Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 7, 2014

    para mayru24, gracias por tus palabras, el pasaje los compre en el mismo aeropuerto del DF  en Interjet, cuando llegas al DF pregunta donde se compran los pasajes de vuelos nacionales por Interjet y te van a indicar. Hay otras aerolineas nacionales pero me aconsejaron esa, cogi una oferta que tenian y por los 4 me salio en 340 USD.
    El paso del puente no tienes que hablar nada con personal mexicano, hechas tus 4 pesos por persona y directo a la parte americana sin hablar con nadie. Solo antes de entrar es posible que te revisen maletas pero sin pedirte documentos ni nada.
    El viaje en taxi deben hacerlo a laredo por la Autopista Federal 85, en esa se paga peaje y es segura, íbamos asustadisimos al principio pero poco a poco nos fuimos tranquilizando.
    Espero haber aclarado tu duda, cualquier otra cosa preguntame sin pena

    Slds

  • juancarlos septiembre 6, 2014

    para Emilio – Ya llegue.  Gracias por dar toda es información pero quería saber si en las 7 horas que estuviste alli los separaron en oficinas diferentes para tomarles la declaración 

  • mayru24 septiembre 6, 2014

    Saludos. Esta preguntas están dirigidas para el amigo Emilio_ Ya llegue, Primero felicitarte por el logro que ta tuviste y desearte el mayor de los éxitos en usa. mi familia y yo nos estamos preparando para dar el paso a finales de noviembre dios mediante. mis preguntas son: Cuanto te costo el vuelo de ida hasta monterrey y por donde lo compro? Si antes de llegar a la emigración americana tuviste que pasar por migración mexicana?, Como fue el recorrido en el taxi hasta el puente? 

  • juancarlos septiembre 6, 2014

    Gracias Alex 81 y Cubanito: es muy valiosa todos los comentarios que ponen todos, entonces es por avion   una vez que llegue alli  tengo que volver a chequear con los agentes o solo recoges la maleta y sales es que he viajado en otros paises en vuelos nacionales y nadie revisa nada pero bueno en todos no es igual pronto les haré saber todo para que otros puedan ser guiados Gracias 

  • juancarlos septiembre 6, 2014

    Gracias Alex 81 es muy valiosa todos los comentarios que ponen todos, entonces es por avion   una vez que llegue alli  tengo que volver a chequear con los agentes o solo recoges la maleta y sales es que he viajado en otros paises en vuelos nacionales y nadie revisa nada pero bueno en todos no es igual pronto les haré saber todo para que otros puedan ser guiados Gracias 

  • juancarlos septiembre 6, 2014

    Gracias Cubanito es muy valiosa todos los comentarios que ponen todos, entonces es por avion   una vez que llegue alli  tengo que volver a chequear con los agentes o solo recoges la maleta y sales es que he viajado en otros paises en vuelos nacionales y nadie revisa nada pero bueno en todos no es igual pronto les haré saber todo para que otros puedan ser guiados Gracias 

  • juancarlos septiembre 6, 2014

    Gracias Cubanito es muy valiosa todos los comentarios que ponen todos entonces es por avion ahora una vez alli tengo que volver a chequear con los agentes o solo recoges la maleta y sales es que he viajado en otros paises en vuelos nacionales y nadie revisa nada pero bueno en todos no es igual pronto les haré saber todo para que otros puedan ser guiados Gracias 

  • Adrian septiembre 6, 2014

    para chinocubano, mambi, Eutelia y otros …. Hola amigos aqui adrian el residente en Hungria, pase por df, y ya por tijuana, cruzare pronto, dentro de poco ponfre mi experiencia, saludos desde mexico, y deseenme suerte!

  • Argentino septiembre 6, 2014

    Hola, muchas gracias a todos por comentar,  mi duda es si con una entrada reciente de menos de 1 mes a USA igual te dan el parole cuando cruzas por  la frontera de Mexico.  Alguien me puede orientar?
    Muchas gracias!

  • el Argentino septiembre 6, 2014

    Hola, muchas gracias a todos por comentar, mi duda es si con una entrada reciente de menos de 1 mes a USA igual te dan el parole por la frontera de Mexico. Alguien me puede orientar?
    Muchas gracias!

  • Carlos septiembre 6, 2014

    Para cubano desde bolivia, hermano vamos a lanzarnos en la misma cruzada que tú, tengo ciertas dudas en el paso por Colombia pq me dicen que todo el mundo te delata y te quieren sacar plata, si tienes algunos consejos en particular te lo voy a agradecer.

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 6, 2014

    Para Cubanito,
    por si acaso ve preparado con tu plan de vacaciones, que incluyan sitios de interés histórico, arqueológicos y culturales de México, yo le dedique bastante tiempo al estudio de esto. Ademas de que debía prepararme para la entrevista consular y me aprendi gran parte de la historia mexicana. Por suerte en el DF no tuve que dar ningún tipo de explicaciones pero es mejor estar preparados y nos cojan desprevenidos.

    Slds

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 6, 2014

    Para Alfredo,
    El tema del autobus es que lo detienen los policías con mayor frecuencia que los taxis, y cuando ven a un cubano le quieren morder siempre, en Laredo había una pareja joven que los dejaron pelados me dio mucha pena pq una vez que salieran de allí no tenían un peso para moverse. En taxi es menos probable y mas si es un taxi de un aeropuerto y no uno cualquiera de la calle.
    Yo piedras negras no conozco, la verdad en Laredo el turno de oficiales que me toco son pesados pero el turno de por la noche era mas condescendientes según me dijo uno que salio por la manana del siguiente día. Es cuestión de suerte nada mas.

  • Cubanito septiembre 6, 2014

    Para Emilio ya llegue: Muchas gracias por  dedicar tu tiempo a este foro tan grande,yo tambien tengo Residencia Permanente,pero como a beses no creen ni en Cubanos Nacionalizados y los regresan, ya uno esta erizado,,Muchas gracias y Dios te bendiga, 

  • Alfredo septiembre 6, 2014

    Emilio, gracias por la aclaracion, quieres decir que si el taxi los dejo en el puente ustedes caminaron hasta Laredo. Yo tengo planificado llegar a Monterrey dentro de unos dias y luego todavia no he decidido si pasar por Nuevo Laredo o Piedras Negras que he leido que es un punto mas tranquilo y menos frecuentado, quizas alli alla mejor trato a los cubanos que en en los otros pasos que ya estan trillados. El taxi es mejor que el autobus, mas caro pero menos riesgo al secuestro, pero si fuera hasta el otro lado del puente con autorizacion seria lo ideal. Gracias nuevamente, en este foro leer los testimonios de los que cruzan es lo que mas se agradece.

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 6, 2014

    Para Alfredo continuacion…
    no lleve reserva de hotel ninguna, ni siquiera pasaje de regreso Monterrey-DF, yo llevaba 200 USD preparado por si me molestaban pero me los ahorre porque nadie me pregunto nada. Como te dije ni migraciones estaban alli.

    Slds

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 6, 2014

    Para Alfredo, gracias te deseo lo mismo para ti.
    Sobre tu pregunta, en Monterrey no hay NADIE de migraciones esperando vuelos nacionales, recoges tu maleta si despachaste alguna y sales dejando una raya de alli y nadie se mete contigo. Yo cogi el vuelo de Interjet que sale a las 4:30 AM del DF y llega a Monterrey a las 6:00 AM, el taxi eso si tiene que ser del aeropuerto, no salgas para fuera a la calle a buscar ninguno, yo l ee di 300 USD al taxista, no se cuanto cuesta normalmente pero se lo ofreci ya una vez montado adentro del taxi, nada de decirlo afuera en la calle por si acaso.
    El aeropuerto de Laredo no llegue a ir ya que fui directo al puente por carretera.
    Dime si aclare tu duda

    Saludos y suerte a ti tambien

    Para Alex81,
    gracias especiales a ti ya que en mis últimos días de preparativos tus comentarios me sirvieron mucho.

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 6, 2014

    Para Cubanito,
    en el DF no me hicieron ninguna pregunta, lo unico es que si habia estado anteriormente en Mexico y mas nada, aunque quiero aclarar que yo tengo residencia permanente en otro país.
    Quiero prevenir sobre llegar directo desde Cuba en vuelo de Cubana a Mexico, ya que a una familia cubana la viraron para atrás completa, matrimonio con dos hijos que llegaron por esa via, mi consejo para el que viaje desde Cuba es que saquen  pasaje por Copa que hace escala en Panama ya que en ese vuelo no esperan a ningun cubano, tengo un amigo que hizo asi y ni lo miraron.
    Saludos y suerte

  • Alfredo septiembre 5, 2014

    Para Emilio Ya llego> Gracias y Felicidades por darnos tu experiencia y porque todo te vaya bien en adelante. Aclaranos algunos detalles, por ejemplo, en Monterrey y en Nuevo Laredo no encontrastes policias en el aeropuerto y en las terminales? No llevabas ninguna reserva de hotel para entrar a esas dos ciudades? Y cuanto es el costo del taxi de Monterrey a Nuevo Laredo? Estas son preguntas que siempre se hacen los que cruzan por la frontera de Mexico. Gracias una vez mas y bendiciones para ti y los tuyos.

  • An septiembre 5, 2014

    Alex 81

    Muchas gracias por tu aclaración y perdón tantas molestias sobre este tema que causa muchos malentendidos pero bueno ya esta aclarado y hoy en la noche le hago leer a mi marido.
    Además la a historia que hace Emilio me ayuda mucho también ya que voy a entrar por Laredo con mi mama y mi hija mexicana.
    En cuanto esté del otro lado prometo plasmar mi historia en esta página para poder ayudar también.

    Saludos y suerte a todos los que tienen el mismo sueño.

  • Yonys septiembre 5, 2014

    Todo lo que dice el amigo «Alex81» es cierto. No se lo que está pasando en este Foro que últimamente hay muchas informaciones falsas. La verdad que se extraña mucho a nuestro amigo DANTE. Por favor lean los comentarios de páginas anteriores e infórmense bien, parece que aquí están entrando gente distorsionando el Foro. Suerte a todos.

  • Cubanito septiembre 5, 2014

    Para Emilio ya llegue,::MI hermano felicidades,al fin estas donde querias,,mira,yo tengo el viaje mio en la puerta casi,,y vengo leyendo el foro y opinando de lo leido,,pero no leo nada del arribo a DF,como esta el control,,si todavía esta el fuego cruzado para los cubanos,te estaríamos muy agradecidos si nos contaras como te fue en DF cuando llegaste,,,gracias y de veras me alegro por ti,y tu familia,,

  • Alex81 septiembre 5, 2014

    Vamos a ver para Juan Carlos.y AN, primero q nada Juan Carlos AN pone más abajo que no está casada, segundo no creas todo lo q lees en el foro, he conocido parejas con venezolanos q si han conseguido parol y si es así es por la situación que está pasando Venezuela.Eso de q a un español le han dado asilo político.en EEUU no se lo creé nadie, primero porque un oficial de inmigración para conceder el asilo y posterior parol tiene q ver un miedo fundado y q la persona proceda de un país como, Irán, Corea del norte, Cuba etc.. existen varios países a los q EEUU brinda asilo y eso lo puedes ver en uscis.Perdone usted pero en España yo viví 20 años y no hay dictadura y se vive muy r así q un oficial no le van engañar lo.único que la económia no está bien, pero de ahí a q te den asilo hay un abismo, en las clases de inglés q iba, y le pongo hasta la didirección 1501 las.Vegas blvd, cuando quiera alguien puede venir y quedar conmigo para q lo vean con sus propios ojos, ahí están recibiendo atención todos los asiliados de las Vegas y sólo hay cubanos, algunos árabes y asiáticos, España y México tienen democracia y no se les considera perseguidos políticos, y más pruebas, visiten la página de.nuestros amigos los cubanos al vuelos y vayan a la pestaña EL PASO y lo deja bien claro, los cónyuges de cubano no se recomienda q vayan juntos en la petición de asilo, y que se han dado situaciones penosas al dejar pasar al cubano y no dejar pasar a su cónyuge, con el posible resultado de no.volver a EEUU en 10 años.Vamos AN que puedes hacerlo como te dicen, ahora es tu decisión, para mi lo mejor es q entre antes q tu como hacen muchos y al año 1 día aplican juntos.

  • Emilio - Ya Llegue septiembre 5, 2014

    Hola a todos los del foro, les escribo rápido unas lineas para dar mi agradecimiento a tos los que han puesto sus experiencia y en especial a los que han permanecido ayudando luego de dar el paso, yo pienso ser uno de ellos.
    Entre el día 3 de sept por Laredo, osea hace dos días nada mas con mi esposa y mis hijas menores. Llegue al DF desde un tercer pais con visa mexicana, por cierto los requisitos para obtener el visado en estos momentos estan faciles de cumplir, bueno luego DF a Monterrey por avion linea interjet que son los mas baratos. En aeropuerto Monterrey taxi directo a Laredo, ibamos asustados por las historias de esas carreteras pero el taxista nos aclaro que en estos momentos no habia ningún peligro y aun mas si hacían el viaje de día tomando la autopista Federal 85 en la cual hay que pagar peaje por lo que esta bien segura, la verdad a medida que avanzábamos nuestros temores iban desapareciendo al ver lo tranquilo y concurrido de esas autopistas, ademas de la vigilancia que tienen.
    Al llegar a Laredo ya sigue lo que todos seguro conocen, pasaporte cubano y comienza el proceso. Los oficiales de Laredo non son para nada buenas personas, tienen malos tratos con los cubanos pero no se dejen intimidar, al final de todo deben dejarlos pasar con Parole.
    Mi consejo, alli digan la verdad de todo pq ellos no son bobos y lo que mas les molesta es que les digan mentiras, no va a pasar nada. Alli habia un caso de un cubano que llegando rompió la pagina del pasaporte donde tenia la visa mexicana porque le dijeron que con visa mexicana loviraban para atras, no se guien porlos consejos de nadie, SOLO DIGAN LA VERDAD y asi su estancia alli sera menos incomoda y saldrán mas rapido de alli. En mi caso estuvimos 7 horas pq no dijimos una sola mentira
    Otro consejo importante, los matrimonios y grupos que viajen juntos deben ponerse de acuerdo en las cosas que van a declarar ya que ellos cruzan todas las declaraciones de las personas que viajan juntos, asi que mucho ojo con eso.
    Bueno estare al tanto de sus preguntas, dios los vendiga a todos!

  • An septiembre 5, 2014

    Peroooo esto es lo que me crea dudas, les pongo a Cubanito lo que me aclara Alex81 
    Alex 81
    AN, tu esposo tiene q entrar como turista, eso se ha dicho aquí de sobra, los únicos cónyuges que han podido entrar juntos son matrimonios con venezolanos.Y por favor lean el foro, hay miles de comentarios, yo me pasaba horas con mi esposa antes de saltar y les aseguro q hemos recibido muchas cosas gracias a leer, como múltiples recogidas de comidas mensuales, aparte del food stamp y cheque, pase mensual de bus, espejuelos graduados cubiertos por las católicas, recogida de ropa etc…
    Entonces si puede entrar mi esposo por frontera o no?

  • An septiembre 5, 2014

    Muchas gracias Cubanito y Juan Carlos

    Mira que he leído pero por eso pregunte porque los casos que más veo son de españoles o venezolanos con cubanos pero lo vamos a intentar y sacare el permiso del padre por sí las moscas no tener contratiempo.

    Gracias

  • Cubanito septiembre 5, 2014

    JuanCarlos: Si viajas con tu familia lo mas recomendado es en avión,la carretera es muy mala,solo que debes de llevar el dinero de la multa que te ponen los dei Aeropuerto,con 200 les bastara,suerte y esperamos que nos cuentes tu travesía desde tu llegada a DF,

  • juancarlos septiembre 5, 2014

    Para An: mira he leído bastantes comentarios llevo dias leyendo y he visto parejas de un cubano casado con extranjeros que SI han pasado solo que tienen que demostrar papeles legales de su matrimonio esta el caso de Eliza 79 y otro matrimonio que ella es cubana y el esposo es español y les dieron su parol, y sobre los niños si son nacidos en otro pais tienes que presentarlo en el consulado de cuba y legalizar una partida de nacimiento como que demuestra que es hijo de cubano, ellos te lo inscriben en el libro y con ese documento puedes notificar que es tu hijo.espero que te ayude este comentario saludos

  • Cubanito septiembre 4, 2014

    Para An,;Hola,si pudieras llevar el permiso del padre fuera perfecto,pero si no ,llevas la partida de nacimiento que demuestra que es tu hija y con eso deberias de pasar,,muchas lo an logrado,,y con respecto al casamiento,,debe de irse casado,porque ya lleva algo adelantado,y aplicaria al año y el dia por ti,,

  • juancarlos septiembre 4, 2014

    hola quisiera cruzar la frontera por ladero con mi familia, vivo en otro pais y viajare a mexico, mi pregunta es debo ir en avion de el aeropuerto de mexico al aeropuerto de laredo ? o en autobus ?

  • pitita septiembre 4, 2014

    Hola a.todos, alguien Q haya cruzado recientemente por el paso norte, en juarez,  Q puede decirnos al respecto,  muchas gracias a todos

  • An septiembre 4, 2014

    Muchas gracias Cubanito y Alex81, lo que pasa es que ando muy nerviosa por todo esto y este gran cambio que vamos a dar mi familia y yo,pero se me olvido preguntarles otra gran duda.
    Nosotras nos vamos a ir por la frontera de Laredo ( mi hija mexicana,mi mama y yo ambas cubanas).
    1. En este caso yo tendría que llevar algún permiso del papa de mi hija para que la dejen pasar o ella inmediatamente se acoge a la ley de ajuste ya que soy su mama y soy cubana?
    2. Mi esposo y yo no estamos casados y quisiera saber que le conviene más si casarnos allá en USA o que aquí en México nos casemos porque lo que pasa es que el no tiene visa y no le va a dar tiempo a irse antes. En caso que le den la visa y vaya después que tendría que hacer allá en USA para que se apegue a la ley por mi?

  • desesperada septiembre 4, 2014

    Hola a toda la gente linda de este foro,ante todo quiero dar mil gracias para todas aquellas personas que con su dedicacion y esfuerzo aportan siempre una luz para todos aquellos que vamos en busca de ese gran sueño,gracias a este foro ya pronto hare realidad mi sueño.Quisiera por favor una si alguien me pudiese ayudar y darme alguna razon para un amigo mio medico que tambien pronto dara el salto,el no esta en venezuela pero no quiero poner donde para mantenerlo en el anonimato realmente esta muy preocupado si el tambien puede aplicar para las ayudas y el medicare ya que se sabe que es prioritorio todos los cubanos que entran por fronteras y como el llega directo no sabe si tiene esa posibilidad ,por favor les agradezco de todo corazon si me pudieran ayudar en esto pues el pobre esta desesperado pues no tiene familia y no cuenta con suficiente dinero mil gracias y espero su cooperacion

  • Cubanito septiembre 4, 2014

    Para An,:tu caso o parecido se a dicho muchas beses en este foro,el debe de entrar antes que tu 1 día o 2,y después pasa tu y si están casados por la ley el podrá aplicar al año y el dia junto contigo para la residencia, 

    Yetsicubana,Cuando ella llegue le tiene que decir las palabras mágicas al oficial SOY CUBANO Y SOLICITO ASILO POLÍTICO,:si la puedes ir a recoger,,para nada la afectara que una persona la busque,,la esperas a unas cuadras si tienen miedo y listo,,el lugar lo deben  de decidir ustedes,

  • Alex81 septiembre 4, 2014

    Ana, lo de la reubicación se pide desde Miami, voy a consultar mi inmensa agenda q llené de direcciones sacadas del foro, y claro a parte de la renta te dan tus food stamp y cash

  • Alex81 septiembre 4, 2014

    AN, tu esposo tiene q entrar como turista, eso se ha dicho aquí de sobra, los únicos cónyuges que han podido entrar juntos son matrimonios con venezolanos.Y por favor lean el foro, hay miles de comentarios, yo me pasaba horas con mi esposa antes de saltar y les aseguro q hemos recibido muchas cosas gracias a leer, como múltiples recogidas de comidas mensuales, aparte del food stamp y cheque, pase mensual de bus, espejuelos graduados cubiertos por las católicas, recogida de ropa etc…

  • Y.F:S septiembre 3, 2014

    Muchas gracias por la información Alex81

  • cuban2014 septiembre 3, 2014

    Gracias Cubanito, ya había visto ese comentario acerca de la experiencia de esa pareja. Conoces del alguna experiencia por Niagara?? estaré agradecido si alguien comenta su experiencia o me señala alguna.

    Muchas gracias

  • yetsycubana septiembre 3, 2014

    Hola estoy buscando informacion referente a la entrada de cubanos que vienen de Ecuador. tengo una amiga que va a entrar por Reynosa. mi pregunta es que deberia decir ella una ves que cruze la frontera y llegue al punto de imigracion? ella trae sus papeles cubanos para demostrar que es de nacionalidqad cubana. Otra pregunta si quiero ir por ella hasta alla cual seria el lugar donde la deberia recoger y ademas no se si recogerla sea algo recomendado. va ella a recibir algun tipo de beneficio? gracias de antemano a todos.este blog es una muy Buena idea que ademas ofrece muy Buena informacion!!!

  • mercedita septiembre 3, 2014

    Para Mayi
    Mayi hace 1 mes entre con mi familia por otay mesa ,te explicaré como lo hicimos ,ya que gracias a este foro hoy estamos en este pais analizando todos los comentarios y haciendo nuestra propia logistica , en el aeropuerto tomamos un taxi de esos que son autorizados se paganen una ventanilla dentro del mismo aeropuerto ,le dijimos al chofer que ibamos al Hotel Principado ,ya alli ( realmente teníamos reservacion ) nos dijeron que el checkin era a la 1 de la tarde y habiamos llegado mucho antes nuestro vuelo llego a las 11 de la noche y no habiamos previsto la diferencia horaria , nos montamos nuevamente en el taxi ( aun no habiamos bajdo el equipaje ) y le dijimos al chofer del taxi que cuanto nos cobraba a la frontera de Otay Mesa ,nos dijo que 200 pesos y nos llevó hasta allí ,nos indicó que caminaramos por la acera muy cerca de la reja y que pasaramos ,no tuvimos que pagar nada ,hay una cola que es de mexicano para solicitar un permiso ,tu debes dirigirte dirctamente a el oficial que esta controlando la entrad y solicitar el asilo, listo. Recomendacion si puedes ir por otra ,mejor ,no te tratan naa bien ,a mi muy particularmente me toquetearon toda delante de mi hijo y se busrlaban nos dejaron desde las 12 de la noche hasta el otro dia a las 4 de la tarde habian muchos niños indocumentados y los maltrataban muchisimo ,mi hijo se puso nervioso y no podia poner las huellas tiene 10 años y la oficial una negra americana ( valga decir que soy negra tambien ) lo maltrato muchisimo ,al otro dia llego una latina como de unos 40 y algo que si fue muy amable . Espero te sirva y llegues muy bien a este país.

  • An septiembre 3, 2014

    Hola nuevamente a todos

    Escribí hace unos días y nadie me respondió,
    Me pueden ayudar con mi duda porque he leído pero no veo algún caso parecido al mío. Si me voy por frontera de México Mi esposo mexicano casado conmigo puede entrar conmigo?
    En caso que no se pued que tendría que hacer el para poder estar juntos en USA?
    Ayúdenme por favor?

  • Cubanito septiembre 3, 2014

    Para Cuban,,Mira en el comentario de la pagina 33 del dia 19/7/2014,,explica el viaje muy detallado,ellos entraron por Platsburgh,,léelo,,,,saludos,,

  • ana septiembre 2, 2014

    Para Alex 81
    Saludos a todos, quiero me ayudes a mi preguntaa, ¿los que llegan que no tienen familia en que lugar de miami tienen que pedir lo manden para un albergue por ejemplo el que comentas que esta en las vegas por donde distes tus clases de ingles., y a esas personas tambien le dan las ayuda para comprar la comida y el efectivo.?
    gracias

  • Matrimonio Cubano en Puerto Rico septiembre 2, 2014

    Gracias Sergio,lo estuve mirando el formulario I 912,tengo mil dudas,por que dice que hay que demostrar que uno tiene bajos recursos,nosotros no tenemos parole,entramos vía Europa y esperamos al año y el día,al no tener parole no tenemos ayuda de ningún tipo,estamos echando para adelante como se puede,estaba pensando llamar a Uscis y preguntarle sobre este formulario,a ver que me dicen ellos planteando le mi caso,saludos y gracias.

  • cuban2014 septiembre 2, 2014

    MUCHAS GRACIAS a Cubanito, sancti y Alex81, muchas gracias por el apoyo, el aliento y la información. La verdad es que este foro es muy bueno y gracias a personas como ustedes podemos sacar las fuerzas para seguir adelante.
    Quizás estoy haciendo un rollo por gusto, como dice Cubanito, pero como ya saben tengo mil preguntas y mil dudas en mi cabeza. Todos ustedes han pasado por la misma situación y me imagino que también tendrían la cabeza loca como yo. Igual hay muchas personas que, incluso con las mejores intenciones, te llenan la cabeza de preocupaciones.
    Muchas gracias a sancti por su detallada explicación, me ha servido de mucho. Una vez más les agradezco mucho y si alguien más tiene algo que aportar, una experiencia reciente por Niagara o una idea, POR FAVOR,  estaré muy agradecido.
    MUCHAS GRACIAS!!

  • mayi septiembre 2, 2014

    MAYI 
    Por favor quiero precisar si para pasar por la frontera de otay mesa se puede ir en un taxi desde el aereopuerto de tijuana que de el servicio de pasar la frontera como si se pued en el caso de nuevo laredo, o solo es la opcion de hacer la fila y pasar por el torniquete, cuanto cuesta? gracias 

  • Alex81 septiembre 2, 2014

    Cuban, los compañeros te lo han explicado a la perfección.suerte…

  • sancti septiembre 2, 2014

    Para cuban2014:
    Brother mira. Cada país tiene sus propias leyes. Quiero resaltar aquí que no es lo mismo REFUGIO POLITICO a ASILO POLITICO. Canada te podrá haber negado el refugio político pues consideró que no lo requerias y es derecho de ese país en negártelo, sin embargo, estuviste 8 meses en Canada en espera de esa decisión. Entonces, lo que quiero decir, es que tanto Refugio Político como Asilo Político son ambos derechos que tienen cualquier ciudadadano de cualquier país en solicitarlo por temer por su vida y/o por su libertad debido a creencias políticas, religiosas, etc. (El concepto de cada uno es mucho mas abarcador) Por lo tanto, al solicitarlo (tanto REFUGIO POLITICO a ASILO POLITICO ), esa persona tiene el derecho a que su solicitud sea aceptada, atendida y procesada hasta la decision final por parte del pais que dará el Asilo Político o Refugio Político. En tu caso, Canada demoró 8 meses. Entonces, mi consejo es que te vayas a la frontera de Canada con EUA y solicites Asilo Político, NO REFUGIO POLITICO. Con certeza tu solicitud de Asilo en los EUA será aceptada y procesada y como todo ciudadano tendrás que esperar hasta su decisión final, lo que acontence con nosotros los cubanos, es que en los EUA existe una ley que ningún ciudadano del mundo se puede privilegiar, que es la Ley de Ajsute Cubano, la cual dice que al año y un dia de residir en los EUA puede aplicar a la residencia permanente y entonces su solicitud de Asilado ya no tiene mas efecto. Me he hecho comprender?? Entonces, sin temor, vete para los EUA, di siempre toda la verdad a los oficiales de inmigración sobre todo lo que te pregunten y no tengas miedo. 

  • Cubanito septiembre 2, 2014

    Para Cuban: Mira,te estas haciendo un rollo por gusto,,estas arriba del burro y tienes que caerle a palos,,de todas formas si no pides el asilo en frontera te devolverán a Cuba,y en frontera debes de decir la verdad,toda,porque,trabajan en conjunto,y comparten la base de datos sobre temas migratorios,,y cuando te salga eso,pues demuestra las trabas que tendrás al regresar a Cuba,,como que al solicitar asilo en un país capitalista no podrás trabajar,y eso lo saben ellos,,y si trabajaste en algún lugar estratégico mejor,,,espero  que te sirva esto

  • Sergio septiembre 2, 2014

    Para Matrimonio Cubano en Puerto Rido,

    Entra a la pagina de migracion de los EEUU triple w punto USCIS punto GOV y en la seccion de las formas ubica la I-912, leetela y lee las instrucciones, puede que el caso de ustedes califiquen por bajos recursos o ingresos y se las otorguen gratis, pero tienes que leer lo que te digo primero y ajustarlo a tu caso…

    Suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *