Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Anette marzo 29, 2013

    PARA DANTE…Hola antes que nada agradecer si pudiera responderme a esta duda que tenemos..Somos ciudadanos españoles-cubanos. Si mi familia y yo recibimos el parol en el 2005 , aplicamos a las ayudas de cash y sellos, pero a los dos meses salimos de eeuu para España, por problemas familiares, y no pudimos regresar hasta este año que queremos volver alli.. mi pregunta es la siguiente.. podemos ractivar nuestro nr de parol ? En nuestro caso todos esos documentos se nos han extraviado, solo tenemos los documentos medicos de los examenes medicos que nos hicieron ese año.. pudiera alguien decirme que debemos hacer?
    Si ir a eeuu como españoles y una vez alli dirigirnos a una oficina de imigracion a pedir duplicado de la documentacion ? 
    o volver a pedir asilo en el aeropuerto o frontera para que nos activen nuestro mismo parol?
    Tenemos miedo que nos deporten o algo por el estilo ?
    Nosotros nunca aplicamos a permiso de trabajo ni a residencia.. un saludo a todos y espero que alguien en mi misma situacion sepa sacarme de dudas  .. muchas gracias¡¡

  • locoporeso marzo 29, 2013

    HOLA A TODOS QUISIERA Q ALGUIEN ME AYUDE PIENSO ENTRAR POR LA FRONTERA DE CIUDAD JUAREZ Y QUISIERA SABER COMO ESTAN LAS COSAS ALLI Y SI A LOS CUBANOS LOS TIENEN MARCADOS TAMBIEN ALLI UN ABRAZO AYUDENME GARCIAS

  • Claudia Pérez marzo 29, 2013

    A DANTE o QUIEN PUEDA AYUDARME:
    Hola Dante y todo el foro, me he leído varias páginas a ver si encuentro un caso similar al mío y no tener que preguntar más de lo mismo, he aprendido mucho pero aún tengo algunas dudas que quizás puedas responderme, viajo desdeCentroamérica a México con visa de turista, con el objetivo de cruzar la frontera México-USA, con una menor hija mia de 3 años NO cubana, aunque su padre y yo si somos cubanos. Su padre esta en USA bajo parole, dentro de poco empieza trámites de residencia. Mis preguntas son:
    1)  Además de actas de nacimientos, pasaportes, debo llevar otro documento para ella, por ejemplo de su padre?
    2)  Una vez estando en inmigración, y me pregunten por su padre, tengo claro que debo decir la verdad ( que esta en USA), pero me queda la duda si debo llevar un poder hecho por el dándome permiso para tramitarla a ella, y en caso de ser afirmativo, este debe ser notarial o no? 
    De antemano muchísimas gracias a todos, que Dios los bendiga hoy y siempre y nos de mucha fuerza para lograr nuestros objetivos. 

  • Julio marzo 29, 2013

    Hola Dante !
    De verdad muchas gracias a todos por este foro
    Mi esposa es cubana con 12 años viviendo en Mexico, su pasaporte esta vencido, tenemos una niña de 5 años nacida en Mexico con acta de nacimiento Mexicana. Yo soy Mexicano
    Mis preguntas son las siguientes:
    Es necesario que renueve su pasaporte antes de dar el paso?
    Es mejor que mi hija se vaya con ella o es mejor que yo le saque el pasaporte a mi hija y que se vaya conmigo con visa de turista?
    Alguien me dijo que la frontera de matamoros es la que menos problemas da para este proceso, alguien sabe algo al respecto?
    De antemano muchas gracias por sus comentarios

  • Haydeé Bonachea marzo 29, 2013

    Para Dante:
    Tengo una hija casada  desde hace 6 años con un mexicano(se casó en Cuba),ella lleva 5 años viviendo en México y ahora ellos decidieron viajar a EUA ,su dudas son:
     1- El esposo puede cruzar la frontera con ella o debe esperar a que a ella le den la residencia para que lo reclame 
    2- Él tendría los mismos derechos que los cubanos
    3- En la entrevista él no puede pedir asilo político como nosotros
    Perdona pues quizás ya estas preguntas las haz contestado con anterioridad a otras personas pero he estado leyendo durante horas en el forum y no veo respuestas tuyas que se ajusten a mi caso
    Agradecida de antemano
    Haydeé

  • DANTE marzo 28, 2013

    Caridad Gutiérrez:

    Si en el Parole no le ponen cubana no es que no tenga derecho a todas las ayudas, es que no tiene derecho a ninguna, solo se le permitirá sacar permiso de trabajo. No entiendo tu otro planteamiento. Tu hija es menor de 21 años y como tal puede aplicar en tu solicitud de ajuste de estatus al año de estar viviendo dentro de USA (las dos tienen que cumplir este requisito). Que tu hija este embarazada o no, que tenga una pipa (como se dice por algunas calles cubanas) de trillizos y se le note a dos kilómetros de distancia eso no la hace mayor de edad.

    Tengo dudas:

    A ver si entiendo. Según lo que me dices creo entender que tú aplicaste en la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana a su programa de Admisión de Refugiados. Si es así TU NO TIENES ningún expediente como refugiado político, sino como aspirante a ser acogido a dicho programa, son dos cosas diferentes.
    Las citas en la Sección de Intereses de USA en la Habana son SAGRADAS, como lo son en cualquier oficina gubernamental americana. Las autoridades no les interesa si estabas en España, enfermo y te marraron para que no fueras, si no fuiste en este caso simplemente se cierra tu petición y punto, a otro caso. Esto también es válido para entrevistas de petición de visas, reclamaciones, y demás. El que se ausente a una pues el sistema le pasa por encima y “a otra cosa mariposa”, no hay reclamaciones ni justificaciones. Si te dan el Parole cubano o no es a discreción del oficial que te toca y nada tiene que ver con el asunto que planteas, sino con la doble nacionalidad que tienes, ya que de hecho podrías vivir en España sin que nadie te persiga políticamente. En la entrevista siempre con la verdad, te convenga o no, de hecho a la larga siempre te conviene decir la verdad.

    Juntospodemos:

    No me levantes tanto que después los golpes son más grandes. Solo se hace lo poco que se puede de manera productiva.

    Cristina:
    Respuesta 1. No de tanta información en lugares públicos, no es necesario ni conviene.

    Tiene grandes confusiones en toda la información que me plantea.
    La Ley de Ajuste Cubano nada tiene que ver con pedir asilo político, se ha explicado muchísimas veces en el Forum. Es una de las tantas manipulaciones del gobierno cubano que pone todo en un saco. Dicha ley nos permite a los nacionales cubanos AJUSTAR nuestro estatus migratorio dentro de USA y obtener la residencia dentro del mismo al año y un día de haber entrado LEGALMENTE al país. EN NINGÚN MOMENTO Y CIRCUNSTANCIA esa ley nos permite ENTRAR a USA. Lo que hacen muchos de nuestros compatriotas es como usted dice pedir asilo político cuando van a entrar al país, en el chequeo de inmigración y de ahí se deriva otro proceso que nos permite entonces obtener un Parole.
    Ningún español puede obtener un permiso de trabajo estando dentro de USA con visa de turista, eso no existe ni con 400 ni con 4000 dólares. Para que un español pueda obtener ese permiso de trabajo alguna compañía tendrá que ponerle una visa de trabajo y eso es otra complicación ya que de principio esa persona tiene que esperar todo el proceso FUERA de USA. Lo que sucede y seguramente usted ha escuchado es que EN EL PAROLE cuando pide asilo político COMO CUBANO muchas veces los oficiales entonces a los que tienen doble nacionalidad les ponen español (en este caso) y eso le impide obtener las ayudas del gobierno, solo les permite sacar un permiso de trabajo. NO podría decirle que le pondrán en el Parole, si cubano o español, eso es a suerte y verdad. Si no pide asilo y entra normalmente como español estará durante un año SIN PERMISO DE TRABAJO, sin social, sin nada hasta que pueda aplicar a la residencia mediante la Ley de Ajuste Cubano. Después de los primeros 90 días además estará de manera ilegal dentro del país. Si todos los españoles pudieran hacer eso de sacar normalmente permisos de trabajo en USA por 400 dólares créame, en España se quedaría la familia real y tres gatos más.

  • alberto marzo 28, 2013

    Hola, me gustaria conocer algo. Soy cubano y tengo la ciudadania española y una empresa americana me ha ofrecido un trabajo. Ellos estan aplicando por la I-140, donde han hasta pagado por rapidez. Mi Pregunta:

    Debe tener algun inconveniente de que no me otorguen esa visa de trabajo como español siendo cubano.

    En caso que no, puedo entonces entrar por el aeropuerto y solicitar el estatus de la ley de ajuste para obtener de esa forma el permiso de trabajo.

    Le agradeceria me comentase que me sugiere hacer.

    reciba un cordial saludo

    alberto

  • jorge marzo 28, 2013

    hola me gustaria que alguien me respondiera esta pregunta que tengo he estado hace un mes en los estados unidos de visita con mi mujer y mi hijo ,soy cubano y tengo nacionalidad española por lo que entro legal a los estados unidos pero me me quiero quedar como puedo obtener la residencia americana ,tengo madre ,padre y hermanos ciudadanos americanos pueden ellos influir para obtener la recidencia estando dentro rapido gracias un saludo

  • Cristina marzo 28, 2013

    Dante, tengo familiar cubano/espanol viajando el 3 de abril via Madrid-Grand Cayman – Miami. Pregunta 1? Puede estar persona ajustarse a la ley LAC antes de pasar por la aduana con nada mas pedirle asilo a un oficial? Pregunta 2? Si esta persona decidiera entrar como espanol tendria derecho aplicar para derecho de trabajo (tengo entendido que su costo es de $400.00. Lo mas importante es que este individuo pueda trabajar una vez que este en Miami, que es mejor que entre con pasaporte espanol o cubano (no queremos ayuda economica solo permiso de trabajo). Que me recomiendas? Gracias

  • juntospodemos:dice. marzo 28, 2013

    Para Dante:
    Dante amigo eres increible en apenas unos minutos me sacas de dudas,pero no solo eso tus respuestas son tan buenas que nos brindas tanta sseguridad y confiansa sin recordarte el grandisimo conocimiento que tienes sobre eestos temas.es un orgullo contar contigo en este forum.muchas gracias.

  • 100% marzo 28, 2013

    Muchas gracias a todos los que cuentan sus sus experiencias me estoy nutriendo de ellas para dar el gran paso  como tantos lo han echo pero en mi caso iría con un bebe de 6 meses y un niño de 9 años y mi esposo  un saludo a todos y muchas gracias a dante por estar siempre ahí por y para todos 

  • TENGO DUDAS marzo 28, 2013

    Para Dante 
    Hola Dante tengo expediente de Refujiado Politico en la oficina de Refujiados en la Habana estando en España me llegó un telegrama para darme cita, me fui a cuba para ver lo de la cita pero cuando me dan la cita documento que conservo tenían que presentarce mi esposa y mis hijos y tengo una niña nacida en españa y en aquel momento no le había hecho lo de la transcricción que ahora si la tengo y no me presente porque era arriesgar mucho, tenía que cambiar los pasajes que me salían como si comprara uno nuevo y si me denegaban al niño era como si nos denegaran a todos y tenía la occión de que en 6 o 7 meses podía hacer lo que tengo pensado pedir el asilo allí. Crees que esto me ayude o me perjudique en lago a la hora de la entrevista porque ellos a esta información si tienen acceso pienso. Esto me puede ayudar en que me otorguen parol cubano o no. Se que usted no es un funcionario de emigración pero esta muy pendiente de todos los casos y a lo mejor sabe algo de esto.

  • Pepin marzo 28, 2013

    Muchas gracias Dante, me alegra tu respuesta, así no tendré que molestar tanto jaja.

  • Caridad Gutierrez marzo 28, 2013

    Hola Dantes:

    Ante todo quiero agradecerte por tu pronta respuesta. Por la importancia que tiene, quisiera que me precisaras dos aspectos. Recuerda soy cubana, mi hija nació en Venezuela, tiene 16 años y esta embarazada. Para pasar por la Frontera, si no tiene un documento del Consulado, que la acredite como cubana, o en el Parole no le pongan que es cubana, no tiene derecho a todas las ayudas? El segundo aspecto, es que aunque se le note que esta embarazada, puede aplicar por mi como menor? 

    Mucho te agradezco tu cooperación en todo este asunto.

  • DANTE marzo 28, 2013

    Juntospodemos:

    Como es sabido en el Forum yo solo contesto a las preguntas que me son dirigidas, a no ser casos extremos que veo que se están arriesgando demasiado, como el caso de Lian que apareció por aquí invitando personas como si fuera a ir a una fiesta sin tener ni idea a lo que se exponía.

    Las inscripciones de nacimiento nunca están de más, donde quiera que pienses mudarte. A lo mejor no lo necesitaras a la hora de pedir el asilo al entrar pero después, al año al pedir la residencia SI TE HACEN FALTA, y a esa hora no te pondrás a llamar a Cuba a ver quién te la saca y quien te la lleva ya que en eso perderás mucho tiempo. La nacionalidad NO SE PIERDE, en cada constitución de cada país se encuentra los extremos donde eso pudiera ocurrir y en muchos países ni eso, NO HAY manera de perder la nacionalidad, aunque le pongas mil bombas a tu mismo país, le hagas la guerra, sigues siendo nacional de ese país, ningún gobierno o viejo senil sentado en su despacho puede dictar aque ya tu no eres cubano, o español o lo que sea. Eso no es un papelito que te dieron y que puedes perder. Yo sé que estamos acostumbrados a las barbaridades que se hacen en nuestro país pero no dejan de ser eso, barbaridades sin sentido.

  • juntospodemos:dice. marzo 28, 2013

    Para Dante
    Hola dante quisiera de ser posible que me respondieras a mi duda eescrita el pasado 19/3.es que no he resibido nninguna respuesta . muchas gracias por toda tu ayuda.

  • Julio marzo 27, 2013

    Hola a todos
    De verdad muchas gracias a todos por este foro
    Mi esposa es cubana con 12 años viviendo en Mexico, su pasaporte esta vencido, tenemos una niña de 5 años nacida en Mexico con acta de nacimiento Mexicana. Yo soy Mexicano
    Mis preguntas son las siguientes:
    Es necesario que renueve su pasaporte antes de dar el paso?
    Es mejor que mi hija se vaya con ella o es mejor que yo le saque el pasaporte a mi hija y que se vaya conmigo con visa de turista?
    Alguien me dijo que la frontera de matamoros es la que menos problemas da para este proceso, alguien sabe algo al respecto?
    De antemano muchas gracias por sus comentarios

  • Seguimosluchando marzo 27, 2013

    Para Mojita: 
    Hola, disculpa que no te haya contestado antes yo solo llevo 10 días acá a Miami y he tenido que hacer muchos papeles, gracias a dios ya tengo todos los beneficios y solo me falta el permiso de trabajo. 
    A ver tu me dices que eres ciudadana mexicana y lo que pienso yo es que tu no tienes problemas de ningún tipo en México porque tu no vienes de otro país como yo que vine de Chile y al menos en Reynosa todos los cubanos que llegan con pasaporte de cualquier país los paran ahí para pagarle, eso es lo de menos porque yo le di como 500 pesos mexicanos que tenía en la cartera. Pero tu con tus documentos mexicanos andas por México sin problema. Incluso puedes tomar el bus que te lleva a Mc Allen y te lleva hasta la frontera. 
    Bueno y por último el pasaporte cubano no importa que este vencido, a los oficiales eso no les importa nada. 
    Cualquier duda que tengas me la preguntas que yo leí mucho acá para dar el paso.  Mi consejo es que te leas mucho este foro. Es una Biblia. Y hay muchas personas acá que te aconsejan mucho.  Yo estoy acá a disposición acá como ayuda a todos. 
    Un abrazo y muchas bendiciones.

  • Anette marzo 27, 2013

    Hola a todos , mi pregunta es la siguiente? Puede mi familia y yo reanudar los papeles en Miami?
    Les comento, nosotros salimos desde España en en 2005 para entregarnos en Miami, alli nos entregamos en el aeropuerto y nunca dijimos mentiras solo que veniamos de España que somos cubanos y queriamos solicitar la ley de ajuste cubano, amablemente nos hicieron tdo el tramites y salimos de alli con ayuda cash, parol por un año y un dia  etc, pero a los dos meses por motivos familiares salimos de Miami, y no regresamos mas, nunca llegamos a solicitar la residencia , ni permiso de trabajo , ni nada … ahora mismo estamos en España y queriamos volver a Estados Unidos, .. podriamos acogernos a esta ley de nuevo.. o volver a aplicar a las ayudas o tendriamos algun problema al respecto , un saludo y espero que alguno sepa algo o tengan alguna experiencia parecida , muchas gracias .

  • ASH marzo 27, 2013

    Para Dante:
    Muy agradecida por tu respuesta !! Dios te bendiga y tengas siempre mucha prosperidad !

  • DANTE marzo 27, 2013

    Pepin:

    La Ciudad de Miami es una ciudad balneario y recibe millones de turistas al año. Unos vienen a hoteles y otros alquilan casas o apartamentos. No solo eso, los códigos y manera de alquilar en USA de manera general no se parecen mucho a los utilizados en Europa. NO necesitas documentos nacionales americanos. Te imaginas si fuese así todos los cubanos cuando llegamos y no tenemos ni residencia ¿dónde viviríamos entonces? En las calles? Aquí en muchísimas ocasiones ni contrato firmas al rentarte, las negociaciones son al principio y generalmente se centran en el precio, lo que incluye, las condiciones que te pongan (no visitas, o no animales, o no fiestas, etc) además del depósito de garantía que puede ser por uno dos o más meses, o independiente de esto pueden cobrarte depósito de garantía y además meses adelantados. Todo es negociable y en muchas ocasiones los dueños prefieren alquilar a parejas y no personas solas.

    ASH o Josefa:

    Ella aplica como hija de cubana JUNTO con tu solicitud, no puede hacerla por ella misma, es un proceso que se hace juntos. Así que tendrás que esperar que ella cumpla el año y un día para hacer la residencia juntas. Tu estarás sin hacerla por más tiempo esperando que ella cumpla su año.

    Mariana angustiada:
    Que te quitan el equipaje? Quien? NADIE te puede quitar lo que es tuyo, esto no es Cuba. El equipaje grande, o sea las maletas no las podrás ver hasta que termines el proceso, eso es normal ya que tu equipaje saldrá por el chequeo normal de maletas pero y tu estarás dentro de las oficinas de USCIS así que no podrás recogerlo. Eso no tiene mucho problema ya que los representantes de las aerolíneas irán a las oficinas a preguntarte el número de vuelo y te pedirán el ticket de chequeo de maletas, ellos se encargan de todo. Cuando sales tendrás que ir a buscarlas. El equipaje de mano, donde puedes llevar algo de comer y los abrigos viajan contigo, no sé dónde has leído que te lo quitan, eso es una violación. Lo más que pueda pasar es que te lo revisen y punto. Lee el fórum

    Bucanero:

    No entiendo tu exposición del problema. No sé a qué te refieres.

  • lian marzo 26, 2013

    Para DANTE, gracias x responderme ,asi me quedo más tranquila .Un saludo Dante.,ya les contaré mi historia cuando logre pasar.

  • josefa marzo 26, 2013

    Para Dante:
    Yo soy cubana, vivo en costa Rica y tengo una hija menor de nacionalidad costarricence, quiero entrar para iniciar el tramite del ano y un dia, tengo visa de entrada multiple y mi hija tambien, pero mi hija entrara despues, afecta que entremos en diferentes fechas para que ella aplique como hija de cubana. ?
    Gracias !

  • Bucanero marzo 26, 2013

    Para Dante:
    Hola En el consulado de la Habana tengo iniciado un proceso hace 3 anos tengo mi CU pero nunca me han citado. En estos dias me presentare en la frontera Mexico-USA, mi pregunta.Que ventajas o desventajas tendre si hago alusion a dicho proceso.Gracias.

  • Mariana angustiada marzo 26, 2013

    Muchas gracias Dante por su respuesta . sigo teniendo muchas dudas me quitarán todo el equipaje o puedo quedarme con abrigos y algo de comer pues voy con mi hijita.

  • ASH marzo 25, 2013

    Para Dante:
    Yo soy cubana y tengo una hija de otra nacionalidad, quiero entrar para iniciar el tramite del ano y un dia, pero mi hija entrara despues porque esta en clases , afecta que entremos en diferentes fechas para que ella aplique como hija de cubana. ?
    Muchas Gracias !!!

  • Pepin marzo 25, 2013

    Para DANTE o quien me pueda responder, ¿ Con mi documentación española ( como turista) alguien me puede hacer un contrato de alquiler O tengo que tener alguna documentación nacional (USA) para esto?  es que estoy buscando la forma de llegar directo a una casa para no molestar a nadie. De antemano muchas gracias.  

  • Rosa marzo 25, 2013

    Para DANTE:
    Muchas gracias, actuaré como si yo fuese tú, me parece lo más inteligente, como siempre. Dejaré la respuesta para los que vienen detrás.

  • DANTE marzo 25, 2013

    Alex:

    Sería bueno y más cómodo borrar estos comentarios SPAM. Muchas gracias de antemano

    • Alex marzo 25, 2013

      Hola Dante,

      Gracias por hacermelo notar normalmente son borrados no se como pasaron esos comentarios..

      Un Saludo

  • DANTE marzo 25, 2013

    Mariana angustiada:
    No creo que se queden con el documento. De todas maneras una ves dentro ya es rarísimo que te lo pidan, incluso en gestiones de documentos y demás.

    Rosa:
    Tú vas si quieres. Si fuese yo no iría, en USCIS se sobran los traductores incluso muchos de los que atienden en las taquillas saben español.

    RAFA41
    Lo que te aconsejo es que te leas el fórum. Aquí hay muchísima información de todo y más sobre lo que preguntas, cosas que ni siquiera te has planteado aun. Esto te ayudara a prepararte.

    Caridad Guiterrez:
    Puede. Seria muy recomendable que la inscribieras en el consulado cubano y le sacaras una partida de naciente cubana ya que esto te permitirá que le pongan cubana en el Parole y así podrá tener incluso seguro médico que le cubrirá todo el embarazo y posparto. Es algo engorroso pero creo que en tu caso y con el estado tu la hija sería muy bueno.

  • Caridad Gutierrez marzo 25, 2013

    Para Dante:
    Estoy en Venezuela, soy cubana y tengo una hija venezolana que tiene 16 años, y esta embarazada, puedo pasar con ella por la Frontera, pedir Asilo Politico y que aplique la Ley de Ajuste cubano, por mi.
    Mi dirección de correo es marleneroblesm@gmail.com  para que me pueda responder cuanto antes.

    Gracias anticipadas  

  • Rosa marzo 24, 2013

    Para nosequehacer ahora es lo he hecho!!!

    Entiendo que estéis preocupadas, pero seguro que lo recibiréis en esta semana. A mi marido desde que le tomaron las huellas hasta que supuestamente se lo enviaron, pasaron 26 días naturales.

    Te comento cómo me metí en la página de uscis por si te puede ayudar: uscis.gov. Arriba a la izquierda pone estatus de mi caso, ingrese su número de recibo, das a verifique estatus. Aparecerá otra página, con tu número, das otra vez a verifique estatus y aparecerá el resultado. Ahí te tendría que aparecer en qué fase está de las cinco que hay: la última es creación de la tarjeta documento. Si estás en esta última hay un número de seguimiento asignado y la página de correos: usps.com. Aquí es dónde aparece todo el seguimiento del envio, con las fechas y los horarios de entrega.

    Nosotros esta semana tenemos la cita para inmigración, a ver qué nos dicen y lo pondré aquí, para quien se pueda ver en una situación parecida, saber cómo actuar.

    Saludos y suerte.

  • Mojita marzo 24, 2013

    para seguimos luchando; Hola, quiero dar el paso pero ya, tu caso es parecido al mío, soy ciudadana mexicana, llevo aquí 12 años, mi duda es que si me preguntan porque tardé tanto en dar ese paso no se que contestar???Mi pasaporte cubano está vencido, me puedes ayudar??

  • RAFA41 marzo 24, 2013

    DANTE NECESITO SABER SI ME PRESENTO EN LA FRONTERA DE MEXICO CON MI ESPOSA Y MI HIJAS QUE SON ESPAÑOLAS SI ELLAS PUEDEN SER PROCESADAS CONMIGO Y SI LES DAN PAROLE O NO. QUE ME ACONSEJAS EN SU CASO ? MUCHAS GRACIAS.

  • Rosa marzo 24, 2013

    Para DANTE:
    Mi marido tíene una cita en USCIS para ver qué hacer con el tema de la pérdida del permiso de trabajo. Mi visa de turista está ya caducada, ¿crees que me expongo si le acompaño en mi situación? Iría para traducirle.
    Ya estuve una vez allí y parecía un mero trámite, pero mi situación entonces era diferente. MUCHAS GRACIAS por tu atención y por compartir tu tiempo y conocimiento con todos nosotros.

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! marzo 24, 2013

    Para Rosa:

    Hola, espero que sigas bien, tú y familia. Rosa cuéntame como va lo del permiso de trabajo de tu esposo. Haz hecho alguna gestión??? A nosotras todavía no nos llega y tomamos las huellas el dia 28 de febrero. Estoy un poco intranquila. Cariños.

  • Mariana angustiada marzo 23, 2013

    Lazaro gracias por tu explicación seguiré preguntando mis dudas porque quiero ir directa y segura

  • Mariana angustiada marzo 23, 2013

    Para Dante o cualquier otra persona que me pueda aconsejar .Voy con una hija menor de otra nacionalidad y un poder general que me otorgó el padre mi duda es si ese documento original lo debo dejar en la frotera o si me lo devuelven ?Pues seguramentye luego tendré que hacer los papeles de mi hija con ellos, gracias mil por todos sus aportes.

  • cardenas marzo 23, 2013

    Gracias Dante por tomarte tu tiempo y contestar mis inquietudes y a ti veronica tambien por participar en este comentario y ayudarme a que todo esto me salga lo mejor posible cualquier otra duda los contactare gracias

  • Luis P marzo 23, 2013

    Muchas gracias Dante por tú respuesta, seguramente a otros le servirá también esta explicación. Ya estuve viendo en Google Earth y ahí puedo localizar bien el lugar que más me conviene.

  • veronica marzo 23, 2013

    Cardenas lo que Dante te explica es completamente cierto, a mi en el control de pasaporte, o sea el primer oficial me pregunto por el padre de mi hijo, y le dije que estaba de visita que habia entrado un dia antes, y ahi termino el asunto, ni en la entrevista me pidieron nada mas, yo hasta tenia un poder y ni me lo pidieron, pero en este caso yo soy la madre y mi esposo estaba dentro del pais ya y ellos pudieron comprobar todo porque para eso me pidieron sus datos, pero en tu caso es como dice Dante solo su padre biologico y con un consentimiento tuyo en un poder podria hacer esto, porque aunque le hagas un poder a tu esposo, el no es su padre. Ellos son muy cautelosos con los menores por el trafico de menores que hay en todo el mundo. Sigue leyendo y pregunta hasta el cansancio para que todo salga lo mejor posible. Mucha suerte.

  • DANTE marzo 23, 2013

    luis p:

    Disculpa, para el permiso de trabajo funciona de la misma manera, busca en la lista que te dieron como bien te menciona Rosa.

  • DANTE marzo 23, 2013

    Luis P:
    Muchas veces pensamos que la capital del estado de la Florida es Miami, sobre todo los que viven fuera de USA y no es así, la capital es Tallahassee. Esta sería una razón de la pregunta que me haces, si vivimos en un lugar entonces hacer los tramites por el otro, infiriendo que ese otro es más importante o el principal pero este caso no es así. Los tramites de las ayudas se hacen en las oficinas de Children and Family que se encuentran en todo el país ya que son las oficinas FEDERALES que atienden CASOS SOCIALES, no son oficinas abiertas para atender cubanos nada más (error que cometen algunos compatriotas al llegar a otros estados y preguntar por las oficinas que dan ayudas a los cubanos y en muchos lugares ni saben lo que eso significa esa es la razón de que no las encuentran), por lo tanto están localizadas en todos los centros urbanos representativos del país, no te puedo decir que en todas partes en 100% porque hay centros urbanos pequeños que no ameritan abrir dichas oficinas y ese trabajo se transfiere a otras. En West Palm Beach existen 14 oficinas, tendrás que ver cuál te queda más cerca, no puedo darte una de las 14 direcciones ya que no sé cuál te será mejor.

    Lian:

    Tu esposo puede hacer lo que me dices sin problemas. Al llegar a Miami Quién le va a preguntar? Eso no sucede casi nunca, que algún oficial USCIS le pregunte a un turista cualquiera, ¿Dónde está tu esposa? En el rarísimo caso que pregunte pues: en España, y a que vienes solo: pues a descansar de mi esposa, así de sencillo pero no creo que suceda, también pudiera decirle que no es de su incumbencia donde está su esposa, claro que esto es más agresivo pero igual tu esposo está en su derecho.

    America:

    Hay que poner atención a las cosas que hacemos y las que haremos. Me da la ligera impresión que estas reprochando los consejos aquí dados y que crees que te hubiese salido mejor no seguirlos. Aquí siempre se dice que la decisión final de seguirlos o no es personal pero consideramos que te hubiese ido peor a la larga o a la corta el no seguirlos. Nadie ha escondido que al declarar la segunda nacionalidad que tenemos nos pueden poner en el Parole esa segunda nacionalidad (en tu caso chilena) y que si lo hacen nos invalida de recibir cualquier ayuda destinada a refugiados cubanos, incluyendo las ayudas de inserción o reubicación como la llaman algunos. Eso no es ni era secreto y cada quien debe prepararse para esa posibilidad y no apostarlo todo a que nos saldrá bien y sin problemas. Algunos me han llamado pesimista, que le quito el ánimo a las personas, que nos las estímulo y les digo que todo saldrá bien y es precisamente evitando estas cosas que me dedico a alertarlos de lo que pueda salir mal. Cuando pasaste todo el proceso te debieron dar una lista de abogados que están especializados en temas de cubanos y sus procesos. Muchos de los abogados incluso especializados en inmigración fuera de la florida solo conocen el tema cubano de referencia y no tienen la experiencia que existe en la Florida. Todos los abogados e instituciones que están en el listado cobran muy poco o casi nada por estas gestiones. Evidentemente la persona que te atendió en la oficina del social security tampoco está empapada con este tema por lo tanto no quiso aceptar tu pasaporte vencido como tu identificación, cosa que hacen todos los días en la Florida. Estas cosas son del tipo que hay que estudiar para preparase ANTES que ocurran. Una vez que pasan tendrás que adaptarte a las circunstancias. Tendrás que encontrar un abogado en donde vives según la lista. Mudarte para Miami seria otra vía.

    Cardenas:

    Te contestare según entendí tu explicación. Primero, estoy infiriendo que tu esposo es cubano además de otra nacionalidad y eso le da la posibilidad de pedir en el aeropuerto ASILO POLITICO. En el aeropuerto y fronteras NO SE PIDE ajustarse a nada, la Ley de Ajuste Cubano nos permite AL AÑO DE ESTAR EN USA obtener la residencia en ese país pero para nada entrar a él. Si no es cubano entonces esta posibilidad esta desecha, tendrá que entrar solamente como turista. Segundo, si tu esposo no tiene la patria potestad o la custodia de tu hijo, sentenciada por un juez, no podrá hacer absolutamente nada con el niño ya que él no tiene la autorización para hacer ninguna gestión a su nombre. Tu como su madre NO PUEDES DARSELA en un papel ya que como te dije solo un juez, después de haber visto y estudiado el caso, puede hacerlo, y para esto habrá que consultar al padre del pequeño. ESTE NO ES el mismo caso de un menor viajando con uno de sus padres AL CUAL EL OTRO LO AUTORIZA, de principio en este caso el que viaja con el niño no tiene NINGUNA AUTORIDAD LEGAL sobre el menor, y como te mencione TU NO PUEDES DARSELA. En esta aventura que te propones el niño solo podrá viajar contigo, no hay otra posibilidad a no ser que viaje con su padre biológico.

  • Rosa marzo 23, 2013

    Para Luis P:
    Si en el parol te ponen cubano, no vas a tener problemas en hacer los trámites en West Palm Beach. Cuando te hagan todo el proceso, ellos mismos te dan unas hojas con los lugares donde puedes hacer los trámites para las ayudas y permiso de trabajo.
    El problema es que si te ponen spain en el parol, no están familiarizados y te pueden confundir más, por lo menos en caridades católicas, que es donde fuímos nosotros. En Thomas University si controlaban más el tema, pero igualmente nos dijeron que ellos no tramitaban el permiso de trabajo en nuestro caso, parol spain. Al final después de varias llamadas, la opción que nos dió garantías para hacer el trámite fue world church service.
    Un saludo y suerte.

  • MAR marzo 23, 2013

    YA ESTAMOS AQUÍ! 
    Voy a resumir: yo, siguiendo las instrucciones del foro, como soy nativa española llegué unos dias antes por Miami. 
    Mi marido se fue primero a Cuba y visitó unos dias a la familia. Después, a Cancún. Los oficiales hicieron pasar a todos los cubanos (residentes españoles y con visado, les daba igual) a una habitación separada y los iba interrogando poco a poco. La cosa duró unas 4 horas. Salió fuera sin problemas. Una noche en un hotel barato de Cancún (donde había reservado 4 noches por si verificaban algo los oficiales) y al dia siguiente al aeropuerto de nuevo para desde allí volar a Monterrey con escala en DF. Todo sin problemas. Al salir de Monterrey todo genial, además tenía un contacto real por si le preguntaban a dónde iba.
    Después de un par de días con los amigos de monterrey, se fue a la frontera de Nuevo Laredo. Cruzó (casi por error, ya que lo llevaron en coche unos amigos que jamás habían ido a la frontera) por el puente de Columbia, bastante alejado del centro de nuevo Laredo, que es donde está el puente más transitado… La cosa es que ese puente es más peligroso porque a él se llega por una carretera poco transitada y poco aconsejable si van mujeres, hay maleantes sueltos por ahí… Lo bueno de ese puentes es que se procesa más rápidamente… En fin, eso fue todo, despues de unas 12 horas de interrogatorios (siempre esposado y sentado en una silla) terminó siendo liberado.
    A la salida tuvo que buscar un taxi para el aeropuerto de Laredo. De allí a Miami y YA ESTÁ! Punto final y principio de otra historia: el papeleo… que dura unos dias pero pronto se verán los resultados!!
    Saludos y suerte a todos

  • cardenas marzo 22, 2013

    para dante
    hola dante espero que estes bien no me gusta molestarte tanto pero de verdad necesito que me responas esta pregunta si tienes conocimiento tengo un hijo de 5 años y mi esposo que no es hijo de el ellos tienen visa de estados unidos pero yo no entonces mi preguntas son
    sii mi hijo y esposo pueden ir directo a EEUU y en el aeropuerto al llegar pueden pedir ajustarse a la ley de ajuste y si se la dan aunque no le den ayuda solo quiero saber si pueden quedarse en ese pais
    lo otro mi hijo puede viajar con mi esposo aunque no sea su papa si yo madre del menor le doy un permiso para que viaje
    necesito sabe como funciona esto espero respuestas de usted gracias

  • nany marzo 22, 2013

    para dicha:
    hola dichaa mi nombre es nany y necesito si lees este mensaje me des algun contacto donde tepueda escribir o llamar, yo estoy en tenerife tambien y me hace falta aclarar una duda que tengo, mi correo es joyazisacc@yahoo.es, muchas gracias, un saludo

  • LAZARO marzo 22, 2013

    PARA MARIANA ANGUSTIADA
    Yo leo mucho este foro porq tambien quiero dar el paso pero en lo que me decido leo mucho y asi voy mas preparado pero creo que puedo contestarte tu preocupacion y de todas formas espera por DANTE  que el es el mas util en estas respuestas ,mira yo creo q cuando sales de la frontera si puedes ir a pedir ayuda en la iglesia ,sobre todo las de miami que en las paginas anteriores de este foro estan las direcciones ,PERO creo q a tu niña no le dan ayuda por ser de otra nacionalidad ,no estoy seguro de esto pero a ti si te dan la ayuda y dandote un techo a ti ya tu hijita tendra techo ,segun lo que he leido aqui en este foro me parece que esasi pero espera a ver si DANTE da su opinion y te ayuda mas aun ,pero lee lo mas que puedas las paginas anteriores del foro que hay muchas cosas y casos parecidos al tuyo ,SIN MAS QUE TENGAS MUCHA SUERTE 

  • Juan el loco marzo 22, 2013

    Esta pregunta es para DANTE  me la respondes solo si  tienes alguna información al respecto….yo por acaso leo bastate en internet y parece que el debate en torno a las posibles alteraciones a la Ley de ajuste cubano está algo dormido ahora. Quisiera saber si sabes algo al respecto de cuando estas posibles propuestas van a ser debatidas en el congreso, si tiene fecha o algo asi. Yo tengo residencia permanente pero no quiero lanzarme por méxico es muy arrisgado, cansativo a demás costoso, quiero esperar por mi ciudadanía que estará en 5 o 6 meses, México para mi es una segunda opción. temo que de esperar después sea tarde de mas,  aunque soy paciente no quiero que por nada del mundo me quedé acá en europa, ahora tengo trabajo y puedo aguantarme y reunir alguna plata, creo que es lo mas prudente. Por favor si  sabes algo al respecto no dejes de transmitirlo. Muchas gracias por iluminarnos a todos por aqui…..saludos.

  • Mariana angustiada marzo 22, 2013

    Hola a todos soy una cubana con otra nacionalidad pronto vijaré a USA quiero saber si puedo ir directo después de pasar por frontera a una iglesia con mi hija menor no cubana para que me ayuden con alquiler no importa que debe mudarme a otro estado .. Por favor sus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *