Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Sergio octubre 18, 2013

    Para Anamar,

    En relation a lo que planteas, el requisite de mandar la copia de la certificacion de nacimiento y su traduccion al ingles realizada preferiblemente por un notario es INDISPENSABLE, al igual si estas casado,o viudo(a). Puede pasar lo siguiente,

    Seguramente toman el paquete que le mandes, lo reciban y te den un numero de caso, pero al cabo de las semanas venideras una vez presentado el caso, USCIS te pedirá que le mandes la certificacion de nacimiento y/u otro document que te hubiera poder faltado, cuando ellos hacen eso, te dan 87 dias para que le mandes la evidencia que te solicitan, sino lo haces el caso queda desestimado y si pagaste la residencia perderias el dinero, me comprendes.. o en su caso, le mandes el paquete y por no tener la certificacion de nacimiento te envien el paquete tal y como lo enviaste, pero creo que esta variante no sucederá.

    Ya tiene la informacion que te puedo dar y lo que yo sé, ya al final la decision es suya y Usted decidirá que accion tomar…

    Suerte…!!!

  • Sergio octubre 18, 2013

    Para Nathaly,

    Sería de la siguiente manera, entras al aeropuerto si es que vienes por avión y al momento que te checan los oficiales de migracion pides el asilo politico, mismo que tiene que ser en suelo Americano, el caso de martica es su caso, no todos son iguales y se procede de la misma manera, si tu esposo no es cubano que pase primero él como un simple turista y atrás vas tu con tu niña pidiendo Asilo con pasaporte cubano en mano, te recomiendo que lo hagas por el aeropuerto de Miami, ellos están muy familiarizado con estos temas, según se dice en el Foro…. las ayudas te la darán desde que tengas el Parole y este te lo otorgan al tú solicitar el Asilo en el aeropuerto en el momento que entres… no se pide ley de ajuste cubano, esta es la que nos permite al año y un dia aplicar a la residencia…. Suerte…!!!!

  • Anamar octubre 18, 2013

    Hola Sergio: Sobre la presentación de documentos para la solicitud de la residencia por la Ley de Ajuste Cubano te consulto a tí y a quien desee opinar: si en el momento de la presentación falta la inscripción de nacimiento (al parecer no va a llegar a tiempo desde Cuba)  ¿Se puede entregar la documentación restante y aportar el certificado días después, cuando éste llegue?. Te agradecería cualquier aclaración al respecto. Siempre estoy por aquí, leyendo para aprender. Saludos.

  • nathaly 2 octubre 18, 2013

    para sergio….
    hola sergio…. queria preguntarte pk ya veo qeu sabes del tema…. mira mi esposo y yo queremos entrar con visa, tenemos una niña colombiana tambien, pero queremos saber si adentro del aeropuerto decimos que queremos acogernos a la ley de ajuste ahi mismo, no tenemos que esperar a el año qeu se nos venza la visa… o volver a salir como le dijistes a martica…. en fin… cual es el procedimiento……. y si nos dan las ayudas normalemente…. en fin… la cosa es qeu ahora como estan dando las visas por 5 años…no sabemos.. en fin…. orientame por favor.
    gracais

  • Sergio octubre 18, 2013

    Para Martica,

    Perfecto que hayas entrado con la Visa B1/B2 esa es la prueba de que entrastes legal a los EEUU, la visa te permite estar legal en los EEUU por los seis meses, el tiempo restante estarás de ilegal, tienes dos opciones:

    1-) salir por frontera a mexico y volver entrar pidiendo asilo politico para con el Parole que te dan pedir un permiso de trabajo, tener seguro social, etc. en fin hacer tu vida como un extranjero legal…. pero tu año para aplicar a la residencia comenzaria a partir del momento que te dan el Parole y repito para que hagas esto tienes que salir de EEUU y entrar otra vez, ya sea por tierra o aire….

    2-) La otra opcion es que te quedes como estas, no se que tiempo lleves en EEUU, pero si quieres ganar el tiempo que llevas en los EEUU para que te reconoscan mas pronto el año de estar en EEUU sin salir, pues mejor quedate como estas y te quedaras de ilegal hasta que tengas el año y un dia, momento en que tendrás derecho de aplicar a tu residencia y permiso de trabajo, es tu decision…. tu mejor que nadie sabe tus situaciones….

    Si escoges la opcion dos, no olvides y te lo pongo en letras mayusculas…. MANDAR COPIA DE TU VISA B1/B2 SI TE PUSIERON ALGUN SELLO EN EL PASAPORTE DE ADMISION CON LA FECHA TAMBIEN SACARLE COPIA A ESO Y UNA CARTA NOTARIADA CON DOS TESTIGOS DE PREFERENCIA QUE SEAN TUS VECINOS CON COPIAS DE SUS RESPECTIVAS IDENTIFICACIONES DONDE RATIFIQUEN QUE TU HAS VIVIDO EN LA DIRECCION QUE LE DAS A MIGRACION AMERICANA DESDE TAL FECHA… ESTO CON LA FINALIDAD… DE QUE LE DEJES BIEN CLARO QUE HAS ESTADO UN AÑO EN LOS EEUU Y SIN SALIR DEL PAIS…

    Si escojes la opcion 1 pues con la copia del Parole que te darán basta para demostrar la permanencia del año en los EEUU….

    Sé que este consejo le puede ser muy útil a las personas, espero que los demás lo lean y no sean tan flojos de solo leer los primeros comentarios, si yo hubiera sabido esta informacion que brindo aqui, mi familia y yo hubieramos pasado mucho menos trabajo… pero como adquirí esta experiencia la comparto de manera desinteresada con los lectores….

    Saludos y Suerte…!!!!

  • Martica octubre 18, 2013

    Para Sergio,
    Hola, entre a los EU con una visa B1/B2 por seis meses. Soy cubana sin otra nacionalidad. Si me quiero quedar aca, que debo hacer? debo esperar 6 meses y un dia para aocgerme a la ley de ajuste? y mientras tanto que hago? o pedir asilo en cuanto mi visa venza? Sabes algun sitio donde pueda asesorarme y leer sobre estos temas? Gracias!

  • Marta octubre 17, 2013

    Para no cubano 
    Te comento q mi pareja no cubano entro dos días antes q yo y efectivamente le estuvieron haciendo preguntas q por q viajaba sólo q donde estaba su mujer puesto q nosotros ya habíamos entrado como turistas unos meses antes juntos el simplemente contesto q venía de vacaciones y q su mujer estaba trabajando en España y q venía a casa de su suegra no le pidieron mi datos ni nada , en cuanto a mi en el cuestionario me preguntaron q donde estaba mi marido dije q se encontraba en Estados Unidos de visita y q tiempo pensaba estar dije q un mes q es lo q tenía puesto en su pasaje de vuelta aunq eso no influlle por q ellos pueden estar legalmente hasta 90 días, te recomiendo para q te sea todo más fácil decir la verdad de todo lo q te pregunten como se a dicho mucho aquí  además q no hay necesidad de mentir en ningún momento te cuestionan por lo menos para mi fue así , eso si las preguntas te la hacen una y otra vez haber si te contradices por eso ve con la verdad por delante , a mi casi al final me preguntaron q donde estaba mi pasaporte español y dije q en mi cartera pero en ningún momento me pidió q se lo mostrara todo los papeles me lo hicieron con el cubano, es

  • Pedro octubre 17, 2013

    hola soy cubano y tengo la visa de turismo por 5 años y planeo ir a quedarme en EU , pedir asilo en el aeropuerto, tengo duda si eso m afectaria para algo con la ayuda o no se ?

  • no cubana octubre 17, 2013

    Para Marta o quien me pueda ayudar:

    Hola, he leído mucho este foro, mi marido es cubano, lo que no encuentro es al no cubano qué preguntas le hacen, si vas solo si te preguntan por tu pareja, y qué es mejor contestar,… y cuando te preguntaron cuanto tiempo iba a estar tu marido ¿qué les dijiste, el tiempo del pasaje de vuelta, o si él sabía algo de que ibas a pedir asilo?
    Son cosas en las que nadie abunda y tu por ejemplo estuviste dos horas de cuestionario y a lo mejor te preguntaron más cosas de eso.
    Gracias de antemano.

  • Sergio octubre 16, 2013

    Para Leo,

    La eliminacion de la ley no lo sabe nadie, al menos yo no tengo idea, de que algo debe pasar va a pasar pues se ha incrementado mucho la cantidad de cubanos quedandose en los EEUU y luego a corto plazo desde que tienen la residencia se van al pais del cual venian supuestamente perseguidos, me entiendes… como que hay algo que no encaja ya en esta ley que en su momento se aprobó por las situaciones de los años sesenta…

    Le expliqué a una persona en esta pagina que la doble nacionalidad no afecta, leete el comentario, el haber venido a EEUU de visita y luego quedarte no afecta en nada…. no alargues tus planes de venirte a EEUU, luego puede ser demasiado tarde y cambiar las leyes…

    Este es mi punto de vista, Suerte…!!!

  • leo octubre 16, 2013

    Hola Sr Sergio, necesito me aclare unas dudas, resulta que tengo planificado aplicar asilo en aeropuerto de Miami para el próxima año, pero no se si me afecte que sea cubano con doble nacionalidad y que además tenga un historial de viajes a USA en diferentes ocasiones? También es de mi interés saber que tan cierto es que la ley de ajuste cubano la eliminaran el año próximo???

    Gracias por su atención!

  • manuel octubre 16, 2013

    Gracias Sergio, bueno es a modo de conocimiento si conoces de gente que aparte de tener el permiso, he leido gente que con el permiso de trabajo estan trabajando en negro, pero bueno pedire asilo y ya tramitaré el permiso, mil gracias

  • Sergio octubre 15, 2013

    Para Manuel,

    Amigo, lo siento, no sé nada de trabajo de manera ilegal, no tengo conocimiento de eso, pero de que ha de haber hay, solo hay que tener paciencia y encontrarlo, pero si eres cubano, pides asilo politico como cubano en frontera o en el aeropuerto a la llegada a USA ellos te procesan tu solicitud de peticion de Asilo y con el Parole que te dan puedes solicitar al dia siguiente si deseas tu permiso de trabajo, mismo que cuesta 380USD y demora aproximadamente de 6 a 8 semanas….

    Suerte…!!!!

  • Mexicana octubre 15, 2013

    Sergio, 1000 gracias!!, por tu paciencia y la disposicion que tienes para ayudarnos con tu consejo…  tu profesor de Cuba, tiene toda la razon, gracias por hacerme reflexionar en ese punto.  Dios te bendiga, saludos a tu esposa, mi paisana 🙂

  • manuel octubre 15, 2013

    No tengo a nadie en usa, me pueden responder por favor, voy a ir de turista, por eso no kiero pedir asilo, pero si me gusta que me recomiendan salir y volver a entrar, si no no me importa esperar el tiempo para aplicar, podria vivir con los ahorros pero si hay trabajo por la izquierda pues trabajo pero no se si es seguro trabajar asi

  • Pilar cruz octubre 15, 2013

    Gracias Sergio!!!!!!!!!! 

    Tu respuesta me fue de mucha ayuda pues la verdad me preocupaba mucho el hecho de que no me aceptarán estando naturalizada ya como mexicana, esta duda quedo aclarada y haré lo que me aconsejas pues mucha gente sugiere mentir respecto a la doble nacionalidad y la visa pero como tu dices eso al final salta en su sistema. Buscare la ley para leerla y estar informada asi como leeré todas las páginas que pueda de este foro para conocer otras experiencias. Mil gracias por tu ayuda.

  • manuel octubre 15, 2013

    Hola sergio, tu que vives en usa te escribo para ver si tiene conocimiento actual de como esta el trabajo por la izquierda? Ahora que vienen temporadas fuertes donde hay mas vacantes? yo me dedico a los almacenes y supermercados, no importa o otros trabajos? Yo dentro de diasllegare como turista y si me gusta me quedare.gracias de antemano

  • Sergio octubre 14, 2013

    Para Mexicana,

    Si puedes evitar decir que tu esposo se encuentra en EEUU es mucho mejor, sino vas a tener que decirlo y puedes utilizar el motivo de solicitar la Visa porque él está en EEUU desde hace casi un año y no puede salir por ahora y tu necesitas verlo y visitarlo…. Tú solo tienes que demostrar que estas estable en Mexico, que tienes una casa, ya sea que la rentes o la pagues, que tienes un empleo, ingresos propios, es decir que puedas documentar que tú tienes raíces y tu vida formada en México y que no te interesa vivir en los EEUU, salvo ir de turista, me explico….????

    Bueno, suerte y te aconsejo mucho que pidas esa visa… mi profesor en Cuba decía… » Quien intenta puede fracasar, pero quien no intenta vive en constante error….» el que pidas una Visa no es delito, tampoco si te la dan o te la niegan, el cruzar el rio o el desierto para entra ilegal a los EEUU sí es un delito federal y unido a eso corre riesgo tu vida… saca tú tus propias conclusiones…

    Claro que tu caso a la larga o a la corta tendrá un final Feliz, pero el más corto es el que ya te expliqué…

    Suerte Mexicana….!!!!

  • Mexicana octubre 14, 2013

    Sergio gracias por tu pronta respuesta, 

    si llegara a tramitar mi visa, me recomiendas decirles que mi esposo es cubano y ya esta en EU? o hacer el tramite como turista sin mencionar mi situacion con mi esposo?.

    Muchas gracias por el apoyo que nos das, no solo a cubanos, sino a muchos, como yo que soy mexicana. Confio en Dios que mi historia tambien tendra un final feliz, quizás se alargue la espera, pero sé que los tiempos son de Dios. Gracias Sergio! 

  • Sergio octubre 14, 2013

    Para Mexicana,

    Te recomiendo que tramites tu visa, lo que más te puede pasar es que te digan que nooo y eso no va a suceder hasta que no lo hagas… me comprendes…??? Yo vivé esa parte con mi esposa y sé por lo que pasa, yo soy cubano y ella es mexicana, pero nuestra historia tuvo un final feliz en este sentido…. Te insisto que tramites la visa, si te la dan ya la hiciste… vuelvo y repito tienes que entrar legalmente a los EEUU para poder acogerte a la ley de ajuste cubano, de otra manera no procedería… ESO DE PASARTE DE ILEGAL ES LA LOCURA O EL ERROR MAS GRANDE QUE PUEDAS COMETER, ESO NO TE LO ACONSEJARIA JAMAS, POR TU SEGURIDAD Y POR EL ARREGLAR TUS PAPELES…

    Hay cosas que yo no sé porque no soy abogado, pero en tu caso si no consigues la visa para los EEUU tendras que esperar que tu esposo te reclame como residente de EEUU y como ya tienes el antecedente que me comentaste de la cancelación de la Visa te recomiendo que veas a un abogado para tu tramite, ya sea tu esposo en EEUU o tu en mexico, si logras conseguir la visa ya entras con esta y te ajustas al año y un día y ya ese incidente que tuviste con la cancelación de la Visa queda en el olvido porque la Ley de Ajuste Cubano te proteje en ese sentido….

    Tu esposo no es asilado ni refugiado por tener el caso de la corte cerrada, eso quiere decir que el Juez le cerró su caso y se lo dejó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS o USCIS por sus sigas en Inglés) los jueces suelen cancelar el caso de los cubanos, ya no lo citan más a cortes y es migracion quien se encarga de darle o no su residencia, otro inmigrante de otra nacionalidad distinta a la cubana es el Juez quien le otorga el Asilo o Refugio y ya con eso migracion le tramita sobre esa base su residencia, pero en el caso de los cubanos eso no sucede a nosotros nos las tramitas por default migracion por eso los jueces cancelan nuestros casos, es como seguir para ellos en lo mismo con lo mismo sabiendo que no podrán hacer nada en nuestra contra ya que la ley hasta el momento nos protege….

    Suerte, cualquier otra duda, pregunta….!!!

  • Mexicana octubre 14, 2013

    SERGIO, muchas gracias! 🙂

    Desafortunadamente yo no tengo visa, tenía, pero me la cancelaron el año pasado. Antes de conocer a mi esposo yo viajaba mucho a EU y me quedaba hasta los 6 meses de permiso, después salia, iba a visitar al que es ahora mi esposo a cuba, me quedaba en mexico un tiempo y despues regresaba a EU, (allá vive mi mamá y mis hermanos).  El año pasado, cuando intenté entrar, me dijeron que no me permitirían entrar porque yo tenia que demostrarles que estaba estable en Mexico, me dijeron que no me estaban castigando, que era un retiro voluntario,  y que si yo queria regresara a Mexico a tramitar de nuevo mi visa, pero que en esa ocasion ya no podia entrar, asi que me la cancelaron y desde entonces yo estoy aqui en Mexico. No he intentado tramitar mi visa porque la verdad es que muero de miedo, para mí, esa situación fué muy impactante, y ahora no me animo a tramitarla. 

    Mi esposo entró a EU, (mi esposo es Adrian, al que hace un tiempo tambien le ayudaste con tu consejo) entró en Diciembre pasado, y ha sido sumamente dificil para ambos estar separados.  Adrian, ya fué a la corte y le cerraron el caso.. eso quiere decir que esta oficialmente como «asilado»?  . A Adrian solo le faltan 2 meses para cumplir el año, y sé que como decimos, ya está a punto de dar el brinco, pero sé que esperar la residencia se puede demorar, es por eso que queremos intentar otros medios. estuve a punto de cruzarme con «coyote» ya estaba en tijuana, pero al final no lo hice y creo que fue lo mejor…. 

    perdón si te aburro con toda mi historia, pero creeme que queremos ver qué opciones tenemos… además, no sé si el hechod e que me hayan cancelado la visa me afecte para cuando él me tramite como su esposa.

    mil mil gracias Sergio, cuidate

  • Sergio octubre 14, 2013

    Para Pilar Cruz,

    La ley de ajuste cubano hasta el momento como está redactada le permite a los cubanos que se hayan naturalizado en otros países como tú poder acogerse a la Ley de Ajuste Cubano al estar un año y un día en el país. O sea en este sentido no tienes por qué temer un tener problemas….

    El hecho de vivir tantos años en México y ahora querer entrar a los EEUU pidiendo asilo político lo puedes fudamentar con la violencia en México y la dictadura Castrista en nuestra tierra natal que te imposibilita vivir en ambas naciones….

    No puedes ocultar que tienes otra nacionalidad y por supuesto que no tienes la Visa otorgada por EEUU para venir acá de visita, eso lo tienen ellos en el sistema y te detectarían la mentira y si algo no le gusta a migración es que le mientan y por eso hay castigos….

    Si tu esposo tiene visa puede entrar un día antes o unas horas antes y pasarse como turista, no podrá trabajar y tendrá que estar ilegal en los EEUU hasta que cumpla su año y aplique como esposo tuyo bajo la Ley de Ajuste Cubano… Te van a preguntar sobre los datos de tu cónyugue e hijos, no puedes ocultar nada de eso, al final cuando vayan avanzando tus trámites en los formularios que usarás te pedirán los datos de ellos y tendrás que ponerlo y por ende tienen que coincidir con lo que diste el día que pediste el asilo político, mismo que puedes pedir en los puentes internacionales o por ejemplo en el aeropuerto de Miami, donde están súper acostumbrados con estas situaciones…. Si te recomiendo que entres pidiendo Asilo Político a ti que eres la cubano para que con el Parole que te dan puedas pedir el permiso de trabajo y comenzar a trabajar porque no es fácil esperarse un año sin poder trabajar, cómo vivirías…??? 

    Suerte y espero poderte podido ayudar un poco… recuerda siempre decir la verdad… te invito a que te leas la ley de ajuste cubano, te vas a la pagina de migracion tripe w punto uscis punto gov y en la parte superior derecha en el buscador pones 23.11 que es el capítulo de ella y puedes leer ahí lo que yo te estoy fundamentando….

    Suerte…!!!!

  • Sergio octubre 14, 2013

    Para Mexicana,

    Mira, en efecto tu esposo como cubano no puede pedirte como refugiado o asilado, porque ese estatus quien lo da es un Juez en la corte de migración, lo que pasa con nosotros los cubanos es que al año y un día aplicamos a la residencia bajo la ley de ajuste cubano y por ende los jueces a ese término del tiempo le cancelan la audiencia y le cierran el caso antes la corte de migración, muchos jueces lo hacen ya cuando el cubano tiene la residencia otorgada por USCIS.

    Lo que tienes que hacer es lo siguiente:

    1-) Si tienes visa a los EEUU entrar con ella y quedarte un año y al año y un día aplicas como esposa de un cubano, sino tienes la Visa, te recomiendo que trates de obtener una a ver si te es aprobada, es un requisito indispensable que en tu caso entres con Visa o sea de manera legal para que la Ley de Ajuste Cubano al año y un día aplique para ti. Desde que entres y hasta que tengas tu residencia es que podrás salir de EEUU. Por esta vía es mucho más rápido el preceso y no se necesita que tu esposo demuestre que tú te convertirás en carga pública, es decir no tiene que cumplir con los estándares del Affidavit of Support, donde tienes que demostrar que ganas lo suficiente para que tú puedas ajustar estatus.

    2-) Si te es imposible conseguir una Visa a los EEUU, entonces la única opción que hay es que tu esposo obtenga su residencia, luego él como un residente de este país pide a su esposa, pero lo hará de residente a esposa para ajustar tu estatus, ya que tú estás afuera del país, y para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano tienes que haber entrado previamente legal al país. Este proceso se tiende a demorar más, es más engorroso, porque aquí tu esposo si tiene que presentar el Affifdavit of Support y si no son suficientes sus ingresos tiene que conseguir a un co-sponsor… El 04 de Marzo de este año 2013 Obama aprobó una Ley que le permite a las personas que son reclamados por sus cónyugues venirse a los EEUU mientras le llega su cita para la entrevista de la Residencia y solo le piden que salgan del país cuando le programen en el consulado de su país natal una cita, esto para no separar a las familias.

    Espero haberte podido dar una orientación en tu caso, cualquier duda me comentas… Saludos y Suerte…!!!!

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! octubre 14, 2013

    Para Rosa:

    No te desanimes pues debo decirte que ya hemos recibido el parol nuevo, no por correos, sino en el mismo sitio que lo tramitamos y ya hemos hecho la solicitud de prórroga del permiso de trabajo y tengo la esperanza que tampoco tarde mucho. El parol nos lo dieron hasta 2015, o sea por dos años mas, por lo cual debe cubrir todo el tiempo hasta que nos llegue la residencia. Ahora hay que renovar la licencia según el nuevo parol, o sea de nuevo trámites, pero ya va quedando menos. Cuidense mucho y seguimos en contacto. Cariños.

  • Pilar Cruz octubre 14, 2013

    Hola yo soy cubana y vivo en mexico hace 10 años mi esposo es mexicano y tengo dos hijos igual mexicanos desde hace unos meses tome la decision de irnos a ivir a los estados unidos pero tengo mucho miedo de dar este paso pues yo me nauralice como mexicana hace dos años y tengo pasaporte e ife mexicanos al igual que mi pasaporte cubano con permiso de residencia en mexico  emitido por cuba mi duda es si yo aun con estas caracteristicas podria presentarme en algun punto fronterizo y pedir asilo politico y si ser ciudadana mexicana tambien me perjudicaria a la hora de entrar y despues para pedir mi residencia, tengo muchas duda al respecto, tambien me preocupa que me cuestionen el  tiempo que llevo fuera de cuba y el porque hasta ahora es que quiero cruzar  y que alguin me diga si alli debo decir que tambien soy ciudadana mexicana y que tengo visa de turista por 10 años para los eu, tambien como que preguntas son las que hacen por faor espero respuesta estoy muy nerviosa. Gracias

  • Mexicana octubre 14, 2013

    Hola Sergio, espero estes bien.. tengo una pregunta que realmente necesito que me ayudes a aclarar,…  Mi esposo hará una peticion para mí , y la forma que hay que llenar pregunta si está como Refugiado o Asilado…  pero muchos me han comentado que cuando entran y les dan Parole, es bajo palabra, un permiso especial, pero oficialmente no estan como Asilados o Refugiados… entonces mi pregunta es, en qué momento se registra como tal?, hasta después de haberse presentado en la corte y les hayan cerrado su caso?.

    Hace 6 meses hicimos un tramite y nosotros suponiamos que mi esposo estaba como Refugiado, y bajo ese estatus se hizo el tramite, desafortunadamente lo negaron porque él no estaba como refugiado, sino con parole…. Hoy dia, haremos otro tipo de solicitud, pero no sé hasta qué momento esta bajo uno de esos estatus…

    Muchas gracias, espero que pronto puedas ver esta publicacion y te agradezco por tu tiempo.

    Buen dia!

  • manuel octubre 14, 2013

    Hola espanola, mexicana o rosa escribo para ver quien tiene conocimiento actual de como esta el trabajo por la izquierda? Ahora que vienen temporadas fuertes donde hay mas vacantes? yo me dedico a los almacenes y supermercados, no importa o otros trabajos? Yo dentro de 3 semanas llegare como turista y si me gusta me quedare.gracias de antemano

  • Manuel octubre 14, 2013

    Hla a todos. Les agradevcería si alguien puediera yudarme con mis dudas, tendo doble nacionalidad, cubana y espanola. He estado varias veces en Los Estados Unidos es los ultimos dos anos, poseo un permiso ESTA válido. Quisiera irme a vivir allí en los porximos meses y lo intentaría pidiendo asilo en el aeopuerto de Miami.ALguien sabe si al escoger esta vía esto implica que no me dan las ayudas que normalmente reciben los coidadanos cubanos? Cuál es la práctica en esto últimamente? Puedo tener algun otro problema?
    Gracias a todos por su cooperación-

  • Rosa octubre 13, 2013

    Para nosequehacer ahora es lo he hecho!!!
    Hola, llevo unas dos semanas sin internet en el apartamento, por eso he tardado un poco en contestarte.
    Mi marido no ha recibido tampoco ninguna noticia respecto al parol. En la agencia donde lo tramitó le dijeron que si en un mes no sabía nada, que pidiera un infopass en uscis.
    Yo quería saber cuánto tiempo se demoraría, así que me metí en http://www.uscis.gov para ver los tiempos de tramitación. Y para mi sorpresa y me imagino que para vosotras ahora, es que tardan dos meses y medio!!!
    Así que como tú muy bien dices, se van a juntar los dos trámites. La parte positiva es que ya estaremos aplicando para la residencia, a negativa es que no da tiempo a tramitar el permiso de trabajo.
    Yo espero que como DANTE dijo en algún comentario, l@s jefes sigan manteniendo los respectivos puestos de trabajo, pagando en cash.
    Un abrazo y cuando quieras por aquí ando para intercambiar información y ponernos al día de cómo van saliendo las cosas.

  • yordan octubre 12, 2013

    hola a todos ,.. quien me puede contar algo acerca de la carcel de tapachula en mexico ,. me gustaria conocer algunas esperiencias reales vividas, y si alguien tiene conoci,iento de cuales son los requisitos que se tienen en cuenta para ser deportado ,, gracias  

  • Marta octubre 12, 2013

    Gracias gracias y gracias al foro y a todos ya q gracias a cada uno de los comentarios y experiencias pude prepárame y ya me encuentro en miami desd hace 2 días y me siento en la obligacion de compartir mi experiencia pra q les sirva de ayuda a quienes están preparando su viaje 
    Soy cubana con nacionalidad española también viaje yo y mi hija de 3 años eapañola ,entre el 9 de oct directo al aeropuerto de miami salí desd lisboa escala en Madrid en lisboa todo bien solo me preguntaron  si tenía los esta y q los mostrara , en Madrid por el estiló todo bien solo un gran control q a puesto Estados Unidos pero no nda en especial ya q es igual para todos americanos europeos por  lo q debes de embarcar con 1 hora y media de antelación en el avión  destino a miami solo nos dieron un papel de aduanas a rellenar en el cual puse los datos de mi pasaporte cubano y ya en ese momento sabía q no había marcha atrás , llegue a miami y en el aeropuerto había muchísima gente cuando me toco pasar el control de pasaporte saque solo mi pasaporte cubano y muy nerviosa con voz temblona le dije soy cubana y pido asilo político para mi y para mi hija el oficial me miro y me dijo q la niña quien era ya q no presenté su pasaporte y le dije q mi hija y me dijo q su documentación donde estaba y ahí le saque su pasaporte español ya q no tiene otro le confesé q estaba algo nerviosa y literalmente me dijo q no me preocupara q eso era el pan de ellos de cada día ya en ese momento se m quitaron los nervios me tomó la huellas me dijo q me aparta y q ahora vendría un oficial por mi vino el oficial y me llevaron dentro a la sala de emigración donde había mucha gente pero no todos cubanos , a los 10 minutos me llamo otro oficial muy respetuoso y me dijo q lo acompañara a una sala allí me tomaron las huellas y me hicieron una foto a mi y a mi hija y me volvió a repetir q nada de nervios q no me IVA a pasar nada malo solo q era un proceso un poco largo salí Denuevo a sala y a esperar después de 30 minutos nos volvieron a llamar 1 oficial y me dijo q lo acompañar me llevaron a una habitación y allí una mujer me chequeo el cuerpo y me contó el dinero q llevaba de ahí salí directamente a una oficina donde empezaron con la entrevista q si jura decir la verdad cosa q es imprescindible ya q no hace falta mentir las preguntas normales sobre tu vida q por q saliste de Cuba a lo q yo dije q no estaba de acuerdo con la política comunista q si era casada lo soy y q donde estaba mi esposo yo dije q se encontraba en Estados Unidos de visita ya q el entro 2 días antes q cuanto tiempo pensaba el estar aquí y sus datos en ningún momento me pidieron permiso de viaje de mi hija , yo ya había entrado en abril y como aún no conocía el foro estuve 2 meses de visita u volví a salir , pero tampoco me dijeron nada sobre eso , bueno después de dos horas de preguntas el oficial m dijo q me darían un parol por 2 años y q al año y un día debía aplicar residencia por ley de ajuste me dijo q saliera a la sala y esperara , los oficiales muy respetuosos y preocupados q si quería comer q si quería llamar algún familiar y ya al rato salió con mi pasaporte cubano con parol y el de mi hija española con parol me dio la bienvenida a Estados Unidos y llamo a mi familia para q me recogieran !!!!! Mucha suerte a todos y sin miedo q se puede !!!!

  • manuel octubre 11, 2013

    Hola espanola, escribo para ver quien tiene conocimiento actual de como esta el trabajo por la izquierda? Ahora que vienen temporadas fuertes donde hay mas vacantes? yo me dedico a los almacenes y supermercados, no importa o otros trabajos? Yo dentro de 3 semanas llegare como turista y si me gusta me quedare.gracias de antemano

  • española octubre 11, 2013

    Para sergio     gracias de nuevo x tu tiempo y dedicacion es que tenia la duda si mis tres ninos menores los dejarian salir de cuba para alla tdos somos espanoles y tenemos pasaporte cubano si dios nos ayuda saldra bien tdo gracias y prometo contar tdo gracias sergio y hasta luego….

  • Sergio octubre 11, 2013

    Para española,

    Perfectamente y sin problemas puedes irte desde Cuba a Islas Caimán, y de Islas Caimán a EEUU y al llegar a EEUU pedir el Asilo Político como cubana, naturalmente tendrás que sacar el permiso ESTA si todos los que viajan contigo lo hacen como ciudadanos españoles…

    Suerte y cuenta tu experiencia para los que vienen detrás….

  • LATI0322 octubre 10, 2013

    hla XLM YO TENO PENSADO CRUZAR Y SOY RESIDENTE EN CANADA Y CUBANA SI TIENES INFORMACION XFA ASMELA SABER

  • española octubre 10, 2013

    Gracias Sergio por tu respuesta me aclaraste mi duda , si no te es mucha molestia me podías decir si podría hacer ese viaje de cuba a miami xcaiman con mis niños menores de edad estamos de forma definitiva aquí en España, ,, y yo le sacaría el esta y pasaje desde aquí, gracias y perdona

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! octubre 10, 2013

    Para Rosa:

    Hola Rosa, si entras por aquí me gustaría que me dijeras si ya tu esposo recibió la prorroga del parol. Nosotras llevamos un mes esperando y al final lo que temo es que se nos una con la solicitud de residencia y no consigamos tener el permiso de trabajo también prorrogado a tiempo cuando se nos venza el actual. Espero que sigan bien, cariños.

  • Sergio octubre 9, 2013

    Para española,

    Perfectamente puedes venir desde Caiman a miami y al llegar al aeropuerto de miami pides asilo politico como cubana con pasaporte cubano en la mano en el momento que te toque checar en migracion….

    Si vas a viajar a EEUU con esa intencion tienes que hacerlo por Caiman, no desde Bahamas a EEUU porque en Bahamas hacen el chequeo de migracion a los EEUU por acuerdo que hay entre los dos paises y entonces al checarte los oficiales de migracion en Bahamas no puedes pedir asilo politico porque Bahamas no es suelo americano y al llegar a Miami desde Bahamas entrarías a EEUU sin que te cheque migracion porque ya te lo habían hecho anteriormente y vendrias como si fuera un vuelo nacional, cosa que no sucede si vienes por Islas Caiman…..

    Suerte y espero que te haya podido dar un norte en esto….

  • española octubre 9, 2013

    Hola de nuevo gracias a tds, mi pregunta es si alguien sabe si viajas directo de cuba a miami x caiman puedes pedir asilo político en el aeropuerto siendo ciudadanos español, ,,,,, es q estoy leyendo y no veo esa experiencia, ,, , gracias

  • María del Carmen octubre 9, 2013

    Hola a todos, soy cubana casada con aleman y me quiero ir a Miami , mi marido tendrá los mismos derechos que yo una vez que este en el país? 

  • XLM octubre 8, 2013

    Hola soy cubano residente permanente en Canada, me gustaria saber como puedo cruzar a USA por el puente de Blue Water Bridge,  que esta en Sarnia, Ontario pues esa es la frontera que mas cerca me queda.

  • Rosario L octubre 7, 2013

    Una prima mia siendo cubana, entro como ciudadana espanola con permiso del Esta por el aeropuerto de miami.Y le dieron parol como espanola.Ella salio antes del ano por cuestiones personales a Cuba.En caso que quisiera regresar a pedir asilo nuevamente que tendria que hacer ella?

  • manuel octubre 7, 2013

    Hola gente, escribo para ver quien tiene conocimiento actual de como esta el trabajo por la izquierda? Ahora que vienen temporadas fuertes donde hay mas vacantes? yo me dedico a los almacenes y supermercados, no importa o otros trabajos? Yo dentro de 3 semanas llegare como turista y si me gusta me quedare.gracias de antemano.

  • Diela octubre 7, 2013

    Por favor, alguien sabe si para el permiso de autorizacion de los padres de salida del menor de cuba, es decir sacar pasaporte es obligatorio ir personalmente al consulado de cuba en washinton DC, o se puede tramitar desde miami con un abogado. Gracias de antemano

  • Soydelaloma octubre 7, 2013

    Hola a todo el foro, ya estoy en suelo americano y les cuento mi aventura para cumplir con la deuda de gratitud que tengo hacia este maravilloso grupo de compatriotas. Gracias a este foro me pude preparar durante seis meses y todo salió muy bien.

    Soy cubano con segunda nacionalidad de un país latinoamericano, lo que me posibilitaba entrar a México sin tener que solicitar visa. Viajé con mi novia que tiene mi misma situación. Fuimos primero a Cuba para visitar a nuestras familias antes de dar el paso, y desde allá volamos a Cancún.

    Mi mayor temor era la entrada a Cancún, porque aquí se han publicado comentarios de cubano-españoles que han sido regresados a su país de origen, pero la verdad es que pasamos sin ningún problema. Hay que tener en cuenta que entramos con nuestros pasaportes no cubanos y nos metimos en nuestros personajes de turistas. Además, teníamos hotel pagado por una semana y pasajes de regreso a nuestro segundo país, lo que creo que nos ayudó mucho.

    Disfrutamos la semana en el hotel, porque son nuestras primeras vacaciones reales en mucho tiempo, y tomamos nuestro vuelo a Matamoros con escala en Ciudad de México sin ningún problema. El vuelo a Matamoros también lo habíamos comprado por internet antes de viajar a Cuba. 

    El momento desagradable fue en el aeropuerto de Matamoros. Como muchos han contado por acá, la corrupción en esa zona es increíble, y un supuesto oficial de inmigración nos pidió pasar a una oficina donde después de preguntarnos que hacíamos en Matamoros. Ahí no hay mucho que inventar; aquello lo único que tiene interesante es el paso fronterizo, y enseguida nos dijo que él sabía que éramos cubanos y a lo que íbamos. Nos dio una charla que evidentemente se sabe de memoria con amenazas sutiles de deportación y otras mentiras, para terminar diciendo que podíamos arreglar el asunto de una manera amistosa. Nos pidió 300 dólares a cada uno, y antes de que terminara de hablar ya teníamos el dinero listo, porque lo que queríamos era salir de allí cuanto antes. Este tema quizás merece un debate en el foro, pero en la situación de agotamiento y vulnerabilidad en que uno se encuentra en ese momento, hacerse el héroe no es lo mas inteligente, porque en el mejor de los casos nos hacen a pasar un mal rato y podemos demorar no se sabe cuántas horas más la llegada a la frontera. El mismo tipo nos explicó lo que teníamos que hacer para llegar al punto fronterizo y nos dijo que tomáramos un taxi con confianza en el aeropuerto, que son taxis seguros porque los delincuentes no se atreven a acercarse allí. 

    Cogimos el taxi, llegamos al famoso puente y monedas al torniquete que tú conoces. Cuando llegamos al oficial americano dijimos las palabras mágicas: soy cubano y pido asilo político. El tipo puso una cara tremenda, nos revisó el equipaje y nos mando a pasar a una sala donde entraba y salía gente que iba a hacer otros trámites. Allí nos volvieron a revisar todo, nos cachearon y nos entrevistaron en varios momentos, con las típicas preguntas que ya se han publicado en el foro. Insistieron preguntando por qué si llevábamos varios años fuera de Cuba habíamos decidido saltar ahora. El trato no fue bueno ni malo, más bien cortante, pero respetuoso todo el tiempo. Lo peor es la espera y la incertidumbre. Aunque uno sabe que estando allí ya ganó la pelea, la preocupación no termina hasta que sales al otro lado.

    Estuvimos 6 horas en total; salimos como a las 7:00pm con parole cubano por 2 años. En cuanto llegamos a la calle nos encontramos con un taxista que debe ser el mismo que han mencionado varias veces en el foro. Es un señor mayor, mexicano y muy atento que nos ayudó a llamar a nuestros familiares. Reservamos un vuelo por internet para el día siguiente desde el aeropuerto de Harlingen, como a 40 minutos de Brownsville, porque no quedaban vuelos para ese día. El señor nos llevó a un hotelito cerca del aeropuerto y a la mañana siguiente partimos en avión hacia nuestro destino final.

    Y esa es nuestra historia. Repito mis agradecimientos a los amigos del foro, porque sin las experiencias contadas por los que nos antecedieron no habríamos podido dar este gran paso. Mucho ánimo a los que se están preparando. Si se estudian el foro todo les saldrá bien. Un gran abrazo y lo mejor para todos, compatriotas.

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! octubre 7, 2013

    Para Mexicana:

    Debes leerte bien el foro desde al menos un año atrás y ahí están todas las respuestas a tus dudas. La condición de asilo político la da una corte, demostrando con pruebas reales que eres un perseguido político, en el caso de los cubanos te dan el parol para poder vivir legalmente en el país y «casi nunca» te llaman a corte, sobre todo en la Florida, al año y un día puedes aplicar para la residencia. Cuando tu esposo la tenga, es que puede pedirte como tú dices, que entiendo que quieres decir reclamarte. Si su parol es por un año debe pedir una renovación del mismo para poder renovar el permiso de trabajo y la licencia de manejar y no quedarse sin documentos.

  • Mexicana octubre 6, 2013

    Hola a todos, ojalá me puedan auxiliar aquellos que ya gozan de su residencia. el parole de mi esposo esta a punto de vencer, se lo dieron por 1 año, vence un dia antes de que él pueda aplicar para su residencia… mi pregunta es, qué pasaria si él no renueva su parole?,  le afecta para aplicar por la residencia?. 

    tengo entendido que mientras tienen el «parole» estan «bajo palabra» pero oficialmete NO estan como refugiados… eso es verdad?.. entonces en qué momento están en ese estatus de refugiados?,  les pregunto esto, porqe mi esposo va a pedirme con la forma i730 pero necesita saber en qué estatus está ahora, (todavia no es residente)… espero estarme dando a entender…

    y una pregunta más.. él está trabajando en un lugar donde le pagan en efectivo.. sin que haya registro de su salario.. eso afecta para sus tramites y para hacer sus taxes?. . 

    Gracias por su tiempo y por sus respuestas, espero que alguien me pueda ayudar. 🙂

  • manuel octubre 6, 2013

    Cubanovenezolana, como esta el trabajo por la izquierda? Ahora que vienen temporadas fuertes donde hay mas vacante? yo me dedico a los almacenes y supermercados, sabes de gente que se mueva por este tipo de trabajos? Yo dentro de 3 semanas llegare como turista y si me gusta me quedare.gracias de antemano

  • cubanovenezolana octubre 6, 2013

    Dailo ya no debes ir a inmigración pues entraste como turista ya estarías ilegal después de los 3 meses de turista que dura la visa, debes esperar al año y 1 día para pedir ajuste de estado como cubano; tendrás que trabajar por la izquierda, aquí se ha dicho que llegando, pisando el aeropuerto, entrando le muestras tu pasaporte cubano al agente de inmigración y pides asilo político como cubano ya enseñaste el español ahora debes esperar.
    La otra opción es que si no han pasado los 3 meses si todavía estas legal como turista, vuelvas a entrar y ahí si ENTRANDO, LLEGANDO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MIAMI, muestres tu pasaporte cubano digas las palabras; «SOY CUBANO Y SOLICITO ASILO POLITICO» no debes mostrar pasaporte español alguno al menos que te lo pidan, debes decir la verdad etc etc etc…… todo esta escrito aquí, hay casos de gente que han hecho esto, que van a versi les gusta MIAMI entran con la segunda nacionalidad luego vuelven a pedir asilo político , es decir salen y entran, pero luego como cubanos.
    Una vez que te den el ASILO POLITICO , te ponen el parole en el pasaporte, ahi si tienes derecho ya dentro de USA de pedir permiso de trabajo, licencia de conducir, si te ponen cubano te dan las ayudas, si te ponen español no tienes derechos a las ayudas, bueno probablemente te ponen español en el parole porque ya entraste como español, y todo queda registrado en el sistema. 
    puedes leer aquí casos similares al tuyo.
    suerte

  • La negra octubre 5, 2013

    Hola buenas llevo tiempo leyendo el foro y preparando mi viaje,he aprendido muchas cosas y me gustaria que mi opinion sirviera de ayuda a los que recien entran y tienen tantas dudas.
    Respecto a la duda de  YASAGO  segun las experiencias aqui contada tu esposo al ser españoldeberia entrar unos dos dias antes y luego entrar tu para pedir el asilo el solo estara legal los tres meses de visa y luego ya tendra que esperar al año y un dia donde aplique contigo para la ley de ajuste,hay un post reciente de un matrimonio donde la esposa cubana entro primero y luego el marido y lo dejaron pasar sin ningun problema pero esta ha sido la primera npticia de un caso asi te aconsejo no arriesgar y hacerlo como tantas veces se ha comentado aquo. En cuanto al permiso de trabajo una ves lo solicite creo que tarda entre dos meses tres a lo sumo pero para que verifiques en paginas anteriores que hablan con mas exactitud pues estan padando por el proceso. Gracias y un saludo al foro por la labor tan maravillosa que hacen 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *