Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • mau septiembre 10, 2014

    hola como están, saludos a todos, les comento mi situación a ver que opinan y si me pueden ayudar en algo, yo soy cubano pero ciudadano español, llevo ya en españa unos 15 años., pero me case en cuba y traje a mi esposa a españa, pero la situación aquí esta un poco difícil así que hemos decidido ir a estados unidos, ya mi esposa tiene permiso de residencia pero temporal por lo tanto necesita visa, yo sin embargo yo no la necesito, hemos ido al consulado de mexico en madrid, hemos entregado los papeles que han pedido para solicitar la visa de ella, papeles que son míos todos los que han pedido ya que ella esta sin trabajo , yo  de momento mantengo el mio, nos han dicho que de 7 a 10 días nos daban respuesta, y ya mañana hace el dia 10 y no recibimos ningún tipo de respuesta, y estoy  que ya ni uñas tengo hasta los dedos me estoy comiendo de la angustia, por que si nos dicen que no no se que otra forma tendríamos, no se si cuando tardan tanto es para dar una mala noticia , también me causo curiosidad que el pasaporte de ella el cubano no se lo recogieron, solo recogieron los papeles que llevamos pero su pasaporte no y ahí esta mi duda ya que el visado va en su pasaporte, si hay alguien que pudiera darme su opinión o han pasado por algo parecido lo agradecería machismo, saludos a todos

  • El Chevere septiembre 10, 2014

     Este comentario es a titulo personal, es mi opinion y tal vez a alguien en este foro le sea util. Muchas personas quieren dar el paso de venir a USA y se enfocan mucho mas en los pormenores de la travesia, como atravesar Mexico, el proceso al llegar a la frontera, las ayudas, etc. Todo eso es muy importante pero tambien es vital informarse en que lugar piensan las personas establecerse al llegar aqui. USA es un gran pais pero no esta en su mejor momento, la situacion esta dura para todos incluso para los que han nacido aqui, imaginense para los que recien llegan y es sabido por todos que la gran mayoria de los cubanos vienen a establecerse en Miami y en los alrededores porque la gran mayoria tenemos familia y amistades alli, ademas de la similaridad del clima y las costumbres y por el simple hecho de sentirnos un poco mas en nuestro ambiente pero Miami esta en crisis tambien!! Hace poco salio un estudio donde se decia que de todas las grandes ciudades en USA, Miami es la ciudad con mas baja calidad de vida. Tiene un buen clima pero el buen clima no ayuda a pagar la renta y mucho menos los bills. De que sirve el buen clima si no se puede disfrutar??

     Actualmente uno de los estados con mejor economia es Texas y el proposito de este comentario es recomendar a las personas que esten planeando venir a USA investigar si les convendria vivir en Texas y lo digo basado en las experiencias de amigos mios que vinieron desde Ecuador tambien y actualmente viven en Houston, Austin, etc y estan bastante comodos. No son ricos pero estan bien economicamente y con trabajos estables. Tengos amigos que vivian en Miami y por mucho que trabajaban no lograban salir a flote con el nivel de vida de alli y sin embargo en Houston estan mucho mejor. Houston tiene varias cosas que favorecen la vida alli: la renta no es cara, los seguros de carro no son caros, tampoco la gasolina es cara y lo mas importante: hay bastante trabajo y que conste que Houston no es un campo, de hecho es la cuarta ciudad mas grande de USA.

     Para las personas que no tienen familia aqui en USA con las que puedan contar les dejo estas direcciones en Houston de estas instituciones donde ayudan a cubanos recien llegados a tramitar las ayudas, permiso de trabajo, clases de ingles, ayudan a conseguir trabajo una vez que se tiene el permiso de trabajo y ayudan con la renta durante los primeros meses. Estas instituciones tienen convenios con managers de condominios y las personas ademas de recibir food stamps, ademas del dinero cash tambien reciben cada mes un cheque para la renta. (Hasta hace poco el cheque para la renta era de $245 por persona) Mi consejo es que antes de venir se comuniquen e investiguen por si mismos.

     Catholic Charities Houston, TX
     2900 Louisiana St
     Houston, TX 77006
     Phone: (713) 526-4611

     En Catholic Charities de Houston a los cubanos recien llegados los atienden los Miercoles a partir de las 9:30 AM. 

     YMCA International Services
     6300 Westpark Dr  Suite 600
     Houston, TX 77057
    Phone: (713) 339-9015

     La persona que atiende los casos de los cubanos en la YMCA se llama Estela.

     Espero que le sea util esta info, pueden revisar los websites de dichas instituciones y siempre recalco que este foro es una gran ayuda pero cada quien tiene que investigar por si mismo y al final tomar sus decisiones. Mucha suerte para todos!!

  • El Chevere septiembre 10, 2014

    Para Emir:

     Emir tienes residencia en Ucrania, has ido o te has comunicado con la embajada de Mexico en Ucrania?? Siendo residente en Ucrania necesitas visa para viajar a Mexico como turista??

  • El Chevere septiembre 10, 2014

    Para Marie y otras personas en el foro:

     Pueden dar cualquier direccion de un familiar o alguna amistad aunque no vayan a vivir necesariamente en esa direccion pero es responsabilidad de cada persona mantener actualizada su direccion con USCIS (Inmigracion) y con la corte de Inmigracion. Muchos amigos mios al cruzar la frontera dieron direcciones de amistades suyas en Miami y se quedaron a vivir en Houston, otros se fueron a otros estados y ni siquiera fueron a Miami. Cuando el oficial de Inmigracion pide una direccion es porque a esa direccion es a donde supuestamente van a enviar cualquier tipo de correspondencia proveniente de la corte. Muchas personas desconocen que cuando los cubanos entramos y pedimos asilo, junto con el parole tambien firmamos un documento donde dice que estamos sujetos a ser deportados (REMOVAL PROCEEDINGS) y que nos comprometemos a presentarnos en corte (NOTICE TO APPEAR) frente a un juez de Inmigracion quien supuestamente decidira si somos elegibles para el asilo politico. El detalle esta en que es poco frecuente que a los cubanos nos citen a corte en la Florida, pero cuando damos una direccion en otro estado las probabilidades de ser citados a corte aumentan, no siempre sucede pero hay mas posibilidades de que envien una cita para que la persona se presente en corte. 

     Ojo: faltar a una cita en corte significa automaticamente que el juez o la jueza van a firmar una orden de deportacion y eso conlleva que obtener la residencia se complica porque primero habria que revocar esa orden de deportacion y eso lleva tiempo, papeleo y paciencia. Hay que tener claro lo siguiente: USCIS (Inmigracion) pertenece al Department of Homeland Security y la corte pertenece al Department of Justice, son dos entidades federales que estan conectadas entre si pero son dos departamentos diferentes. Un amigo mio al cruzar la frontera dio una direccion en North Carolina, vivio alli un par de meses y luego se mudo a Miami, se presento en Inmigracion y dio la nueva direccion en Miami y penso que todo estaba bien hasta que aplico para la residencia y se entero que tenia una orden de deportacion firmada por un juez en North Carolina porque nunca se presento a la cita que tenia en la corte en North Carolina. 

     Yo cruce la frontera por Texas pero vine a vivir a otro estado, al dia siguiente de llegar a donde vivo actualmente fui a la corte de Inmigracion y me dijeron que tenia que esperar la cita de la corte por correo postal y podia llamar a este telefono 1-800-898-7180 donde el sistema automatizado pregunta el numero de Alien que aparece en el parole y siempre la grabadora me decia que mi caso aun no estaba archivado y que posiblemente estaba en transito. La cita me llego a los tres meses y medio de haber llegado a USA, la fecha para aparecer en corte fue para 9 meses despues. Tuve que ir a corte tres veces hasta que esa ultima vez la jueza cerro mi caso definitivamente. Otra cosa que quiero mencionar, las citas para presentarse en corte no siempre llegan rapido y una vez que llegan la fecha real para presentarse puede tardar varios meses porque no hay suficientes jueces de inmigracion, especialmente ahora con el drama de los ninos de Centroamerica y tambien para que la persona pueda buscarse un abogado pero si alguien necesita moverse de ciudad o hacia otro estado puede pedir pedir cambio de corte, solo se necesita llenar un formulario y enviarlo a la corte (CHANGE OF VENUE). Suerte!!

  • Cubanito septiembre 10, 2014

    Jony,hermano,no seas duro,el se despidio y prometio hasta abrazos,,recuerda que se va solito y esta super preocupado,,y mira la edad que tiene mi hermano,,vamos a disculparlo,,y a trtar de responderle,  un saludo 

  • BOBFOREVER septiembre 10, 2014

    Para JONI
    No cruces tus puentes sin haber llegado a ellos. He comenzado escribiendo a Alexi y me faltas tu y Andrés. No te precipites q aún tengo q preguntaros muchas cosas tanto a Andrés como a ti.
    Por favor un poco de paciencia, pues te demostrar´q sé apreciar cuanto has hecho.Sólo espera q coordine mis ideas. Desde luego sino te estoy causando molestias
    BOBFOREVER

  • Jony septiembre 10, 2014

    «BOBFOREVER», por lo menos hubieras agradecido a los que te hemos contestado. En fin siempre digo has bien y no mires a quien. Suerte BOBFOREVER.

  • BOBFOREVER septiembre 10, 2014

    PARA ALEX 81
    Agradeceriia me aclararas lo siguiente: CULINARIA(TIENE Q VER CON COCINA?) ´CASINO PORTER SEGUR por el

    O(TIENE Q VER CON EL JUEGO?) y sobre la asistencia católica(QUE POSEEN CASINOS EN DONDE YO Q HARÍA?) Perdóname mi desconocimiento,pues estuve en las Vegas casi un día y recuerdo me llevaron hasta frente un hotel(me parece era el Treasure Island) en donde se producen explosiones y ungran incendio sobre un gran estanque de agua,etc,etc. Esto fue en verano y era el fin de un tour llamado Volando por el Oeste(San Francisc, Los Angeles,Gran Cañon,etc: Mis amigos se reían cuando les dije q no habíautilizado ninguna máquinita en resumen:no soy amante del juego pero ante la necesidad trataría de empaparme lo mas q pudiera de cuanto allí acontece y por últmo q tal es el invierno en las Vegas? Bueno no te canso yesperando tu mayor pasiencia y comprensión
    Un abrazo q algún día te daré personalmente,
    BOBFOREVER

  • juan ponz septiembre 9, 2014

    hola por favor necesito me ayuden soy cubana residente en brasil hace 5 años tengo visa de turismo para EU mi pregunta es PUEDO PEDIR PAROL OU ASILO POLITICO AL LLEGAR AL AEREPUERTO O SERA MEJOR ENTRER POR LA FRONTERA POR DONDE ES MEJOR O SI ENTRO POR FRONTERA Y VEAN Q TENGO VISA DE TURISMO TENDRE PROBLEMAS O ME OBLIGAN A ENTRAR COMO TURISTA SI AYUDA DE NADA GRIACIAS POR SU GRAN FORON Q NOS SIRVE PARA MANTENERNOS UNIDOS CHAU ABRAZO,,,

  • danay septiembre 9, 2014

    hola nesesito de una informacion cuando se pide asilo en los e,u y tienes propiedades en cuba se pierde?????????

  • juanicrazy septiembre 9, 2014

    AMIGOS CUBANO.Yo tampoco tengo familia USA ni direccio ¿Me aceptan en la frontera o me biran paratras? ayuenme con esto . gracias.

  • Lissi Quevedo septiembre 9, 2014

    Hola por favor necesito me aclaren una duda.. mi esposo se presentara pronto a pedir visa en Mexico,alguien k haya ido recientemente quiero saber si esta muy complicado el tema y los requicitos, si se fijan muxo en el saldo promedio mensual k ellos piden d los 6ultimos meses. Y las posibles preguntas. Gracias

  • Alex81 septiembre 9, 2014

    BOBFOREVER, Referente a lo q dice el amigo Jony es verdad, pero le digo q la única ciudad q ustedpuede tener oportunidad por los idiomas q habla es aquí en Las Vegas.Puede usted perfectamente pasar la Culinaria, ahí no importa la edad, lo q importa es dominar el inglés y si tiene otros idiomas como dice mejor, le darían un casino porter seguro, he visto señores de más de 70 años, además las caridades católicas le ponen un asistente de empleo para ubicarle en casinos que tienen plazas reservada directamente con ellos.suerte

  • Alex81 septiembre 9, 2014

    desesperada, visita la página cubanos al vuelo y busca la pestaña trámites, ahí tienes las principales direcciones q debes acudir.gracias

  • Jony septiembre 9, 2014

    Para «BOBFOREVER», hace tiempo no escribía porque la verdad que este Foro ha cambiado mucho en el sentido que repiten muchas las preguntas estando contestadas en páginas anteriores. Veo que has repetido tus preguntas varias veces y nadie te contesta, seguramente como dije anteriormente ya esas experiencias están plasmadas aquí. Te diré que olvídate de la edad, lo importante es que eres cubano y lo demuestras con tú pasaporte cubano aún estando vencido. Las ayudas se te darán como a todos y si no tienes a nadie, ellos te ubican en algún estado. Te aconsejo que busques en páginas anteriores los casos que los han ubicados en algún estado porque en Miami difícilmente. Así que no te preocupes que puedes pedir tú asilo cuando llegues al aeropuerto o a alguna frontera. Ahora lo más difícil que veo pero no imposible es la edad para trabajar, al no ser que tengas dinero y puedas sacarte un buen seguro médico. Amigo en USA la salud es cara, y si no tienes salud no eres nadie.
    Mucha suerte y piénsatelo bien.

  • Andres septiembre 9, 2014

    Para Bobforever:
    por la edad que usted tiene puede ser mi padre y como buen cristiano que soy sería injusto si no contesto, yo le recomiendo que no venga a USA con esa edad que tiene porque, tal y como se llama la pelicula, No country for old men.
    Disculpe si le suelto este discurso, pero le cuento que el trabajo es fuerte, el sistema de trabajo demanda mucho esfuerzo, y con esa edad lo mejor es estar descansando, digo yo.
    sobre el dominio del inglés y otros idiomas sirve para comunicarse, eso está bien, pero yo le digo que aqui veo a diario a señores mayores cargando cajas de 25 libras y en ocasiones me dan ganas de ayudarlos, el trabajo es duro y no creo que una persona de su edad pueda coger el ritmo.
    Yo llegué a este país con unos cuantos años menos que usted y me cuesta trabajo todo, es muy duro.
    Consejo? venga y mire, pero tome usted sus deciones.
    Suerte y bendiciones

  • CURIOSO septiembre 9, 2014

    alguien  que lleve  ya algun tiempo   en USA   y  que haya   vivido   en italia  o españa   que tal la vida alla  , vale la pena   o no tanto   ,que cuente su experencia   en estados unidos   despues de  vivir en italia o españa   porque  mejor que cuba cualquier cosa .

  • marie septiembre 9, 2014

    Para Para Emilio – Ya Llegue y para quienes hayan dado el paso por Mejico:
    Gracias por escribir sus experiencias y ojalá todos las pongamos en este maravilloso blog. Siempre que alquien escribe algo que le ha sucedido,su experiencia y lo que conoce , los demás aprendemos. Yo me comprometo a hacer un buen post de mi viaje que de segra será un exito gracias a este foro.
    ………..Pero quiero hacer una pregunta más:
    -Que se puede hacer si una no tiene amigos o familia en Texas? Porque la familia que me ofrece su dircción y teléfono viven en Boston y yo quiero quedarme en Texas?
    Espero que alguien que sepa como resolver esto me aclare. Gracias.

  • BOBFOREVER septiembre 9, 2014

    SIGO ESPERANDO ALGUIEN DE MI QUINTA O NO ME APORTE ALGUNA INF ACERCA DE PERSONAS MAYORES Q HAN DADO EL SALTO . SIMPLEMENTE Q AYUDA RECIBEN E INCLUSO ALOJAMIENTO.
    SOY UN SEÑIOR DE 70 CON BUEN DOMINIO DEL INGLES,PODRIA TRABAJAR DE PORTERO EN UN SUPER: FUI GUIA, PROFESOR Y CONOZCO UN POCO DE FRANCES E ITALIANO
    SÓLO LLEVO DOS PASAPORTES:CUBANO ACTUALIZADO Y OTRO ADQUIRIDO EN LOS 80 Y POR SUPUESTO ELEUROPEO DEL PAIS DONDE VIVO HACE MUCHOS AÑOS
    CREO NO TENGA PROBLEMAS AL NO TENER INSCRIPCIÓNDE NACIMIENTO
    OS ESTARÉ ETERNAMENTE AGRADECIDO

  • Adrian septiembre 9, 2014

    Para Pepucho

    Gracias por tu aclaración, mi deseo si es visitar Cuba por lo haría a través de Mexico, y me regreso hacia EU también sería por Mexico… yo envié mi tramite en Diciembre 2013, pero cometí el error de no enviar mi carta de antecedentes penales, en California no hacen estas cartas para tramites de migración, y me confié.. además que saqué una cita en las oficinas de USCIS y ahi el oficial me dijo que no me preocupara que cuando pusiera mis huellas ahi saldría si tenia antecedentes penales, con eso dicho y lo que me habían dicho en el Dpto de Policia me confié y envíe los papeles así, a los 7 meses me avisan que me hacia falta ese documento y me volví loco pues no sabia donde poder obtenerlo, hasta que finalmente en una oficina me dieron una carta de buena conducta y eso fue suficiente… pensé que mi tramite se retrasaría varios meses más, pero no fié así, gracias a Dios en menos de 15 días recibí mi nuevo estatus y en menos de 3 semanas mi tarjeta… espero que pronto te llegue tu residencia y puedas visitar a tu hija, no dejes de confiar y pedirle a Dios, El es bueno!!!… Gracias

  • emir septiembre 9, 2014

    para Alfredo dice
    bueno yo pense entrar ilegal a mexico como dije anteriormente ,pero no tengo claro si por tener el PRE pudieran devolverme a cuba,cosa que no me explico porque llevo ya varios años fuera de cuba ,estoy casado ,tengo hijos aqui y nunca he vuelto a cuba,que me recomiendas…

  • desesperada septiembre 9, 2014

    para alex81 y cubanito por favor quisiera saludarlos ante todo y darles las gracias por todo lo que estan haciendo por favor necesito si me pueden dar informacion de direccion exacta de el lugar ya sea caridades o iglesias donde se obtienen las reubicaciones y las ayudas y como es el proceso realmente he leido pero hace ya tiempo nadie escribe sobre esto a no ser alex81 gracias y espero sus respuestas sabias

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 8, 2014

    para juancarlos, 
    no llegue a aeropuerto en frontera, solo llegue hasta monterrey por avion y de ahí por carretera a Laredo.
    Slds

  • Cubanito septiembre 8, 2014

    para Gisela: si estan casados por la ley,como entiendo que estan,,,el ,al año y un dia aplica junto contigo,,suerte,

  • Gisela septiembre 8, 2014

    Hola , saludos a todos y gracias por vuestras aportaciones:

    Después de leer profundamente la mayor parte de los testimonios y consultas aquí relatados me queda bastante claro cual es la mejor forma para mi de dar el salto , sin embargo hay un aspecto que no tengo del todo claro .

    Mi caso es el siguiente , soy cubana con nacionalidad española , con dos hijos menores de edad españoles y casada con español .Con respecto a mi , a mis hijos y a la forma de aterrizar en  USA ( mi esposo tiene que llegar dos días antes con ESTA ) no tengo duda , mi problema y sobre el que no he conseguido encontrar información , se refiere a mi marido  ¿ Mi marido pasaría a estar en situación de emigrante ilegal una vez vencido su plazo de estancia como turista? ¿ Se ajustaría con nosotros , al año y un día ? ¿No sería un impedimento previo su situación de ilegalidad si es que la hubiera? 

  • marie septiembre 8, 2014

    Para Emilio – Ya Llegue :
    Gracias HErmano por tu atención. Si puedes pon las preguntas que tú explicas con mucha metodología y  además como llegaste recientemente, estan esas preguntas «fresquitas». 
    Cuando lleguemos escribiré y YA TU LO VERAS,  Gracias de nuevo y muchos éxitos!

  • Laura septiembre 8, 2014

    Hola que tal:
    Primero que nada quiero explicar mi história para que den un consejo de como tengo que proceder;
    Soy cubana y vivo legalmente en Brasil, soy casada con un Brasileño a 4 años, tengo mi abuelo e dos tios ciudadnos en los estados unidos, y mi mama tambien vive aqui en Brasil. El asunto es que mi amrido e yo queremos ir a vivir un tiempo en los Estados Unidos y yo no se como voy apedir la visa de los Estados Unidos, poderia pedirle a mi abuelo que le haga una reclamacion familiar a mi mama y que ella me de el parole pero ella no quiere viajar , tembien queria saber si puedo viajar como brasileña com visas de turiste y despues cojer la ley de ajuste cubano. y si depues de vivir en los Estados unidos por reclamacion o por la ley de ajuste Cubano puedo volver para Brasil despues de un tiempo?

    Qualquier duda que tengan sobre la historia preguntamela para que me puedas a yudar a encontrar la mejor solución .
    MUCHAS GRACIA desde ya.

  • pepucho septiembre 8, 2014

    Hola Adrian
    Felicitaciones, pues claro con la residencia ya puedes viajar a donde quieras fuera de los Estados Unidos, el unico inconveniente es que si viajas a Cuba al regreso te pueden hacer algunas preguntas sobre motivos del viaje etc, a muchos oficiales no les hace gracia que las personas pidan asilo por huir de Cuba y en cuanto tengan la residencia viajen enseguida a Cuba, pero bueno no es mas que unas preguntas incomodas y a Mexico no tendras ningun problema. Una pregunta, cuando enviaste la solicitud de residencia pues yo estoy en una situacion parecida, tengo una hija en mexico que muero de ganas por ver.
    Saludos

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 8, 2014

    para MARIE:
    1) Necesitas boletos de ida y vuelta, sin la vuelta corres un grandisimo riesgo de que los regresen, ademas de tener claro donde se van a hospedar y que sitios quieren visitar. Te aconsejo que realices una reserva de hotel en la web de booking y la lleves impresa ademas de estudiar previamente por la web sitios turísticos e históricos de Ciudad Mexico que hay muchísimos. Todo turista lleva un plan de vacaciones, puede ser que no te pregunten como  a mi pero no dejes nada a la casualidad ya que se trata de un paso sumamente importante
    2) La principal pregunta que cruzan entre miembros es sobre como llegaste hasta ese punto. Luego profundizo mas en las preguntas. Pondré las que me hicieron a mi y las que le hicieron a mi esposa. 
    3) Dices la verdad, que tienes una situación mala en Europa y que a Cuba no quieres regresar porque saliste huyendo del comunismo, así de simple. 

  • Alfredo septiembre 7, 2014

    Caridad, para pedir asilo o acogimiento por poner tus pies en Estados Unidos siendo cubana lo unico que se necesita es demostrar por un documento oficial que eres cubana, ya sea un pasaporte aunque este vencido o tenga el Pre o no eso no importa, la cuestion es que diga que eres cubana y eso no tiene vencimiento. Lo del pre se necesita para solicitar visa para un tercer pais estando en el pais donde resides, (permiso de residencia en el exterior PRE), no para pedir el asilo politico. Si tienes la otra nacionalidad el PRE ya no significa nada. Casi siempre en muchos paises no se acepta la doble nacionalidad y legalmente para recibir la extranjera hay que entregar la cubana, pero eso es ficticio, nadie se mete en lo que hace tu pais contigo y alla en Cuba se hacen la vista gorda con eso porque a ellos les convienen los cubanos con doble nacionalidad. En caso de entrar con doble nacionalidad a un tercer pais uno puede acogerse a la que mas conviene, pero si se entra a un pais donde existe conflicto migratorio con los cubanos siempre van a a tratar de averiguar si uno es cubano, es el caso de Mexico. El problema que hubo con los cubanos espanoles que entraban masivamente por Mexico que a muchos los regresan es que fue casi un exodo y eso creo alarma en los datos de cubanos espanoles entrando por Mexico a USA, luego cuando Mexico se sienta con los Estados Unidos en sus conversaciones migratoria ellos son presionados a denegar ese exodo. Por suerte la ola grande ya paso y ahora las cosas aparecen mas tranquilas.

  • juancarlos septiembre 7, 2014

    Hola Emilio-ya llegue mira una pregunta el aeropuerto por el que llegaste es el que esta en Piedras negras Nuevo laredo tamaulipas

  • Ed septiembre 7, 2014

    Para cubano27rubio: Mi esposa y yo pasamos el ano pasado por ahi mismo. Ella unos dias primero que yo y fue en taxi, yo fui hasta el Niagara Falls en bus y pase caminando. Si te quieres ahorrar dinero coge un bus que va Toronto-Hamilton que si mal no recuerdo es la 18 o 16 (averigua bien) y ya en Hamilton te bajas y coges la que va para Niagara Falls. Desde donde te deja el bus es algo lejos pero como cubano me imagino que no te cueste mucho caminar. Una cosa si. Tienes que ver el tiempo porque me imagino que ya empieza a refrescar y a lloviznar en el norte. De la parte de Canada no hay guardias solo pagas en un turnstiles, ahora no me acuerdo cuanto cuesta, creo que 25 o 50 cents canadienses. ya cuando cruces el puente, llegaras a la garita americana, y ya sabes lo demas. Good luck

  • cubano27rubio septiembre 7, 2014

    Hola buenas tardes… llevo ya un tiempo leyendo el foro para obtener información, puesto que estoy preparando viaje para irme por canada toronto ontario, tengo residencia española y visado de estudiante a canada, evidentemente todo esto con el fin de luego pasar a EEUU.. me he informado acerca de la frontera del niagara falls, y tengo un temor, porque aun no logro aclarar mi duda, y quiero si alguien que sepa realmente o mejor por haber pasado la experiencia por esta travesía, me informen :   cuando se pasa de canada a estados unidos como es ?? hay algun garito candiense  ?? es que he mirado unos videos por youtube de gente que normal graban caminando de estados unidos a canada y veo puestos fronterizos y todo el royo , y me da miedo porque nose si haya algun inconveniente que no me dejen pasar para llegar a los garitos americanos y solicitar el asilo politico… y llevo mas de un año planificandome conseguir el visado a canada que es tan complicado y ya lo tengo y perder esta oportunidad despues de todo el sacrificio imaginen…. agradeceria si alguien tiene experiencia en la travesia o con conicimiento real me informen y me digan acerca de como es el paso de toronto ontario a la frontera con estados unidos..   yo tenia pensado cuando acabe mi curso que dura dos semanas, porque ya que me lo he pagado pues yo estudiare evidentemente…. pues  salir de la residencia de estudiantes donde me quedare directo ya a la frontera, pense en taxi que es lo mas seguro porque imaginense el no conocer nada y yo en canada tampoco conozco a nadie.. entonces pagar un taxi de la escuela a la frontera… nose, si tienen algun consejo mejor por favor encarecidamente lo agradecere, que estoy echo un puro nervio…. mucho que estaba decidido a todo y ahora estoy mas acojonao que no se imaginan …. mil gracias de ante mano a las personas que lean mi escrito y luego a aquellas que dediquen su tiempo a responderme y aconsejarme y contarme acerca de mis dudas…   un cordial saludo…  cubano27rubio.

  • Adrian septiembre 7, 2014

    Hola a todos! tengo una pregunta a cualquiera que ya haya recibido su residencia y haya podido viajar a Cuba u otro lugar fuera de EU. Finalmente, después de la espera, ayer recibí mi residencia, estoy de lo más feliz!.. Mi esposa es Mexicana y desde que vine a este país quiero ir a verla, y cuento los días por ir, pero quiero preguntar si alguien sabe, si ya teniendo mi residencia puedo viajar sin ningún problema o tengo que esperar o hacer otro tramite! espero que alguien me pueda auxiliar, … sigan adelante, Dios hace milagros y en su momento llega la respuesta.

  • yoecuba septiembre 7, 2014

    Para Emilio – Ya Llegue :
    -Amigo muchas felicidades por tu entrada triunfal con tu familia. Me alegro mucho.
    Despues de leer los comentarios tuyos que pongo a continuación :

    Sept. 5 :…..»  Llegue al DF desde un tercer pais con visa mexicana, por cierto los requisitos para obtener el visado en estos momentos estan faciles de cumplir «…..

    Sept 6 : ……» lo unico es que si habia estado anteriormente en Mexico y mas nada, aunque quiero aclarar que yo tengo residencia permanente en otro país. »
     
    Es que yo vivo en España y también tengo residencia permanente y en la web de la Embajada de Mexico explican que CON LA PERMANENTE SE PUEDE VIAJAR SIN VISA AMEJICO. .

    Tengo la duda de como es esto. Si puedes aclararme ye lo agradezco.

  • CARIDAD septiembre 7, 2014

    ALFREDO
    YA QUE TOCARON EL TEMA DEL (PRE)
    Tengo doble nacionalidas y tengo el permiso (PRE) trae esto alguna consecuencia para mi pedir el asílo.gracias

  • CARIDAD septiembre 7, 2014

    PARA ALFREDO
    Ya que tocaron este tema yo soy cubana con doble nacionalidad y en mi pasaporte cubano tengo el (PRE) trae esto alguna consecuencia para pedir el acílo.GRACIAS

  • Alfredo septiembre 7, 2014

    emir, si tienes el documento de tu residencia en Ucrania lo mejor seria que arreglaras el asunto del pasaporte cubano en la embajada cubana. Pagando ellos se conforman. Luego intentar la visa mexicana, pero si tu dificultad es que no puedes arregalr eso en ninguna de las dos embajadas como viajarias a mexico desde Ucraina?

  • ZORAYA septiembre 7, 2014

    PARA DANTES:
    MI ESPOSO Y YO SOMOS CUBANOS CON VISA MULTIPLE EN CANADA, QUEREMOS IR A EEUU, LLEGAMOS A CANADA CON PASAPORTE CUBANO Y LLEGAMOS DESDE CUBA, NO DE OTRO LUGAR, PERO EL TIENE OTRA CIUDADANIA MAS DE OTRO PAIS Y YO LA RESIDENCIA PERMANENTE DE ESE MISMO PAIS DEL QUE EL TIENE CIUDADANIA, LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: AL PASAR POR FRONTERA TENEMOS QUE PRESENTAR EL PASAPORTE DE EL DE ESE OTRO PAIS EL CUAL TIENE CIUDADNIA, PORQUE NOSOTROS LLEGAMOS A CANADA DESDE CUBA directamente, NO DE ESE OTRO PAIS,

    MIL GRACIAS,

    UNA FIEL LECTORA DE LA PAGINA POR MUCHO TIEMPO,

    GRACIAS

  • juancarlos septiembre 7, 2014

    Para Emilio- ya llegue Gracias una vez mas te deseo todo el éxito del mundo. que alegría pero bueno ahora nos toca a otros dar ese importante paso mira explicaste todo muy bien  y se entendio perfectamente pero como también vamos con menores de edad donde estaban ellos en el momento que les entrevistaban a ustedes dos, Gracias 

  • mayru24 septiembre 7, 2014

    Saludo amigo Emilio_Ya llegue. otra pregunta cuanto cuesta el trasporte desde nuevo ladero hasta miami. me puede ayudar y decir mas o menos cuanto es el presupuesto de viaje. desde DF hasta Miami. para 4 personas que también somos 4. por favor muchas gracias. 

  • BOBFOREVER septiembre 7, 2014

    EXPERIENCIA DE PERSONA MAYOR DE 65 Q HAYA ENTRADO Y QUISIERA SABER AYUDA Q RECIBE Y EN MI CASO NO TENGO A NAADIE Q ME ACOJA, EN OTRAS PALABRAS, NECESITO HASTA ALOJAMIENTO.
    PARA DEMOSTR Q SOY CUBANO SÓLO TENGO EL PASAPORTE CUBANO YOTRO ANTIGUO Q OBTUVE ENLOS 80.EN LOS 80 ME QUEDE EN ESPAÑA
    QUISIERA OBTENER LA OPINION DEL SEÑOR VALIENTE
    ETERNAMENTE AGRADECIDO

  • mayru24 septiembre 7, 2014

    Muchas gracias Emilio_ya Llegue. Te deseo lo mejor. Cualquier Otra interrogante  amigo Te la estaré preguntando. Feliz Día. 

  • adry septiembre 7, 2014

    Para el argentino.
    No importa ke allas estado hace un mes en usa. Yo bine de españa estube un me en miami. Coji un vuelo a monterrey , luego un taxi a la frontera y alli pedi asilo. Y todo eso lo ise en un dia. Sali conmi parol y alludas 180 efectivo 150 comidas y medikei un saludo y suerte.

  • emir septiembre 7, 2014

    Necesito me aclaren una cosa ,yo tengo recidencia en ucrania,vivo aqui hace mas de 5 anos quiero entregarme en tapachula,pero tengo el famoso PRE en mi pasaporte ,eso pudiera ser un problema,pudieran deportarme a cuba?les confieso que a cuba desde que sali no he vuelto mas,pero me asusta la idea sinceramente,pudiera alguien aconsejarme.saludos

  • MARIE septiembre 7, 2014

    Para Ya Llegué y demás amigos :
    -Muchísimas  gracias por tu valiosa información. Es muy importante para todos los que nos estamos preparando que quienes ya lo hayan logrado tengan la sensibilidad de transmitir sus experiencias. Asi ganamos todos y es  muestra de nuestra hermandad.
    Mi esposo y yo (dios mediante) lo haremos pr´ximamente. Hemos leido y releido este Foro durante más de un año,pues otro tipo de problemas tuvimos que posponer hasta ahora que si vamos a dar el paso.
    Digo esto porque este Foro nos prepara y es MUY IMPORTANTE que todos los hermanos cubanos seamos capaces de ESTUDIAR  todo lo que tenga que ver con nuestra situación para garantizar el éxito. 
    Ahora bien,las dudas que me quedan aun son las siguientes :
    1. Con Residencia Permanente en un pais de Europa que NO requiere de visa para viajar a Mexico y Boletos de ida y vuelta junto con reservación de Hotel en Mexico : – ¿ Ha habido alguien al que le hayan causado problemas en la entrada a Mexico?
    2. Cuales son las preguntas que hacen los oficiales de USA en la frontera.Pues según explican luego las cruzan entre los miembros de la familia para verificar las respuestas dadas .
    3. Como justificar que si llevo viviendo  en Europa por más de 10 años, pida Asilo en USA.

    Amigos,  quien sepa con exactitud estas respuestas y sea capaz de explicarlas cada una por separado y con el mayor grado de detalle posible,nos va a dar una gran ayuda a todos los que vengan después. Yo se que todo esto está dicho en mayor o menor medida en un punto u otro,porque llevo más de un año leyendo, pero concretar es importante.
     Entiendanse mis dudas para precisar criterios y que no hayan errores para ninguno de nosotros.
    Gracias a todos y EXITO!

  • emir septiembre 7, 2014

    HOLA ,yo tengo una duda ,yo tengo en mi pasaporte,permiso de residencia en el extranjero ,o sea el famoso (PRE)vivo hace 8 anos fuera de cuba y no he vuelto a regresar,pudieran las autoridades mexicanas deportarte a cuba aunque tengas recidencia en otro pais.agradeceria que me respondieran esta interrogante,gracias,saludos a todos

  • alex81 septiembre 7, 2014

    AN, de nada, estamos para ayudar.

    Emilio, felicidades!! Me da tranquilidad saber que pasaron sin dificultad, bueno si alguien viene por Las Vegas no duden en escribirme y les paso mi propia guía de pasos a seguir para todos los beneficios que brinda en esta ciudad.

  • solo viaja septiembre 7, 2014

    Para  Emilio,,Amigo,,segun tu vivencia del viaje en taxi,,es recomendable también ,para una persona que viaja solo,,es que siempre se oyen muchos comentarios de cosas que an pasado,,,,muchas gracias por dedicar parte de tu tiempo a este foro,

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 7, 2014

    para juancarlos, 
    si, nos llevaron a oficinas separadas y en distintos horarios, nos entrevistaron agentes distintos pero me di cuenta de que cuando me estaban entrevistando  a mi el oficial tenia la declaracion de mi esposa en su buro.
    Slds

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *