Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Reverbero abril 24, 2014

    guajira11  corrijo un error Quise decirte que aprietes las teclas Ctrl mas F para desplegar el buscador dentro de esta pagina.

  • Reverbero abril 24, 2014

    guajira11 En tu teclado y con el navegador de Internet abierto en esta pagina oprime la letra f y en la barra de búsqueda que te sale pones mi nombre. Reverbero leete todos mis comentarios hechos en las ultimas paginas (desde la 28 a la 32) en mis comentarios están todas las respuestas que tu necesitas.
    Lean, busquen, vuelvan a leer, busquen por usuarios, aquí hay personas que cuentan muy bien sus vivencias, comparen opiniones. En fin que no crean lo primero que aquí leen y se darán cuenta que todo lo que necesitan esta aquí, luego hagan un resumen y busquen direcciones en el mapa de google, apliquen el street view para que vean las fotos de las fachadas de los sitios por donde van a pasar en su viaje esto les dará confianza y certeza de
    cuan acertados van en su ruta el día del viaje.   

  • carlos abril 24, 2014

    para yayli…oye escribeme a mi correo personal, delrisco1983@gmail.com por favor para que me aclares algo o aclarte yo algo de lo que me sucedio..pero yo lo volvere hacer y que sea lo que dios quiera…pero pienso que a mi  y a mi a amigo no los denegaron porque como decian aqui que dijeramos toda la verdad nosotros, ensenamos la residencia de canada y como era la frontera con la que pasabamos, entonces pienso que fue por eso..pero no entiendo aun, pero los hijos de buena made nos hicieron la trampa ..porque nos dieron dirreciones de abogados en estados unidos gratuitos, pero no nos dejaron pasar estupido nosoteo tambien que no caimos, solo nos dimos cuenta luego de comenzar a llamar que  aun esperamos la respuesta de estados unidos es decir la llamada para presentarno, pero como lo vamos hacer si ningun abogado no nos quiere atender ni representarnos ino estamos en estados, unidos y como vamos a entrar..por lo que me voy de nuevo..asi que ya les contare.. saludos..

  • ubilin abril 24, 2014

    Para Ids… En los retenes normalmente no te deben de bajar, vas con mucha gente y no les importa la nacionalidad o si tienes papeles o no, estan buscando cosas ilegales como droga o contrabando. Y si te preguntan tu tranquilo contestas lo que te pregunten, de donde viene, a donde va, donde trabaja, tu tranquilo que luego luego se dan cuenta si alguien esta nervioso.

  • mabeli abril 24, 2014

    Para Rafael, Muchas gracias por compartir tú experiencia, estoy en un caso muy parecido al tuyo. Debo extructurar bien la idea porque vamos con una niña de 4 años.

  • OtroCubano abril 24, 2014

    Caballero: Organicense!!!!

    Ya se que todo el mundo anda desesperado y todas las dudas y miedos y quien sabe cuanta cosa y esta es la unica via de informacion que aparece (ya pase por eso) por favor: lean los post anteriores; es casi seguro que su respuesta esta ahi

    AHORA:

    Al llegar a Estados Unidos uno pide ASILO POLITICO (Olvidense de la ley de ajuste cubano: solo garantiza residencia al año y un dia, nada de quedarse ni de ayudas ni de pasear) ASILO, al año y un dia: AJUSTE CUBANO. yo tambien vine por la frontera. Si tienen como demostrar que son cubanos (pasaporte, carne de identidad, acta de nacimiento) no importa que llevan 150 años en marte: son cubanos (me imagino que eso en cualquier momento se acaba) en la frontera no mientan mas alla de lo imprescindible (justificar que no pueden regresar a ese otro pais) porque si de cuba se trata ya ellos saben que para ahi no vamos

    Salud y suerte (mucho cuidado en la frontera y no se me apendejen)

  • OtroCubano abril 24, 2014

    Necesito que alguien con experiencia similar o conocimeinto real (ie: abogado) me ayude a aclarar mi duda aunque todo cometario es bienvenido:

    Cruce desde Mexico hace 3 años y ya soy residente permanente; en Mexico permanecen mi esposa (casados en cuba, legalizados en mexico y aportado como prueba en mi solicitud de residencia) y mi hija (5 años en breve) ciudadanas mexicanas ambas

    Si viajan legalmente a USA (visa turista y tal) podemos (aunque haya que esperar el año y un dia) tramitar sus residencias por ajuste cubano? o eso no aplica y tengo que tramitar todo lo de reunificaion familiar por las vias tradicionales?

    si alguien conoce la respuesta, por favor, estoy desesperado por estar junto a mi hijita y a mi esposa y ahora con este rollo de lo de los pasaportes no puedo salir del pais

    Gracias mil

    Michael

  • yaily abril 23, 2014

    mia mujer cuando sales de reynosa estas en estados unidos claro q son seguros…o al menos n creo q t secuestren tipo mexico vamos…yo flipo un poco cn la gente q n lee y vive estabilizafo en un pais y le da el ataque de la croqueta d irse a miami creyendo q van a vivir en algun rascacielos del downtown caballero irse pa un pais es empezar desde cero y todos savemos q es durisimo solo uno feberia estar dispuesto si les va realmente mal donde viven a la gente de españa los entiendo xq esto esta de pipi x no decir la otra palabrita pero los q viven en paises similates a eeuu cn salida si ya tienen una vida ahi piensen bn no se crean q xq somos cubanos llegaremos a miami y nos van a recibir cn bandejas d oro portando atudas d 1000 dolares ni trabajo todo t lo buscas tu y las atudas n sirven casi q de nada xq cn 180 dolares n se vive los foods stamps si t sacan d apuros pero n se dejen deslumbrar tanto y piensen cn la cabeza y n se hagan los aventureros

  • PEPE GRILLO abril 23, 2014

    PARA Guajira11.
    Que pena no poder contestarte ahora porque ando corriendo con temas de mi trabajo y seria bien explicado para que no falles, solo te dire que no haz leido lo suficiente como dices, porque mi caso fue 100% igualito al tuyo y aca estoy en USA.
    La segunda parte, los documentos mexicanos, telefono valioso y laptop, todo con tu equipaje sin problema alguno, dinero hasta 10mill dlls sin necesidad de declarar.
    Lee mis escritos por favor, ahi esta la respuesta a tu duda, saludos.

  • yaily abril 23, 2014

    carlos nunca entendi muy bn tu caso….tu leiste el foro antes de cruzar? xq siempre he leido y he considerado a pesar d ser una rareza q me pueden denegar el asilo y ahi es cuando yo tendria q pedir q un juez mirara mi caso y segun he entendido tendrian q dejarme entrar hasta q el kuez mire mi caso y ganas tiempo pero dentro d eeuu nse cmo n se t ocurrio q pena tu caso la verdad me imagino cmo debes estar

  • marina abril 23, 2014

    Para LDS,yo hice ese trayecto hace dos anos, para mi es el mejor, tiene un solo reten 26 kilómetros antes de llegar a la terminal de camiones de Laredo. La guagua la cogí en la terminal de Monterrey, la ejecutiva que es la mas cara 32 dólares con merienda incluida ( un sándwich y un refresco) las baratas costaban 20 dólares. No se ahora pero en ese tiempo los guardias de ese reten no estaban para los cubanos si no para otras cosas, la mayoría de las veces ni suben y si lo hacen te piden identificación y si todo esta orden no pasa nada, lleva una historia por si te preguntan a donde vas. Cuando llegue a la terminal, cogí un taxi oficial que me cobro 50 pesos mejicanos. Después, de la frontera a Miami en guagua 120 dólares, unos 30 dólares gaste en la frontera comiendo pizza q encargábamos y unos 20 dólares en el viaje de 36 horas a Miami. Haz cuantas, yo lo vi barato.

  • maye abril 23, 2014

    Por favor alguien me puede decir q otros documentos dan en la frontera d mex con eeuu cuando le le otorgan el parole a los cubanos? M han dicho q cuando presente la residencia necesito presentar todo lo q m dieron en la frontera pero yo solo tengo el parole. Gracias d antemano por respuesta

  • guajira11 abril 23, 2014

    buenas a todos ,por favor ayudenme porque he leido mil comentarios y ninguno resuelve mi duda,yo soy cubana ,y llevo viviendo en mexico 10 años ,me nazionalize hace 5 años y tengo pasaporte mexicano ,y en cubano ,mi pregunta es a la hora de llegar a la frontera mexico ,y sea nacionalizada hay problema de que me regresen a mexico,mis amigas dicen que no diga q soy nacionalizada pero me imagino q eso es una pregunta clave de los agentes de migracion y mentir ni muerta ,,, ……. por favor ayudenme porque yo voy a vender todo para irme y si no me aceptan y tengo q virar pa atras sin nada me doy un tiro , ajjajajajajaja otra  pregunta en mi equipaje puedo llevar una lapto ,telf valioso,mis documentos mexicanos carta naturalizacion y demas cosas importantes, y cuanto de dinero ,no te lo quitan al entrar a EU, gracias a todos 

  • Ids abril 23, 2014

    Gracias ubilin  y en el trayecto en camión hacia la frontera si hay algún retén tengo residencia pero me podrían bajar los policías o no?

  • ubilin abril 23, 2014

    Para Ids, el camion debe salirte en unos $350- $400 pesos viaje sencillo por persona, mas lo que necesites de comida. Al llegar a la garita, todos los del camion los bajan para pasar aduana y migracion a pie, en tu caso el proceso sera otro por lo que seguramente el camion se tenga que ir sin ti a la estacion de camiones de Laredo,vas a necesitar pagar un taxi, acuerda un precio antes de subirte,  a donde te pienses hospedar o a la misma central de camiones que puede ser unos $20- $30 dolares. Y despues de eso lo que necesites para vivir en lo que arreglas tus papeles.

  • Ids abril 23, 2014

    Hola he estado leyendo el foro y quiero preguntarles más menos con cuanto presupuestó debo contar para la travesía hasta la frontera de Laredo, vivo en monterrey. Gracias de antemano

  • PEPE GRILLO abril 23, 2014

    PARA JOEL.
    Tan pronto tu entres por la garita estadounidense, habra un oficial de que te pedira tus documentos para ingresar a Estados Unidos, es posible que veas una fila o cola de gente, porque pasan muchas personas que viven, van y vienen a USA y Mexico, haces tu fila y al llegar donde esta el oficial dices las palabras magicas. Yo lo hice al unisono. Cuando me presente el hombre me estira las manos como pidiendo mi Visa o documento que me permite ingresar a esta pais, comienzo a sacarlo de mi mochila y teniendolo en la mano ya para entregarselo a su vez le dije las palabras magicas, el hombre dijo OK, SIENTENSE ALLA senalando unos bancos y le dijo a otro oficial SON CUBANOS y listo, asi fue todo, suerte en tu viaje.

  • clau abril 22, 2014

    Hola me llamo Clau
    he leido este foro bastane y no acabo de ver la respuesta que le sirve a mi caso.
    Mi esposo y yo llegamos hace un mes a USA, visa de turismo B1 B2, multiple por 5 años. Nos dieron 6 meses de estacia.
     Esta demas decir que nos queremos quedar. Se que me podemos esperar al años y un dia y luego acogernos a la ley de ajuste cubano. Pero mi preunta es si  podemos tambien salir a alguna frontera , ya sea canada o mexico, y volver a entrar y pedir asilo politico y que nos den parol.
    muchas gracias de antemano.
    saludos
    porfa que alguien me reponda lo antes posible.

  • mar abril 22, 2014

    Señores, el que no tenga familia cercana que lo pueda ayudar en Miami, lo mejor que hace es irse para otro estado donde va a encontrar más fácil trabajo. Eso si, hay que venir preparado para hacer lo que aparezca y mas importante, saber inglés, o al menos ponerse para eso enseguida, si no, le va a ser difícil avanzar. Muchas veces en el trabajo mas simple le Va a hacer falta el idioma.
    Sobre España, agradezco tambien infinitamente a las personas que me ayudaron, no me senti rechazada ni discriminada y recibi tambien del gobierno ayudas por ser emigrante retornado Y bajos Recursos. Pero cuando uno las compara con las ayudas que dan aqui, se da cuenta de que no hay comparacion, Swype dan Michael mad ayuda. Por eso estoy de acuerdo en que no debemos quejarnos por lo que no nos dan sino agradecer lo que nos están dando, y hacer nuestro esfuerzo por progresar trabajando duro.

  • ubilin abril 22, 2014

    Hola a todos, me he pasado semanas leyendo este foro, muchas gracias a todos por tanta informacion y por compartirnos sus experiencias. Como todos tengo muchas dudas, pero una en particular que no se como resolver, espero alguno de ustedes me pueda orientar. Soy hija de cubano nacida en el extranjero, saben en donde puedo conseguir la carta consular o que documentos puedo presentar para acogerme de la Ley de Ajuste Cubano, ya que estoy leyendo la ultima modificacion que se le hizo a la ley en el 2007, donde USCIS amplia la cobertura de la Ley y deja de exigir documentos especificos a los nacidos fuera de Cuba que afirmen su condicion de ciudadanos cubanos. Ahora con un documento consular que diga que son hijos de, por lo menos, un padre cibamos, seran suficientes para probar la ciudadania cubana. Me presente en la embajada cubana en mexico par pedir ese documento y me mandaron  a Cuba a la embajada de mexico, lo cual me parece algo ridiculo. Alguien sabe de este tramite? Ya sea desde mexico o desde EUA? Les agradeceria a alguien que me pueda ayudar, muchas gracias.

  • joel abril 22, 2014

    Para :Pepe Grillo: solo deseo hacerle una pregunta ya que s encuentra halla ,yo me encuentro en México en este momento :¿digo las palabras mágicas apenas pase la frontera en ventanilla o antes de que me pidan el pasaporte cubano .

  • Andres abril 22, 2014

    Este comentario es para dos personas
    para Reverbero: no se trata de hablar mal de España, sino todo lo contrario, lo que he dicho es que alli no nos dan nada, porque nada nos merecemos, ni alli ni en USA, porque lo que tenemos que hacer es trabajar y pedir menos, esforzarnos y trabajar, estoy de acuerdo contigo, España nos dio la libertad y eso es grandioso, pero hay muchos cubanos que se pasan la vida pidiendo, como si fueramos los reyes del mambo.
    Gloria a España porque nos sacó de la dictadura, pero no digamos que en USA sólo ayudan por un tiempo, porque a otras personas no le dan nada y se pasan aqui en USA años y mantienen a sus familias en sus paises, y además están indomcumentados.
    para Incertidumbre:
     el tema de Miami es muy particular, se paga poco y el trabajo no abunda, yo te recomendaría que alli comenzaras, si tienes quien te ayude, y luego que tengas los papeles subas a otro estado, donde las condiciones son mejores.

  • Reverbero abril 21, 2014

    Que roña me da la gente que se pone ha hablar aquí basura de España, es verdad que allí no dan ayudas ni nada por el estilo pero señores hagan memoria y sean agradecidos allí nos acogieron y permitieron vivir en libertad.

    Para ser acogido en este gran país USA no hace falta rebajarse ni hacer ver que en España se vivió un infierno.

    Ya nosotros los cubanos nos hemos ganado aquí la condición de mentirosos de una manera muy fácil:

    Pedimos asilo en la frontera.
    Pasa un año y un día y aplicamos la residencia.
    Pasan unos meses recibimos la residencia.
    Pasan unos minutos y ya estamos en la agencia Cuba la bella sacando pasaje para ir al país de donde supuestamente salimos huyendo.

    Si ya se todo lo que van a decir a continuación.
    Que la familia es sagrada. Que extraño a mama. Etc, etc..
    Sepan ustedes que el 70% de los que arriban a la isla jaula (Cuba) no están con sus seres queridos ni 10 horas, acto seguido corren a las manos de las señoritas del placer a las cuales le dedican la mayoría del tiempo y los recursos de su visita.

    Yo agradezco infinitamente a España y a su pueblo la acogida que me dieron, los amigos sinceros que allí deje, el trato y el cariño que recibí allí.

    Si ofendo a alguien lo siento, la doble moral y el instinto por el latrocinio los deje en Cuba hace 15 años cuando me fui.

  • margarita abril 21, 2014

    hola  Mar:   Muchisimas gracias por haberme contestado has sido de mucha ayuda , ya que estaba muy confundida  con lo que debia decir una vez mas gracias 

  • javier rubio abril 21, 2014

    Para Mar.
    Hola Mar, ante todo agradecerte que me hayas escrito, no sabes cuanto valor tiene ese gesto, agradezco tu sinceridad, y desconocía acerca lo que me has comentado al respecto, yo ciertamente me imaginaba que las cosas no fueran a ser tan fáciles como la gente te la suele pintar, y me anime a escribir aquí con el propósito de conseguir una verdad mas realista y cercana !!!! yo ciertamente mucho dinero no podre llevarme ya que aquí tengo una situacion un poco complicada y tengo millones de gastos, y el pagarme la escuela esa de ingles en canada me deja como decimos con una mano delante y la otra detrás.. yo he intentado y he averiguado tratar de irme por mexico, pero me sale mucho mas caro y me es mas complicado que por canada , y eso que supuestamente canada es mas riguroso para todo que aparentemente mexico….pero la via por canada se me va dando mucho mas facil y posible que mexico, por eso es que mi viaje lo emprendo por canada…….pero aun asi tengo mi fondito con el que cuento en este caso para afrontar la realidad cuando llegue, y hasta poder ver estas caridades católicas pueden hacer por mi,   yo no soy un cubano ambicioso ni nada por el estilo, yo aqui en españa he pasado tanto trabajo pues yo me vine solo muy joven aqui y todo me salio mal , pero nada son pasos que uno da que se imagina que puedan ser buenos y no son asi…. por eso voy preparado ahora para todo alli………considero que solamente el tener el parole y las ayudas que se me brinden, que ellos consideren…. sera para mi mas que suficiente…   es duro porque el no tener a nadie me da miedo mas que nada….  y teniendo en cuenta lo que he pasado aqui en españa me asusta, pero tambien pienso positivamente, que cuando llegue aqui a españa nadie me ayudo y aqui no me dieronnn nadaaaaaaa, y alli en eeuu al menos cuando llegues te dan lo basico para subsistir y salir adelante, yo creo eso es mas valioso que cualquier otra cosa, por eso sino me dan la ayuda de lo que sea no me enfadare ni nada por el estilo, eso no me preocupa, aunque quizas me deba preocupar ya que alli no tengo a nadie,….simplemente con que al menos me orienten con eso me vale…. lo demas si surge bien , si consideran que mi caso conlleve una ayuda de algun tipo especial como es esto de la ayuda con el alojamiento, para mi sera una bendicion , pero vamos que no voy pensando de que me daran casa ni 500 dolares al mes… yo repito, con que me den la orientacion me vale…. ya lo demas es mi impetu y mi esfuerzo de salir adelante con las bases que a todos los cubanos nos dan cuando llegamos….
    reitero mi agradecimiento, si tienes alguna mas informacion , me sera util,
    atentamente..  javier… 

  • incertidumbre abril 21, 2014

    Para Andres
    Me ha emocionado lo que has escrito, yo llevo en España casi 20 años y es verdad que aqui no dan nada y cada vez la cosa esta peor, yo llevo ya dos años organizando irme para alli y tengo familia pero el problema es que tengo dos hijos españoles y aun estoy negociando con su padre que me los deje llevar.
    Me gustaria que se comentaria en este foro como esta el tema laboral por Miami, aqui en España esto esta cada vez peor y no se ve mejoria ni a largo plazo pero segun comentarios de conocidos por alli la cosa esta mas o menos igual, agradeceria enormemente que comentaran como estan las cosas por alli.

  • mar abril 21, 2014

    Abuelete, conozco un caso de un señor mayor de 60 años que con nacionalidad española viajo desde España hasta Mejico y entro por la frontera. En España habia pasado mucho trabajo, el pobre y aqui no tenia a nadie. Pidió ayuda de alojamiento a Caridades Católicas y se la dieron, pero antes estuvo en Miami vagabundeando como una semana hasta que consiguió alguien que lo ayudo. En inmigracion y en Caridades Católicas le Piden una Dirección donde se va a quedar, y aunque le den la ayuda, siempre demora unos cuantos dias o semanas, minimo una semana creo yo. Todos los Casos son diferentes y ellos deciden a quien pueden ayudar y a quien no. Salud y Suerte Para usted. La idea de que llame por telefono es buena, pero le Recomiendo discrecion, no de muchos datos de cuando piensa viajar, nombre, etc…

  • mar abril 21, 2014

    La Yuca dura, busca en los comentarios, que hay muchos que han hablado de lo que puedes hacer. Tu esposa debe entrar antes que tu, deben decidir cual de los dos entra con el niño. Si lo entras tu, tengo entendido que es mejor, pero te aconsejo que leas mejor los comentarios.

  • mar abril 21, 2014

    Hola Margarita, las palabras mágicas que dices al oficial de inmigracion en la frontera son: I am Cuban, and I am asking for political asylum. Soy Cubana y pido asilo político. La ley de ajuste cubano te permitirá al año aplicar a la residencia, no antes. 

  • mar abril 21, 2014

    javier rubio, con 26 años y entrando desde España-Canadá, de verdad que dudo que Caridades Católicas te ayude con alojamiento. Yo te aconsejo dos cosas, una que ahorres un dinerito para que no te veas en la calle sin lugar donde dormir y dos, que no des tantos detalles por aquí. Te explico un poco: cuando entres por la frontera nadie te va a venir a acoger. Alli, con suerte, te haran el papeleo y saldras con tu parole cubano por dos años, mas nada. Tendras que llegar por tu cuenta a una agencia como Caridades Catolicas, preferiblemente en Miami. Alli pediras una cita y ellos aprobaran tu caso o no. Se ha dicho aqui que ellos priorizan a los que vienen en balsa o por frontera de Mexico, y a los que tienen niños. Tienen un presupuesto y le dan ayuda a los que consideren mas necesitados. Espero tengas suerte, saludos.

  • javier rubio abril 20, 2014

    Hola buenas tardes, me llamo javier rubio…, tengo 26 años…llevo siguiendo este foro hace meses y los comentarios que he leido me han animado mucho ya que las historias son diversas pero en el fondo no tan malas como por ahi a veces suelen pintar las suposiciones de la gente…….. actualmente vivo en españa con residencia… voy a solicitar la visa a canada como estudiante a través de una escuela de ingles, asi tengo mas posibilidad de que me aprueben el visado, todo esto lo hago con el fin de conseguir la visa para una vez en canada, cuando acabe la escuela que seria de aqui a unos meses, dar el gran salto que llevo planificando desde hace casi un año..  Mi pregunta o mas bien asesoramiento es el siguiente,  Yo no tengo ningún familiar o conocido en estados unidos…  osea llego alli solo a la merced de alguna sociedad o caridad que me acoja, segun he leido por aqui las caridades catolicas dan una famosa ayuda a este tipo de personas que llegan desamparados a estados unidos como es mi caso, yo he leido y re-leido muchas paginas del foro buscando informacion acerca de esto, y he encontrado pocos relatos de personas que hayan pasado por esta experiencia una vez alli.ya que el foro tiene un sin fin de paginas y relatos y a veces entre tanta letra se me escape algun relato que pueda ayudarme realmente……. AGRADECERIA LA BONDAD DE ALGUIEN QUE CONOZCA AL RESPECTO, ya sea por experiencia o por algun conocimiento real…   que me diga como es esta ayuda de las caridades catolicas y lo que tendria que hacer al llegar a la frontera de ontario canada , para que me ayuden al respecto, de ante mano agradezco las personas que se hayan tomado el trabajo de leer mi mensaje, y tamb agradezco a aquellas que me aporten informacion….. un gran saludo, javier… 

  • margarita abril 20, 2014

    hola mi pregunta es para LOLA 
    lola he leido que has llegado hace 8 meses desde italia.  yo tengo doble nacionalidad cubana y italiana, y como cualquier cubana mis sueños son llegar alla , quisiera saber cuales son las palabras magicas : que debeo decir…. pedrir  asilo politico en el aeropuerto, ho me acojo a la ley de ajuste cubano , si me pudieras ayudar te estaria agradecida tengo vuelo para pronto asi que cualquier ayuda seria muy grata !!!! 

  • oliva castro abril 20, 2014

    hola buenas tardes por favor quisiera que alguien me dijera si los hijastros también los cubre la ley de ajuste cubano tengo dos  hijos que no son de mi actual matrimonio mi esposo es cubano y quisiera saber si no hay ningun problema graciass

  • La yuca dura abril 20, 2014

    Estimados compatriotas, voy a pasar en un tiempo más, me gustaría me puedan aclarar algunas dudas. Soy cubano, llevo 17 años fuera de la isla, tengo nacionalidad chilena, es decir no necesito visa para llegar a México, tengo un hijo de 4 años, Chileno, me recomiendan que pase con él o que lo lleve su mamá que perfectamente puede entrar a EE.UU como turista?.

  • desconocido abril 20, 2014

    gracias lola por el dato me ha servido de mucho es que habia leido que se puede pedir asilo estando en territorio americano siempre y cuando no haya `pasado un año de estar fisicamnrte ahi, pero como no se de ningun caso que lo haya hecho tenia la duda. gracias miles saludos y suerte.

  • Andres abril 20, 2014

    Perdonen por lo que voy a decir, pero si no lo hago tendre que ingresarme en un hospital con un infarto masivo.
    Estoy leyendo comentarios aqui relacionados con que me toca, que me dan, cuanto me pagan, me pagan la renta, me ponen muebles, etc,etc, etc
    De verdad que tendriamos que entender que la arrogancia es un pecado y no creo que los cubanos nos merezcamos mucho mas de lo que nos dan
    El gobierno de los Estados Unidos no va a mejor ni ser mejor pais porque nosotros vengamos para aca: por favor, no somos tan importantes!!!!!!
    Tengo la experiencia personal de haber vivido en un pais europeo, y alli no me dieron NADA, nada de nada, y, a pesar de que hablaba el mismo idioma y de que mis or’igenes eran de alli porque mis padres nacieron alli, pues, alli en España me maltrataron muchisimo, no se cansaban de llamarme «sudaca» o «cubanito emigrante» y cuando llegue aca me dan toda la legalidad del mundo, ayuda de dinero, comida, seguro medico, y encima hay paisanos aca que estan pidiendo tambien que le den renta, etc,etc
    Al paso que vamos el gobierno norteamericano tendra que hospedarnos en un hotel de 5 estrellas y luego regalarnos una mansion en Las Vegas o en Hollygood.
    Por favor: entendamos el asunto: somos privilegiados por recibir el apoyo del gobierno norteamiericano, no querramos tambien hacernos los importantes
    luchemos, trabajemos, seamos honestos, modestos, laboriosos, agradecidos y no querramos mas de lo que nos merecemos.
    Nuestros abuelos no recibieron nada y fundaron a nuestras familias
    si tuvimos la suerte de salir del infierno castrista, comencemos la vida normal: trabajando duro, como ha sido siempre.

  • Abuelete abril 20, 2014

    Especialmente Para LOLA Y DOBLEMIGRANTE y también para todos los amigos del foro. 
    Muchísimas gracias por sus consejos. La experiencia es un Grado y ustedes lo tienen porque  ya lo han hecho….¡Y yo también lo tengo por la edad! asi que estamos entre colegas:Muchísimas gracias. Cualquier cosa que pongan siempre será util. Gracias.

  • johnny abril 20, 2014

    por favor responderme alguien sabe si para cruzar la frontera se debe tener el pasaporte cubano actualizado

  • cubanita14 abril 19, 2014

    Hola muchas gracias a nelly nicole ..
    por su respuesta y por no haceme sentir sola en un forum fantastico pero con tantas personas y preguntas, en tonses es mejor no hacer los papeles cubanos a los ninos porq no sirven, pero te pregunto cres q tengo oportunidad de ser ayudada con ellos en el primer momento porq no tengo ningun familiar ahi?y puedo encontrar un trabajo sin el permiso?disen en el forum q a quien biene de europo le dan menos ayuda pero si mi compano no puede venir enseguida como hago?y si el biaja con nosotros le hacen los papes a el tambiem?
    muchas gracias nellyde cubanita 14.

  • oliva castro abril 19, 2014

    hola buenas tardes  tengo una pregunta mi esposo es cubano y tengo 2 hijos que son de mi  anterior matrimonio mis hijos entran a la ley de ajuste cubano por el hecho que mi esposo es  cubano 

  • Lola abril 19, 2014

    Para abuelete,
    Señor, yo llegue de Italia hace 8 meses, tengo parole por ser cubana por dos años. Coincido con quien le dijo que para quien viene de Europa es un poco más difícil adaptarse a este país. Respecto a lo del alojamiento no se decirle como funciona ni a quien lo dan o no. Tengo un amigo que vino de España un caso como el suyo en cuanto a nacionalidad  y edad y se quedo en Huston donde tenía medios parientes, y allí le dieron ayuda de cash para el alquiler aparte del cash normal que podemos pedir todos en cualquier lugar que estemos.. Del trabajo le puedo decir, que aquí trabajo hay…lo que hay que estar dispuesto a hacer lo que se presenté, independientemente de la edad, pues sería una forma de discriminación si no lo aceptan por su edad. Y en eso están muy atentos…. Si usted es un luchador y tiene salud y fuerza para trabajar, de el paso…mal que vaya podrá siempre regresar a España, si no le gusta. Si tuviera un amigo al menos que le de un techo mientras hace papeles sería factible para usted, pues lleva su tiempo.
    Espero haber sido de ayuda. Le deseo lo mejor.

  • Lola abril 19, 2014

    Para desconocido:
    El asilo se pide sólo y exclusivamente al llegar al país, delante del oficial de inmigración que esta en la ventanilla del areopuerto. Una vez dentro no hay más opciones que quedarse ilegal hasta el año, o salir y volver a entrar para pedir el asilo. Suerte y saludos 

  • Coco abril 19, 2014

    Hola buenas quisiera ver si me pueden ayudar. Yo soy nieta de cubanos, mis dos abuelos por parte de padre son cubanos… Quisiera saber si existe algún modo de aplicar a la ley justa cubana. Mi padre murió hace 22 año así que sólo tengo los papeles de mis abuelos 

    Muchas gracias 

  • jorgito abril 19, 2014

    Por favor respondame si saben algo
    Si la pareja no cubana, no esta en Estados Unidos, sino en Ecuador el proceso mediante reagrupación familiar una vez que haya obtenido la residencia. mi esposa que tiempo demora el tramite, osea la peticion dicen que es 6 meses

  • Rafael(mi segundo PAROLE) abril 19, 2014

    Hola a todos.Os cuento mi experiencia y así quizá le pueda servir a alguien de ayuda.
    Hace 6 años obtuve el parole al entrar a Usa por Mexico y luego decidí salir del país y con ello perdí todos los tramites iniciados.Ahora he vuelto como turista Español y después de haber estado unos días en Usa decidí salir a Mexico y entrar nuevamente con el pasaporte cubano y así lo hice.
    Al entrar nuevamente y con el pasaporte cubano en la mano me dirigí al oficial de inmigración y le dije que era cubano y que pedía ASILO,fui trasladado a una oficina donde me preguntaron mis datos y dirección en Cuba y luego me detuvieron,cachearon,cordones y pertenencias los guardaron en una bolsa entregándome un ticket y el dinero luego de contarlo si lo dejan contigo,a continuación me condujeron a otra oficina y tuve que esperar durante un buen rato sentado junto a otros cubanos y de otras nacionalidades,debes llenarte de paciencia pues tardan un poco en llamarte para tomar las huellas de todos los dedos y luego me condujeron a una especia de celda compartida juntos a unas 30 personas,nos entregaron mantas y un fino colchón(de esos de hacer abdominales)
    Pacientemente iban llamando a los allí presentes no con demasiada prisa,en mi caso tarde casi 24 horas allí encerrado y la verdad es un poco frustante la espera,en el transcurso de esas horas me dieron un desayuno,un burrito y un refresco y luego a la hora del almuerzo y comida un sandwich y refresco,(esta bien para el que venga con sobrepeso)el trato de los oficiales fue Aceptable en general.Finalmente cuando fui nombrado me dirigí a una oficina donde me hizo la entrevista un oficial de inmigración bastante amable,son unas 20 o 25 preguntas creo depende del oficial que te la haga,ante todo muy importante decir siempre la verdad y responder con inteligencia y no abundar mas halla de lo que te preguntan,en mi caso sabían todo al respecto de la vez anterior que yo había recibido un Parole y demás,de todas formas te lo vuelven a preguntar todo y repito debes decir solo la verdad.
    Finalmente después de unos 25 minutos de entrevista me entregaron el nuevo ansiado Parole con una vigencia de 2 años,me devolvieron mis pertenencias y fue escoltado hacia la salida en donde pude escuchar Bienvenido a Usa.
    Rafael.

  • maye abril 18, 2014

    Para tesiney gracias por tu consejo lo hare lo antes posible y les dejare saber como me fue porque lo cierto q es q yo no tengo nadie q me acoja a mi y a mi hijo de 4 anos en Miami y desde ny he intentado alquiilar un apt en Miami pero ha sido imposible porque los efficensy y apt pequenos la mayoria no quieren ninos pequenos y exigen q el inquilino este trabajando y por lo q he leido aqui tendre q esperar minimo 3 meses a que me llegue el permiso de trabajo. Por suerte yo hablo el ingles y creo q podre encontrar trabajo una vez tenga ,mi permiso. Nuevamente gracias a todos por sus consejos

  • desconocido abril 18, 2014

    PEPE GRILLO , me dirijo a usted porque veo tienes conocimintos sobre varios temas, habia preguntado si tiene algo que ver el momento de solicitar el asilo osea , justo cdo llegas el aereopuerto o una vez estando dentro , se puede hacer el tramite en los dos casos, o tiene que ser justo en aereopuerto al entrar , me puedes decir esto por favor., nosea que mi amigo se decida una vez estando dentro del pais y no lo pueda hacer, gracias y saludos .

  • joel abril 18, 2014

    hola amigos del fórum ,compatriotas deseo que alguien me explique que si yo decido dar este paso y de hacerlo sin ninguna recomendación y sin tener ningún familiar o amistad en los estados unidos que hace el gobierno donde nos ubica que empleos nos asignan para laboral si nos ponen un local en renta hasta el año y un día para cubanos que como yo vamos a dar este paso totalmente solos y sin tener ninguna ayuda de conocidos muchas gracias espero respuestas.

  • desconocido abril 18, 2014

    me podrian ayudar .hola a todos, queria preguntar solo una cosa porque he leido mucho pero tengo solo una duda, hay alguna diferencia legal o de cualquier tipo, a la hora de que el cubano que solicita el asilo lo haga directamente entrando por el aereopuerto o por ejemplo un mes despues de estar como turista en los estados unidos, pregunto porque conozco alguien que aun no esta seguro del todo de dar el paso y pensaba estar un pequeño tiempo con estatus de turista , y luego decidir, osea tiene esto alguna desventaja? o da igual el momento en que solicite el asilo. gracia de antemano .

  • Tesiney abril 18, 2014

    Para Maye
    hola maye te comento que me identifico contigo pues yo estoy en un lugar donde no saben sobre el tema de los cubanos,solicite ayuda de comida y madicaid y por supuesto nos lo denegaron pero buscando en internet localice una asociacion que atiende refugiados y busque el numero de telefono que le correspondia a mi ciudad y llame,por suerte alguien habla español y le comente el caso y me ayudo,le envie mis papeles por fax y me hizo cartas donde explicaba que tenemos derecho incluso les envio la ley de cubanos y haitianos por lo que somos elegibles para recibir ayuda de comida,tambien me hizo los papeles,para el permiso de trabajo,nos lleno el formulario y envio cartas para aplicar por bajos recursos y nos aprobaron,o sea que no tenemos que pagar los 380 dolares,esta es la pagina donde encontre acf.hhs.gov/program/orr esto es la oficina de reasentamiento para refugiados y asilados politicos,dentro de la pagina hay un buscador para cada ciudad y ella estan los telefonos y los nombres de la persona a cargo yo llame y gracias a dios resolvi,pues a mi me dijeron lo mismo que me fuera a miami y para mi era imposible porque mi familia que me puede ayudar esta en este estado e ir a miami era mucho gasto pues somos 3,tu intentalo y que miami sea la ultima opcion,ya has perdido mucho tiempo,bueno espero que resuelvas y si es asi dejalo saber por aqui para otras personas que le sucede lo mismo ya que fuera de miami es mas dificil todos estos tramite,saludos y suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *