Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • elguide mayo 15, 2014

    Andrea:
    Si puedes, ya que el asilo lo puedes pedir tanto por frontera terrestre como por aeropuerto (en este caso has elegido Cancún, pero igual podías haberlo hecho por Islas Caimán, eso sí recuerda que nunca por Nassau) estás justificada porque como dices estás en Cuba, si no te mandaría aleer un poco más el foro. Suerte…

    Manoli:
    1-Tu recuerdas cuando llegaste a España, que tuviste que pasar por un chequeo de inmigración (o sea, una garita) donde tuviste además que mostrar tu pasaporte español para que te dejaran pasar, pues así mismo será lo que debes hacer en tu llegada a Miami, pero en este caso le mostrarás al oficial de inmigración americano tu pasaporte cubano y le pedirás asilo político, así de simple. De todas formas, si quieres te puedo hacer compañía, ya que yo pienso dar el paso pronto Dios mediante.
    2-En cuanto a la entrevista, no tienes de qué preocuparte, y específicamente en lo relacionado a miedo creíble debes decir lo mismo que se ha comentado aquí siempre; que España sólo ha sido un medio para obtener un fin que en este caso era llegar a USA y que a Cuba no puedes volver porque ya no te mirarán co los mismos ojos y no podrás trabajar en nada y blablablá…así que tranquila que lo más importante es que te decidas a dar el salto y lo demás fluye sólo.

    BOBFOREVER:
    No hay problema hermano, claro que sí puedes y recuerda que; “siempre que hay vida hay esperanza”.

  • el torrentino mayo 15, 2014

    paul muchas gracias por la informacion un saludo mi herma

  • BOBFOREVER mayo 15, 2014

    CUBANO DE70 AÑOS HACE AÑOS PIDIO ASILO POLITICO ENPAÍS EUROPEO Y LOGRO´ LA NACIONALIDAD DE ESE PAIS¿PODRIA PEDIR ASILO POLÍTICO DE NUEVO PERO EN E UNIDOS? CUANTO AGRADECERIA UNA RESPUESTA

  • daniela mayo 15, 2014

    Para Chinocubano y  Rozai : Gracias a ambos por ayudarme con mis dudas se los agradezco de todo corazón, solicitare el visado tal y como me as dicho chinocubano muchas gracias, Rozai llevo semanas y horas leyendo el foro de veras pero son muchos los comentarios, los cuales agradezco porque ayudan mucho gracias por vuestra ayuda, os agradezco de todo corazon a ambos que diosito los bendiga besosss

  • Manoli mayo 15, 2014

    Hola a todos y gracias de antemano:
    Me he leído el foro mil veces y la verdad estoy muy nerviosa por dos temas.
    1- cuando me bajo del avión en Miami como se a quien entregarle mi pasaporte cubano, hay garitas? Más de una? Como identifico a los de emigración sino nunca he viajado allí ???
    2- soy cubana con nacionalidad española y me aterra no saber que decir a la dichosa entrevista de miedo creíble, llevo en España más de 10 años, que argumento les doy para pedir asilo. Gracias por todo

  • Paul mayo 15, 2014

    Kendal:
    No creo que haya ningun problema, hoy en dia es lo mas normal que todo pasajero internacional lleve consigo un tablet o una laptop, extraño seria que no tengas una en tu viaje, no es como cuando viajas a Cuba que los de aduana se te tiran enseguida y te piden el pasaporte para ver como te muerden. Hoy en dia hasta en algunos vuelos ya permiten conectarse a internet en el avion. 
    Yo tome la precaucion de borrar el historial de navegacion mi ordenador y mi tablet, no fuera que les diera por revisarme en el aeropuerto de canada y vieran a traves de las paginas visitadas mi interés  en adquirir boletos desde NY a la Florida ;).

  • Kendal mayo 14, 2014

    Ale y Paul ante todo muchas gracias,
    Realmente me han ayudado mucho, en estos momentos estoy valorando alternativas, Ale gracias por el dato del areopuerto (pense que ahi no habia vuelos hacia Miami), Paul gracias por el dato de la tablet, Ale en un principio comentastes que llevabas el auto lleno de maletas te las dejaron pasar sin problemas? te hago la pregunta para saber si vale la pena cargar con algo de equipaje que al final es dinero que se deja de invertir mas adelante….otro dato Paul, crees que si voy con una laptop o un tablet para evitar la compra habra algun problema en la frontera.
    Gracias nuevamente a los dos por sus comentarios.

  • Sysy mayo 14, 2014

    Parà loa:gracias ya te escribi!!!

  • loa mayo 14, 2014

    PARA SYSY …hola cuando puedas contactame en el correo    berriosj24@gmail.com

  • vida mayo 14, 2014

    Hola yo entré ya hace cuatro años a miami como español y estuve sólo poco tiempo ya que fue de vista ..pero ahora quiero viajar desde España ..para solicitar asilo político. Quisiera saber si tengo algun riesgo de que no me dejen entrar ..gracias necesito alguna respuesta urgente .

  • Paul mayo 14, 2014

    Torrentino:
    El paso de Lacolle esta a una distancia de casi una hora desde Montreal (46 minutos), no puedes hacer esta distancia a pie, puedes tomar un taxi, y una vez salgas del paso hay un autobús que te puede acercar a los aeropuertos en NY. El inconveniente de esto es que debes cruzar temprano porque el autobús demora en su trayecto y si lo haces después del mediodía llegaras con poco tiempo para tomar lo vuelos que queden en el día para viajar a otros destinos y tendrás  que dormir en un hotel a la espera de los vuelos del día siguiente. 

  • el torrentino mayo 14, 2014

    para Paul paul tu puedes decirme por favor si la frontera de lacolle se puede pasar caminando como la de las cataratas o solo se puede pasar en vehiculo por favor dime algo un saludo

  • Andrea mayo 14, 2014

    Hola, mi pregunta es la siguiente, ya he leido por varias horas y no he encontrado la respuesta a mi pregunta,he visto casos similares, soy Cubana con ciudadania Espanola, vivo en Cuba por los ultimos 3 anos, ahora compre una pasaje a Cancun, ida y vuelta, pero la pregunta es puedo coger un avion directo a Miami , y pedir asilo en el aeropuerto, o tiene que ser por tierra?

  • Rozai mayo 14, 2014

    Para Daniela: Ya tú pregunta está respondida muchas veces en el Foro, y la respuesta es NO puedes con la temponral, tienes que tener la permanente para poder viajar a México, porque para Canadá no podrás al no ser con Visa o pasaporte Español. Te aconsejo que leas un poquito te ayudará mucho, aunque hay algunos vagos por este foro que no les gusta que le digan que lean. Suerte.

  • chinocubano mayo 14, 2014

    PARA DANIELA:MIRA ESTOY EN LA MISMA SITUACIÓN DE USTED,TIENES QUE SOLICITAR UN VISADO EN EL CONSULADO MEXICANO O CANADIENSE,DEBES DE LLEVAR CONTRATO DE TRABAJO,LA ULTIMA NOMINA ,CARTA DE TU JEFE CONFIRMANDO TU CONTRATO,CUENTA BANCARIA Y SI TIENES ALGUNA PROPIEDAD,COMO COCHES O MOTOS,PRESENTA TODO ESTO AL SOLICITAR EL VISADO,,,SUERTE,,

  • daniela mayo 13, 2014

    Perdonen por repetir mi comentario ,es que creí que no se había 
    enviado disculpen las molestias ,gracias

  • daniela mayo 13, 2014

    Buenas ante todo quiero agradecerles a quienes comparten sus
    experiencias mediante el foro gracias por tan lindo gesto. Yo soy cubana pero vivo 
    en España, pero en estos momentos Solo tengo la recidencia temporal
    y me gustaría saber si alguien a viajado ya sea a México o Canadá
    para cruzar a estados unidos desde España con recidencia temporal ,
    ya que la permanente no la tengo hasta dentro de un año mas y la verdad
    la situación laboral que tengo en estos momentos no es muy buena,y me urge
    poder irme por favor alguien que pueda ayudarme se lo agradecería
    un mundo .Gracias a todos y muchas bendiciones.

  • daniela mayo 13, 2014

    Hola a todos antes que nada quiero dar las gracias por la linda labor ,
    de compartir sus experiencias en este foro, Yo soy cubana y vivo en España
    Pero solo tengo la recidencia temporal y me gustaría cruzar para estados unidos
    he visto varios testimonios de cruzar por México o Canadá ,pero mi pregunta es si 
    alguien  a podido viajar con la recidencia temporal de España ya que me falta
    un año para la permanente. Por favor  alguien que pueda ayudarme ,se lo agradecería 
    un mundo con el favor de diosito. Gracias bendiciones para todos.

  • FLORCUBANA mayo 13, 2014

    PARA ALE:

    Hola Ale, muchas gracias por haber aportado tu granito de arena aqui… que de una manero ou otra nos ayuda a todos… 
    Y ver como les fue tan bien a ustedes la verdad que eso ayuda con los nervios,
    Yo quisiera saber si no tubiste problemas cuando entraste a Canada con los aduaneros, ??
    Preguntas? Te rebisaron los equipajes? Etc… 

    Un gran saludo.

  • Paul mayo 13, 2014

    Para Kendall,

    Mis amigos cruzaron por Lacolle, pero en su caso ellos tomaron un autobus porque no tenian licencia de conducir valida que les permitiera rentar un auto y seguir en el una vez que cruzaran la frontera.
    Cuando yo cruce entonces rente un auto con Hertz y me salio aproximadamente en 200 USD canadienses por un dia, y pude retornar el auto en el Aeropuerto. Una cosa que hice al legar al aeropuerto fue que pague $5 usd por conectarme a la red de Wifi y desde alli compre en mi tablet los pasajes para viajar, porque el precio que me daban en el mostrador era el triple, asi que como dice Ale o le pides a alguien que te los compre nada mas pases, o los compras tu mismo por esta via cuando estes en el Aeropuerto. 

  • el torrentino mayo 13, 2014

    para ALE la frontera por Lacolle se puede pasar caminando como la de las Cataratas es muy largo el trayecto hasta donde estan los agentes de inmigracion?

  • maludamus mayo 13, 2014

    Gracias a todos los que cuentan sus experiencias! 
    Para KAREN: GRACIAS!! Ya leí eso, lo encontré, pues q dios nos bendiga y si alguien tiene alguna historia o conoce de alguien q haya pasado con cónyuge de otra nacionalidad sin problema les agradeceríamos nos dijeran!
    saludos y gracias!

  • Ale mayo 13, 2014

    Para Kendal.
    Hola! Te explico. Nosotros alquilamos el carro en Canada y pagamos un poco mas para tener la posibilidad de devolverlo en Estados Unidos. Despes que salimos de la frontera seguimos en el carro hacia el aeropuerto mas cercanos que es el de PLattsburg (New York). El mismo oficial de la frontera nos indico como llegar, queda a una hora proximadamente en carro. El costo del carro nos costo aproximadamente unos 200 dolares canadienses pero… los alquilamos por dios dias cuando realmente lo usamos solo uno, pagamos seguro y ademas lo hicimos con entrerprise que es una empresa cara y encima no lo pudimos devolver en el aerupuerto, esa fue la parte mas pesada de nuestro viaje. Asi que te recomiendo que si lo rentas lo hagas con Budget, Avi o Hertz que si tienen oficina en el aeropuerto, llegas y lo entregas ahi mismo sin problemas y ademas seguro te sale muchooo mas barato. Igual se que hay autobuses que van de Montreal hasta New York pero ni idea cuanto cuestan ni mas detalles, pero seguro lo puedes buscar por internet, valorar precios, etc.
    Otra cosa, una vez cruzamos rapidamente le avise a una aimiga para que me comprara el pasaje para Miami. Si tienes  la posibilidad de que alguine haga lo mismo por ti seria bueno porque sino comprar el pasaje en el aeropuerto sale siempre mas caro.
    Si tienes cualquier otra pregunta, por mas pequena, simple o reiterativa que te parezca no dudes en preguntarme. Estamos para ayudarnos!
    Saludos. 

  • Kendal mayo 12, 2014

    Para Ale,
    Hola primero que todo muchas gracias por contar tu experiencia la verdad me ha sido de mucha ayuda…, agradeceria si dispones de tiempo claro esta que me contaras un poco que hicieron una vez que cruzastes o sea que transporte tomaron, a que areopuerto se dirigieron o en caso que hayan continuado en carro, un aproximado del costo si es posible.
    Gracias nuevamente, mantengo en la espera de tu respuesta.

  • Chiplote mayo 12, 2014

    Ahí tenemos a todo un caballero, Don Martín Valiente, no se sabe la respuesta y señala con mano piadosa hacia donde encontrarla, eso es corazon bueno y alma noble, no como esos cabrones que lo primero que se les ocurre es decir que la gente es mensaje y floja, porque no se quiere leer todo el foro.

  • Sysy mayo 12, 2014

    Buenísimas tarde a todos a las personas que van desde España quisiera preguntar algo ,sobretodo a un muchacho que dice que lo dejaron a tierra y no lo dejaron montar en el avión ,quisiera saber por cual línea aérea viajo? Y dónde fue que le hicieron las preguntas cuando fue a chequear las maletas y le dieron su asiento al avión?o aunque sí paso el chequeo fue después antes de montar al avión?? Xfavor sí alguien sabe de esto que me informe gracias!!!!

  • karen mayo 12, 2014

    Hola maludamo lei en esta pagina hace un ratito q los conyuges conditinta nacionalidad a la de su conyuge cubano corremos el riesgo de infrigir nuestro estado de visa de turismo y se han dado casos de q le dan el parole al conyuge cubano y a los familiares con otra nacionalidad les pueden negar la entrada hasta dies años y lo q nos aconsejan es q entremos 2 dias antes y luego entrase el conyugue con nacinalidad cubana esto es lo q he leeido yo estoy en tu mismo caso y me gustaria entrar con mi esposo he hijo por eso tengo la esperanza de q nos conteste alguna familia q le haya pasdo algo igual a lo q deceamos y nos aclare ey aliente ese documento le tienes en esta pagina pero no recuerdo donde exatamente espero q podamos hacerle unidos a nuestras familia con la bendicion de dios

  • Ale mayo 12, 2014

    Hola a todos.
    Me ha tomado un poco de tiempo sentarme a escribir mi experiancia porque sinceramente no habia tenido tiempo. Desde que uno llega a Estados Unidos no se para, al menos ha sido asi para nosotros y lo digo como algo bueno. Todos los tramites han sido muy rapidos y sin tanta cola ni tanto estres. Nos han tratado muy bien en todos los lugares, con mucha eduacion y profesionalismo, al menos esa ha sido mi experiencia y espero que sea la de todos.
    Les cuento mi paso. Primero que todo mi esposo y yo nos preparamos durante mucho tiempo para dar el salto, estuvimos muchisimos meses leyendo este foro, desde el principio e incluso releeimos muchas cosas, o sea, primer consejo, lean sin parar, aunque se cansen, es lo unico que les va asegurar que todo les salga bien. 
    Nosotros somos residentes y cuidadanos de un pais que no viene al caso ahora. El tema es que en vez de cruzar por Toronto fuimo directamente a Montreal. Sabiamos que ya Toronto esta demasiado transitada y aunque no pasa nada quisimos que todo fuera lo mas rapido y facil posible. Uno va nervioso y todo lo que ayude al que proceso sea lo mas facil es mejor. Rentamos un carro que iba lleno de maletas y llegamos a la frontera de Lacolle que esta a 1 hora de viaje en carro. Es una frontera bastante grande. Llegamos y sin bajarnos del carro por supuesto, mi esposo le entrego los pasaportes al policia dentro de la garita. Practicamente no hablamos porque el policia en cuanto vio los pasaportes entendio a que veniamos. Nos indicaron que nos parquearamos, nos pidieron las llaves del auto y nos condujeron a las oficinas. Debo anotar que el policia que nos atendio fue extremadamente amable, profesional y muy educado. Nosotros tambien, esta demas decir. En todo momento hay que mantener una actitud correcto, cooperativa y educada. Lo primero que nos pregunto y OJO al dato, fue que de donde veniamos, como habiamos llegado a Canada. Automaticamente le explicamos de donde y le entregamos los pasaportes con las otras nacionalidades correspondientes. El nos explico como iba a ser todo el proceso y comenzamos el papeleo que no demoro mas de 40 minutos. Como lo oyen, 40 minutos, sin preguntas, ni entrevistas ni complicaciones, y estabamos fuera. No me revisaron ni la cartera. Muy importante, cuando el oficial nos entrego los pasaportes cubanos y los extranjeros no dijo literalmente: Primero que todo quiero agradecerles por la sinceridad que han mostrado, han hecho que este proceso haya sido muy rapido. Muchos cubanos vienen de otros paises mintiendo sobre como llegaron a Canada y eso complica todo. Les pido que le digan a todos sus amigos que van a cruzar que no mientan. No importa que si tienen otras nacionalidades o pasaportes, que digan siempre la verdad y todo va a salir bien. Mi esposo y yo nos quedamos mudos, le agradecimos y salimos corriendo antes que se arrepintieran y nos quitaran el parole, jejejeje. Hace una semana unos amigos cruzaron por el mismo lugar y fue lo mismo, demoraron una hora como mucho, siguieron al pie de la letra nuestras instrucciones y les fue muy bien. Les recomiendo a todo el que pueda que cruce por Montreal, es mucho mas facil, probablemente ahorraran tiempo y aliviaran estres.
    No tengo mucho tiempo de entrar aqui pero hare lo posible por hacerlos en los proximos dias, si alguno tiene alguna pregunta no duden en referirse a mi. Saludos, gracias a todos los que colaboran en este foro y suerte a todos.

  • karen mayo 12, 2014

    Hola mi marido es cubano y tiene nacionalidad española yo y mi hijo somos españoles dadas las circunstancias queremos vivir unanueva vida en EU mi pregunta es la siguiente : 
    Correriamos algun riesgo junto a el si nos presentamos con mi marido a la hora de que el en el areopuerto de miami pida asilo politico por favor nos queda  poco tiempo para tomar este gran paso y disculpennuestra ignorancia ya q no habiamos descubierto este foro que me ha servido de gran ayuda respecto gracias a vuestros comentarios. Enhorabuena por haber contribuido a vuestras dudas, e imagino, que a las de muchas familias. Muchisimas gracias de todo corazon

  • luisa mayo 12, 2014

    Para martin…valiente y jolin…muchisimas gracias…

  • Julin mayo 11, 2014

    Para Luisa  él pedir asilo dentro del país es también una opción pero ya adentró es más serio y lo hacen generalmente personajes de la política de la cultura o gente que puedan demostrar  la razón de pedir el asilo. Como recortes de periódicos ectera, cuando estaba yo en la frontera una muchacha había pedido asilo en la frontera y como ella había entrado con visa le dijeron que podía pedirlo en el sitio de migración de su estado y cuando fue le dijeron que no y entonces volvió a la frontera y si se lo dieron, mi consejo pídelo en la frontera ya sea aeropuerto o frontera terrestre que procede sin problemas.

  • Martin Valiente mayo 11, 2014

    Hola Luisa, la verdad que no tengo idea, pero te aseguro que si te Tomas la molestia de leer mas abajo encontraras respuesta.

  • luisa mayo 11, 2014

    Para Martin Valiente…….si se entra como turista con ESTA…..SE PUEDE PEDIR ASILO POLITICO EN IMIGRACION?YA DENTRO DE SUELO AMERICANO?……MILLONESBDE GRACIAS…..

  • ElPipi mayo 11, 2014

    Chiplote, Marina, Jorgito, muchas gracias por su ayuda. De todo corazón os agradezco el tiempo que habéis dedicado a explicarme, ahora tengo todo más claro.
    U

  • desconocido mayo 11, 2014

    GRACIAS MARTIN VALIENTE POR ACLARARME MIS DUDAS . ME SIENTO AHORA UN POCO MAS INFORMADO , GRACIAS DE NUEVO Y MUCHA SUERTE..

  • Sysy mayo 11, 2014

    A loa:mami gracias por todo ..sí no te es molestia me pudieras contar tu experiencia y que dijiste allí sobretodo que xq te fuiste da aquí..stoy x dar el paso y muero como siempre del miedo..gracias 

  • maludamus mayo 11, 2014

    AYUDAA!! Llevo rato siguiendo este foro y he leído y resuelto muchas dudas pero quisiera saber lo siguiente:
    Hola! Buenas tardes, soy cubano y mi esposa mexicana, los dos con visa de turista, pensamos entregarnos en el aeropuerto al mismo tiempo hay aquí algún caso así? O alguien que pueda orientarme por favor, o si saben de alguien que lo haya hecho de esa forma? Me preocupa ella porque es mexicana!! AYUDA!!! GRACIAS!!
    Yo ya sé todo lo que hay que hacer y decir, lo que si me gustaría saber si alguien pasó con su pareja de otra nacionalidad!! GRACIAS!!

  • loa mayo 11, 2014

    MARTINNN.   MUCHAS GRACIAS 

  • Martin Valiente mayo 11, 2014

    Hola Maritza, Los actores, deportistas, musicos, periodistas, piden asilo dentro de Los Estados Unidos sin ningun problema, hay inclusive una Pelicula de Robin Willians y Maria Conchita, que se llama Moscu en el Hudson, el representa a un saxofonista del circo de Moscu y el una tienda por departamentos le pide asilo a un oficial de seguridad, que a su vez lo remitio a un policia que inicio le inicio el proceso de asilo.

  • Jorgito mayo 11, 2014

    Marina aqui esta su comentario del cual yo habia leido aldecirle a Elpipi que habia un solo reten en esa autopista
    • Marina dice:
    agosto 15, 2013 a las 5:46 pm
    Mambi ,ante todo felicidades, yo también entre por Laredo, prepare mi viaje leyéndome TODO este foro 2 veces ,fui sola no tuve ningún problema ni di un centavo a nadie y desde siempre con lo que leí aquí tuve claro que la única dificultad era llegar al puente una vez allí obvio que lo único que había que hacer era caminar por el puente hasta llegar a la garita, con México la preocupación, es que no te retengan en el aeropuerto a efectos de que te muerdan, porque ya sabemos que hasta el puente te llevan ellos mismos en caso que llegues a un aeropuerto fronterizo, cosa que evite. Eso de ir desde el DF a Laredo, nunca me lo plantee, ya sabia que eran muchos los retenes y con ellos el aumento de posibilidades de mordida, así que del DF después de hacer noche tome un vuelo a Monterrey al día siguiente, y ya ese tramo Monterrey solo tiene un solo reten 26 kilómetros antes de Nuevo Laredo, donde están buscando otras cosas y casi nunca paran el bus, el mío lo pararon, me pidieron documento, me quitaron el permiso verde de entrada y nada mas, no me pidieron dinero ni nada, esa travesía la escogí aquí gracias a Ernesto un forista que me alumbro, cuando ya tenia escogido Reynosa llegando a las 7 de la mañana que era lo mejor que había encontrado. En fin mi historia ya esta contada aquí del ano pasado. Esto esta lleno de historias, yo me las había leído todas, pero nunca oi de problema para pasar el puente , solo para llegar a el, en el caso de Laredo, el tema de la espera que mas tiempo que en otros salvo excepciones, yo estuve dos días y feliz, 0 maltrato y todo bien, a los que van con mentiras si que se les enreda la pita y salen de últimos. En fin, que te quería preguntar una cosita, una vez denegada la visa mexicana como hiciste para llegar allí, porque son visa imposible, se de gente indocumentada en España que ha logrado visa de transito por un par de días con billete de regreso a Cuba, ( eso hace tiempo atrás).Mi nuera la pidió en los mismos días que tu y se la denegaron también, alguna sugerencia?

    Sobre lo que dice Chaplote es tambien cierto, todos los dias no son iguales, unos con mas penurias que otros pero todos llegan a no ser algunos indocumentados. A nadie le interesa la vida de nadie, solo el dinero por delante. Con documentos en regla no hay que sentir miedo. Yo tambien estaba imaginando esa travesia inspirado en la suya porque tambien viajare solo y me parece la mejor factible.

  • MARINA mayo 10, 2014

    Para elpipi, ya encontré todo lo relativo al tema, vete a la pagina 13, y léete el primer comentario de Ernesto ( ERNESTO dice:

    febrero 29, 2012 a las 6:01 pm), no era Enrique, me confundí, es Ernesto .Pon en tu explorer Ernesto en la 13 y en la 14 y ahí veras lo que te digo, también hay algún comentario de Sergio en la 13 o la 14 no recuerdo, que el vivio en Mexico.

  • MARINA mayo 10, 2014

    Elpipi, de Monterrey a Nuevo Laredo hay un solo reten 26 kilómetros antes de llegar a la terminal de ómnibus, te digo una cosa, yo soy mujer y mayor, estuve 4 meses leyendo este foro y te puedo asegurar que aquí esta todo y bien explicado, yo hice mi viaje solita con una tranquilidad tremenda, porque todo, todo lo aprendí aquí leyendo y haciendo diferentes rutas en Word, ya estaba decidida por Reynosa, (que a pesar de estar garantizada la mordida 99%, aquí aprendí que en el vuelo que llegaba temprano en la mañana, por regla general no había nadie, pues esperaban 4 vuelos que entraban como a las 11 am, donde podían morder a mas personas)., cuando para mi suerte entro al foro un chico llamado Enrique que vive en México y q por asuntos de trabajo tenia que tomar todos los días ese ómnibus Monterrey – Laredo y nunca había tenido problemas, el puso aquí los link de el recorrido, donde puedes ver las dos carreteras y el reten, asi que yo me hice el viaje virtual varias veces y ya cuando iba en el bus, me lo sabia de memoria. Mi testimonio esta en la pagina 15 me parece, yo entre un 4 de abril, salí el 6 y llegue a Miami el 8, pq vine en guagua ( 4 días sin jugar agua) pero sabes que? no tuve que darle un centavo a nadie, ni en DF ni en Monterrey tuve problemas, yo llevaba respuestas para todas las preguntas, teléfonos, direcciones en fin…nada tuve que usar, seguridad y cero nervios ni improvisaciones son las claves. Deja ver si encuentro los post míos y de Enrique y te doy las fechas, pero si pones en el explorador de búsqueda de cada pagina las palabras clave no tienes que leerlo todo.

  • maritza mayo 10, 2014

    holaa Martin Valiente…hola a todos…. tengo la misma duda de laury2802..pero no veo q hayan respondido a su duda.. he leído pero no he encontrado..por favor pudieran explicarnos..si puedo acogerme a asilo aunque este haciendo escala..?? se que aquí puedo resolver mi duda y espero que me ayuden… en espera de su respuesta…gracias y un abrazo fraternal

  • Chiplote mayo 10, 2014

    Para ElPipi:
    Mira carnal, si sigues oyendo versiones sobre mexico terminaras mas confundido de lo que estabas al inicio. Ese pais es una ruleta rusa, te puede o no tocar la bala, todo depende de tu suerte, todas las autoridades en ese pais estan corruptas, la ley son ellos. Lo que tu amigo te cuenta sobre Reynosa es cierto, la cosa esta bien fea por alla, pero mañana puede ser cualquier otra ciudad. Segun las estadisticas hay mas peligro de viajar en bus que en auto, parece contradictorio pero es asi, los narcos y las mismas autoridades saben que pueden lograr mas en un bus donde viajan mas personas con tendencia a cruzar la frontera que en los autos, medio poco usado por los migrantes y transmigrantes, si te dicen que tienes que bajarte del bus, aun cuando lo hagan a la fuerza, NADIE, te va a defender, todo el mundo se va a hacer pendejo, pues ese es tu pedo. Si me tocara a mi elegir, viajaria con tu amigo,es mexicano, conoce el paño y sabe como contarles una buena historia o llegar a un buen acuerdo, pero tu eliges, los unicos retenes fijos en las carreteras mexicanas son los del INM, pero tanto los federales, estatales y municipales si estan a mitad de quincena, o les cae, montan un reten donde quiera para llevarse su mordida y poder tomarse unas chelas y comerse su arrachera tranquilos, el ejercito tambien monta sus retenes pero no para morder. Aqui en este foro hay historias de personas que las autoridades mexicanas los han dejado como el gallo de Moron, con solo tres pesos para que pasen el torniquete, casos bien aislados pero vividos, ahora, las estadisticas de este foro tambien dicen que el 99% de los que lo han intentado lo han logrado, unos con mas penurias que otros o sin niguna, pero estan en USA y tu no tienes por que estar en el 1% que no pudo. No se atormente mas, si ya tiene su ruta y sabe lo que tiene que decir tanto en mexico como en la frontera PALANTE que de los cobardes se ha escrito bien poco.

  • ElPipi mayo 10, 2014

    Jorgito, gracias por tu respuesta. Según me dijo mi amigo mexicano hace pocos días por Reynosa hubo conflictos y como 10 muertos, según me han dicho la zona de Nuevo Laredo está un poco más tranquila que Reynosa y Matamoros. Mi amigo lo conozco hace muchos años, es una persona con buen nivel de vida debido a su profesión, o sea, que no es un cualquiera. ¿Seguro que de Monterrey a Nuevo Laredo hay un solo retén?

  • jorgito mayo 9, 2014

    S O S
    Mi esposa es cubana yo ecuatoriano 
    Ella  al cumplir el ano un dia en usa al pedir su residencia. 
     al llenar el  formulario para pedir su residencia 
    aplico yo tambien o tendra que hacerme otra aplicacion aparte gracia, 
    y si lo hace aparte que tiempo demora este proceso que ella me pida 

  • Jorgito mayo 9, 2014

    Elpipi, claro que lo mas conveniente es mostrarle un itinerario que no incluya las ciudades fronterizas porque entonces si eres cubano te van a sofocar con preguntas y no una simple planilla, hay demasiados poroblemas en la frontera no solo de trafico humano, por ahi salen criminales huyendole a la justicia, matones, narcos, contrabandistas… y ademas eres cubano. Mejor no dar a sospechar nada. Tu plan es mas verdico, asi y todo Monterrey por su cercania a Nuevo Laredo puede levantar sospechas pero si tienes buen motivo y no aparentas problemas te dejan tranquilo. Sobornar en un aeropuerto fronterizo es normal, lo anormal es que te lo quiten todo y no he leido casos asi. En cuanto a pasar en auto por la autopista Monterrey Nuevo laredo yo estuve leyendo, informate en la red que vas a encontrar, y hay consejos que dicen que es peligrosa esa autopista porque hay asaltantes y los mismos retenes extorsionan a veces, y que a veces se infiltran grupos armados, pero es un solo reten y no como en otras carreteras hacia la frontera. Incluso creo que el bus es mas seguro que viajar en auto, para un cubano desde luego, porque ellos saben a que van los cubanos a la frontera. Asi en auto no tiene el apoyo de una multitud que viaja en bus y te ves mas solitario y a expensas de que te hagan pasar mal rato y te secuestren hasta que no pagues lo que ellos te dicten, eso puede pasar. Por eso, mira bien quien te llevara en ese auto, y mi consejo es que no viajes en auto sino en bus, o mejor en avion. Bueno, yo lo que se es por haberme informado bastante porque todavia no me he lanzado al terreno, ante todo busca informacion reciente sobre esa ruta y recuerde que tu no eres mexicano, te trataran diferente.

  • Kendal mayo 9, 2014

    Hola Paul,
    He estado leyendo recientemente lo del paso por Canada y la verdad como estan las cosas por las Cataratas da para asustar un poco, pero nada somos cubanos… te escribo pues agradeceria si pudieras dar algo mas de detalles sobre tus amigos que cruzaron por Champlain.
    En espera de tu respuesta y gracias de antemano.

  • Martin Valiente mayo 9, 2014

    Hola desconocido, lo mas recomendable es pedir el asilo en la frontera o en el aeropuerto para que todo sea mas rapido, pero por supuesto tambien puedes pedir asilo politico dentro de Los Estados Unidos, siempre y Cuando hayas entrado legalmente al pais, no importa que tipo de visa tengas.

  • Martin Valiente mayo 9, 2014

    Hola Loa, para solicitar la licencia de conducir seria bueno que trajeras tu licencia de conducir del pais de Donde vengas ( Eso te evita ir a la escuelita), el examen te Cuesta $ 40 y el seguro mas barato das como $ 300 de inicial y quedas pagando como $ 115 al mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *