Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • oyekun marzo 5, 2014

    Buenos tengo MAS noticias el muchacho de cuba fue la ecuador allí tuvo que pagar bastante dinero dice q eraan muchos  cubanos y llegando a la frontera pasaron normal ahora esta en las vegas

  • miamense marzo 5, 2014

    Compatriotas mis amistades ingresaron el dia sabado sin ningun problema por el airport de MIAMI!!! Ellos venian muy nerviosos por comentarios que habian escuchado y leido por estos medios…

    El unico «pero» que han tenido es que en el PAROL le pusieron CUBA, pero en children en family le dijeron que si entro por airport no pueden darle las ayudas!! Repuesta similar recibieron en la iglecia para el tema reubicacion!!!

    Bueno eso es todo lo que les tengo son tramites hecho en esta misma semana (LUNES – MARTES y MIercoles (son las 12 PM MIAMI)).

    Si alguien recientemente entro por airport y le dieron la ayuda por favor indicar para decirle a mis amigos.

    Saludos

  • mallorca marzo 5, 2014

    Cubanita 2014 : yo estoy igual que tu esperando haber si alguien pasa por el aeropuerto

  • oyekun marzo 5, 2014

    Se lo pregunte a mi mujer y ella me dijo por México pero no sabe como fue que llego allí….. 

  • cubanita2014 marzo 5, 2014

    Hola a todos a miamense por favor las amistades tuyas pudieron pasar el fín de semana por eL aaereopuerto
    Por favor alguien que conozca algún caso reciente, que pueda darnos uun rayito de esperanza

  • Anamar marzo 5, 2014

    Oyekun, una pregunta: ¿el conocido que reportas procedía de Las Tunas o de otro lugar de Cuba? es un detalle que puede aportar cierta claridad porque quizás si hay un cambio en el tratamiento es fundamentalmente hacia los cubanos procedentes de Europa o, como en el caso de Carlos, de quienes residen en Canadá. 

  • oyekun marzo 5, 2014

    La muchacha dice quel hace 4 días que paso la feontera….. Una preguntica a los que viven en usa, hay casos que deniegan la residencia al cónyuge de un cubano???????

  • No entiendo marzo 4, 2014

    oyekun, amigo gracias por el dato, podrias ser mas especifico en cuanto al dia exacto que cruzo el tunero?
    Gracias

  • chiky marzo 4, 2014

    oyekun…gracias por informarnos de esta reciente y buena noticia..me haz devuelto la esperanza

  • lala4057 marzo 4, 2014

    hola que tal, me gustaría saber esa ruta que sale desde el tachira Venezuela luego Colombia, panamá y finalmente mexico x la frontera si es muy peligrosa que posibilidades hay de llegar o si conocen de alguna otra ruta para llegar desde Venezuela y mas o menos cuantos dólares costaría obviamente el objetivo es llegar a Miami y acogerse a la ley q proteje a los cubanos . muchas gracias de antemano y en espera de pronta respuesta me despido.

  • oyekun marzo 4, 2014

    Caballeros mi mujer esta hablando con una amiga q vive en Virginia y dice q un amigo de ellos de las tunas acaba de pasar la frontera en México, dice que todo sigue igual…

  • Anamar marzo 4, 2014

    Para Carlos: siento lo que cuentas. Si a tu experiencia añadimos otra historia sobre alguien que viajó de España y no pudo entrar por el aeropuerto de Miami nos quedamos con la impresión de que hay un cambio en las instrucciones. Es lo que me temo pues en este foro he leído casos de cubanos residentes en Canadá que han pasado por Niágara Falls así fue como preparamos todo el viaje de mi hermano en septiembre de 2012 quien ya esta esperando la residencia. Ojalá logres un buen abogado y dejes atrás estos días. Nuestro aliento y gracias por los detalles que vas a contar. 

  • Rozai marzo 4, 2014

    Muchas gracias «el johnny». Este comentario de «carlos», que no pudo entrar por Canada (Niagara Falls), no me gusta nada nada, la cosa se está poniendo mala y yo diría malísima, hay que averiguar bien si ha habido alguna entrada reciente por Miami, no se por qué me parece que todo está cambiando, eso sería un golpe duro para los que queremos llegar algún día, trataré de averiguar eso con un amigo que trabaja en el aeropuerto de Miami, así que ya les contaré. Suerte a todos.

  • carlos marzo 4, 2014

    hola a todos en el forum, mis saludos muy triste desde mi camino de regreso a casa en montreal canada de nuevo, ya que estuve en tierra americana curze el niagara falls y me tomaron mis huellas y mas todo todo, entrevista a mi y a mi amigo que tambien es cubano, pero solo les dire que esperen mas de mi estoy en camino a casa les contare todo los detalles, per no son los mejores ni la mejor de las experiencias, la cosa no esta muy buena en la frontera y estan cambiando todo,,,a mi y a mi amigo no nos dejaron entrar y nos metieron corte para dentro de poco en buffalo, lo que tendremos que gastar mas dinero para regresarnos con un abogado a buffalo, tengas cuidado averiguen buien todo, pero yo cubano y mi amigo no nos dejaron pasar se los aclaro, esperen mas de mi…saludos carlos… ni pidiendo asilo, ni hablando d ley de ajuste cubanos, se estan pasando tod esto por la P…saludos…esperen mi historia, pero bueno que le vamos hacer…esperen mas.. llevos cuatro dias en viaje en haber ido y de regreso,,gracias que me quedban unos kilitos y una gran amiga en toronto,,sino nadie sabe que hubiera sido de mi vida…saludfos esperen mas ya le digo ,,mas detallado todo…

  • Astral Ramosa marzo 4, 2014

    Para mevoydeaqui.
    Que yo recuerde (saqué el ESTA el año pasado) no te piden datos laborales pero si quieres ver exactamente lo que te piden entra en google .com y pones : «permiso de entrada a estados unidos ESTA » ya veras todo sin problemas te dura dos años y lo puedes pagar por internet, además cualquier agencia de viaje te hace el trámite a mi me lo hicieron en Cuba y me cobraron 30 cuc pero en realidad vale menos de 15 dolares.
    Saludos 

  • oyekun marzo 4, 2014

    Alionka de lo que yo entendí el conjugue de un cubano que no es de nacionalidad cubana no tiene derecho a pedir asilo político puede pedir el ampare de la ley del ajuste cubano al año y un día de haber entrado en usa, y lo pide junto a su pareja de todo modo si buscas en google o en ese mismo forum algo encuentras, 

  • oyekun marzo 4, 2014

    Bueno yami averigua yo estoy en roma ya tu sabes jeejejjeje de toda forma una amiga mía cubana pidió la visa con pasaporte italiano y se la dieron por el esta un amigo mio me dijo q mientras saco el pasaje de decirle a la de la agencia de pedir el esta……. 🙂 

  • el johnny marzo 4, 2014

    Alionka escribe en el buscador de Google Ley pies secos pies mojados y te sale toda la informacion un saludo

  • el johnny marzo 4, 2014

    Yami te aconsejo q no te vayas por madrid porque hay puto mejicano de inmigracion americana q te va hacer un monton de preguntas y al final te va a dar el bate vete por LISBOA PORTUGAL SERA MEJOR q tengas suerte hija

  • el johnny marzo 4, 2014

    Para Rozai escucha paisana cuando saque el billete la chica de la agencia me hizo la gestion del ESTA .Este documento salia q estaba autorizado a viajar a EEUU pero en letra pequeña en la parte superior del ESTA te dice q un agente de inmigracion y proteccion de fronteras es el q puede dar el veredicto final para entrar a EEUU aunque tengas el ESTA autorizado.Ese señor me pregunto de todo cuanto tiempo iba a estar alli a donde iba a estar esos dias el nombre de la persona donde me iba a quedar si esa persona estaba casada o soltera en q trabajaba si yo trabajaba q profecion tenia si estaba casado si vivia alquilado o en vivienda comprada cuanto pagaba de hipoteca cuantos cuartos y baños tenia la casa si mi esposa trabajaba y en que en fin mas cosas q no recuerdo eso fue el 28 de enero espero q te sirva la informacion y suerte

  • Yami marzo 3, 2014

    HOLA ALIONKA……..PUEDES BUSCAR ESO EN GOOGLE…….EN UN SITO KE DICE……….POLITICA PARA PIES SECOS PIES MOJADOS EN MIAMI…..ESPERO DE HABERTE AYUDADO….SUERTE…BESOS

  • Yami marzo 3, 2014

    Hola,la autorizacion ya está con el pasaportw italiano,kiero decir el padre de mi hija fue a brasil con la niña y yo no le hice ningun permiso escrito….basta ke to sabia ke viajaba con la niña y bueno ella con el pasaporte solo eso…no wntiendo si las auroridades italianas dicen ke con el pasaporte italiano basta porke se necesita un permiso escrito …el cual yo no tuvw ke hacer para ke el pudiera viajar con la niña en brsil…espero ke me entiendan lo ke estoy prwguntando…yo me sigo informando…GRACIASSSSSS

  • Alionka marzo 3, 2014

    Hola, quien sabe en donde descargar wet feet dry feet? No la ley de ajuste sino pies secos pies mojados, realmente qué dice en cuanto a los esposos no cubanos y nuestros derechos como matrimonio a solicitar asilo juntos? Alguien que la haya leído o que sepa en donde conseguirla. Gracias

  • Yami marzo 3, 2014

    Hola,gracias……..por las respuestas…por lo ke he leido…yo salgo con mi pasaporte italiano una vez llegada al aeropuerto entrego el papel rellenado con los datos del pasaporte cubano alli entrego el pasaporte cubano y bueno el de mi hija es italiano,to voy hablar con el padre aunke si será un poko delicado…el caso espero ke me,entienda….La visa no se la dan a casi,nadie….y se demora muchisimo por lo ke se…..A MI LO UNICO KE ME HACE FALTA ES EL PERMISO DEL PADRE KE NO ESTAMOS CASADOS Y YA NO VIVIMOS JUNTOS,Y EL,ES BRASILEÑO CON PERMISO DE SOGGIORNO X NUESTRA HIJA….AKI ESTAMOS,SOLAS PORKE,EL VIVE SU VIDA CON SU,MUJER ESPERO KE MW ENTIENDA…..VOY A PREGUNTAR EN LA AGENZIA DE VIAJE………NOSOTRAS SOMOS DE RIMINI…SEGUIRÉ BUSCANDO Y COMENTARÉ…GRACIASSSSS….

  • oyekun marzo 3, 2014

    Yo creo que sin permiso escrito sera difícil además si tienes pasaporte de Italia mi consejo es pide visa y no esta porque con el esta creo sera un poco mas difícil….. Yo tambien de Italia me voy pa lla con la jefa y falta poquito

  • Martin Valiente marzo 3, 2014

    Hola Yami, te sugiero que compres el pasaje en una agencia de viaje y les plantees que vas a salir con la Niña sin autorizacion del padre a ver que te dicen, Ellos saben muy bien Los requisitos que necesitas y que tienes que hacer, Acuerdate que uno trabaja y se sacrifica mucho para comprar esos pasajes para que porque te falte una autorizacion del padre no puedas salir, por supuesto a nadie le dices tus verdaderos planes y buena suerte.

  • Rozai marzo 3, 2014

    Para «el johnny»: Hola, podrías explicar para ayuda de todos, ¿qué te preguntaron en Madrid que te dejaron en tierra??, ¿llevabas mucho equipaje que sospechara?, en fin si pudieras hacer el favor de comentar con detalles como fue todo. Te deseo suerte en tú próximo viaje. Gracias.

  • Yami marzo 3, 2014

    O si no le planteo mi situacion……espero ke me entienda…..ke diosito me,ayude es solo dar una mejor vida a mi,hija……..Para JONNY……..SI TENIAS TODO ACTUALIZADO NO ENTIENDO PORKE NO TE DEJARON EMBARCAR…..ESPAÑA ES MAS DIFICIL…HAY MUCHAS EMIGRANTES CREO…ESPERO TENER SUERTE…..

  • Yami marzo 3, 2014

    Una pregunta aunke si he leido muchisimo.yo viajo con mi hija y el padre me da el permiso de viajar asi de voz,solo ke no sabe ke pediré asilo politico…esto me creará problemas?,yo soy ciudadana italiana y mi hija tbien y el tiene los documentos por mi hija,cuando en imigracion me interrogen y me preguntan por el padre y si me piden un permiso fiemado,por el y no lo tengo???tendré problemas???….repito mi situacion no esta,buena en italia y yo tengo todos los recursos para pedir asilo politico…….Solo mi hija menor me preocupa,la niña no esta asignada a ninguno de los dos,pero el vive con su mujer y,nosotras solas…..ALGUIEN ME DA UNA AYUDA……PUEDO PEDIR ASILO POLITICO EL PADRE SABE KE VOY DE VACACIONES PERO NO SABE KE VOY A PEDIR ASILO POLITICO…UFFFF…GRACIASSSSS A TODOSSS…SIGO BUSCANDO RESPUESTASSSS……

  • oyekun marzo 3, 2014

    Pipo y los dos q dejaron botao eran cubanos??????

  • el johnny marzo 3, 2014

    gracias Yami para MEVOYDEAQUI no te piden datos laborales solo tus datos personales tu correo electronico direccion donde vas a estar en eeuu compañia aerea donde viajaras yo lo tengo autorizado pero a la hora de embarcar en madrid me cogio el tipo de inmigracion americana y me dejo en tierra y a dos mas q volaban ese dia q tengas suerte

  • oyekun marzo 3, 2014

    El esta piden las datos tuyos del vuelo y del lugar De donde te quedaras 

  • MEVOYDEAQUI marzo 3, 2014

    o ALGUIEN q haya rellenado esta solicitud ESTA me puede decir mas o menos, de que tratan las preguntas de elegibilidad????

    GRACIAS

  • MEVOYDEAQUI marzo 3, 2014

    ALGUIEN PUEDE DECIRME SI EN LA SOLICITUD DEL ESTA (PERMISO DE VIAJE A EUA)SE PIDEN DATOS LABORALES????

  • Yami marzo 3, 2014

    Hola jonny

    pues si,antes de ir a cualquier parte es,mejor k el pasaporte lo lleves actualizado,por si piensas pedir asilo politico…buena suerte.

  • el johnny marzo 2, 2014

    me han comentado que tengo que tener el pasaporte cubano actualizado para pasar la frontera a eeuu x q me cuesta una pasta sacarme uno nuevo en Valencia España dicen q es mejor q este actualizado x q sera tu documentacion al principio en EEUU responderme please un saludo a todos y mucha suerte

  • Yami marzo 2, 2014

    Bueno me he bastante,informado….yo pienso hacer esto……..Salgo de italia francia miami….una vez llegada al aeropuerto enseño mi pasaporte cubano y pido asilo politico,tengo tambiem mi pasaporte italiano ñero no lo hago ver en casa ke me lo pidan por supuesto mi hija solo tiene el italiano,tengo una direccion de un amigo en miami….el me va a buscar al aeropuerto,tengo pasaje de ida i vuelta …..tengo…visa Esta….conmigo llevo los certificados de nacimiento mios y de mi hija….en italia tengo una situacion economica …bastante grave…espero ke me den parole cubano….por la ayuda no importa yo voy a hacer una vida mejor …no tengo nada ke esconder…..cuando me presente a la ventanilla diré las palabras asilo politico cubano no creo sea un delito…cuando …tengo todos mis documentos validos y no soy uana delincuente mas bien si una madre ke busca un futuro mejor para mi hija y para mi…ya ke en italia la situacion no esta buena para nada…..bjeno sigo leiendo gracias por todas lass,informaciones…..y cuando de el pso escriviré y dire mi experiencia…ke diosito me acompañe en todo….porke tengo los nervios en su punto ya ke viajo con mi,hija…Bueno se les kiere….

  • Yami marzo 2, 2014

    Hola a todos….he leido todos los comentarios…mi pregunta es es mejor entrar con el pasaporte cubano o italiano con ESTA…??…tramite aeropuerto??…

  • Martin Valiente marzo 2, 2014

    Venir, te recomendaria que entraras por el aeropuerto solo o con tu familia ( ESA decision es tuya), si tu esposa no puede mantenerse sola en republica dominicana entonces que viaje contigo y pidan asilo politico en el aeropuerto, deberian darles parol a Los 4 por 2 años, y calificarian para las ayudas que como te digo son pocas y se tardan como 2 semanas en llegar pero ayudan en algo, no te recomiendo que Estes entrando y saliendo por la frontera porque eso seria un riesgo y un gasto imnesario y partir del momento que pises este pais todo lo que se pueda ahorrar va a ser falta mas adelante, sobre el que vengas de Dominicana o de Donde vengas eso no importa, nosotros somos ciudad años de un pais Donde no se respetan Los derechos fundamentales del ser humano, y Cuando te hagan hacer el juramento federal diles la verdad que utilizaste la republica dominicana como trampolin hacia la libertad y que tienes miedo de regresar a Cuba.

  • Martin Valiente marzo 2, 2014

    Hola Julin, te lo digo a ti y a todos Los que leen este foro, la situacion en este pais no esta buena, aqui ni Los americanos tienen empleo, asi que piensa bien lo que vas a hacer, si vinieras solo seria dificil y si vinieras con la familia seria aun peor, las ayudas por personas no llegan a Los $400 y el Medicare no lo aceptan en todos lados, el permiso de trabajo demora como 3 meses y Cuando te llegue el permiso de trabajo no es garantía que consigas un empleo, y Los empleos en su mayoria son bilingue, tienes que ir a la escuela a aprender ingles ya sea en horario diurno o nocturno, el alquiler de un apartamentico son como $ 800 mas Los servivios, yo no te Quiero desilusionar, pero como me comenta mi esposa que la tengo a mi lado y ve lo que les estoy escribiendo, que tambien les diga la verdad de lo que aqui se pasa, para vivir recien llegado a este pais tienes que tener o mucho dinero o una persona que este dispuesta a dedicar tiempo y dinero para orientate: Donde estan las oficinas del children and family, el seguro social, la licencia de conducir, el permiso de trabajo, la oficina de desempleo, Los examenes de sangre, las vacunas, la escuela de ingles, etc, algo que tu solo sin la ayuda de alguien jamas podrias resolver solo, pues aqui a pesar que estamos en la Florida el idioma oficial es el ingles y no todos hablan español, si despues de leer todo esto todavia tienes idea de ve

  • Yami marzo 2, 2014

    Hola a todos,y contenta estoy por este forum,ke segura estoy recibiré respuestas,…….Ciudadana Cubana con nazionalidad Italiana,con una beba de nacionalidad italiana,viajo directamente desde italia a miami,con pasaporte italiano mi hija y yo,…Mis preguntas son…siendo ciudadana Cubana entro con el pasaporte italiano y una vez dentro Con visa ESTA ESPERO EL AÑO PARA ACOGERME A LA LEY?……TENGO UN AMIGO KE ME ESPERA EN MIAMI,COMO PUEDO PEDIR AYUDA UNA VEZ EN MIAMI?…ENTRANDO CON EL PASAPORTE ITALIANO PUEDO PEDIR AYUDA EN EL AEROPUERTO?….LEO TODOS LOS COMENTARIOS….GRACIAS…

  • Martin Valiente marzo 2, 2014

    Amigo Yosael, a las politicas de migracion Americanas no les busques la lojica, porque Simplemente no las tienen, si llegas a las puertas de una embajada Americana en cualquier pais del mundo con un pasaporte cubano en las manos siempre te la van a negar, ( a menos que se trate de un Caso especial) pero si llegas a un aeropuerto, puerto, puesto fronterizo o similar, siempre y Cuando manifiestes un temor real a regresar a Cuba, Ellos te daran un parol por 2 años, no te recomiendo una travecia por Los paises latinoamericanos porque en determinado punto del viaje seras objeto de algun tipo de robo, ya sea por parte de la delincuencia como de la autoridad, que no se a cual de las dos hay que tenerle mas miedo, yo se que para mi de este lado de la frontera es muy facil pedirte que tengas paciencia, pero creeme Cuando te digo que es mejor que Primero te hagas ciudadano venezolano, pues con el pasaporte venezolano ni siquiera necesitas visa para viajar directamente a Mexico.

  • Vanessa marzo 2, 2014

    Muchas gracias a entre_por_aeropuerto y a María. Voy a seguir sus consejos y en cuanto me toque mi turno, ya les contaré cómo me fue, esperemos que todo salga bien.
    Saludos a todos y sigamos ayudándonos como hasta ahora. Mucha suerte.

  • entre_por_aeropuerto marzo 2, 2014

    Vanessa:

    1. Yo no tuve que poner la dirección de Miami antes de abordar el avión. La dirección de Caridades Católicas la puse en el formulario que repartieron dentro del avión. Con respecto a eso, quiero comentarte que en inmigración, ya en el aeropuerto de Miami, me preguntaron varias veces, para que les diera otra dirección en Miami (si la tienes, quizás sea mejor). Eso de poner Caridades Católicas no les gustó mucho a los oficiales de inmigración.

    2. Cuando salgas del aeropuerto con parole, tienes que llegar hasta Caridades Católicas con tus hijas, si es el caso que necesitas ayuda y no puedes llegar hasta Houston por tus propios medios. Te comento que ellos trabajan horario de oficina normal. Si llegas después que ya cerraron y no te pueden atender ese día, tienes que buscar una variante dónde quedarte a dormir para que vayas al día siguiente por la mañana. En Caridades Católicas ellos analizan tu caso y determinan si necesitas o no la ayuda que estás pidiendo a partir de la entrevista que te harán. Comentaba antes que los que entran por el aeropuerto desde un país «desarrollado» las tienen más difícil para que los ayuden con alojamiento y ubicación en otro estado. Pero cada caso es diferente y ellos deciden a partir de su análisis.

    3. Cuando llegues a Miami, si no tienes un amigo que te acoja en su casa los primeros días, debes llevar dinero para pagar un hotelito donde te puedas quedar (si conoces de antemano la dirección del hotel, la puedes poner en el formulario en el avión). Conozco casos que se les demoró hasta 15 días la ubicación en otro estado, por eso debes ir preparada para pagar un hotel o quedarte en casa de alguien los primeros días. Te puedo decir que, desde que entré en octubre del año pasado, han llegado aquí muchisimos cubanos desde Miami con esta ayuda, así que supongo que se mantiene. Aclaro otra vez que la mayoría entró por la frontera de México desde países de América Latina o son balseros. Además, no sé a los demás, pero a mi no me dieron a escoger el estado. Ellos decidieron para dónde nos mandaban y para acá vinimos. Te digo con esto que no sé si te puedan complacer si tú les dices que quieres ir para Houston. En definitiva si te ayudan, y tú estás diciendo que no tienes a nadie, no puedes poner muchas condiciones, tienes que aceptar para donde te manden. Si deciden ayudarte te pagan el pasaje en avión hacia el otro estado, el hospedaje varios meses, corren con todos los trámites y otras ayudas como comenté antes. Si no te ayudan, y no tienes dinero ni amigos, te la vas a ver más difícil como han comentado muchos otros aquí… así que es mejor que vengas preparada.

    Espero haberte aclarado las dudas y que cuentes tu experiencia cuando entres!

  • Miguel marzo 1, 2014

    Para Yol, como tu han entrado mucha gente y conozco un caso cercano pero como esta la cosa yo no me arriesgaría a usar la vía Miami. Te recomiendo que lo hagas por frontera y además podrás recibir ayudas. Lee el foro y espabila que como entres y a tu marido no le dejen entras sabes que lo deportan y no puede entrar en 10 año. un saludo y suerte. Te recomiendo frontera y canada mejor.

  • carlos marzo 1, 2014

    holq amigo tengan buenas noches, yo voy en camino y si dios manana estara cerca de la frontera o ya haber pasado para mi sera un plaser contarle toda mi historia desde que sali de mi casa..saludos gracias a los que me han dado sus ayidas…comentarios y consejos…ya veremos que pasa…yo tengo mucha fe pero ya les contare…saludos a todos duerman bien porque yo lo dudo jajaja ….hasta manana en la tarde…

  • Yosael Diaz marzo 1, 2014

    buenas noches amigos y amigas es un gusto conocer un poco la situacion de todos e leido varias paginas pero no veo a nadie en mi caso y quisiera exponerlo aqui, yo soy cubano vivo en venezuela hace 7 años ya soy residente en este pais y por lo tanto estoy legal me he querido ir para estados unidos por varios paises por la situacion que se vive en este pais pero me han denegado la visa para mexico y varios paises que tienen frontera con mexico que puedo hacer al respecto por favor, tengo amigos cubanos que han ido a la embajada americana aqui y les han dicho que a los cubanos le deniegan la visa automaticamente por ser cubano, es como que quieren que los cubanos lleguen por la frontera, que me pueden recomendar, muchas gracias feliz noche

  • Maria marzo 1, 2014

    Para Vanessa,
    Entiendo que la dirección que tienes que poner es la de Houston y que por tus propios medios debes llegar hasta allí. Las personas que no tienen familia y solicitan ir para caridades católicas, ellos se ocupan de ubicarlos, pero donde ellos entiendan.

  • cubanitalove marzo 1, 2014

        Saludos a todos, 

        Para entre_por_aeropuerto,
                                            
                                          Gracias, te agradezco las ganas de ayudarme, Ya esperaré
     A ver quien a tenido mi misma situación y me pueda contar su experiencia,

         Gracias por tu amabilidad y apoyo, Saludos!!!!!

          Aqui seguiré leyendo cada dia y conociendo las historias que nos cuentan. 

  • Alionka marzo 1, 2014

    Por cierto, comentando mis circunstancias olvide comentar un video que vi ayer en youtube y que se titula «Status de Venezolanos cambia en inmigracion. Elena Tauler en AmericaTeve». En ese video entrevistan a la abogada elena tauler quien indica que unos venezolanos viajaron sin visa a usa  hace pocos dias y el oficial de inmigración les admitió la solicitud que hicieron de asilo. Creo que es algo bueno para los amigos venezolanos cónyuges de cubanos y un refuerzo para lis cubanos wue viven en ese pais al momento de pedir admisión. Lo que no me queda claro es, cómo una persona toma un vuelo sin visa a usa? Alguien en el foro tiene conocimiento de ese caso ocurrido en el aeropuerto de miami?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *