Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Pablo Gonzalez. marzo 9, 2013

    LES DESEO SUERTE, A TODOS MIS HERMANOS Y HERMANAS, QUE HAN TENIDO QUE EMIGRAR, POR LA REPRESION DE UN GOBIERNO INHUMANO, QUE LOS HA OBLIGADO, A TENER QUE IRSE DE SU PATRIA,QUE DESVREGONZADOS E INMORALES SON LOS CASTRO RUZ.ABAJO SU DICTADURA.SALUDOS A TODOS MIS HERMANOS Y HERMANAS CUBANOS.

  • aly94 marzo 9, 2013

    buenas sr. Dante soy una muchacha de nacionalidad sueca de 18 años residente en españa y mis padres son cubanos, yo nunca vivi en cuba pero me quiero ir a los EEUU y nose si podria irme sola sin ninguno de los dos y acojerme a la ley de ajuste cubano…..necesito ayuda por favor…gracias

  • LAZARO marzo 9, 2013

    para Mary :
    Primero que nada muchas gracias a todas las personas de este foro ,es un caudal de experiencias q ayudan mucho ,Mary tus explicaciones son perfectas y eres muy valiente al haber ido asi tu sola con una jovencita ,,eres valiente ,,,queria preguntarte si es muy caro el pasaje de mexico df a monterrey ,y si habra posibilidades de sacarlo en el mismo aeropuerto ,muchas gracias 

  • Maria marzo 9, 2013

    Para Dante:
    Buenas, yo soy cubana y Uruguaya naturalizada por mi papá q es Uruguayo, mi mamá es cubana y vive en EEUU hace varios años, ella ya es ciudadana. Vivo en Uruguay. Yo pedí visa como Uruguaya para ir a EEUU con la intención de quedarme con mi mamá, me la negaron. Mi mama me reclamó, re unificación familiar de estos hace como 4 años, sigo esperando. Mi idea es irme por México, que no tendría problema de entrar cómo Uruguaya. Mi miedo es que me devuelvan o me nieguen la entrada por ser Uruguaya también, además leí algo de que analizan tu acento, (al llevar 14 años en Uruguay les soy honesta lo he perdido casi en su totalidad. En la entrevista nunca debo mentir, es lo que he aprendido en éste foro. Pero hay algún precedente de alguien que le hayan negado la entrada en mi condición? Yo iría con mi Carnet cubano, partida de nacimiento, etc , mis documentos Uruguayos los llevaría conmigo también. Por favor Ayúdame! 

  • alonso marzo 8, 2013

    PARA DANTE
    HOLA dante ante todo un saludo , me dirigido a usted antes , pero parece que no ha visto mi comentario , mi pregunta es la siguiente ,soy cubano vivo en españa , tuve aqui un problemita judicial , entonces a la hora de pasar por la frontera que siempre se aconseja decir la verdad , en este caso si me preguntan sobre eso tendria que decir la verdad o no , y en que me perjudicaria eso a la hora de entrar o ya dentro de la usa , gracias de ante mano saludos y bendiciones , espero su respuesta

  • DANTE marzo 8, 2013

    Cubamiami:

    Pues es sencillo. No puede. La Ley de Ajuste Cubano es un acto que legaliza a los nacionales cubanos, sus hijos y sus conyugues (Sean cubanos o no) a la hora que este primero, o sea el cubano, pida su residencia. En el caso que hayamos pedido la residencia y no conste que estemos casados o con hijos, de nada nos sirve dicho instrumento jurídico. Después que ya hacemos este cambio y obtenernos la residencia somos uno más dentro del sistema migratorio americano y no podemos darle la residencia a nadie a través de dicha ley como algunos falsamente creen. Nos perpetúa ese beneficio la ley? NO, Una ves obtenida la residencia nos casamos 3 años después y podríamos darle la residencia a nuestra nueva pareja? NO. En caso de ser positiva la respuesta a estas preguntas los cubanos tendríamos un negocio muy lucrativo y nos convertiríamos en una sucursal de USCIS, simplemente al casarnos con personas legalizarlas dentro del país y cobrar el servicio. Te quedan varias soluciones, una es esperar a los 5 años que te hagas ciudadana americana y entonces hacerle todos los papeles, esa suele ser rápida. La otra es la reclamación familiar normal y corriente que hace lo mismo un cubano o un neozelandés que tenga residencia en USA, y por lo tanto los casos siguen una cola INTERNACUIONAL que puede durar 3, 4 hasta 8 años o más. Esta última reclamación se supone que el conyugue NO ESTA DENTRO DE USA, sino esperando fuera. No se debe tratar de inventar ya que citaran a esa persona al consulado de ese país para hacerle una entrevista a la cual tiene que ir, o sea no podemos decir que esta allá si en realidad no está. La última solución es que consultes un abogado especializado en inmigración a ver si están usando algún resquicio en alguna regulación o te puedan dar otra solución, eso te costará un poco. Las demás preguntas tuyas quedan desestimadas ya que no tienen sentido práctico ninguno.

    Elpinareno:

    Primera pregunta: puede que si puede que no. No suelen chequear vuelos nacionales pero si te marcaron y llamaron al otro aeropuerto puede ser que te estén esperando.
    Segunda: NO, tú pagas y pasas. Ya eso es problema de los americanos.
    Tercera: más de un 80% de probabilidades que NO LOS DEJEN MONTARSE en el avión. Fíjate que te aclaro que ni siquiera los dejaran montar en el otro país, no ya que los dejen ni entrar. Es uno de los errores que más comenten las personas y solo lleva al fracaso.

    Diana:

    El fórum esta pletórico de información al respecto. Al leerlo tendrá la oportunidad de encontrar respuesta a esas y otras interrogantes a las que ni siquiera te has hecho. Leyendo las encontrara.

    Compatriota:
    El Social Security Number y la gestión no cuestan. El permiso de trabajo si, 380 dolares.

    Lulo

    Cada persona es un mundo y cada mundo se rige por motivos diferentes. Eso depende de muchísimas cosas así que no me atrevería a decirte. Si yo pudiera me iría mañana mismo de Miami, ahora New Jersey es un poquitín fría. Todo tiene sus pros y contras. Pudieras probar primero en una y si no te gusta irte a la otra. Si consideras este consejo también me atrevería a decirte que comiences por New Jersey.

  • lulo marzo 8, 2013

    Por favor, a DANTE o a cualquier otro que me pueda ayudar que sepa del tema, estoy pensando en irme a vivir a USA pero quisiera saber que ciudad me pueden recomendar mejor para vivir y encontrar trabajo entre MIAMI Y NEW JERSEY ya que puedo irme a alguna de estas dos, de antemano les agradezco.

  • Joshua Ramir marzo 8, 2013

    familia un saludo
    Mi pregunta se va algo del tema migratorio pero bueno, agradecere cualquier respuesta:
    un salario de 50000 bruto al año para una familia de 2 adultos y 2 menores en Miami que tal es? he leido en otros foros que esta bastante apretada la jugada… no da la cuenta no?
    abrazos

  • Compatriota marzo 8, 2013

    Para
    Anamar y Dante:

    Muchísimas gracias por tu respuesta, me ha quedado claro que si tienes doble ciudadanía (cubana y otra cualquiera) corres el riesgo de que te pongan en el parole la segunda tanto si entras por frontera o aeropuerto todo depende de la suerte de cada persona. En cuanto al tema de las ayudas tb entiendo que te las deniegan me imagino en las oficinas de Families and Children, pero: ¿dan gratis el social security y el permiso de trabajo o lo cobran?
    Muchas gracias por adelantado!

  • Anamar marzo 8, 2013

    PARA IVAN: Hola, en tu caso, al no tener contacto con el papá del niño pues supongo que tendrías que ir a un notario y plantearle la situación: que vas a viajar con el menor, etc, a ver qué te recomienda pues lo que he leído aquí es que generalmente se lleva una carta de autorización del progenitor y se sugiere que si puede ser ante notario mejor. Quien más experiencia tiene en estos asuntos es Dante. Para que responda a tu pregunta dirígete a él directamente pues así es como se percata de que el mensaje es para él. Saludos y Suerte.

  • diana marzo 8, 2013

    Para el Sr Dante:
    Hola,acabo de encontrar este foro y la verdad pienso que es muy bueno y da mucha ayuda a quien la necesita,por favor si fuera tan amable en contestarme algo que le quiero preguntar.
    En la frontera tienes algun problema si dices que tienes residencia en otro pais?,
    Por canada es mejor o igual que por mexico?,gracias por adelantado,ya me ire leyendo todas las historias,un saludo

  • elpinareno marzo 8, 2013

    Para Dante o cualquiera que me pueda ayudar:
    Quisiera aclarar varios aspectos q no los tengo muy claros a pesar de haber leído el fórum. Mis preguntas son:
    1- Al llegar a un aeropuerto de una ciudad fronteriza mexicana  con multi visa mexicana de turismo :  ¿Hay alguien q te revise la documentación  para salir a la ciudad o se sale como en cualquier aeropuerto del mundo cuando haces viajes nacionales? 
    2- Si llegas a la frontera México-EU, ¿revisan los mexicanos la visa al pasar para EU o a ellos no les interesa quien sale y uno pasa como Pedro por su casa? Y.. en caso de q revisen, … ¿qué hace todo el mundo para seguir adelante cuando no se tiene visa de EU?
    3- En caso de q un miembro de la familia (hijo o esposo) reciba el parole y los demás posteriormente lleguen con multi visado a un puerto de EU como turistas (1-2 meses más tarde), ¿q posibilidad hay de q les nieguen la entrada debido al asilo del otro miembro de la familia? (conozco q los q tienen visa deben entrar primero pero en mi caso eso es imposible)
    Por favor,  tengan la bondad de responderme lo antes posible pues ya estoy al partir y no logro concretar la estrategia a seguir debido a esas incertidumbres
    Gracias de antemano por su ayuda e información

  • ivan marzo 8, 2013

    Nadie en este foro me puede dar respuesta
    todos swomos cubanos  por favor

  • cubamiami marzo 7, 2013

    Para Dante o cualquiera que me pueda ayudar:
    Tengo dudas sobre cómo podría acogerse un ciudadano NO cubano a la ley de ajuste cubano después de casarse con un cubano que ya ha aplicado y tiene la residencia por dicha ley. 
    Es decir, yo cubana obtengo la residencia por la ley de ajuste cubano y al cabo de tiempo me caso con un NO cubano, ¿cómo puede legalizar él su situación en USA?
    ¿Cuánto tiempo tardarían esos trámites? ¿Tiene que llevar el NO cubano el año y 1 día también en el país? 
    Por favor necesito aclaración sobre este asunto, o si ya está reflejado en el foro que me remitan a alguna página donde encontrarlo. 
    Muchas gracias. 

  • yamily marzo 7, 2013

    para dante,
    hola ante tod darte nuevamente las gracias por haberme ayudado tanto cuando decidi hacer el viaje ,de esto ya hace un ano este mes, sali d espana con mis ninos ahora te cuento qya tengo este mes

    la entrevista para aplica rla residencia ,mis ninos alfin le dieron las ayudas ,ellos no aplicaban por ser espanoles pero ahora s elo han dado todo y mi marido siguio al pie d ela letra tus instrucciones aki esta trankilito y ya tenemos tood para los papeles a al mimso tiempo le dan el permiso de trabajo y social ,solo queria q supieras q me fue tood genial gracias a ti y tu sabiduria y buena fe.buena suerte .

  • alonso marzo 7, 2013

    para Dante
    hola ante todo ,soy nuevo en este forum y me ha encantado , gracias a esto ya casi no tengo ni dudaspara dar mi paso , ya que me han ayudado mucho las explicaciones de todos los que ya han cruzado y a usted por sus buenos consejos , bueno mi pregunta es la siguiente , yo vivo en españa y desgraciadamente tube un problemita judicial aqui ,entonces usted aconseja y como bien se sabe que al pasar por la frontera decir la verdad , me preguntarian si tengo o tube algun problema en españa , que tendria que decir la verdad o ellos no tienen porque saber de eso , y que pasaria si lo tengo que decir perjudicaria en algo a la hora de entrar , muchas de gracias y espero su respuesta bendiciones

  • Any marzo 7, 2013

    Hola Dante:
    Ya se que lo que me habias dicho era solo un comentario, pero bueno quieras o no me has abierto un poco los ojos y ha sido de gran ayuda, claro que habiamos pensado en los gastos pero no en esa cantidad, desde luego no se puede estar sin trabajar, como tu dices hay que demostrar actitudes, aunque seamos familias nadie quiere tener vagos en su casa y mas una familia numerosa como tengo yo. Respecto a lo de la entrada ya me ha quedado bien claro que es en el primer aeropuerto de USA, ya se que seran horas pero bueno es lo que toca y ya dependerá de la suerte de cada uno, como tu dices a lo mejor los niños los vuelven locos jajaja bueno muchas gracias por tu ayuda me ha servido de mucho y luego he leído varias historias en el foro que tambien me han sido de muchas ayuda, mas o menos tengo claro lo que pienso hacer, aunque todavía me faltan varios meses, bueno si me surge alguna otra duda te pregunto vale. Un gran saludo y muchas gracias por todo!!!!!!

  • lina maria marzo 7, 2013

    hola Dante,muchas gracias por tu respuesta,me ha sido de mucha ayuda,gracias.
    yo pregunte esto porque hubo un matrimonio de aqui que tenia proteccion subcidiaria internacional que es muy parecido al asilo y los aceptaron sin ningun problema sí les dijeron que si ya estaban en un pais libre con residencia permanente y con la proteccion,por que quierian vivir en los estados unidos?,ellos contestaron porque nunca quisieron venir a españa sino a U.S.A,pero el gobierno de cuba no le dejo otra opcion y que querian vivir en estados unidos porque es el pais de las oportunidades y los dejaron pasar.
    Por otra parte no tenemos que pedir visa por nuestra residencia y la proteccion.
    Esto es una experiencia que vivieron ellos la semana pasada a lo mejor no pasa siempre no se,gracias,de todas formas pienso que el que no se arriesga no gana,porque visa para alla no me van a dar hasta que no coja la ciudadania.
    De verdad agradezco tu respuesta y es de muy buena ayuda todo lo que aqui se comenta.
    Gracias y un saludo

  • DANTE marzo 7, 2013

    lina maria:
    Para hacer escala en vuelo TAMBIEN NECESITAS una visa a USA, en este caso una visa de tránsito. Si te dejan bajar o no depende de la escala y el tiempo, además de las aeronaves, son varios los factores técnicos que intervienen. Después del 11 de septiembre se evita por todas formas que los pasajeros se bajen de los aviones a no ser que sea necesario como medida de seguridad.

  • DANTE marzo 7, 2013

    Lina maria:
    No había contestado no por falta de tiempo, que tampoco sobra, sino porque no me habías dirigido las preguntas a mi directamente.
    El principio internacional de brindar asilo político tiene como finalidad liberar y proteger a personas que viven en sociedades opresoras y que por tanto su vida se encuentra muy limitada y es perseguido, en este caso políticamente. Si a una persona se le concede asilo político en un país fuera del que vive, en tu caso España, ya TU NO CORRES ningún peligro ni persecución, ya saliste de Cuba y España te ha dado asilo. NO PODEMOS ir viajando por cada país que se nos ocurra e ir pidiendo asilo político cada vez. YA TÚ ERES una asilada política y ningún otro país debe darte esa condición porque como te explique, ya no corres peligro.

    Los requisitos para pedir visado a México están publicados en la página del consulado de México en España y debes cumplimentarlos todos para que te den esa visa. NO hay nada sospechoso, solo cumplir con lo que te piden: contrato de trabajo, nominas, y demás.

    Las preguntas todas son contestables sin ningún problema, ya he publicado el listado y ahora no tengo tiempo de volverlo a hacer pero todas son fáciles. Se debe contestar todo con la verdad así que no es necesario estudiar y aprenderse respuestas fabricadas. Pero como ya te dije, TU YA NO CALIFICAS, ya tu eres refugiada política así que no creo que llegues ni al interrogatorio primario. Solo te queda entrar a USA y esperar un año para acogerte a la ley de ajuste cubano. Para entrar a USA por supuesto necesitas visa. Todo lo demás es información que no podrás utilizar.

  • ivan marzo 7, 2013

    Pepe grillo usted me puede ayudar

  • ivan marzo 7, 2013

    Por favor q alguien me conteste a mi pregunta
    gracia

  • v.clara. marzo 7, 2013

    PARA PEPE GRILLO

    mccartaya@gmail.com.

  • lina maria marzo 7, 2013

    Para Dante o quien me pueda ayudar,por favor
    he planteado anteriormente unas dudas que tenia,imagino que son muchas preguntas y que necesitan tiempo para contestarle a todos,cuando pueda por favor lea mis dudas y si puede responder se lo agradeceria mucho.
    Ademas de las que ya he echo me podria decir si yo cojo un vuelo de españa a mexico con escala en usa,se podria? o no me dejarian ni siquiera asomarme afuera?
    muchas gracias a usted por todas las respuesta que ha dado aqui ,sirve de mucha ayuda a todos los cubanos que quieren un futuro mejor,gracias un saludo.

  • ivan marzo 7, 2013

       tengo un hijo español su padre es cubano y no sabemos nada devel hace 3años y no pasa la pension nunca  quiero ir a mexico y cruzar q me puede pasar pot q no tengo la autorizacion del padte vivo en españa 
    gracias

  • PEPE GRILLO marzo 7, 2013

    PARA V.CLARA.
    Hola v.clara, con todo gusto, dejame aqui tu correo electronico y con gusto te respondo, saludos y suerte.

  • DANTE marzo 6, 2013

    Any:

    Solo te hice un comentario, si tu familia te dijo que podía a lo mejor pueden, yo no sé. ESO es una decisión muy personal, yo no podría decirte si por un lado o por el otro. Ahora bien ya te mencione un cálculo por encima de cuánto cuesta los gastos de un mayor y tres niños en USA. NO habías pensado tú en eso? Y ellos ya sacaron esa cuenta?. De lo que me comentas, nadie te va a deportar, lo más que pueda pasar es que te pongan Spain en el Parole y por lo tanto no tendrás derecho a las ayudas pero si a permiso de trabajo y podrás trabajar durante ese año y no dependerás tanto de tus familiares y verán que tú te estas esforzando y no estas de panza esperando al año (demostrar actitudes también es muy positivo). SI se demora varias horas, eso no te lo vas a quitar de encima. A lo mejor los niños los vuelven tan locos y te sacan antes (jajajajaja) pero siempre serán horas. El asilo LO TIENES QUE PEDIR en el primer aeropuerto que chequeas en USA. No puedes entrar por Miami y después seguir para Filadelfia y pedir asilo allí, tiene que ser a la entrada. Si entras por Filadelfia entonces si podrías hacerlo allí.

    EnriCuba:

    Ya le había contestado eso a Mar en esta misma página y además Anamar te lo resumió bastante bien. Un consejo a ti Y A TODOS en USA ante la ley y ante la duda siempre con la verdad, llegaran más lejos que ponerse a inventar en un país donde CASI TODO YA ESTA INVENTADO. Ellos nos llevan siglos de ventaja de desarrollo y querer hacernos lo listos solo nos hace parecer niños malcriados ante ellos y además los ofendemos.

    Alonso:
    Esta respuesta NO ES PARA TI ya que ya tu cumpliste con tu objetivo, es para los que leen el fórum y pueden caer en confusiones. La Ley de Ajuste Cubano lo único que hace es legalizar a los nacionales de ese país dentro de los Estados Unidos al año de estar viviendo aquí. NO ofrece más nada, ni da más nada, solo los analfabetos funcionales e ignorantes pueden decir que la ley mantiene vagos ya que esa ley o través de su uso NADIE RECIBE DINERO ni ayudas ni nada, de hecho la gestión de obtener la residencia SE PAGA, en la mayoría de los casos. También el gobierno cubano y sus oficiales de inteligencia divulgan este tipo de tontería CON TODA INTENCION precisamente para crear confusión, y lo están haciendo desde que surge dicha ley ya que desde ese momento le afecta grandemente al gobierno isleño y siempre han tratado de tergiversarla para crear confusiones, cosa que han logrado desgraciadamente.

    Fronteras:

    Entendemos tu ofrecimiento y te lo agradecemos en el alma pero QUIEN ASEGURA QUE NO EERES TU MISMO uno de los implicados en la trata de cubanos en México? Quien garantiza que el que te escriba no estará cayendo en las garras de esos grupos a través de tus “consejos”? como ves no tiene4 mucha lógica ni sentido tu franco esfuerzo por ayudar a nuestros hermanos, asi no se hace. Si quieres puedes publicar la información que puedas en esta página, sino pues bueno, ya iremos buscándola. Como bien dices, mucha cautela.

  • fronteras marzo 6, 2013

    Yo estuve 4 meses en una estacion migratoria en mexico y me he enterado de como los cubanos no tenemos necesidad de estar tanto tiempo, para los que quieran venir de sudamerica puedo ayudarlos gratuitamente, es mi deber como cubano cooperar con la causa de los migrantes que como yo, se lanzan a la incertidumbre y riesgo de cruzar un pais tan peligroso como mexico. Escriban a mi correo y asi podre darle los detalles mas intimamente, no sabemos quien o quienes estan detras de esta pagina, una cautela que cubanos tenemos en la sangre por culpa del comunismo, gracias a todos y espero poder ayudarlos.

  • cardenas marzo 6, 2013

    Dante :
    muchas gracias mañana voy si resuelvo y te dejo decir por aqui muchas gracias que bueno contar con alguien que sepa y  nos comparta sus conocimientos  es verdad que en miami los papeles salen mas rapido o es solo un decir ya que me dijeron que yo debia llegar primero a miami hacer los papeles y despues regresar a boston pero es que mi familia esta aqui en boston y no tengo a nadie en miami

  • alonzo marzo 6, 2013

    en definitiva estoy de acuerdo la ley de ajuste fue hecha por un proposito y es hora de que se elimine no por envidia si no que eso solo a servido para mantener a muchos vagos y no tengo nada en contra de los cubanos si no que todo el que llega a usa,tiene que trabajar muchos de ustedes creen ser mejores personas que los demas por esa famosa ley que es duro pero tiene que dsaparecer ni si quiera los puertoriquenos actuan de esa manera sean mas humildes y carean bien….

  • DANTE marzo 6, 2013

    Cardenas:

    Aqui debe de ser imagino que puedas encontrar otras oficinas de children and family dentro de la ciudad, es casi imposible que exista una sola con el tamaño de la ciudad de Boston.
    Massachusetts Department Of Children And Family
    24 Farnsworth Street # 102
    Boston, MA 02210-1264

  • cardenas marzo 6, 2013

    para dante
    dante soy un muchac ho que llego de cuba via mexico cruce la frontera por nuevo laredo monterrey y ahora estoy en boston quiero preguntarte y si no es mucha molestia donde me puedo dirigir para hacer mis papeles es que aqui nen boston se me ha hecho bien dificil nadie sabe hacer los papeles y ya llevo 2 mese aqui y no he recibido ni la ayuda por ese problema que tengo grac ia espero que me ayudes

  • Joshua Ramir marzo 5, 2013

    Saludos
    Pregunta breve: tengo pasaporte canadiense y quiero irme del frigorifico, quisiera entrar como turista con mi esposa e hijos por el aeropuerto de Miami y quedarme a vivir.
    Como hago para obtener un permiso de trabajo? es decir para no estar ilegales en lo que esperamos el año y el dia? Mil gracias a todos, un abrazo

  • Amelia marzo 5, 2013

    Por favor, alguien con residencia en España que  haya  pedido  visa de turismo a Canada me puede ayudar?
    Quiero ver que necesito y que es lo mas recomendado hacer para que me la den. 

    Muchas gracias.

  • isis marzo 5, 2013

    Hola 

    tengo 2 pregunticas, agradeceria quien me respondiera, yo estoy estudiando cruzar la frontera por mexico…sola!!!!!yo tengo la residencia permanente en italia, la 1 pregunta es: al llegar a la frontera, y mostrar todos mis documentos, me quitan la residencia permanente y no me la dan mas???o te la devuelven???en realidad no es un documento de papel, es una tarjeta, como si fuera una tarjeta de credito, con mi foto, nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad(cubana), en fin??o es mejor dejarla en italia???la segunda pregunta es, el famoso puente que hay que cruzar, como se llama????es decir uno cogeria, (bus o taxi) en el aereopuerto de monterrey, y que tengo que decir que me lleven hasta que puente???disculpen mi ignorancia, pero la verdad que soy nueva en esto, y repito, con el hecho que voy sola, miedo no me falta para nada!gracias a quien me quiera responder, salu y suerte para todos!

  • Lila marzo 4, 2013

    Para seguimos luchando ante tdo disculparme por la demora pero esta sana ha sido de puro trámite 
    Te diré en reynosar quede en el hotel Astromundo lo reserve por booking es barato y sobre tdo esta bueno y seguro y además tiene transporte q te lleva asta el mismo puente gratis si tu quieres le das algo al chofer yo le di 5 € porq íbamos súper cargados y el se portó muy bien luego caminas rápido pagas tus 3 pesos y puente q tu sabes les diré q no es broma como yo pasaría el puente q mi cuenta me di mi lo vi . Las preguntas  muy sencillas u tdo c mucho respeto a mi c los niños me trataron súper bien bueno disculpen no tengo internet todavía y paso trabajo pa conectarme pero pregunten lo q sea q yo en cuanto puedas les escribo y una cosa si tenga claro nosotros los cubanos tenemos en este país cmo en ninguno amparo y beneficios pero sin impertinencia saber q lo q estamos pidiendo es un derecho a tenemos y q estamos claros de a la ley a nos defiende q primeramente es la enmienda de pues secos y pies mojados pa luego al año y un día aplicar a la de ajuste cubano a la residencia 
    Una cosa muy importante 
    Al llegar al aeropuerto de reynosa no hay ningún co yroñ oficial a tdos los pasajeros no nada de eso don gente q trabajan allí c tdo el morro del mundo a intimidarte pero yo le dije q a mi cuando me habían dado la entrada a México me había autorizado a estar 180 Díaz en el país q podía viajar dentro de el donde yo quisiera q di había algún problema v eso y q yo i a a conocer h visitar una amiga ahí y q pa gustos son los colores me despedí h no pague un peso ahí salí cogí un taxi y me llevo asta el hotel y lo demás ya lo saben pego cualquier cosa aquí estoy un abrazo y suerte y bendiciones para tdos los papeles súper rápidos ya me llego el social y los food  stamp si van directo a las oficinas de Access tdo es más rápido ellos tramitan tdo con children y más rápido bueno asta la victoria siempre cubanos adelante!!

  • v.clara. marzo 4, 2013

    PARA PEPE GRILLO:

    Hola pepe grillo, me gustaria poder hablar contigo en privado pues tengo varias preguntas. Podria ser? Gracias y saludos para ti y tu esposa.

  • Anamar marzo 4, 2013

    Hola EnriCuba: esto lo aprendí leyendo a Dante. Debes decir la verdad, que estan de vacaciones porque dentro de un año, cuando apliques la Lay de Ajuste Cubano también pasarás otro proceso y deben coincidir las respuestas de ahora y las de después. Mentir sería un delito. Eso sí, que estén en territorio norteamericano antes que tú. Seguro Dante mejora mi respuesta. Saludos y suerte.

  • Amelia marzo 4, 2013

    Gracias Dante por tu respuesta y por estar ahi pendiente de ayudarnos a pasar mejor preparados y con menos miedos.

    He estado leyendo mucho y finalmente me he decidido por ir por Canada con mi esposo y la niña, los tres juntos. Me parece que no es peligroso, segun he leido. Voy a preparar bien el viaje y para principios del año que viene cruzaremos si dios quiere.  Sigo leyendo mientras.

    Mil gracias!

  • Yerdlim marzo 4, 2013

    No se porque motivo no publicaron mi comentario anterior, lo repito.
    Para Dante, te agredezco por tu respuesta era lo q’ imaginaba, pero como me dices es mejor prevenir q’ lamentar, de todas formas tratare de llegar a un acuerdo de modo de estar preparada, gracias a ti y a todos los q’ ayudan con sus comentarios y respuestas.

  • EnriCuba marzo 4, 2013

    Buenos Días a todos!!!
    Hola Dante, Anamar! alguien que me pueda ayudar!
    Bueno ante todo, saludar a todos y agradecer como ya se ha hecho costumbre la intervención y aportación de todos a construir este gran sitio para todos los cubanos que de una forma u otra buscan un futuro mejor. 
    Bueno les cuento en breve viajo a México, mi mujer y mi hijo viajan directo a USA, ellos son europeos, asi que visto que la posibilidad que le estampen al niño Cuba en el pasaporte si hubiese ido conmigo por la frontera eran mínimas he decidido enviarlo con la madre directamente a USA. el niño es lo mas preciado que tengo y no estoy dispuesto a jugármela ni a que sufra ningún contratiempo en el viaje a través de la frontera. Dicho esto ahí vienen las preguntas que mas que todo es confirmarlas porque hace nada leí algo parecido, mi mujer llevara un poder que la autoriza a salir de España con el niño, en las vacaciones, eso ya estaba previsto, muy bien a mi a la hora de cruzar y como ya he leído aquí, debo decir la verdad y solo la verdad… si me preguntan por ellos, debo decir que están de vacaciones en los estados unidos? es correcto no? tengo un amigo que hace poco brinco menos de una semana, lo único que se es que le fue muy bien no lo siguiente, estoy a la espera de ponerme en contacto con el para que me cuente con lujo de detalles su viaje y poder contarlo a todos para aportar también mi granito de arena a este gran sitio. 
    Desde ya, gracias a todos! 

  • siux marzo 4, 2013

    sabe alguien como esta mexicali? quien le da ayuda a cubanos que no tienen familias en usa?existe alguna ONG de ayuda al refugiado en este aspecto?

  • Pepin marzo 3, 2013

    A mis hermanos cubanos de este foro, ADELANTE con honradez y sacrificio todo se logra, no se dejen amilanar por metes ya debilitadas por un sistema arcaico que da sus últimos coletazos, valentía y suerte. VIVA CUBA Y LOS CUBANOS. 

  • Pepin marzo 3, 2013

     EL DEMI, para que te retuerzas un poquito mas de la envidia, los cubanos que estamos luchando en este foro por una vida mejor lo asemos en todos los sentidos tanto económica como moralmente, nuestro anhelo es limpiar todo el lastre que se nos pudo quedar al salir de las garras de ese monstruo que se llama Comunismo, al cual tu sirves, Los cubanos tenemos mas que demostrado nuestro valor y honradez, de hecho lo que aquí asemos lo demuestra claramente, la preocupación por comenzar una nueva vida y hacerlo lo mas honesta y legal posible ya lo demuestra. Tu, donde quiera que estés se nota que sufres con lo que asemos y te duele tal vez el no poder hacer lo mismo que nosotros o no tener las mismas posibilidades, el cubano que veas durmiendo en un coche EMPUJALO QUE ES DE CARTÓN, o esta loco, ya que una de nuestras características mas inherentes es luchar y salir alante donde quiera y con el sudor que sea necesario, porque tenemos un par de COJ……… que ya muchos quisieran. Un consejo, no sufras con lo que otros disfrutan te estas asiendo daño a ti mismo.  

  • Any marzo 3, 2013

    Hola Dante gracias por contestarme y por la ayuda que nos prestas a todos los que estamos intentado dar este paso, por lo que me acabas de decir mi opcion no es muy buena y puede haber otra entrar por miami y pedir axilo allí, lo que pasa que tengo miedo viajo con tres niños y ya es un viaje largo, luego estar allí que dicen que son varias horas, crees que me puedan deportar? Tambien queria saber  si por el aeropuerto de Filadelfia se puede pedir axilo, es otra opción, lo que pasa es que yo no me quedaria en miami y no se si hay que arreglar los papeles allí, tengo un lio en mi cabeza que no es fácil, espero y me ayudas ayudar un Saludo y muchísimas gracias!!!!!!

  • lina maria marzo 3, 2013

    hola,por favor disculpen mi insistencia pero quisiera que me respondieran a varias dudas que tengo,porque he leido un poco este foro,es que tengo 2 hijos y dispongo de poco tiempo,mis dudas son las siguisntes:
    1: La que dije antes,si una persona ya tiene el estatus de refugiado politico en españa,con el pasaporte correspondiente,tendria algun problema en pedirlo al llegar a la frontera?
    2:Hay alguna posibilidad de que cuando pidas el visado a mexico te lo nieguen por ser cubano,o por ser algo sospechoso?
    3:que preguntas son las mas frecuentes cuando te interrogan alli?,he visto algunas y disculpen si han repetido todo esto pero como ya dije tengo poco tiempo y ademas lo descubri hace muy poquito.
    nuevamente por favor que pueda ayudarme se lo agradezco mucho,y otra vez mis disculpas si soy muy insistente pero me urge saber,ya saben con niños una se asusta mas,saludos y gracias.

  • DANTE marzo 3, 2013

    Pablo González y Demi:

    Los principios y respeto a la democracia nos obligan a publicar cada comentario puesto en esta sección de la página pero es mucho más productivo y en aras de ayudar a nuestros hermanos cubanos desperdigados por el mundo y necesitan conocimiento y aclarar sus dudas que lleven esos cometarios a otro lugar. Ocupar espacio en este tipo de comentarios solo extiende innecesariamente el fórum haciéndolo más difícil de leer. Háganlo, defiendan sus posiciones, eso también es parte de la democracia, pero háganlo en otra parte.

    Demi:
    Tu jefe debe ser tan malo como tú al revisar tu trabajo en la ciberlucha revolucionaria (verdad que el coeficiente de inteligencia de los oficiales de MININT ha bajado bastante, da pena enfrentarse a un enemigo burro y chapucero). Ese comentario lo has pegado y copiado tantas veces que ya eres tú el que cansa bastante, de hecho aquí ya pegaste ese mismo comentario TEXTUALMENTE con todos sus 23 ridículos grados bajo cero que yo personalmente me tome el tiempo en contestarte, cosa que no hare nuevamente ya que la respuesta es la misma. Al menos abre un Excel y ve llevando un registro de donde pones cada comentario para no repetirte tanto y caer en fragrante evidencia, para que no caigas en las mismas chapucerías de tus colegas, también si vas a usar un lenguaje con dejo mexicano al menos cambia de Nick, para que parezcas otra persona, mexicana tal vez. NO sé de caperucita (que a lo mejor también llevas algo, traición del subconsciente tal ves?) pero de rojo si tienes bastante, que sencillo resulta hablar fuera del sartén y llamarle cobarde a cualquier otro ser humano, más cuando el que nos llama cobardes tiene un cañón en la mano y nosotros nada, y además domina y vigila toda la sociedad.

  • Cubanos residentes en España con hija española marzo 3, 2013

    Gracias Pepin por tu respuesta, he ido leyendo el foro y me informado bien gracias a todos!

  • DANTE marzo 3, 2013

    Yerdlim:

    No es “necesario” pero si muy aconsejable solo por si lo piden, solamente si lo piden. En el caso que supuestamente estarías entrando solo como turista estarías en un viaje de vacaciones el cual no debe necesitar ninguna autorización del padre ya que de supuesto está implícito. Ahora, en este caso si estarías haciendo un acto el cual implicaría el cambio de vida de los menores el cual el padre también debe estar de acuerdo y así evitar litigios de secuestro parental (es como se llama).

    Amelia:

    1-si
    2- casi imposible de evitar. Eso es una valoración que hacen los oficiales sobre este tipo de caso y cada quien hace una diferente aunque casi todos tienen que ejecutar las que les orienta sus supervisores, o sea aunque logres convencer al oficial que te atiende (como algunas personas han tratado y logrado) ellos tienen que ejecutar ordenes, en ese caso la de sus supervisores que casi nunca vemos (ni podemos convencer). Recomendamos que en el avión se llene el formulario I-94 (cartón blanco) que nos dan con todos los datos cubanos, pasaporte y nacionalidad y todo y ese es el que entramos cuando nos lo piden, pero esto no garantiza que dejen puesto cubano ya que pueden hacernos uno nuevo.
    3- no tienen derecho a las ayudas dirigidas a refugiados, incluyendo seguro médico, que NO ES Medicare sino Medicaid, son dos diferentes.
    4- No estaría ilegal, el Parole es un documento que nos legaliza de manera TEMPORAL dentro del país, diga spain, cuba o cualquier otro. La Ley de ajuste cubano se le aplicaría con la petición de sus padres cubanos AL AÑO de estar residiendo en el país.
    Leer el fórum te ayudará mucho a ganar confianza y adquirir conocimiento sobre el asunto.

    Any:

    El permiso ESTA es una visa de turista valida por 90 días. Aunque como cubana puedes quedarte a esperar el año y obtener la residencia ya entraste como turista y a partir de esos 90 días tú y tus hijas estarían violando los acuerdos de visa waiver y por lo tanto estarían ilegales dentro de USA. Podrán estudiar en las escuelas públicas. No hay problema al entrar como dices, bueno no hay problemas legales, problemas prácticos SI TENDRAS de seguro, 4 personas incluyendo 3 niños menores durante un año pueden costar su mantención unos 30 a 40 mil dólares, sin paseos ni fiestas. Aquí se ha dicho varias veces y es un dicho común en el sur de la florida referente precisamente a los cubanos recién llegados: Los pegaos como los muertos a los 3 días están apestando. Ojala y no tengas que recordar ese dicho, de verdad.

  • Emilio marzo 3, 2013

    PARA DEMI :
    LA ENVIDIA SE TE SALE POR LOS POROS CON NOSOTROS LOS CUBANOS JAJAJA, ERES LA VERGUENZA DE MEXICO.
    SUERTE QUE CONOZCO MEXICANOS QUE SON HOMBRE Y MUJERES A TODAS Y SALVAN EL HONOR QUE PISOTEAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *