Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • el plomero octubre 6, 2014

    Para el chevere mi hermano muchas gracias por la información sabía algo pero no estaba tan seguro con tu información ya lo tengo claro muchísimas gracias 

  • Martha octubre 6, 2014

    muchas dudas dijo: Hola a todos, llevo tiempo leyendo este foro, y lo he leído desde las primeras páginas pero no veo una respuesta a mi caso, soy nacida en la isla, tengo pasaporte cubano pero MIS PADRES NO SON CUBANOS! Y eso mismo preguntan cuando se pide asilo, por tierra o por avión  y en mi acta de nacimiento dice que soy nacida en cuba y mis padres dice que son ciudadanos del otro país, eso sería un impedimento para conseguir el parole? O la green card?? La ley de ajuste dice que aplica a los nacidos en cuba, pero por tener padres de otro país puedo aplicar yo tambien a ser ciudadana del otro país, pero habría algun problema para el PAROLE?? No quisiera estar ilegal y sin poder trabajar un año hasta pedir el ajuste! POR FAVOR ALGUN CASO SIMILAR!!!!!!!! Gracias a todos por sus aportaciones!

    Mire usted clasifica al entrar con un Acta de Nacimiento y un pasaporte cubano vigente. A «NO» ser que Inmigracion se ponga muy fea el dia que usted entre.

    Desde hace algun tiempo en Cuba los mismos cubanos que trabajan en los «Registros Civiles» estan vendiendo las «Actas de Nacimentos» a personas de otros paises y entonces lo que Inmigracion hace es decirte que tienes que hacerte un (ADN) con tus padres Biologicos pero en tu caso especifico «TU» eres nacido (a) en Cuba y tu acta dice eso y llevas consigo un pasaporte. No importa que tus padres hayan nacido en China. Pero tu naciste en Cuba. Con tan solo en hecho de presentar estos dos documentos estas salvado (a).

    Otros que se acogen y tienen los mismos derechos que los cubanos que nacen en Cuba son los hijos menores de cubanos que nacen fuera del territorio cubano que les hacen las (Transcripciones de Nacimiento a sus hijos) entran con los mismos derechos que los cubanos normales. Eso casi ningun cubano lo hace pero funciona muy bien. 

    Mucha suerte y ya cuando te legalices puedes traer a tus padres despues de tener la ciudadania al cabo de los 5 anos en menos de 6 meses estan contigo. (Legal).

  • El Chevere octubre 6, 2014

     Para Yusimi:

     Mira el permiso de trabajo (Employment Authorization Document) por lo general desde el momento en que sometes la aplicacion no se debe demorar mas de 90 dias en recibirlo (3 meses). En mi experiencia personal las dos veces que he tenido que aplicar por el permiso de trabajo lo he recibido a los dos meses y medio. De igual forma ha sido con otras amistades mias, casi siempre lo recibieron antes de que se cumplieran las tres meses. La unica forma en que se demore un poco mas seria en caso de que Inmigracion (USCIS) pidiera evidencias; que envies una copia del parole, del pasaporte cubano, etc pero eso es bastante raro que suceda cuando aplicas la primera vez.

     Dar una direccion al llegar a la frontera es obligatorio. No importa si vas a vivir en esa direccion o no, da igual si son familiares cercanos, lejanos o simplemente amistades pero si tienes que dar una direccion al llegar a la frontera, sea terrestre o en el aeropuerto. En comentarios anteriores explique el motivo por el cual Inmigracion pide una direccion.

     En cuanto a la diferencia entre las ayudas que puede recibir una persona que entra por frontera o por aeropuerto no te puedo decir mucho. Preferiria que alguien que tenga mas conocimiento en ese tema te pueda ayudar. Tecnicamente somos todos cubanos pero la preferencia en cuanto a las ayudas depende mucho si se trata de cubanos recien llegados desde Cuba o cubanos que ya llevaban su vida establecida en otros paises. Otra cosa nadie te va a separar de tu esposo.

     Hace varios dias publique varias direcciones en Houston de dos iglesias que se encargan del tramite de reubicacion de cubanos para que vivan en Houston, TX. Busca esas direcciones e investiga por ti misma es la mejor opcion. Hay 7 horas de diferencia entre Houston, TX y los paises de Europa. De todas formas te dejo esta otra direccion de otra iglesia para que te comuniques con ellos y expongas tu caso y te puedan aclarar cualquier duda con el tema del alojamiento, espero que tambien le sea util a otras personas esta direccion:

    Interfaith Ministries for Greater Houston
    3303 Main St. Houston, TX 77002
    Phone: 713-533-4900

    Agustin Socorro
    asocorro@imgh.org
    Phone: 713-533-4933 

    Erika Diaz
    ediaz@imgh.org
    Phone: 713-533-4960 

    Nguyen Farinos Garcia
    ngarcia@imgh.org
    Phone: 713-533-4983

     Comunicate con esa iglesia en Houston, tambien puse los datos de las personas que trabajan el tema de refugiados. Puedes escribirles o llamarles y preguntar todo referente a tu caso. Mucha suerte!!

  • El Chevere octubre 6, 2014

    Para Jorge:

     Por la via «legal» es dificil que siendo residente en Ecuador puedas conseguir visa para Mexico como turista. Tal vez podrias pedir visa a Guatemala, Belice, etc algun pais que te acerque por tierra a Mexico y poder entrar a Mexico ilegal pero la travesia esta dura para un hombre, imaginate para una mujer con un nino…no te lo recomiendo aunque hay mujeres que se han arriesgado. Tengo una amiga que cruzo la selva con su esposo y un recien nacido. Cuando hablas de la opcion del «librito» cual es esa opcion?? Tal vez la conozco pero por otro nombre. Si averiguas bien y tienes la suerte de dar con la persona indicada puedes salir de Ecuador con una visa de Mexico siendo residente. Por supuesto es por debajo de la mesa pero la visa es original y te costaria varios miles de dolares. Te lo digo porque se que esa via existe, el amigo de un amigo vino por esa via desde Ecuador en avion hasta Mexico hace poco pero he tratado de que me den la luz pero nada de nada. Como dice el dicho: el perro del hortelano no comen ni dejan comer. Tendrias que comenzar a relacionarte un poco mas y tener la suerte de dar con «la persona» porque antes de dar con «la persona» te vas a encontrar a un millon de intermediarios. A veces esas «jugadas» se consiguen en las agencias de viajes a traves de supuestos paquetes turisticos. Cuida mucho tu dinero tambien porque las estafas llueven en esa tierra de indios llamada Ecuador. Suerte!!

  • El Chevere octubre 6, 2014

    Para el Plomero:

     Si estas en Montreal puedes comprar un pasaje en la Greyhound desde Montreal hasta Plattsburg, NY. El pasaje hace un ano atras costaba entre 20-30 dolares americanos, aunque en dolares canadienses no debe ser mucha la diferencia. Cuando el bus llega a la frontera todos tienen que bajarse con sus equipajes y pasar por el chequeo de Inmigracion para entrar a USA. En ese mismo momento puedes identificarte como ciudadano cubano y pedir asilo politico. El puesto fronterizo del lado americano se llama Champlain. Del lado canadiense se llama St Bernard- Lacolle. Un conocido mio estaba en Montreal y cruzo por esa frontera. No te puedo dar muchos detalles de como lo procesaron porque despues que cruzo le perdi el rastro. No eramos tan cercanos tampoco. De todas formas en este foro creo que hay un par de casos de personas que tambien han cruzado por esa frontera que en realidad no es muy utilizada por cubanos porque casi siempre prefieren cruzar por el Niagara. Si tienes paciencia puedes buscar esos comentarios de esas personas que cruzaron por Lacolle- Champlain. Suerte!!

  • Muchas Dudas octubre 6, 2014

    Hola a todos, llevo tiempo leyendo este foro, y lo he leído desde las primeras páginas pero no veo una respuesta a mi caso, soy nacida en la isla, tengo pasaporte cubano pero MIS PADRES NO SON CUBANOS! Y eso mismo preguntan cuando se pide asilo, por tierra o por avión  y en mi acta de nacimiento dice que soy nacida en cuba y mis padres dice que son ciudadanos del otro país, eso sería un impedimento para conseguir el parole? O la green card?? La ley de ajuste dice que aplica a los nacidos en cuba, pero por tener padres de otro país puedo aplicar yo tambien a ser ciudadana del otro país, pero habría algun problema para el PAROLE?? No quisiera estar ilegal y sin poder trabajar un año hasta pedir el ajuste! POR FAVOR ALGUN CASO SIMILAR!!!!!!!! Gracias a todos por sus aportaciones!

  • Jessica octubre 6, 2014

    Hola soy cubana y tengo la doble nacionalidad y vivo en Europa hace anos
    Quiero dar el paso por el aereopuerto y pedir el asilo en miami ,pero no se si en la actualidad estaran deportando a los cubanos para el pais donde reside y tiene a la vez ciudadania europea,ya que la definicion de Asilo como tal nadie te persigue ect… aunque diga y presente el pasaporte cubano!,de lograr este paso mis otras preguntas son,si no tengo familia en el Estado de Texa como se que una intitucion de una iglesia me acojeria? donde podria dormi,comer y tener algunas pertenencias? 
    Si alguien que tenga conocimiento podria contestarme seria de gran ayuda! Muchas Gracias

  • Tolkien octubre 5, 2014

    Mi pregunta es para alguien que haya llegado al aeropuerto del DF, con pasaporte cubano con visa de turista itinerario de viaje etc. es:
     si ademas te piden tener una tarjeta de credito con fondos, de ser asi, cuanto debe ser esta suma?
    Yo sali de Cuba hace mas de dos anos y no he puesto un pie mas alli, por supuesto ya perdi la residencia en Cuba y solo me moleste en prorrogar el pasaporte, jamas en habilitarlo, y ponerle el dichoso cuno. Deberia ponerle este cuno?
    Gracias de antemano a quien me responda.

  • el plomero octubre 5, 2014

    Quisiera saber la mejor forma de pasar la frontera a usa por Montreal Canadá hay una que es igual que un peaje y solo se puede pasar en vehículo como hacerlo es mi duda en taxi autobús si alguien sabe algo se lo agradecería 

  • tioperico octubre 5, 2014

    hola hace tiempo que vengo siguiendo este bol, y quisiera saber si alguien sabe sobre la situación sobre el salvoconducto en tapachula, me han dicho que ya se a resuelto de que ya no ay q pagar los 5000 a las autoridades mexicanas, que si te entregas te lo pueden dar, por favor si alguien sabe del tema que comente. yo estoy en Guatemala solo esperando el momento correcto. gracias 

  • Marieleñ octubre 5, 2014

    El marieleño ya llegoooooo:amigos gracias a DIOS y a este gran foro llegu anoche a Naples ‘. Salí de Canarias a Madid’Madrid -Lisboa en Buss y después vole a Francia y Francia al D.F’ en D.F todo normal solo que viaje con una carta invitándome a un forun de multi ventas, le mostré todo con boleto di ida y regreso y Hostal incluido por 12 días,en el D.F fui directo y compre un vuelo para Reinosa ,busque el Hostal y temprano marche al Aeropuerto,en el vuelo separe 200 dólares y cuando descendí del avión y vieron el pasaporte azul enseguida me separaron,al llevarme a la oficina me dijo,vas a brincar,le respondí que si y le dije,mira aquí tienes no quiero perder tiempo que estoy apurado,me llevo y me dijo cuales taxi tomar,,,al llegar a la frontera,dije las palabras mágicas y hay estiv 14horas,consejo,lleven abrigos,comida y agua,solo dan una amburgueza al mediodía y otra en la noche,,me trataron bien y me dieron el parlo por 2 años ,otro consejo,digan la verdad porque habli un cubano que llevaba 3dias por inventar una historia,,les deseo mucha suerte a todos,y que Dios los bendiga

  • Jorge octubre 5, 2014

    Para EL Chevere. 
    Ante todo gracias por la ayuda que cada dia ofrece humanamente a tantos desesperados cubanos que tratamos de abrirnos camino en la vida. Quisiera me aconsejara en mi caso.
    Soy cubana residente permanente hace menos de un año en Ecuador con mi hijo menor,  quiero emigrar a US pero no encuentro otra forma segura (fisicamente), mexico no me da visa por tener pasaporte cubano solamente, no ser ciudadana de aqui. La opcion del ¨ librito¨temo mucho pero no hay otra creo pues la terrestre me da terror . Que me aconsejan? Que me puede pasar si nos cogen asi?Que pudiera salvarme en ese caso?Se pudiera resolver ese problema en el aeropuerto de Mexico a mi favor? (Llevo $). Que probabilidades de salir bien tengo acorde a su experiencia? Esta funcionando esto hoy dia?Como evitar ser deportados? Como es el tema mujer e hijo solos para esta travesia? Le agradeceré mucho su ayuda. Saludos

  • Tolkien octubre 5, 2014

    Primeramente quiero dar gracias a todos lo que narran aqui sus experiencias, son de gran ayuda, especialmente a El Chevere, Alex 81 y Emilio-ya llegue que regresan una y otra vez a este foro para ayudar a todos aquellos que lo necesiten.. Yo estoy preparando para dar «el gran paso» como se le dice aqui carinosamente y volare desde un pais muy lejano donde tengo residencia con mi pasaporte cubano y mi visa turista  Mexico. He leido mucho este foro por lo que he aclarado muchas dudas y he copiado mucha informacion valiosa. Dadas las particularidaes de mi caso. Mi pregunta es para alguien que haya llegado al aeropuerto del DF, con pasaporte cubano con visa de turista itinerario de viaje etc. es:
     si ademas te piden tener una tarjeta de credito con fondos, de ser asi, cuanto debe ser esta suma?
    Yo sali de Cuba hace mas de dos anos y no he puesto un pie mas alli, por supuesto ya perdi la residencia en Cuba y solo me moleste en prorrogar el pasaporte, jamas en habilitarlo, y ponerle el dichoso cuno. Deberia ponerle este cuno?
    Gracias de antemano a quien me responda.

  • yusimi octubre 5, 2014

    Para. El Chevere. Hola .
    Hace unos meses vengo siguiendo este Forum ya que mi esposo y yo queremos dar este paso . Somos Cubanos Vivimos en Europa hace 29 Anos  tenemos la doble Ciudadania  pero queremos irnos a Huston ya que no tenemos a nadie por alla y por la profesion de mi esposo creemos nos puedamos  encaminarnos alla , es decir vamos una vez mas a suerte y verdad  por eso queria oir particularmente tus conejos  a nuestras preguntas?
    Como poderlo  hacer, por lo de las ayudas ,,por via Fronteriza o por Aeropuerto 
    Que tiempo demora aproximadamnte el permiso de trabajo
    explicame por favor como funciona eso de los alojamientos ya que no tenemos a nadie pero no queremos que  alla nos separen . que pasa en el caso de que no demos ninguna direccion . .espero tu respuesta, y muchas gracias por tus experiencias.

  • El Chevere octubre 5, 2014

    Para Flor Primavera:

     Olvide incluir tambien el correo electronico del abogado: rosenowesq@aol.com

  • El Chevere octubre 5, 2014

    Para Flor Primavera:

     Cuando se habla de cubanos/as con conyuges extranjeros la verdad es que hay mucha confusion por el hecho de que algunos casos relatados en este foro hacen pensar que el beneficio de admision para ciudadanos cubanos en cualquier punto de entrada a USA tambien ampara a los conyuges extranjeros pero en otros casos en este foro tambien se han visto casos en los que no han dejado pasar a los conyuges extranjeros. En mi opinion todo depende del oficial de Inmigracion y de la interpretacion que tenga sobre el tema. Hay personas que aconsejan que el conyuge extranjero entre primero a USA y luego el cubano/a. Hasta cierto punto tiene sentido y logica hacerlo de esa forma pero hay que tener en cuanta que si entra primero el conyuge extranjero y varias dias o semanas despues entra el cubano/a, es sabido que el cubano/a va a tener su parole, las ayudas, su social security number y en dos o tres meses tendra su permiso de trabajo, su licencia de conducir, etc pero el conyuge extranjero no tendra nada de esto si entra como turista y al vencerse el tiempo permitido para su estadia legal como turista quedaria ilegal dentro de USA y tendria que esperar a que el cubano/a cumpla un ano y un dia para poder aplicar para la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano e incluya a su conyuge extranjero.

     En tu caso dices que piensas entrar con tu pareja por una frontera terrestre. Has pensado en todas las posibilidades?? Si logran pasar los dos felicidades pero que tal si te toca un oficial HP que no quiera dejar pasar a tu esposo?? Que vas a hacer? Si pasara algo asi tu esposo quedaria registrado en el sistema con fotos y huellas y posiblemente nunca mas podria ser elegible para entrar a USA mediante el ESTA y tendria que pedir visa para entrar aqui.

     Mi consejo para ti es que valores todas las opciones y las posibles cosas que pudieran suceder. Tambien te aconsejo que hagas lo posible por comunicarte con este abogado bastante reconocido en Miami. Este abogado se llama Manfred Rosenow y tiene una columna llamada Linea de Inmigracion en el Nuevo Herald de Miami, puedes ver la columna en el website del Nuevo Herald. Muchas personas le escriben sobre diferentes casos de Inmigracion y este abogado orienta las opciones en cada caso. Te he dado mi opinion pero en tu caso preferirira que te asesores con un verdadero especialista en la materia ya que vas a dar un paso en el que al igual que tu y tu esposo, tambien yo quisiera que todo les salga bien. Mucha suerte!!

    Manfred Rosenow
    3511 NW 91 Avenue, Doral FL 33172 

  • Leandro octubre 5, 2014

    Para Lo logramos: Yo pienso entrar por la terminar 1, espero que me dejen salir, ya contare como me fue cuando llegue el día, te agradezco mucho que me hayas respondido y deseado suerte porque la verdad la necesito mucho, te deseo lo mismo para ti en el país de las oportunidades, Muchas gracias

  • Jorge octubre 4, 2014

    Hola a todos. Soy cubana residente permanente hace menos de un año en Ecuador con mi hijo menor,  quiero emigrar a US pero no encuentro otra forma segura (fisicamente), mexico no me da visa por tener pasaporte cubano solamente, no ser ciudadana. La opcion del ¨ librito¨temo mucho pero no hay otra creo pues la terrestre no la quiero. Que me aconsejan? Que me puede pasar si nos cogen asi?Se pudiera resolver ese problema en el aeropuerto a mi favor? Llevo $. Que probabilidades de salir bien tengo en sus experiencias? Esta funcionando esto?Que digo si nos cogen? Como es el tema mujer e hijo solos para esta travesia? Gracias.

  • Lo logramos... octubre 4, 2014

    Para  Leandro:
    No pude darme cuenta si todos pasaban el primer control. Lo q si se es q hay unos puestos automaticos donde puedes pasar el passport y la tarjeta dl avion y la escanean y no tienes q pasae x el oficial pero eso no es para los q tienen visa de turismo es para residentes canadienses, ciudadanos y no se quienes mas. El segundo control esta justo al lado de las esteras del equipaje,en mi caso era la estera 10, tener en cuenta q era la terminal 1 y esto tiene q ver con la aerolinea q viajas. Lo puedes ver en la pag del aeropuerto. Pasar el unico control era la unica manera de salir. 

    Mucha suerte!!!

  • Martha octubre 4, 2014

    kuvanno dijo:  Hermano, entres por donde entres, tienes el derecho y ellos la obligacion de darte el asilo politico, recuerda frontera maritima, terrestre o aerea es lo mismo, todas al final son fronteras.
    salu2

    Kuvanno estas equivocado y equivocando a las demas personas. Aqui «NO» tienen derecho «NI» obligacion de darte «Asilo Politico». Aqui te puedes acoger a la «Ley de Ajuste Cubano» de 1966. 

    Hoy en dia es dificil de que un Juez de Miami – Dade te otorgue Asilo Politico????????? 

    Los cubanos tendemos a  decir y afirmar cosas que ni sabemos. Asilo Politico le dan a Ex presos politicos con las ordenes de Cuba de la corte cubana que fuiste sancionado y eres ex preso politico, a todas las personas que son renombradas que hayan hecho algo por la Libertad de Cuba comprobadas por las autoridades de los E.Unidos, que verdaderamente muestren que son perseguidos politicos y su integridad fisica corre algun peligro. 

  • lilian octubre 4, 2014

    Chicos he escuchado historias de españoles casados con cubanas que se han podido acoger al asilo politico, y es que estados unidos tiene mucho en cuenta si existen hijos menores de por medio para no separarlos de sus padres pues esto puede provocar grave perjuicio al menor y ustedes ya saben que los niños son sagrados en aquella tierra. De hecho tengo muchos amigos que me animan a presentarme con mi esposo. Algun caso donde le haya sido denegado el parole a algun ciudadano europeo por ejemplo?

  • mayru octubre 4, 2014

    saludos amigos. tengo una pregunta para quien me la pueda responder.queremos dar el paso lo antes posible pero tendremos que esperar ya que me encuentro embarazada la pregunta es. mi esposo es el cubano tenemos un hijo de 6 años y este sera el segundo. ¿con cuantos meses es recomendable que pase mi esposo con el bebe? ya que entrarían los dos con el¡ y si lo dejan pasar con un bebe? muchos gracias amigos.  

  • Leandro octubre 4, 2014

    Para: Lo logramos
       Muchas gracias por responder, yo se que no tienes la experiencia de la visa de transito, lo demás que me cuentas ya lo sabia, pero lo que te pregunte y quisiera saber es que si tu viste que todos tenían que pasar por el primer control, y si todos los turistas también tienen que pasar por el segundo control que es el que mas me preocupa, espero tu respuesta, y muchas gracias de nuevo.
    José manuel Bibironia: 
       No te aconsejo eso porque perderás tu pasaje, en frankfurt no te dejaran coger el vuelo porque no tienes ni visa ni ciudadanía, y con residencia solo te dejan viajar en europa, esas agencias saben muy bien que les pueden meter una multa si te dejan coger el vuelo por esos existe el la visa de transito, yo te recomiendo pedir visa de transito a canada, te todas maneras si lo haces y lo logras cuéntalo acá, saludos.
    MARIACH:
       El problema grande es salir del aeropuerto de canada, ya lo demás es coger un taxi e pisar suelo estadounidense, ya lo demás es fácil, yo pedí la visa cuando me llegue y de el salto contare la historia sea el resultado que sea, si tu sobrina lo hace antes por favor nos dices acá, sera de gran ayuda para todos acá, otra cosa ella saldrá por europa hacia canada?, saludos.

  • Sergio octubre 3, 2014

    Para Pilar,
    Recomiendo tu esposo entre primero que ustedes, cuando tu entras tienes que llenar un papel donde tienes que poner nombre de tu esposo completo y fecha de nacimiento, si tu esposo entra luego que tu y ya ellos registraron eso en el sistema el oficial a lo mejor no le deje pasar y eso si seria un dolor de cabeza para ustedes luego, por eso es mejor que tu esposo se pase primero… suerte…!!!!

  • José manuel Bibironia octubre 3, 2014

     Hola soy cubano con residencia comunitaria en España, tratare de coger un vuelo en franfurk con destino a cuba y escala en Canadá y una ves allí como no tengo visa de tránsito y allí dejare me meteré en el baño y dejare q se valla el avión, no se si dan asilo humanitario en Canadá. Por favor si alguien puede ayudar o darme algún consejo gracias

  • pilar octubre 3, 2014

    Hola publico mi duda nuevamente agradeceria k alguien me orientara.
    Soy cubana con nacionalidad mexicana y visa a eu por 10 años pienso dar el paso por el aeropuerto de miami junto a mis hijos y mi esposo nos alcanzaria un mes despues entrando por el mismo aeropuerto con su visa ya k el es mexicano, el viaja con frecuencia a eu y tiene visa desde hace 20 años mi duda es si el tendria algun problema para viajar una ves k yo haya solicitado asilo en el aeropuerto.
    Por favor si alguien me puede responder lo antes posible. Gracias

  • lilian octubre 3, 2014

    Hola chicos, aqui ando pro segunda vez, mi tiempo de dar el paso se acerca y aun me surgen otras dudas. A ver, yo quiero cruzar con mi niña que es cubana y mi esposo, español. Me dicen algunos que lo mejor es que el cruce alante, y que lo haga yo solo con la niña. Entonces él estaria el año y un dia ilegal en usa? Tienen idea q sucede si solicitamos asilo los tres como familia? todo es me da un poco de miedo porque no se cual es la mejor decision. No lo deportan si lo pillan residiendo ilegal en usa en ese tiempo? No se, me hago tremendo lío.

  • Gunnar octubre 3, 2014

    Hola otra vez
    También quisiera saber exactamente qué responsabilidades contrae con el Gobierno la persona que acoge a un solicitante de asilo. ¿Está obligado a tenerlo en su casa o pagarle los trámites?
    Y en este caso el solicitante de asilo pierde el derecho de que una organización religiosa le gestione donde vivir?
    Por favor responder por aquí o a illquit1@aol.com
    Muchas gracias

  • Gunnar octubre 3, 2014

    Hola
    Necesitaría con urgencia saber si el mismo día que inmigración del aeropuerto de Miami me de el parole, puedo salir de la ciudad y regresar a los tres días. ¿Alguien sabe si inmigración o la organización religiosa que acoge al solicitante tienen algún inconveniente con esto? Por favor responder por aquí o a illquit1@aol.com
    muchas gracias a todos por comentar y a los administradores por el sitio.

  • Lo logramos... octubre 3, 2014

    Para Leandro

    Leandro la verdad que no te puedo hablar sobre experiencia de visa de transito porque no tengo ni idea, busque y encontre esto…

    «Pasar por Canadá sin visitar el país

    Si es nacional de un país o territorio para el cual Canadá solicita una visa de entrada (solo disponible en inglés y francés), debe obtener una visa, aunque pase por este país sin pararse o visitarlo. Una visa de tránsito le permitirá entrar en el territorio canadiense si su tiempo de conexión es de menos de 48 horas. Asimismo, si usted viaja en crucero y el navío hará una parada en un puerto canadiense, usted necesitará una visa de residente temporal (no de tránsito). Sin embargo, si reside en los Estados Unidos o si viaja teniendo como origen dicho país, es posible que no necesite una visa de tránsito. Para más información, consultar la página sobre el Programa de tránsito sin visa (solo disponible en inglés y francés). La visa de tránsito es concedida de manera gratuita.»

    Pero no me da claridad si con eso puedes salir del aeropuerto o no, tal vez debes ver bien como es el tema con el consulado de canada de donde estes o con la misma aerolinea que viajas (tal vez te pueden dar algo de informacion).

    Saludos

  • MARIACH octubre 3, 2014

    LEANDRO PROMETE QUE SI PASAS ANTES DE MI SOBRINA POSTEARAS TU HISTORIA SEA CUAL SEA EL RESULTADO LO MISMO HARE YO

  • MARIACH octubre 3, 2014

    QUISIERA SABER DE ALGUIEN CON VISA DE TRANSITO POR CANADA QUE HAYA PASADO PARA USA

  • Leandro octubre 3, 2014

    Para Lo logramos: Que bonita historia que cuentas, yo posiblemente pase por canada, pero a diferencia de ustedes pedí visa de transito, y quisiera si puedes escribirme a mi correo rogerldirector@gmail.com si todos tienen que pasar por la primera inmigración hasta los que transitan?, también quisiera saber si todos tienen que pasar por la segunda inmigración, porque había leído por otro lado que no a todos los chequeaban, si pudieras ayudarme te lo agradecería mucho.

  • Lo logramos... octubre 2, 2014

    Mi gente linda, nunca pregunte nada pero me siento en el deber de contar mi historia … ya que este foro me ayudo mucho y me aclaro muchas dudas y se que cada experiencia que se cuente puede ayudar a muchos otros que se preparan para dar este paso, espero que les sirva y les ayude a llegar a este país de oportunidades…

    Cuando tuvimos la visa de turismo para visitar Canadá comencé a tomarme el foro muy en serio, a pesar de que no podía leer desde las páginas iniciales por falta de tiempo por el trabajo decidí ir buscando por paginas experiencias con el cruce por Canada, algunas me hicieron dudarlo pero otras me dieron mucha confianza. Bueno finalmente nos preparamos todo, boleto de ida y vuelta, reserva de hotel e información sobre lugares turísticos de Canadá.
    El primer obstáculo era pasar el control de la aduana canadiense en el aeropuerto de Toronto, por todas las preguntas etc. Viajamos como si fuéramos 10 días de turismo, por tanto equipaje ligero, viajamos de 28 de sept para 29 de sept a Canadá y nuestro vuelo llego a Toronto a las 12:50 am, a la terminal 1 del Pearson Airport, no había otros vuelos en ese momento así que increíblemente fue todo muy fácil, ahhhhh lo primero era llenar la tarjera que te dan en el avión que tiene una cara en inglés y una en francés tu escoges la que quieras para llenar, se puede llenar por familia, en mi caso viajábamos mi novio y yo y la llenamos por los 2, nada del otro mundo la verdad, entre las cosas que preguntan tu dirección cuanto tiempo piensas pasar, ciudadanía, etc. Cuando llegamos al oficial de migración que tenía tremenda cara de pesado agarró los pasaportes y la tarjeta del avión y empezó a leer y poner cuños, lo primero que nos pregunto fue Ten days?? Dato que saco de la tarjeta, a lo que respondimos Yes.. y luego de una manera muy rápida y que no lo entendimos para nada Why are you here?? Por lo que tuvo que repetir y ahí si lo entendimos, y respondimos Tourism!!, eso fue todo no más preguntas y nos dijo Its ok, nos devolvió los pasaportes sellados con la fecha de entrada y la tarjeta para entregarla en el segundo control, así que arrancamos a buscar el equipaje. Luego de agarrar la maleta pasamos al segundo control le entregamos la tarjeta y nos dijo its perfect, welcome. Así que fue todo ya habíamos pasado la primera barrera grande. Para esto llevábamos por supuesto de todo: reserva de hotel, ticket de vuelo de regreso, hasta guías de lugares turísticos y un plan medio armado de los lugares que visitaríamos, pero nada de nada, no nos preguntaron nada.
    Llegamos poco despues 1:00am. Al salir no había casa d cambio abiertas y un guardia d seguridad nos hizo el favor d cambiarnos d 50 usd a 55 cad. No sabía si estaba bien o mal pero fue un cabo. Al salir un indio taxista tipo botero nos llevó al lugar donde nos quedaríamos y fueron 46 cad.Habían limosinas de taxis oficiales pero eran mucho mas caras.
    Aclaro que entramos en Canada el 29 de sept de madrugada, nuestra idea era descansar esa noche y el día 29 mismo para entrarle descansados a la frontera pq en realidad nos tenía super estresados el tema.

    Bueno nada el dia 30 nos levantamos 6:30 am y llamamos un taxi para que nos llevara a las cataratas, aproximadamente 1 hora y media de viaje o alguito mas aunque depende del tráfico, el taxi nos dejó justo en el parqueo que esta antes del inicio del puente. Llegamos a las 9:15 am. Ahí mismo delante hay una pequeña tienda de Dutty Free y aprovechamos para comprar un agua y una coca y hacer menudo para las 4 monedas de 0.25 CAD que utilizamos para cruzar la parte de los torniquetes, eso te da paso al puente, una vez en el puente a pesar de que estábamos algo nerviosos comenzamos a sacarnos fotos y disfrutar el lugar y bueno a caminar para llegar al lugar, bueno al final del puente entramos por las puertas cerca de las 9:30 y desde el fondo nos reconocieron unos oficiales y nos gritaron cubans come on over here!!! Jaja me imagino que haya sido por las maletas, pues los turistas que transitaban no llevaban nada, bueno en fin fuimos para allí, eran dos y empezaron a hacerse los graciosos a hacer chistes entre ellos y ni siquiera nos dieron tiempo a decir las palabras mágicas pero si les pusimos los pasaportes delante, aunque una vez que dejaron de hacer chistes q ni siquiera entendí y se pusieron un poquito serios me preguntaron directamente a que Qué era lo que yo quería de ellos, pero yo estaba como en las nubes para mi que eran los nervios y no entendia ni siquiera respondia, hasta que mi novio dijo We are cuban and we requiere political asylum!!!! Y ahí nos preguntaron si teníamos otra nacionalidad, que como habíamos llegado a canada, a qué nos dedicábamos en el país del q veníamos, en fin!!! Luego nos dijeron que el proceso demoraría unas horas y nosotros tranquilamente dijimos q no teníamos apuro que ya estábamos ahí.
    Nos llevaron a otro edificio y mientras caminábamos le preguntaban a mi novio si no les habíamos llevado algunos tabacos, jajaja y asi la cosa se fue relajando más, subimos a un 2do piso en elevador y entramos en una salita de espera, ellos entraron en una oficina y al rato nos sacaron unas tablillas con planillas para llenar por cada uno, ahí datos personales nuestros de nuestros padres, declarar la cant de efectivo que llevábamos etc. Luego salieron los recogieron y espera y aguarda, al rato llamaron a mi novio le tomaron huellas y foto y luego a mi lo mismo, después otra espera más, y por ultimo llaman a mi novio, no demoro ni 5 min y salio con pasaporte y paroled, luego yo y cuando entre ya vi q tenia el pasaporte con el paroled presillado, ahí fue la entrevista q no duro ni 5 min, levanta la mano y juras que cada respuesta será verdadera unas pocas preguntas, no me preguntaron ni d la ujc, ni del pcc, ni nada de militar, en fin, ni siquiera q por que no regresaba al país de donde venia solamente que si temia regresar a cuba y por qué, pero básicamente preguntas de si o no, a veces utilizaba palabras q no entendia y si el las sabia en español me las decía o me lo preguntaba de otra manera, en fin no tengo queja de nada, cuando termino me saco una copia de la declaración y me hizo firmar cada hoja y me entrego mi pasaporte con paroled x 2 años explicándome todo lo q aparecía incluso sobre el número alien, lo único q no me entrego fue listado de lugares a los q podía pedir ayuda, pero en realidad ni le pregunte ya quería salir de allí, nos indico donde podíamos tomar un taxi y Welcome to USA. Salimos cerca de las 12:30. Aproximadamente todo tomo 3 horas. Bueno en fin cruzamos en 30 de sept y ahora a batirnos con todos los tramites y el papeleo!!!

    Gente no tengan miedo, la verdad que es un paso al q todos le tememos pero si tienen alguna posibilidad de hacerlo por Canada háganlo, es rápido seguro y realmente te tratan amablemente. Suerte para todos!!!!!

  • GENE octubre 2, 2014

    HOLA, QUIEN ME PUEDA RESP A LA PRESGUNTA ESTARE AGRADECIDA:
    EL CASO ES QUE MI ESPOSO ES CUBANO Y NUESTRA HIJA ES VENEZOLANA AL IGUAL QUE YO. QUISIERA SABER SI LLEGARAMOS LOS 3 POR EL AEROPUERTO DE MIAMI Y EL SE ACOJE AL ASILO POLITICO NOS DEJAN A LOS 3 POR SER ESPOSA E HIJA??? Y SI TAMBIEN TENEMOS Q DEMOSTRAR NUESTRO MATRIMONIO TRANSCRITO EN CUBA YA QUE NOS CASAMOS AQUI EN VENEZUELA. QUEREMOS IRNOS XQ ESTO AQUI ESTA CANDELA. BUSCANDO UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

  • An octubre 2, 2014

    Hola a todos

    Alguien me puede ayudar por favor.
    Mi duda es que yo voy a cruzar frontera con mi hija de un año pero sin el papa que es mexicano y quisiera saber si piden en la frontera alguna carta notarial que diga que el padre da permiso de salir del país,porque mi hija que se va sola conmigo.

    De favor me urge saber.
    Gracias y saludos a todos

  • nene octubre 2, 2014

    Hola Mabe…podrias decirme que preguntas te hicieron en el areopuerto de nuevo laredo.el mes que viene viajo con mi esposo e hijo.ellos no tiene problema porque son italianos…pero cruzare yo sola y estoy preocupada..gracias.

  • lili25 octubre 1, 2014

    hola por favor si alguien salio d cuba con visa d turista d mexico por favor q tal el proceso d entrevista y si tiene algo q ver n tener propiedades en cuba por favor si me pudieran ayudar,gracias 

  • juancarlos octubre 1, 2014

    Hola Mabe Felicitaciones mira podrías darme detalles sobre el aeropuerto de laredo ya casi estoy en camino y quisiera ir con las respuestas correctas Gracias sipuedes escribirme este es mi correo rodriguezjuancarlos249@yahoo.es

  • Mabe septiembre 30, 2014

    Ya entré el 23 de Septiembre a EEUU por Laredo
    México, con un segundo parol, prometo narrar toda mi travesía
    Por favor en el aeropuerto de Laredo México
    No pague ningún cubano a los de emigración, se los digo de antemano y me consta por experiencia, ya una vez ingreses México estás legal y nadie te puede retener en ese aeropuerto, si te mantienes no te quitan nada. Por favor háganme
    caso, si te mantienes diciendo q tú te puedes mover libremente por México ellos te tienen q dejar ir, por favor les insisto. No paguen a los agentes de la migra en el aeropuerto
    de Laredo.  Seguiré escribiendo. Suerte y ánimo a todos nuestros paisanos.

  • elegua septiembre 30, 2014

    Para orly,

    Bro, que bueno que pudiste pasar, me alegro por ti y espero que ester mejor de salud.
    Mi pregunta es la siguiente, que dijiste cuando llegaste a la oficina de USA?, por favor yo estoy es eso de crusar y me gustaria que me ayudaras, escribeme a mi email: elegua @ gmail . com.

    Gracias de antemano y mucha suerte en USA.

  • decuba septiembre 30, 2014

    Hola, alguien me puede ayudar, les cuento mi problema, tengo mi novia que es ciudadana española y esta aqui en miami de visita pues le dieron visa por 3 meses, ella se quiere quedar aqui definitivo para pedir asilo como cubana y tener todos los beneficios normales pero no sabe como tiene que hacer para eso si por la frontera con mexico o por el aereopuerto, si ella va a cuba podria regresar sin problemas o no la dejarian entrar aqui de nuevo, por favor alguien que sepa algo de esto me pudiera ayudar, los agradezco pues no sabemos a quien preguntarle de esto, un saludo y gracias de ante mano…

  • pilar septiembre 30, 2014

    Hola agradeceria k alguien me orientara soy cubana con nacionalidad mexicana y visa a eu por 10 años pienso dar el paso por el aeropuerto de miami junto a mis hijos y mi esposo nos alcanzaria un mes despues entrando por el mismo aeropuerto con su visa ya k el es mexicano, el viaja con frecuencia a eu y tiene visa desde hace 20 años mi duda es si el tendria algun problema para viajar una ves k yo haya solicitado asilo en el aeropuerto.

    Por favor si alguien me puede responder lo antes posible. Gracias

  • yag septiembre 30, 2014

    hola soy cubano me case en cuba con una venezolana y vivo ahora con ella en Venezuela quisiera saber si alguien me pudiera ayudar como puedo viajar a mexico desde Venezuela aclarar q no tengo residencia solo una visa de transeúnte familiar cualquier aclaración q me pueda ayudar aca mi correo ariasy@yahoo.com

  • FLOR PRIMAVERA septiembre 30, 2014

    Hola Chevere!!!

    Ke tal como estas ?? me encanta tu manera en ke dices las cosas de directo!!! 
    Mira vivo en un Pais europeo y no es Espana, dentro de muy poquito me voy con mi esposo por frontera terrestre y kisiera saber si puedo pasarlo conmigo sabiendo que el no es cubano!!!! 

    La verdad que este tema me trae super confusa!! 
    Un de gracias!! y hasta pronto.
    Saludos compatriotas !! 

  • El Chevere septiembre 30, 2014

    Para Eduardo:

     En mi opinion el ajuste de status no tiene motivos para detenerse si sales de USA con el Advance Parole aprobado. De hecho ese es el objetivo de solicitar el Advance Parole antes de viajar fuera de USA. Lo que haria yo en tu lugar seria salir de aqui despues de haber pasado por la cita de las huellas. Solo para estar mas tranquilo. En otras palabras: aplica para la residencia, espera la carta donde te dicen que recibieron los money orders y tambien incluyen el numero de tu caso. Esa misma carta yo la recibi a los 3 dias de haber enviado los papeles para la residencia, aunque hay personas que la han recibido a las dos semanas y tambien vas a recibir la otra carta donde especifican la cita para las huellas y esa no demora mucho tampoco.

     Quiero aclarar esto: hay personas que NUNCA reciben la cita para las huellas de la residencia. Una de las posibles razones es la siguiente: en Inmigracion tienen millones de casos pendientes y en el caso de los cubanos, a veces Inmigracion utiliza para el tramite de la residencia (I-485) las mismas huellas que le fueron tomadas a una persona cubana cuando aplico para el permiso de trabajo (I-765). Eso lo hace Inmigracion para ahorrarse dinero. Esas huellas que damos para el permiso de trabajo son validas por un ano aunque una vez un oficial de Inmigracion me dijo que a veces ellos la consideran validas hasta por 15 meses. En todo caso, si alguien aplica para la residencia y ve que no le llega su cita para las huellas mi consejo es que llame a Inmigracion e investigue por si mismo que esta pasando. Cada persona es un caso diferente. Suerte!!

  • El Chevere septiembre 30, 2014

    Para Frank Reyes:

     Lo que comentas no creo que sea posible. Tu esposa ecuatoriana solo podia recibir el parole si hubiera entrado a USA junto contigo. Ahora mismo la unica opcion viable que veo seria que una vez tengas tu residencia aprobada y la Green Card en tu bolsillo, podrias aplicar para la forma I-130 Petition for Alien Relative (Peticion para Familiar Extranjero) y cuesta $420 USD. Cuando una persona residente permanente en USA quiere reclamar a un familiar, la rapidez del tramite depende de varias categorias, creo que son 4 categorias de preferencia y si no me equivoco tu esposa entraria en la F2A (conyuge de Residente Permanente). De todas formas, mi consejo es que vayas o llames a USCIS y te pueden dar muchos mas detalles. Suerte!!

  • El Chevere septiembre 30, 2014

    Para Curioso:

     Gracias!! Me honra mucho pensar que mis humildes comentarios en este foro puedan ser utiles para otras personas y sobre todo sabiendo que compartimos todos la misma historia por el hecho de ser cubanos sin importar donde nos encontremos. Trato de plasmar la mayor cantidad posible de detalles en mis comentarios basado en mis propias vivencias y en las de otras amistades y personas allegadas a mi. Muchas de las personas que entran a este foro son cubanos/as que viven en otros paises y ya conocieron la experiencia de una primera emigracion y venir a USA es literalmente una segunda emigracion a comenzar desde cero y por muy preparados que creamos que estamos siempre sera un reto la vida en este pais. En mi caso personal, vivi ilegal en Ecuador un par de anos y muchas de las cosas que comento ha sido tambien producto a los cabezazos que me he dado en esta nueva vida en USA y mi proposito es que los que estan por venir no reciban los mismos cabezazos o al menos no por desconocimiento. Espero poder seguir contribuyendo a este foro, animo a otros a hacer lo mismo y agradezco tambien a otras personas que antes de mi, tambien dedicaron tiempo en ayudar a otras personas.

  • agradecida septiembre 29, 2014

    Gracias Chevere

  • Yami Torres septiembre 29, 2014

    Para Leandro:Hola quisiera saber algunas cosas o sea preguntarte algunas cositas.Me puedes escribir a mi email…???Es yami2880@yahoo.it  Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *