Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Berta enero 9, 2015

    Para Voy a pedir pa’ ti
    Mami, tener pasaporte habilitado significa que en el consulado de Cuba en el país donde estés te ha sellado (acuñado) el pasaporte con una habilitación que te permite entrar a Cuba nuevamente. Para que en el consulado cubano te sellen (pongan cuño) la habilitación en el pasaporte, la persona tiene que tener más de 24 meses fuera de Cuba sin haber pedido prórroga, es decir, que ya tiene los 2 años fuera y es considerado por Cuba un emigrado. Esa es la reforma migratoria que hizo Cuba hace par de años ya. La antigua ley decía que eran 11 meses los que tenias que estar fuera para ser considerado emigrado, pero ahora son 24 meses (2 años) para ser considerado emigrado. Espero haber explicado bien.

  • ALBERT enero 9, 2015

    para Magaly, Magaly que necesidad con 65 años en España tienes de todo, puedes cobrar la no contributiva a modo de jubilación y otras ayudas, en Canarias, Galicia… los apartamentos grandes son muy baratos 300… euros y una habitación 180 euros, la comida barata, TODA la asistencia sanitaria es GRATIS, en Canarias es como en Cuba, sol todo el año, como único te animo a ir a EEUU es en el supuesto de que España caiga en el comunismo que por lo visto puede llegar a ser una posibilidad entonces muchos aquí correríamos serio peligro, sobre todo los que hemos estado trabajando para que los Castro caigan 

  • la chinaaa enero 9, 2015

    Para osli
    hola osli, gracias x tus palabras , te dire q yo tengo una situacion diferente completamente a la tuya , pues tambien tengo tres hijos, 19-3y 4años estoy casada con italiano y mi proyecto de viaje seria x miami, este viaje lo habiamos planificado para cuando mi hijo mas grandeterminara su 5 año de carrera , x el temor de q pueda desaparecer esta ley con las nuevas relaciones de Obama, habiamos decidido diversamente, pero como dices tu el tiempo de dios es perfecto, pues el tiene un destino para cada uno de nosotros, la esperanza es como la fè , es lo ultimo q se pierde, entonces queria decirte, porque no pruebas primero en la envajada, pues Berta te ha dicho los requisitos, y aunque si no es facil cumplirlos todos, cada quien tiene su personalidad, su positividad, su energia, no hay peor gestion, q aquella q no se hace.por otra parte te dire de buscar en el sitio cubanos al vuelo , ahi aparece un menù q poco a poco te puedes informar visto q cotidianamente encontraras historias del recorrido q piensas dar, te digo de informarte del mas minimo detalle, ya q viajas con los pequeñitos y sè q no es facil.leer las paginas de este forum y buscar historias con la travesìa q desidas , tambien te ayudarà mucho.saludos y q dios te bendiga.

  • danay enero 9, 2015

    Hola a todos los amigos del foro, ya tengo el pasaje para miami y dare el gran paso.La verdad yo voy con mi novio pero no tenemos a nadie en los eeuu asi que no puedo dar ni direccion ni ni numero de telefono de familiar es un problema? 
    Les agradecere una ayuda….

  • Voy a pedir pa' ti enero 9, 2015

    Alguien sabe que significa tener el pasaporte abilitado, pq he leído en diferentes comment que en Tapachula no te deportan si tienes  la. Abilitado in o si llevas mas de dos años fuera.. Si alguien sabe por favor me  explica y de paso me dice donde se le hace la dichosa abilitacion? Gracias . Espero su respuesta

  • stopi enero 9, 2015

    hola. de antemano muchas gracias a todos los q han dedicado parte de su tiempo a aclararnos dudas respecto a nuestra travesia.
    Mi pregunta: Tiene mi esposa de origen venezolano q estar 1 año y un dia en territorio americano o tiene q esperar en su pais de residencia a q yo cumpla el año y un dia y solicite la ley de ajuste cubano para mi y la incluya a ella al mismo tiempo.
    PD: Tenemos 10 años de casados
      Gracias 
    espero con ansias su respuestas
     

  • Voy a pedir pa' ti enero 8, 2015

    Gracias lázaro mi esposo no lleva ni un mes fuera de cuba salió el mismo 31 de diciembre para el ecuador . Dicen que en Tapachula ahora están tratando de combatir a los coyotes que cobran 2500 por cruzarte de Guatemala a México y por esa razón todo el q se entregue voluntariamente no lo están deportando. Han oído algo de eso?

  • Voy a pedir pa' ti enero 8, 2015

    Para Berta: 
    Muchas gracias por su ayuda . Me fue muy útil. Ya mi esposo hoy esta cruzando en la bendita lancha hasta la miel . Esperemos que todo salga bien y q dios nos ayude . Si alguien sabe algo mas por favor pónganlo siempre es de mucha ayuda o escríbanme a mi correo personal cuballama02@gmail.com
    Muchas gracias de verdad

  • MAGALY enero 8, 2015

    Hola. Saludos a todos. Alguien me puede ayudar y decirme si vivo en Madrid y tengo nacionalidad ¿por donde debo ingresar mejor a USA si por Canadá o por el aeropuerto de Miami si quiero que me den ayudas?. Soy ya mayor, tengo 65 años y quiero estar segura. Muchas gracias. 

  • olis enero 8, 2015

    hola alguien me puede sacar de la duda por cual de los puntos fronterizos de mexico es mas facil cruzar? gracias

  • olis enero 8, 2015

    para la chinaaaa
    gracias por responder lamento mucho que te hayas atrasado en tu viaje… el tiempo de Dios es perfecto… sabes que nosotros queremos saber ya que tu estas estas mas adelantada como cuanto tenemos que tener en usd para viajar por la frontera recuerda que estamos en venezuela y somos cinco los tres nenes mi esposo y yo …te agradesco lo que me puedas ayudar …

  • olis enero 8, 2015

    hola Berta:
    gracias por escribirme y orientarme un poco la verda es que por lo de la mision es dificil segun como tu dices y la verdad entonces queremos intentarlo de otra manera como por lo menos irnos por mexico tomando en cuenta que tenemos tres hijos que son de los dos y estamos casados … me preocupa un pococ el asunto de los niños que no sea un problema no digo que todo sea color de rosa pero para estas lo mas preparada posible y prepararlos a ellos si tu sabes como es ese asunto cuentame queremos estar muy informados para saber como proceder … gracias por responder .

  • Berta enero 8, 2015

    Para «Voy a pedir pa’ ti»
    Donde escribí Puerto Valdía, lo correcto es Puerto Obaldia.

  • Berta enero 8, 2015

    Para Voy a pedir pa’ ti
    – Hay un blog, de un muchacho que hizo la misma travesía desde el ecuador, el blog se titula:
    “Paisano: Cubano…… y emigrante” Serie 30 días por América
    Pon todo eso en Google, sin las comillas.

    – Hay muchos videos por youtube, entra a youtube y pon en el buscador algo como esto:
    “Incertidumbre entre los cubanos detenidos en la Estación Migratoria de Tapachula” sin las comillas, y
    ” Embajada Cuba en México deporta a cubanos presos en Tapachula”, otro:
    ” Maltrato a cubanos refugiados en frontera Mexico-USA ”

    Si tu esposo no tiene los 2 años para ser considerado emigrado y después de pasar casi todo, lo atrapan en Tapachula (México) o cualquier otro retén del Instituto Nacional de Migraciones (INM) de México, tiene altísimas probabilidades de ser deportado para Cuba de regreso.

    En Turbo están cobrando 800 dólares por persona para llevarlos en lancha hasta La Miel, si lleva celular, que lo envuelva en un preservativo porque a veces los lanzan a 100 o más metros de la orilla, con un oleaje muy fuerte y se va a empapar todo, y si no tiene bien envuelto el celular, lo va a perder. Allí deben esperar que migración Panamá les selle y les entregue el pasaporte para poder seguir a Puerto Valdía. En Puerto Valdía debe pagar 200 dólares o algo así a una avioneta que lo lleve a Ciudad Panamá, se demorará como una semana allá porque hay allí más de 300 cubanos en espera para salir, todo lo demás está descrito muy bien en el blog que te comenté.

    Que Dios les ayude.

  • LAZARO enero 8, 2015

    Para Barbara 
    Nose si te puedo ayudar en algo ,pero dime si tu esposo es recidente en algun pais de Europa ,mira no tengas miedo que mi cuñada hizo el recorrido pero desde nicaragua y venia de cuba y de nicaragua en adelante en cada frotera te dan un salvoconducto y continuas hasta la proxima frontera ,tienes que ser fuerte para que lo puedas ayudar a el desde aqui ,dime si tu esposo salio de cuba hace mas de dos años? ,ojala todo salga bien 

  • LAZARO enero 8, 2015

    Para: Voy a perdir pa ti 
    Mira nose si te sera de ayuda pero en la pagina 32 de este forum busca los comentarios de CUBANO DESDE BOLIVIA y leelos que creo que te serviran ,,ojala tu esposo logre llegar ,pero ten  pasiencia y no te desesperes ,mucha suerte 

  • Berta enero 8, 2015

    Para Olis. Ojalá todo fuera tan fácil y color de rosa, pero en esa embajada para otorgar el «parole» por el Cuban Medical Professional Parole Program (CMPP) se rigen por una ley que tiene 3 sencillos requisitos:
    1) Ser cubano (vá facil, verdad?)
    2) Ser elegible (fácil también, porque si tu esposo no es terrorista, ni tiene cosas pendientes con la ley, ni ha entrado ilegal antes en USA, no tiene rollo)
    3) Estar trabajando reclutado por el gobierno cubano en un tercer país… (en esa ley, en inglés, usan el verbo «be»: «estar», en tiempo PRESENTE. Si tu esposo no esta trabajando actualmente para la misión, no le van a aprobar el parole porque se tienen que cumplir a cabalidad los 3 requisitos estos que te estoy diciendo).
    Pero que haga el intento, tal vez tenga buena suerte y le caiga en gracia a los de la embajada.
    Piden:
    -Licencia de conducción de Cuba, inscripción de nacimiento, pasaporte rojo (el oficial que dan a los colaboradores)., ticket de embarcación, títulos profesionales y de especialidades, notas certificadas (jajaja, todos sabemos que Cuba jamás las da a los médicos, pero si dan el promedio de notas y puede llevar eso), fotos trabajando en la misión, certificados o reconocimientos que le hayan dado en la misión, hojas de cargo o cualquier otro documento usado en la misión, recibos de pago de la misión, copia de la tarjeta de débito que le entregaron en la misión, en fin, todo lo que demuestre que el está trabajando para el gobierno cubano en una misión médica.
    Tu esposo puede ir a la embajada (no llevar bolsos, ni memorias, teléfonos, porque no dejan pasar si llevas eso) y solicitar una entrevista, ellos le entregarán el correo para que la pida cuando tenga todos los requisitos que se los darán impresos en una página y una dirección de una página web para que haga la solicitud de la visa en línea.
    Sinceramente le deseo mucha suerte. Un abrazo.

  • la chinaaa enero 8, 2015

    Para yanette
    hola yanette, gracias x tu mensaje, pues me lo he leido con lagrimas en los ojos, creeme.Espero tanto todo te salga bien y q el señor tome el timon de todo para q tu y tu linda familia puedan salir adelante sin problemas, gracias x tu apoyo incondicional , q dios t bendiga siempre.

  • Alejandra enero 8, 2015

    Hola!!
    Disculpen mi ignorancia. Pero necesito que me apoyen a clarar mí duda.
    Por cuestiones laborals  visitare  cuba ahora a finales de enero. Y en marzo ire a estafos unidos.
    Mi pregunta es, ¿tendré problema al ingresar a estados Unidos, por visitar antes a cuba?
    Les agradecería mmucho, la ininformación que me puedan aportar.

  • yanette enero 8, 2015

    Para china ; hola lamento mucho que hayas tenido que retrasar tu partida; espero que logres resolver tus problemas; tambien mi familia es cristiana y se bien lo que significano tus palabras ten Fe estaremos orando por ti; a mi me queda ya menos de una semana espero que el oficial que me toque sea de buen corazon, si logro todo lo publicare para ayudar a otros con gusto, y si todo me va bien y tu llegas y necesitas ayuda escribeme que si esta en Mis manos sin problemas te ayudamos gracias. 

  • Carlos enero 8, 2015

    Hola alguien sabe algo del paso por Mexicali en estos dias? saludos y cualquier respuesta en bien recibida,

    Gracias,

  • la chinaaa enero 8, 2015

    Hola amigos
    pues le contare q x problemas personales, debo atrzar mi partenza,pues siendo cristiana espero solo se haga la voluntad del señor.gracias a todos los foristas q me siguen y apoyan, tengo fè en q mi sueño se pueda realizar y poder contar mi historia.nos mantenemos siempre en contacto Yanette ahora soy yo q te pido de contar tu historia si llegas primero.besos a todos y q dios los bendiga.

  • la chinaaa enero 8, 2015

    Para olis
    Hola Olis, leete la pagina 8 de este forun y en contraras repuestas.busca Dante, pues los medicos desertores tienen una prioridad tremenda , son las ùnicacas personas q pueden pedir asilo en cualquier embajada americana, ademas q el mismo gobierno americano les paga todo.saludos y q dios te bendiga

  • olis enero 8, 2015

    hola soy venezolana, esposa d un cubano desertor de la mision medica en venezuela. estamos casados hace diez año tenemos tres hijos , vivimos en venezuela y queriamos saber como podemos hacer para irnos a estados unidos y si la ley de ajuste cubano nos ayuda en algo me ayudaria mucho si alguien me puede orientar en esto porque queremos dar el salto a estados unidos gracias

  • Alero enero 7, 2015

    Muchas gracias QBAVENE, de verdad me ayuda y me relaja mucho tu respuesta… Pues ya nos queda poco para irnos y siempre van surgiendo dudas. Pues nada feliz viaje cuando vayas nuevamente! Ya escribiremos una vez que crucemos contando nuestra historia para aportar un poco mas al foro que tanto nos ha ayudado.

  • qbavene enero 7, 2015

    Para ALERO:
    Mis hijos se fueron hace dos años por frontera mexicana y logicamente dieron mis datos y los de su papa, el año pasado yo fui con visa ESTA porque soy española tambien y no tuve ningun problema entre por houston y todo chevere Esta vez me voy por frontera para no dejar solito a mi esposo que no tiene otra via asi que por esa parte no tengas temor. Claro te aclaro yo vivo en un tercer pais, Venezuela no en cuba

  • Lobezno enero 7, 2015

    Alejandro asi mismo es. Todo lo que has dicho es cierto. Saludos

  • cubalinda enero 7, 2015

    hola, primero que nada gracias a todos por este blog que me esta ayudando a dar el paso  quería hacer una pregunta muy importante
    soy cubano y tengo nacionalidad española, si una ves que llegue a estados unidos y después a los días llega mi novia española, y nos casamos en territorio norteamericano, ella aplicaría al ano y un día a la ley de ajuste cubano
    gracias

  • garcia enero 7, 2015

    Para lobezno 
    gracias por el consejo amigo esta duda me la aclarastes a mi y a millones de cubanos como yo q son ciudadanos canadiences y q tienen estetemor

  • andrea jose enero 7, 2015

    Hola a los Cubanos Canadienses yo tambien soy Cubana Canadienses y mis hijos tambien he estado leyendo todo esto del foro yo tambien quiero dar el paso pero a la ves ciento miedo que me regresen .mi pregunta es que seria mejor aplicar en la frontera de canada o en el aeropuerto de miami por favor si saven algo agelon saver aqui muchas grasias a todos

  • kratoscuba enero 7, 2015

    Para DAYRON ( UY ). 

    Amigos Dios los bendiga. Cuando puedas cuentame si darás el paso por frontera o aeropuerto? 

  • JessicaSan enero 7, 2015

    Buenas Tardes, esto es para Yasel. Gracias por la colaboración prestada, somos muchos los que nos identificamos con tu caso. Yo Soy Venezolana Casada con Cubanos Con Visas de Turismo ambos. Quería contactarme contigo, si puedes escríbeme al siguiente correo jessisan82@gmail.com. Necesito aclarar algunos detalles. Gracias de antemano.

  • Comolohaces enero 7, 2015

    Para La Chinaaa:
    Según uno de tus comentarios anteriores te referías al pre-control realizado por el funcionario antes de abordar el avión. Hoy casualmente me he comunicado con alguien que voló hace poco desde Amsterdam y me aseguró que esto solamente está sucediendo con vuelos directos a EEUU. Le están haciendo preguntas de control a todos los pasajeros y revisando el equipaje de mano. Este revisado previo se está realizando después del Check-in y aparentemente al azar aunque a mí me parece que solamente se lo hacen a cubanos residentes en el extranjero. Esto es algo que debe preocupar mucho porque ya he leído casos que no los han dejado abordar el avión. No sé si están buscando pruebas que indiquen la posibilidad de convertirse en migrante, pero eso es lo que parece.
    Si esto es así, entonces mi pregunta es: ¿Cómo se puede evitar que documentos como el pasaporte cubano o inscripción de nacimiento puedan ser descubiertos?
    Por favor, si alguien más puede brindar alguna información que haga más fácil este control.

  • Cubalinda enero 7, 2015

    Hola a todos 

    primero que nada decir que este blog me esta siendo de gran ayuda para dar el salto, quisiera saber si una ves que llegue a miami y mi novia de españa llegue despues, si es posible que nos casemos aquí y si con ese certificado de matrimonio americano me sirve para que los dos nos ajustemos a la ley al año y un dia
    gracias

  • Alejandro enero 7, 2015

    Solo para confirmar y no crear dudas por gusto, los problemas en el Niagara se han visto SOLO con cubanos-canadienses, no con el resto. Los cubanos que NO tienen residencia o ciudadania canadiense no parecen tener problemas al cruzar por el Niagara. Saludos a todos

  • María enero 7, 2015

    Hola a todos necesito informaciòn de alguien que haya solicitado asilo en estos dìas en el aeropuerto de miami teniendo visado de 5 años. Aùn estàn recibiendo a los cubanos ????? Creen que sea mejor entrar y esperar al año y un dìa para la ley de ajuste o arriesgarse y pedir el asilo en el aeropuerto. Necesito sus opiniones!!!! Gracias

  • Alejandro enero 7, 2015

    Para Lobezno: Yo en ningun momento he hablado del paso por la frontera Canada-USA, que si se que esta quemada pues personalmente he hablado ya con varios cubanos-canadienses que los han regresado de ahi. Siempre me he referido a la entrada por el aeropuerto de Miami. Por cierto, tambien conozco bastante gente que han cruzado recientemente por el Niagara con ciudadania de otros paises, incluyendo cubano-espannoles. Mi duda siempre ha sido volando a Miami, por el precedente que ya hay en la frontera.
    Para garcia: Yo no haria eso hermano, si lees aqui mismo en el forum en paginas anteriores, veras testimonios de personas que regresaron en la frontera, y te puedo decir de al menos 2 mas que nos estan en el forum pero que yo hable con ellos y los habian regresado del Niagara.

  • Berta enero 7, 2015

    Para Bárbara: Te había respondido, y te puse algunos enlaces donde hay mucha información pero el moderador suprimió mi mensaje. Te lo pondré de otra forma a ver si no me borran mensaje otra vez:

    – Hay un blog, de un muchacho que hizo la misma travesía desde el ecuador, el blog se titula:
    «Paisano: Cubano…… y emigrante» Serie 30 días por América
    Pon todo eso en Google, sin las comillas.

    – Hay muchos videos por youtube, entra a youtube y pon en el buscador algo como esto:
    «Incertidumbre entre los cubanos detenidos en la Estación Migratoria de Tapachula» sin las comillas, y
    » Embajada Cuba en México deporta a cubanos presos en Tapachula», otro:
    » Maltrato a cubanos refugiados en frontera Mexico-USA »

    Si tu esposo no tiene los 2 años para ser considerado emigrado y después de pasar casi todo, lo atrapan en Tapachula (México) o cualquier otro retén del Instituto Nacional de Migraciones (INM) de México, tiene altísimas probabilidades de deportado para Cuba de regreso.

    Que Dios les ayude.

  • Rodolfo Reguero Pelaez enero 7, 2015

    Hola soy cubano viene a estados unidos con visa de turismo como ciudadano español q soy por tres meses, pero quiero quedarme ,mi pregunta es que como puedo hacer para acogerme a la ley de ajuste cubano ,si puedo hacerlo ya que estoy dentro del país legalmente. gracias

  • Voy a pedir pa' ti enero 7, 2015

    Para el chevere:
    Si me pudieras indicar en que página está n tus comentarios de tu recorrido por Ecuador . Gracias . Por favor ayúdenme que no se que hacer

  • Voy a pedir pa' ti enero 7, 2015

    hola,soy nueva en el foro he estado leyendo casi todos los comentarios y  mi esposo  decidió  hacer  el recorrido por ecuador,, guiándose  por sus  comentarios  porque  no tuvimos a nadie que nos indicara , se lanzó a  pasar desde Ecuador a Colombia sin coyote, pq al fin que  explotan a los cubanos e igual tienen que pagarle a los  retenes . Mi esposo tuvo que dar 100 dólares. Por cada ves que lo pararon.Ya  esta en Colombia salió  de Cali rumbo a turbo . Todavía no he sabido de el pq no se ha podido comunicar . Por favor si pudieran aconsejarme  que  puede hacer . He estado revisando los comentarios de el chevere. Pero no encuentro donde cuenta su recorrido . Si pudieran indicarme la página donde esta . Gracias miles  y. Por favor si alguien sabe ayúdenme pq estoy desesperada. Quedo esperando sus comentarios amigos

  • Yohana enero 7, 2015

    Hola! Quería preguntarles cómo manejan los funcionarios americanos el tema del miedo creíble con cubanos naturalizados mexicanos que pasan por la frontera y piden asilo político.

  • Diana enero 7, 2015

    Muchas gracias por su respuesa precisamente eso queria hacer en primera instancia, viajar a Miami y luego tomar un vuelo a LAX … pero un amigo de mi mama que recien entro por Miami me dijo que uno debe residir todo el año en el lugar por donde entra, es decir Miami en este caso … y yo no me voy a quedar en Mia … es esto cierto ?? no tiene mucha logica para mi porque en teoria deberia poder residir en cualquier parte del pais … Ud me puede aclarar esta parte , puedo entrar por aeropuerto de MIA y luego ir a vivir a LAX sin problema?? … no saben cuanto les agradezco su ayuda … que tengan buen dia

  • Diana enero 7, 2015

    Para El Chevere:

    Muchas gracias por su respuesa 🙂 precisamente eso queria hacer en primera instancia, viajar a Miami y luego tomar un vuelo a LAX … pero un amigo de mi mama que recien entro por Miami me dijo que uno debe residir todo el año en el lugar por donde entra, es decir Miami en este caso … y yo no me voy a quedar en Mia … es esto cierto ?? no tiene mucha logica para mi porque en teoria deberia poder residir en cualquier parte del pais … Ud me puede aclarar esta parte , puedo entrar por aeropuerto de MIA y luego ir a vivir a LAX sin problema?? … no saben cuanto les agradezco su ayuda … que tengan buen dia

  • Lobezno enero 7, 2015

    Para Garcia:
    amigo mio eso es a suerte y verdad. Recientemente han virado a muchos en tu misma situacion y hace dos anos las cosas no estaban como ahora. No te puedo decir con exactitude , pero la tendencia es virar a los cubanos canadienses.
    Es un tremendo riesgo que vas correr que podria afectarte el resto de tu vida. Si conozco muchos que son canadienses y viajan a Mexico y entran por ahi, eso si esta documentado, pero como dije, por Niagara falls sobre todo las cosas no pintan buenas. Saludos

  • Barbara enero 7, 2015

    Para el chevere :
     por favor comunícate conmigo , lo necesito por mas q busco no encuentro tus otros comentarios y necesito ayuda urgente mi correo es cuballama02@gmail.com te lo voy agradecer con la vida o si quieres déjame saber tu email para escribirte. Por favorrrr necesito ayuda . Gracias

  • Barbara enero 7, 2015

    Para cubano desde Bolivia en la página 32 … Por favor si te puedes comunicar conmigo a mi email te lo voy a agradecer o déjame el tuyo para escribirte , necesito información sobre tu viaje .. Muchísimassss gracias… Por favor me urge

  • garcia enero 6, 2015

    Hola garcia aquicon una pregunta eh estado leyendo el foro pq mi esposa y yo pensamos dar el paso al brincar a la usa pues ambos somos cubanos. Pero somos ciudadanos canadiences y es hay donde nos entra la duda si nos dejan entrar como cubanos al presentar el pasaporte cubano o nos negarian la entrada. Yo pase hace 2 anos a un ciudadana espanola amiga de mi familia que tenia su marido eh hijo en los estados unidos y al cruzar por el niagara le fue garantizado el parol y la ayuda por los 8 meses.
    Si alquien pudiera  o supiera que pasaria a un ciudadano cubano-canadience al pedir dicho asilo en la frontera del niagara falls? Se los agradeceria
    Muchos cubanos ciudadanos d cuba y adquirieron la canadience se pregunta lo mismo que yo q nos pasaria al llegar a frontera de niagara falls y pedir dicho asilo? Estp nos ayudaria si alguien mos pudiers aclarar se lo agradeceriamos.

  • martha enero 6, 2015

    Para Yasel felicidades brother ! ahora a luchar y salir adelante .Hola soy el esposo de MARTHA ya mi esposa escribió nuestras dudas y Yasel un favor? si hay posibilidad me escribiera a este correo para preguntarte algunas dudas que tengo es magabyrod@hotmail.com te lo voy agradecer en el alma . la verdad llevo leyendo mucho este foro, en la época de Dante y muchos, que han aportado muchísima información y tiempo que ustedes saben que el tiempo es oro ! y a todos los hoy están! ,mis respecto y admiración ,bueno un abrazo y mucho éxito para este año! señores donde puedo sacar la ley ?

  • Luzcero enero 6, 2015

    Para como lo haces:
    En realidad no es exactamente su criterio!! Ósea todo cuidadano cubano tiene derecho de la ley, ahora como algunos son ciudadanos de otro país, queda a criterio del oficial si acepta el miedo creíble, esa era una de las cosas por la que no están aceptándolos en La frontera con Canadá!!
    Ósea muchos oficiales se dicen así, que miedo puede tener un cubano que ya es ciudadano canadiense de Cuba? El ya no esta obligado a ser deportado pues ya lo amparo otro país, sean por los medios que sean. Ahora si ese ciudadano demuestra un miedo verdadero, el oficial lo acepta, pero ahí si es asu criterio!! Recuerden que aún así hay otra ley, que algunos desconocen, si el oficial no te acepta, tu puedes en el momento pedir que tu caso sea oido por un juez de migración!! Y te pasan pues esa es la ley. Ahora si no sabes de esta ley, y no apelas al momomento, te deportan al país de amparo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *