Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • emilio marzo 24, 2014

    para CubanoEnParaguay
    loco quitate ese nic que tu mismo te estas caminando como carrito de helado, tu estas loco o que?

  • PEPE GRILLO marzo 24, 2014

    Para Antillano.
    Estimado amigo, ya de eso estuvimos hablando, como turista usted puede manejar un auto, no importa quien es el dueno, usted tiene una licencia de manejo vigente y esta de turista. Suerte en su travesia.

  • el johnny marzo 24, 2014

    para cubaniyosoy oye brother no te marees mas el pasaporte q tienes es cubano y ese es el q tienes q presentar tengo un socio q entro x cancunel dia 24 de febrero con residencia permanente desde madrid de cancun volo a monterrey y de alli taxi a matamoros sin craneo eso si fue a la segunda la primera dos semanas antes entro por el DF y un tipo de inmigracion se le encarnó y le dijo q ese permiso de residencia no valia q era otro al final le dijo q no tenia perfil de turista y lo mandaron de vuelta a madrid y luego lo volvio a intentar x cancun suerte y escribe cuando llegues

  • jamilelcubano marzo 24, 2014

    hola alguien podría informarme acerca del cruce de la frontere Reynosa-Mcallen, tengo un amigo que lo intento por matamoros y comentaba que en estos momentos esta ardiendo este cruze recomiendan alguna otra via. Porque en nuevo laredo piden dinero para dejarte llegar. La Ley es valida en cualquier punto Fronterizo Ej: Puente de Pharr o el de Reynosa-McAllen?????espero respuesta cuanto antes

  • cubanito2002 marzo 24, 2014

    hola alguien podría informarme acerca del cruce de la frontere Reynosa-Mcallen, tengo un amigo que lo intento por matamoros y comentaba que en estos momentos esta ardiendo este cruze recomiendan alguna otra via. Porque en nuevo laredo piden dinero para dejarte llegar. La Ley es valida en cualquier punto Fronterizo Ej: Puente de Pharr o el de Reynosa-McAllen?????

  • Marina marzo 24, 2014

    Para Eddy:, llama a las agencias, yo lo he hecho a dos y me han dicho lo mismo, que están dejando ir sin hacer la prorroga, si solo hay una pendiente. En la agencia Las Palmas, me dijeron que hasta con 2 pendientes, pero en ese caso hay que pedir una autorización

  • Cusube marzo 23, 2014

    Gracias PepeGrillo….si yo no me hice ningún examen antes, no sabía…mañana voy a ponerme las vacunas…y preguntar como funciona todo aquí. Ya te diré…

  • CubanoEnParaguay marzo 23, 2014

    Hola amigos muy interesante el foro pues sirve de mucha ayuda… tengo una pregunta que hacerles…
    Soy cubano viviendo actualmente en Paraguay, con residencia paraguaya. quería saber si hay alguna experiencia en el cruce de Guatemala a México teniendo residencia en otro país, si es mas fácil, mas difícil o igual, bueno algún consejo algo… 
    Nota: No voy directo a México pues tengo que esperar mas de dos años para poder pedir visado!!!
    Gracias de antemano

  • emprendedora marzo 23, 2014

    Miamense:
    Ante todo te agradezco  por responderme tan rápido…. Pero parece que no me explique bien lo q pasa es k el padre  va a entrar ahora conmigo y el menor viajara solo,(¿podrá viajar solo de turista como me explicas?
    (lo k entiendo )pork he leido ya por acá es que no le dan asilo por ser menor y viajar de turista pero eso es lo de menos y al año acogerse a la ley,…….
    Solo necesito saber si estoy bien …..

  • Eddy marzo 23, 2014

    Alguien sabe si las agencias de viajes de Miami se encargan de la prorroga del pasaporte a pesar de estar el consulado cubano cerrado? Gracias

  • Antillano!!! marzo 23, 2014

    Una vez mas gracias Pepe el grillo!!!!.Ahora esta casi todo claro!!!solo mcomo siempre una pregunta mas…yo entiendo k el famoso parole ese..lo dan cuando ella cruce!!!!..ahora mi pregunta es la siguiente..dices k ella si puede comprar auto ya en estados unidos…..pero mi pregunta es la siguiente…..puedo yo manejarlo..obvio ella iria conmigo a un lado!!!!o tendria k manejarlo definitivamente solo ella!!!!….y claro k en cuanto lleguemos a la frontera…..y crucemos..escribiremos con lujo de detalle….!!!!!gracias y …….suerte a todos!!!!!

  • cubanitosoy marzo 23, 2014

    Hola deseo pasar la frontera por nuevo laredo llegando por DF y pretendo coger otro vuelo a monterey y de monterey un taxi a nuevo laredo es lo que tengo en mente .pero mi residencia en españa es de larga duración ojo yo tengo q vlar con pasaporte cubano algunos me han dicho q lo esconda pero eso es imposible tengo q entregarle a las autoridades de inmigración algún pasaporte no solo i nie de 5 años que alguien me diga algo al respecto y darle gracias a Reverbero creo q es de mucha ayuda lo q me dijiste opero si puedes comentarme esto del pasaporte y no no es la fecha esa no se ni por que la puse es q era algo q tenia en mente y se me iso fijo jejej

  • cubaniyosoy marzo 23, 2014

    Hola quiero pasar por mexico vivo en españa tengo tarjeta de residencia por 5 años es la de larga duración no tengo que pedir visa para volar a México pero tengo que viajar con pasaporte cubano lo tengo en regla igual que mi DNIe de residencia alguien me podría decirqué posibilidad tengo Ono que me dejen pasar por el aeropuerto del DF muchas gracias agradecería una respuesta o algún consejo

  • cubaniyosoy marzo 23, 2014

    Hola Reverbero eso esta muy bien solo q yo tengo recidencia en españa pero no tengo nacinalidad es decir mi pasaporte es el.cubano yo tendria q volar con mi residencia de 5 años que es de larga duracion y mi pasaporte cubano asi q creo q lo tenga mas chungo aun … e hablado con un  amigo que vive en miami hace 6 meces q paso pero el vivia en.mexico 7 años y mas o menos me dijo asi solo q volara en avion del Df a monterey pero yu medida de ir en bus creo q es mas efectiva por fa respondeme a esto del pasaporte cubano q es el q tendre q mostrar cuando puedas graciiias 

  • PEPE GRILLO marzo 23, 2014

    Para Antillano.
    Efectivamente los autos en Mexico pudieran estar un poco mas maltratados y mas caros, pero a eso sumale que si vas a internarlo en USA hay que pagar un seguro y por su internacion por el tiempo que declares y mi pregunta es, que pasara con el auto cuando ya debas regresarlo (porque aduana te dira, debes regresar el auto dentro de 1 ano por citar un ejemplo, no se cuanto seria pero ellos tienen terminos).
    No se si tu puedas comprar un auto en Texas, no se si te lo vendan con documentos de turista. A nombre de tu esposa si puedes comprarlo con su paroled, porque yo compre el mio a los 5 dias de estar en este maravilloso pais. De manejar al menos aqui en la florida no hay problema, muchos turistas canadienses, europeos y latinos rentan a su llegada autos que luego dejan en el aeropuerto a la hora del regreso, eso no es problema.
    Suerte en tu travesia y si cuentanos todo como fue, para que se nutran de conocimientos el resto de los hermanos que esperan su mejor momento para cruzar.
    Saludos

  • PEPE GRILLO marzo 23, 2014

    Para Cusube.
    Me referia al examen que hacen para la residencia, ese lo hacen cuando ya cumples o estas cerca a cumplir el ano y un dia para aplicar a la residencia, si llevas 6 meses entonces no te lo puedes hacer.
    Ahora, cuando uno entra le ponen muchas vacunas tipicas, como en Cuba cuando uno iba a la escuela de ninos. Esas debes tenerlas o tampoco te las pusieron aqui? Sino es asi corre donde te dieron las ayudas y que te orienten sobre eso y guarda bien esos comprobantes, porque cuando llegues al examen medico para la residencia, te pediran las vacunas de cuando entraste (tetano, rubiola, sarampion etc) Aunque te las haya puesto en Cuba u otro pais a ellos no les interesa, hay que ponerselas aqui, cuando uno entra es gratis, si al ano no las tienes dbes pagarlas y ponertelas porque es parte del requisito para el examen medico de la residencia, espero haberme explicado.
    Efectivamente a Antillano le dije eso porque no es cubano y no tiene derecho a trabajar. Cuando se tiene residencia no es necesario tener permiso de trabajo, la residencia ya te da derecho a trabajar. El proceso de residencia puede tardar 3, 4, 5, 6, 7, 8…………etc meses, para entonces ya tendria 1 ano sin trabajar, no querra seguir otros 8 meses (ejemplo si dura su proceso ese tiempo) sin trabajo.
    Saludos

  • Cusube marzo 22, 2014

    Gracias Verónica me has dado una explicación muy detallada….a los niños si les puse las vacunas porque hacían falta para la escuela…pero yo no me puse nada….voy a pasar el lunes por el mismo lugar y preguntar.
    Ya me quedo claro lo del permiso de trabajo para mi esposo…y si mejor veo con esta iglesia si hacen residencia y que puedo ir adelantando.
    Ya se que en Miami hubiera sido  más fácil,,,,aquí para encontrar esta iglesia me costó mucho tiempo…además que aquí sólo hay 4 cubanos jejejeje..te digo que el abogado no supo que poner en el permiso de trabajo y se equivoco y por eso hoy sigo sin trabajar…es por ello que ya me quiero  adelantar para la residencia. Si puedes decirme que se pone en el permiso de trabajo del cónyuge en la pregunta 14, 15 y 16,,,,así si ellos se equivocan yo puedo decirle.
    Saludos

  • Reverbero marzo 22, 2014

    Para cubanitosoy te sugiero que busques en este foro comentarios míos anteriores, ademas espero que la fecha esa que pones aquí no sea real porque no es necesario correr riesgos detallando tanto el viaje.

    Ya cuando el avión esta llegando a México te entregan la declaración de aduana y la forma migratoria rellenalas en el avión que tienes mas calma que una vez estés en tierra, mucho cuidado no olvidar las fechas de (el supuesto) regreso y el lugar a donde se va estar en México es una de las formas que ellos tienen para detectar alguna intención.

    Con pasaporte europeo despues que a usted le entregan el FMM con permiso de estancia por 180 días ya usted es libre de moverse por toda la república mexicana.

    En estos momentos la mejor vía es Nuevo Laredo y recomiendo mejor el bus que el avión (para evitar mas controles y preguntas).

    Una vez sale del control pasas a recoger el equipaje, cambias los euros por pesos mexicanos y preguntas por los taxis oficiales del aeropuerto que son las compañías Confort, Nueva Imagen, sitio 300 y sitio 300 Yellow Cab. Al taxista le pides que te lleve a: Estación de Buses del Norte., que esta en la siguiente dirección. Eje central Lázaro Cárdenas Nº 4907. En la colonia Magdalena de las salinas. Este viaje debe costar entre 250/300 pesos mexicanos. Son a penas unos 15 minutos sin contar retenciones.
     
    Una vez en la estación buscar la puerta central (tiene tres) y dirigirse a la taquilla de Futura, Grupo estrella blanca y sacar un boleto para Nuevo Laredo, el coste del pasaje es de unos 1130 pesos mexicanos y los horarios son 15:00, 17:00, 19:00 y 21: 30 horas el viaje dura unas 15 horas aproximadamente.

    Por el camino la marina mexicana tiene 2 controles de carretera en la federal 85 que solo se suben y miran le preguntan al autobusero cuantos pasajeros lleva y que linea esta operando a los pasajeros no le preguntan nada.

    Pero por si le preguntaran a usted como tiene un pasaporte de la unión europea puede decir libremente que va a Laredo y que tiene visado electrónico, va ha visitar a un amigo que conoció en Europa y que vive allí, le puede usted dar el nombre de Mariano Rajoy que no verificaran nada. 

    Una vez llegar a Nuevo Laredo final del trayecto usted tomara en la misma terminal de buses un taxi hasta la frontera el viaje dura unos 10 minutos y cuesta un aproximado de 70 pesos mexicanos, importante decir al taxista que los deje del lado mexicano del puente porque si hay mucho trafico la carrera se puede inflar un poco mas por la espera.

    El torniquete para entrar al puente hoy esta costando 4 pesos mexicanos que debe traerlos justo pues no hay cambio ni como cambiar allí, tendría que pedir a alguien que le cambiara o volver atrás y cambiar en los comercios que están frente a la frontera .

    Por favor llevar unos 50 dolares para comer y beber algo durante la espera en la parte americana. Ellos no te darán nada pero si permite a una chica entrar a tomar ordenes de comida a los cubanos que allí esperan.

    Suerte y buen viaje. Estos datos son proporcionados por una persona que hizo el viaje esta semana o sea están actualizados.

  • embarazada marzo 22, 2014

    Hola. Sigo dandole vueltas al asunto. Dos preguntas requete trilladas pero siempre es bueno preguntar opiniones frescas.
    1- si voy por el aeropuerto de nueva york y pido asilo corro el riesgo de q no me den nada? Quisiera evitarme el proceso de frontera en mi estado.
    2- si digo q mi esposo tiene q regresar a puebla para trabajar y mantenernos y q necesita la visa para visitarme no evito q le quiten la visa? Al finL ni la pedimos juntos aunq esta claro q aparece q estamos casados. Prefiero q sea asi aunq el proceso para el si se queda es mejor como me aconsejan. Pero de veras no se quiere ir tanto tiempo de mexico en estos momentos y tengo q respetar su decision
    Antillano mucha suerte. Espero tus anecdotas. 

  • cubanitosoy marzo 22, 2014

    la verdad es que se de este foro hace solo dos dias y ya tengo billete a mexico DF para el,26 de este mes y no tengo mucha idea de como escaparme de las preguntas que me puedan hacer asi q creo q me creere yo mismo q voy de visita y a ver q pasa 

  • cubanitosoy marzo 22, 2014

    hola amigos de este foro por favor alguien me puede dar alguna idea o que haya vivido la experiencia de pasar a usa por la frontera de mexico hiendo por España donde yo resido hace 6 años  

  • veronica marzo 22, 2014

    Para Cusube: leyendo veo que dices que nunca te has hecho un examen medico, ni siquiera vacunas te pusiste?, aqui en Miami todo es diferente, hay una clínica de refugiados y te ponen vacunas casi cada 3 meses durante el primer año, y te hacen chequeo medico, si no tienes nada hecho y aun tienes medicaid, investiga a ver si te ponen las vacunas aunque sea, el chequeo para imigracion no las cubre el medicaid ese hay que pagarlo y solo se puede hacer con los doctores autorizados por imigracion, igual y si te pusiste la del sarampión y tienes carnet de vacunación, entonces te sirve, es tan importante ese chequeo de la clínica de refugiados, porque en mi caso yo no tenia ninguna constancia de mis vacunas, a pesar de que todas me las puse, ya ves que en Cuba hasta en la escuela te inyectaban, bueno pues en el chequeo que le hacen a uno cuando llegan revisan si uno tiene anticuerpos de ciertas enfermedades, si los tienes es porque te dio la enfermedad, a mi la verdad me dio todo, hasta sarampión, y salio, y eso le sirvió a la doctora, y en el chequeo ella pone todo eso. Ahora a las clínicas de refugiados hay que ir en el primer mes que uno llega al país, lo que puedes investigar si ellos aceptan el medicaid o con tu medico primario hacer lo mas que puedas. Te deseo suerte en todo, cualquier duda me dices. cuídate.

  • veronica marzo 22, 2014

    Para Cusube: te respondo sobre tu duda referente al permiso de trabajo de tu esposo, mira cuando aplicas a la residencia, junto con la planilla de la residencia, se llena la del permiso de trabajo para tu esposo, porque si la residencia se te demora 8 meses por decir algo, quizás el permiso de trabajo le llega en un mes y medio y podrá ir trabajando mientras espera su residencia, por el permiso de trabajo no tiene que pagar solo paga la residencia, el permiso no se paga cuando se pide junto con la residencia, recuerda que a algunos les llega rápido la residencia otros no, entonces al menos tendrá permiso para trabajar, y otra cosa una vez le llega el permiso, podrá ir y sacar su numero de social, y de ahí la licencia de conducir, comenzara su vida desde ese momento, y ya después llegara la residencia, he escuchado a alguien decir que le llego el permiso de trabajo junto con la residencia en tres meses, pero no me consta. En fin te recomiendo que te informes bien en alguna iglesia, ellos cobran muy poco por hacer estos tramites, muchas personas las llenan ellos mismos, pero son papeles tan importantes y además necesitas que nada se te atrase por un error para que tu esposo pueda trabajar pronto. También el necesita tener unas vacunas vigentes, en el chequeo que piden, a veces cuando vas a los doctores que hacen los chequeos te cobran 90 por una sola vacuna, y esto es aparte del chequeo, a nosotros el chequeo nos costo 50 a cada uno, pero mi esposo se tuvo que poner 3 vacunas y no se las puso con la docotora, se las puso en una clínica del gobierno y costo mucho menos, necesitas ver si tu esposo tiene las vacunas puestas, las piden según la edad de la persona, esto es algo que puedes adelantar investiga que doctores están autorizados por imigracion donde vives y revisa que vacunas necesita tu esposo, y pregunta en clínicas del gobierno a ver cuanto te cuesta, y se las puede ir poniendo, asi cuando te llegue la hora ya se las puso, y tienes tiempo de conseguir lo mas económico, que te den algún documento o carnet con el registro de lo que se puso y con firma y cuño. Una vacuna será la del sarampión la MMR (sarampión, papera y rubeola), y la otra la TDAP (tetanos, etc.). Si el se puso la de sarampión de niño y tienes forma de tener su carnet de salud a través de tu suegra entonces pídeselo, y te ahorras ese dinero, la otra quizás si la necesite porque se reactiva cada cierto tiempo, creo 10 años, y a cualquier clínica que vayas aunque hablen ingles esas siglas son en ingles también, MMR, y TDAP. Mi esposo se tuvo que poner influenza pero esa solo se la exigen a los que hacen chequeo medico en tiempo de flu, o sea invierno. Igual le hicieron a el la prueba de la tuberculosis, pero esa esta incluida en el precio del chequeo, pero le inyectaron algo en el antebrazo, y le hicieron un circulo con pluma alrededor y no se podía mojar esa parte en tres días, y entonces regresar a la doctora para que le revisaran, se tenia que tapar el brazo para bañarse. tu debes tener todos esos chequeos, en la clínica de refugiados te deben haber hecho todo , o no se allí como sea, si es clínica o que, pero me refiero donde te estas vacunando, ellos deben darte record de todas tus vacunas, y también de chequeos, porque yo tenia esa prueba de tuberculosis pero me la hicieron en la sangre que es mucho mejor, o sea mas fácil pero es muy cara me dijo la doctora, otra cosa los niños también deben tenerla hecha, yo fui a la pediatra y ella me dio el resultado, porque a ellos se la hacen apenas llegan la exigen para la escuela, pero tu debes pedirle esto al pediatra , como ves son muchos poquitos y hay que ir enchufando por aquí y por alla para no perderse en el camino, adelanta lo mas que puedas, sobre todo vacunas, y documentos, el chequeo no te lo hagas hasta que falten 15 días mas o menos para aplicar, igual los antecedentes de la policía tienen que ser recientes. Bueno si necesitas alguna información me dices y te escribo aqui. Saludos.

  • miamense marzo 22, 2014

    emprendendora:

    Efectivamente con pasaporte CHILENO no necesitas visado a partir del 31 de marzo 2014, deberías sacarle el permiso ESTA y hacer como hacen los cubanos con nacionalidades Europeas…. 

    Si esta en CUBA pueden mandarle por Islas Caiman creo que era!! y como es menor de edad no puede pedir asilo segun entiendo… entonces mejor que entre como turista con el PAPA… el papa pedira asilo…?? si el papa va a pedir asilo que lo haga con el.. fin no explicas bien las situacion en cuanto al PADRE.. opcion creo es la mas viable.

    Saludos

  • Antillano!!! marzo 22, 2014

    muchas gracias pepe grillo!!!!solo una ultima duda!!!yo pensaba comprar en reynosa un auto mexicano con placas mexicanas y en el ir !!!!.pero por lo k me dices o entiendo….puedo comprarlo mejor en mcallen, o san antonio,etc…o sea me refiero un auto americano con placas de texas????pork pregunto esto…..pork de ser posible…..los autos americanos son mas baratos k los mexicanos y los de reynosa la mayoria estan descuidados…no les dan servicios ,ni nada!!!!pero he leido en otros lugares de internet k texas permite a extranjeros manejar autos americanos…pero por ejemplo k en california y la florida no!!!!y lo k menos kiero es problemas con la ley..y mas por algo k realmente no es cosa del otro mundo!!!!! tu sabes algo de esto???muchas gracias de antemano por tu finisima atencion!!!estamos a unos dias de llegar…y comentaremos como fue todo!!!!!saludos a todos y suerte y k dios los acompañe a todos!!!!!gracias!!!!

  • Cusube marzo 21, 2014

    Para Pepe grillo
    A Antillano le dices que cuando pida la residencia también pida su permiso de trabajo ya que el no es cubano. Esto por que es?? La residencia no te da derecho a trabajar.??  O lo hacen por sí la residencia se demora muchos meses que al menos le llegue el permiso de trabajo y pueda trabajar…aclárame esto por fa porque es el mismo caso de mi esposo y ni me paso por la mente que para el había que pedir permiso de trabajo. Yo creo que voy a ir preguntando todo a la iglesia que me ayudo con el permiso de trabajo.

  • Cusube marzo 21, 2014

    Hola Pepe Grillo
    Gracias por tu respuesta
    cuando dices «el mismo examen que te hicieron en su momento», yo llevo 6 meses aquí y no me he hecho ningún examen…o tenía que hacerme uno??

  • emprendendora marzo 21, 2014

    Hola  a todos:
    Primeramente quisierera decirles que soy una fiel lectora (pacifica ya que nunca habia escrito antes)de este magnifico foro que nos da una nocion de los pasos a seguir para cruzar a los eeuu.
    Quisiera tambien agradecer a las personas que lo han mantenido con vida todos estoy años que llevo leyendo  y ahora voy a mi pregunta y quisiera que alguien me ayudara ya que prontamente sere una mas de las k dare el paso :
      Mi pregunta es :
    ¿Sabra alguien que tengo que hacer para poder reclamar  (antes de el año ) a mi hijo menor de edad que vive en en cuba  y es nieto de chileno? El saldria solo de cuba con pasaporte chileno ya que los chilenos a partir del 1 de abril no necesitarian visa para ir a eeuu.
    ¿Podria pagarle un pasaje a EEUU sin ningun problema o por un tercer pais ?
    Otra opcion seria mandar al padre con un poder mio para que lo trajera …..en realidad ya ni se que estoy hablando …por favor alguien que me oriente …….

  • Leon marzo 21, 2014

    Hola amigos! serian tan amable de confirmar si entrando por aeropuerto de Houston Texas puedo aplicar asilo? conocen algún caso? consideran que aplicando ahí obtenga el parol con todas las ayudas? o me aconsejan que una vez que llegue coja autobús hasta frontera y ahí entonces aplicar asilo??? Ayúdenme please Gracias por tomarse el tiempo en leer me y responderme… Saludos paisanos

  • PEPE GRILLO marzo 21, 2014

    Para Antillano!!!
    Debes recordar que este pais es una Federacion, lo que quiere decir que cada estado tiene sus propias leyes, pero por regla general todos los estados admiten que una persona que este legalmente en el pais y que haya decidido vivir aca (asilo politico, residentes, etc) pueda demostrar la fecha en que entro, tendria un periodo de gracia para manejar por un maximo de 3 meses con la licencia VIGENTE del pais donde recidia anteriormente, despues de ese tiempo debe obtener la licencia de US.
    Antillano pero en tu caso tu tienes una Visa, mientras tu permiso de internamiento y visa esten vigentes puedes manejar cualquier auto dentro del pais. Recuerda que entraras como turista, imaginate un turista que no pueda manejar y desee visitar estados, lugares etc. Lo que pasa es que pudiera darte temor hacerlo porque en tu mente llevas pensado quedarte, pero no pasa nada, serias un turista mas manejando.
    Tu otra pregunta Antillano. 
    Al ano y 1 dia que aplicamos para la residencia juntos ella obtuvo su permiso de trabajo. Solo hasta ese tiempo pueden darte una autorizacion para que trabajes, porque tu esposa es la peticionaria en tu caso y a partir de ese momento no pueden ni siquiera deportarte.
    Pero no confundas, fijate que tu pregunta dice «solo hasta ese momento de recibir la residencia se puede trabajar legalmente???» y no es asi. Es a partir de que apliquen a la residencia, porque hay personas que luego de aplicar se les demora la residencia 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 meses o mas depende del mismi inmigracion y ahi si lo que toca es esperar. Pero tu permiso de trabajo lo solicitas junto con la aplicacion para la residencia no esperar a que esta te llegue.
    Antes de ese tiempo LEGALMENTE no podrias trabajar.

  • PEPE GRILLO marzo 21, 2014

    Para Cusube.
    Exactamente esa es la informacion real que existe hasta el momento. Sin cambios algunos, recuerda y no te olvides siempre decir la verdad.
    Sobre tu pregunta en cuando a ir adelantando el chequeo medico, eso no es posible, primeramente porque el examen medico tiene un periodo de validez, no se recomienda siquiera 1 mes de realizado como antiguedad al momento de aplicar para la residencia. El Medicaid que tienes no cubres ese tipo de examenes para la residencia, pero no es costoso, al menos hasta el 2012 costaba $30 por cada persona. El examen medico sino existe ningun tipo de complicacion en el paciente pudieran entregartelo en 2 dias en un sobre sellado que tu JAMAS debes violar, solo inmigracion puede abrir y ver el contenido del sobre, pero se trata del mismo examen que te hicieron en su momento. Debes preguntar en inmigracion o en algunna oficina donde ayudan a hacer tramites migratorios, que te ofrezcan un listado de los medicos autorizados por inmigracion para realizar este tipo de examen. No puede ser cualquier doctor, solo los reconocidos por ellos.
    Suerte.

  • Antillano!!! marzo 20, 2014

    otra pregunta pepe el grillo!!!y en k tiempo le dieron la residencia a tu esposa???solo hasta ese momento de recibir la residencia se puede trabajar legalmente???gracias!!!!

  • Antillano!!! marzo 20, 2014

    muchas gracias pepe el grillo por tu respuesta!!!!estamos a unos dias de dar el paso…prometemos escribir como fue todo!!!. de casualidad sabes si una vez cruzando ella puede manejar un auto americano….con licencia mexicana!!!!o necesitamos esperar a k le den sus papeles y a k saque la licencia americana!!!!gracias…saludos!!!!

  • Cusube marzo 20, 2014

    Pepe Grillo 
    Esto fue lo que encontré pero un comentario de hace 2 años….lo podrías checar y ver si está bien?? Gracias

    La documentación necesaria que establece el Servicio de Inmigración y Naturalización es la siguiente:
    -Formulario I-485: Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Cambio de Estatus a Residente Permanente.
    -Formulario Form G-325: Hoja de Información Biográfica (para edades comprendidas entre los 14 y los 78 años).
    -Evidencia de presencia física durante un año en Estados Unidos (Carta de empleador, contrato de renta, documentos de inscripción en la escuela o documentos similares por largos períodos de tiempo).
    -Formulario I-693: Hoja de Examinación Médica y Vacunación (solamente están exentos de esta forma los solicitantes que poseen residencia continúa desde antes de 1972 o si posee el examen médico basado en una visa de compromiso).
    -Formulario I-765: Autorización de Empleo.
    -Formulario I-94: Documento de Entrada y Salida. Parole. Este documento es esencial en el caso de los Refugiados o Asilados.
    -Reporte Policial que certifique su comportamiento durante el tiempo que ha residido en los Estados Unidos.
    -Dos fotografías a color tomadas en los últimos 30 días.
    -Tarjeta de Seguro Social.
    -Certificación de Nacimiento (debidamente traducida).
    -Comprobante de cualquier cambio de nombre legal realizado en el período.
    Sergio dice:
    March 24, 2012 at 10:53 pm
    Para Verónica:
    Amiga, los papeles los envían juntos tu esposo y tú en el mismo paquete a la siguiente dirección:
    USCIS
    P.O. BOX 805887
    CHICAGO, IL, 60680-4120
    Los documentos expedidos en Español, tienen que irse las copias en Español legibles (Certificados de Nacimiento, Matrimonio, Divorcios si fuera el caso, etc.) y traducidas al Inglés, cualquiera bilingue las puede traducir, pero te recomiendo que te la traduzca algún notario para que no te cometan ningún error porque tiene que ir esas traducciones donde diga que la persona que la traduce es competente en ambos idiomas y que la traducción es exacta y completa ala original.
    Te recomiendo que hagan un Money Order para cada uno por separado y va dirijido a DEPARTMENT OF HOMELAND SECURITY tiene que ir de la menera que te lo pongo, no puede ir en abreviatura.
    Leete las instricciones de los Formularios miles de millones de veces como yo hice cuando realicé mis papeles, ahí está toda la información, cuando lo hagas si te surge alguna duda, pregúntame sin pena, las instrucciones de los formularios que necesitas (I-485, I-765 en caso que vayas a pedir el permiso de trabajo y no pagas nada por pedirlo porque es ajuste de estatus lo que estás haciendo, G-325A) lo puedes descargar de la página de migración.
    Envía pruebas de matrimonio además de la certificación de matrimonio como, comprobante de la renta, agua, luz, Internet, seguros, fotos, etc… en fin todo lo que los una a los dos, siendo una pareja real, las pruebas saldrán solas.

  • Cusube marzo 20, 2014

    Para Pepe grillo
    Necesito ahora de tu ayudita…ya yo llevo 6 meses y como tuve problemas con el permiso de trabajo, no quiero que me pase lo mismo para la residencia, ya me estoy volviendo a leer todo para encontrar temas de la residencia….ahora mi repregunta es: Puedo ir adelantando algo desde ahora?? Cómo por ejemplo el estudio médico?? O tiene que ser próximo a la aplicación?. Cuanto tiempo se demora?? Lo otro todavía tengo médicade si lo puedo hacer ahora mejor y si lo cubre?? Y sino cuanto cuesta?. Es mejor que lo haga sola o pague un abogado? No estoy en Miami. Si sabes estas preguntas gracias para ir adelantando,..si tienes algún consejo especial del tema igual te lo agradezco.

  • PEPE GRILLO marzo 20, 2014

    PARA Antillano!!!
    Repito es mi mismo caso, mi esposa mexicana aplico junto conmigo al ano y un dia  a la residencia. El tiempo de cruzar no importa dias, horas o minutos, simplemente antes para que no exista la posibilidad de que te nieguen entrar si lo haces despues de ella. Suerte!!!

  • Nena marzo 20, 2014

    Para Por Aeropuerto:
    Enhorabuena!!!!!…me alegro todo haya ido tan bien….hoy mismo había publicado un comentario, diciendo que estaba a la espera de tus noticias :). Bueno cuando lo haga mi amigo igualmente escribiré para contar su experiencia….gracias a todos!!!

  • Antillano!!! marzo 20, 2014

    Buenas noches a todos!!!!estoy en el mismo caso que embarazada….la misma situacion…..solo k mi esposa que es cubana no esta embarazada!!!!con los comentarios qe he leido aki….hemos decidido k yo cruce primero con mi visa laser y despues ella!!!!mi pregunta es si sera suficiente un par de horas…..o sea k yo entre digamos a las 8am y ella a las 3 o 4pm…pero del mismo dia….o definitivamente 2 o 3 dias antes!!!!y alguien k ya haya pasado x esto…ojala pudierab ayudarnos…..pork a mi no me agrada mucho la idea de kedarme ilegal…pero si vuelvo a los 6 meses y despues regreso y nme kitan la visa…..entonces si se pone terrible el panaorama!!!!y si me kedo el año y un dia con ella…es realmente posible aplicar junto con mi esposa k es ella cubana!!!!de antemano agradezco a todos por su fina atencion!!!!

  • PEPE GRILLO marzo 20, 2014

    Para Pablo Gonzalez.
    Estimado Pablo, bien sabes que diferencias existiran siempre, porque somos un mundo cada persona, pero el respeto tambien es importante. En mi humilde criterio prefiero mantenerme al margen de disputas politicas y ayudar de esta forma a paisanos que huyen del pais, es mi granito de arena este, saludos y suerte.

  • Yami marzo 20, 2014

    Hola a todos……y si entro como turista,se ke no tendremos ayuda…..se ke una vez alli puedo llegar hasta la frontera salir y volver a entrar…ahora la pregunta….tengo ke salir con mi hija?…..o puedo salir yo sola y pedir asilo sola???…si voy de vacaciones tambien me piden el permiso del padre?? ……Graciasssss ….

  • Nena marzo 20, 2014

    Hola chicos!!!…hace varios dias no tenemos ningun reporte de alguien que haya entrado…sabeis de alguien??…estoy pendiente de ver si escribe «por_aeropuerto» que dijo que en menos de 12 dias entraría y nos contaría :)…a ver si todo le va bien :)…saludos!!!

  • Por Aereopuerto marzo 20, 2014

    Hola entre hoy y como les dije iba a compartir mi experiencia! Entre por Aereopuerto Miami ! Llene el papel de el avión con mi passporte cubano no el extranjero y me pare al gente del oficial de imigracion y le dije soy cubano y pido asilo político el hombre me reviso el pasaporte y me pregunto de donde venía y me dijo parate para ahí y al momento vino uno y me llevo con el a un cuarto donde habían unos cuantos ya me tomaron las huellas y me dijeron siéntate  y espera súper amables después me llamaron me hicieron una entrevista donde me preguntaron sí pertenecí a la ujc, PCC y sí había pasado el servicio militar, que sí tenía familia aquí donde vivían cuales eran sus nombres y fecha de nacimiento , que dinero traía y ya siéntese afuera , después firmé unos documentos me pidieron el pasaporte inglés y me lo devolvieron al momento y me pusieron un parol de 2 años con toda la ayuda , que al año y un día aplicara por la permanente y welcome to us , listo así de simple ya ahora comí y estoy en cama descansando de todo este trajín algo que quieran saber aquí estamos , gracias a los que me aconsejaron suerte y palante que es súper fácil , es más miedo que otra cosa , dios los bendiga y fuerZas 

  • embarazada marzo 20, 2014

    gracias por todo pepe grillo y cuscube, gracias a la interaccion de este blog se toman grandes decisiones, ustedes me han orientado mucho y por eso agradezco que me dieran de su tiempo. es fundamental este sitio para personas como nosotros que buscamos el rumbo. si mi suerte gira al norte les contare como me fue sin dudas. SIno, espero que haya valientes que gocen de esta privilegiada suerte de tener con quien contar y un destino fortuito que les espera en el porvenir. saludos

  • PEPE GRILLO marzo 19, 2014

    Para ewmbarazada.
    Ya te habia explicado eso amiga, mi esposa cruzo dos dias antes y me espero y nos fuimos juntos hacia Florida. 
    Ahora en la frontera claro que te preguntaran por tu esposo o padre de esa criatura (porque supongo tu barriga ya sea notable), pues debes decirle la verdad, esta en casa de unos amigos, familiares en USA porque logicamente aparecera registrado si cruzo a este pais, entonces mentir no es la mejor opcion NUNCA en este pais. 
    Cuando me preguntaron a mi te comente que les dije que estaba en Dallas en casa de una sobrina, nada mas preguntaron, solo con sarcasmos porque ellos saben lo que viene despues dijeron «que casualidad» pero si conozco en Mexico de gente que le han quitado la visa porque su conyugue cubano cruzo antes, entonces ya ellos tienen la sospecha de que puedes quedarte aqui,  no arriesgues eso y hazlo como te comento, pero tu tienes la ultima palabra.
    Creo te estas ahogando en un vaso de agua sobre la misma duda, te invito a que leas todo el foro, que es largo?, que es cansado? que lleva mucho tiempo? Pues SI, SI y SI. Pero te aclarara esos aspectos DANTE los mencionaba mucho tambien.
    Por otro lado y sin animo de echarte miedo Sabes lo que es para los aduaneros de aqui un nino «anclado»? Pues es lo que traes en tu vientre. Un nino que va a nacer aqui sin que haya sido concebido aqui. Los de aduana de la frontera, casi todos son chicanos o sea hijos de mexicanos nacidos aqui o que vinieron de ninos para aca. Ellos son muy envidiosos porque algunos llevan anos tratando de arreglarle papeles a otros familiares en mexico y no han logrado, entonces les molestoa (repito a algunos) que venga una persona de la nada y que por una Ley haya que darle Asilo obligadamente y encima de eso que traiga un nino en la barriga. En resumen esto quiere decir que te presionaran y te persuadirán para que regreses a Mexico diciendote muchas mentiras, pero tu no debes ceder, debes mantenerte firme.
    Yo cruce con 2 hijos menores, yo solito y me amenazaron con quitarmelos y mandarlos a un orfelinato, mi respuesta fue firme, no se preocupen «yo duermo fuera del orfelinato el tiempo que sea necesario, hasta que un juez decida devolvermelos porque son mios». Todo esto es una gran mentira de ellos y otra mentira mia porque eso jamas iba a suceder, no hay motivos, pero hay que demostrarles firmeza.
    Saludos.

  • Cusube marzo 19, 2014

    Para yanquis
    Tienen que estar casados, se pueden casar antes de entrar. Yo todavía no he hecho la residencia pero por lo que he leído aplica para el cónyuge, no novio, aunque tengan hijos…sino podría pasar que nosotras tengamos hijos de diferentes padres y le hagamos la residencia a todos a la vez jejejeje es un chiste pero me vino a la mente.

  • Cusube marzo 19, 2014

    Para embarazada
    Mi esposos ntro dos días antes porque así lo programamos, yo entré por avión, pero sí ustedes vienen por frontera yo pienso que con que entre un rato antes que tu está bien…pero no fue mi caso..a lo mejor alguien te puede decir más que yo sobre esto. Es más yo creo que hasta por avión no es un problema hacerlo así…viajar en el mismo avión y que el no cubano pase por migración antes….nosotros no lo hicimos porque yo iba para Miami a pedir el asilo y el iba para la ciudad donde estamos…yo me quede un día en Miami y al otro día vine para acá. Ya a la vez que está dentro no le cancelan la visa ..el va a estar legal 6 meses por ser mexicano….mi esposo es italiano y sólo le dan 3 meses…ahora el está ilegal…nadie lo viene a buscar…es más cuando pides las ayudas te preguntan por el…y dices que vive contigo pero no tiene permiso de trabajo…la ley tiene digamos lo así ese defecto….el cónyuge no cubano tiene que estar ilegal unos meses…no hay de otra…porque tiene que estar un año y un día viviendo contigo en la misa casa. Como le hacen?? Lo importante es que no tenga problemas, tratar de que no maneje el..digo tratar porque siempre se hace pero aquí no es como en México que te paran sin hacer nada…aquí para que te paren tienes que haber hecho algo…entonces ser precavidos al manejar. Saludos 

  • embarazada marzo 19, 2014

    Pues muchas gracias cuscube por tus consejos en serio me dan claridad en el asunto en un momento tan importante de mi vida. Tengo miedo de q quiten la ley en algun momento siempre hay tirantez sobre ese tema y luego ya sea tarde. Pero no puedo forzar las cosas. En caso de hacerlo mas adelante yo quisiera preguntarles a ti y a pepe que responden cuando les preguntan donde esta su conyugue? No tienen registro de q paso  hace dos dias? Y no podrian irlo a buscar a la direccion q uno pone de la casa de los familiares donde se piensa quedar? No podria pasar q en ese año lo deporten? Por que tiene q pasar dos dias antes, por los cambios de turno? Si de la frontera el me espera del otro lado y tomamos un avion no tendriamos problemas de inmigracion en aeropuerto con todo este lio de q le pueden cancelar su visa? Gracias por todo

  • yaquis marzo 19, 2014

    Hola a todos tengo una gran duda y prometo que lo he leido todo mil veces pero no he visto ningun caso asi.
    Conyugue no cubano con hijos en comun pero no casados oficialmente.
    Y la pregunta es, al año y un dia tambien puede acogerse aunque no se este casado? Pudiendo demostrar que es el padre?
    Si alguien conoce algun cado que lo explique  por favor.
    Gracias 

  • Cusube marzo 18, 2014

    Para embarazada
    Es la segunda vez que escribo…no se por que el otro no salió.
    Te entiendo porque aunque las ayudas ayudan, yo creo que hay que llegar con algún dinerito para carro que es necesario y para gastos en la casa, renta etc….aunque tu familia te va a ayudar…aquí ha habido experiencias que siempre dicen que las visitas a la semana apestan….no es mi caso…pero mejor ir preparado. Entonces yo creo que lo mejor es que esperes a parir en México, que tu esposo termine sus pendientes y que puedan ahorrar un dinerito. Ya con tu bebe pasas con el y le dan el parole igual y al año la residencia…ahora ahí la cosa de suerte es la ayuda para el….yo tengo dos hijos mexicanos y me dieron todas las ayudas por ellos pero aquí he leído de casos que no se lo han dado por no ser cubanos,,,lo importante es la salud para el bebe que lo vas a necesitar y eso si es caro aquí. En fin tomate tu tiempo, no te desesperes y prepara las cosas ya con el bebe en brazos,,,es lo que yo haría en tu situación. 

  • embarazada marzo 18, 2014

    Pues gracias pepe por tu claridad en las respuestas. Tambien  gracias a Cuscube y a Nena. Tomarse el tiempo de dedicarle atencion a desconocidos habla muy bien de ustedes como personas y como cubanos con esos grandes valores q habia en la isla antes de los 90.  Me aclaran mucho las cosas y  me  resuelven grandes interrogantes. Ya el tema de mis dudas ha cambiado. Ahora lo qe me preocupa no es si me dan paroled o si me quitan la visa o si me dan medicaid o q el viaje sea muy pesado para mi.panza. ahora lo q me preocupa es qi marido no se puede quedar alla conmigo ilegal y yo con nene de pecho sea la q pueda trabajar. La idea era q el se devolviera a mexico para buscar  maneras de sostenerme economicamente durante el periodo de  lactancia y venir a visitarme  con su visa de turismo hasta yo tener el green card para reclamarlo pensando q entre conyugues iba a ser un proceso rapido. Ahora veo q si le pueden quitar la visa  de turismo a el puedo arriesgarme a q ni este para el parto pues si lo deportan se queda en mexico sin posibilidad de entrar y si por otro lado no le quitan la visa y nos vemos intermitentemente, el proceso de reclamacion nos tomaria añares.  Arriesgarme  a eso es mucho. 
    Alguien mas tiene conyugue no cubano q no le quitaran la visa por su mujer pedir asilo y se pase viajando a estados unidos con esa visa de turista todo el año? Nunca la reclamacion teniendo el greencard es rapida?  Esto me ha paralizado los planes ya q mi esposo no puede dejar cosas pendientes en mexico en estos momentos y yo queria q mi bb naciera alla y darle un mejor lugar donde crecer….  gracias 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *