Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • marina junio 14, 2014

    Para Yoel y respetando el resto de las opiniones, yo vivi en España 14 anos y llevo aquí 2, ni me arrepiento ni me pasa por la cabeza virar para atrás, tal y como están las cosas allá, porque me costo mucho la decisión y porque hay que ser consecuente con ella, pero yo con esa estabilidad que dices tener no hubiese venido para acá a buscar nada y ahora, no con lo que me cuentan si no con lo vivido, remucho menos, es mas, si mañana la situación en España cambiara, seguro, seguro que regresaría y si tengo mucha gente amiga que como yo ha venido y piensa lo mismo, que han virado( y con muy buen pie por cierto, pero ya esto no viene al caso) solo una familia, que duro aquí 4 meses. Si eres austero y te gusta vivir sin deudas como me sucede a mi, pues la vas a pasar mal, porque si vives aquí tendras que vivir endeudado para ser persona, el sistema te obliga a eso, para poder tener un buen historial de créditos, tienes que ser buen pagador y solo se es buen pagador si debes. Si eres joven como parece puedes llegar lejos con sacrificio, y money para poder estudiar una carrera, no tienes ese techo que tienes en España y que te indica que hasta ahí llegaste, aquí no, pero… es complicado aunque no imposible.. Como vienes de Espana, te aclaro que ese pago de seguro de carro que te menciona Martin es mensual, y 120 no es una cifra estándar para un recién llegado, en casa mi nuera paga 137 con un segurito que no te cubre a ti y mi hijo 187 con el fullcover, en fin tu mismo.

  • chinocubano junio 14, 2014

    HOLA A TODOS, ALGUIEN ME PODRIA ACLARAR UNA DUDA,PUES E ESTADO VIENDO POR GOOGLE QUE DESDE CUBA SE PUEDE VIAJAR DIRECTO A MONTERREY O TAMPICO,Y ME PREGUNTO SI ME DAN EL VISADO AQUÍ EN ESPAÑA ?PUEDO IR A CUBA Y VIAJAR A MEXICO,O TENGO POR OBLIGACIÓN VOLAR DESDE AQUÍ¿, UN SALUDO A TODOS,

  • Yonys junio 14, 2014

    Para «yaquis»: Muchas felicidades por lograrlo y gracias por contar tú experiencia, solo quería hacerte dos preguntas y se que a muchos le servirá tú respuesta: ¿te hicieron preguntas antes de salir de Madrid?, ¿viste si a alguien no lo dejaron salir?. Gracias y te deseo mucha suerte.

  • JCJorge junio 13, 2014

    Yonys, gracias amigo por contestar, un saludo de cubano acabado de llegar, leí tu comentario estudiare que hacer, desde aquí existen otras alternativas por Canadá me parecen mas fáciles que por Mexico y quizás mas económico

  • esperanza junio 13, 2014

    Buenas a tardes a todos los participantes del forum, ante todo dar las gracias a todos los que se han mantenidos dando su contributo a pesar de haber cumplido su proposito, les cuento mi historia  lei este forum durante 1 año nunca comente porq aqui estan todas las cosas para dar el paso, vivi 15 años en portugal, el dia 11 de junio sali de lisboa directo miami, en el aeropuerto todo tranquilo en el cheking me pidieron el esta ya q tengo pasaporte portugues y el permiso de viaje del padre de mis hijas, porq viaje con mis dos hijas y todo ok en lisboa, disculpen pero tengo que cortar q me quedo sin bateria, de aqui a una hora continuare relatando mi travessia

  • yaquis junio 13, 2014

    Hola gente, como es mi obligacion moral os cuento mi experiencia para los siguientes q den el paso pq yo me nutri de este blog durante casi 2 años.
    No sin antes agradecer a tod@s y cada un@ de los q han colaborado y/o contribuido a q esta pagina sirva de guia para los q quieren dar el gran paso.
    Bueno les cuento:
    Hoy hace exactamente una semana q viaje desde españa directo al aereopuerto de  miami mis 2 hijos menores y yo, todos con pasaporte europeo.
    Al llegar presente pasaporte azul al oficial de control de inmigracion, no le gusto mucho e insistio en q el ese pasaporte mo lo necesitaba q lo guardara, q yo entraba como europea y que le dijera cuantos dias iba a estar aqui.
    Yo con muy buena educacion y muy buenas palabras le conteste q yo era cubana y q ya le habia dicho las palabras magicas y q por tanto el me lo iba a tramitar todo con ese pasaporte, o sea el azul
    Al ver q yo no me bajaba del burro no le quedo otra q llamar a otro funcionario q nos llevo a una sala de espera, alli empezo toso el papeleo, en mi caso nos trataron bien y no me hicieron ninguna pregunta sobre la ujc ni cosas de esas q he leido por aqui, todo fueron preguntas personales como nombre de mis padres, pq habia venido a usa y em cuanto a los peques como son de distinto padre me preguntaron donde estaban sus papas, yo les conte la verdad q uno de los padres eataba en su pais y el otro habia entrado ese mismo dia en otro vuelo minutos antes q el mio y q nos estaba esperando en casa de mis familiares, tb le explique q traia una firma de un notario con las autorizaciones de los padrea para q los niños viajaran al exterior y me dijeron q no hacia falta.asi q en mi caso 100 euros tirados a la basura., pero nunca se sabe si luego me haran falta o si hay alguna otra madre a la q si se lo pediran.
    En fin q estuvimos desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche, fue duro pq yo estaba agotada, asi q imaginense los peques.
    A las 10 de la noche vino uno y nos pregunto si queriamos algo de comer y yo lea dije q lo q queriamos era irnos q mis hijos estaban muy cansados, y me dijo q avisaria al oficial q llevaba mi caso.
    La nota graciosa fue q mi hija de 3 años el agotamiento le dio por ponerse a llorar y decir q queria irse a casa y aquello iba en aumento, no habia forma de calmarla asi q como a los 20 mntos, salio uno y me dijo en cinco minutos te damos tus papeles pero por favor calmala ya. (Si yo se eso la dejo q forme el espectáculo a las 6 de la tarde)
    En fin q bromas aparte lo pase mal por ellos pero sali de alli tarde y cansada pero con mi parol cuba y a la escandalosa tb cuba, al niño le pusieron su nacionalidad, pero en principio me han dado las ayudas para los 3.Hoy hace una semana y justo me llamaron del children&family para  decirme q me habian aprobado las ayudas, el medico mio y pediatra para ellos y me dieron la dirección del abogado q me tramitara el permiso de trabajo, me dijeron q solo tengo q pagat 40 dolares por ser familia de bajos recursos.
    Bueno esta es mi experiencia en cualquier cosa q pueda ayudar aqui estoy y perdonar si hay alguna falta es q estoy escribiendo desde el movil.
    Mucha suerte a todos los q vienen detras y no se olviden q esto es una cadena y q todos debos contar para el resto pq nosotros leimos de los anteriores.

  • Martin Valiente junio 13, 2014

    Bueno Yoel, has un esfuerzo y lee mas abajo mis comentarios Donde detallo las ayudas que recibirias al llegar a este pais, en materia de salud en cuatro visitas a la clinica de refujiados mas o menos en el periodo de un año, tendras que hacerte algunos examenes y vacunas necesarias por ley para solicitar la residencia permanente, las cuales son totalmente gratis, Ademas recibirias un seguro medico llamado Medicare por al menos 6 meses Donde obtendrias consulta, examenes y medicinas totalmen te gratuitas, que inclusive te las llevan hasta la puerta de tu casa, despues que te quiten esta ayuda tendrias que comprar un seguro medico que esta alrededor de Los $ 300 al mes y ahi es precisamente Cuando las cuentas no empiezan a cuadrar entre tus ingresos y tus gastos, el hospital y su atencion no son gratis, pues despues que te atienden te llega la factura a la casa y te va quedando esa deuda acumulandose en tu record, mas no se pueden negarse a atenderte porque no tengas seguro medico, no tengas dinero o tengas deudas pendientes o atrasadas con el hospital, pues eso seria anticonstitucional, sobre Los despidos laborales, para que te pase tienes que haber tenido varias advertencias de tu jefe o supervisor con anticipation, sobre algun tipo de conductance inpropia o mal comportarmiento de tu parte, en ese Caso recibirias un cheque que no te alcanza para nada mientras encuentras otro trabajo, saludos.

  • yarini junio 13, 2014

    No,no me malinterpretes yoel. En espana se vive bien si tienes trabajo, las salidas a tomar canitas y eso son baratas en comparacion con usa, si te acostumbras a vivir aki,es como emigrar de nuevo. El tema aqui es que si pierden el empleo, uyuyui allallay, pero con trabajo aqui se vive evidentemente mejor que en usa,pq tienes salud gratis,educación semigratis,etc. Tambien yo creo qq aki trabajas mas horas y cobras menos. Pero nada,yo entiendo tu duda,sólo que si estas pensando irte de aqui, sera por algo no? hay algo que no te convence no? Tu mismo. Invito a quienes tengan experiencia en ambas orillas que opinen, España en crisis o USA?

  • yoel junio 13, 2014

    hola  yarini  , gracias a ti tambien por responder   es verdad  lo que dices  , ESTADOS  UNIDOS  es un gran pais   de muchas  posibilidades   pero   hay que ser  realista  vivir   de acuerdo  a las reales posibilidades  que tenemos  no podemos   aparentar  lo que no somos  , tenemos   que gastar  lo que podemos  gastar  , porque de lo contrario  empezamos   con las deudas    que despues nos tapan  y  en no pocas  ocasiones eso  sucede  , tanto mi esposa como  yo   hemos  sido austeros  y no nos ha ido mal  porque dormimos  tranquilos en el tema economico   y  llevamos  mucha   estabilidad  no tenemos   mucho pero tampoco gastamos mucho   y lo que dices  de aquellas  personas que  quieren  llegar  a USA   a  solucionar sus frustraciones   para esas personas   gran error   a estos paises   se viene a trabajar  a esforzarse  , a cuidar de la familia , las ovejas  descarriadas  lo pagan caro  porque  quieren el dinero   facil  y dinero facil  se paga muy caro  y lo  que dices  de los cubanos  que se han marchado  a  USA  y  que ninguno ha regresado   a ESPAÑA   ahi  si que no estoy deacuerdo contigo   porque  nosostros  los cubanos somos orgullosos   y cuando damos  un paso como ese  como decimos los cubanos para atras  ni para coger impulso  .un saludo .

  • yoel junio 13, 2014

    HOLA  MARTIN  VALIENTE  ,ahora acabo de leer  tu comentario  muchisimas  gracias  ,algo asi  queria  porque  la verdad   que es muy dificil desde la distancia  saber ciertas  cosas  y  yo leo mucho esta pagina  pero no encontraba   informacion  como la  que tu has dado  que creo sera valiosa  no solo para mi  ,  yo tengo ilusion  de poder vivir   en ESTADOS   UNIDOS   porque  me parece un pais de muchas posibilidades   para trabajar  ,poder aprender   mas el ingles  ,visitar  lugares  bellos que hay por alla   pero   a la   vez  por ejemplo   me  frena   el tema  de la seguridad  social   mi esposa   tiene  un tio  por alla   y  dice   que llevo a su  hija al medico por un problema  estomacal   y como no tienen  seguro  tuvieron que pagar 1100  dolares  y que en el momento   que tuvo el parto  la cesaria  con algunos dias ingresada  el coste fue  de 52 000 en ese  momento  tenia seguro  y solo pagaron 4 000   si puedes  explicame  el tema  de la seguridad  social   alla  ¿Quien  tiene seguro  quien no ? si alguien tiene trabajo  y lo  despiden por alguna razon  tienes algun subsidio  . muchas gracias de antemano   y disculpame si soy  tan  pesado   pero necesito saber   todo eso  . saludos .

  • Martin Valiente junio 13, 2014

    Hola Yoel, te voy a hacer un pequeño resumen rapido de como es la vida en Los Estados Unidos, despues que te dan el parole por 2 años en la frontera a partir de ese momento tendras que esperar aproximadamente unos 5 meses para poder trabajar legalmente, o trabajar ilegalmente por largas jornadas laborables y malas pagas, a muchos de estos trabajos ilegales Los Cubanos no Tenemos acceso pues Los patrones prefieren a centroamericanos indocumentados a Los que pueden explotar a conveniencia pues saben que Los indocumentados a diferencia de nosotros no Los van a denunciar, otra cosa desconcertante en este pais que a pesar de que vivas en Miami tienes que hablar el ingles y ese es otro calvario, pues sales a la calle inseguro pues no sabes en que idioma te van a hablar en la calle, las tiendas, la guagua, en fin a Donde quieras que vayas y el idioma limita tu radio de accion, si lograste conseguir un trabajo de 40 horas semanales a $ 7.60 son $ 304 a la semana, aproximadamente $ 1216 al mes, que ese seria aproximadamente el Costo de un alquiler de una casa en Miami, $ 120 en seguro de carro, $ 120 electricidad, aseo y agua, $ 130 en servicio de celular por 2 telefonos, $ 120 en Tv por cable, bueno eso es un simple abre boca, cualquier otra duda no dudes en preguntarme, saludos.

  • yarini junio 13, 2014

    Yoel, yo tambien vivo en espana y te dare mi opinion,pq tambien he tenido esa duda. No he vivido nunca en eua pero he hablado sobre el tema con muchos amigos y la verdad todos estan felices alli con sus problemas y sus anoranzas claro. Yo creo que nada sera como el lugar donde nacistes,si esperas es, te decepcionaras,pero la verdad que no conozco nadie que ahora quiera venir de eua  España. Siempre seremos emigrantes con la desgraia de no poder vivir en su pais decentemente,sin el susto de estar robandole al estado para c omer, el susto de que te delaten en el comite. Entonces yo espero que no se le olvide a nadie que niestros pproblemas económicos vienen de raices politicas. Lo digo pq hay mucho subnormal aqui que solo ven la yuma como la solucion a sus frustraciones y en cuba no llegaron ni a bachiller y vivian sin trabajar y se creen  que por ser ese pais rico,ellos tambien lo seran. Hago esta reflexion para que lo analices tu y saques tus cuentas y para los demas paisanos,den sus opiniones,gracias a todos por sus comentarios.

  • chinocubano junio 13, 2014

    PARA DOCTOR CUBANO : DOCTOR,MIRA DE LA UNICA MANERA QUE PODRAS SACAR TUS PROPIAS CONCLUSIONES ES LE YENDO EL FORUN SI TIENES TIEMPO,ES QUE ASI ES COMO TE ACLARARÍAS LAS DUDAS,YO TE HICE ESE COMENTARIO PORQUE LEY QUE UN PESCADOR DE GUANTANAMO QUE LLEGO A NADO A LA BASE DE Y PIDIO EL ASILO,CUANDO LE PREGUNTARON SI HABÍA PERTENECIDO A ALGUNA ORGANIZACIÓN EL LO NEGO,Y TUVO PROBLEMAS AL APLICAR PARA LA RESIDENCIA,,DE TODAS MANERAS LO VAN A SABER Y TU CON DECIR QUE TENIAS QUE SER DE LA JUVENTUD PARA PODER ESTUDIAR MEDICINA LO TIENES GANADO,QUE ELLOS SABEN QUE EN CUBA ESO ES ASI,PERO TE RECOMIENDO QUE LEAS,,UN SALUDO Y SUERTE

  • Tania junio 13, 2014

    Para Yessi,

    tienes que pedir visa en la Embajada Americana en Italia porque eres residente allì y no es cierto que no la dan, es una cuestiòn de Suerte, a unos la dan y a otros no.
    Saludos

  • Doctor cubano junio 12, 2014

    Para Chinocubano, gracias por contestarme , si tengo dudas ….muchos dicen que no han dicho que pertenecieron a la UJC y que no le ha pasado nada incluso para su nacionalidad, tengo miedo de que esto sea un impedimento para la Residencia, ya que voy con la familia completa y con dos hijas, no puedo fallar…….gracias por tu opinion

  • el niño junio 12, 2014

    buenas tardes he leido el foro cuando tengo tiempo y quisiera expresar mi caso haver si me pudieran ayudar
    soy cubano vivo en ecuador y quisiera irme a los estados unidos pero me preocupa el trayecto por la celva de colombia ,ya que es muy peligrosa ,si alguin supiera otra via mas segura ,y tambien como podria pasar por mexico sin tener que ir a tapachula ,porque no tengo los dos años que se necesitan para el desability y si me mandan a tapachula me virarian para cuba

  • el niño junio 12, 2014

    buena llevo ya algun tiempo leyendo el blog sobre todo cuando tiempo ,porque el trabajo no me deja mucho espacio

  • yoel junio 12, 2014

    hola a todos  los del foro tanto los que escriben en el, como los que lo leen  ,yo quiero hacer  una pregunta  y quisiera que me la respondan  con toda la sinceridad  del mundo  porque es muy importante  para mi familia  y lo pregunto desde la sencillez  la pregunta es  ¿ Vale  realmente la  pena  vivir  en  ESTADOS  UNIDOS  ? Porque  vivimos en  ESPAÑA   y tanto mi esposa como  yo trabajamos , tenemos contrato fijo   en una empresa  con un  salario medio  de ESPAÑA    de  unos 1200 euros  cada uno  , trabajando 8 horas  cuando se puede  que son pocas veces  con horas extras  te sube un poco mas el salario  ,teniendo  la  seguridad  social garantizada  que no tienes  que preocuparte  de medico  porque  lo tienes garantizado sin tener  que pagar ,la seguridad   en las calles  por lo menos donde vivo   es muy tranquilo  y mas con mis niñas  que andan por la calle  muy tranquilas  , tambien es verdad  que vivimos sin lujos  ,vivimos  como personas trabajadoras  eso  si sin deudas  con el banco  porque no tenemos hipoteca  vivimos de alquiler  y tratamos de tener los gastos controlados quisiera que alguien  escriba  y que cuente  como es la vida  en ESTADOS UNIDOS  en todos  esos  temas  porque lo mismo  escucho cosas muy lindas  como  cosas que acobardan  al mas valiente  solo pido  sinceridad   en el tema  . muchas gracias  .

  • yessi junio 12, 2014

    Hola un saludos a todos ,quisiera que alguien por cortesia me rispona tengo una duda ,yo he leido el foro no me queda duda de las experienza vividas  ,de miles de  colegas.
    Sou cubana residente en Italia dicen que de italia es dificil que de visa a EUA .
    Si no soy ciudadana italiana.
    Sali de cuba con permiso de turismo,y con visa por travajo de enfermera.
    ya saben el gobierno no reconoce un travjo afuera si no un travajo para el gobierno.
     el gobierno.
    me quede no entre a los 11 meses automanticamente soy imigrante residente en italia.
    Mi pregunta es siendo ciudadana cubana.
    pero residente en Italia  ,puedo pedir visa para Eua desde Cuba?
    Tengo que ir al  la oficina de intereses.?
    Me la daran o negaran porque soy residente en otro pais?
    Esperando alguno que me responda .
     Saludo  calido .
    Grasias de anticipo,

  • Antillano!!! junio 12, 2014

    para Marina!!!!
    muchisimas gracias!!!entonces debo kedarme el ano un dia para aplicar con mi esposa….no sabe si es posible extender el permiso de estadia..k es de 6 meses..o simplemente me kedo asi !!gracias..saludos!!!!

  • Yonys junio 12, 2014

    Para «JCJorge»: Bueno la verdad no había leído bien, veo que has ido desde Cuba. De todas maneras si alguien sabe de alguna llegada reciente desde Madrid, sería bueno saber si no hay problemas en salir.

  • Yonys junio 12, 2014

    Para JCJorge: Un saludo amigo, debes de salir por frontera de México y volver a entrar para pedir asilo político y te den todas las ayudas, de lo contrario esperas al año y un día para acogerte a la Ley de Ajuste. Si lees un poco el foro verás muchas respuestas a tú pregunta, pero más o menos es así. Quería preguntarte si a la salida de España(si es que viniste por ahí), te hicieron alguna pregunta, porque se ha comentado aquí que no han dejado viajar a algunos en Madrid. 

  • Ramayama junio 12, 2014

    Para Martin Valiente:
    Muchas gracias nuevamente por tu ayuda… y no creas que no lo hemos pensado bien y sabemos que esas ayudas no son muchas, pero de algo sirven… Sabemos muy bien que el sacrificio es grande, pero nuestro hijo estará mejor allá que donde estamos ahora. Saludos.

  • JCJorge junio 12, 2014

    Soy cubano ciudadano español estoy en USA de turista hace una semana, no quiero regresar a cuba que debo hacer para acogerme a la ley de ajuste

  • Martin Valiente junio 12, 2014

    Bueno Ramayama, en ese Caso, ya que en centroamerica todos Los paises son reconocidos democraticamente por Estados Unidos, te sugiero que entres tu Primero y tu esposo cubano entre despues con El Niño para que al menos Ellos puedan recibir Los beneficios, lo que si les advierto es que esas ayudas son meramente simbolicas, pues no alcanzan para nada, el no podra trabajar legalmente hasta aproximadamente 5 meses mientras le llega el permiso de trabajo y tu como en año y pico Cuando te llegue la residencia y despues que esten aqui no hay vuelta atras pues perderian todo ese sacrificio, asi que piensenlo bien y suerte.

  • claudia junio 12, 2014

    Ay, me olvidé decir que soy española.

  • claudia junio 12, 2014

    Hola.
    Me casé en Miami con mi novio cubano, llevaba dos meses y por problemas personales tuve que regresar a España. Mi pregunta es, ¿Si vuelvo allí empiezo de cero pero… puedo aplicar al año y un día o ya lo perdí? Gracias.

  • chinocubano junio 12, 2014

    PARA DOCTOR CUBANO: HOLA MIRA DISCULPA QUE ME ENTROMETA EN ESTO ,PERO MI CONSEJO ES QUE DIGAS TODA LA VERDAD,DE TODAS FORMAS LO VAN A SABER Y LA MENTIRA ES SANCIONADA Y TE PUEDE TRAER PROBLEMAS AL APLICAR PARA TU RESIDENCIA,YA A MAS DE UNO LE A TRAÍDO,,,ESPERO QUE TE AYA AYUDADO,,,

  • yailencubita junio 11, 2014

    PARA ROSA
    si exacto alli al saint tomas ese de westt palm beach nos dijeron que no podemos plicar con ello y que no saben para aplicar como pareja a una pareja de cubano-europeo
    el unico numero que encontrè asta ahora es lo del Church World Service de delray beach solo que la senor que sabe de eso nunca contesta al telefono
    tu no sabes de alguien aun privado que sepa de estos caso?

  • Doctor cubano junio 11, 2014

    Hola a todos, gracias por sus contribuciones a este fórum me ha servido de gran ayuda para planificar mi viaje……………..solo quiero poner a consideración la duda que tengo en cuanto, a decir si fui o no de la UJC, como todos sabemos en Cuba, en mi caso casi estaba obligado en mi época a ser de la juventud si no te expulsaban de la carrera de medicina, se que no debo mentir en ningún otro aspecto de la entrevista, pero pienso que en cuanto a decir de que si fui de la juventud me pueda traer problemas a la hora de otorgar la residencia, por favor, por sus experiencias que me digan si esta «mentira» de no haber sido de la juventud pasa sin problema……..saludos y gracias

  • Rosa junio 11, 2014

    Para yailencubita:

    No entiendo el motivo por el que no podéis aplicar juntos en St Thomas. Se supone que ya estáis a punto de aplicar al año y un día los dos. ¿Te han dicho allí que no podéis hacerlo? No entiendo bien tu caso.

  • Ramayama junio 11, 2014

    Para Martin Valiente:
    Me encuentro en Centroamérica y mi estado es legal con visa temporaria al igual que mi esposo. Poseo visa para entrar sin problemas a EE.UU.

  • Martin Valiente junio 11, 2014

    Hola Ramayama, en primer Lugar en que pais te encuentras y cual es tu estado legal en dicho pais?

  • Desconocido junio 10, 2014

    Eso lili25 es cierto más claro ni el agua  ya me siento mAs confiado .si había visto lo d nely nicole pero como entró por tercer país no están seguro d todas consiltare con es abogada para estar más tranquilo ya se q puedo contAr contigo si tengo otra duda gracia miles d verás.

  • MARINA junio 10, 2014

    Antillano, la persona que te dijo eso no tiene ni idea, si lees ene este foro, que es la biblia, vas a ver muchos casos como el tuyo. Si te vas antes de los 6 meses para no estar ilegal 6 meses mas nunca vas a acumular le ano y 1 dia que necesitas probar para ajustar tu status, tu vas a estar ilegal 6 meses y un poco mas hasta que te llegue la residencia, nadie te va a cuestionar eso cuando hagas el ajuste, tu solo tienes que estar muy , pero muy tranquilito y no exponerte en la calle, para evitar buscarte ningún problema y que te deporten, si logras eso ,ajustas con tu esposa, y partir de ese día, tendrás como probar que estas aplicando a la ley de Ajuste y nadie te deportara. Lee un poco y veras lo que te digo

  • Antillano!!! junio 10, 2014

    Buenas noches a todos!!!
    Alguien sabe de algun caso como este!!….hace casi 3 meses entramos mi esposa (cubana) y yo (mexicano) yo entre con visa de turista! y lei aki en el forum…k era mejor k me kedara un ano un dia con mi esposa para poder aplicar con ella al ano un dia a la residencia!!!!pero hace poco alguien me comento k si me kedo asi, al ano un dia me pueden negar a mi la residencia por haberme kedado ilegal 6 meses….pork la autorizacion como turista es solo x 6 meses!!!ahora estamos preocupados y no sabemos si es mejor kedarme o irme antes de los 6 meses!!!!les agradezco muchisimo si alguien ha pasado algo asi o sabe de algun caso parecido al mio!!!gracias y buenas noches a todods!!!

  • lili25 junio 10, 2014

    Para desconocido
    Ya veo q no leiste bien yo entre directo desde el aereopuerto de cuba hasta miami,con visa d 5 años,ese abogado q viste no sabe donde esta parado,mira corazon yo soy cubana y me dieron visa por 5 años entre a miami el año pasado en noviembre me gusto esto y empece a investigar como podia hacer para quedarme aqui,hay muchos cubanos q viven aqui y que no saben por supuesto del tema y dicen eso q no te puedes quedar hasta q se vensa la visa,esa informacion es falsa,hasta mas si lees bien la ley d ajuste cubano te puedes dar cuenta q aplica para cualquier cubano q este en el territorio americano sin salir del mismo un año y un dia el tiempo d visa no importa entonces en mi investigacion hable con una abogada q me aclaro esto tambien y d hecho conocj este forum y yo no soy la unica q ha pedido asilo politico con visa d 5 anos la primera fue nelly nicole con su esposo aqui en este forum esta su experiencia tambien en el dia 4 o 14 de abril no recuerdo bien,bueno siguiendo mi historia ya regrese a cuba en mayo 11 y volvi a regresar en mayo 28,17 dias despues y pedi asilo y aqui estoy recuerda vida q el aeteopuerto es una frontera aerea porque llegamos en avion pero es frontera igual y si se puede,yo soy un ejemplo vivo,no tengas miedo y avanza q no te va a pasar mas nada q vas a vivir aqui legal con tus papeles,mas claro ni el agua corazon,si tienes alguna duda sobre lo q te digo con respecto a la ley d ajuste y los 5 años de visa este es el numero d una abogada e. Miami q esta empapada en el tema y te puede aclarar ese punto 7862613770 se llama liset pregunta y sal d dudas q al abogado q le preguntaste esta frito,nos mantenemos en contacto,saludos.

  • Ramayama junio 10, 2014

    Para Martin Valiente:
    Amigo muchas gracias por tu buena disposición a guiarnos en todo lo que tiene que ver con este gran paso. Me asalta una duda, crees entonces es recomendable entrar como familia todos juntos (en nuestro caso yo soy chilena y nuestro hijo también)? porque he leído aquí que yo debería entrar antes de forma legal y ellos dos luego por la frontera, para que a mi hijo le den el Medicare y la ayuda en comida.
    Por favor si puedes una vez más alumbrarnos en que es lo más conveniente de hacer, lo agradecería mucho. Saludos

  • Martin Valiente junio 10, 2014

    Hola Oskar y Ramayama, Los niños tengan papeles legales o no tienen derecho a estudiar, porque en este pais las escuelas tienen prohibido pedirles papeles a Los niños para no coartarles el derecho al estudio, Cuando vienes de un pais como Venezuela y has estado tanto tiempo fuera de Cuba, debes llevar una historia convincente al oficial de migracion, como por ejemplo el temor de ser  deportado a Cuba y en el Caso de Oskar practicamente tuvieron que salir escapados de Cuba por disentir de la political del regimen Cubano que ahora se instala en Venezuela para seguir persiguiendo y atormentando a la disidencia en Venezuela, Oskar yo te recomendaria que entraran todos juntos, pues estas escapando con tu familia de un regimen que no respeta Los derechos humanos y que pone en peligro tu integridad fisica y moral y la de tu familia por el solo hecho de ser Cubano, en lo que respecta a la importancia de entrar juntos es que aqui el children and family les Dara a cada mi embryo de la familia: $ 180 en efectivo y 189 en food stamps ( cesta ticked) como le dicen en Venezuela y Medicare ( seguro medico completo con consulta y medicinas gratis), porque en este pais mientras introduces la solicitud del permiso de trabajo a que te llegue pueden pasar hasta 5 meses, a menos que conozcas a alguien que te consiga un trabajo por la izquierda y esos trabajos son siempre mal pagos y esclavizantes, si bien es cierto que la ayuda es poca, siempre es mejor que nada y con hijos ayuda mucho mas.

  • Desconocido junio 10, 2014

    Para lili25 gracias miles por su aclaración . Pero veo usted entro por frontera  y sin visa ósea el caso es diferente al mío .alguien que conozco le pregunto a un abogado y le dijo que tenía q esperar 5 anos para aplicar o residencia por eso sigo con mi preocupación conoce alguien en igual caso q le hayan dicho al darle el paro le q solo debía esperar un ano ?perdón por mi insistencia pero ya sabe es una devoción importante y temo luego sea tarde gracias por su preocupación

  • Ramayama junio 10, 2014

    Para OSKAR:
    Claro que es mejor que ellos entren contigo por todo los beneficios y la escuela, porque o sino como bien dices no podrían estudiar.
    Amigo nos encontramos ambos en la misma situación ya que mi marido ha de entrar con nuestro hijo y yo lo haré antes.
    Suerte y fe, que todo le ha de salir bien.

  • freddy86 junio 9, 2014

    para lili25 si tines un telefono al que te pueda llamar para aclarar mis dudas seria un graa alivio para mi .Saludos y en espera de su respuesta.

  • lili25 junio 9, 2014

    Para desconocido 
    Se me olvida responder lo q preguntaste,te dan parol por 2 años y al año y un dia aplicas a tu residencia y todo normal los 5años no cambian nada a la vez q pides asilo ya esa visa te la cancelan no importa como si tienes 20 años de visa si eres cubano te dan tu asilo y al año y un dia residencia por ley de ajuste,creo q ya te aclare todo ahora si suerte.

  • lili25 junio 9, 2014

    Para desconocido:
    Con vjsa d 5 años puedes entrar directo desde cuba en cuanto llegues al oficial d emigracion le dices q eres cubano y q quieres asilo politico y sin ningun problema te lo van a dar trata d ir a miami en el ultimo vuelo para q no tengas q esperar tanto en el aereopuerto para el papeleo d ahi sales con tu parol d 2 años y despues a family and children para tus beneficios,no tienes q complicarte saliendo a mexico porque ahi si te embarcas es directo habana miami lleva contigo certificacion d nacimiento y carnet d identidad cubano si tienes,y no tengas miedo si se puede yo entre el 28 del mes pasado y aqui estoy en tierra d libertad si tienes alguna duda no dudes en preguntar,suerte. 

  • oskar junio 9, 2014

    Para:Ramayama
    Pero si yo entro solo con mis hijos no es mejor ???? y mi esposa sea le que entre antes. yo llevaria el permiso de que viajen conmigo y ellos estan inscritos en el consulado cubano como hijs de cubano, lo digo porque asi ellos recibirian los beneficios de ayuda al principio ya quyo solo seria el que trabajaria . de lo contrario se ellos no tener el beneficio podrian asistir a la escuela ???? o deberan esperar al año ????

  • Ramayama junio 9, 2014

    Para Oskar
    Cómo ya se ha dicho incontables veces en este foro, tu esposa e hijos de ingresar algunos días antes a EEUU de forma legal. Tú hace el ingreso y pides asilo, ellos luego que se les termine la estancia legal, deberán esperar junto a ti al año y un día para que juntos apliquen a la ley de ajuste cubano.
    Espero que todo le haya de salir bien. Saludos.
    PD: Lee el foro desde la primera pagina para que te vayas informando al detalle de todo.

  • desconocido junio 9, 2014

    He oido decir q los cubanos q van a estados unidos con visa d 5años y se quedan  tienen q sspefar 5 años pata solicitar su residencia.alguien sabe algo sobre esto.y si entra por la frontera seriaseria distinto por favor mi duda puede ser la d muchos saludos y gracias.

  • yailencubita junio 9, 2014

    hola a todo el mundo
    yo soy cubana y mi esposo es europeo y ja llevamomos un buen tiempo
    en eu yo hice todo lo que tenia que hacer
    y ja tengo todos mis papeles mi esposo claramente no el ano se acerca y queria preguntar a alguno de ustedes si saben de algun abogado que se ocupa de aplicacion a la ley de ajuste
    de pareja como nosotros en west palm beach porqu como tenemos que aplicar juntos no podemos aplicar por el saint tomas
    gracias a todo el forum por lo que hacen!

  • oskar junio 9, 2014

    primero felicidades por este foro tan importante , que ayuda a orientar a los que queremos salir de la oprecion de la dictadura cubana. Yo me fui a venezuela en el año 1993 soy hijo de padre cubano y madre venezolana mi madre tenia problemas en su trabajo en cuba por posiciones politicas y se vio obligada a abandonar cuba y mi adre se separo de ella por motivos relacionados con la situacion. Vivo aca en venezuela desde entonces, estudie y me gradue. posteriormente me case con una venezolana y tube una niña que tiene 10 años y un varon que tiene 7 años .EN ESTOS MOMENTOS ESTOY VIENDO COMO VENEZUELA VA DIRECTO A SER COMO CUBA Y ESO ME AFECTA MUCHO Y HEMOS DECIDIDO IRNOS A ESTADOS UNIDOS . YO TENGO MI PASAPORTE CUBANO VIGENTE , PARTIDA DE NACIMIENTO VIGENTE INCLUSO TENGO EL EXPEDIENTE DE NOTAS Y CALIFICACIONES DE CUBA DE CUANDO ESTUDIABA EN PRIMARIA . CON ESOS DOCUMENTO YO PUEDO VIAJARA A MIAMI CON MI PASAPORTE VENEZOLANO Y PEDIR ASILO EN EL CHEQUEO DEL AEROPUERTO Y SI MI ESPOSA QUE ES VENEZOLANA ME PUEDE ACOMPAÑAR CON MIS HIJOS Y OBTENER EL MISMO BENEFICIO ?????

  • iii junio 8, 2014

    Si, soy cubana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *