Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Wilmer Vallenilla julio 22, 2014

    Gracias Katy, dos preguntas más. Teniendo todos los papeles, puedo aplicar estando en USA con la i-94 vencida? Tiene que ser exactamente al año y el día que debo aplicar o puede ser luego de más de un año y un día (ya sea por cualquier razón que no pude aplicar al año y día)? Mil gracias. 

  • KATY julio 22, 2014

     Para yilian

    No hay ningún problema, tu puedes entrar con tus hijos y tu esposo después, recuerda el permiso del padre.

    Saludos.

  • KATY julio 22, 2014

    Hola todos, veo que esto ha cambiado bastante, muchas preguntas y casi nadie responde.
    Se que Dante hace tiempo no está, pero no veo a Sergio, cuba libre, Anamar etc.

    Es importante que lean, pues casi todo ya está escrito, también que las personas que saben contesten las preguntas y cuenten sus experiencias pues esa es la manera de tener esto activo y actualizado.

    Saludos.

  • KATY julio 22, 2014

    Para  CHAVIANO 

    El pasaje tiene que ser de ida y vuelta, se supone que vienes de visita.
    Un saludo.

  • KATY julio 22, 2014

    Para  Wilmer Vallenilla

    Para aplicar a la ley de ajuste cubano tienes que ser cubano de origen o haber adquirido la nacionalidad cubana. Los hijos de cubanos  aplican cuando son menores de edad ya que aplican por sus padres.
    Tienes la ley arriba.
    Hay casos especiales que por algún motivo se les permite acogerse a ley, pero no se decirte cuales son. Tendrías que buscar un buen abogado de emigración para que te informe.

    Saludos

  • Wilmer Vallenilla julio 22, 2014

    Buenas amigos, soy hijo de cubano, nací el Colombia, tengo 34 años, entre de forma legal como turista a los Estados Unidos en Agosto del 2013. 

    1. Puedo aplicar al ajuste cubano al tener el año y el día aunque se me haya vencido la I-94?
    2. Tengo la partida de nacimiento de mi padre, la de matrimonio de mis padres y mi partida de nacimiento, con esto es suficiente para establecer el vinculo con padre cubano y aplicar para el ajuste? De lo contrario especificamente que necesitaria?

    Gracias.

  • yilian julio 22, 2014

    Hola yo soy cubana y mi esposo y hijo europeos, si entro yo primero con mi hijo habrá algun problema para mi marido si entra una semana después? O será mejor que el entre antes? Por favor si alguien ha tenido una experiencia o sepa de algo similar que el esposo haya entrado luego por favor ayúdenme que no sabemos como hacerlo.  Gracias

  • CHAVIANO julio 22, 2014

    AYUDA
    Hola buenas noches soy cubana con doble nacionalidad y estoy decidida a viajar a USA con mis dos niños menores de edad mi inquietud es si corro riesgo por doble nacionalidad y que si los pasajes tienen que ser ida y vuelta o solo ida.gracias

  • MAMBI julio 22, 2014

    HOLA,BUENAS A TODOS LOS QUE COMPARTEN Y AYUDAN EN ESTE HERMOSO FORO,,,TENGO EN MI MENTE UNA GRAN DISYUNTIVA,ME VOY A JUGAR EL TODO POR EL TODO EN DF,Y PREGUNTO,,YO SALÍ HACE 2 AÑOS Y MEDIO DEFINITIVO DE CUBA,,SI ME QUISIERAN REGRESAR A EUROPA,,PODRÍA PEDIR ASILO EN MEXICO,,ES QUE SI REGRESO PASARÍA LA DE CAÍN PORQUE ESTOY SOLO AQUÍ SIN TRABAJO Y SIN FAMILIA Y ESTOY DECIDIDO A TODO,,AYÚDENME POR FAVOR  ,,,UN SALUDO,,Y PREGUNTO,PORQUE E LEÍDO COMPLETO ESTE FORO Y NO E VISTO NADA DE LO QUE PREGUNTO,,GRACIAS Y DIOS LOS BENDIGA

  • cieloch julio 22, 2014

    Hola a todos los amigos del foro, ya me he leido bastante el foro pero quisiera saber mas sobre la experiencia de los conyugues extranjeros de cubanos que llegan legal osea como turista y se quedan ilegal en usa hasta poder obtener la residencia al ano y un dia segun la ley de ajuste cubano, osea pk es k su esposo/a es cubano, quisiera saber si estos conyugues pueden vivir bajo el mismo techo k la esposa e hijo cubano?? ademas tambien quisiera saber mas como es el proceso para su obtencion de residencia en usa??. Muchas gracias y espero sus respuestas . 

  • chinocubano julio 21, 2014

    HOLA A TODOS: UNA PREGUNTA PORFA,Y LES PIDO QUE ME LA RESPONDAN PRONTO,,,ES UNA TONTERIA,PERO SI ALGUIEN ME PUDIERA DECIR CON QUE ROPA ES MENOS SOSPECHOSA LA ENTRADA A DF,O CANCUN,,SI CON UN  BAQUERO Y CAMISAS A CUADRO O ALGUNA EN ESPECIAL,PORQUE NI IDEA TENGO,,Y ME TIENE CON LA DUDA,,UN SALUDO Y MUCHA SUERTE A TODOS,

  • Anamar julio 21, 2014

    Hola Cubanita Hondureña: Es cierto que hace algún tiempo no se menciona a ese aeropuerto pero se ha considerado tranquilo y donde hay experiencia de los funcionarios migratorios en cuanto al procedimiento tras las solicitudes de asilo. Hace dos años Dante -quien desgraciadamente no esta participando ahora- escribió que él llegó por ese aeropuerto.

  • Eutelia julio 21, 2014

    Para Croquete:
    En  los EUA, independientemente de ser un estado federal(q cada estado impone sus normativas); en su sistema judicial rige el principio del precedente judicial. 
    Gracias al caso de Armando Vázquez y de  Liliana Lozano Buschini, la Ley de Ajuste Cubano se ha hecho extensiva para los hijos de cubanos nacidos fuera de la isla.
    Todos los solicitantes tienen que mostrar, un certificado de nacimiento cubano, un pasaporte o cualquier documento consular diciendo que son hijos de, al menos, un padre cubano.
    En el caso de Vázquez, éste tenía un certificado de nacimiento cubano emitido por el consulado de Cuba en Venezuela, pero no decía que era ciudadano de la isla.
    Para mayor seguridad, le recomendaría leer el sito de la USCIS y el Nuevo Herald. No obstante conozco  un caso igual al suyo, con la diferencia de ser nacido en Francia y de madre  cubana; solicitó la Residencia Permanente entregando la Transcripción y el Certificado de Nacimiento q recogió en Cuba y le fue otorgada. Espero haberla ayudado.

  • yilian julio 20, 2014

    Hola alguien me puede ayudar pofavor..
    Soy cubana y miarido y mi hijo español, tengo entendido que yo y mi hijo nos tenemos que ir aparte de mi marido pero el tiene que entrar antes o después de mi entrada? 

  • La cubanita hondurena julio 20, 2014

    Hola gracias a todos. por su ayuda y comentarios. tengo una duda soy cubana,naturalizada hondurena,con un hijo de 4 anos hondureno y mis padres ambos cubanos,hemos conseguido unos boletos baratos a fourt lauderdale pero no veo comentarios de cubanos que hayan pedido asilo en ese aeropuerto.sera igual que en miami????. gracias por la ayuda.

  • croquete julio 20, 2014

    PARA EUTELIA : muchas gracias por tu respusta yo tambien creia esto hasta que a traves de este foro lei que la transcricion de nacimiento recogida en CUBA  no es suficiente para las autoridades de la embajada de CUBA en WASHINTON ya que no lo consideran un ciudadano CUBANO y de acuerdo al tratado esta ley solo aplica para ciudadanos CUBANOS . Tambien con un abogado AMERICANO de inmigracion rn MIAMI y me dijo que el acuerdo solemente aplica a CIUDADANOS CUBANOS que debo tener el certificado consular de ciudadania CUBANA  en esta encrucijada me encuentro hace dos meses , estoy seguro que si se puede con certificado o sin el solo necesito saber COMO por la via segura ya que son mayores de edad y nacidos en VENEZUELA  y segun lo que me han dicho tienen que ir con la  TAREA bien echa y completa POR FAVOR SI MI INFORMACION NO ES BUENA  DIME SI CONOCES A ALGUIEN QUE SEPA DE ESTO PARA RESOLVERLO MUCHISIMAS GRACIAS 

  • La cubanita hondurena julio 20, 2014

    Hola a todos. Gracias

  • El Isleño que ya llego julio 19, 2014

    Para Roberto:
    Roberto, ya solo te falta un mes para aplicar para la residencia, mira, el lunes próximo llama al 305 333 1011, allí hay una especialista en lo que buscas que por la suma de 120 dolares te lo hace todo, ella se llama Betty, llamala, ponte de acuerdo con ella y dile que un tal PASCUAL, te recomendó, veras que en un santiamén te hace los papeles, ella los hace alrededor de un mes antes de la fecha, para que los pongas al correo al año y un día, felicidades y suerte hermano

  • Eutelia julio 19, 2014

    Marieleño de nada, estamos para ayudarnos, como dice Chinocubano, si no nos ayudamos estamos perdidos. Mis saludos.

  • Eutelia julio 19, 2014

    Para Roberto:
    Esto lo encontré en las primeras páginas, no obstante le recomendaría visitar el sito de la USCIS porque debe alegar la Certificación de Nacimiento traducida y enviarlo a una dirección postal junto con los restantes documentos.

    TRAMITES PARA APLICAR LA LEY DE AJUSTE CUBANO.
    Los documentos a presentar son:
    – Llenar el formulario I-485 para Ajuste de Estatus.
    – Hacerse un chequeo médico según indican los requerimientos de inmigración.
    – Presentar un reporte policial que demuestre que no se tiene ningún récord criminal
    – Pagarle a la agencia de inmigración $985.00 y otros $85.00 para procesar las huellas e iniciar el proceso de residencia
    permanente (Green Card).
    En Miami el reporte policial  ser adquirido en:
    Intracoastal District 15665 Biscayne Blvd
    (305) 940-9980, Northside District 2950 NW 83 St (305)
    836-8601,
    Northwest District 5975 Miami Lakes Dr. E
    (305) 698-1500,
    Cutler Ridge District10800 SW 211 St (305)378-4300, Midwest District, 9101 NW 25 St (305)
    471-2800,
    Hammocks District10000 SW 142 Ave
    (305) 383-6800,
    Kendall District 7707 SW 117 Ave (305)
    279-6929, Police Operations Bureau 3465 NW 2 Ave
    (305) 576-8853 ext 221.
    Para mayor información visite el sito:uscis.gov/es

  • yuyo julio 19, 2014

    para robert hola paisa he leido mucho este foro y es de mi gran interes vivo en venezuela tambien y estoy decidido ha irme por frontera si dcea contactar conmigo me deja su correo gracias

  • ROBERTO julio 19, 2014

    PORFAVOR ALGUIEN QUE ME PUEDA AYUDAR 

    Hola , estoy a un mes de poder aplicar a la residencia en Miami , soy cubano y llegue por el aeropuerto como turista con mi pasaporte español ósea no pedí asilo solo entré y me quedé  ya casi cerca del año , quisiera me informaran que documentos necesito para poder efectuar la residencia , me dicen algunos que debo pedir antecedentes penales en la policía de aquí pero no entiendo si mi estado es ilegal ? , porfavor agradezco me ayuden dándome una lista de lo que necesito , agradecido bendiciones para todos  Gracias 

  • Marañon julio 19, 2014

    Para el lolo:
    Hermano, disculpa que parta diciéndote esto, pero estás formando una tempestad en un vaso de agua tú solo, y es lógico que lo hagas debido al desconocimiento que tienes y esto a su vez por no leer este bendito foro en el cual está todo. Mira pues, “La dichosa visa que tienen tú y tu mujer sólo les afectaría a tus hijos en el caso de que ustedes dos decidieran irse directo a Miami entrando por el aeropuerto”, porque eso solo pudieran hacerlo ustedes porque sus hijos como bien dicen pues no la poseen, pero visto lo visto, ya que ustedes están en Mexico y pueden cruzar la frontera pues no necesitan visa alguna, sino presentarse en la frontera mexicana con sus pasaportes cubanos y pedir el asilo como cubanos y ya es tan simple como eso, así que la visa americana no pinta nada en esta historia y por ende no afectará a nadie. Así que tenga fe y no pierda mas tiempo ahí y avance a toda máquina.Suerte…
    Para Feliberto Perez:
    Hermano, usted tiene la oportunidad de su vida en sus manos y como dice el dicho “ Las buenas oportunidades sólo se dan una sola vez en la vida”, así que espero que la aproveches, por tanto y para ayudarte, pues aquí va mi consejo; y es que si puedes salier del aeropuerto una vez llegado al Canada, pues hazlo y como decimoen Cuba GANATELA POR AHÍ PA´ YA, eso sí lee este foro lo mas que puedas.

  • Marieleño julio 19, 2014

    PARA EUTELIA : GRACIAS POR SU AYUDA,NO ME CANSO DE DECIR QUE ES USTED UN ÁNGEL,YO TENGO UNA AMIGA QUE ES NACIONALIZADA MEXICANA,,(CUBANA),,Y ME ENVIARÍAN EL DINERO A SU CUENTA,,EN ESO NO TENGO PROBLEMAS,,YO QUERIA SABER SI DESDE CUBA SE PODIA MANDAR,,YA MANDE AVERIGUAR AL BANCO INTERNACIONAL EN LA HABANA SI SE PUEDE HACER,,UN MILLÓN DE GRACIAS,,

    ADRIAN : ESPERAREMOS TUS VIVENCIAS EN EL RECORRIDO,,MUCHA SUERTE 

  • Yane&Sergio julio 19, 2014

    Primero de nada, dar las gracias a esta página, porque nos ayudó, ( tambien nos asustó y preparó) para todo lo que hicimos. Queremos compartir nuestra experiencia.

    Somos pareja de cubana y español. Llevamos justo ahora 5 meses en USA. Yo soy Español, y mi mujer es cubana, y tiene nacionalidad española. Tenemos un hijo español ( solo español). -Entramos vía Canadá. En casa de unas amistades por unos días. En Canadá , en inmigración, nos preparamos unas respuestas a las posibles preguntas. ( Como en que trabajas, a que vas al pais, donde te hospedas, cuantos días vas a estar, cuanto dinero traes…). Fué facil. No hubo casi preguntas. Os recomiendo cambiar un poco de dinero a dolares americanos, para cuando hagais el paso, no os pille en calzoncillos.
    -En Montreal, cojimos un bus que te lleva desde la estación central de buses, hasta el pase fronterizo de Plattsburgh. Cuando llegas a la frontera, te paran, entra un policia americano al bus, y dice que todo el mundo se baje para pasar por aduana. Tranquilos, os bajais tranquilamente, haceis la cola, y cuando llegue el momento, decís : Soy cuban@, y pido asilo politico, para mi y para mi familia ( en caso de que vayais pareja). En mi caso fué mi mujer. A mi me acojonaron, porque me decian que soy español, y no tengo derecho a acojerme a la ley. Dijimos que conocemos la ley, y somos pareja, y juntos a todos lados. Ojo ! Teneis que estar casados, y teneis que llevar todos los papeles que lo demuestren : libro de familia, certificado de matrimonio, y certificado de nacimiento del hijo en caso de tener). A mi me putearon un poco, y asustaron, pero al final, mas o menos amablemente, aprobaron todo. A mi, español, tambien me concedieron parole. Os hacen bajar las maletas, y en unas pocas horas, nos mandaron en el siguiente bus para plattsburgh ciudad. Ahi pillamos un taxi hasta el aeropuerto ( nos costó 60 $ ). Revisar, antes de salir de la aduana, que la fecha de vuestro parole este correcta. Tiene que durar dos años.
    En nuestro caso particular, fuimos a Miami, y resulta que mi mujer, al ser una cubana que lleva mas de 5 años fuera de cuba, no tenia derecho a ciertas ayudas. Total, que nos vinimos para Kentucky. Aqui la comunidad cubana está creciendo cantidad. Y está bien preparado el sistemas de ayudas.
    Para los que decidais venir para acá, el KRM ( Kentucky Refugee Ministries) presta buena ayuda. Y hay clases de ingles, y demas. Tambien hay una iglesia Católica. Hay iglesias en las que podeis recojer algo de comida, ropa, y cosas de bebé. Ayudas del estado varias tambien. Solo toca tener el ánimo, y ser valiente. Esperamos haberos ayudado. Un texto como este nos habría venido genial, joder. jajajaj. Hoy es 18 de Julio de 2014. Para que quede constancia. Saludos y suerte!!!

  • Adrian julio 18, 2014

    Para perez-smith , amigo mi skype es adrian723cuba o contactstudio723@gmail.com si voy un dia a londres y kisiera solo conocer la ciudad en lo q un dia se pueda hacer, unas fotos etc, rentare un hotel, escribeme,
    GRACIAS A TODOS TODOS AMIGOS, MI HISTORIA CREO SE LLEVARA 2 PAGINAS

  • Eutelia julio 18, 2014

    Marieleño, perdona la confusión y yo congratulando tu arribo, vaya despiste el mío.
    A propósito de tu pregunta del envío de dinero. En la página 32, el Chévere explica q  cdo llegó a Tapachula en una tienda Elektra(de electrodomésticos) pudo cobrar el dinero q le habían enviado por la Western Union. 
    No creo q sea de Cuba el envío.
    Otra cosa q debes tener en cuenta, es q si es como dice él, q los envíos están bloqueados para los cubanos q no tienen residencia allí. Tendrías q buscarte otras alternativas. Mis saludos.

  • Eutelia julio 18, 2014

    Para El Lolo:
    Si es así, no queda otra alternativa; deben moverse lo más discreto posible, no confíen ni en la sombra. Dios los ampare y los proteja. 

  • Marieleño julio 18, 2014

    PARA ROBERT. GRACIAS HERMANO,,VOY A LEER HASTA QUE LO ENCUENTRE,,SALUDOS

  • robert julio 18, 2014

    marieleño disculpame una wester union busca que aparece saludos

  • robert julio 18, 2014

    MARIELEÑO en este foro hay una muchacha que recibio dinero en mexico si no me equivoco en una tienda de exica dentro habia un DHL y se lo dieron, lee paginas pasada porque yo lo lei pero no recuerdo el numero

  • el lolo julio 18, 2014

    para Eutelia muchas gracias que Dios la bendiga mucho.mire si la visa es para Usa por 5 años pero estamos ilegal en mexico.porque tuvimos que entrar alos niños por un tercer pais.lo que estamos preocupados que nos manden para Cuba por que tenemos la visa de 5 Años.por fvor respondame.mil gracias.que dios la bendiga.

  • Marieleño julio 18, 2014

    PARA EUTELIA,,,AMIGA,,NOO,,NO E LLEGADO,,ES MAS TODAVÍA NO E PODIDO LANZARME,PORQUE TENGO EL DINERO JUSTICO,,Y QUIERO SABER COMO ES QUE ME PUEDEN MANDAR DINERO DE CUBA,,ESO SE LO ESCRIBI A EL GRAN BRINCO,ES LA VIVENCIA DE MAX EL VIAJERO DE OTRO FORO,,,OJALAAAA,,PERO DIOS MEDIANTE PRONTO LO HARE,GRACIAS DE TODAS FORMAS,,,

  • Marieleño julio 18, 2014

    POR FAVOR,,SI ALGUIEN SABE COMO SE PUEDE MANDAR DINERO DESDE CUBA A MEXICO,QUE ME AYUDE,SI SE HACE POR LA WESTER O POR EL BANCO DE CRÉDITOS Y COMERCIO,,

  • Eutelia julio 18, 2014

    Para Marieleño:

    Sino estoy equivocada, ya llegaste ? Pues felicidades!!!!!!! Es q no entendí el encabezamientos de tu travesía. Del resto muy buena explicación del trayecto.
    De la pregunta acerca de transferir dinero desde Cuba;  no he tenido esa experiencia. Sería aconsejable dirigirse a un Banco Internacional y preguntar.
    Un saludo y suerte.

  • Eutelia julio 18, 2014

    Para El Lolo:
    La visa a la q haces referencia es para los EUA?
    En ese caso cdo arribas al punto fronterizo es cancelada, debido a la solicitud de asilo.
    Si tienes residencia en México o entraron legal no tienes q esconderte, pero si es lo contrario, entonces trata de llegar lo antes posible a la frontera.
    Es importante q lleven consigo los documentos probatorios de la ciudadanía y la relación de parentesco de sus hijos.
    Que Dios los proteja en el trayecto y sobre todo a los niños. Espero haberlo ayudado.

  • loly julio 18, 2014

    por favor, si alguien con conocimiento me dijera como llevar el dinero conmigo mientras dure mi estancia en Mexico, ya que voy a viajar a ese pais y no tengo tarjeta de credito sino que llevo dolares en efectivo, se que es peligroso estar con cantidad de dinero arriba y no se que hacer pues estare sola y temo de los asaltantes.. besos a todos

  • Andres Naranjo julio 18, 2014

    Cubana o Cubano que ya este por llegar a Mexico ,o que esten dentro de Mexico ,tengo una casa de 2 plantas con varios cuartos y los puedo apoyar unos dias ,en lo que deciden seguir rumbo a la frontera,me escriben a mi correo : pardo2534@yahoo.com.mx.

    Naci en La Habana Cuba ,tengo 50 años de los cuales mas de 18 viviendo en Mexico.

  • ROBERTO julio 17, 2014

    Hola , estoy a un mes de poder aplicar a la residencia en Miami , soy cubano y llegue por el aeropuerto como turista con mi pasaporte español ósea no pedí asilo solo entré y me quedé  ya casi cerca del año , quisiera me informaran que documentos necesito para poder efectuar la residencia , me dicen algunos que debo pedir antecedentes penales en la policía de aquí pero no entiendo si mi estado es ilegal ? , porfavor agradezco me ayuden dándome una lista de lo que necesito , agradecido bendiciones para todos  Gracias 

  • Agradecida julio 17, 2014

    Dios te bendiga Marieleno,bueno les cuento queridos amigos de este foro que mi primo llegó hace 15 dias a Texas y aparte de la ayuda de cash y alimentos le pasan un cheque de algo más  de 200 para la renta estamos muy contentos,el paso por Laredo!Dios les bendiga!

  • Marieleño julio 17, 2014

    Para Eutelia y quien me pueda ayudar;  hola,,les escribo porque en algun comentario lei que estando en la frontera de Mexico con EEUU les enviaban dinero,,mi pregunta es la siguiente,,desde Cuba te pueden mandar dinero a un ciudadano Mexicano,para hacértelo llegar,,,o hay alguna manera para hacerlo,,,,les agradezco cualquier ayuda,,saludos

  • Marieleño julio 17, 2014

    GRAN SALTO,,ESPERO QUE CON ESTO TE ACLARE ALGO,,DISCULPA QUE SEA TAN LARGO NO LO PUDE ACHICAR,,,

  • Marieleño julio 17, 2014

    Welcome to The USA
    Welcome to the United Stated Of America

       Ya después que salgan y respiren el aire de libertad como a 4 cuadras recto hacia adelante y después dos a la izquierda está la terminal de guaguas (todos allí saben dónde es exactamente) allí sacan su pasaje y entonces comienza la otra película, por suerte ya todo lo malo pasó, ahora a relajarse y disfrutar del viaje. En la terminal, la persona que había hablaba español y fue fácil para mis amigos y para mi poder sacar el pasaje justo que necesitábamos. Una cosa que quiero aclarar para que sepan, si ustedes hablan bien el inglés y lo desean practicar, pues háblenle en inglés a todo el mundo, excepto el que les diga que no habla inglés, algo que es muy difícil en U.S.A pero si no lo hablan, hagan lo contrario, hablen en español con todo el mundo, que si el que los atiende no habla español le busca a alguien que si lo haga. Casi todas o todas las personas que brindan servicios en Texas, hablan español y es mejor hablar en español y entender bien lo que se va a hacer que tratar de hablar en inglés y quedarte botado por como ellos hablan, ya que en Laredo todo el mundo prácticamente habla los dos idiomas y si les hablas en inglés te van a responder en el inglés americano que es un poco difícil de coger al principio y además te van a hablar súper rapidísimo y es mejor ir practicando poco a poco, aclaro esto porque hay gente que tratan de hablar en inglés y se quedan botados cuando les responden, a no ser que te hablen un inglés suave y entendible pero eso aquí en USA, no existe, ya en Houston es en inglés casi todo el tiempo hasta Miami, pero hagan lo que digo, hablen en español bien suave con la gente que brinda servicios, sin ningún tipo de vergüenza, de todos modos con un inglés básico puedes pedir tus cositas y comer cosas por el camino, si viajan solos pueden ver a alguien que tenga cara de latino y después que el chofer hable y diga lo que hay que hacer le puedes preguntar a cualquier persona que les traduzca por favor que fue lo que el chofer dijo. Si no hacen eso se van a quedar botados en cualquier terminal, porque hay unos cuantos cambios de guagua y de puertas para abordar. Nunca se guíen por alguien que va en la misma guagua que ustedes, es decir no les caigan atrás en las terminales pensando que esa persona como va en tu guagua si tú la tienes a la vista todo está bien, no hagan eso porque aquí hay muchos destinos y mucha gente va contigo bien, pero de buenas a primera se baja y tiene que coger otra guagua y tu pensando que estás bien y te complicas porque ya la tuya salió por otra puerta y con otro horario, siempre hablen con una persona que les pueda traducir o con el mismo chofer, si este no habla español, él tiene la obligación de buscar a alguien que si lo haga, para que les explique, no tengan pena de preguntar sino se van a quedar botados en cualquier terminal de esas por ahí y eso sí que es lo peor que les puede pasar, así que hay que estar bien alertas para no tener problemas. El pasaje en guagua hasta Miami, que es lo más lejos que puede llegar esa empresa Greyhound, como le decimos nosotros los cubanos, la del perrito, a mí me costó 186 usd, yo recorrí 14 paradas por 4 estados que son: Texas, Loussianna, Alabama y Florida. El viaje duró 39 horas aproximadamente, el gasto de la comida en las paradas de los diferentes estados –que por supuesto no comes en todas- es de aproximadamente de 10 a 15 usd, puedes gastar más o menos, depende de cuánto comas tú. Yo recomiendo que se reúnan en un piquete que se hayan conocido en la frontera  y se vayan juntos en ese viaje en guagua que es bastante largo.

    pasaje de Laredo Texas a Miami Florida Greyhound Lines 

    pasaje a Miami Florida Greyhound Lines  

    como reservar viaje de Laredo a Miami Florida Greyhound Lines
    Aquí les muestro como son los tickets con las paradas, horarios, web link y teléfonos a los cuales sus familiares pueden llamar para reservar sus pasajes o ustedes mismos cuando salgan de la frontera

       De los pasajes en avión para Miami, no tengo mucha información porque son un poco caros y a mí no me alcanzaba el dinero, por eso ni me preocupé, si viajas de San Antonio-Miami, son aproximadamente de 400 a 600 usd y de Houston-Miami, es más de 200, todo depende del día de la semana y si es temporada baja o alta, hay muchos factores que influyen en eso, por favor busquen ustedes para mayor seguridad no me gusta dar información que desconozco, además soy de los que prefieren viajar para conocer y no de los que quieren llegar rápido a su destino, a no ser que tenga asuntos urgentes que tratar, pero como nosotros somos los recién llegados y no tenemos mucho apuro, yo recomiendo, aunque es verdad que el viaje cansa, que vayan en guagua si tienen un grupo para ir ya que se pasa bien y se ve, el verdadero Estados Unidos, porque Miami solamente no es U.S.A además es todo muy bonito por esos estados, eso ya es a elección propia.

       Aquí les resumo un estimado del dinero que yo llevé y algunas recomendaciones más para el viaje:

    Dinero estimado para viajar en Mexico y USA

    Gasto en hoteles y comidas dentro de México, Cancún y frontera de Laredo —————-400 usd
    Costo del pasaje en  guagua de Laredo – Miami  —————————————————186 usd
    Comida y agua  dentro de USA —————————————————————————64 usd
    Excedente —————————————————————————————————-200 usd
    Total inicial invertido ————————————————————————————–850 usd

      Como pueden ver yo invertí 850 usd para mi viaje dentro de México hasta llegar a la frontera y me ha sobrado dinero, poco más de 200 usd aproximadamente, que eran justamente para el soborno y me las iba a ingeniar a ver como lo repartía si tenía que sobornar a más de un federal así que me arriesgué. Yo he comido durante el viaje y durante mi estancia en Cancún sin carencias de ningún tipo, pero sólo cené en el hotel una vez y después no he comí más  porque es muy caro y durante el viaje por USA hasta me compré mis dos o tres cervecitas, que aunque compartí gastos con amigos, igual gasté. Lo que yo recomiendo es que se lleven de 850 como mínimo hasta 1000 usd como máximo y si viajan dos personas pienso que con el doble de eso o un poco menos, es suficiente ya que el hotel y el taxi en Cancún es el mismo gasto por dos que por uno, pero el taxi hasta la frontera por dos personas no sé cómo será ya que no sé si ese señor cobra 50 por el pasaje o 50 por persona, eso nunca lo hablé con él ya que estaba cuadrando otras cosas y no se me ocurrió preguntar en ese momento, de todos modos ustedes lleven ese dinero por si acaso y no le digan que si son 50 por cabeza, sólo denle los 50 por viaje. Ya sabes, si estás pobre como yo, te la puedes jugar, pero si tienes un poquitín de dinero para invertir, con eso no vas a pasar trabajo y si aparece alguna sorpresa, puedes quitarte esa piedra del camino porque estás preparado y si no tienes ninguna sorpresa y te sobra dinero entonces mejor.
       
       Poco a poco iré agregando cosas porque no es posible cubrir todas las experiencias y recuerdos y así iré conformando una guía mejor consecutivamente, para que todos los cubanos dentro y fuera de Cuba puedan cruzar la frontera lo mejor preparados posible. Agradezco a todas las personas que publicaron sus experiencias en internet, a todos mis amigos que me llamaron por teléfono todo el tiempo para hacerme saber sus experiencias y la de todos sus amigos y a mi inseparable esposa que en todo momento me ofreció su amor y apoyo para realizar este viaje y que gracias a todos ellos yo pude prepárame para mi viaje y todo me salió casi 100% como lo planeé y es por eso que he decidido compartir con todos ustedes mis experiencias ya que soy seguidor de una frase de José Martí la cual he modificado a mi manera pero en esencia es lo mismo y que dice: “todo hombre tiene el derecho de recibir información y en pago a ello ha de informar a los demás”. No voy a ofrecer disculpas por las faltas ortográficas y gramaticales que se me hayan escapado porque este tipo de faltas no merecen ni excusas ni perdón ninguno y menos en nuestro idioma tan bello y amplio, pero no he tenido el tiempo de poder corregir muchas y he decidido publicar esto cuanto antes por la urgencia que poseen mis amigos de saber, cómo diablos hice yo para cruzar la frontera. Eso creí que era más importante por ahora y que la corrección podría esperar un poquito. Si desean hacer sus modificaciones en su viaje, pues les deseo muchísima suerte, cualquier cosa es válida en una decisión tan delicada como esta y todo el mundo tiene sus propias formas de hacer las cosas. Lo más importante es que ya tienen una idea general de cómo son muchas cosas en este viaje y así ustedes mismos van a ir enriqueciendo y ayudando a los demás en la forma de cruzar la frontera. Espero que esto que he hecho sirva de guía a quienes no tienen la más mínima idea de cómo hacerlo y sobre todo no saben a lo que se enfrentarán porque hay miles de vivencias y ningunas son parecidas, la mía es una más entre las miles que existen y no pretendo decir que tiene que ser igual a la de ustedes, sólo ustedes saben qué decisiones tomar, lo que sí sé es que van a tener un poco más de información con esta guía y si logran cruzar la frontera y todo les sale bien, entonces estaré complacido y feliz de que un cubano más pudo llegar bien a este país donde nos reciben con los brazos abiertos y con muchas posibilidades de obtener lo que tanto ansiábamos en Cuba.

    Su fiel servidor

  • Feliberto Perez julio 17, 2014

    Hola, soy cubano estudiando en Alemania, casi termino mi curso y debo regresar a Cuba. Mi vuelo de regreso hace escala en Canada, y quiero bucar una manera de quedarme. Aconsejenme en este sentido, que debo hacer. Gracias

  • Arycubi julio 16, 2014

    Hola amig@s foreros: primero q nada dar las gracias x toda la información valiosa q facilitan personas como Martin Valiente y Reverbero q me ayudaron mucho antes de dar el salto. Aquí dejo mi historia por si a alguien le puede ayudar. Yo soy cubana y vivíen España desde el año 2000 hasta hace un mes. Tengo la ciudadanía española y saqué el ESTA para viajar a Miami. Viajé con mi madre y la verdad es q no tuvimos ningún problema. En Madrid nos hicieron una entrevista de media hora antes d abordar al avión. Las mismas preguntas q se han comentado anteriormente en el foro. Teniamos pasaje de ida y vuelta x 12 dias. Dimos la dirección d un amigo q seria supuestamente quien nos recogeria. Respondimos con serenidad a todas las preguntas y se tomarin un tiempo para deliberar. Al rato nos desearon un feliz viaje y pudimos tomar el vuelo.  Algo curioso es q eramos las unicas cubanas q ibamos en ese vuelo y las últimas en tomar el avión a causa d la entrevista. La semana anterior habian virado a compatriotas q habian sacado pasajes en la misma agencia d viajes y con la misma aerolínea.  Íbamos con mucha fe y gracias a dios ya stamos acá en Miami y ya estamos a la espera del permiso d trabajo. Un saludo a todos y ánimo a todos recuerden q cada historia es distinta y q no todos corren con la misma suerte. Tengan fe y den el paso. Un saludo

  • AlexanderVE julio 16, 2014

    Para Miguel.
    Todo cubano que tenga condición residente en Venezuela, previo al viaje debe sollicitar visa de turismo o tránsito (si hace escala) a México. No necesitan visado los nacionales venezolanos.

  • Miguel julio 16, 2014

    me gustaria saber si un cubano q tenga la residencia venezolana puede viajar a mexico sin visa. O si hace escala en mexico puede salir de el aeropuerto.

  • el lolo julio 16, 2014

    a los amigos de este foro.por favor necesito alguien me responda mi pregunta.estoy en mexico con mis hijos de 4 y 5 años.tenemos la madre y yo visa de los 5 años pero ellos no .que podemos hacer.estamos en un hotel en monterrey casi escondidos.por favor.

  • Chiplote julio 16, 2014

    Para gran brinco: Si cruzas por Reynosa, después de pasar la frontera a unos 50 metros hay una parada de bus donde en mi época ufff,cuanto hace de eso, por 1 dolar te lleva hasta la terminal de McAllen el viaje a Miami costaba 156 dolares en la Greyhound son 44 horas.
    Para Adrián: Años del INM les vale madre todos los cuños que puedas tener, tu carta mayor es ese amigo tuyo y la buena suerte, si tienes que negociar pos negocia, esos wey están en su territorio y son de lo peorcito carnal . No contactes con nadie que desde este blog te quiera ayudar sino lo conoces, cualquier pinche cabrón te puede querer dar en la torre. 

  • Rosem julio 16, 2014

    Para Maranon:
    Muchas gracias por el dato
    Para Adrian:
    NO necesitas visa para Mexico.Muy bueno si te espera alguien alla y la via es buena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *