícil, en una empresa muy peligrosa, un camino plagado de lobos rapaces: secuestradores, asaltantes y oficiales corruptos y tu eres la ovejita. Pide a Dios que sea tu pastor, que te proteja y te de el entendimiento, te provea lo que necesites y en tu camino solo te consigas gente buena.
    Yo he leído sobre de gente que ha salido de ciudad de guatemala hasta santa elena (petén), luego de ahí pasan a el naranjo (petén) y de allí a tenosique – tabasco – mexico (todo ese trayecto en autobus) y se entregan en la estación migratoria de tenosique.
    Ojo: esa ruta debes estudiarla bien y consultarla con alguien que sepa más que yo, que solo estoy detrás de un teclado leyendo por aquí y por allá, y por eso no me consta la veracidad ni la seguridad de la ruta. Todas las precauciones que tomes no están demás, es tu vida!, pregunta, cerciórate y averigua bien con alguien de tu confianza.
    Debes considerar que de el naranjo hasta la frontera con estados unidos hay más de 2000 Km con innumerables retenes de migración, y ni un saco de dinero te alcanzaría para sobornar a todos los funcionarios que te consigas en el camino y además están los maras, los zetas y demás bandas armadas de asaltantes y traficantes de órganos, de drogas y de personas. ¡Y que ni se te ocurra montarte en «la bestia»: el tren de la muerte, su nombre lo dice todo!.
    Dios te cuide y te ayude a tomar la mejor decisión, la correcta.

  • carlos febrero 3, 2015

    Para Ana: solo tienes que ir a Inspeccion de Border Control y te arreglan el parole, tienes que averiguar en tu ciudad donde esta, pero es muy facil.

    ******************
    Hola a todos, tengo una situacion terrible que no se como arreglar, entre hace una semana por el aeropuerto,   venia de Espana me dieron parol y todo en el cual pusieron que era de origen Cubano, pero el guardia de aduana tecleo que era de origen Espanol, ahora el parol dice una cosa y la base de datos otra, no se donde ir a subasanar ese error, alguien que halla tenido una situacion similar y que pueda orientarme. Gracias!!!!! Estoy desesperada!!!!!

  • Ida febrero 3, 2015

    Hola,quisiera q alguien me ayudara estoy cerca de dar el paso italia mexico yo no tengo nadie alla voy con mis hijos y esposo nos dan ayuda con vivienda no queremos ir a miami quisieramos quedarnos en houston.si alguien puede ayudarme estare agradecida.dios les bendiga y suerte

  • Jimmy febrero 3, 2015

    El gobierno de Estados Unidos explico ante el congreso la situación de Cuba y el estado de las nuevas conversaciones con el gobierno de la isla. La audiencia dirigida por el senador cubanoamericano Marco Rubio conto con el testimonio de Roberta Jacobson, la responsable del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con la isla.

    La funcionaria estadounidense aseguro que el gobierno de Estados Unidos mantendrá el apoyo a la oposición interna dentro de Cuba “Vamos a continuar nuestras conversaciones con nuestros comités de supervisión y créditos a medida que avanzamos hacia una nueva relación. Somos conscientes de que hay una diversidad de opiniones en el Congreso de Estados Unidos sobre la nueva dirección hacia Cuba. Sin embargo, esperamos que también podamos trabajar juntos para encontrar un terreno común hacia nuestro objetivo de permitir que el pueblo cubano determine libremente su propio futuro”.

    “Sólo hemos comenzado las conversaciones oficiales sobre la normalización de las relaciones, que llevará mucho más tiempo que este primer paso, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”, afirmó la secretaria de Estado para Latinoamérica en el Senado estadounidense.

    La funcionaria estadounidense admitió que Cuba na ha cambiado nada pero el inicio de las conversaciones son positivas “Todos estamos de acuerdo en que la liberación de estos presos políticos no cambia nada en Cuba por sí mismo. Cuba sigue siendo un Estado unipartidista que intenta controlar toda actividad política, cultural y económica. El Gobierno continúa vigilando todo lo que ocurre, desde las plazas de La Habana hasta las reuniones independientes de la sociedad civil en las provincias” dijo Roberta Jacobson.

  • les febrero 3, 2015

    Yo quiero saber si un mexicano se casa con un cubano puede irse cin el a esdos unidos y pasando un año ledan residenci. Siendo esposa (o) de un cubano que tramites se necesitan hacer??

  • Man2015 febrero 2, 2015

    Hola a todos amigos del foro soy cubano estoy en Guatemala necesito cruzar mexico hasta la frontera con EEUU sin ser detenido porque no tengo papeles ando ilegal por favor si alguien sabe como hacer porque si me cogen me regresan a Cuba y tengo poco dinero. Esperare respuestas para seguir. A quien pueda ayudarme. Gracias.

  • ana febrero 2, 2015

    Hola a todos, tengo una situacion terrible que no se como arreglar, entre hace una semana por el aeropuerto,   venia de Espana me dieron parol y todo en el cual pusieron que era de origen Cubano, pero el guardia de aduana tecleo que era de origen Espanol, ahora el parol dice una cosa y la base de datos otra, no se donde ir a subasanar ese error, alguien que halla tenido una situacion similar y que pueda orientarme. Gracias!!!!! Estoy desesperada!!!!!

  • Wilber febrero 2, 2015

    Para JL;
    Si turnês visa  de el tiempo que sea, apena que llegues al aeropuerto haces tu cola en emigracion y ahí mismo pides asilo político con eso tendrás tu parole y la ayuda que no te de miedo porque si no lo pides ahí pasaras mucho trabajo durante un año y 1 día hasta aplicar a la Ley de ajuste !
    Dale alante y buena suerte, mi mamá lo hizo así con visa de 5 años y fue todo bien por aeropuerto de Miami ella entro en septiembre pasado!!

  • Maria febrero 2, 2015

    HOLA  A  TODOS  Y  VERDADERAMENTE  ESPERO  QUE  ALGUIEN  ME  PUEDA  INFORMAR ,NESITO  SABER  SI  SIENDO  CUBANA  QUE  VOY  A  DAR  EL   PASO PARA IR  A  USA  Y ACOJERME  A  LA  LEY  DE  AJUSTE  CUBANO  POR  LA  FRONTERA  DE CANADA  CON  MI HIJA  MENOR  DE  10 ANOS  QUE  NO  ES NACIDA EN CUBA , SI ELLA  TIENE  QUE  TAMBIEN QUEDARSE  UN ANO   Y   UN   DIA   O    ELLA   PUEDE    SALIR   A    VER   A    SU   PAPA    EN LAS   VACACIONES    DURANTE   ESE   ANO   YA    QUE    NO   ES   NACIDA   EN  CUBA . YO SE QUE YO SI NO PUEDO SALIR PERO TENGO DUDAS CON MI HIJA ………LA OTRA PREGUNTA ES SI NO ENCUENTRO MI PASAPORTE CUBANO PERO TENGO CERTICADOS DE NACIMIENTOS ..ESO ME ES SUFICIENTE O NO ???? 

    GRASIAS POR AYUDARME 

  • abelardo febrero 2, 2015

    hola mi gente.me llamo abelardo.por favor necesito ayuda.soy cubano con pasaporte italiano y a breve ya tengo pasaje para mexico y de ahy quiero llegar a la frotera para pedir asilo.. yo no tengo familiar y ningun amigo que me acoja.mi pregunta es.?que le puedo decir a los oficiales de emigracion si me preguntan para donde voy. y si ustedes conocen a alguien o algun instituto que me pueda acojer y encaminarme para poderme integrar y comenzar una nueva vida.espero con ansias que alguien me pueda guiar.se los agradesco de corazon.cordiales saludos a todos.

  • Solange febrero 2, 2015

    Buenas tardes,

    Mi esposo es cubano, yo soy ecuatoriana y no poseo visa para entrar a EEUU.

    La pregunta es, sí yo entro con el por frontera, ¿me darán Parola aunque no sea cubana ni tenga visa para entrar legal?

    Agradecería muchísimo su ayuda ya que tengo miedo de entrar con el por frontera y que me regresen y a el lo dejen quedarse.

    ¡Muchas gracias!

  • el Argentino febrero 2, 2015

    Amigos, devolviendo todo lo que me aportó este foro contaré mi experiencia: Yo crucé el pasado sábado 31 de Enero por nuevo Laredo.
    El cruce lo hicimos mi pareja y yo, ambos llegamos a Mexico desde  Argentina, ambos cubanos  con nacionalidad y pasaporte argentino, yo tengo visado por 10 años para USA y ya he estado 4 veces anteriormente pero me decidí a cruzar por Mexico para acompañar a mi pareja que no tenía la visa. Llegamos al DF el 30 de Enero  con pasajes de ida y vuelta para 12 dias, en el formulario de entrada pusimos la dirección y contactos de amigos nuestros que nos esperaban y nos hospedaban en su casas, en migraciones al entrar todo OK, no nos hicieron muchas preguntas, solo cuantos días íbamos a estar y en donde, si esas amistades eran mexicanos y aclaramos que no, que eran cubanos que residían hace mucho tiempo en Mexico, nos pusieron el cuño y nos desearon feliz estancia en Mexico. 
    Al  llegar a Mexico compramos un chip prepago de  celular  de la compañía TELCEL con plan de datos para estar comunicados por whatsapp con mi familia en Estados Unidos para que fueran  siguiendo mi trayecto, el chip con la recarga cuesta alrededor de 17 dólares y se compra en cualquier kiosco de la cadena OXXO, yo ya traía un celular liberado para poder cargarle el chip y me funcionó perfectamente. 
    Por internet ya habíamos reservado el pasaje DF-Monterrey para al otro dia, sábado 31 de Enero a las 7 de la mañana, a la hora de embarcar los equipajes y  abordar todo bien, sin ningún problema, lo mismo que al salir del aeropuerto en Monterrey, vale aclarar que por el tiempo que llevamos fuera de Cuba, no parecemos cubanos ni en la manera de vestir ni de hablar ni de comportarnos, lo cual nos jugó a favor en todo momento. Ya previamente habíamos contactado con un chofer que nos trasladaría de Monterrey a Laredo, es un señor que ya había trasladado a mi hermano hace 2 años y el cual han recomendado acá, su nombre es Edgar de la Rosa,  el vive en Laredo pero tiene experiencia en el tema y nos daba la seguridad de no tener contratiempos (Nos cobraba 500 dolares por llevarnos hasta el puente por la entrada de autos). Acordamos con él encontrarnos en el hall de un  hotel cerca del aeropuerto por lo que pagamos un taxi hasta el hotel y ahí nos encontramos con el Sr. Montamos los equipajes en el taxi y partimos, en el camino paramos en un OXXO a comprar comida y bebida pues no sabíamos el tiempo que iba a durar todo allá adentro. La carretera hasta Laredo son como 200 km, todo bien hasta el km 50 donde había un retén de los Federales, pasamos sin problemas, pero en el km 26, donde está el retén oficial y un auto del INM (migraciones),, en cuanto vieron al auto ordenaron detenernos, nos pidieron los pasaportes, les entregamos los argentinos por supuesto y enseguida vi como señalaban donde estaba el lugar de nacimiento, (CUB). Nos pidieron el carnet de cuba y yo rápido les dije que no teníamos porque no viviamos en cuba. Lo llamaron al chofer a la garita, nos pidieron que bajáramos del auto con todas nuestras pertenencias y equipajes y al chofer que nos esperara en el puente 1 que ellos nos llevaban hasta alla. Ya en la garita nos entrevistaron a los dos por separado, que que íbamos a hacer en laredo (yo dije que iba a visitar a unos conocidos y a ir de compras pues me habían hablado que como es zona fronteriza las tiendas tenían muy buen precio), que a que me dedicaba, que cual era nuestro parentesco (estamos casados), cuando había entrado, etc. Por suerte mi pasaporte tiene entradas a Estados Unidos y creo que eso me ayudó bastante. Nosotros en todo momento tranquilos y seguíamos informando a nuestras familias por whatsapp. Luego de 15 minutos nos pidieron que fuéramos con ellos a las oficinas q están en el puente 1, para pasarnos por la computadora,  ya en el camino yo me relajé un poco porque el oficial q nos llevaba empezó a hablarnos de Argentina, la carne, el vino, el tango, etc…  llegamos alas oficinas del puente,  chequeó todo  en la computadora y nos devolvió los pasaportes y nos deseo buen viaje….en fin ellos vieron q yo  tenia entrada a USA así que podía perfectamente cruzar la frontera como turista si quería por lo q no podían retenernos no había delito. Dinero nunca pidieron y nosotros no ofrecimos tampoco, pero la conclusión que sacamos es que ese chofer ya está quemado de tanto transportar cubanos y al auto ya lo tienen fichado, en fin, eso es apreciación mía. 
    Al salir de Migraciones  ya estábamos en la entrada del puente, el chofer nos esperó pero como había tanto trafico nos aconsejó que cruzaramos a pie para no tardar tanto, él estacionó el auto y nos acompañó por todo el puente, nos ayudó con las maletas, a pagar el molinete con los 4 pesos y a abrirnos paso entre la cola de mexicanos que estaban esperando para cruzar, (nosotros no tenemos que hacer esa cola), al llegar a la puerta de la oficina le di el dinero que habíamos pactado y nos indico que le habláramos al oficial americano, las palabras mágicas y adentro. Llegamos a las 2 de la tarde y salimos yo a las 12 de la noche y mi pareja a las 4 de la madrugada (a las 12 de la noche cambia el turnos de los oficiales). Adentro habían 15 cubanos mas o menos, luego estando nosotros llegaron 9 mas, la mayoría son gente que viene cruzando de Ecuador, las historias que hacen son horribles, asaltos, violaciones, gente que muere en el camino, etc, creo que eso fue lo que mas me deprimió de todo. En la entrevista no mentir en nada, nos preguntaron como habíamos llegado a mexico, nuestra segunda nacionalidad, si habíamos intentado entrar antes y yo les dije que había venido anteriormente, que tenia visa, etc, el pasaporte argentino nunca nos lo pidieron, nos pusieron el parole por 2 años con nacionalidad cubana y Wellcome to America!
    En fin amigos, espero les haya servido de algo como mismo a mi me sirvió los testimonios de tanta gente, ahora ya estoy en Houston con mi familia y mañana empezaremos a tramitar el social security y las ayudas, a trabajar y pa adelante.. suerte a los que vayan a cruzar, gracias a Dios ya estamos en USA. 

  • Charlie febrero 2, 2015

    Hola amigos, como todo buen miembro de este foro que a tantas personas ha ayudado desde su creación , llego la hora de saldar nuestra deuda y contarles nuestra experiencia,.
    Somos un matrimonio cubano-venezolano con un bebe pequeño y llegamos este fin de semana al aeropuerto de Miami , al llegar a inmigración las famosas palabras mágicas solicitando el asilo para los 3, el oficial solo me digo ok I got it, lleno todos los datos, y nos dijo ya alguien los vendrá a buscar, pasamos a la sala de espera, huellas , fotos, el oficial que nos atendió era americano, como andábamos con el bebe , salió un par de veces nos hizo un par de preguntas como a que se dedican y llenamos unas planillas cin los datos nuestros y de nuestros padres, al llamarnos para la entrevista, para nuestra sorpresa, nos dijo, que las preguntas eran muy sencillas como cual era el nombre de tus padres y que si pertenecías al partido y cosas así, que al ser tan triviales el se había tomado la libertad de llenarlas y así no perdíamos tiempo ni el ni nosotros, firmamos y nos entregaron el parole por dos años a los tres, estuvimos un total de 4 horas en el aeropuerto, y creo que fue por lo congestionado que estuvo en esos días por los vuelos que se habían suspendido…… Gracias a dios todo salió mejor que lo que esperamos , ahora a comenzar todos los trámites . 

  • darlin febrero 2, 2015

    Si alguien necesita alguna pregunta yo con gusto los ayudo.te piden la direccion y telefono a donde van a llegar . Y mientras menos hablen mejor es a mi me hicieron hasta llorar y recien dada a luz pasando trabajo llegue y gracias a dios aqui estoy hace tres anos en miami . 

  • darlin febrero 2, 2015

    Hola diana como estas te queria ayudar en tu pregunta cuando usted llegue a la frontera tu di que vienes a casa de un primo no amigo y le das el nombre del primo x y ponle un apellido tuyo dile q es hijo de una hermana de tu mama no se inventale algo porque te ponen travas yo ya vivo aqui.en miami y ya tengo hasta residencia y me paso eso y me hicieron una serie de preguntas bueno estuve tres dias en la frontera te investigan mucho . Vine por laredo texas es tranquila y mas segura llegue con mi hijo recien nacido mexicano y ya el tambien es residente . 

  • david febrero 2, 2015

    tengo una duda que seguramente le sucede a muchos de mi edad.. yo quiero entrar a USA y pedir el asilo politico..por supuesto que soy cubano.. pero yo no naci en cuba … mis padres son cubanos… tengo mi certificacion de nacimiento cubana pero es del registro especial. en mi pasaporte cubano dice que naci en ucrania y en el carnet de identidad dice que naci en la union sovietica… quisiera saber si eso me puede traer algun problema en la frontera de USA.. tengo pasaporte israeli.. podria tomar un avion y cuando entre por la aeropuerto pido el asilo politico ?.. alquien me puede ayudar con esta duda  por favor ? muchas gracias… aqui esta mi mail.. davidaniel83@yahoo.es

  • JL febrero 1, 2015

    Hola, necesito un poco de ayuda ante una duda grande que tengo. Yo soy cubana, y recientemente me otorgaron la visa de no-immigrant a EU, es decir voy e visita por un tiempo. Yo quisiera saber si yo puedo ajustarme a la ley de ajuste cubano en cuanto entre en el aeropuerto. Es decir, entraria como no-immigrant pero alli diria que soy cubana que soy una refugiada politica y que quisiera que me hicieran el proceso para obtener parole. De lo contrario tendria que esperar durante un ano, para luego poder aplicar para la ayuda. Que ustedes me aconsejarian.

  • Luis febrero 1, 2015

    Para Jorge Luis:
    En mi caso yo pase un domingo a las 9.30 am, pues habia leido anteriormente que la mejor hora era de 9.00 am a 12 m, aunque no detallaba el por que de pasar a esa hora, cuando termines el puente debes abrir la primera puerta , despues la segunda y ya te ve el oficial y te dice cuando debes entrar y ahi le ensenas el documento que poseas, que acredite que eres cubano y que pides asilo politico y ya el te seguira diciendo lo que debes hacer, Te deseo mucha suerte y animo, que a mi me trataron muy bien.

  • lili febrero 1, 2015

    tengo una amiga que tiene visa por 5 a;os para entrar a los estados unidos de visita,ella puede quedarse y le dan papeles,o si se pesenta a la frontera de Mexico para entrar a los estados unidos,aplica para ley de ajuste cubano?,como queda entonces su estatus de visitante que tenia enteriormente?.

  • Sergio febrero 1, 2015

    Para Nory,

    Oiga Nory, estuve leyendo uno de sus comentarios, Usted no puede estar saliendo y entrando a EEUU ya una vez que entró, si es que quiere que su año comience a correr…o sea una vez que entre ya no salga más tiene que quedarse para que comience el año de presencia física y de manera ininterrumpida…. se sabe que su Visa es por 90 días, el tiempo restante al año ya comienza a ser penalizada por Migración ya que estaría con estancia No Autorizada acorde a su Visa, pero para las personas que aplican under the Cuban Adjustment Act no hay penalidad por ese sentido, por lo que migración no la castiga por ello…

    Saludos Nuevamente…

  • Sergio febrero 1, 2015

    Para Nory,

    Felicidades por sus logros, entiendo que eres nacida en Costa Rica y casada con Cubano, si este es el caso la respuesta a tu situación es:, pero para ser breve, esto aplica en el supuesto si eres costaricence que es lo que entiendo, tienes que esperar el año y un día a aplicar a la residencia permanente en EEUU, tu año comienza con la fecha en el sello de entrada que te pusieron en el pasaporte cuando entraste a EEUU…

    En el caso de tu esposo, con la fecha que tiene su Parole al pasar por el puente Reynosa-Hidalgo… en tu caso tú haces tus papeles separados a los de él, tú mandas el paquete por ti misma, solo tienes que mandar entre otras cosas, copia del acta acta de matrimonio y copia de la traducción al Inglés, copia de tu pasaporte junto con la copia de la página que tiene la Visa a EEUU y donde se vea el sello estampado en tu pasaporte donde se observe la fecha y el lugar por donde entraste a EEUU como evidenciar con ello que a partir de ahí surgió tu año de presencia física en el país……

    Recuerda, por increible que parezca tú misma mandas los papeles por ti misma y sola, tu esposo lo manda a parte, tu esposo no te firma nada, tú solo tienes que demostrar que están casado como te expliqué, ahora que recién llegaron comiencen a poner renta a nombre de los dos, seguros, recibos del agua, luz, internet, cuentas de banco, etc. para demostrar que son una pareja real ya que Migración en tu caso lo que quiere es verificar que Ustedes son un matrimonio real, me comprendes…????

    Tú por ahora no puedes pedir permiso de trabajo ni nada, solo lo puede hacer tu esposo, cuando ajustes tu estatus al año de presencia física puedes pedir entonces tu permiso de trabajo…

    Referencia: Yo soy cubano, mi esposa extranjer ya viviendo varios años en EEUU y pasamos por lo mismo que ustedes están viviendo y vivirán…

    Suerte…!!!

  • Sergio febrero 1, 2015

    Para Paola,

    Tienes que sacar una cita de INFOPASS en la oficina de migracion según tu lugar de residencia en EEUU, eso lo verificas en la página web uscis.gov y ahí mismo sacas la cita INFOPASS, llevas tu pasaporte cubano si lo tienes y tu acta de nacimiento para comprobar cuál es tu verdadera fecha de nacimiento, ahí es donde te lo deben corregir… saludos y cuenta tu correción a los demás.. saludos…

  • WILBER febrero 1, 2015

    Para «fransisco sandoval dice:

    En nombre de esos cubanos que ayudasteis y todos los cubanos te agradezco por el excelente gesto que tuvisteis, de corazón gracias y es así, Dios lo ve todo ! y seguro que serás recompensado por esto, que Dios te proteja y buena suerte en tu vida !!!

  • WILBER febrero 1, 2015

    Para july :

    Respondiendo tus dudas, si eres casada legalmente con un nacional cubano y tienen hijos todos tendrán derecho a un parole por 2 anos y con 1 año y 1 día podrán aplicar para la residencia desde que sigan casados (tendrán que demostrarlo) sobre las ayudas específicamente,
    Al nacional cubano tendrá todas las ayudas al conyugue tendrá apenas el parole que con esto podrá sacar su licencia de conducir, social security y permiso de trabajo que sale en 3 meses en media (paga 380 dólares por esto), sobre tu otra pregunta no existe en Miami por lo menos ninguna institución que done muebles para cubanos o inmigrantes en general (existe el Goodwill que es una entidad que se dedica ayudar a los desamparados con ropas y donaciones en general que hacen las personas, vale la pena comprar en estas tiendas que encontraras ropas muebles de uso y a veces nuevos por precios muy bajos ejemplo una camisa de hombre o mujer por 2 a 5 dólares de cualquier marca. en fin luego mi recomendación particular apenas que lleguen a Miami pónganse a trabajar y compren todo y no olviden de una vez que empiecen a trabajar informen a la institución de los beneficios que ya están trabajando para que sea suspendida la ayuda, es lo correcto al final estos beneficios están para ayudar a los que realmente lo necesitan, hay muchos que no quieren trabajar y se la pasan engañando el sistema (quieren vivir del cuento) como se dice a lo cubano. Bueno me resta desearles buena suerte y en breve pondré mi historia por aquí ! me falta poco !!!

  • WILBER febrero 1, 2015

    PARA
    keni:

    SI Eres cubana recibiras todos los benefícios normalmente !!

  • Maria febrero 1, 2015

    Hola
    Se me olvido preguntar si puedo pasar con mi certificado de nacimiento ya que no encuentro mi pasaporte cubano … otra cosa ya que el papa no quiere venir es que nesesito un permiso notariado para pasar con mi hija o un papel firmado por el ?

  • Maria febrero 1, 2015

    Hola 

    soy cubana y voy para miami muy pronto por canada tengo a mi  hija  que viene conmigo ella no es nacida en cuba ,quisiera saber si ella esta tanbien obligada a quedarse un ano y un dia en terrtorio americano o si ella puede salir en ese tiempo a visitar a su papa mientras yo estoy en estados unidos cumpliendo con la fecha de un ano y un dia ..garsias  es muy importante para mi este detalle ya que  voy a dar el paso …

  • keni febrero 1, 2015

    hola a todos..falta poco para dar el paso…quisiera saber si a mi sola me dan aparte de la ayuda de alimento el cash? porque mw dijeron que el cash lo dan.solo a quien lleva niños consigo..nesesito saber…un abrazo y gracias de antemano

  • Jordan febrero 1, 2015

    Hola a todos queria ir a USA desde España. Queria ir desde madrid asta miami ya que tengo familia ayi y queria saber que pasos debo de hacer para acogerme al asilo politico tengo nacionalidad cubana y española nacido en cuba y tengo pasaporte cubano y español actualizados y queria ir a USA ya que aqui estan las cosas pesimamente mal y queria saber que tramites y pasos deberia de hacer para ir a ese gran pais k tantos cubanos como yo ansiamos porfavor necesito ayuda de alguien k alla podido pasar lo mismo que yo recientemente y me aconseje paso por paso para no hacer ningun error un saludo y espero que  me puedan ayudar

  • july febrero 1, 2015

    Hola a todos los del foro muchas gracias a todos por la información que dan ya que llevo meses leyendo este foro y he aprendido mucho, estamos al dar el paso en marzo ya contaremos nuestra hustoria, soy de Guadalajara, México por si alguien necesita ayuda desde acá mi correo es julycjl@hotmail.com , solo tengo una duda estando en miami hay alguna organización que ayude con muebles para tu casa??? Y si dan las ayudas a la pareja no cubana ????  He hijos no nacidos en cuba???? Gracias por responder.

  • esthela febrero 1, 2015

    hola nueva , tengo muchas dudas, aparte de saber si tengo que llevar los documento traducidos al ingles, quería saber si el papel que te entrega en el avión hay que llenarlo con los datos del pasaporte cubano, o con el pasaporte español, ya que tengo doble nacionalidad, es que con los nervio no lo encuentro solo tengo la inscripción de nacimiento cubana, y ya me queda muy poco para marchar

  • Nasaret febrero 1, 2015

    Ayudenme Por favor. Necesito informacion detallada de como pedir ayuda en Dallas tx .mi esposo esta proximo a cruzar ( Ya la semana que entra si Dios quiere) y quiere quedarse en Dallas pq le han dicho que es mejor para buscar trabajo y vivienda, el problema que tiene es q en Guatemala después que había dado los 2500 dólares para q lo llevaran hasta la frontera , los asaltaron En la casa donde estaban y pidieron casi 2000 dólares más para dejarlos seguir y hasta algunos tuvieron q romper sus pasaportes por amenazas de que los iban a matar ( estaban armados) por suerte mi esposo logró salvar sus documentos pero el caso es que después que cobraron el dinero aunque soltaron a algunos a mi esposo no le quedo dinero pues el viaje se lo estaba costeando él  y solo cuenta con 400 dólares una ves que cruce.segun se sin social security nadie te renta y la verdad q no creo q con ese dinero pueda estar muchos días.. Por favor si alguien sabe como puede hacer para q lo ayuden con la vivienda ,al menos hasta q reciba la ayuda de corazón se los agradeceré.. Y OJO están asaltando y secuestrando ,no es alarde ,cuídense mucho los que están al dar el paso . Dios los bendiga

  • german enero 31, 2015

    Para Paila o a quien pueda interesar….cualquier problema con el parole en miami te lo arreglan en las oficinas del Borde patrol eso esta en la 36 calle y la 57 ave del nw al borde del aeropuerto. .a mi cuando entre me dieron por error en Philadelphia un i94w y al cabo de dos años allí me lo arreglaron.

  • Dago enero 31, 2015

    Para Kito, 

    Mil gracias por respondereme, un abrazo hermano! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *