Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • alex81 agosto 22, 2014

    Jordano, entendí tu primer post, se q estas en miami, pero no estas asiliado..puedes hacer 2 cosas, quedarte hasta cumplir un año y aplicar o salir y entrar para pedir asilo.saludos

  • Alejandro Menendez agosto 22, 2014

    Alex81 gracias por su ayuda igual a los demás hermanos si me dieron asilo creo una corte me lo otorgó estuve próximo al año pero a mi esposa la habían amenazado de muerte dado que es doctora en México titulada en cuba y teníamos el niño pequeñito y no soporte la distancia esta vez que era la segunda la primera realmente por bruto no los traje porque no los quería exponer al viaje que cada vez se torna peligroso aunque con la experiencia he conocido los medios y las formas y al ser residente mexicano me da mas posibilidades de llegar sin menos problemas a la frontera de este gran país que es U.S y admiro tanto como a mi patria,

  • Jordano agosto 22, 2014

    Para Alex81.
    Tal como yo explicaba en mi primer post, ya nosotros estamos en Miami.
    Saludos, gracias.

  • Barbara agosto 22, 2014

    Hola a todos por favor si alguien ha leido mi comentario y pudiera ayudarme a aclarar mi dudase lo agradeceria q DIOS ME LOS BENDIGA MUCHO

  • mamby agosto 22, 2014

    Para Manolo,: hola,mira,e leido algunos comentarios y deben de llevar el certifico de casados para que aplique por ti al año y un dia,,lo que no se si deben de entrar juntos o separados por fronteras,y no quiero confundirte,pero si estoy seguro que ella aplica por ti al año,siempre que tengan el certificado de matrimonio,

  • alex81 agosto 21, 2014

    Jordano, pero si tienen pasaportes españoles porque quieres entrar por Canadá no México?? Vayan directo a miami.

  • Jordano agosto 21, 2014

    Gracias por tu rápida respuesta Alex81.
    Me podrías orientar sobre cual sería el mejor paso fronterizo con Canada o con Mexico.
    Saludos, gracias

  • Manolo agosto 21, 2014

    Si alguien del foro me pudiera responder por favor lo que les pregunte anteriormente.Estoy leyendo poco a poco el foro pero hasta donde he leido no he encontrado nada al respecto.

  • Alex81 agosto 21, 2014

    Alejandro, pediste asilo?? saliste antes del año?? e veces se me.van las letras gente, ando conectado everytime…

  • Alex81 agosto 21, 2014

    jordano, no tienen ningún problema, conozco gente q tenia múltiples entradas a EEUU salieron y en.su último viaje pidieron asilo, por tu hijo no te preocupes, la ley lo pone claro, cónyuges y hijos menores de 21 años son elegibles.saludos

  • Dailiana Chis agosto 21, 2014

    Para Alejandro
    por lo que yo he investigado y me han orientado en este foro si puedes otra vez ingresar a usa, hay muchas personas en esa situacion, yo soy una de ellas, si no tienes antecedentes penales no hay problema alguna, diciendo la verdad todo el tiempo. Saludos. Suerte

  • El Chevere agosto 21, 2014

     PARA GIAN

     Hermano la verdad que no sabria responder a tu pregunta, no se si podrias recibir asilo en dos paises al mismo tiempo…en mi opinion no lo creo, tendrias que cancelar un solicitud de asilo para entonces poder presentar otra solicitud de asilo en otro pais…en todo caso no me gusta hablar sobre algo que no domino y prefiero no tirar piedras, espero que tal vez alguien en el foro tenga mas conocimientos al respecto y te pueda orientar.

     Quisiera preguntarte algo porque tengo un familiar en Cuba necesitado de cierta informacion: para viajar de Cuba a Haiti se necesita visa de turista o se puede viajar sin visa?? Que documentos presentaste para viajar a Haiti como turista?? Al llegar a Haiti te dan 30, 60 o 90 dias de estancia?? Que te preguntaron en el aeropuerto al llegar?? Necesitaste carta de invitacion?? Te voy a agradecer mucho si me puedes brindar ayuda con esos detalles!! Gracias.

  • Jordano agosto 21, 2014

    Buenas familia cubana, necesito de toda la ayuda que me puedan dar.
    Hace unos días mi familia y yo  entramos con sendos pasaportes españoles como turistas por el aeropuerto de Miami, mi mujer y yo somos cubanos y mi hijo nació en España, nos pusieron tenemos un cuño en los pasaportes de 3 meses, esta es la 4ta vez que veníamos, pero ahora después de estar aquí, hemos decidido quedarnos a vivir y estamos pensando salir por la frontera de Canada o por la de Mexico y volver a entrar  como cubanos para solicitar asilo, también hemos pensado salir en avión fuera y regresar otra vez por el aeropuerto y hacer solicitar el asilo.
    Alguien nos podría orientar si hay alguna experiencia parecida ?, y cual de estas o otra sería la mejor opción ?
    Teniendo en cuenta que hemos vivido durante 15 años en España y siendo nuestro hijo español, podríamos tener algún problema y ser denegados ?. 
    Agradezco infinitamente cualquier ayuda que me puedan brindar.
    Saludos a todos.

  • Alejandro Menendez agosto 21, 2014

    yo he entrado 2 veces a estados unidos y por tener a mi familia fuera en México y las demoras que se han generado últimamente en la residencia entre otros problemas familiares me he regresado a México de donde soy residente permanente sin haber esperado la residencia en U.S mi error no haber venido con mi familia es posible volver a regresar, ingresar ahora con ellos me permitirían, seria legible nuevamente para ingresar favor quien pueda apoyarme la verdad la situación aquí esta complicada y no he regresado a Cuba en 6 años, les agradezco quien pudiera orientarme basados en argumentos legales independientemente de las leyes que ya conocemos, saludos hermanos.

  • Alex81 agosto 21, 2014

    Juan Carlos, mi esposa viajó Madrid Miami y no tuvo ningún problema.con la nacionalidad española no tienes problema.permiso ESTA y listo.Para mi es la mejor opcion y la más segura

  • Alex81 agosto 21, 2014

    Pipita, puedes hacerlo por df, si van a Tijuana es más creíble q van de vacaciones, una reserva de hotel y listo, equipaje lo justo, Tijuana es relativamente trankila.
    Rolando, no importa la visa q tengas, la ley dice claro q si entrantes legal y permaneces 1 ano en EEUU aplicas a la green Card.

  • Perez-Smith agosto 21, 2014

    Venga Novato ! Cuenta tu experiencia pasando por Nigara Falls..
    Un saludo

  • juan carlos agosto 21, 2014

    hola a todos soy cubano con la nacionalidad española actualmente resido el españa y tengo la intencion de viajar para miami y pedir asilo politico claro esta enseñando el pasaporte cubano mi duda es si eso se puede hacer sino te viran pa atras y si hay que hacerlo mejor por mexico a y que es el ESTE jajaj gracias sin mas un saludo 

  • Roly R agosto 21, 2014

    ¡¡¡IMPORTANTE!!!
    Todo lo que dice el amigo «Chiplote» es muy cierto, ya eso se a comentado mucho pero mucho desde la época que escribía el amigo DANTE, él mismo aconsejaba no dar dirección, ni día del viaje, y mucho menos confiarse de nadie, absolutamente de nadie en este Foro, es un gran consejo. Suerte a todos

  • Chiplote agosto 21, 2014

    ATENCIÓN!!!
    Mucho cuidado con los filántropos y humanitarios, jamas den a nadie de este foro, datos de lugar, día y hora de por donde cruzaran en especial si lo harán por México, nunca den su verdadera identidad ni su correo personal, por el pueden llegar a obtener mucha información de usted, usen un correo secundario y un anónimo siempre, no se asocien a nadie que no conoscan personalmente para recibir ayuda antes o después del cruce, en este foro hay 95% de personas dispuesta a ayudar con su experiencia, pero cíclicamente aparece un 5% que detrás de su ayuda desinteresada realmente quieren joderte, esto se ha explicado desde las primeras paginas de este foro.
    No puequen de inocentes, no dejen que el desespero los haga cometer errores del cual pueden estar arrepintiéndose toda su vida.
    Ustedes deciden.

  • Rolando agosto 21, 2014

    Hola, soy cubano. Estoy en estos momentos en Eu, con una Visa J-1 aprobada, hasta el mes de dic, pero con el requerimiento de la seccion 212(e) (disculpen si equivoque el numero)m, que exige que debo de regresar 2 años a mi pais de origen (Cuba), antes de poder aplicar a otra visa aca. Esto no es una opcion, para mi, ya que tengo a toda mi familia aqui, que ya ha empezado el proceso de la ley de ajuste, pero aun estan bajo un parole. Mi pregunta es: Como puedo hacer para acogerme a la ley de ajuste, pues muchas personas me han dicho que obligatoriamente he de salir del pais, por al menos 2 años. Es esto cierto, o es distinto, para el caso de los cubanos. Gracias de antemano por su respuesta

  • pitita agosto 21, 2014

    Hola alex81. Tenemos muchas dudas, primero el aeropuerto por donde entrar,  actualmente residimos en España, pero al mi esposo no ser ciudadano tenemos Q entrar por México,  por cual de los aeropuertos df o cancun tienes referencia se este entrando mejor, habíamos pensado volar hasta tijuana, Q crees de este punto fronterizo,  en cuanto a seguridad, pensamos en el por la cercanía al aeropuerto,  un saludo y gracias por todo

  • manolo agosto 20, 2014

    Hola amigos del foro quisiera saber si un cubano se casa con una extranjera si ella puede entrar a estados unidos junto con el ya casados y si una vez allí esta persona extranjera podría obtener la residencia americana.

  • Mary & Manu agosto 20, 2014

    Hola, como les prometimos íbamos a seguir revisando el sitio y si alguien tuviera alguna duda se las íbamos a aclarar sin problemas, así que ahí va:
    –  Para Mamby y Forista:
    Nosotros entramos por Canadá. 

    – Caridad:
    Nosotros no tenemos doble nacionalidad, sólo ciudadanía cubana, pero aunque tengas doble ciudadanía no importa, tu sólo enseña tus documentos que acrediten de que eres cubana, ya sea pasaporte (no importa que este vencido), carnet de identidad o licencia de conducción, mientras más cosas que tengas para facilitarles el trabajo a ellos es mejor. No obstante entre las preguntas que te hacen una de ellas es que si tienes otra ciudadanía aparte de la cubana, pero te recomiendo que no digas mentiras y digas la verdad, ya que al final ellos tienen como saber si están mintiendo o no, no se como lo hacen pero todo lo saben. 
    El parole te lo pueden dar por 1 año o por 2, eso es decisión  del oficial que te atienda, el parole no es más que un cuño en tu pasaporte cubano, donde pone el tiempo de este (2 años o 1), la fecha en que pediste el asilo, que es con eso con lo que tienes que ir al Departamentos de Niños y Familia para que te den la ayuda y demás. 
    Nosotros tenemos pensado ir la próxima semana, así que les prometo contar mi experiencia de como fue para que así estén más empapado sobre el tema. 
    Saludos a todos y ánimo para que si aún no se han decidido den el gran paso, de seguro les va a ir bien 🙂 

  • Alex81 agosto 20, 2014

    me ponen su correo y yo les escribo ok? pero también pregunten por aquí y así ayudamos a más gente, yo les responderé al correo según la cuestión.saludos

  • pitita agosto 20, 2014

    Hola Alex, primerobqbnada muchas gracias por el tiempo Q nos dedicas, como muchos pensamos cruzar el pronto por México,  voy con un niño pequeño y la seguridad es para mi lo más importante,  acabo de leer Q mexicali es lo más seguro, podría escribirte a tu correo y así comunicarme contigo, pensamos volar df o cancun, y de ahí avión hasta el sitio más seguro para cruzar si me puedes ayudar con algunos detalles te lo agradezco,  y gracias de nuevo, un saludo

  • Emilio agosto 20, 2014

    Alex81 muchas gracias por la aclaración, no había escuchado nada acerca de Mexicali, la tendré en cuenta. Agradecido hermano, de todas formas si pudiera tener tu correo para cualquier consulta sería excelente.

    Gracias!.

  • alex81 agosto 20, 2014

    Aclaro una cosa, lo importante es q pongan cuba en el parol y nomla segunda nacionalidad.saludos

  • Alex81 agosto 20, 2014

    Gente, les comunico q a día d hoy Miami es uno de los mejores sitios para pedir asilo, luego de ahí yo recomiendo moverse a otros estados, debido a q si no tienen a nadie ahí q les pueda guiar bien lo van a pasar apretados, Miami está muy caro y los empleos pagan poco.pero es la ciudad q tiene las opciones de reubicación a algunos estados, me refiero a q te mandan con la renta pagada d varios meses.Sales con Parol de 2 años y puedes obrar a tus ayudas, los estados del Sur también son buenos, me refiero a la entrada por México a EEUU.suelen dar los dos años.Es mi opinión..

  • Barbara agosto 20, 2014

    Hola a todos hace poco que vi el forum y me parece muy interesante,me gustaria si alguien pudiera aclarar mi duda.Por que si un cubano con doble nacionalidad puede pedir asilo politico en el aeropuerto muchos optan por la opcion de cruzar frontera incluso a veces con ninos a pesar del riezgo y el temor que los invade porque hay que leer este forum para darse cuenta que sienten mucho temor a hacerlo y es normal pues yo tambien lo sentiria,pero no entiendo el por que correr este riezgo si pueden hacerlo montandose en un avion desde Cuba,o acaso tienen algun privilegio o quizas mas seguridad a que le otorgen el asilo haciendolo por frontera de Mexico o Canada.Si alguien sabe la respuesta y pudiera aclarar mi duda se los agradeceria

  • Alex81 agosto 20, 2014

    Emilio si económicamente vienes bien para el viaje, una de las ciudades más bonitas y trankilas del norte de México es Mexicali, Aki en lasVegas tengo un amigo q es mexicano y con su esposa cubana cruzaron por ahí, el primero y ella después claro a él no ser cubano no podía cruzar junto con ella.es muy tranquilo ese paso.y al ser una ciudad trankila y es más creíble q vayas de vacaciones.los otros pasos están muy kemados, no te lo recomiendo.Mírate el mapa.puedes mirar q en las ciudades q mencionas están muy peleadas por los narcotraficantes, eso lo hace más complicado.si te ves muy complicado me dices y me escribes a mi correo.un saludo

  • mamby agosto 20, 2014

    Para Alex 81,,Amigo un millon de gracias,nos acabas de dar mucho animo, es que como se an contado anteriores historias de Cunaos que los an regresado sin miramientos,pero nos das una alegria,,y arriba Cubanos a contar sus experiencias para ayudarnos mas,,un saludo a todos,y mucha suerte,,

  • Emilio agosto 20, 2014

    Alex81, muchas gracias por tu ofrecimiento caiste como agua en desierto!
    Que ciudad me recomiendas para ir en avión desde el DF? Matamoros,Reynosa o Nuevo Laredo?
    Mi miedo es el trayecto de esos aeropuetos hasta los puentes, si pudieras recomendarme alguno específico sería ideal teniendo en cuenta que viajo con mi esposa y dos menores de edad.

    Grc

  • CARIDAD agosto 20, 2014

    Hola  MARY Y MANU
    Gracias por contar tu experiencia y ayudar a los foreros mi duda es si ustedes   tenían doble nacionalidad.Gracias

  • Forista agosto 20, 2014

    Mary & Manu
    Muchas felicidades y gracias por compartir, por favor pudieran decirnos por que punto de la frontera entraron? Estoy a punto de dar el paso y aun no me decido por el lugar ya que de todos he escuchado opiniones buenas y malas pero la de ustedes esta bien fresca asi que esperamos este aporte.
    Muchas gracias

  • Alex81 agosto 20, 2014

    novato, cuando entrastes por Niágara, donde dijistes q ibas a residir, en NY? si es asi está complicado lo de las ayudas.en las Vegas las ayudas son más abundantes.te puedo decir muchos beneficios q dan Aki.en Miami también las dan, aunke menos cantidad.

  • Alex81 agosto 20, 2014

    para cubano, mira conozco residentes españoles que hicieron esa travesía, después volaron a nuevo Laredo, con noche de hotel reservada, pues en México se ponen pesados, pero ustedes no se dejen, tienen q parecer turistas 100% y si se ponen con mucho le dices q líderes hablar con un superior.pero últimamente está la cosa trankila.
    Gian: dices que kieres pedir asilo en una embajada de Canadá? y luego ahí ir a pedir asilo a EEUU?? primero dime donde estas, y q posibilidades tienes de volar a Norteamérica

  • Alex81 agosto 20, 2014

    Buenas noches desde las Vegas…veo q ya mucha de la gente que ayudaba se ha desaparecido.pueden preguntarme ok? he leído mucho este foro y gracias a él estamos en tierras americanas.

  • Julieta agosto 20, 2014

    Buenas noches a todos en este blog, te algunas dudas ojala me pudieran ayudar así como les contare otra, nosotros somos un matrimonio con 14 años de casados en Cuba, yo mexicana mi esposo cubano, ahora tenemos dos niñas juntos y una que solo es mi hija no de el, estamos decididos a irnos en Enero 2015 si DIOS nos ayuda, según la ley de ajuste cubano dice que todos los menores de 21 años pueden acogerse a esta ley PERO TAMBIÉN LOS HIJASTROS??? alguien conoce algún caso por favor?? Conocen a alguien que hallan entrado por frontera de México toda la familia junta como en mi caso ya que llevo 15 días leyendo este foro y no he encontrado ningún caso como el mio, queremos entrar todos juntos pidiendo el asilo político para todos, tenemos unos conocidos que acaban de entrar el mes pasado, ella cubana y el mexicano con dos niños mexicanos de los dos y ya están en MIAMI no tuvieron ningún problema, pero yo llevo una hijastra de mi esposo cubano, también preguntarles si alguien sabe como es la educación para los niños especiales, ya que mi hija de tan solo 6 años es autistas y ella va a una escuela especial acá en México, dan otro tipo de ayuda a los niños especiales?? ya que yo no podre tener un trabajo de jornadas largas  por la condición de mi hija.
    Y bueno para contribuir al foro les cuento mi esposo es Cubano y se naturalizo mexicano hace 12 años y tan solo hace tres años se fue solo para Miami y cruzo por frontera en Reynosa y paso perfecto nunca le negaron nada por a ver tenido doble nacionalidad y le dieron todos los beneficios solo que no soporto la soledad y se regreso a los 6 meses, no espero el tiempo que le requerían y ahora por nuestra situación económica tan dificil y la enfermedad de mi hija queremos partir para construirle un mejor futuro a mi hija ya que en nuestros países son muy discriminados esos niños y no existe una cultura de respeto e igualdad, ayúdenme por favor!!!

  • GIAN agosto 20, 2014

    hola soy gian otra vez si me pudieran ayudar con lo k pregunte del asilo en canada y luego en usa 

  • mamby agosto 20, 2014

    para Mani y Manu,hola,,muy util y bien explicado su viaje,,pero desde donde viajaron y por donde entraron,porque solo dice frontera,,y as explicado la entrevista muy bien,ni idea tenia de que preguntaban cosas así,,gracias y los felicito

  • Mary & Manu agosto 19, 2014

    Hola a todos.
    Primero que nada queremos dar las gracias a este foro por existir, nos ayudó mucho a aclarar muchas dudas y a decidirnos de una vez y por todas para dar el gran paso, y es por eso que queremos contar nuestra experiencia, ya que quizás le sirvan a otros, como a nosotros nos sirvió las experiencias de otras personas. 
    Hace una semana dimos el paso, cuando llegamos dijimos las palabras «mágicas» (por decirlo de alguna forma) – Somos cubanos y queremos asilo.
    Enseguida el oficial nos pidió identificaciones y les dimos nuestros pasaportes (el de mi novio y el mío) además de nuestra licencia de conducción y nuestro carnet de identidad cubano (ellos sólo nos pidieron pasaporte pero nosotros le entregamos todos nuestros documentos de que acreditaban de que realmente somos cubanos) nos hicieron esperar como 20 minutos y nos llamaron para hacernos preguntas, algunas de las preguntas son (las preguntas nos las hicieron por separado):
    – Como llegaste a los Estados Unidos?
    – Como llegaste a la frontera?
    – Tienes familia en los Estados Unidos?
    – Has estado preso o cometido algún delito?
    – Donde tienen pensado vivir en los Estados Unidos?
    – Has pertenecido al PCC?
    – Has trabajado al estado cubano?
    – Nombre de tus padres, fecha de nacimiento y ciudadanía de tus padres.
    Estas son las que más o menos nos acordamos.
    También nos hicieron preguntas sobre Cuba como por ejemplo como se llama el himno de Cuba, cuales son los colores de la bandera, cual es el día de independencia de Cuba, cosas así, si les respondes las dos primeras bien no te hacen más preguntas de ese tipo, sino te siguen haciendo, eso es una forma de verificar que eres cubano y no estas mintiendo sobre tu ciudadanía.
    Luego de todas las preguntas nos tomaron las huellas digitales más foto y nos entregaron el parole por dos años. Todo este trámite nos tomó 2 horas. Nunca nos preguntaron cuanto dinero traíamos.
    Pero los oficiales muy amables con nosotros todo el tiempo, otra cosa que quería comentar es que nosotros estábamos un poco con temor porque no hablamos muy bien el inglés y teníamos el temor de que los oficiales no hablaran español, pero tuvimos la suerte que uno de los oficiales hablaba español y todo se nos hizo mucho más fácil, sobre todo en la entrevista, antes de la entrevista te hacen levantar la mano derecha y te leen un juramento de que todo lo que dices es verdad y no estas mintiendo, es por eso que repito lo que muchos dice en este foro de que no mientas a un oficial, ya que te puede traer consecuencias en el futuro para la residencia.
    Así que nada, esta es nuestra experiencia, esperamos que le halla servido a muchos y les de pie para que, si aún no han dado el paso lo hagan. Esperemos que dios esté con ustedes así como lo estuvo con nosotros.
    Prometo seguir revisando el sitio por si alguien tiene alguna duda o algo.
    Suerte a todos.
    Mary y Manu 🙂

  • Flor agosto 19, 2014

    Hola a todos. Tengo una pregunta. Se le puede otorgar la residencia permanente a un cubano que ha entrado a Estados Unidos con visa?? o solamente se le otorgará la residencia si entra por mar desde cuba? Les cuento porque es el caso de una amiga cubana que se casó con un mexicano en Cuba entonces el mexicano se la llevó a vivir a Mexico. Pero ella quiere irse a Estados Unidos y no sabe si al entrar con Visa le puedan negar la ayuda y por ende la residencia.

    Saludos

  • Emilio agosto 19, 2014

    Moderador coopera un poco con nosotros, publicaste mi comentario casi 3 horas después de ponerlo, así pierde dinámica el forum y lo necesitamos revivir.

  • cubano agosto 19, 2014

    Hola ,pitita,,menos mal,que ahora somos dos mas,jajaja,pensé que era el único que quedaba en España, a ver si tenemos suerte antes de lansarnos y que alguien que tenga la salida pronto,nos cuente y de una idea de como esta el golpe,,saludos

  • Emilio agosto 19, 2014

    pitita,cubano,
    cierto que entran pocas gentes a ayudar,
    Señores les pedimos a los que han dado el paso que plasmen sus experiencias, solo les tomará unos minutos de su tiempo los cuales serían invaluables para nosotros los que estamos preparando el viaje.
    Gracias

  • pitita agosto 19, 2014

    Hola cubano, estoy en tu mismo caso y he formulado esa pregunta en tres ocasiones y no he recibido respuesta a ver si tenemos suerte, un saludo y mucha suerte

  • GIAN agosto 19, 2014

    muchas gracias chevere,del PLAN DE REGULARIZACION si conosco,incluso estoy buscando papeles para ^clasificar^,pero la idea del asilo politico en la embajada en canada nos surgio a mi y otros amigos cubanos aca xq nos dijeron k a alguien ele funciono,de todas formas mi duda sigue siendo si una vez k por alguna casualidad de dios canada me diera asilo politico y llegara a ese pais,si yo puedo pedir asilo en USA xq se k existe una ley en la k creo dice que no se puede recibir asilo politico en los dos paises,si conoces algo de esto porfavor me puedes decir
    muchas gracias

  • cubano agosto 19, 2014

    Hola,,algun residente español que haya hecho el recorrido a traves de Mexico,por favor,que ayude contando la travesía,estamos a punto de hacer el viaje y no sabemos como esta el control al llegar a DF o Cancun,,saludos a todos los foreros

  • Novato agosto 19, 2014

    Para Juan sin miedo. si sales del aereopto te enbarcas por favor lee un poco el forun tu respuesta ya la explico alguien antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *