Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • el torrentino junio 4, 2014

    para KIKO Oye mi herma espero q la informacion q te he dado te sirva cuando des el salto escribe en el foro yo vivo en valencia sino pasa nada despues del verano daré el salto x q ahora estoy currando pero me ire x canada, directo no puedo x lo q me paso en madrid q te conté un saludo y suerte

  • maurokil junio 4, 2014

    Hola ! En el caso de estar en matrimonio con un francés y este quiera también los beneficios, es que en la espera de obtener la residencia permanente ambos  (claramente después de aplicar para tenerla al año y un día ) hay algún otro beneficio para el , que le permita quedarse legalmente en los EEUU?

  • Kiko junio 3, 2014

    PARA EL TORRENTINO:
    ups! muchas gracias por la aclaración, ese detalle ni me lo imaginaba.

  • robert junio 3, 2014

    Santacruseño mira la jugada es por tierra, yo ,ya llevo un tiempo averiguando como ir y sinceramente no se necesita tanto dinero, casi todo seria en pasajes de autobuses uno tras otro, un avion o dos intermedio, y la alimentacion que no seria mucho, mas lo respectivo para el soborno que eso es lo principal, mi hermano lo que tienes que hacer es bien la ruta y avanzar, sinceramente no me he ido porque no he tenido con quien y solo si es del carajo, pero sino ya hubiese avansado porque deseos me sobran, esto esta malisimo y cada dia que pasa se pone peor

  • Lupe junio 3, 2014

    Hola, yo soy cubana y me gustaria saber las preguntas exactas que te hacen en la frontera luego de que llenes la planilla y te llamen los oficiales…

  • el torrentino junio 3, 2014

    para KIKO a ver kiko no te marees tanto es mejor q entres x el aeropuerto de miami q alli los de inmigracion estan mas al dia de los procedimientos x q alli es diario la entrada de cubanos lo q te digo es q puedes coger un vuelo madrid -lisboa-miami o madrid-londres-miami x q si vas a canada haciendo escala en new york en la escala no vas a tener acceso a los oficiales de inmigracion x q donde se pide asilo es en el control de pasaporte el cual tu no pasaras x q irias de transito y te dejan en un area sin salir hasta q conectes tu vuelo rumbo a canada

  • cubanita junio 3, 2014

    Hola por favor necesito que alguien me ayude y responda a mis dudas aqui dejo mi comentario nuevamente. Muchas gracias
    Hola a todos:
    Llevo mucho tiempo visitando este foro y me alegra mucho que exista una pagina asi donde   podamos leer las experiencias y vivencias de todos los que han decidido emigrar a los Estados Unidos. Aqui he encontrado respuesta a muchas de mis dudas aunque siempre queda el aquello de que hacer , y que decidir sobre todo para evitar los riesgos en la medida de lo posible. Me dirijo a quien pueda responder mis preguntas, he leido aca que hay personas que piden asilo politico en el aeropuerto de Miami, y de ahi surge mi duda, podria pedir asilo en cualquier otro aeropuerto de los EUA por ejemplo en New york? he leido aqui que dicen que en Miami es mas seguro porque conocen mas de los cubanos pero pienso que es el mismo pais y en cualquier parte se debe saber como proceder pero aun asi no logro tomar una decision en este sentido,  tambien quisiera saber si mi hijo menor de edad que no es cubano podria acogerse a la solicitud de asilo conmigo pues yo viajaria con el,  Mi caso es el de muchos pero tiene su particularidad como todos los casos, mi esposo no es cubano y yo probablemente reciba pronto la ciudadania del otro pais donde vivimos, pero queremos irnos a los Estados Unidos, ya se como debemos actuar gracias al foro, lo que aun no decido por dudas es que seria  mas conveniente ,  si entrar con visa de turista los 3 y esperar un año ilegal ?o si pedir asilo politico en el aeropuerto para mi y mi hijo y asi nosotros estariamos legales desde el principio?.Por favor cualquier sugerencia sera bienvenida.Les agradezco de antemano

  • santacruceño junio 3, 2014

    robert ayer un amigo fue a la embajada de guatemala y le dijeron q a los cubanos no le estan dando visa para guatemala, esto esta cada dia peor y todas las puertas se estan cerrndo es q x tierra es muy fuerte mano y seguro hay q tener mucha plata para toda la travesia, de todas formas si te enteras de algo me avisas

  • Kiko junio 3, 2014

    para EL TORRENTINO:
    entonces qué tal si voy desde Madrid a Montreal (Canadá), haciendo escala primero en Lisboa y luego en New York y ahí en New York pido asilo?. ¿En algún momento me pregunta algún oficial de USA qué voy a hacer en Canadá?, ¿tengo que tener algún motivo para ir a Canadá?

    Gracias!

  • el torrentino junio 3, 2014

    para KIKOde que te pueden dejar sin embarcar en madrid es cierto hay un agente de inmigracion americano en la zona de embarque q te cogera y te hara varias preguntas y en ese momento te dira muy educadamente q no puedes viajar q tendras q solicitar visa en la embajada aunque tengas pasaporte español si el dia q vuelas no esta suerte para ti pero como te trinque seguro q no vuelas auque vayas con el documento ESTA q creo q sabras q tienes q sacartelo te lo digo de buena fe x q a este servidor le pasó eso el dia 28 de enero de este año intenta irte x otro pais londres lisboa portugal pero madrid te la juegas espero q te sirva esta informacion

  • robert junio 2, 2014

    Hola santacruceno, mira directo a guatemala es buenisimo, pero igual vamos a estar ilegales en méxico donde es más dura la cosa, sinceramente yo estoy para irme por tierra, es duro y arriesgado pero no imposible, al principio de esta pagina hay un muchacho que fue desde bolivia él cuenta su historia léela y dime que crees saludos

    yo

  • cu6 junio 2, 2014

    AlexanderVE:

    Depende mucho en el caso de PANAMA como sea la ruta.. si me dices el origen el origen y destino te puedo decir! Generalmente lo hacen con cubanos desde y hacia Ecuador que no tengan residencia Ecuatoriana.

  • Porfirio Díaz junio 2, 2014

    Para Regla
    Todo lo que le ha dicho Chiplote es cierto, independientemente de que usa un lenguaje algo agresivo, siempre se sensibiliza con las madres que pretenden viajar con hijos, se sabe que en esa situación el temor se triplica, al final el termina recomendando que lea un poco mas para mayor informacion. El personaje del Jony tiende a ofender y de manera grosera mandar a leerse todo el foro, puede comprobarlo en esta misma página la remito a comentarios del 4 y 5 de mayo de este mismo año. Prometió después de una falsa disculpa a Sisy, que dada su falta no volvería a escribir mas en este foro, pero hombre de dudosa palabra regresa a crear confusión y contiendas en vez de ayudar. No comparto la forma de expresarse que usa Chiplote, pero menos aún la falta de respeto hacia las personas de este tal Jony que tiene el vil oficio de la insensibilidad.

  • AlexanderVE junio 2, 2014

    Buenas tardes hermanos, para los entendidos o que hayan tenido la experiencia de volar un cubano desde un tercer país a mexico con escalas en Panamá o Bogotá, se necesita un visado especial de transito? o sólo tienen con permanecer en el área esteril la salida de su escala.

    He leído en varias paginas que los cubanos debemos pedir visa de transito a Panamá valida por 24 horas. Y Colombia quiere implementar algo parecido o ya lo hicieron.

    Les agradezco sus comentarios.

  • Chiplote junio 2, 2014

    Ah pos tu jefa cabrón que me complace en todo, apoco no te ha platicado del Chiplo.

  • Kiko junio 2, 2014

    Otra pregunta añadida a las anteriores: ¿es verdad que en el aeropuerto de origen, por ejemplo: Barajas/Madrid te pueden impedir que subas al avión si ven que eres cubano y sospechan que eres un posible emigrante?. Es que he leído el siguiente post y me tiene un poco preocupado:
    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-28/#comment-220771

    Gracias!

  • Tania junio 2, 2014

    Kiko, todas tus preguntas estan respondidas en esta misma pagina, no tienes que ir muy atràs, todo està muy bien explicado. Saludos

  • MFR junio 2, 2014

    Saludos, estoy en US, pero quiero quedarme. para agulizar me han dicho que salga a mexico o canada y luego regrese por algún puerto de entrada. Agradecería alguna ayuda o criterio en el asunto. MFR

  • Kiko junio 2, 2014

    Hola, soy cubano, tengo la nacionalidad española (doble nacionalidad) y vivo en España. Tengo pensado irme dentro de un mes a Nueva York y pedir asilo político. Aparte del dinero del vuelo (que lo tengo que sacar ida y vuelta según tengo entendido) tengo menos de 200 dólares después de llegar a Nueva York. No conozco a nadie en Nueva York. Entonces quisiera saber:
    1- ¿si no conozco a nadie allí, qué dirección le podría dar al oficial de inmigración?, pues tengo entendido que siempre te piden una dirección para contacto y demás.
    2- ¿a dónde puedo dirigirme luego de salir del aeropuerto y haber hecho el papeleo con el oficial de inmigración?, ¿quizás algún sitio de asistencia, ayuda, o a alguna iglesia?.
    3- ¿qué día sería el más recomendable para llegar a Nueva York?, ¿un lunes quizás?.
    4- ¿en algún sitio me dan alguna ayuda económica para sustentarme al principio?, en caso positivo, ¿cuánto tiempo tarda para que te den la ayuda?.

    Cualquier consejo será de gran ayuda. El destino mío es invariable: Nueva York, eso no lo puedo cambiar.

    Muchas Gracias, Kiko.

  • santacruceño junio 2, 2014

    hola robert, mira yo tengo un amigo con la misma situacion de nosotros ya el se ha presentado dos veces y las dos se la han denegado, asi q eso es x gusto, x tierra es muy arriesgado ya q como vamos a ser ilegales en esos paises puede q nos agarre la policia y nos deporten, ademas de q debe ser bien caro todo ese trayecto, yo estaba pensando x guatemala a ver si x ahi tenemos mas suerte, mi hermano cualquier cosa q sepas me la haces saber x este medio, saludos hermano y dios quiera y tengamos suerte.

  • Jony junio 2, 2014

    Para Regla: Ta aconsejo que leas un poco el foro y no hagas caso al mexicanito este cabrón de Chiplote. NO se quien le ha dado vela en este entierro que es de cubanos. Suerte Regla.

  • robert junio 2, 2014

    santacruseno yo estoy igual que tu, aún no me he presentado a pedir vida mexicana pero me imagino que es en vano así que ve considerando por  tierra como creo que lo voy hacer yo

  • Chiplote junio 2, 2014

    Regla, antes de que salga un cabrón a decirle que se lea el foro completo, le platico que usted puede estar casada con un esquimal eso no influye, usted no podrá acojerse a la Ley de Ajuste hasta un año y un día de permanencia en los EU, usted debe primero  pedir asilo político en el aeropuerto, las ayudas las recibe en Childrens and Family no en el aeropuerto, allí le darán un parole que garantiza su estancia legal hasta que pueda obtener la residencia, después de esta informacion ya con tiempo lea un poco y se informara mas.

  • lili25 junio 2, 2014

    Hola ante todo le doy gracias a dios y a todas las personas q con sus comentarios ayudaron a que me decidiera a dar el gran paso en especial a nelly nicole,bueno aqui estoy en miami desdr el dia 28 de mayo sali desde cuba con visa americana de 5 anos y pedi asilo politico en el aereopuerto de miami.todo bien despues de 4 horas mi parole por 2 anos,nada todo bien,si se puede con visa d 5 anos,saludos u gracias a todos.

  • yeya junio 2, 2014

    Hola soy cubana con residencia permanente en italia,tengo solo pasaporte cubano.para viajar a miami y pedir asilo debo de hacer un visto?donde lo pido?he leìdo comentarios de el paso,tramites,quienes,cubaenmmiami y cada vez que aparece alguien con mi situaciòn o no le responden o no se sabe como le fuè..quisiera portanto tambièn saber si una vez que mi marido vive 9meses ilegal esperando mi residencia si se la dan a èl tambièn aunque se quedò ilegal y si podrà trabajar.la verdad es que no està muy claro..
    en el aviòn como direcciòn pienso escribir una de las iglesias nombradas por ustedes dado que no tengo donde ir.
    me conviene viajar directo de italia a miami o pasar por otro paìs?si si cual me aconsejan?yo seguirè leyendo con la esperanza de encontrar respuestas,puès estamos guardando dinero porque tenemos un hijo de 2 anios nacido en italia y de lo que hè leìdo no es siempre seguro que le den ayuda.a dos amigas mìas con hijas italianas les dieron ayuda pero las dos pasaron por fronteras.

  • regla junio 2, 2014

    si alguien me puede ayudar con esta preocupacion por favor!!

  • regla junio 2, 2014

    hola tengo una preocupacion,llo vivo en italia y soy casada con italiano,nos casamos en cuba,despues de 5 anos de vivir en italia decidi irme a miami,quiero acojerme a la ley de ajuste cubano,voy con mi hija de 13 anos que no es hija del italiano,tengos los pasaportes cubanos en regla,mi pregunta es,nos daran la ayuda a mi y ami hija cuando lleguemos al areopuerto de miami estando llo casada con un italiano???espero una respuesta por favor grasias!!

  • cubanita junio 2, 2014

    Hola a todos:
    Llevo mucho tiempo visitando este forum y me alegra mucho que exista una pagina asi donde   podamos leer las experiencias y vivencias de todos los que han decidido emigrar a los Estados Unidos. Aqui he encontrado respuesta a muchas de mis dudas aunque siempre queda el aquello de que hacer , y que decidir sobre todo para evitar los riesgos en la medida de lo posible. Me dirijo a quien pueda responder mis preguntas, he leido aca que hay personas que piden asilo politico en el aeropuerto de Miami, y de ahi surge mi duda, podria pedir asilo en cualquier otro aeropuerto de los EUA por ejemplo en New york? he leido aqui que dicen que en Miami es mas seguro porque conocen mas de los cubanos pero pienso que es el mismo pais y en cualquier parte se debe saber como proceder pero aun asi no logro tomar una decision en este sentido,  tambien quisiera saber si mi hijo menor de edad que no es cubano podria acogerse a la solicitud de asilo conmigo pues yo viajaria con el,  Mi caso es el de muchos pero tiene su particularidad como todos los casos, mi esposo no es cubano y yo probablemente reciba pronto la ciudadania del otro pais donde vivimos, pero queremos irnos a los Estados Unidos, ya se como debemos actuar gracias al forum, lo que aun no decido por dudas es que seria  mas conveniente ,  si entrar con visa de turista los 3 y esperar un año ilegal ?o si pedir asilo politico en el aeropuerto para mi y mi hijo y asi nosotros estariamos legales desde el principio?.Por favor cualquier sugerencia sera bienvenida.Les agradezco de antemano.

  • Beatriz junio 2, 2014

    Hola a todos. Necesitamos ayuda. Soy Venezolana casada con Cubano Espanol y quisieramos irnos a Usa, el tiene visa de turista a Usa pero yo no. No sabemos si yendonos a traves de la frontera con Mexico y pidiendo el Parole yo entro sin problemas? He leido casos donde la esposa con otra nacionalidad si ha podido apegarse sin problemas pero tambien he leido casos donde no… 

  • Iberico junio 1, 2014

    mi esposa acaba de recibir la renovacion de residencia española, algun consejo a la hora de pedir visa de turista para Usa?

  • BOBFOREVER junio 1, 2014

    PARA MARGARITA
    . despues de 10 horas  pues me dieron mi parole y ya a la fecha pues tengo mi mediquei  mi food stan  y mi cash no es muxo pero ayuda a ke me llegue mi permiso de trabajo ke se demora de 2 a 3 meses bueno amigos esta es mi esperiencia espero poder haber ayudado , suerte para todas esas personas como yo vinimos a buscar una mejor vid
    PODRÍAS SER MAS EXPLÍCITA EN ESTA PARTE:TUVISTE Q MOVERTE DEL LUGAR PAARA Q TE DIERAN TODO ES, TE AYUDÓ ALGUIEN, COMO LO HICISTE, ETC ETC
    MIL GRACIAS

  • santacruceño junio 1, 2014

    Hola buenas tardes soy cubano que vive en venezuela tengo visa de transeunte y necesito saber si alguien me puede ayudar a llegar por lo menos a mexico o guatemala, tengo un amigo q esta en la misma situacion que yo, el se presento en la emabajada de mexico aqui en caracas y lo denegaron dos veces, si alguien sabe de otra forma de como llegar alla de verdad q se los voy a agradecer. saludos y q tengan muy buenas tardes.

  • margarita mayo 31, 2014

    hola amigos mi nombre es margarita y quiero agradecerles a todas esa personas que me ayudaron a poder llegar hasta los estados unidos  !!!
    aqui les cuento mi esperiencia yo soy cubana nacida en cuba con nacionalidad italiana llegue a los estados unidos el 5 de mayo con un vuelo directo desde lanzarote tenerife madrid miami … una vez que coji el vuelo de madrid hacia miami… las chicas del vuelo pues te dicen ke debes rellenar un documento que ellas  te dan.. con la direccion y datos tuyos yo como ya sabia lo que queria.  pues rellene el formulario pero con mis datos del passaporte cubano una vez echo lo debemos presentar ante las autoridades de la aduana , en ese momento fue cuando les dije yo soy cubana y pido asilo politico .automaticamente me tomaron  las huellas y me hicieron una foto  luego me dijo k me pusiera contra la pared y despues vino a buscarme un oficial y me llevaron para una sala donde habia muchas personas , despues de un rato pues me llamaron y pregutanron ke era lo k yo keria pues yo les dije yo estoy pidiendo asilo politico en todo momento dije la verdad pues ellos sabian ke yo era ciudadana italiana y ke vivia en las islas canarias . no digan ninguna mentira porque sale adsolutamente todo …. despues de 10 horas  pues me dieron mi parole y ya a la fecha pues tengo mi mediquei  mi food stan  y mi cash no es muxo pero ayuda a ke me llegue mi permiso de trabajo ke se demora de 2 a 3 meses bueno amigos esta es mi esperiencia espero poder haber ayudado , suerte para todas esas personas como yo vinimos a buscar una mejor vida 

  • BOBFOREVER mayo 31, 2014

    quien conozca mayores de65 años q hayan dado el salto q me aporten información:
    ayudas, alojamieno,etc
    os estar,a muy agradecido

  • robert mayo 31, 2014

    Gracias martín valiente, la verdad es que tengo varias amistades allá que me van ayudar cuando llegue la cuestión es llegar, voy averiguar y después te diré gracias

  • El isleño que ya llego mayo 30, 2014

    Para ya viene llegando:
    Te pase hoy un correo para que me escribas que es de un amigo pero no salio no se que paso
    escribeme a:
    migue_fq@yahoo.es

  • loa mayo 30, 2014

    PARA SISI.      Hola perdona ya no tengo ese …es berriosjuana33.      Ok saludos

  • Ramayama mayo 30, 2014

    Disculpa LA VENEZUELA quise poner Amigo.

  • Ramayama mayo 30, 2014

    Para LA VENEZUELA:
    Amiga este foro esta plagado de historias de matrimonios mixtos, te recomiendo como al igual que todos nosotros leas el foro desde el principio y verás que todas tus dudas serán respondidas. Suerte.

  • LA VENEZUELA mayo 30, 2014

    Senores leo leo el forun y es buenisimo pero veo ocas historias sobre q sucede con los matrimonios de nacionalidades diferentes.
    soy cubano mi esposa venesolana como hago en la trontera con ella.
    la dejaran pasar x ser mi esposa
    respondanme x fabor

  • Roly mayo 30, 2014

    Hola «Manoli», felicidades ante todo. Quería preguntarte por cual aererolínea fuiste y si te preguntaron algo a la salida en Madrid. Mucha suerte te deseo

  • Manoli mayo 30, 2014

    Hola chicos acabo de llegar anoche a Miami entré en vuelo Madrid Miami directo, luego les cuento pero todo muy bien, digan la verdad y te atenderán genial . Saludos 

  • yavienellegando mayo 30, 2014

    Para el isleño que ya llego; mi hermano, si te es posible ponme tu direccion de correo para hacerte una pregunta en privado, es que tu sabes que hay detalles que no se pueden lanzar al aire, y es solo una pregunta ya que se que estas muy atareado en tus tramites y el tiempo lo tienes cronometrado, asi que te agradezco por escribir aqui tu experiencia y que sigas adelante como tambien se lo deseo a todos los que tenemos este mismo interes.

  • Martin Valiente mayo 30, 2014

    Hola Robert, te voy a ser sincero, lo ideal seria que tuvieras un familiar en Los Estados Unidos que este dispuesto a ayudarte, no solo con el alojamiento, sino tambien con la posible compra de boletos aereos desde el exterior, porque con la sinceracion de Los pasajes aereos en Venezuela por el sicad 2 estaria por el orden de Los BsF: 60.000, te recomiendo que te llegues a una agencia de viajes y le expongas tu situacion, Ellos siempre saben que hacer, lo mas probable que por tu condicion de transeunte tengas que ir al consulado Mexicano en Caracas a solicitar una visa de turista.

  • CUBANO RECIENTE EN MIAMI mayo 29, 2014

    hola a todos, me gustaría saber en relación a un tema muy importante pero que veo que medio se encuentra en este blok un poco absoleto dijera, yo, pero no encuentro muchos comentarios sobre el tema actualizado, es en relación con lo de las cortes muchos dicen de un numero que se debe de llamar una vez por seman por si a caso algo, otros dicen que no es ni aconsejado hacer esas llamadas y estar dando tu alinet numero, y otros que cuando te dicen en la frontera algo sobre que puedes ir a corte es que tienes que prepárate y la verda no se como será , porque han habido casos pero la gran mayoría lo a pasado por alto, por favor alguien que sepa sobre eso, le agradeceria que explicara para mi y para todos los que nos sirva , un saludo y no dejen de comentar

  • Marina mayo 29, 2014

    Para Chévere, mil, gracias, ya resolvieron mandándoselo a otra persona en mexico no se donde iria el,fue a varios sitios de WU y de Money Gram en Tapachula y no hubo forma, es bueno ese dato que das de la tienda para gente que venga detrás, pero que se aseguren en tener efectivo para seguir camino, pq es un gran problema ese, y no aceptaban los bancos a hacer transferencia a l país de donde el venia.

  • manuela mayo 29, 2014

    para EL CHEVERE
    si puedes subir información sobre tus amistades te lo voy agradecer porque todos mis amigos que llegamos juntos en el 2009 ya se fueron unos en el 2012 y los últimos en el 2013 y todos pasaron por tapachula pero por las cosas de la vida no tienen mucho tiempo y cuando les he escrito(antes de encontrar este forum maravilloso claro) pidiéndoles información me dicen que están trabajando, ocupados, etc que después cuando tengan un tiempo me escriben  y  la cosa es que todavía espero las historia….ahora entiendes mi emoción y la gran ayuda que me has dado con tu historia sin ser directamente para mi y sin conocerme que es por lo que destaco tu gran corazón de escribir tu historia y tomar tiempo para dar detalles y consejos, y el de todos los otros Dante, Tojosa, Libre etc son muchos los que colaboran desinteresadamente en este forum…pero destaco tu caso porque eres de los poquísimos que han comentado sobre la salida desde Ecuador y la travesía de a pie(como yo le digo) muchos usan este forum para su viaje preguntan y luego no comparten su experiencia, en resumen y para acortar jajajaj que de los cubanos habilitados en ecuador quedamos pocos casi todos se han ido ya, así que cualquier historia, vivencia de tus amigos es bienvenida. un abrazo y gracias por tu tiempo y tu ayuda. Dios te bendiga.

  • El Chevere mayo 29, 2014

    Para Marina:

    Marina a mi me paso exactamente lo mismo cuando pase por Honduras y Guatemala!! Amistades mias me enviaron dinero para que yo pudiera seguir la travesia y no hubo manera de poder cobrar los envios por ser cubano y no tener residencia legal en ninguno de esos paises. Donde quiera que fui me decian que era una ley que prohibia cobrar transferencias si eras cubano y no tenias residencia. Sin embargo cuando llegue a Mexico, en Tapachula me enviaron dinero por la Western Union y lo pude cobrar en una tienda ELEKTRA con mi pasaporte cubano. Es como una red de tiendas donde venden electrodomesticos y cosas para las casas y dentro tienen kioskos de Western Union. Esto fue hace un par de anos atras, no se si tal vez en Mexico tambien bloquearon los envios a cubanos que estan de paso. De todas formas dile a tu familiar que averigue en alguna tienda ELEKTRA. Suerte!!

  • El Chevere mayo 29, 2014

    Para Manuela

     Me alegra saber que de alguna manera mis humildes comentarios puedan ser utiles como tambien lo fueron para mi los comentarios de tantas otras personas que han pasado por este foro. Al igual que a ti, a mi tambien se me ocurrio crear varios documentos word con las historias de personas que habian hecho la travesia y los leia varias veces porque me parecia una buena idea con el fin de prepararme con toda la informacion que pudiera necesitar y por otro lado siempre trato de ser lo mas explicito y dar la mayor cantidad de detalles posibles. En mi caso todavia sigo entrando a este foro con cierta frecuencia para leer las historias de los que siguen llegando por diferentes vias. La verdad hace mucho tiempo que no escribo por falta de tiempo pero sobre todo por el hecho de que me desanima bastante ver que lamentablemente las personas entran, dejan su pregunta y no quieren tomarse el tiempo en leer el foro donde me consta que estan el 99.9% de las respuestas porque en un momento determinado yo lei el foro desde la primera pagina y aun estando aqui en USA desde hace un par de anos y todavia lo sigo leyendo. En otras palabras: leer este foro debe ser visto como una inversion y si los que estan por venir no quieren invertir en algo que los va a beneficiar a ellos mismos pues no me parece logico que yo deba invertir mi tiempo libre en esas personas. Prefiero dedicarle tiempo a mi novia y a seguir luchando por salir cada dia un poquito mas adelante en este pais y tratar de no ser uno mas del monton.

     Por otra parte, si tienes el habilitado en tu pasaporte cubano creo que no debes tener ningun problema si tu intencion es entregarte en Tapachula. De todas formas siempre trata de estar pendiente de personas que hayan pasado por alli mas recientemente. Si te puedo decir que la corrrupcion en Mexico cada dia crece mas y que segun me contaron amistades mias que llegaron despues de mi, algunas cosas habian cambiado en la estacion migratoria de Tapachula y en otro momento lo voy a publicar aqui, ahora no lo puedo hacer porque no me alcanza el tiempo pero lo voy a hacer en estos dias. Te deseo mucha suerte en tus planes y ojala que muy pronto puedas salir de ese infierno llamado Ecuador…

  • Alfredo mayo 29, 2014

    Hola buenas tardes , estoy entrando nuevo al foro, hoy voy a comenzar todas las páginas que me sean posibles diariamente pero les comento mi casó rápidamente a ver en que me pueden ayuda. Vivo en venezuela y tengo la idea de mandar a mi esposa e hijos a miami y una vez allí ella solicite el asilo, yo aún no voy porque tengo cosas que hacer aquí. La pregunta es la siguiente es necesario llevar una historia de persecución política o algo así??? Lo pregunto porque no es de mi agrado tener que ponerla a ella en esa situación,de decir mentiras, simplemente que la vida aquí ya es insostenible y queremos migrar para buscar una vida mejor para nuestros hijos, todos tenemos visa de turista y queremos vivir en miami. Disculpen lo superficial de mi caso, por su puesto hay mucho más pero sólo quería resumir mi historia sin intención de sonar antipatico porque se que muchos aquí han pasado por situaciones difíciles. Muchas gracias. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *