Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • ernesto enero 23, 2015

    para maria elena
    por favor maria necesito un poco de informacion tuya,si a tu primo no lo dejaron pasar y planteas el 17 de enero que la frontera esta cerrada,pudieras ayudarme y decirme los motivos por los que no dejaron pasar,y si ya tienes ulgun dato de alguien que alla pasado en estos dias,saludos

  • belgano enero 22, 2015

    Hola Diana,
    No necesitas ninguna familiar, solo tienes que dar el teléfono,  nombre y dirección de donde te vas a quedar, puede ser un amigo.
    Suerte!

  • Ayudenme enero 22, 2015

    Hola, por favor necesito ayuda, necesito saber si yo hago una escala en Miami desde Madrid soy cubano 100 % no español ni con pasaporte español solo que hare una escala en estados unidos, cuando esté en suelo america puedo en el aeropuerto pedir asilo politico ? tengo 20 años Gracias por favor les agradeceria su ayuda, quiero cumplir mi sueño gracias 

  • para diana enero 22, 2015

    No sólo necesitas la dirección de donde vas y el teléfono de la persona que te dará hospedaje 

  • Diana enero 22, 2015

    BUENAS TARDES ESTIMADOS, ME PODRIAN CONFIRMAR SI PARA PODER ENTRAR A EEUU BAJO LA LEY DE AJUSTE CUBANO NECESITO TENER ALGUN FAMILIAR EN EEUU COMO REQUISITO O NO ¿?? ….. ESTOY POR VIAJAR DESDE ECUADOR, TENGO DOBLE NACIONALIDAD CUABANA / ECUATORIANA PERO NO TENGO FAMILIA EN EEUU … SOLO AMIGOS QUE CON QUIEN VOY VIVIR … LES AGRADEZCO SI ME PUEDEN AYUDAR CON ESTA INQUIETUD … SALUDOS … DIANA

  • Ida enero 22, 2015

    Amigos soy cubana y vivo en italia hace 20 años estoy casada con un cubano y tiene residencia,queremos dar el paso aqui esto esta feo y les dire q panama a los cubanos residentes en italia no los pide visa por un acuerdo de amistad entre los dos paises,espero pueda servir de ayuda.dios les bendiga  amigos nosotros seguimos en los preparativos espero en dios para lograrlo.nos guiara en victoria a todos.

  • Ida enero 22, 2015

    Amigos soy cubana y vivo en italia hace 20 años estoy casada con un cubano y tiene residencia,queremos dar el paso aqui esto esta feo y les dire q panama a los cubanos residentes en italia no los pide visa por un acuerdo de amistad entre los dos paises,espero pueda servir de ayuda.dios les bendiga  amigos nosotros seguimos en los preparativos espero en dios para lograrlo.nos guiara en victoria a todos

  • LAZARO enero 22, 2015

    Para Carlos 
    Muchas gracias ,,tu aporte tranquilizara a mucha gente que piensan dar el paso proximamente 

  • Carlos enero 22, 2015

    Estimados compatriotas, soy cubano que vivo en Venezuela desde hace 22 anos ,aunque no tengo planteado emigrar veo con mucho agrado la solidaridad existente entre nosotros en esta pagina y esto me llena de orgullo . Como aporte a este forum debo decirles que en la reunión celebrada ayer entre las delegaciones de EU y Cuba el resultado mas importante fue que EE.UU. mantendrá la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados, esto aparece como titular  en las noticias  que tratan sobre el tema. Me parece que esto les trasmitira tranquilidad , pero les sugiero que no dejen pasar mucho tiempo. 
    Suerte para ustedes y que dios los bendiga. Algún día nos reuniremos nuevamente en nuestra tierra libre

  • Manolo enero 22, 2015

    Hola a todos amigos del blog por favor alguna persona que haya hecho la travesía recientemente desde ecuador podría explicar un poco cuanto están cobrando las lanchas que te pasan hasta panamá y la rastra que te cruzan mexico. Si alguien ha hecho la travesía recientemente y quisiera dar algunos detalles es que pronto tomare la decisión y la ruta de quito a eu que tengo es del 2003. He leído bastante este blog pero no encuentro estos detalles.

  • iboru iboya enero 22, 2015

    Alguien a echo la travesía desde Guatemala hasta la frontera de México con  coyotes o en lo que le llaman las rastras»? .. Alguien me puede contar como es la travesía hasta llegar a la frontera? Gracias

  • Voy a pedir pa' ti enero 22, 2015

    Gracias PM por tu información y gracias a todos los cubanos de esta página, es de mucha ayuda para todos los que estamos dando el paso. Bendiciones y PA LANTE coño que si se puede

  • fin del mundo enero 21, 2015

    para podemos
    Me han comentado q la ruta mas segura es viajar hasta monterrey en avion  y luego tomar un taxi hasta laredo, tengo un amigo q hizo esa ruta hace un mes y todo bien, por ahi pienso dar el paso.

  • Manuel enero 21, 2015

    Buenas amigos y amigas me llamo Manuel y soy cubano actualmente viviendo en Venezuela me case hace 4 años con una Venezolana aqui y como la cosa se esta poniendo fea queremor ver si tenemos la posibilidad de ajustarnos a la ley, por cierto ella es casada 2 veces y en su primer matrimonio tuvo 2 hijos menores de edad ambos hay alguna posibilidad de acogernos los 4 sin ningun problena y de ser asi los menores necesitan algun tipo de permiso de parte de su padre gracias

  • Comolohaces enero 21, 2015

    Creo que mis preguntas ya tienen respuesta con los comentarios de Berta, Cubanita y Jimmy.
    Mis disculpas por mi comentario anterior ya que no había actualizado la página.
    Las noticias son muy reconfortantes. Ojala pueda contar mi travesía muy pronto.

  • Comolohaces enero 21, 2015

    Tengo unas preguntas muy importantes y quisiera que alguien las pudiese contestar.
    Si la Ley De Ajuste sufre cambios, o en el peor de los casos quedara abolida.
    ¿Qué pasaría con todos los cubanos que se encuentran bajo el Paroled por pedir asilo político?
    ¿Podrían todavía ajustar su estatus al año y un día? ¿Tendrían aun derecho a solicitar la residencia?
    Debido al estallido de una gran migración de cubanos en estos últimos meses.
    ¿Pudiera el gobierno de EEUU aplicar medidas temporales para prevenir el incremento de las peticiones de asilo político en las fronteras? ¿Alguien sabe si esto está ocurriendo ya?
    Quiero aclarar que con esto no pretendo hacer especulaciones sobre posibles cambios en la ley, ni mucho menos trato de influir en las decisiones y planes futuros de aquellos que todavía no han dado el paso. Yo soy uno cubano más con planes bastante concretos para dar este paso que tantos anhelamos y merecemos.

  • Jimmy enero 21, 2015

    buenas tardes a todos

    esta es información de última hora

    acabo de hablar con un agente de la embajada cubana aquí en washington d.c y le pregunté sobre si existen algunos cambios sobre la ley del ajuste cubano esta persona me dijo que no existe ningún cambio que todo está en conversaciones que puede existir posibilidades el transcurso del año que viene pudiera existir algún cambio pero por ahora no existe nada las fronteras no están cerradas y que todo lo que se ha dicho hasta hoy son sólo rumores
    yo estuve hablando con esta persona por casi una hora y esta fue la información que pude sacarle hermanos continúen adelante que no existen ni existirán por ahora ningún cambio, 
    esto es para todos aquellos que quieren dar el gran paso dentrar a los estados unidos por cualquier frontera o cualquier aeropuerto dependiendo la forma en la que lleguen a tierra americana.
    Siguan adelante! !!
    para todas aquellas personas qué dijeron que las fronteras están cerradas hoy yo personalmente hablando con un agente embajada cubana aquí en washington d.c les puedo decir que dejen de mentir y asustara todo aquel que quiere cumplir su sueño americano
    Asi que adelante sin miedo!!!!
    Saludos

  • Berta enero 21, 2015

    La Habana

    Estados Unidos y Cuba se congratularon este miércoles por su “productiva” y “constructiva” discusión sobre asuntos migratorios sostenida en La Habana, en el primer día de diálogo de alto nivel entre ambos países desde 1980.

    “La naturaleza productiva y colaborativa de la discusión de hoy prueba que, pese a las claras diferencias que persisten entre nuestros países, Estados Unidos y Cuba pueden encontrar oportunidades para avanzar en nuestros intereses mutuamente compartidos”, dijo a la prensa Alex Lee, jefe de la delegación norteamericana en el dialogo migratorio, el primero tras la reconciliación entre ambos países, anunciada el 17 de diciembre.

    Lee expresó que seguirán vigentes en Estados Unidos la Ley de Ajuste Cubano de 1996 y la política de pies secos/pies mojados, normas muy criticadas por La Habana, que afirma que estimulan la emigración ilegal desde la isla.

    “Explicamos al gobierno de Cuba que mi gobierno está completamente comprometido con el respeto de la Ley de Ajuste Cubano”, y que se mantendrá la política de pies secos/pies mojados, dijo Lee.

    Tomado de versión digital de EL NUEVO HERALD DE MIAMI el día de hoy.

  • cubanita enero 21, 2015

    Para todos los del forum felicidad total amigos 🙂 🙂 🙂 

    Se mantiene Ley de Ajuste Cubano

    Que se mantiene la Ley de Ajuste y la política de pies secos pies mojados es el principal resultado de las primeras conversaciones Cuba-Estados Unidos esta mañana en La Habana, las que han sido dedicada por entero a las cuestiones migratorias entre ambos países.
    El subsecretario asistente del Buró para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, dijo en su intervención en la conferencia de prensa que esta ley, que provee residencia permanente a los cubanos tras permanecer 1 año y un día en territorio estadounidense, “seguirá guiando la política migratoria entre ambos países”.

    Por su parte, Josefina Vidal, Directora de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones exteriores cubano, quien comanda la delegación cubana en estas conversaciones, expuso a los periodistas su preocupación sobre el tema pues, según recalcó, la firma de los convenios migratorios entre ambas naciones, que datan de 1994 y 1995 incluyen el compromiso de Estados Unidos a fomentar una migración legal de un lado a otro del estrecho de la Florida, lo cual se ha incumplido con la mantención de esta ley.
    Según Vidal, se han detectado al respecto del tema un incremento de falsificación de documentos cubanos para emigrar a Estados Unidos, por lo que “la delegación de Cuba propuso realizar en los próximos meses un encuentro técnico entre expertos sobre fraude de documentos migratorios.”
    Vidal dijo, además, que “no están siendo devueltos a Cuba todos los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar, lo cual es contrario a los Acuerdos Migratorios” y trasladó, asimismo, el rechazo de Cuba a “la continuidad de la política dirigida a alentar a profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en terceros países. En tanto es una práctica censurable de “robo de cerebros”, que además intenta privar de recursos humanos vitales a muchos países que se benefician de la colaboración cubana.”

  • belgano enero 21, 2015

    Para Pedro,

    Mira no te preocupes, estuve leyendo informacion sobre eso en la pagina de emigracion y dice que esas citas las hacen cuando la persona que entra tiene algun error en la documentacion presentada o cuando falta algun papel para poder dar el parole definitivo, normalmente la hacen en una oficina cerca de tu destino final en USA, tuviste algun problema o te falto algun papel?
    Lo importante es que ya estas adentro felicidades!
    Saludos
    Aqui abajo tienes la informacion:

    cbp.gov/contact/deferred-inspection/overview-deferred-inspection

  • Lazaro enero 21, 2015

    Buenas tardes tengo una gran duda y necesito aclararla para poder tomar una decisión, soy cubano actualmente viviendo en Venezuela desde hace 5 años cuando me case con una Venezolana que tenia hijos en otro matrimonio anterior a el nuestro, en un viaje a USA me entere hace no mucho que podíamos aplicar para la ley de ajuste cubano ella y sus dos muchachos menores de edad (14 y 17 ) quiero verificar esta información a ver si podemos entrar los 4 a estados unidos por avión con VISA y todo y pedir ajustarnos a la ley en inmigracion por favor ayuda, gracias.

  • OCHÚN enero 21, 2015

    amigos ya estoy en tramites de hacer  los papeles estoy en san diego si alguien necesita mi ayuda para alguna información de donde estan las oficinas avísenme

  • Pedro enero 21, 2015

    Estoy muy preocupado pues entre por MIA desde caiman con pasaporte espanol y cubano y me han dado un I-94 poroled por unos dias, que expresa Deferred Inspection No “A”. Tambien me han dado una cita para Aduanas y Proteccion Fronteriza para el dia que termina ese parole.

    Que puede significar esto pues no me han dado ninguna explicacion?

    Saludos

  • podemos enero 21, 2015

    Hola, cual es la mejor forma de llegar a Laredo,
    1. ir a monterrey y tomar taxi hasta laredo, o ir hasta el areopuerto de laredo y tomar taxi hasta la frontera?
    pueden especificarme la ruta por favor.

  • ayudenme enero 21, 2015

    Hola POR FAVOR alguien me puede AYUDAR que alla pasado dese el df hasta tijuana como es la emigracion alli y cual es la justificacion que uno puede dar de porque visita…AYUNDENME PORFA ESTOY AL DAR MI GRAN PASO…

  • esthela enero 21, 2015

    Gracias JOEL  por darme animo, y suerte para los dos

  • PM enero 21, 2015

    Para Voy a pedir pa’ ti

    Hay dos oficinas en Dallas de Catholic Charities 
    Central Office (9461 LBJ Fwy. Suite 100, Dallas, TX 75243)
    y
    West Dallas Office (2323 N. Walton Walker Blvd., Dallas, TX 75212)  

    En la primera es por cola, llegas antes de las 7: y luego llaman de acuerdo al orden de llegada.  La segunda es por cita

    Necesito  alguien que este en dallas o houston al que le pueda preguntar sobre el tramite del social security .

    Saludos y Gracias de antemano

  • mayru enero 20, 2015

    Para marcela. Mi caso es casi igual que el tuyo soy venezolana y estoy casada con un cubano también tengo un hijo de mi relación anterior de 12 años y tenemos un hijo en común de 6 años, ya tenemos 10 años de casados. Yo he averiguado todas las posibilidades y ya para el próximo mes estaremos dando el gran paso en nombre de dios y la virgen. nosotros hemos decidido entrar los 4 por la frontera de mexico. estoy preparada para cualquier situación el tiene la visa americana pero la idea es pedir el asilo político para la familia completa. Desde usa me dijeron que entrara sin miedos que mi hijo por ser menor automáticamente también  se beneficia en el momento que me dan los beneficios a mi por ser la esposa. lo que debes es llevar  autorización o poder notariado en donde el padre biológico esta de acuerdo con los planes que tienes para el niño. Yo apenas tenga mi experiencia luego de poder cumplir nuestro objetivos como familia la estaré contando para que en dependencia como me valla tu te puedas  guiar tambien… Somos pocos casos como este pero de que los hay los hay… y es importante contar con la información acertada. yo se como te sientes. Saludo cordial y espero ayudar y dejar mi granito de arena 😉 que tanto nos da luz y guía a todos los que deseamos un cambio completo para la familia que es lo mas importante.   aprovechando que todavía se tiene esta oportunidad por el hecho de ser CUBANO.  

  • olis enero 20, 2015

    para marcela
    hola marcela yo tambien soy venezolana casada con un cubano tengo entendiddo porlo que he leido aqui en elforo que tu te beneficias directamente de el asilo politico por estar casa da con el no se si el niño tambien ya que no tiene su apellido es cuenstion de que averigues comopuedes hacer tal vez alguien mas del foro te podria ayudar aumque son casos poco comunes
    suerte

  • yosael el cubano enero 20, 2015

    para podemos

    hermano el mejor paso fronterizo que esta bastante bien y no es tan problemático es el de Laredo, por ahí me voy yo también ya les diré toda mi travesía, suerte hermano y pa lante  cojones para atrás ni para coger impulso 

  • naty enero 20, 2015

    hola , alguien me sabe decir si durnate un vuelo con escala en Mexico puedo quedarme ahi??

  • belgano enero 20, 2015

    Para Podemos,

    No te hace falta acta de nacimiento, con pasaporte es mas que suficiente, quizas te pueda hacer falta después para pedir la residencia pero ya alguien te la porra enviar con calma.
    Suerte

  • podemos enero 20, 2015

    Hola alguien me puede decir si es estrictamente necesaria la cert. de nacimiento, pues tengo pasaporte, carnet y licencia d econduccion mas no cert. de nacimiento.

  • ayudenme enero 20, 2015

    Hola POR FAVOR alguien me puede AYUDAR que alla pasado dese el df hasta tijuana como es la emigracion alli y cual es la justificacion que uno puede dar de porque visita…AYUNDENME PORFA ESTOY AL DAR MI GRAN PASO…

  • marcela enero 20, 2015

    hola a todos, al leer tantos casos se siente menos el temor soy venezolana, casada con cubano hemos estado pensando en irnos a Miami tengo unas dudas si pudieran aclararme algunas, tengo entendido como esposa puedo pasar con el pero tengo un hijo que mi esposo a criado pero no lleva su apellido que pasaría si nos vamos los tres por la frontera?? mi hijo también lo ayuda la ley como a mi??? tiene 10 años que seria mas factible el irse solo primero y si el se va primero y yo decido a los seis meses irme eso se puede??? yo sola pasar con mi hijo ??

  • belgano enero 20, 2015

    Para Lobezno,

    Hola compatriota, mira mi experiencia que aunque no es igual te puede servir. Yo entre por el aeropuerto de Miami con pasaporte de la comunidad europea, ahí mostré el cubano y no me complique mucho y solo dije: soy cubano y me quiero quedar, NADA MAS! y me pasaron al cuarto de emigración y me hicieron todos los papeles, en la entrevista el oficial me dijo: como quieres que te ponga? como asilo o ley de ajuste? y le dije: lo que usted entienda que usted es el que sabe bien, y el oficial(americano) me dijo: te pondré como asilo para que te den las ayudas!! así mismo, es un poco suerte y verdad de quien te toque claro. Me pregunto porque no quería vivir e Belgica y le dije que aquí había mucho frío y siempre quise vivir en USA, solo eso! no te preguntan si estas huyendo del pais que vienes ni nada, solo demostrar que eres cubano y punto y DECIR SIEMPRE LA VERDAD! eso no lo olvides y limitarte a hablar lo que te pregunten sin diluirte mucho en explicaciones que sobren que pueden al final atentar contra algo tuyo, contesta lo necesario y con la verdad pura y concisa, ese es mi consejo. Tu como ciudadano canadiense puedes volar a Miami sin problemas y hacer lo mismo que yo, no te compliques por las fronteras que no lo necesitas, en Miami saben mejor los procedimientos. Suerte!
    Saludos

  • belgano enero 20, 2015

    Para Yaske,

    Hola compatriota, yo ya entre a USA una vez pero por el aeropuerto de Miami que es un punto fronterizo también y mi recomendación es: vete en avión hasta Mexico si puedes(ideal seria que te diesen visa a USA directo pero sino Mexico o Canada, esta ultima mejor!) en guagua no porque he leido que las autoridades mexicanas evitan que los cubanos lleguen al puente para cruzar y si se dan cuenta que lo eres te pueden extorsionar y pedir dinero etc y pasaras un mal rato seguro. No importa que tu pasaporte cubano y acta de nacimiento sean viejas o este vencidas, ellos solo quieren saber si eres cubana de verdad solo eso te lo aseguro! así que adelante y buena suerte! si tienes dudas o quieres mas consejos escribeme a diagoleo@gmail.com 
    Saludos

  • ernesto enero 20, 2015

    para yosael
    hermano te deseo mucha suerte en tu viaje y proposito de lograr ,por favor si puedes en cuanto lcruzes si puedes escru experiencia pq aqui ultimamente se esta comentando q esta cerrada la frontera de mexico,y estamos a punto de hacerlo tambien,un abrazo y que la virgen te acompañe

  • Adolfo enero 20, 2015

    Hola mi nombre es Adolfo y soy cubano y esto va para todos los paisanos cubanos que tengan familias en cuba y quieran traerlas hasta Us por un tercer PS,les pudo ayudar con el tramite,claro esta si tienen las finanzas para costearles el viaje,este es mi correo (mandigmz@gmail.com),les dare los detalles del mismo

  • podemos enero 19, 2015

    HOla, estoy en mexico a punto de dar el salto… quisiera preguntar que punto fronterizo recomiendan, no importa si es mas caro, o mas lejano a miami, solo necesito el punto fronterizo que actualmente sea el mas seguro, por favor agradeceré mucho sus sugerencias.

    Gracias por todo.

  • bania enero 19, 2015

    k alguien me ayude por favor mi hija lleva 1 año casada con un chico ecuatoriano ella es cubana con residencia permanente en españa el solo tiene autorizas ion de trabajo en españa.quieren venir para aca pero el no puede venir a mexico pork le exigen visado alguien sabe por donde pueden venir de españa para poder cruzar para aca  

  • yosael el cubano enero 19, 2015

    buenas noches a todos amigos (a) llevo tiempo leyendo todos los aportes que ha brindaron este foro y espero que nunca se cierre ya que estar informado es vital y de gran importancia para muchos que queremos dar el gran paso. hace días leí que la frontera de mexico esta cerrada y quisiera saber si es verdad que esta cerrada, si alguno sabe algo al respecto por favor que me informe, ya que  tengo todo listo para dar el gran paso, felicitaciones a todos aquellos que lo han logrado dar el gran paso y ojala que todos sigamos aportando nuestros granitos de arenas. 

  • yosael el cubano enero 19, 2015

    buenas noches a todos amigos (a) llevo tiempo leyendo todos los aportes que ha brindadon este foro y espero que nunca se cierre ya que estar informado es vital y de gran importancia para muchos que queremos dar el gran paso. hace días leí que la frontera de mexico esta cerrada y quisiera saber si es verdad que esta cerrada, si alguno sabe algo al respecto por favor que me informe, ya que  tengo todo listo para dar el gran paso, felicitaciones a todos aquellos que lo han logrado dar el gran paso y ojala que todos aportemos nuestros granitos de arenas para muchos cubanos que q

  • Lobezno enero 19, 2015

    Sigo confundido. Por favor amigos residents y ciudadanos canadienses que han pasado por cualquiera de las fronteras de Canada con USA : Niagara Falls, Champlain, Buffalo, Windsor, Sarnia etc: Ustedes PIDIERON ASILO POLITICO? cual fue la oracion que dijeron cuando se pararon en la garita con el official Americano?

    PIDO ASILO POLITICO O ME ACOJO A LA LEY DE AJUSTE CUBANO?

    Porque hay una gran confusion al menos entre la gente que me pregunta. si eres ciudadano canadiense NO PUEDES PEDIR ASILO ya que no tienes el element del miedo credible que si se maneja en la frontera Mexicana. Por otra parte al estar ya parado en suelo Americano si se puede aplicar la ley de pies mojados pies secos. Pero asilo no es procedente segun la ley. Por faver queremos saber como funciona en la frontera de Canada. Muy Agradecidos de antemano. Muchas Gracias.

  • yaske enero 19, 2015

    Hola , buenas tardes, despues de tanto buscar en internet alguna ayuda o informacion acerca de cruzar a los eeuu por fin encuenro la mejor de todas, he leido detenidamente cada comentario y he aprendido algunas cosas pero lo que necesito saber no esa,
    Tengo pensado seriamente cruzar para los eeuu, soy cubana , 30 años y vivo en panama hace 4 años, tengo mi residencia permanente panameña , quisera saber cual seria la mejor opcion para lñlegar hasta los eeuu , si por guagua o en avion directo amexico, yo iria sola, pero mis dudas son en caso tal que viaje directo en avion a mexico me daran visa facil para entrar amexico , q necesito para solicitar visa. y la otra du8da es en caso tal que desida irme en bus que se necita parta cuando el bus pase por cada pais que me pediran en la frontera , tengo muchas mas dudas y me gustaria saber si alguien a salido de aqui de panama a eeuu me pueda ayudar comn alguna informacioon importante o algo que deba tener en cuenta, mi email es sanchez.yary@yahoo.es. tengo una certificacion de nacimiento pero es vieja , me servira asi?, hay que tener el pasaporte vigente o no importa que se alla vgente o no importa si se vencio ayuda por favor no se nada de nada apuras luchas aprendiendo de este foro, gracias

  • pupi enero 19, 2015

    CReo que los que estan pensando en dar el paso deben hacerlo lo antes posible. Muchos hablan aqui del parole, y efectivamente, nos da residencia legal por un ano, pero solo podemos aplicar a la ley de ajuste cubano al ano y un dia de estar en el pais. Si la ley la modifican o en el peor de los casos la derogan antes de que ese plazo se cumpla, no podriamos aplicar a la green card, y por ende, no tendriamos residencia legal. Hay muchas nacionalidades que al cruzar la frontera tienen un parole ( los ninnos centroamericanos que cruzaron hace unos meses, por ejemplo), pero eso no significa que tengan residencia legal permanente ( a menos que se habra un proceso en corte ).
    En que estatus quedariamos todos nosotros?, ilegales o residentes temporales en el mejor de los casos, como tantos otros millones en este pais.

  • ALBERT enero 19, 2015

    recuerden que EEUU no es Cuba, las leyes las decide el congreso, después tienen un tiempo para ser publicadas y a partir de ahí hay que cumplirlas, se lo digo para los que están nerviosos de que si van o no a quitar o han quitado lo del ajuste cubano… no hagan caso a rumores preocúpense cuando salga algo publicado OFICIALMENTE 

  • ALBERT enero 19, 2015

    A JAVIER MARTÍN, no Javier, si al entrar haz pedido asilo no, lo que después tendrías que demostrar de que eres perseguido cosa que es un poco difícil y el procedimiento sería igual al de otros que piden asilo pero de otros países, los que llegan por la ley de ajuste cubano esos si tendrían un problema  

  • Mary & Manu enero 19, 2015

    Para Felipe, Te cuento que yo cruce la frontera en el mes de agosto con mi auto sin problema, ellos me dijeron parquea el auto en el estacionamiento y un oficial nos llevaron a la oficina y solo estuvimos menos de dos horas, al final me preguntaron si continuaba en auto hasta New York que es donde yo declare mi dirección, le conteste que si y me deseo buen viaje, al llegar aquí quice asegurarlo y ahí comenso el problema me pidieron la importación del auto y le explique como entre, me dijeron sin la importación no te lo podemos asegurar a mucho rogar me lo aseguraron por tres meses y luego conseguí un mes mas, podía tenerlo un año sin problema pero sin seguro, por lo cual lo lleve hasta la frontera y unos amigos me lo vendieron en Canadá, para mi era mas importante estar en regla, eso fue mi decisión, a mi me gustaría que otras persona comentara su experiencia, gracias a dios ya tengo otro aquí, te deseo mucha suerte un abrazo 

  • lucia enero 19, 2015

    Hola necesito alguien me explique ,mi esposo he hijo tienen la ciudadania española pero mi hija y yo solo la residencia de 5 años queremos pedir visa de turista a canada sabemos que es difícil pero vamos a intentarlo mi primera pregunta es saben de alguien que lo ha logrado con la residencia segunda pregunta leí que se puede pedir una visa de transito como que vamos a cuba hacer escala en canada pero esta persona estaba en alemania nosotros en españa me puse a buscar si hay algún vuelo de aqui de españa con escala canda y despues Cuba y los comentarios son muy antiguos si alguien me puede ayudar y aconsejar gracias .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *