Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • lupe octubre 24, 2014

    Nada amigos que estoy muriendo de miedo pero ya que ni se duerme pensando en dar el salto.Por lo que es pasaporte(vencido)tendra que ser asi pues esta expirado desde hace varios anos ya y hacer uno nuevo implica afrontar el invierno Canadiense y verselas ahi con los jodedores esos de la embajada cubana.He leido el forum hasta en madrugadas de desvelo y mi mayor deceo es sin duda de acabar de dejar todo y unirme a los mios.Ya he visto que hay quien le aceptan pasaportes cubanos expirados y a quien no….comentarios?
    y por supuesto disculpen por repetirme pero todo consejo es el bienvenido.

  • cubay octubre 24, 2014

    Para el chino 
    la nacionalidad de mi espeso es colombiana y llegamos a miami en un vuelo directo de bogota

  • Andres octubre 23, 2014

    Para Eduardo
    ANte todo felicidades por tener ya la residencia, quisiera saber si fueras tan amable en cual oficina de Miami presentaste la residencia, que nos dieras detalles de los lugares donde presentaste
    yo presenté en la oficina de SW
    si me pudieras ayudar
    gracias

  • Eduardo octubre 23, 2014

    Para los que estan esperando la residencia por la ley de ajuste cubano, resideiendo en Miami, les cuento que a mi familia y mi (somos 3 todos cubanos) nos acaba de llegar la green card a los 3 meses y 29 dias de haber mandado los papeles por correo. Los enviamos al año y un dia exacto de llegar a Miami, mes y medio despues aproximadamente nos citaron para las huellas, y hace unas dos semanas tuvimos una entrevista (muy sencilla, unos diez minutos los tres juntos) en la cual al terminar nos dijeron que estabamos aprobados y que nos llegarian las tarjetas antes del mes y en menos de dos semanas las recibimos las tres juntas por correo. La aplicacion fue normal o sea pagando los 1070 cada unos porque gracias a Dios ya no estamos recibiendo ayudas de ningun tipo. Suerte a todos los que estan en el proceso!!!

  • Eduardo octubre 23, 2014

    Para Lisita:
    Tengo entendido que para los ganadores de la DV lottery no hay ayudas, dentro de las condiciones para permitirte viajar a USA, ademas de las normales de no tener antecedentes penales, examenes medicos,  etc. esta tener cierta cantidad de dinero en una cuenta de banco a tu nombre para mantenerte durante un tiempo (bastante dinero ,no recuerdo la cantidad exacta) de lo contrario alguien tiene que hacerte un affidavit off support que  quiere decir que se responsabiliza financieramente de ti durante algun tiempo para que no seas carga publica, de ahi la exclusion de las ayudas. Saludos.

  • EL NIÑO octubre 23, 2014

    Bueno empezare por decir que sigo este sitio casi a menudo ,pero en planes para dar el gran salto via mexico como casi todos los cubanos me preocupa una cosa, y no creo haber leido nada al respecto
    el viaje sera en avion y mi pregunta es se puede sacar el boleto para la frontera en el mismo momento que llegue AL DF o tengo que reservar desde mi origen POR FAVOR SI ALGUIEN PUDIERA ACLARARME ESA DUDA SE LO AGRADESERIA MUCHO

  • ali octubre 23, 2014

    Hola, alguien a llevado santos por frontera?? Sera verdad que te lo sacan? 

  • el chino octubre 22, 2014

    Para Cubay.Me puedes decir de cual nacionalidad es tu esposo y de donde vinieron ustedes.Gracias

  • El Isleno que ya llego octubre 22, 2014

    Pra Jony y demas interesasos:
    Los tramutes que les dije en la.97 ave y 24 calle del sw es en la.habitacion 3 del segundo piso donde esta el children and family, pero tienen los telefonos pata llamar si se interesan llamen primero realmente no recuerdo el.numero de.la.direccion, per o encintrar el children and family alli en la.97 y 24 es facil y despues.subir al s3gunso piso y buscar la suit 3 es muy sencillo
    suerte amigos

  • masmalicia octubre 22, 2014

    Para Gueny

    Muchas gracias por tus buenas intenciones,pero me parece que te faltan dias de lstudios y lecturas en el foro.el hecho que mi esposo sea (Europeo,de pura raza) unica nacionalidad, es lo que lo hace» no elegible» para un Parole. AL no ser qeu nos arriesguemos y es mucho el riego como ya dije,a pasar todos juntos, aunque las ganas no me faltan ,tengo que confesarlo.
    La otra opción es la de esperar el ano,pero es ahi,donde mi marido se queda cojo,y me da penita por el ,que tenga que quedarse en esta situación,pero bueno como ya dije , que se empine como el hijo de Mariana Grajales y a rezar porque el ano pase volando.
    Bueno si me equivoco ,que alguien me corrija , porque bastante tiempo le dedico al foro,como para que aun no me quede claro algo.
    Yo si soy Cubana ,latinoamericana,caribena.como unica nacionalidad y pasaporte, Asi que mis privilegios,derechos,o como queira que se le llame los voy a aprovechar por esa frontera.y a ponerle una vela a San lazaro, pa que me toque un guardia buenito…..
    Suerte a todos.

  • masmalicia octubre 22, 2014

    Para Monje
    Muchas gracias por la respuesta…investigaré más a fondo al respecto… aunque no lo veo tan claro,la justificante. Lo del carnet de conducir internacional si lo tiene ya adelantado,me alegra saber que funcionará al menos por un ano. Lo del trabajo,pues el no ha llegado y ya tiene trabajo,pero claro,sin permiso,pues siempre tienes el miedo aque pase cualquier percance,como aqui en Europa estamos tan habituados a los seguros y cosas,pues el va acojon…. jajajjja ,yo no ,yo lo tengo más que clarito, ya ,me voy a empezar una nueva vida,desde 0 ,disfrutar de la aventura, trabajar y sobre todo ser faliz con lo que hagamos,asi sea limpiar piso,pero feliz. No aguanto una navidad más en esta Europa.
    Muchas Gracias y bendiciones a todos los que llegaron,están llegando y están por llegar.
    Besos Monje ,muchas gracias!!!
    Salud y Suerte !!!

  • Jony octubre 22, 2014

    Para «El Isleño que ya llego»: Muchas gracias por la información, pero ¿podrías especificar un poco más la dirección?, 97 AVE y 24 calle del SW, no dices el número, solo «segundo piso suit no. 3». Podrías especificar mejor como es el lugar, como es el edificio, es que en esa esquina 97 y 24 hay varias edificaciones. Gracias una vez más.

  • cubay octubre 22, 2014

    Que se acojia a mi nacionalidad el de migracion tubo una risa y miro el formularioque le dan a uno en el vuelo y faltaba poner la direccion a donde tu vas a llegar y nos viro para atras para que nos comunicara con la persona y nos diera la direcion ojo sino te dejan entrar hay me puse mas nerviosa y cuando resolvi la direccion volvi a la fila pero esta ves me toco otro oficial de migracion volvi a decir las palabras magicas y el fue muy respetuoso y muy amable y empeso a legalizarnospero antes nos pidio el acta de matrimonio duramos como 8 horas en el proceso y los 3 salimos con parol por 2 anos y a mi esposo se lo diron igual ahora estamos en ek proceso de los otros papeles pero muy contentos asi que ya saben mi caso a el se lo dieron como a mi igualito mucha suerte para los que van a dar este paso con su esposo extranjero 

  • cubay octubre 22, 2014

    Hola todos bueno hace unos dias pedi me aclaran si yo podia entrar por el aeropuerto de miami con mi hijo y mi esposo de otra nacionalidad y si a el de daban el parol tambien pues bien no resibi respuesta pirque no es muy comun por lo que veo pero  les vot hacer mi experiencia entramos a miami el dia 20 de octubre siempre los tres juntos con micho miedo pero al llegar a migracion me llene de valor y le dije a el las palabras magica soy cubana y solicitoasilo politico para mi y mi familia yo pase los 3 pasaportes cuando vieron el de mi esposo dijieron que el no era cuabano y mi esposo el respondia que se acojia a la nacionalida de su esposa 

  • El Isleno que ya llego octubre 21, 2014

    Atencion amigos del FORUM, los que ya llegaron a Miami, y esten deseando realizar sus tramites de permiso de trabajo, licencia de conduccion, esta ultima paquete completo de curso de alcohol y drogas, teorico, clases practicas, les recomiendo se dirijan a 97 AVE y 24 calle del SW, segundo piso suit no. 3 con Betty movil 305 333 1011,  o  fijo :                  305 222 7945.
    Todos mis tramites fueron rapidos y precisos, y a los 38 dias tenia ya mi permiso de trabajo, alli mismo me facilitaron la direccion de una agencia que me ubico a trabajar en el aeropuerto, hoy dia ya llevo un mes trabajando full time
    Alli localicen un tal Pascual, diganle que van de parte DEL ISLENO QUE YA LLEGO espero les sirva
    En este lugar tambien tramitan residencias, y ciudadania usa, han ido varios amigos recomendados y no se han arrepentido
    SUERTE

  • El Isleno que ya llego octubre 21, 2014

    Para Lupe:
    Mira Lupe, si eres cubana y lo demuestras con tu pasaporte, dices la verdad, esa que planteas de tus dificultades en Canada e inseguridades, NO TE NEGARAN EL ASILO POLITICO porque tu tienes MIEDO DEMOSTRABLE de regresar a Cubs, y en Canada tu estancia ed limitada y temes te retornen a Cuba, esa deria la historia que en tu lugar yo diria, porque es la verdad y/o muy proximo a ella
    En fin solo a uno que se autill amo MALA SUERTE, hace no se cuantas o paginas atras en el forum dijo no lo aceptaron, recuerdo que cdo aquello Dantes le respondio sus interrogsntes, en fin Lupe si no te va bien rn Canada, como cubana eres elegible para el asilo politico

  • gueny octubre 21, 2014

    Para masmalicia.
    Amiga si tu esposo es europeo asumo q tiene pasaporte de la comunidad europea, lo cual quiere recir q puede entrar a USA como turista. debe entrar primero que tu.  este es uno de los requisitos «entrar legalmente a USA». tu como cubana solicitas el parole y declaras q tu esposo esta en USA y solicitas el parole para el. debes demostrar q tienes una vida conyugal con el,  acta de matrimonio, fotos familiares y cualquier cosa q demuestre una vida en comun. el parole se lo otorgaran a ambos y despues d un tiempo llegaran los permisos de trabajo.  cuanto tiempo tarda? tengo un amigo q llego en balsa por miami y 3 meses tardo el de el. tienes q vivir un ano en USA para la residencia pero lo q no estoy claro es si a tu esposo le comienza el tiempo cuando tu seas residente o es simultaneo. pregunten a un abogado de imigracion o si alguien tiene la respuesta diganlo por este medio. te deseo suerte.

  • Monje octubre 21, 2014

    masmalicia:
    En primer lugar ojalá todos pensáramos como tu. 
    En segundo lugar déjame darte un consejo.
    Tu esposo como ciudadano europeo puede pedir una visa de larga duración en cualquier consulado americano  y se la darán por 10 años. Seguramente le dirán que el puede viajar con el permiso esta de tres meses, pero el tiene que alegar causas que le obligaran a permanecer más de tres meses en territorio americano como puede ser tratamiento médico, no se, eso ya depende de ustedes. O que quiere hacer turismo de larga duración, no se. Esa visa le permite estar legalmente en usa por seis meses. Luego puede pedir una prórroga d estancia o extensión de visado. Alegando la causa por lo cual lo pide, se la pueden dar o no, pero ya le quedaría menos tiempo para el año. Luego para poder conducir tiene que ir a la dgt de su país en Europa y solicitar el carné de conducción internacional, cuesta diez euros y le vale por un año. Para trabajar si tendría que esperar al año en usa pues su condición de turista no le permite trabajar legalmente, pero siempre se puede hacer algo por la izquierda claro esta. Espero haberte ayudado.

  • masmalicia octubre 21, 2014

    Es verdad que hay que leer este Foro de Pi a pa ,no solo para aclarar dudas, sino también para darse cuenta , que los problemas de uno no son problemas al lados de los de algunos aqui.
    Desde que leo este foto, 5-6 horas diaras, he dudado he reido,he llorado,me he emocionado, me he encojon… , me he sentido con fuerzas y mucho más, Desde luego no me quedan dudas de cuales son los pasos a seguir, y como una vez comentó alguna de las muchachitas: «todo está escrito,lo demás hay que vivirlo»

    Una de las cosas que me han hecho reflexionar esa cerca de las ayudas, para nadie es un secreto que toda ayuda como su nombre lo indica es ayuda y no le viene a nadie mal. PEro luego de leer tantas y tantas historias de tanta necesidad, no me atrevo y además estoy segura que no sería capaz de quitarle esa ayuda a nadie que venga detrás de mi y si la necesitaria de verdad.
    Yo estoy dispuesta a renunciar a ayudas de todo tipo con tal de contar con el permiso de trabajo de mi esposo,o su estatus legal e territorio americano. Al parecer no hay forma posible por todo lo informado en este foto,más que ariesgarse a entrar conmigo( riesgo muy alto) y sin seguridad que salga con parole.
    Si alguien me pudiera informar de alguna alternativa para que mi esposo de nacionalidad Europea ,pudiera estar legal o trabajar y conducir.sin problema alguno?
    Muchas gracias y mis más sinceras gracias a todos los que aqui comentan y ayudan de una forma u otra.

  • gueny octubre 20, 2014

    Hola karla. si solicitas refugio politico para entrar debes demostrar las razones. es decir q eres perseguida del regimen. q recibes amenazas o q te botaron del trabajo por ecualida en fin debes demostrar para q acepten tu refugio. de aplicar no podras ir mas a venezuela pues se supone q si corres iesgo en tu pais no irias. por lo q esa opcion queda a tu balance. para entrar a usa con tu eposo o mas aconsejable es q tengas una visa y entres legalito y primero q tu esposo.pues si tienes una visa es porque los americanos saben q no eras posible inmigrante si entras con tu esposo pudieran sentirse enganados incluso hablar de trafico d personas pues ademas te digo q para aplicar a la ley de ajuste cubano tamvien debrs demostrar la legalidad d tu matrimonio. por ro piden que lo solicites despues q tu esposo sea residente. igual te sigo aconsejando q lames a u abgdo f inmigracion y te pongas de acuerdo por tlf. sigue leyendo este foro q veras las expetienciad fe otros y algunas s pareceran a la tuya. sds y exitos

  • el chino octubre 20, 2014

    Para Karla.Tienes un chance bastante alto que te den refugio junto con tu esposo.yaa que tu eres venezolana y venezuela es. Uno de los pocos paises que Usa  toma en consideracion para refugio.yo tu aplicaria en la frontera junto a tu esposo y all ano y un dia te acojes a la ley de ajuste cubano mediante tu esposo

  • Lilian octubre 20, 2014

    plomero mchas gracias por contarnos tu historia. Yo me alegro mucho pero muchísimo de todos los que lo consiguen.  Me alegro tanto como si fuera yo. Ojalá todos los que pasaron por aquí a informarse plasmaran sus testimonios, pero pocos lo hacen, a esos pocos muchas gracias!!

  • GUENY octubre 19, 2014

    HOLA KARLA, LEE LOS REQUISITOS PARA APLICAR A LA LEY DE AJUSTE CUBANO PARA CONYUGUES, ESTA BIEN CLARO, SI ENTRAS ILEGALMENTE A USA, AUTOMATICAMENTE DESCALIFICAS, DE TODAS MANERAS ASESORATE CON UN ABGDO DE INMIGRACION. SDS Y SUERTE

  • Karla venezolana octubre 19, 2014

    Para Martin Valiente 
    Hola soy Venezolana y viaje a Cuba y me case , pedi a mi esposo y vivimos en   
    Venezuela, mi pregunta es lasiguie te podemosviajar a Mexico y llegar a la 
    Frontera y pedir refugio ??? Por ser su esposa puedo acogerme con el para 
    Entrar a Usa ? He leido bastante en este forum pero no encuentro mi respuesta 
    Gracias 

  • Dania octubre 19, 2014

    Hola muchas grasias por toda la ayuda de este foro,mi pregunta es que si un Cubano Canadience le dan el ajuste cubano si no hay problema en la frontera que nos viren muchas grasias

  • el plomero octubre 19, 2014

    Voy hacer breve en contar mi experiencia de mi viejo por Canadá Ante todo tengo doble nacionalidad española cubana viajé Valencia París Montreal billete de ida y vuelta y seis días de hotel al llegar a Canadá la oficial que me tocó hablaba español me pregunto motivo del viajé y donde iba a estar le enseñe mi reserva de hotel y ya recogie mi equipaje cogí un taxi y me fui al hotel dejé las maletas y me fui a la estación de bus compré billete para plasttburg solo ida a las 9 de la mañana del día 15 de octubre al llegar a la frontera eran las diez de la mañana bajamos todos a chequear los pasaportes cuando llega mi turno le digo que pedía asilo en español y me dice que no hablaba español se lo dije en inglés y no sabía habla con su compañera y la manda a ver a otro oficial la muchacha vuelve y me pregunto si venía solo y sí llevaba maletas en el bus le dije que si fuimos a buscarlas y me llevaron a una sala me trajeron unas planillas para rellenar a la hora las huellas y luego me dieron mis dos pasaportes y parol dos años  estuve tres horas de proceso a las dos de la tarde estaba fuera lo que tuve que esperar a que viniera el próximo bus y me fui de allí a las siete de la tarde rumbo nueva York y de allí Miami en bus 30 horas de viaje pero valió la pena ahora hacer el papeleo correspondiente y gracias a todos los que aportan algo a este foro

  • Lary octubre 19, 2014

    Tengo dos preguntas
    la primera es si con el permiso de residencia español te dejan viajar a EUA, o es muy poco probable por el hecho de ser cubana? Y si te dejaran; que probabilidades hay de que me deporten, teniendo o no la nacionalidad (ya que la tengo en curso)

    Y la segunda es porque via es mejor; llegar cn el pasaporte español por el aereopuerto o por Mexico?
    Mi miedo en cualquier caso es que me nieguen el asilo politico ya que he leido en una pagina de abogados especializados en inmigracion que han tenido muchos casos en los que han deportado a cubanos con otras nacionalidades ya que teoricamente no eran persguidos por el regimen cubano…

  • joekseva octubre 19, 2014

    Amigos me voy el lunes soy ciudadano italiano y entro x minneapolis  quiero pedir asilo cual es el riesgo???

  • yoly octubre 19, 2014

    Para Guillermo! !!. Yo llegué por el aeropuerto de miami el 30 de septiembre,  soy cubana pero con nacionalidad española y vivía allí por 14 años,  me dieron parole por 2 años y a mi hijo que es Español también,  además que el agente que me atendió fue muy amable y después de preguntar si tenia algún documento que pudiera demostrar que mi hijo era cubano también,  yo fui sincera y le dije que no, aún así le puso a mi hijo cubano en el parole.  Ahora estoy en trámites pero clasificamos para todas las ayudas. Ya recibimos lo que  nis corresponde este mes de estampillas de comida. Aún no me han dado el efectivo  pero también clasificamos y el seguro médico también.  Así que no tengas miedo , han pasado apenas 18 días y no creo que esas cosas cambien de un día para otro. Suerte

  • guillermo octubre 18, 2014

    hola a todos los  quisiera me informaran si suspendieron las ayudas para los cubanos q entran por miami con pasaporte español y solicitan asilo me han dicho q ese grupo de inmigrantes no recibirá mas ayuda federal….que saben? que hay de cierto?… por favor necesito información abrazo a todos mucha suerte a los q ya disfrutan de USA a los q van en camino y para los q pensamos hacerlo

  • An octubre 18, 2014

    Pues llegue hoy y les voy a contar mi historia:

    Nos fuimos mi mama ( cubana), mi hija de un año ( mexicana) y yo cubana,la ruta fue diferente a la que siempre hacen. Habíamos pensado en Laredo pero cambiamos a la frontera El Paso, por que? Porque no van muchos cubanos por allí a y es mas fácil y rápido todo,entramos a las 10:00 y salimos a las 17:00, llegando éramos los únicos cubanos NO HABÍA NADIE, y luego llego una pareja de cubanos y fuimos los únicos hasta que salimos.
    Llegando a frontera dijimos somos cubanas y pedimos asilo político y nos atendió un pocho que con tremenda mala cara no miro y hasta me hizo retroceder después que me había hecho acercar a el para volverte a decir las palabras mágicas,la verdad muy envidioso se vio,pero que pena porque pasamos a pesar de su molestia sin sentido.
    Pues las personas que nos atendieron dentro de la oficina se portaron muy bien con nosotras.
    Les cuento que nos revisaron,nos tomaron huellas,nos hicieron una entrevista súper larga pero si uno dice siempre la verdad todo marcha bien,hasta el himno nacional de Cuba tuve que cantar jajaja.
    Bueno ya que terminaron nos dieron la parole y adiós nos fuimos, tomamos un taxi hasta casa de una amiga y ahora estamos en un hotel cerca del aeropuerto porque no hay vuelos a Miami hasta mañana pero ya sacamos boleto y aquí estamos plasmando la historia para que sepan que irse por el paso no es peligroso y hasta es mejor que en las fronteras habituales que siempre van mas cubanos y se alarga la estancia.
    Saludos a todos y espero que les sirva mi experiencia.

  • el chino octubre 17, 2014

    Ceci.mira yo pase por la misma situacion que tu.la mismitica.Yo soy cubano canadiense.mi esposa salvadorena canadiense y mis hijas canadienses.nacieron alla en canada.tu no sabes por lo que yo pase.te quiero ayudar pero notomas consejo.si quieres contactame para que no tengas que pasar lo mismo.buenochao

  • ceci Andrea octubre 17, 2014

    Hola muchas grasias por todos los comentarios les agradesco por la informacion que todos escriven a este foro mi pregunta es que pasa con mi esposo y mi hijo que no son cubanos cuando uno pide el ajuste cubano en la frontera tenemos que aplicar juntos o no quisiera que me ayudaran con eso por que si ellos no entran conmigo no les dan el paraol y ahi dise que los esposo y esposa aplican juntos no por separado como algunos comentan quisiera que me ayudaran por favor muchas grasias

  • masmalicia octubre 17, 2014

    Para una cubana más.
    HAy un detalle, que no aclaras y seguramnete es de mucha importancia para muchos aqui y por supuesto para mi, Fueron los agentes de aduana insistentes con el hecho de que tu esposo no era Cubano? Por favor agradeceriamos que nos comentaras al respecto,por la falta de experiencias que hay en cuanto a estos casos de esposos o esposas no cubanas, o como es el caso,esposos Europeos.?
    Muchas gracias.

  • Lisita octubre 16, 2014

    por favor ayédenme con esta consulta, si un cubano gana la diversity visa, y viaja directo a miami, pero no cuenta con familiares que lo acojan, puede solicitar las ayudas al llegar al aeropuerto? qué habría que decir o hacer al llegar?? Muchisimas gracias!!

  • lupe octubre 16, 2014

    Gracias amigos por todos sus consejos 🙂
    Mi mayor miedo es que me digan que asilo politico no tengo por que pedirlo en frontera pues de hecho este(canada)es un pais democratico y aqui no estoy en peligro….no se si decir todo lo que he pasado aqui y eso sea tomado en cuenta:sola,con un ex canadiense que se ha hecho como proposito destruir mi vida pues para el yo no he sido mas que una cubanita que el trajo de cuba y que hasta violencias tubo que aguantar aqui para no regresar a ese infierno que es cuba.Mi status aqui es hasta incierto pues ni la tarjeta de residencia es renovada…la verdad no se si me puedan regresar a canada asi.No tengo la menor idea del tipo de preguntas que puedan contar en la balanza para decidir si me dan un parole o no.Por lo que es del pasaporte renovarlo sera prioridad.si alguien mas que haya estado en mi situacion esta leyendo este post.todo comentario sera agradecido. y mil gracias a los que han respondido tan pronto,

  • El Isleno que ya llego octubre 16, 2014

    Lupe y demas compatriotas, primero.que todo, no se pide ley de ajuste cubano, se ha explicado infinidad de veces, que en cualquier frontera lo que pedimos es ASILO POLITICO EN USA, esas son las palabras magicas: Yo soy cubano/a y solicito asilo politico en los estados unidos de norteamerica. Despues es que vienen las preguntas de como llegastes a la frontera, si vienes de un pais del primer mundo porque vienes a usa, y las respuestas las han dado aqui en este forum infinidad de veces, siempre con la verdad, llegue porque soy cubano/a residente en canada, o de donde sea, quiero ir a usa porque con SDidero alli tendre mas oportunidades economicad, etc, lo otro dada mi experiencia (pagina 32) el paaaporte cubano es el documento por execelencia, lean mis experiencia para que vean lo que le paso a dos muchachos que junto a n mi pasaron por Reynosa dejaron el pasaporte porque tenian residencia en ecuador y presentaron el carnet de identidad. 
    Lupe, te aconsejo que renueves tu pasaporte cubano, o.lo actualices segun sea el caso, y te presentes con el, una inscripcion de nacimiento es un documento que no tiene tu foto y se pueden trabar, lo otro por las cataratas del Niagara es por donde mas pasan los cubanos, alli hay experiencia al respecto, yo si estuviera en canada cruzaba por alli. Espero les sirva de algo mis criterios

  • Shaida octubre 16, 2014

    Para lupe .Lupe yo creo que si puedes cruzar con tu incrispcion de nacimiento cubano ,pues aunque pases por el lado canadiense con tu residencia cuando llegues a la otra parte presenta la inscripcion y te acojes a la ley de ajuste cubano.Yo tambien soy cubana,y al igual que tu vivi unos 7 anos en canada ,lo que mi me sentia muy sola y mi relacion no estaba bien en fin yo si me hice ciudadada canadiense ,pero prove venir por gran caima o sea viaje a cuba pase tiempo alla luego decidi dar el paso de venir a ver como era esto a ver si me gustaba o a provar,bueno vine habana gran caiman ,gran caiman miami y al llegar al aeropuerto de miami me acoji a la ley de ajuste cubano ,pues nada te dan el parole por 2 anos en el cubano ,bueno yo la verdad queria ver como es otro lugar diferente a canada ya que todo cubano se le mete el bichito de ver que tiene miami ,la verdad si tienes familia te va ser de mucha ayuda aqui ya que esto es muy diferente a canada ,en muchos aspestos a mi me ha chocado mucho ,pero no te desamines si ese es tu objetivo prueva ,yo prove por el aeropuerto de miami con el pasaporte canadiense ,asi que a esos cubanos canadiense que quieren dar el paso pueden hacerlo por el aeropuerto de miami .Bueno suerte para todos y lupe Espero te ayude en algo esto

  • lilian octubre 16, 2014

    Muchas dudas: tú naciste en Cuba, la nacionalidad no se cambia ( se cambia la ciudadania), eres cubana y punto, aunque despues te hagas sueca, boliviana o china, entiendes? Da igual que tus padres no lo sean. Lo que vale es que naciste en suelo cubano y así consta en tus papeles. Si no piensa un poco, los hijos de españoles de España, que nacieron en cuba y echaron raices alli, no son cubanos?…. No vas a tener problemas.

  • Muchas Dudas octubre 16, 2014

    Hola a todos, llevo tiempo leyendo este foro, y lo he leído desde las primeras páginas pero no veo una respuesta a mi caso, soy nacida en la isla, tengo pasaporte cubano pero MIS PADRES NO SON CUBANOS! Y eso mismo preguntan cuando se pide asilo, por tierra o por avión  y en mi acta de nacimiento dice que soy nacida en cuba y mis padres dice que son ciudadanos del otro país, eso sería un impedimento para conseguir el PAROLE?se que puedo aplicar a La ley de ajuste si paso como turista pero por tener padres de otro país habría algun problema para el PAROLE?? No quisiera estar ilegal y sin poder trabajar un año hasta pedir el ajuste! POR FAVOR ALGUN CASO SIMILAR!!!!!!!! Gracias a todos por sus aportaciones!

  • la china octubre 16, 2014

    necesito saber el que no tiene familias que lo puedan acoger que sucede , pue es mi caso, no tenemos familias ni amistades y pensamos cruzar la frontera por mejico

  • el chino octubre 16, 2014

    Para Ceci.Mira lo que pasa es que en la frontera tu vas a pedir refugio politico y a ti y al nino se lo dan.pero tu esposo por no ser cubano o de una nacionalidad que pueda pedir refugio politico.no se lo dan.Al ano el estando dentro de los usa el puede ajustar status cuando presenta la aplicacion a la residencia.ya que esta casado con cubana.presentando lo anterior que te mencione.Si el pidiera refugio en la frontera lo viran para Canada y si lo llegaran a procesar como posible immigrante no podra entrar tan facil.asi que toma consejo puedes escribirme al lacm35@gmail.com

  • Mar octubre 16, 2014

    Para Lupe:
    La situación con los cubanos en la frontera EU-Canada, desafortunadamente,no es igual para todos, a unos los dejan cruzar y a otros los regresan a Canada, no importa si es residente o no. Hay varias historias en el foro. Parece ser que es a suerte y verdad. No se desanime nadie y mucha suerte!!!

  • lupe octubre 16, 2014

    Hola a todos,feliz de ver cuantos han podido pasar ya a la libertad.
    Aqui les cuento mi problema y les pido ayuda pues entre el miedo y uno o dos comentarios contando como pueden regresarte estoy desesperada.
    Yo vivo en Canada desde el 98,llegué aqui casada con un canadiense del que me divorcié hace varios anos ya.Yo solo soy residente a pesar de tantos anos y mi pasaporte esta vencido,conmigo tengo mi inscripcion de nacimiento.Estoy relativamente cerca de la frontera de lacolle y quisiera saber que me puede afectar realmente cuando llegue ahi y tenga que decir que soy residente.La verdad es que aqui me ha ido muy mal y tengo familia en EUA dispuestos a ayudarme.He pensado ya en ir en avion pero hasta la tarjeta de residente esta expirada,no se si eso cuente en la decision.ayudenme por favor.
    Gracias de antemano por sus comentarios

  • Ceci octubre 16, 2014

    Ceci:Dice.Para el chino.ante todo muchas grasias por tu orientacion ya que pensamos crusar la frontera de Canada en unas semanas y pedir el parol en la frontera USA .yo queria pedirte que me aclararas por que mi esposo tiene que entral solo si somos un matrimonio de 12 anos legal lo isimos en Cuba y tengo la certificacion rejistrada en la embajada cubana y desde que nos casamos y tenemos un hijo de nuestro matrimonio nacido en canada ,yo pienso que si el entra solo no le daran la residencia quisiera que me aglararas eso por favor y que le preguntaron los de emigracion,ante todo muchas grasias por ayudarme.

  • Cecilia Rojas octubre 16, 2014

    Ceci:Dice.Para el chino.ante todo muchas grasias por tu orientacion ya que pensamos crusar la frontera de Canada en unas semanas y pedir el parol en la frontera USA .yo queria pedirte que me aclararas por que mi esposo tiene que entral solo si somos un matrimonio de 12 anos legal lo isimos en Cuba y tengo la certificacion rejistrada en la embajada cubana y desde que nos casamos y tenemos un hijo de nuestro matrimonio nacido en canada ,yo pienso que si el entra solo no le daran la residencia quisiera que me aglararas eso por favor y que le preguntaron los de emigracion muchas grasias ceci

  • cubay octubre 16, 2014

    Reciban un cordial saludoMi pregunta es la siguiente, mi esposa es cubana y tenemos un hijo de 13 anos nacido en cuba yo soy colombiano y nos casamos en cuba yo fui estudiante en cuba  y hay fue donde nos conocimos llevamos casados 14 anos y hace 6 anos  vivimos en bogota colombia pero ahora vamos a viajar a usa por primera vez y  pensamos llegar al eropuerto de miami y alli mi esposa pedir asilo politico como cubana y mi hijo pero yo puedo acogerme tambien al asilo como esposo de ella para que me den el parol y entrar los 3 juntos o me pueden deportar o que pasaria conmigo.agradeseria toda la colaboracion presta y la informacion que me puedan brindar muhas gracias

  • el chino octubre 15, 2014

    Para Ceci, Mira, tu esposo canadiense que pase primero 2 o un dia antes que tu y tu hijo. A ti te van a dar la ayuda de todo y si ponen en el parol Cuban, en el caso del nino, el no es cubano asi que no le daran dinero cash solo stampillas de comida y Medicaid. Lamentablemente a tu esposo no le toca nada sino que esperar dentro de los Usa con ustedes, siempre y cuando cumpla con los requisitos de la ley de ajuste..Si aplican a la residencia despues de haber estado fisicamente en Usa un ano, el tiene que mandar a inmigracion junto con su planilla certificado de nacimiento que es para todo el mundo y certificado de matrimonio y divorcio si aplica, cuentas de banco y seguro de carro juntos, contato de renta donde aparecen los dos, etc.
    A el en menos de 3 meses le van a dar un permiso de trabajo, pero tiene que aplicar separado junto con la residencia, asi podra trabajar mientras espera la residencia, no tiene que pagar por este, si es que aplica junto a la residencia.Bueno en fin yo tambien hize todo esto , mi caso era igual que el tuyo y ya mi esposa y mis hijas no cubanas tienen la residencia.Espero que te ayude esto.

  • nathaly2 octubre 15, 2014

    hola, 
    estoy en miami, y la verdad esto esta un poco malo por aqui, pagan muy poco y todo es muy caro, si alguien me pudiera ayudar, quiero saber qeu estado por ahi esta mejorcito para nosotros, se qeu estan enviando a la gente para colorado, dallas, kentucky…. en fin, si alguien tiene alguna experiencia, mi marido y yo sabemos un poco de ingles, al menos para comunicarnos, pero queremos ir a algun lugar que se resuelva trabajo. vaya que la vida este mejorcita… agradesco cualquier ayuda…. gracias

  • nathaly2 octubre 15, 2014

    para CROQUETE
    oye disculpame… no habia leido la parte que dices que tu hijo es mayor de edad….la verdad no se, por otra parte la ciudadania cubana se la dan si se pasa mas de 3 meses alla, y ellos te dicen asi, pero no puedes salir del pais hasta qeu te llegue, y dicen que se demora hasta un a;o….
    perdoname, mejor sigue buscando quien sepa bien del tema…suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *