Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • virgilio95 septiembre 16, 2014

    Hola a todos actualmente vivo en panama con mi esposa nosotros somos cubanos pero nuestra hija es nacida aqui queremos irnos para usa mis preguntan son las siguientes alguien me pudiera decir como esta la cosa en tapachula mi esposa ya hace 3 anos y medio k salio de cuba pero yo ahora el 4 de octubre es k cumplo los 24 meses aunke yo sali 3 meses antes k la ley de emigracion entrara en vigor que nos aconcejan k esperemos a que se me cumplan los 24 meses eso es cosa k me preocupa. La otra pregunta nuestra hija es nacida aqui en panama al entrar a usa ella se acoje a la ley de ajuste o no puede x ser panamena x favor si alguien puede darme respuesta se los agradeceria saludos a todos

  • tioperico septiembre 16, 2014

    hola  a todos, tengo una duda y quisiera saber como proceder, soy cubano y tengo una residencia en el exterior y me quiero ir a los ee.uu, atravez de mexico,   pero hace un mes me vine de cuba, y según  e leído en algunos blog la opción de entrarme en la estación migratoria de tapachula es decir voluntaria mente y esperar el proceso que dicen que ace cuba con los que están detenidos, mi pregunta es? si  me deportan a cuba nuevamente o me dan el pase para seguir mi camino con el  salvoconducto, no le debo nada, de nada a cuba,  por favor aqui les dejo mi email.. estoy pensando irme en octubre, jgalvez56@gmail.com

    y necesito de la colaboración e alguien. por favor 

  • Cristian septiembre 16, 2014

    Curioso y Majorero. Gracias por responder tan rapido,,Entonces q opcines hay solo Mejico o Canada. Crucero q tal??

  • ricardo lazaro septiembre 16, 2014

    hola soy cubano y me propongo viajar a eua en octubre,tengo nacionalidad de españa y quiero acojerme a la ley de ajuste cubano,pero quiero entrar por nueva york ya que es donde vive un familiar,mi pregunta es si no tendre problemas entrando por el aeropuerto de nueva york y acojerme a la ley,ademas tengo el pasaporte cubano caducado tengo que prorrogarlo o no es necesario,les agradeceria cualquier informacion ya que estoy poniendo lo poco que tengo en este viaje y estoy hecho un nervio,muchas gracias a todos,un saludo

  • Jorge30 septiembre 16, 2014

    Hola amigos, necesito ayuda, estoy desesperado.
    La semana que viene viajo de regreso a Cuba y hago escala en Canada, tengo mi visa de transito, pero quiero salir del aeropuerto sin problemas y llegar hasta Niagara Falls. Necesito saber si alguien me detiene en el aeropuerto cuando intente salir con este tipo de visa, si alguno de ustedes tiene ideas sobre esto, quien me puede parar cuando pase el chequeo de aduana o si tengo que decir que quiero salir a dar una vuelta. Saludos a todos. Por favor, ayudenme

  • Eutelia septiembre 15, 2014

    Para El Chevere o quienes me puedan ayudar:

    Hace unos días expusiste unas direcciones a donde recarse en Texas. Quisiera saber si es de tu conocimiento q conozcas de algún caso q haya ido directamente con ellos para ser reubicado. Hoy yo llamé a Caridades Católicas de Houston, pero la q atiende no estaba. 
    Te pregunto pq me he dedicado la tarde haciendo llamadas, teniendo en cuenta el uso horario y logré comunicar con Caridades Católicas de Miami. Ellos me dijeron q el proceso de Reubicación en otros Estados tenía q ser aprobado x el gobierno. Q tenían q tener al menos dos años fuera de Cuba o haber llegado recientemente y no poseer otra nacionalidad. El proceso dura como mínimo quince días en ser reubicado y mientras tanto uno por su cuenta alojarse donde pueda.
    Por favor si es así, alguien q me aclare las ideas o haya tenido experiencia igual.

  • Majorero septiembre 15, 2014

    Cristian,es mas malo de conseguir el visado a EEUU que a Mexico,,,te piden lo siguiente;Contrato de trabajo indefinido,,3 ultimas nominas,Extracto de tus movimientos bancarios en los ultimos 6 meses,carta de tu centro de trabajo Afirmando que trabajaras indefinidamente con ellos,,,debes de presentar o demostrar que tienes propiedades en España,o sea,, que tienes motivos para regresar,,,es casi lo mismo que para Mexico,,pero,mas selectivos,,y si te negaran el visado,olvidate de pedirlo por Canada,,trabajan en conjunto,,suerte,espero haberte ayudado, 

  • CURIOSO septiembre 15, 2014

    el visado  es muy  dificil  que te lo otorguen  tanto  para viajar   a usa  como a canada ,posibilidades   casi nulas , son muy  rigurosos  ,no importa que estes en españa  ,de todas formas  entra en la web  embajada de estados  unidos en españa  y alli  encontraras toda la informacion .

  • An septiembre 15, 2014

    Hola amigos

    Ya leí por ahí algo de los documentos vencidos pero les quiero preguntar una duda.
    Lo que pasa es que ya no me va a dar tiempo a hacer mi pasaporte nuevo por la premura del tiempo y porque ya estoy cerca de dar el salto y quisiera saber si con el pasaporte vencido puedo pasar la frontera sin problema,yo soy cubana por supuesto.
    Saludos a todos

  • juancarlos septiembre 15, 2014

    Gracias JuandPablo por toda tu ayuda una cosita mas devo cambiar el dinero o lo aceptan en dolares gracias

  • lisbet septiembre 15, 2014

    HOLA A TODOS; SOY CUBANA CON NACIONALIDAD ITALIANA Y QUISIERA SABER SI PUEDO IR A MIAMI CON PASAPORTE EUROPEO Y UNA VEZ QUE LLEGUE AL AEREOPUERTO ACOJERME A LA LEY DE AJUSTE CUBANO CON MIS DOCUMENTOS CUBANOS.GRACIAS

  • Soraya septiembre 14, 2014

    Hola, soy venezolana hija de cubanos. Ya saqué mi inscripción de nacimiento en el consulado cubano. La pregunta es si al llegar al aeropuerto puedo pedir asilo al igual que los nacidos en Cuba. Gracias!!!!

  • Cristian septiembre 14, 2014

    Hola de nuevo , mi pregunta es simple. Es impossible que te den el visado americano en españa siendo cubana residente para entrar por Miami? o mejor pedir la Nacionalidad

    Gracias a todos y suerte.

  • Cristian septiembre 14, 2014

    Para Eric o quien sea q sepa: Para entrar por Miami necesitas el visado americano, es fàcil conseguirlo?? Mi mujer va a solicitarlo , tiene la residencia espanyola algun consejo?

  • Cristian septiembre 14, 2014

    Para Eric: Para entrar pr Miami necesitas el visado americano, es fàcil conseguirlo?? Mi mujer va a solicitarlo , tiene la residencia espanyola

  • Andres septiembre 14, 2014

    Para BOBFOREVER, (y tambien para todo aquel que pueda ayudar a conocer un poco mas de este tema):
     El tema de las ayudas a cubanos es muy buena, si comparamos con el resto de los inmigrantes que llegan a USA, pero tenemos que tener claro que eso no alcanza para la independencia econ’omica, me refiero a poder pagar una renta, comida, seguro del carro, etc.
     Sobre este tema no conozco a nadie de avanzada edad que haya llegado y haya conseguido automaticamente ayuda para la renta vitalicia, si conozco un matrimonio de amigos que, luego de haber vivido varios años aqui, y luego de esperar todo ese tiempo, recibieron un apartamento de ayuda federal, en donde pagan muy baja renta, pero, no nos engañemos: eso demora mucho tiempo, y requiere muchos requisitos (me han contado que tienen priorirad los nacionalizados americanos)
    O sea, que ese tema de las personas de avanzada edad que llegan aqui, sin ningun tipo de ayuda familiar real, es bastante dificil.
    yo he tenido la suerte de llegar a este pais y tener aqui a mis padres que me estaban esperando con todas las comodidades basicas, pero conozco a muchos que han llegado como el caso de BOB y realmente la estan pasando muy mal
    sobrevivir, sobrevivir se puede, pero en este pais, al igual que en cualquier rincon del mundo, el impulso es dificil, los tramites cuestan dinero, tienes que moverte a hacer cosas y las ayudas (no me cansare de repetirlo) son una gran bendicion que este gran pais nos da, pero no son suficientes para vivir en plena independencia (me refiero a tener una renta, etc)
    Estoy de acuerdo con la idea de que Cuba no es pais para nadie, pero, repito, que USA no es pais para viejos, porque es muy duro.
    De todas formas, Bob, Dios provee y nunca nos abandona, el Señor nos enseño, a traves de Moises, que despues del desierto, comienza la vida en abundancia.
    Mucha Fe, y conversa con Dios, preguntale y confia en sus palabras, has tus oraciones, y si tu corazon te dicta que este es el pais, pues hazlo, Dios esta contigo siempre.
    un saludo

  • JuandPablo septiembre 14, 2014

    Para juancarlos:

    No se por que otras gentes no volaron a Nuevo Laredo. Yo lo hice para evitar conflictos en el aeropuerto de Nuevo Laredo. Donde estan a la caceria de cubanos. Porque es casi evidente que vas a cruzar la frontera. Pasas un momento desagradable y te sale por unos 200 USD por persona para que te dejen salir sin problemas. Lo mismo suele suceder si vas en bus porque suelen parar los buses. El hotel en el DF no estaba en el aeropuerto. Sino en Reforma, en el centro. Porque queria ver algo de la ciudad. Del aeropuerto alli son 200 pesos en taxi. El taxi de Monterrey a Nuevo Laredo, 210 USD mas impuestos de carretera. Tuvimos que pagar 43 pesos primero y 200 pesos luego. Es la autopista federal 85. Tienes que decir eso al taxista, que quieres ir por alli. Es la mas segura. El taxi toma dos horas de Monterrey al puente numero 1. Hay como tres puentes pero tienes que quedarte en el puente de inmigracion numero 1. Suerte!!!!

  • eric septiembre 14, 2014

    para el chevere:te agradezco todos tus comentarios ,te cuento yo estoy a punto de dar el paso y tengo una sola duda.como tu nos has aconsejado vamos a ir por mmiami pero tenemos pensado recidir en texas.la duda que tengo ya que no tenemos quien nos heche una mano por alla es sobre el apartamento ,ya que tengo un amigo que entro por canada y le dieron un apartamento compartido por 6 meses,y asi levanto cabeza .yo voy a volar directo y quisiera saber si tengo alguna oportunidad de solicitar este tipo de ayudas ya que tengo un niño y no me la puedo jugar ,seguro me entiendes ,espero tu respuesta y muchisimas gracias a ti y a todos los que nos hechan una mano ,un abrazo

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 13, 2014

    para Jamaicano 
    amig no vueles directo desde La Habana si es que puedes hacerlo desde un tercer pais. A los que no les quede otro remedio que salir de La Habana pues que lo haga por Copa que hace escala en Panama y por ese vuelo no esperan cubanos. Un amigo lo hizo asi y ni lo miraron en el DF.

  • juancarlos septiembre 13, 2014

    Hola JuandPablo; primeramente Felicitaciones ya lograste lo que muchos estamos anhelando, Gracias por dar tu testimonio ya que nos sirve a otros que estamos por dar ese gran salto pero leo el foro y me pregunto una cosa porque nadie va directo al aeropuerto de  Laredo y otra cosita que tiempo se demoro el viaje en el taxi y el hotel del df esta cerca del aeropuerto podrás darnos el nombre es que vamos tambien de lejos y prefiero descansar gracias 

  • guillermo septiembre 13, 2014

    Hola a todos les agradezco por compartir sus experiencias y poder aclarar  dudas para aquellos q de alguna manera estamos pensando en viajar hacia la tierra prometida y nos cobija ese manto q llamamos Ley de Ajuste Cubano me encuentro en España hace 4 años con NIE obtenido por reagrupacion comunitaria tengo entendido q con mi tarjeta de residente no puedo viajar a mexico o canada lógicamente descartando el vuelo directo hasta USA mi pregunta… es posible q alguna de esas 2 embajadas te autoricen el visado? alguien lo ha intentado me han dicho q presentando una reserva de hotel como q iras de vacaciones te ayudaría en fin no veo eso muy claro me han comentado también q  seria mas fácil obtener una visa de mexico desde cuba ? gracias mil a todos 

  • Soraya septiembre 13, 2014

    septiembre 7, 2014 a las 2:01 pm

    PARA DANTES U OTRA PERSONA ME RESPONDA RAPIDO.
    MI ESPOSO Y YO SOMOS CUBANOS CON VISA MULTIPLE EN CANADA, QUEREMOS IR A EEUU, LLEGAMOS A CANADA CON PASAPORTE CUBANO Y LLEGAMOS DESDE CUBA, NO DE OTRO LUGAR, PERO EL TIENE OTRA CIUDADANIA MAS DE OTRO PAIS Y YO LA RESIDENCIA PERMANENTE DE ESE MISMO PAIS DEL QUE EL TIENE CIUDADANIA, LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: AL PASAR POR FRONTERA TENEMOS QUE PRESENTAR EL PASAPORTE DE EL DE ESE OTRO PAIS EL CUAL TIENE CIUDADNIA, PORQUE NOSOTROS LLEGAMOS A CANADA DESDE CUBA directamente, NO DE ESE OTRO PAIS,

    MIL GRACIAS

    ADEMAS QUIERO SABER SI CON MASCOTAS CON LOS PAPELES EN ORDEN PUEDO CRUZAR FRONTERA TERRESTRE,

    POR FAVOR DANTE U OTRA PERSONA ME RESPONDA RAPIDO
    GRACIAS

  • Soraya septiembre 13, 2014

    septiembre 7, 2014 a las 2:01 pm

    PARA DANTES:
    MI ESPOSO Y YO SOMOS CUBANOS CON VISA MULTIPLE EN CANADA, QUEREMOS IR A EEUU, LLEGAMOS A CANADA CON PASAPORTE CUBANO Y LLEGAMOS DESDE CUBA, NO DE OTRO LUGAR, PERO EL TIENE OTRA CIUDADANIA MAS DE OTRO PAIS Y YO LA RESIDENCIA PERMANENTE DE ESE MISMO PAIS DEL QUE EL TIENE CIUDADANIA, LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: AL PASAR POR FRONTERA TENEMOS QUE PRESENTAR EL PASAPORTE DE EL DE ESE OTRO PAIS EL CUAL TIENE CIUDADNIA, PORQUE NOSOTROS LLEGAMOS A CANADA DESDE CUBA directamente, NO DE ESE OTRO PAIS,

    MIL GRACIAS

    ADEMAS QUIERO SABER SI CON MASCOTAS CON LOS PAPELES EN ORDEN PUEDO CRUZAR FRONTERA TERRESTRE,

    POR FAVOR DANTE U OTRA PERSONA ME RESPONDA RAPIDO
    GRACIAS

  • zuri septiembre 13, 2014

    hola buenos dias, soy venezolana casada con cubano, tenemos un hijo que nacio aca en venezuela, mi esposo posee visa familiar queremos saber si asi los tres podemos pasar por la frontera de nuevo laredo. sin nungun problema que seamos dos venezolanos y el cubano, otra cosa mi esposo podria optar por la visa mexicana con este estatus que posee en venezuela, y un cubano que posea visa de turista venezolana puede pedir visa en la embajada mexicana.. se la darian… por favor el que tenga algun conocimiento se lo agradeceria gracias.

  • mau septiembre 13, 2014

    para lissy, hola que tal, pues mira ayer volvimos a ir a preguntar si ya estaba la visa, nos dijeron que avisarían, que eran 10 días avilés, así que hasta la semana que viene nada, sobre la entrevista pues te comento que a mi no me dejaron estar presente, aunque realmente no se si fue unas preguntas rutinarias o la verdadera entrevista, le preguntaron si ella tenia trabajo, que por que queríamos ir a México, etc, yo hubiera querido estar presentes ya que tengo mas facilidad apara hablar y suelo ser mas convincente pero no me dejaron, entonces no se si el día de ir a recoger los papeles volverán a hacer otra entrevista o no, eso de que dices que al día siguiente te dan respuesta no te sabría decir, yo lo que se es que no s dijeron de 7 a 10 días avilés, te hacen llenar una planilla, tienes que llevar dos fotos tamaño carnet y sobre los papeles pues, ella no tiene nada mas que su residencia comunitaria, así que todo lo que llevamos fueron papeles míos, lleve acta de autónomo, mis 6 ultimas nominas de otro empleo que tengo, certificado de matrimonio, fotocopias de el permiso de residencia de ella de su pasaporte de mi pasaporte español, la cuestas bancarias, de 6 meses, ahí es donde tuve un pequeño problema que fue el siguiente, yo tengo 26 años, mi madre aquí tiene un negocio, y mi cuenta la abrí hace 2 meses, por que la otra que tenia la cerré en bankia, entonces fui con mi madre a su banco y me pusieron como autorizado a sacar e ingresar dinero, y entregue ese certificado que me dio el banco y los movimiento de la cuenta de mi madre ya que es la de el negocio que es donde se ven la mayor movimiento de ingresos de dinero, y bueno ahí esta mi preocupación, lleve los movimientos de mi cuenta que eran solamente de un mes con unos 3mil euros de saldo y no me la cogieron, tampoco me cogieron las 6 ultimas nominas de mi otro empelo, total, que se quedaron con las fotocopias de carnet y pasaporte, movimiento s de la cuenta de el negocio de mi madre, certificado de matrimonio, y mi acta de autonomo. saludos y cualquier opinión será agradecida gracias

  • JuandPablo septiembre 13, 2014

    Ante todo, gracias a todos los que escriben este blogg, ayudan a los demas o escriben sus testimonios. Creo que sin la ayuda de todos los que han escrito aqui no hubiera salido todo conmigo tan bien. 

    Pase la frontera por Laredo el dia 8 de septiembre. Les cuento todo. Tengo ciudadania europea pero no podia volar porque mi pareja tenia solo residencia permanente asi que hicimos todo por Mexico. Compramos pasaje de ida y vuelta al DF con hotel reservado y todo. Por las preguntas. Ademas, una semana en Cancun. Llegamos al DF el 6 en la madrugada. Ningun problema, solo pregunta de cuantos dias estariamos en Mexico. Supuestamente estariamos 10. Estuvimos en un hotel en el DF dos dias. El dia 8 volamos en la madrugada 5 20 am, a Monterrey. LLegamos a Monterrey casi a las 7 de la manana. Tomamos las maletas. Ningun control, ningun policia, nada de nada. Hay un buro donde reservas los taxis en el mismo aeropuerto. Alli preguntamos por los taxis ejecutivos (TE). Reservamos uno a Nuevo Laredo. Fueron 210 USD. Ademas, habia que pagar los impuestos de la carretera. Nuestro viaje, tranquilo. De Monterrey a Nuevo Laredo solo hay un control de migracion en la carretera. Pasamos por alli y no nos pararon. Asi que llegamos sin ningun problema a la frontera a las 10 am mas o menos. Llegamos, dijimos que eramos cubanos, nos mandan a una taquilla a que te den una planilla. La entregas y esperas. Te llaman al rato a verificar los datos y te hacen alguna que otra preguntica mas. Y te dicen a esperar. La espera que desespera jajajaja Recomiendo que lleven agua y cosas de comer si pueden. Porque te dan comida y almuerzo pero poquito y un pomito de agua. Si no llevas nada tu puedes pasar hambre. Nadie vende nada como yo pensaba. Nosotros llegamos a las 10 am del dia 8, y me llamaron a entrevista como a las 5 am del dia 9. A las 7 am del 9 ya tenia mi paroled. Por dos anos. Muy agradable la oficial que me trato. Hasta piropos recibi. Creo que si uno dice toda la verdad, sin enredos. Y es educado, todo marcha bien. Sino, lo contrario. Es mi opinion. Ahora estamos en Miami haciendo los montones de tramites. Mi consejo, informense bien con los pasos a seguir. Porque yo hice todo al reves, por no informarme bien. Lo que me ha costado mucha rueda en carro y mucha perdida de tiempo. Y la gente que trabaja en los lugares ni te informa o lo hace mal. No se puede confiar uno mucho. Informense bien con personas que sepan de los tramites o que hayan pasado por lo mismo. Les deseo mucha suerte. Al final todo sale bien. Cualquier pregunta, pregunten!!!!

  • cubano septiembre 13, 2014

    para Mercedes,Hola,,si pudieras y estuviera en tus manos explicar eso que dices,que los comunitarios como tu padre al regreso de Cuba pueden entrar a DF,,es que estoy en la misma cituación o peor,,suerte para todos,

  • mercedes septiembre 12, 2014

    Hola por favor necesito alguien me responda como esta imigracion en el df mexico,mi papa vivio 2 años con josotros en españa el tiene residencia comunitaris x 5 años y yo conosco muchas personas qe an pasado con esa residencia,el regreso a cuba porqe de españa no podia ir para mexico y aora estoy tratando de traerlo con nosotro y en mi desesperacion  e pensado en sacarle pasaje a mexico y bueno correr la suerte qe lo viren o no,necesito qe alguien me de una respuesta como esta todo,el saldria directo de cuba oara mexico,es una persina mayor tiene 65 años.un  saludo.

  • Jamaicano septiembre 12, 2014

    Para Ramayama Emilio Ya Llegue y el que me pueda ayudar
    Yo quiero hacer lo mismo a traves de Panamá pero mi situacion es diferente porque vivo en Cuba, tengo ciudadania de jamaica, pero no residencia y viaje alla en una ocasion pero solo por un mes, me gustaria saber si deberia ir preferiblemente a Cancun o DF, pregunto porque se de una amiga que tiene ciudadania de jamaica y la viraron del DF aunque creo que ella viajo directo desde La Habana lo que yo no quiero hacer. Otra cosa que me gustaria saber es acerca de el vuelo a Monterrey, se pudiera sacar solamente la ida, esto es por cuestion de presupuesto, gracias de antemano

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 12, 2014

    para cubano 
    es cierto que en España el consulado de México aprieta mas ahora ya que fueron muchos los que se les colaron, no así en latinoamerica donde los requisitos son los mismos que le piden a cualquier ciudadano de esos países por lo que son bastante fáciles de alcanzar.

  • mica septiembre 12, 2014

    Gracias Ramayama! Cuéntanos tu experiencia ya que a muchos nos puede servir. 

  • cubano septiembre 12, 2014

    Para Emilio,,te pusiste de suerte,,aqui en España,te piden hasta una carta del CDR,,contrato de trabajo,, fijo o indefinido,,las tres ultimas nominas,extractos bancarios,y si no superan los 800€ mensuales ,,la tienes dura,carta del contratista asegurando que tienes trabajo en largo tiempo con el,,,,gracias por ayudar tanto en este foro,,un saludo

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 12, 2014

    para Lissi
    En mi caso el consul mexicano solo exigía cuenta bancaria mínimo 6 meses de antigüedad con SALDO PROMEDIO MENSUAL superior a los 800 USD  y carta de constancia laboral con antiguedad mínima de 6 meses y salario superior a 700 USD en los últimos 3 meses.

  • Ramayama septiembre 12, 2014

    Para Mica:
    No tengas ningún miedo, yo acabo de hacer lo mismo y pasé sin ningún problema.

  • Otro septiembre 11, 2014

    PARA EL CHEVERE

    gracias por tus comentarios sobre la corte, queria preguntarte como procediste en tu comparecencia antes del juez. Fuiste con un abogado a todas y cada una o te apareciste solo pidiendo aplazar la audiencia?
    Gracias

  • mica septiembre 11, 2014

    Lissi: para la visa a Mexico si o si deben tener residencia definitiva en un tercer país, cuenta en el banco con aantigüedad de 6 meses con más de 2500 dólares y antigüedad laboral de más de 1 año con más de 800 dólares de sueldo en la mano, eso es básico para que se la den.

  • yorley septiembre 11, 2014

    hola  atodos ,necesito si alguien me puede ayudar ,soy cubana con nacionalidad española y quiero viajar  aeeuu con mis hijas y pedir la ley de ajuste cubano ,necesito saber si viajo con pasaporte espñaol m,e la pueden denegar necesito saber todo lo que debo hacer ,no quiero crusar la frontera con i hijas un saludo y gracias de antemano

  • El Chevere septiembre 11, 2014

     Para Otro:

     En mi caso la fecha para presentarme en corte me la dieron para un mes despues de haber cumplido el ano y un dia dentro de USA. Antes de cumplir el ano yo habia ido a Inmigracion para pedir las planillas de la residencia y hacer varias preguntas y la persona que me atendio me dijo que no podia aplicar para la residencia mientras no tuviera cerrado por completo mi caso en la corte… Me presente en corte con un abogado, primero pense en ir solo pero despues decidi ir con un abogado dado que no vivo en Florida y se que aqui no hay muchos casos de cubanos y no queria «jugarmela», Lo primero que la jueza le dijo a mi abogado fue: Su cliente ya lleva mas de un ano en USA, ya aplico para la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano?? Mi abogado le dijo que yo no habia aplicado por lo que me habian dicho en Inmigracion y la jueza se rio y dijo: en Inmigracion hay personas que no conocen su trabajo… Enseguida ordeno la cita para las huellas digitales y me dijo que aplicara para la residencia y me dio otra fecha para presentarme 3 meses despues en corte y tenia que llevarle el recibo de Inmigracion con mi numero de caso para la residencia y entonces ella cerraria mi caso con la corte.

     Hay personas que son citadas en corte antes de cumplir el ano y un dia. Conozco personas que lo que han hecho es decir que no tienen los recursos para contratar a un abogado y que necesitan mas tiempo y piden aplazar la corte. Una conocida mia se presentaba siempre sin abogado y el juez la citaba cada dos o tres meses sucesivamente. En el caso de ella el juez le dijo que le cerraba el caso una vez que ella tuviera la residencia aprobada mientras que a mi la jueza me cerro el caso con solo demostrar que ya habia enviado la solicitud y dado las huellas digitales. Esa conocida mia vivia en otro estado. Cada juez trabaja a su manera y segun el estado donde este la corte. Suerte!!

  • El Chevere septiembre 11, 2014

    Para Emir:

     Si no lograste la visa para entrar a Mexico entonces solo te queda la opcion de pedir visa a algun pais centroamericano. Guatemala seria el pais ideal porque hace frontera con Mexico y solo tendrias que llegar a Tecun Uman para cruzar el rio y ya estarias en Mexico. De todas formas no se que tan dificil seria obtener la visa para viajar de turismo a Guatemala… igual tendrias la opcion del resto de paises centroamericanos como Nicaragua (alguien mas lo menciono en el foro tambien). Si te decides por la via de Nicaragua tienes que tener en cuenta que existe la visa nica que solo te da entrada para ese pais pero tambien existe la visa CA-4, es un tratado entre Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Con la visa CA-4 puedes moverte libremente dentro de esos cuatro paises, algo asi como la visa Schengen. Pero hay ciertas restricciones para determinadas nacionalidades, entre ellas las personas de nacionalidad cubana. Tienes pasaporte ucraniano?? En todo caso lo importante es que logres entrar a Centroamerica, si se te diera la suerte de entrar a Nicaragua todo es mas facil por tierra pero igual valora tu situacion y lo que estimes mas conveniente para ti. Suerte!!

  • Cubanito siempre septiembre 11, 2014

    Buenas Tardes:

    Soy cubana, tengo una hija venezolana, que es Madre soltera, ambas pasamos por la Frontera el año pasado, ella tiene un Bebé de 1 año y nacido aqui en E.U. en estos momentos  no tengo trabajo fijo y vivo de Las Ayudas, recientemente ella se fue a vivir con su novio y su Bebé, quisiera saber si debo compartir Las Ayudas con ella, o si su novio debe de responsabilizarse de la manutención de ella. En estos momentos ya podemos aplicar por la Residencia y si ella debe aplicar junto conmigo, o lo puede hacer sola, ella tiene 17 años, cual es la edad limite para que ella pueda aplicar por mi.

    Muchas gracias anticipadas. 

    Nota: Al enviar mi comentario, me sale un letrero que dice que esta duplicado, los motivos son que le escribi a un abogado que me decia: 8 abogados en linea y yo pense que era gratis y en realidad yo no tengo los $30 que me pedian.

  • Cubanito siempre septiembre 11, 2014

    Buenas Tardes:

    Soy cubana, tengo una hija venezolana, que es Madre soltera, ambas pasamos por la Frontera el año pasado, ella tiene un Bebé de 1 año y nacido aqui en E.U. en estos momentos  no tengo trabajo fijo y vivo de Las Ayudas, recientemente ella se fue a vivir con su novio y su Bebé, quisiera saber si debo compartir Las Ayudas con ella, o si su novio debe de responsabilizarse de la manutención de ella. En estos momentos ya podemos aplicar por la Residencia y si ella debe aplicar junto conmigo, o lo puede hacer sola, ella tiene 17 años, cual es la edad limite para que ella pueda aplicar por mi.

    Muchas gracias anticipadas. 

  • Cubanito septiembre 11, 2014

    Para Cubana con 2 hijas;No se que decirte de pedir el asilo en Ecuador,creo que no te lo daran,y que otra nacionalidad tienen,porque si solo tienen pasaporte Cubano,,no puedes volar directo,,y salir con esas niñas por ese hostil territorio es una locura,,

  • desesperado septiembre 11, 2014

    Para Emir,,No puedes irte por tierra,,porque con tu residencia,vuelas a Nicaragua y de hay partes,,otros lo an hecho,digo yo,,es una idea,,yo la estoy sopesando,suerte

  • cubana con dos hijas septiembre 11, 2014

    Por favor quisiera que me ayudaran estoy con mis dos hijas pequeñas en ecuador de turismo quisiera saber si desde aquí se pudiera pedir asilo en la embajada de estados unidos o si me venden boleto aéreo y puedo pedir asilo en el aeropuerto .por favor ayudenme no quiero regresar a cuba pero no encuentro salida

  • emir septiembre 11, 2014

    para EL CHEVERE DICE:
    AMIGO GRACIAS POR ESCRIBIRME ,bueno yo fui a la embajada de mexico en kiev y no me dieron visa ,esa gente no quiere darle visa a los cubanos,por lo que no hay otra forma que entrar ilegal.

  • BOBFOREVER septiembre 11, 2014

    PARA JONI
    Ante todo disculparme por no haberte escrito antes, pero aún me quedan inquietudes q quizás puedas dilucidarlas con tu experiencia vivida en ese país.
    He leído gran parte del foro pero no he aún coincidido con alguien de mi misma edad y con la misma situacióny agradecería si te enterases donde estan esa paginas me lo comunicaras.
    Tengo dos pasaportes más el europeo del país donde vivo hace muchos años yen donde pedí asilo cuando me quedé en los años 80:era interprete y tuve esa suerte. Mi pasaporte cubano actual noestá vencido y por supuesto el otro sí ylo q no tengo es inscripción de nacimiento y lo q me preocupa es si se pueda pedir asilo por segunda vez en otro pais.
    La edad me preocupa pero soy optimista y creo q todo depende de mi suerte.
    En cuanto a un seguro, he escuchado diferentes opiniones: Que si te enfermas los hospitales tien la obligación de aatenderte gratuitamente. Que el medicate q te dan cubre todo y q en mi caso por la edad me ayudaarían por vida. Beno Joni,no quiero agotarte con mis dudas pero si de algo te enteras no dudes en prestarle una ayuda a un paisano q ruega aDios el poder algún día estrechar tu mano y reciprocar con algo tu generosidad
    BOBFOREVER

  • lissi septiembre 11, 2014

    Para Mau, mi situación es algo parecida a la tuya solo k esta semana iremos a la visa, yo no lo necesito per mi esposo si y si nos pudieras ayudar o asesorar en cuanto a las posibles preguntas te lo agradecería. Él cumple todos los requisitos per no esta d mas ir asesorado y preparado p las posibles preguntas. En la web de la embajada dice k te dan la resp d la visa el dia siguiente hábil, k raro se demore tanto el tramite d tu esposa, son muxos días. Bno d igual manera te deseo suerte a ti y tu esposa y k puedan lograr el objetivo . saludos y gracias a todos los k participan en este foro…

  • BOBFOREVER septiembre 11, 2014

    para Andrés
    Optimamente agradecido y su consejo me es muy fructífero y me hace refleccionar antes de tomar una decisión e incluso adicionarles cosas q me han dicho q quizás puedacorroborar con usted y son lsa siguientes: que hay personas de mi edad q han entrado y le han dado todas las ayudas e incluso alojamiento y q eso sería por vida q continuaría con lo que lograria al año y un día y todo esto me hace preguntarle ¿ Es q la asisatencia médica cubre todos los aspectos o es simplemente por un tiempo limitado y me estoy refiriendo al caso de un jubilado q quizás a usted le sea difícil responder excepto q conozca a alguien de mi quinta q pueda informarle al respecto y q haya pasado por este proceso.Tambien mdicen q un seguro médico es muy caro y otros me aseguran q si me enfermo los hospitales tienen la obligación de atenderme sin ningún costo.
    Quiero no piense q me planteo ir allí y vivir por la cara. Pensé q me sería fácil trabajaren un sitio donde mi inglés fuera necesario y q no fuese muy duro:puerta de un supermercado,etc
    Ni siquieera de aparcador pues conducía coches de los 50´s y tendría q comenzar por tomar clases para la licencia y q me dicen es más económico q en Europa y q para mi sería una delicia hacerlo,pues me encanta la aventura yla lucha diaria, aunque reconozco la inclemencia del tiempo q no perdona(mi edad)
    Otro aspecto es el hecho q en los 80 pedí asilo en país europeo y donde vivo desde entonces y q si puedo hacerlo de nuevo en E. Unidos.Mi sueño fue siempre vivir en America,pero la Ley de Servicio Militar cubana me lo impidió. Bueno Andrés no quiero cansarle y si a sus oidos llega información q pueda responder a mis dudas no dude en hacemelo saber
    Su amigo, hermano y eterno agradecido q ruega aDios poder conocerle algún día personalmente y estrechar su mano y con ello, el nacimiento de una sincera amistad
    BOBFOREVER

  • Otro septiembre 10, 2014

    El Chevere,
    gracias por tus comentarios sobre la corte, queria preguntarte como procediste en tu comparecencia antes del juez. Fuiste con un abogado a todas y cada una o te apareciste solo pidiendo aplazar la audiencia?
    Gracias

  • mica septiembre 10, 2014

    Hola, les consultó si alguien sabe si cubano con residencia en un país de América del sur,  ya con la visa a Mexico correrá algún riesgo si antes de ir a Mexico va a Cuba unas dos semanas? De Cuba a Mexico sería con escala en Panamá pero el miedo que tenemos es que al llegar a Mexico tengamos problemas porque vean que justo el día antes salimos de Cuba.  Conocen casos similares,  gracias por todo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *