Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Arus abril 13, 2013

    Para ernestitocubano: Te explico mi caso, Yo tengo pasaporte de Europa e hice el viaje por Canadá y en el aeropuerto de Canadá me detuvieron con la excusa de que yo iba para Estados Unidos. Según ellos muchos cubanos estaban cruzando por ahí para Estados Unidos.
    Bueno finalmente me querían deportar para Europa y pedí asilo político. Me dieron un montón de papeles y se quedaron con mi pasaporte cubano y europeo.
    Inmediatamente que salí de allí, me fui a la frontera de Estados Unidos, entre por la parte derecha del Niágara y me presente en emigración de Estados Unidos y plantee que mis pasaportes de Cuba y Europa lo tenían en Canadá. Respuestas concretas les aconsejo.
    Mostré uno de los documentos de asilo que me habían dado en Canadá y allí emigración de Estados Unidos me dijo que guardara esos documentos de Canadá.
    Me pidieron un documento o algo que mostrara que soy cubano y mostré solo la inscripción de nacimiento.
    Todo se demoró 15 minutos y me dieron el parolet.

  • Alberto abril 13, 2013

    Hola Dante. Lo del consejo no es referente a ti, es un tema en general. Creo que ayudas mucho a los cubanos, solamente a sido una reflexión. Y al igual que como dice Annte y tu mismo. Lo mejor es no salir y para ello mientras más preparado uno vaya, dependiendo en todo para trabajo, etc., de uno mismo, es lo mejor. No obstante pueden darse casos mínimos, que no haya otro remedio. EJ. Cuando la integridad de uno, física, moral, etc., puede estar en peligro. En mi caso se dio una situación peculiar, que quizás Emigración con las pruebas a aportar pueda aceptarlas o no.
    Viendo otros casos de cubanos que intentaron salir de Cuba en balsa y eran enviados a la cárcel, por 1 o 2 años, creo que mi caso sigue siendo bastante privilegiado.
    Quizás no entendiste mis anteriores comentarios y es que es difícil poder explicar aquí.
    Esto es un foro, que realmente ayuda y que algunas veces se vuelve una especie de esperanza en muchos aspectos.
    Te repito admiro tu ayuda de informar a tantos cubanos y también lo valoro.
    Saludos

  • Mariana angustiada abril 12, 2013

    Hola Dante una vez más preciso de su consejo voy a ingresar por la frontera y quisiera saber si puedo hacerlo con mis santos ( elegua , guerreros etc ) me preocupa mucho esto algunas personas me dicen que no lo haga y otras que si por favor su recomendación será importante para mi. Saludos a todos y si alguien tiene alguna experiencia sobre el tema por favor comentar.

  • TENGO DUDAS abril 12, 2013

    Para Dante o otra persona que me pueda consejar. Que puedo hacer para lo del parol de la niña tengo la inscripción cubana sacaré cita para emigración haber si me lo dan porque esos de Filadelfia están creo que un poco perdidos porque en los paroles no me habían puesto ni el numero alien y a mi me dieron la parte del I-94 que no era cuando vi que no eran iguales le pregunte al oficial que atendio a mi esposo y fue y me lo cambío por la parte que era y nos puso los números y ya ves que a mi una copia de mi declaración y a mi esposo no, no les pregunte porque nos dimos cuenta en el hotel nose si esto puede perjudicar en algo espero su opinión que la respeto mucho Sr Danter

  • TENGO DUDAS abril 12, 2013

    HOLA A TODOS LOS DEL FOROOOO…
    Gracias a Dios llegamos a  USA : Volamos el 10 Via MADRID-MIAMI pero con escala en FILADELFIA nosotros con una niña de 3 años nacida en Madrid y con la transcripción cubana y por no leer completo el foro no nos percatamos que había que comprar directo tuvimos que pedir el asilo en FILADELFIA como bien me dijo el Sr Dante que mucho tenemos que agradecer en este foro, En Madrid antes de chequear nos preguntaron si viajábamos con los pasaportes cubanos dijimos que no y a quien íbamos a visitar: a casa de unos amigos ok llevamos la dirección a mano que no las pidieron en chequeo del pasaje siempre muy seguros de los que decíamos y mi esposo cuando le ponían las etiquetas a las maletas cogió unos cuantos I-94 que los vio en sima antes de entrar por los controles los llenamos para menos sospechas  cuando llegamos a FILADELFIA y nos presentamos al de emigración se hacía el desentendido cuando le dimos los pasaportes cubanos y el español de la niña nos enseño el de la niña y nos pregunto con gestos donde estaba el español de nosotros se lo dimos y nos empeso a tomar la huellas y le dijimos que queríamos hablar con alguien que hablara español mi esposo le dijo en ingles que no hablábamos ingles y vino el superior cuando se vio obligado hiso un gesto como de vomitar y nos rompió el I-94 de la niña y la inscripción ni la miró nos llevaron para una sala y esperamos como una hora después vino uno que hablaba español me llamó a mi primero no voy a contar mucho solo que le entendí que no quieren trabajar porque me dijeron esto se hace bien hecho por la frontera sino directo en Miami le explique lo mismo que conté con la compra del pasaje y que una amiga me dijo que el control se hacía aquí y que en Miami no había emigración y que por la frontera creía que era muy peligroso para ir con una niña me dijo lo vamos a procesar pero como españoles estaba muy nerviosos pero muy firmes llegamos a las 3 de la tarde y salimos a las 9 y media de la noche nos quitaron todos los pasaportes menos el de la niña y la parte del I-94 que llenamos con las fotos de nosotros que se dice aquí que es el parol y dice cuba por tiempo indefinido a mi me atendió uno y a mi esposo otro a mi foto copia de la declaración mia lo de los abogados gratuitos y la planilla del cambio de dirección por si cambiamos y el traslado para la corte de miami a mi esposo todos los documentos menos la copio de la declaración y la niña nada ni parol español ni cubano nos acompañaron a la salida que nos que daramos en un hotel  y que al otro día habláramos con la compañía que nos mandaban en el primer vuelo a Miami así mismo hicimos a las 8:30 en el aeropuerto contamos lo que nos pasó nos dieron tarjeta de embarque pero le pedimos que fuera para West Palm Beach y sin problemas pero a la hora de montar en el avión se había sobre vendido el vuelo de las 10 y medias nos dieron un cheque por casi 400 dolares y esperar el vuelo de la 3 y media sin problemas fuimos para la otra puesta almorzamos y las 6 y algo llegamos a  West Palm Beach los amigos esperándonos las maletas llegaron primero desde por la mañana pero preguntamos y nos dijeron de donde vienes de Madrid y las maletas  estaban sin problemas les cuento que se me olvido que no nos revisaron las maletas en el proceso del asilo creo que fue porque no quieren trabajar no por buena gente porque nos trataron bastante mal con despotismo eran emigrantes los dos oficiales. Bueno el lunes vamos a lo de Children Family contaré todo paso por paso por la deuda que tengo con este foro y para que mi experiencia le pueda servir a los que vienen detrás. Suerte para todos los que vienen atrás y que Dios los Bendiga.  

  • DANTE abril 12, 2013

    Leandro:
    Pues sigue leyendo.

    Alberto:
    Esto se está tomando más tiempo y espacio del que se merece. Solo una aclaración: yo no te dije que no lo hicieras, primero te explique porque legalmente no lo puedes hacer, segundo te di un consejo muy sincero que te repito; no vengas, este país no es para ti. De lo que yo soy capaz o no eso es problema mío y no tengo nada que demostrarle a nadie y créeme que el dicho ese también inventado no me pega en nada. Godspeed.

    Dobleinmigrante:

    Te recuerdo que ya tu esposo pasó por la entrevista y que ya ha dado tus datos seguramente al preguntársele donde tú estabas. Existe la posibilidad de que ya te hayan cancelado el ESTA si es que tenías o que tu pasaporte este marcado para no dárselo por ser tu posible inmigrante. También esto quiere decir que intentar decirle a los oficiales de inmigración que tú no tienes esposo allí es una tontería y te cogerán la mentira en 4 minutos, solo por eso caerás en España al primer bounce. No cantes victoria tan pronto.

    Locoporeso:
    Óyeme hermano, discúlpame pero no entiendo muy bien ese reguero de mujeres. Si puedes explicarme de nuevo te lo agradecería. Te adelanto que el ESTA aunque es válido por dos años es solo una autorización de viaje que puede ser cancelada en cualquier momento. Si no están casados no podrás darle la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano, y a la niña italiana hija de tu ¿novia? Tampoco podrás legalizarla ya que creo entender que ella no es tu hija, además ¿tendrías que divorciarte primero? Bro, estas bastante enredado, me parece que deberías dedicarle más tiempo arreglar tus asuntos antes de dar el paso. En fin no sé si entendí algo del asunto. Yo soy fiel a mis parejas (pasadas y actuales) más por sentido común que otra cosa, me declaré hace tiempo incapaz de lidiar con más de una mujer al mismo tiempo jajajaja, sean ex o lo que sean, y si son latinas mucho menos.

    Buen fin de semana

  • MARY LIS abril 12, 2013

    PARA DANTE: 
    HOLA DANTE, POR FAVOR NECESITO SU APOYO.
    VOY A ENTRAR A ESTADOS UNIDOS POR FRONTERA, PERO ESTOY EMBARAZADA Y NO TENGO FAMILIARES ALLÁ, QUE ME BRINDEN UN TECHO, SABE CÓMO ESTÁN LAS CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS QUE DAN LOS PRIMEROS DÍAS????
    ADEMÁS MI ESPOSO ES DE OTRA NACIONALIDAD Y NO SE DE QUÉ FORMA PODRÍA ENTRAR AL PAÍS Y SE ACOJA TAMBIÉN A LA LEY DE AJUSTE CUBANO.
    LE AGRADEZCO DE ANTEMANO SU AMABILIDAD.

  • Anette abril 12, 2013

    Hola, buenas a todos….
    Amigos piensen bien las cosas antes de hacerlas para que no tengan problemas despues.
    Como habeis visto nuestra experiencia la he explicado en el foro, POR FAVOR .. ATENCION.. EL QUE HAYA ENTRADO A ESTADOS UNIDOS Y HAYA RECIBIDO PAROL , SEA CON AYUDAS O NO… NO ABANDONEN EL PAIS HASTA QUE SU SITUACION MIGRATORIA ESTE CORRECTA….Mi familia y yo estuvimos en el 2005 y al año y un dia  ,por razones que ya explique anteriormente nos regresamos a España. Debido a esto,( gran error ) nuestra situacion migratoria no sabemos como está y ahora por medio de un abogado de inmigracion debemos hacer las gestiones primero, las leyes en USA ,son concretas y no se deben jugar con ellas, un saludo a todos, espero que todos sus sueños se les cumplan de la mejor manera posible…¡¡¡

  • Locoporeso abril 12, 2013

    Para Dante : hola Dante antes q nada darte muchas gracias de antemano mi situación es la siguiente vivo en Italia y entrare por la frontera de México dentro de poco tengo una hija de un año y medio con una cubana somos solo pareja no somos casados ni nada la niña tiene autorización para viajar a extranjero con la mama sin problemas  mi duda es la siguiente q hago declaro q tengo una hija menor en Italia o no mi compañera piensa venir a reunirse conmigo dentro de unos meses y entrar por el aeropuerto de Miami pues ellas son ciudadanas italianas las 2 mi mujer además también cubana y pedirá el asilo político aconsejame tengo pensado sacarles el esta antes de yo irme pues es válido por 2 años no se nada de esto espero tu respuesta gracias otra ves chao

  • dobleinmigrante abril 12, 2013

    Para Dante
    Muchas gracias por tu respuesta,que alegría me das pues podremos ir a verlo.Dios bendiga esta obra tan maravillosa que haces por los cubanos.

  • tzion abril 12, 2013

    solo deseo en esta entrada agradecer a Dante por ser un buen moderador y ser tan aguzado y preciso en sus comentarios, que ademas son muy acertados, ojo con otros comentarios que se desvien del interes del foro y que puedan ser perniciosos, confusos y completamente infundados, yo por ejemplo, no entiendo los comentarios de Alberto, que de hecho ha trasmitido informaciones imprecisas y que pueden realmente llevar a confusiones que otros paguen muy caro, el foro es valiosos, cuidemoslo y sepamos extraer la informacion acertada y no lo que querramos escuchar, tampoco trasmitir supocisiones, esto no es un diario, no estamos para filosofar, vamos a lo que vamos y concretemonos en trasmitir las experiencias, creo, desde mi modesta posicion, que es lo que todos esperamos

  • Alberto abril 12, 2013

    Hola Dante gracias nuevamente. Pues te cuento, finalmente estamos a punto de vender uno de los dos pisitos que tenemos en Europa. Verdaderamente quizás tengas razón, pero mi situación de querer ir a obtener la residencia a Estados Unidos, no es económica, aunque no soy millonario gracias a Dios he podido crear un capital mínimo para sustentarme aquí en Europa.
    De hecho puedo decirte que aunque Estados Unidos es un gran país, no creo que muchos cubanos que hayan vivido en Europa, se puedan adaptar a vivir en ciertos lugares de Estados Unidos.
    Estados Unidos es un gran país, como lo son muchos países de Europa. El que no ha logrado nada en Europa, no creo que lo logre algo en Estados Unidos. Si observamos muchos cubanos de los que quieren ir a vivir a Estados Unidos, solo están pensando en la ayuda.
    Señores, estas son las lecciones. En Estados Unidos hay que trabajar igual que en Europa, la competencia es atroz, hay que aprender inglés si no te quieres quedar en el getto.
    Por mi parte no era mi interés vivir de la ayuda o enfermarme para vivir de la ayuda. Son muchos los que están soñando con vivir de la ayuda sin trabajar. La verdad que existe es que en cualquier parte del mundo hay que trabajar y luchar
    Por mi parte esta es una lucha más que puedo lograr o no, pero al menos tengo esperanza porque en Europa tampoco la coas esta ni mejor ni peor. Otra cosa es la situación en los paises del tercer Mundo.
    También otra situación de análisis, es que muchos cubanos que viven en Europa después de haber tenido oportunidades en este gran continente, desean marcharse verdaderamente huyendo, porque tristemente es nuestra naturaleza.
    No cambiamos nada, salimos huyendo de Cuba si hacer nada para cambiar ese país. No hacemos nada por cambiar las cosas aquí en Europa y si la situación cambiará en Estados Unidos, muchos irían contra Estados Unidos.
    Conozco a Cubanos así en Estados Unidos que se pasan el día criticando a los Estados Unidos, sin darse cuenta de las oportunidades que existen en ese país. Mi situación poco importa en esta temática, si hay que decir la realidad del cubano, es esa. Sobre todo del cubano actual.
    La realidad es sentarnos a pensar y en ello me incluyo yo, como podemos quitarnos esa mentalidad de que en otro lugar vamos a estar mejor.
    Quizás tengas razón, y por eso admiro tus comentarios, porque verdaderamente no tengo ni idea de hacia dónde quiero ir en realidad. Y soy consciente que esto debe ser un proceso normal, en el caso de muchos cubanos.
    Martí dijo, el hombre se crece ante las dificultades y muchos cubanos han entendido “El hombre huye ante las dificultades”
    Gracias por tu ayuda porque realmente me has ayudado a dar forma a ciertas ideas que tengo en mente y a siso posible porque he sacado lo positivo de este foro y otros sucesos.
    Alguien dijo una vez, “no permitas que nadie te diga que no puedes hacer algo. Cuando algunas personas te dicen que no puedes hacer algo, es porque ellos no han sido capaces de hacer ese algo” que puede pasar cuando finalmente alga el intento Que me deporten. No olvidemos que los cubanos somos deportados de nuestro país de nacimiento que es Cuba.
    Lo demás verdaderamente si es infantil, nuestra vida es un juguete y no nos damos cuenta e intentamos reflexionar.
    Ir a Estados Unidos, a Europa, a donde sea que haya un poco de oportunidades, verdaderamente tiene que a ver un sentido más profundo en todo esto. Porque si no esto no tendría ningún sentido.

  • Juan el loco abril 12, 2013

    Alberto tu caso es muy curioso, si en tan poco tiempo tienes la magia de hacer tanto dinero para sustentarte todo un año, danos por favor la fórmula de como fabricas ese dinero en esta europa decadente…. y si tienes arte para hacerte de tanta plata para que vas para USA a gastarla,,,cuenta por favor es interesante y además muy divertido.

  • CUBAN!! CASO NUEVO abril 11, 2013

    PARA SERGIO!!
      Me ha hecho muchas gracia tu comentario final del guiro….Te cuento que llame yo mismo a imigration y medijeron que para salir tento que tener un documento de viaje legal y virgente de USA. no espanol jejeje Asi que seguir eesperando. Pero gracias. NO es urgente que tenga que salir, el asunto es lo atrasado que estan. Aunque empiezan a ir más rapido. Creo que es que quieren ponerse al día con el tema de la posible reforma…no sé..tal vez este delirando jejeje. Un fuerte abrazo y no conozco nigun caso. A mi ambas veces me salvó las estampillas. 

  • DANTE abril 11, 2013

    Rolando Cuervo:

    Con residencia en España si puedes pedir visa en la embajada americana, otra cosa es que te la den. Para la información sobre cómo y que hacer para ir a México aquí hay muchas anécdotas contadas por personas que ya lo han hecho. Lee el fórum.

    Katy:
    Es señor, no señora. Cuando se pide asilo en el aeropuerto se comienza un proceso mediante el cual nos otorgan un Parole que nos permite estar de manera legal hasta que cumplamos un año dentro de USA y aplicar a la Ley de Ajuste Cubano. Eso nos permite obtener al menos un permiso de trabajo que nos garantice una subsistencia sin depender de nadie, al menos sin depender 100%. Si entras como turistas no tendrás esas posibilidades. Si te doy una opinión estaría parcializando la tuya, eso es decisión de cada quien. Yo no soporto depender de nadie, pero ese soy yo.

    Dobleinmigrante:
    Para nada, no hay problemas con eso. Si te preguntan tú con la verdad. Ha estado usted anteriormente en USA? Si, cuando? Le dices. Porque pedir asilo ahora? Le explicas, corto, conciso sin muchas vueltas: vine estudie como es todo y ahora me decidí y creo que es lo mejor para los niños.

    Alberto:
    Alberto, Alberto, Alberto, que pena me das, pero más pena me da tu familia. Sigues perdido y queriendo hacer lo que tú crees que dicen las leyes y como tú las interpretas. NO EXISTEN muchísimos otros medios de obtener residencia en USA, no llegan ni a cinco maneras de hacerlo y todas son diferentes diseñadas para casos específicos. NINGUNA de las maneras de hacerlo te permite obtenerla TENIENDO UNA ORDEN DE DEPORTACION en tu contra, ni siquiera si te casaras con una ciudadana americana. NO te inventes muchísimas formas de obtener la residencia que no existen, esto no es Cuba que siempre se encontraba una forma de inventar, aquí está todo inventado y a los listillos siempre les va mal.
    No quieres entender nada de lo que nadie te explica y te empecinas como un adolecente de 15 años, ni siquiera te has dado cuenta todavía de lo que hiciste.
    ¿Tu sabes de lo que estás hablando? Los mexicanos, dominicanos, etc matarían por tener la posibilidad que se les da a los cubanos ya que ellos NO PUEDEN ni soñar tener tantas ventajas. Pasan las de cain los poquitos que pueden pedir y obtener la residencia. El día que quiten la Ley de Ajuste Cubano todos los cubanos que quieran venir a vivir a USA se TENDRA QUE JODER como todos los demás que quieren hacerlo y no pueden, ¿en qué mundo tú vives? El simple hecho de querer comparar Europa con USA es algo que no viene ni al caso. Las diferencias son abismales y no existe comparación ninguna.
    Cuando te hablo de limbo me refiero a limbo legal, no es los trabajos que pasamos los migrantes sino otra cosa MAS CONCRETA y dura, no es romanticismo ni nostalgia, ni el hecho que no encajes en el lugar, es vivir sin identificación, sin social, sin licencia de conducción, sin poder cobrar cheques pendiente a que si sencillamente alguien llega a chocarte el auto que necesariamente tienes que tener y conducir ese día estas frito, embarcado. No es poesía de lo que te hablo te hablo de C……. y no ver la pila, de vivir en zozobra todo el tiempo, de ser un fantasma, de que tus hijos un día te reprochen (cosa durísima esta) de porque fuiste tan imbécil de hacer algo que te impidiera ni siquiera tener residencia legal.
    En fin tu vida es tuya, allá tú con eso, ya aquí te dimos los consejos que cada quien entendió darte y que en la mayoría coincidimos. Dos cosas solamente: la primera, el presupuesto para venir a pasarse un año sin trabajar no debe bajar de 15 mil dólares, con menos que eso ni vengas, de verdad no creo que en tan poco tiempo hayas conseguido ni la mitad. Segundo y ese es mi más sincero consejo: NO VENGAS, no creo que este país sea bueno en tu caso. Si es que lograras entrar, cosa que dudo mucho, la sociedad americana te va a desayunar antes del año. Careces de una condición necesaria, y más en el caso de USA y es la adaptabilidad. No aceptas condiciones nuevas y cambiantes.

    Flores:
    El tema de tratar de resumir es entre otras cosas que hay muchísima información en el Forum, es algo para un libro más que para un resumen, si se compendia de la manera que dices y se arma un corta y pega entonces nos convertiremos en lago repetitivo y además no le daremos la oportunidad a las personas que lean y se enteren de cosas que ni siquiera sabían que pasaban o existían. Cuantas veces alguien ha entrado buscando la respuesta a una pregunta y han salido asombrados con tanta información, además contada por sus protagonistas, de primera mano. Ese resumen y compendio solo acomodaría a los vagos pero les haría más daño que favor por lo que te explique. Varios han propuesto algo parecido pero no lo considero necesario, y si contraproducente. Se perderían ese gancho que tiene el fórum, algunos me han dicho que es como una telenovela que los tiene pendientes día a día en espera de nuevas historias y aventuras de algún hermano o hermana.

    Aleana:

    El tema no está en que no te lo incluyan, el tema está en que a tu marido no lo van a dejar ni montarse en el avión para ir a USA cuando quiera hacerlo ya que le aceleran el permiso ESTA apenas tu entres y pidas asilo político. Lo que siempre aconsejamos porque hemos visto que es lo único que da resultado es que tu marido en este caso entre PRIMERO que tú, puedes ser unos días y después entras tú pidiendo el asilo. No importa si tienes que cancelar los boletos que tienes o cambiarlos de fecha, NO LO HAGAS de la manera que tienes pensado que NO FUNCIONA. Una de las cosas que te preguntan en la entrevista primaria es donde está tu esposo, tú le dirás porque TIENES que decirles la verdad, allí te pedirán el nombre e inmediatamente le calecerán el permiso ESTA por posible inmigrante.

  • Leandro abril 11, 2013

    hola dante primero q todo darte la gracias por hacer esto pq ayudas a muchas personas mira mi problema es el siguiente vivo en España y quiero ir a Miami este verano ya he leido varias respuestas q das pero no me qedan claras algunas cosas quisiera saber q tengo q hacer al llegar al aeropuerto? si tengo q tirar el pasaporte español y presentar mis papeles de cubano? si haciendo esto tengo permiso de trabajo y si se demora mucho? y si tengo la posibilidad de estudiar o tengo q esperar al año y un dia? luego tengo otra pregunta mi novia es española queria saber como es el tema para q ella pueda coger tambien la residencia, donde  deberíamos casarnos en EEUU o España? y si estaria ilegal todo ese tiempo hasta el año y el dia un millon de gracias y espero tu respuesta cuando puedas!!!!

  • aleana abril 11, 2013

     PARA DANTE.                                                                                                                                                       HOLA DANTE..aunque si no te conozco,te admiro mucho por t odos los consejos que le das a los cubanos,y te doy yo principalmente las gracias pero me gustaria me dediques unos minuticos a una pregunta que quiero hacerte,soy cubana y tengo 3 menore,vivo en italia dentro de unos dias viajo a miami,con la intencion de quedarme,quisiera pedir asilo politico en el aeropuerto,pero mi problema es que mi marido viaja 3 meses mas tarde de mi,podria pedir la ley de ajuste al ano y un dia,a partir de mi llegada o a su llegada,o influeria la llegada de mi marido italiano en el aeropuerto y no me lo incleyen cuando pida ajusteQUE DEBO HACER,POR FAVOR ACONSEJAME,ESTA LLEGANDO LA HORA DE PARTIR A MIAMI,GRACIAS,GRACIAS,ESPERO RESPUESTA LO ANTES POSIBLES,TE SALUDO

  • Anamar abril 11, 2013

    Llevo un tiempo sin escribir viendo como se han multiplicado las vivencias de unos para orientar a otros. Eso me alegra. Cuando leo la insistencia de alguno en desorientar creo que como mínimo debemos apoyar a quienes durante años explican a diario el procedimiento de algo tan serio como es pedir asilo político. El procedimiento es el que leemos avalado por las miles de opiniones en las 24 páginas de este foro: al dar el paso debemos tener muy en cuenta que si el propósito es obtener la residencia aplicando la Ley de Ajuste Cubano un requisito indispensable es permanecer un año y un día sin abandonar territorio norteamericano. Si alguien por razones puntuales ha tenido que salir de Estados Unidos sin el consentimiento de sus autoridades es muy poco probable que pueda entrar volviendo a pedir asilo político, etc. Propagar una especie de suerte rocambolesca no tiene nada que ver con el espíritu de este foro donde hay historias dolorosas planteadas por sus protagonistas para que otros no comentan sus errores al no informarse bien pero no con la inmadurez o la mala intención de sumar a otros a su aventurerismo sin sentido.   

  • Reynaldo abril 11, 2013

    hola quisiera saber si puedo viajar a puerto rico sin haber obtenido la residencia todavia entre hace solo un mes
    gracias

  • Alberto abril 11, 2013

    Hola Dante y demás. Finalmente estoy a punto de conseguir el capital necesario que me garantice la estancia un año y un día y ya contare como me ha ido las cosas.

  • Flores abril 11, 2013

    dante:
    creo que para la cantidad de veces que has tenido que responder a las mismas preguntas vendría bien hacer unos puntos copiandolos y pegandolos una y otra vez…
    Realmente no culpo a nadie, leer tantas paginas de comentarios donde encuentra uno de todo, teniendo que estar escogiendo la información es algo agotador y más cuando se quiere saber la respuesta lo antes posible.
    Creo que yo lo resumiría a:
    (espero que esté bien planteado todo y no decir nada que esté de más, por favor corrijanme si es necesario, toda la información la he sacado de este foro)
    – No importa si tienes otra nacionalidad, ni cualto tiempo lleves viviendo ahí, puedes entrar por aeropuerto o por frontera siempre diciendo al llegar Pido Asilo Político, la diferencia está en que por el aeropuerto pueden o no ponerte la otra nacionalidad que te imposibilita de tener las ayudas, más sí puedes ajustarte al año para la residencia y hasta trabajar. No es recomendable entrar como turista sin decir los planes porque eso te deja sin poder trabajar, ni hacer nada, estás ilegal por un año en EUA. Por la frontera no se si se de el caso también de ponerte la otra nacionalidad, pero por lo que he leido es mucho menos probable. Lo importante es decir siempre la Verdad, no importa si ya has viajado con anterioridad, si tienes visa o pasaporte de otro lugar, lo importante es presentar el Pasaporte Cubano Vigente y si se tiene por si acaso certificado de nacimiento. No botar los documentos de otros paises pues los pedirán, sólo tener una razón por la cual no se quedan en ese otro pais que no es cuba en el que pueden vivir.
    – Si se va con niños menores de edad nacidos en otros paises lo que hace falta es tener un permiso de los dos padres para viajar, actas de nacimiento que demuestren que eres su madre o padre; si se puede sacar las actas en la embajada cubana de tu país de residencia.
    – No tomar decisiones apresuradas ni basadas en una sola opinión, buscar toda la información que sea posible para evitar errores irreparables en el futuro.
    – hay varios puntos fronterizos en méxico, realmente no sabría decir si hay uno que sea mejor que otro, lo importante es que una vez decidido busque toda la información posible, que hacer y que no hacer, porque lugares tomar, con que tener cuidado y todo como por ejemplo llevar provisiones para el tiempo que se va a estar, la mejor hora para pasar, clima, costos, dejar copia de los documentos en un lugar seguro, telefonos de emergencia y ayuda……….
    Ya les contaré mi experiencia y ustedes no dejen de contar la suya. Muchas gracias a todos.

  • Alberto abril 11, 2013

    Hola Dante me alegro de tu respuesta. No es mi intensión desinformar a nadie, son situaciones meramente diferentes. Ni creo que estoy en Cuba ni nada por el estilo, de hecho jamás he vuelto a Cuba, ni tampoco creo que sea una situación infantil. Simplemente es mi situación y creo que si alguna persona en cierto momento, se encuentra en una situación parecida a la mía por los motivos que fueran, tenga al menos la oportunidad de saber que existen otros casos parecido al suyo. Y existen casos parecidos al mío.
    Eso es lo importante de este foro, dentro de las posibilidades informar sobre las experiencias de unos y conocer sobre la de otros. En base a eso las cosas te pueden ir bien o no, incluso en el caso de que todo lo planifiques a la perfección. Nada está escrito y todo es posible en la vida.
    El hecho de tomar mi decisión de viajar a obtener la residencia en los Estados Unidos, fue meramente una decisión mía y de nadie más, cosa de la que no estoy arrepentido en absoluto, cumpliera mi objetivo o no.
    Por ejemplo hay muchísimos otros medios de obtener la residencia en los Estados Unidos, o pensamos que todas las personas que han obtenido la residencia en los Estados Unidos, lo hacen por La Ley de Ajuste Cubana. Esta vía solamente es una opción de otras tantas.
    Pedir asilo en un país y que finalmente abandones ese país, no es razón para que no tengas otras posibilidades en ese país de obtener la residencia. Simplemente ti quita la posibilidad de volver a pedir asilo en ese país.
    Si no preguntarles a todos los cubanos que han pedido asilo en países Europeos y se les ha negado y a pesar de ello han obtenido al final de otra forma su residencia.
    En cuanto a lo del limbo en ciertos casos. Puedo decirte que hay muchos cubanos que ciertamente viven en el limbo aquí en Europa, porque no los legalizan ni tienen la oportunidad de viajar a los Estados Unidos, para acogerse a La Ley de Ajuste.
    Y por supuesto llegará el momento en que esa ley desaparecerá y acaso creemos que no habrá cubano que por diferentes razones, para entonces quitarán ir a vivir a los Estados Unidos, aunque no exista La Ley de Ajuste y haya un supuesto gobierno democrático en Cuba.
    Me parece que en México, Republica Dominicana, etc. Hay gobiernos democráticos.
    Tu información en el foro, la valoro muy positiva ya que la misma como otras y mi propia vivencia, pueden ser importantes para futuras decisiones.
    Ya nuestra situación de limbo comenzó cuando nos vimos en la necesidad de abandonar el país donde nacimos y al final no sabes verdaderamente a donde perteneces.
    Es muy complicado, espero y deseo que llegue el día en que el mundo sea universal y sin fronteras, donde la humanidad así como ocurre en la Unión Europeo, pueda moverse con total libertad y estoy seguro que eso ocurrirá algún día, porque a pesar de todo tengo fe.
    Saludos y a continuar ayudándonos todos con este gran y maravilloso foro.

  • Flores abril 11, 2013

    Hola a todos, escribo por primera vez, pero llevo mucho tiempo leyendo el foro que me ha ayudado enormemente como a tantos a tomar las decisiones necesarias para atravesar la frontera. Mi esposo, cubano con un año residiendo en méxico y yo cubana con 15 de residencia, nacionalizada mexicana, estoy embarazada de 5 meses, vamos a cruzar el mes que viene por nuevo laredo, ibamos a tomar un vuelo directo a miami, porque los dos tenemos visa americana, pero por el miedo a que no nos den el medicaid para mi parto, lo vamos a hacer por la frontera, esperando no tener problemas con eso, cualquier otra ayuda es lo de menos, pero el hospital es indispensable.
    como tenemos visa tenemos vuelo para nuevo laredo creyendo que no tendremos problemas con oficiales pues tenemos permiso para estar ahí, incluso sin mentir podemos decir que vamos a ir a estados unidos de compras, tomaremos un taxi al puente 1, vamos preparados para estar muchas horas pues todos los comentarios que hemos leido (aunque espero que por mi condición tengan algo de consideración. ¿ustedes que creen?) Cuando pasemos escribiré para aportar un poco de todo lo que he recibido de estas paginas.
    Mi suegro cruzó hace una semana por ese mismo lugar y tuvieron que esperar casi 2 días, durmiendo en cartones en el piso y comiendo unas cosas muy caras y malas, un plato de arroz con una bolas de carne 10usd y las botellas de agua 5usd, en fin que vamos a ir bien preparados para eso.
    Bueno eso es lo que sabemos y vamos a hacer, pero cualquier sugerencia o comentario que me den será bienvenido y agradecido. Sólo tengo una duda ¿puedo llevar mi computadora portátil? ¿no me la quitan?
    Un saludo a todos y mucha suerte para los que estamos por dar el paso.

  • Luis P abril 11, 2013

    Les aconsejo a los nuevos que escriben, que hay 24 páginas que lean por lo menos 5 o 10 y verán todas las respuestas a sus preguntas, Dante tiene su trabajo y su vida, ayuda mucho con sus respuestas y comentarios y eso se agradece, pero hay muchas preguntas que se repiten una y otra vez, claro el que entra aquí no lee nada de nada. Créanme que hay bastante información en páginas anteriores. Perdonen y suerte a todos.

  • dobleinmigrante abril 11, 2013

    Concreto mas la pregunta que le hecho a Dante
    Se puede pedir asilo politico en el areopuerto o en alguna frontera luego de haber visitado estados unidos como turista con pasaporte español.gracias

  • dobleinmigrante abril 11, 2013

    Para Dante
    Hola,mi esposo recien llegó y le dieron parole por dos años,nuestros hijos y yo no fuimos con él por razones que ya he contado pero cuando él esté con trabajo fijo y estabilidad económica quisieramos reunirnos todos pero eso puede ser en dos años más o menos,mi duda es podemos ir de vacaciones como turistas este año a finales para verlo y estar alli 15 dias que es lo unico que me permite mi trabajo o entrar como turista te imposibilita cualquier oportunidad de pedir asilo en el futuro,hay quien me dice que no debo decir que tengo esposo alli cuando vaya de turista pero aqui siempre se ha recomendado que nada de mentiras,que me aconsejas en mi caso específico.
    Muchas gracias de antemano por tu labor.

  • Rolando Cuervo abril 11, 2013

    Dante

    Para Dante

    Dante usted seria tan amable me podria contestar mi duda

    Gracias.

    Para Dante

  • Katy fr abril 11, 2013

    Hola señora dante ..

    Soy cubana con residencia en la europa , tengo nacionalidad italiana , tengo una hija luxembourguesa , e italiana  y deceo saber   cual seria la forma mas facil para entrar en  los estados unidos y pedir la ayuda  ley de ajuste al cubano;

    en el año 2004 viaje  a los estados unidos por motivo turismo visitar a mi familia  , ahora deceo  irme a vivir alli con mi hija  y queria saber que me aconseba usted de entrar  normal como turista y una vez  de estar alli pedir la ayuda de la ley ajuste al cubano o de pedir asilo politico en el mismo aeropuerto , muchos me aconsejan  de entrar de turismo como lo hice anteriormente y despues aplicar ala ley por favor digame usted  su opinion 

     atentamente  mis saludos ..

  • Rolando Cuervo abril 11, 2013

    Para Dante
    .
    tengo residencia española y quiero ir a estdos unidos pero me han dicho que tengo que entrar por mexico por que con la residencia no me dan visa en la embajada americana de Madrid.
    me han comentado que la migra Mexicana cuando ve que eres cubano no te deja entrar o te quiere chantajear por favor me pueden ayudar como podria llegar a estados unidos Soy Cubano

  • Pepin abril 11, 2013

    Dante:
    Una vez mas gracias por tus aclaraciones, ya me estaba volviendo loco leyendo todo eso y si que tiende a confundir. 
    SEÑORES ACTÚEN CON RESPONSABILIDAD EN LOS PUERTOS FRONTERIZOS, PIENSEN EN LOS MUCHOS QUE ESTAMOS ESPERANDO PARA ENTRAR DE LA MEJOR FORMA, RAZONEN POR UN MOMENTO EN LO QUE ESTÁN HACIENDO Y REFLEXIONEN, LEAN POR FAVOR, NO HAGAN MAS LOCURAS QUE LOS QUE FALTAMOS ESTAMOS TEMBLANDO.

  • Luis P abril 11, 2013

    No se como hay gente que se atreven a dar consejos errados sin saber ni donde están parados, yo creo que ellos mismo se creen y a la vez se dan aliento con su ignorancia. Muchas gracias Dante por tú respuesta tan contundente, esto es bueno explicarlo a tiempo para que como bien dices los nuevos que descubren este maravillo portal no cometan errores irreparables.

  • DANTE abril 10, 2013

    Ernestitocubano:

    En el comentario anterior más o menos se entrevé la respeta a tu caso. Como bien planteas, no puedes, ya tú fuiste asilado en otro país del que huyes. Por suerte les queda el recurso de la LAC así que aprovechen mientras dura, o la dejen como esta.

  • DANTE abril 10, 2013

    Alberto:
    Aunque no suelo inmiscuirme en conversaciones ajenas ni me has preguntado toco tu caso ya que has hecho tres largos comentarios explicando cosas que cuando menos, y para decirlo de una manera sutil, están equivocadas y pueden provocar confusiones en los lectores, sobre todo los nuevos. Anteriormente lo había dejado pasar pero a pesar de los esfuerzos de Sergio y Anette sigues insistiendo, y además invitando a los demás a cometer errores garrafales, de esos que una vez que se hacen NO HAY MARCHA ATRÁS. En tus explicaciones se puede ver tu falta de información, manipulación a conveniencia de la poca que tienes lo que te llevo a la no preparación de tu viaje primario. Es común echarle la culpa a los demás pero creo que estabas en cero en cuanto a información cuando llegaste y sigues estándolo. La culpa de nuestros errores la cargamos nosotros y nadie más. NO sé porque sigues insistiendo en hacer algo que no puedes, y además buscarle justificaciones traídas por los pelos, sin sentido que solo lleva a callejones sin salida, acomodando a tus antojos las situaciones simplemente porque tú crees que debe ser así. A pesar que vives en España, y pretendes vivir en USA (cosa que sinceramente en tu caso no te lo aconsejo), me parece que tu mente sigue en Cuba.
    Decir que en un caso como el tuyo es una cuestión de tiempo y suerte es cuando menos irresponsable e infantil, consecuencia de un análisis simplista de tu problema, no logro entender por qué no puedes o no quieres darte cuenta del grandísimo error que cometiste Y LAS CONSECUENCIAS que tiene.
    Cuando una persona no se presenta a corte no es que se le hace largo el camino de la residencia, eso es una simploneria, por no decir otra cosa. Al no presentarnos a la corte automáticamente el juez dicta una ORDEN DE DEPORTACIÓN en contra de esa persona que dura 10 años en este caso. La residencia no se te demora sino que TE LA DENIEGAN y punto, lo único que sucede es que no te deportan a Cuba porque no existe tratado de extradición o deportaciones pero se vive en un estado de limbo infernal, conozco casos, incluso de amistades mías que pasaron por eso y siguen estando así por muchos años por eso siempre estoy alertando sobre la SERIEDAD DE PEDIR ASILO EN EL AEROPUERTO. Además como siempre digo, esos cubanos que tienen órdenes de deportación serán los primeros en irse en un avión esposados para Cuba el día que finalice el gobierno actual en la isla, o sea por ahora están escapando pero no será así siempre. Los abogados que suelen tratar de limpiar este tipo de caso, que no siempre logran son de los más caros que existen ya que ellos saben lo que eso representa. En Estados Unidos las cosas se hacen como se debe y no después que las haces pedir perdón y que te arreglen lo que has hecho, como si nada. Aquí hay que ser responsables de nuestros actos. Quieres hacer ver que tu caso era humanitario o de extrema necesidad cuando no es tal porque realmente la justificación que no encontraste trabajo en 6 0 7 meses no te lo va a creer ningún juez, como a mi realmente me cuesta hacerlo, eso da risa en un hombre hecho y derecho. Los mexicanos consiguen trabajos como todo el mundo que los ve fuera de los Home Depot, Walmart, y en muchos supermercados, en la construcción, fregando platos, de jardineros, en lo que sea, además existen cientos de organizaciones que te ayudan a encontrar aunque sea algo para ir tirando. ESA no es ninguna justificación. Si tu caso era un caso humanitario existe un mecanismo para tales efectos para las personas como los cubanos se encuentra bajo Parole. Tienes que pedir permiso a USCIS para poder viajar, explicando las razones y esperar que te lo concedan y no porque a ti te salió de donde haya sido coger tu otro pasaporte e irte, eso más que irresponsable es un suicidio migratorio ya que tú estabas a la espera de una corte de inmigración. Si después de pedir asilo político, QUE SI ES LO QUE SOLICITAN LOS CUBANOS con todo lo que eso significa, regresas al país de donde viniste y que NO ES DEL QUE SE SUPONE que estas huyendo, en tu caso España, estas demostrando QUE NO TE HACE FALTA el ser refugiado en USA o es que no te das cuenta? Decir que los cubanos no solicitan asilo político y que eso es un proceso más complicado solo demuestra cuán perdido estas. Además te aclaro, cualquier juez federal puede emitir una orden de deportación en contra de un alien en 5 minutos, siempre que exista una justificación. La no asistencia a esa corte es un acto gravísimo del que como ya te dije solo se obtiene males y desgracias (deportación) ya que demuestra que el interés público de dejarte entrar a USA para poder analizar tu caso por asilo político NO TE INTERESA a ti y por lo tanto deja de ser válido, como consecuencia todos tus papeles y la razón porque te dejaron entrar deja de existir, simplemente te estas BURLANDO de la Ley norteamericana. El querer pedir asilo cuantas veces tú quieras cada vez que pretendas emigrar a USA es algo sin sentido y no sé, ni puedo imaginarme que justificación tú le encuentras al asunto (a no ser esa que oigo mucho por ahí de porque somos cubanos y no pueden decir que no), pedirás asilo cuantas veces? 2, 3, cada vez que “no encuentres trabajo” y regreses a España? Esto que es? Un juego? Eso es una POSIBILIDAD que se nos da POR UNA SOLA VEZ, no un derecho que podemos esgrimir cada vez que nos dé la gana.
    Decir que el Parole, el NSS y el Permiso de Trabajo son tres cosas diferentes es algo incomprensible, Kafkiano no sé qué pretendías con esa explicación a no ser que sea confundir a los lectores. Son tres documentos diferentes claro está pero SUPER interrelacionados. Uno le da justificación al otro y sin el uno el otro no lo puedes obtener, así que aunque sea tres documentos diferentes SI SON parte de la misma cosa.
    En fin, estas frente a una pared de hormigón dándole con la cabeza y diciendo, con suerte y si el oficial me ayuda en la próxima la voy a tumbar.

  • ernestitocubano abril 10, 2013

    Hola Dante y tantos otros que ayudan mucho en este foro, quiero hacer preguntas como todos. La cuestión es la siguiente, mi esposa y yo somos cubanos con nacionalidad europea también, pensamos viajar pronto y quedarnos. La duda es: nosotros tenemos asilo político en el país donde residimos cuando digo político me refiero a que tuvimos pasaporte de la ONU antes de hacernos ciudadanos, es decir con todas las de la ley, pues a veces le dan a algunos asilo humanitario y no es lo mismo. Según tengo entendido teniendo ya asilo político en un país no podemos ir a pedirlo en otro. No se si estoy equivocado y ustedes puedan ayudar a aclararme en mi situación. Según veo la cosa, solo nos queda esperar al año y entonces aplicar por la LAC. Muchas gracias de antemano.

  • Alberto abril 10, 2013

    Para Sergio:En efecto Sergio tienes toda la razón, pero en casos extremos como el que me vi yo era necesario hacerlo. El problema radica en que te dejen entrar o no, no obstante te puedes acoger al asilo y por ley se abriría un proceso y una vez abierto ese proceso, es tiempo que uno puede estar en Estados Unidos y aplicar al año y un día, la residencia mediante la Ley de Ajusta.
    El permiso de trabajo es un documento independiente del proceso que uno intenta aplicar. Son tres cosa diferente el Parole es el documento que te acredita que se te permite la entrada en los Estados Unidos bajo palabra. El Nº de Seguridad Social y el permiso de trabajo, son documentos que se dan ya por u condición legal y tienen vigencia por el tiempo asignado (El Nº de Seguridad Social es para toda la vida y esto sabrás que es lo fundamental en Estados Unidos.
    La tarjeta para las ayudas se las da hasta a los ilegales, etc. No sé si sabrás eso.
    Creo que es una cuestión de tiempo de suerte y de que el oficial de emigración permita la entrada, a lo que es muy seguro que hay que volver a contar nuevamente el años y un día, quedando inútiles la estancia que se allá estado anteriormente.
    Incluso aun cuando u persona no se presente a corte, esto solo puede acarrearle un largo camino para obtener la residencia, y es existen probabilidades de que un Juez termine dando prorroga, si considera que ha habido razones humanitarias o de extrema necesidad.
    Incluso aún en el caso de las personas deportadas, pueden tener un perdón de a los 5 o 10 años.
    Solo es cuestión de poder entrar y empezar a aplicar desde cero de nuevo. Si no se comete delito durante el año y un día, es muy seguro que se obtenga la residencia.
    En cuanto al permiso de trabajo bien dice que no es documento para salir o entra, a los Estados Unidos, pero también existen otros documentos, con los cuales algunos estadounidenses y residentes, salen o entran de Estados Unidos, sobre todo en la frontera de México, o en las islas del caribe.
    No obstante a veces ya algunos países que hacen frontera con Estados Unidos no lo aceptan para viajar.
    Solo una corte puede expulsarte legalmente de Estados Unidos. Toda persona tienen derecho a solicitar asilo político y en el caso de los cubanos, ningún cubano realmente solicita asilo político. Ese proceso es mucho más complicado.
    Suerte a todos. De hecho se está hablando sobre el un tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa, superior al existente entre Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica.

  • Sergio abril 9, 2013

    Para Alberto,

    Amigo, estoy completamente de acuerdo contigo sobre tu comentario, pero te ratifico a ti, a Cuban Caso Nuevo y a todos los lectores, que no se puede salir de EEUU mientras estás arreglando, en algunos casos procede solicitar a Migración con el Formulario I-131 (Advance Parole) pero en el caso de nosotros los cubanos no procede ese Advance Parole, no hay otra opción que esperarse a tener una Visa que te permita entrar y salir, recuerden que el permiso de trabajo, te sirve para moverte libremente por todos los EEUU pero no puedes salir de él y entrar luego.

    Bueno, suerte y éxitos a todos…!!!!!

  • Alberto abril 9, 2013

    Hola Sergio siento que rectifique algo, aunque verdaderamente no soy abogado si puedo explicarte algo como sobre mi propia vivencia.
    Yo anteriormente había estado en Estados Unidos como español y había intentado hacer los trámites y por haber entrado como europeo, debía esperar 1año y 1 día, los abogados nada pueden hacer hasta esa fecha.
    Eso si debía quedarme ilegalmente en Estados Unidos ya que había entrado como español y escucha bien porque de esto si me informe, solo es posible deportarte si cometes un delito, por lo demás tengas las nacionalidades que tengas naciste en Cuba.
    Continuo: Como debía esperar 1 año y 1 día sin los papeles de trabajo, decidí no hacerlo y me regrese a Europa antes de que se me cumplieran los 3 meses. Eso sí, si habiendo entrado como europeo, te pasas de los 3 meses sin haber solicitado otros 3 meses más, es muy seguro que no te dejen entrar al menos como español.
    Una vez de vuelta a Europa, planifique un tiempo para marcharme por la frontera, Tan pronto llegue a la frontera, dije que era cubano y tenía la nacionalidad española.
    En efecto cuando me tomaron las huellas salió que había estado como español anteriormente y sabes poco importa las nacionalidades, naciste en Cuba y solo te deportarán si cometes un delito y eres sentenciado por una corte por ese delito, por lo que si no tienes problema todo irá bien. Mi paroled me lo dieron en tan solo 10 o 15 minutos.
    Ahora en mi caso actual como aplique para el parole y obtuve el permiso de trabajo, quizás me puedan negar la residencia al año y un día si logro entrar. Te recuerdo que la Ley de Ajuste realmente se aplica al año y un día.
    No obstante te den la residencia o no al año y un día solo te deportarán si cometes un delito, sobre sobre todo crimen o drogas. Y la Ley de Ajuste llegará a su fin el día que exista un sistema que los Estados Unidos consideren democracia en Cuba.
    Aunque normalmente los cubanos no se deportan, hay casos extremos que Estados Unidos si los ha deportado a Cuba.
    No creo que sea el caso de nosotros, por entrar con pasaporte europeo, más aún cuando hay situaciones desesperadas.
    En el caso de los europeos también existe cierta flexibilidad, auque estén ilegales, mientras no se metan en lío, solo que nosotros tenemos la posibilidad de aplicar para la residencia, al año y un día y es difícil que un fiscal de un Estado la emprenda con algún cubano que no ha cometido delito alguno, cuando este aplica para la Ley de Ajuste al año y un día. Mi situación solo me preocupa el que me dejen entrar ya que tengo el permiso de trabajo por dos años y demas documentos, pero una vez dentro al año y 1 día mientras no tenga problemas de delito alguno, se que podre aplicar la Ley de Ajuste, al año y un día.

  • Sergio abril 9, 2013

    Para Cuban Caso Nuevo,

    Te agradesco tus comentarios sobre el perdón de pago, mi familiar no tiene Food Stamps, no aplica, su única opción es solicitarla con la Justificación que nunca ha tenido ingresos porque no ha trabajado jamás en los EEUU por haber entrado como español y por ende no tener derecho a pedir un permiso de Trabajo, me entiendes…??? Has tenido referencia de un caso como éste….????

    Te comento ahora tus dudas, esta sugerencia te la doy como si te conociera toda la vida, NO SE TE OCURRA NI POR ERROR SALIR DE EEUU, NO IMPORTA QUE TENGAS PASAPORTE ESPAÑOL O LO QUE TENGA, RECUERDAS QUE TÚ ESTÁS APLICANDO BAJO LA LEY DE AJUSTE CUBANO, misma que no le permite a tus peticionarios un Advance Parole, con todos respetos, te estás aplicando a ti mismo tus ciudadanías a tu favor, una para la residencia (Cubana) y otra para salir y entrar como si nada pasara (Española) recuerdas que estás aplicando bajo una anmistía que se le aplica a los cubanos, si te sientes tan libre como Español y sales como viajero sin restricciones, cómo fundamentas que necesitas la residencia bajo la ley de ajuste cubano, a mí en mi caso específicamente cuando apliqué a mi residencia, el oficial me preguntó que si no había salido de EEUU, esa pregunta es fundamental y si le mientes de todas formas te van agarrar la mentira porque ellos lo tienen todo computarizado.

    En resumen amigo, me alegro que hayas obtenido tus papeles de la manera sin gastar nada y que todo te ha estado saliendo bien, pero si cometes la locura de salir de EEUU sea con pasaporte Español, Sueco, o lo que sea, vas a ver tus esfuerzos derrumbados y no obtendrás tu residencia, ya cuando la tengas puedes salir y entrar de los EEUU y nadie te va a decir nada, ahora por lo pronto aguántate y tendrás que estar aquí, de la misma manera que todos hemos hecho en cada uno de nuestros casos, como diríamos en cuba, si sales de USA sin residencia americana «Verás a Dios por la boca de un Guiro»

    Suerte y sientante con calma a esperar la residencia, porque USCIS están bien atrasados.

  • CUBAN!! CASO NUEVO abril 9, 2013

    Para Sergio!!!
      Si no está trabajando y esta recibiendo estampillas de comida no tienes que pagar la residencia. Envia una copia de la carta de las estampillas presillada al I -912 y el resto de la documentación…PEro las vacunas y el chequeo si tienes que pagarlo y cuanod envie los papeles certifica la carta..son como unos 5 dolares, no tiene que ser express. 
      Espero haberte ayudado, yo hace un mes y medio que apliqué asi.  A los 10 dias me enviaron la carta con la aprobacion del perdon de pago. SUERTE!!

  • CUBAN!! CASO NUEVO abril 8, 2013

     Hola a todos…
     En su momento esta pagina me salvó la vida y fue uno de los últimos que entre por Miami con pasaporte espanol y obtuve el Cubana paroled…consiguiento todas las ayudas.

      Hoy estoy esperando mi residencia, ya apliqué y me han aprobado el no tener que pagarla por estar recibiendo en el momento de la aplicación las estampillas. Tambien renove en su momento el perimoso de trabajo..también gratis…Nunca he pagado nada y todo me ha salido bien hasta ahora gracias USA y la suerte que me ha tocado.
       Pero mi residencia se está tardando como todas y creo que por lo menos tardará 4 meses más. Mi pregunta es si alguien sabe si puedo salir del pais mientras espero mi residencia?Ya que podría volver a entrar con mi pasaporte espanol. Por que ya yo apliqué y cumpli con todos los requisitos…..sobre todo con el de estar fisicamente aqui mas de un ano y un día. Entiendo que las personas que no tienen aun la residencia, no podrían salir porque no tendría una visa que les permita volver a entrar, ya que dicha visa sería la residencia. Algunos pueden pedir un permiso de reentrar. Pero creo que al tener mi pasaporte espanol vigente que podría entrar nuevamente. Y que ellos solo me desistemarían la aplicacion si yo faltase a alguna cita.  Alguien tiene capacidad para contestar esto con algun ejemplo? 
    Es decir independientemente de que tenga la nacionalidad espanola y la reentrada al pais hay alguna ley que diga,.que sean las que sean las circunstancias,m mientras esperas la residencia no puedes salir del pais por ningun motivo?
     Gracias…he leido ,mucho este foro y este caso parece interesante y poco comun. Espero sus ayudas.

  • Marina abril 8, 2013

    Hola,mucho tiempo sin entrar,y necesito me ayuden con algo.En los tiempos (ano pasado)que entraba a diario aqui,la respuesta del consulado de Mexico a la solicitud de una visa se sabia en el dia,fuera afirmativa o negativa,pues necesito saber si eso ha cambiado,pues tengo unas amistades que lo solicitaron hace mas de un mes y aun no le dicen nada.Alguien por aqui que haya pedido la visa a Mexico me puede decir que tiempo han tardado en responderle si o no.Gracias

  • dobleinmigrante abril 8, 2013

    Para TENGO DUDAS:
    No hay de que estamos para eso en su día a mi los consejos de este foro fue lo que me permitió prepararle todo a mi esposo,yo le llené hasta el i94 para que solo tuviera que pasarlo en el avión y gracias a este foro y en especial a Dante pudo viajar con sus santos y los más pesados los mandamos por correo que eso era lo que más nos preocupaba porque yo aquí no podía quedarme con todo esos orishas de babalawo.Aquí me tienen para lo que nesesiten.Saludos y suerte.

  • Molinet SR abril 8, 2013

    Hola buenas, a todos actualmente vivo en España, y pretendo viajar a USA quisiera saber si con la ley de ajuste cubano al llegar nos ofrecen algún tipo de trabajo ademas de las ayudas. no tengo familia allí y me gustaría saber si existe esa posibilidad un, mi correo es glmg2006@yahoo.es un saludo. 

  • alina abril 8, 2013

    Los cubanos que llegan de cuba con visa espanola, pueden acojerse a la ley de ajuste cubano es decir al ano y un dia pueden aplicar para obtener su residencia y los beneficios que como refugiados cubanos U S ofrece. saben ustedes si se han echo cambios a la ley de ajuste cubano recientemente.

  • Sergio abril 8, 2013

    Para Dante,

    Gracias Dante por tu comentario, de verdad que valoro tu participación, fiel y activa a este foro, un saludo y abrazos….!!!!

  • Anette abril 8, 2013

    HOLA A TODOS
    PARA ALBERTO….

    SIIII TODOS ENTRAMOS COMO CUBANOS Y PEDIMOS EL ASILO, INCLUSO A MI SEGUNDO NIÑO QUE ES NACIDO EN ESPAÑA LE PUSIERON EN EL PAROL .. CUBA.. LA VERDAD QUE PODIAMOS HABER ESPERADO..PERO COSAS DE LA VIDA .. NOS VOLVIMOS ACA.
    AHORA MI MADRE QUE TAMBIEN ESTA AQUI, ES ESPAÑOLA HACE UNOS 4 AÑOS Y TB QUIERE IRSE, YA QUE MI HERMANO EN CUBA ESTA HACIENDO TRAMITES PARA IRSE A VIVIR ALLI..
    NOSOTROS ALLI NO TUVIMOS NINGUN TIPO DE PROBLEMAS CON NADA NI CON NADIE , SOLAMENTE QUE LOS TRAMITES NO LOS TERMINAMOS Y EL SEÑOR DANTE MUY AMABLE ME CONTESTO A LAS DUDAS QUE NOSOTROS TENIAMOS… COMO NUESTRO EXPEDIENTE SE ABRIO HACE TANTOS AÑOS .. ¿ COMO ESTARIAMOS NOSOTROS ALLI , EN QUE ESTATUS MIGRATORIO? POR ESO EL NOS ACONSEJO DE ESA MANERA… A TODAS ESTAS PONERLES UNA PEGA MAS A TODOS MIS TRAMITES Y ES QUE EL PAROL, EL SOCIAL, LAS TARJETAS DEL MEDICAID  Y VARIOS DOCUMENTOS DE ALLI SE NOS PERDIERON EN UNA MUDANZA.. YA PUEDES VER .. POR LO QUE TENEMOS QUE LLEGAR ALLI Y POR  MEDIACION DE UN ABOGADO DE INMIGRACION , QUE NOS SOLICITE NUESTROS DOCUMENTOS O NOS AVERIGUE NUESTRO NR DE ALIEN.. ES UN POCO DE ROLLO PERO QUEREMOS HACER BIEN LAS COSAS , AÑADIENDOLE OTRO MIEMBRO FAMILIAR AL CLAN .. JAJAJ NUESTRO TERCER NIÑO DE  CASI 6 AÑITOS, YA LO QUE DECIA , QUE NOSOTROS QUEREMOS IR ALLI PERO BIEN.. Y SI NO DAN AYUDAS NO PASA NADA CON TENER EL PERMISO DE TRABAJO LO MAS PRONTO POSIBLE NOS CONFORMAMOS.. PORQUE TODO EL MUNDO SABE COMO ESTA ESPAÑA .
    MI HIJO EL MAYOR YA TIENE 23 AÑOS Y EL SE QUIERE IR CON SU NOVIA, YA DARAN EL PASO ELLOS MAS ADELANTE, IRAN POR MEXICO PORQUE LA CHICA ES CUBANA , PERO CON RESIDENCIA Y LEYENDO AQUI EN EL FORO YA ELLA TIENE CLARO COMO LLEGAR ALLI.. LA VERDAD ESTE FORO ES UNA MARAVILLA  Y PODER CONOCER TANTAS EXPERIENCIA BUENAS, MALAS REGULARES ETC , AYUDA UN MONTON 
    SALUDOS A TODOS DESDE ESPAÑA.

  • DANTE abril 8, 2013

    Alba:
    A esta altura del juego cualquier cubano que viaje a México con pasaporte de esa nacionalidad u otro es sospechoso de ser posible inmigrante hacia los USA. Aquí se ha explicado lo que se debe hacer, tener hotel comprado, ir en plan de vacaciones lo más real posible y a la hora de entrar mostrar todo cuando lo pidan. Aquí se cuentan experiencias de personas que lo han hecho y como, además de lo que les ha sucedido. El salvoconducto es un documento que emite los cuerpos de inmigración mexicana que les permite a los cubanos pasar por el territorio nacional durante unas horas (días). Siempre he aconsejado NO entregarse y tratar de conseguirlo por varios factores, y uno es que te pasas detenido en cárceles mexicanas mucho tiempo, tanto así que ha habido varios disturbios y revueltas de cubanos que están en condiciones ínfimas de subsistencia esperando por el famoso documento que no llega nunca. También al entregarte a la policía migratoria estas expuesta a que te chantajeen, en el mejor de los casos. Tratar de pasar desapercibido y sin que te paren sigue siendo la mejor opción. Sigue leyendo que este fórum tiene 24 páginas, no es solo esta.

    Juntospodemos:

    Lo único que cambia es que ya no somos nosotros los que llenamos el I-94 y por lo tanto ya no podemos poner los datos cubanos en el mismo, el sistema lo llenara automáticamente con los datos del pasaporte conque nos montamos en el avión. De hecho tu nunca pedias asilo con el I-94, eso te lo pedían después, cuando están haciéndote los papales así que no hay cambio tampoco. Imagino que seguirá lo mismo de la interpretación de cada oficial ya que ellos pueden emitirte los I-94 allí en la oficina y el que quiera puede hacerte uno nuevo y ponerte cubana.

    Sergio:

    1- Puede pedirlo, que se lo concedan o no es otra cosa.
    2- Es suficiente.
    Te aconsejo que todos esos pasos lo hagan en alguna organización que se dedican a hacerlos y ayudar a los cubanos. La simple marca en una checkbox equivocada puede traer como consecuencia demora innecesaria de los trámites, en el mejor de los casos. Siempre habrá alguien, sobre todo en Miami que te diga, eso yo mismo te lo lleno, no se los aconsejo.

  • TENGO DUDAS abril 8, 2013

    PARA dobleinmigrante:

    Muchas gracias por tu pronta respuesta, no se que sería de nosotros los cubanos sin este foro creo que cometiéramos muchos errores irremediables, mi amigo en particular te manda las gracias. Y a todos los cubanos les deseo la mejor de la suerte en sus travesías y que Dios nos de mucha suerte para emprender una vida nueva.   

  • Sergio abril 8, 2013

    Saludos Amigos,

    Para Dante o el que haya tenido la experiencia:

    Un familiar mío entró por el aeropuerto de Miami como ciudadano Español, pero es nacido en Cuba y va aplicar al año a su resindecia, las preguntas son las siguientes:

    1-) Por no estar trabajando le pueden conceder el perdón de pago de la Residencia y en caso que se lo concedan no le afectaría en la posibilidad de convertirse en Carga Pública….???

    2-) Es solamente suficiente el demostrar la fecha de entrada con el cuño que te ponen en el pasaporte español…???? A nadie le han pedido algo más….????

    Por favor, si alguien que lea mi comentario ha tenido un caso como este o alguna referencia coméntela por acá por favor, estaré al pendiente…. Gracias….!!!!

  • dobleinmigrante abril 8, 2013

    Para tengo dudas.
    Todo lo que me dices tiene que ir en la maleta que va en la barriga del avion,en el bolso de mano no puede ir nada que tenga punta,filo o que sea contundente,mi esposo envolvió todo en ropa y el gallito bien envuelto y entizado con cinta adhesiva no tiene porque abrirse y siempre dentro de ropa y no en las esquinas de la maleta ni hacia afuera sino que e quede por dentro’eso si tienen que estar bien limpias incluyendo al eleggua,sin restos de nada ni de mateca de corojo,de nada,mi esposo como pensó que le abrirían el equipaje los dejó brillando de la limpieza que les hizo e incluso les dio una pintura o barniz parecían adornos,pero si el viaje de tu amigo es de turismo y o va a edir asilo que es cuando revisan todo elequipaje con que esten limpios es suficiente.espero haberte ayudado cualquier otra duda me escribes.saludos a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *