Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Alba febrero 13, 2013

    Buenas tardes, mis dudas son las siguientes:
    Llevo 2 años de pareja con un cubano nacionalizado español y quiere irse a EEUU pasando por la frontera presentando pasaporte cubano, deberíamos de casarnos para yo poder ir con él pero, cuanto tiempo debo de casarme antes de ir para que no me pongas pegas a la hora de acogerme a la ley de ajuste? Y, por otro lado, cual es la mejor forma de entrar los dos una vez casados?
    Muchas gracias de antemano sobretodo la primera pregunta es la que más necesito saber.

  • Gigi febrero 13, 2013

    Soy Rumano residente en España me gustaria saber si puedo cusar la frontera de mexico para U.S.A si tener problema en la frontera . pidiendo asilo politico . gracias

  • Erlinda febrero 13, 2013

    Hola ,Para Dante Anamar .o quien me pueda ayudar, mi caso ,Soy Cubana residente en españa , y mi esposo es Rumano residente en España queremos crusar la frontera por Mexico ,para U:S:A.My duda es si el como rumano casado conmigo puede pasar sin tener problema en la frontera .Pidiendo como yo asilo politico … Gracias .

  • Tony Menendez febrero 13, 2013

    Otro cabron politico con la misma mierda haciendo se rico con el caso cubano que todo el mundo viaje a que le tienen miedo a perder los millones que le sacan al govierno americano

  • José febrero 13, 2013

    Excelente orientation y comentario ,el que yo, no tuve,y por eso estado ,pasando trabajo en miami,  es ta como tu  comentas , el que quiera venir,que viaje con  no menos  de 2000 $ dolares ,entara Usa , sin dolares es lo peor que le puede ,pasar  a  uno ,las renta en miami y healeah son caraslos efichensen no bajan,de 600$ dolares ,los buses y  metrorail son caros,y miami no esta echo para  andar a pie ,el que no tiene family o amigo en miami pass trabajo 

  • Katy febrero 13, 2013

    Dante no se donde vives, pero aquí en Miami me he dado cuenta q para bien o para mal las cosas q pasan son alucinantes, a veces pienso estoy en Cuba un poco mas desarrollada.

    Entendi tu explicación, al final yo creo q es desconocimiento de las personas q atendieron a mis amigos.

    Un saludo y gracias.

  • lucita febrero 12, 2013

    Efectivamente no sueno como cubana porque no o soy soy mexicana casada con cubano y si vivo en la frontera no significa que pertenesca a los malos, si brindo ayuda es porque conosco todas las travesias que como cubanos hacen, sin eMbargo comprendo que siempre habra desconfianza pues el internet se presta para muchas cosas. Sin embargo mi ayuda es de buena vountad y tengo muchos amigos que podrian recomendarme ante cualquier para dar credito a que mis palabras no son con el afan de lastimar a nadie. Por su atencion gracias . mi ayuda sigue en pie.
    SALUDOS

  • dcubasoy febrero 12, 2013

    Por favor hace mas de una semana deje mis preguntas aqui y nadie me ha respondido necesito urgente me responda quien sepa.. estoy en mexico como turista q piensan de viajar en avion hasta tijuana si con esa visa no tendre problemas , esta a punto de vencerse y voy a dar el paso.gracias

  • mary febrero 12, 2013

    muy buenas tardes quisiera saber si me mudo para los angeles me ayudaran igual que aqui en miami yo ya tengo mi medicay fustan y seguro social igual a mis hijos que puedo hacer o donde ir

  • TENGO DUDAS febrero 12, 2013

    PARA nosequehacer ahora es lo he hecho!!!  Y Isola 
    Le doy las gracias por toda la información que han aportado en este foro porque por el es que estoy planeando mi viaje y eso de la transcripción de nacimiento Isola  no lo sabía yo tengo una niña española  y mi esposo y yo con la doble nacionalidad había llamado al consulado para hacerla ciudadana cubana pero después de este tramite tenía que estas 3 meses en cuba y para mi es imposible pero veo que se resuelve con la transcripción que no hace falta la nacionalidad cubana. Bueno todos los días leo el foro y aprendo algo nuevo dándole las gracias a todos los que escriben para brindar su experiencia y le sirva a otras cubanos como a nosotros les deseo todo lo mejor y toda la suerte del mundo a todos los que escriben en el foro

  • isola febrero 12, 2013

    Manuel
    ; espero que aun este leyendo el foro, usted me pregunto algo el dia 20 de enero y yo hasta ahora no habia tenido la oportunidad de conectarme para contestarle. Le cuento como realize la transcripcion de nacimiento de mi hijo ciudadano italiano. Me puse en contacto con la embajada cubana en italia y solicite por email los documentos que ellos pedian para hacer la transcripcion de nacimieto al registro especial del MINJUR que esta en ciudad de la Habana. Ese registro es para todos los hijos de cubanos nacidos en cualquier pais del mundo. A mi me pidieron un certificado de nacimiento legalizado por el tribunal de la ciudad donde vives y traducido al español por un traductor reconocido por ese tribunal, yo opte por traducirlo en la misma embajada que te lo hace al momento y te costar casi igual. Ponte en contacto con tu embajada o consulado cubano y diles que quieres hacer la transcripcion de nacimiento a tu hijo porque mas adelante vas a hacerle el proceso de avencidamiento en cuba para que el obtenga la ciudadania cubana. Esa fue la razon que yo di. En realidad solo necesitaba la transcripcion, que ahora no recuerdo cuanto me costo, pero fue al momento y me dan una copia original traducida y todo, luego hay que esperar un mes que ese documento lo envian a cuba y lo asientan en el registro especial. Ya con la copia que tienes en mano puedes solicitor la trasncripcion de tu hijo y no cuesta nada, tienes que llevar el sello de 5 pesos. Tambien puedes enviar a un familiar tuyo que la pida por ti y que te la mande con alguien o por DHL para españa. Te aconsejo que prepares algo de dinero, 10 o 20 chavitos y le ofrezcas eso como regalo, para que salgas con ese papel en la mano rapido y sin problemas, yo fui personalmente a solicitor el de mi hijo y pusieron trabas y hasta me dijeron que esperara una semana, yo pedi el favor y le ofreci ese regalo, todo salio muy bien. Te respondo la segunda pregunta: si hubiese pasado la frontera de mexico sin ese documento, a mi hijo le hubiesen puesto en su parol italiano y ahora no hubiese podido disfrutar de sus ayudas, que no solo son estampillas de comida y algo de dinero , sino tambien asistencia sanitaria y lo mas importante, va a tener su circulo infantil pagado por el govierno hasta que yo pueda trabajar, gracias al programa de refugiados, yo hare horas comunitarias trabajando y estudiando y mi hijo tendra ese beneficio. Yo les aconsejo hacer ese tramite, pues dice claramente que es hijo de cubanos nacido en otro pais, pero registrado en cuba como tal. A mi hijo gracias a eso le pusieron en su parol cuba/italia, que ese pudiera ser el peor de los casos, pero le reconocieron sus derechos. Quiero dar otro consejo para todas las personas que llegan a Miami y tienen intenciones de acojerse a las ayudas, traigan algo de dinero porque no las aprueban rapidamente, van a necesitar cash para pagar los autobuses para trasladarse de un lugar a otro hacienda papeles y entrevistas, el procesos es largo. cada vez que se monten en un bus son 2 dolares por persona, compren una targeta que se llama EASYCARD que es de Miami dade transit le ponen 5 dolares y la pueden utilizer todo el dia, organizen varias cosas por hacer y asi ahorran algo. Los buses te llevan a todas partes, yo no tengo a nadie que me acompañe a las citas y he logrado todo con los buses, el que tenga telefono smartphone que lo traiga y se le pone una targetica de aqui y con 40 dolares tienes servicio internet y llamadas mensages sin limite al mes, ya con eso y la aplicacion de google maps no se pierden y les dice que bus tomar para llegar a cualquier parte de Miami y a que hora pasa por la parada donde estas. Espero haber podido ayudar en algo. Mi consejo final el que venga para aca y no tenga familiar o amigo que lo acoja en su casa y que les de seguridad de que esperara pacientemente que ustedes tengan como mantenerse solos e independizarse yo les aconsejo que llegando aqui se acojan al programa de caridades catolicas de rehubicacion en otro estado, no va a ser Miami ni nada en la florida pero tendran garantizado casa, comida, trabajo, studio y escuelas para sus hijos y los ayudaran a integrarse a este sistema y la forma de vida de este Nuevo pais. Claramente esto es solo para las personas que tengan parol cubanos, en caso de que algunos de sus hijos les pongan la otra nacionalidad, se sabe ya por experiencia de este foro, que hay uno de los estados que ofrecen que si acojen a esas familias que son cubanos con hijos con parol de otra nacionalidad, solo tendran que pagar el pasage de avion hasta ese estado de su hijo, lo demas corre por ellos. Por ahora es todo, cualquier cosa que me quieran preguntar por aqui estare. saludos a todos y les deseo mucha suerte. Mi experiencia esta en la pagina 22 para el que desee leer mi travesia.

  • Seguimosluchando febrero 12, 2013

    Dantes: hermano muchas gracias por tu respuesta tan clara y tan directa, te agradezco mucho que también le hayas contestado así de directo a este tipo de persona que entran a nuestro foro haciendo esas propuestas absurdas. Yo comparto contigo tu opinión como también leo detalladamente cada comentario de cada uno. 
    Yo no he cruzado aún, pero pronto en marzo lo haré y les aseguro contarles mi historia para los que vengan detrás puedan asegurarse. 
    Un saludo a todos y bendiciones. 

  • Mary febrero 11, 2013

    Para Lila
    Mira sobre las maletas en Madrid ,solo hay una dificultad k si vas pasad cmo en todo el mundo te cobran exeso de quipaje,y es caro y as maletas de mano trata x todos los medios  k tengan 9 kg y k no ean tan abultadas y quepan en la medida k tienen ellos alli pk te haen sacar tus cosas ,no te la dejan subir.El dia k vole habia una sñora k tubo k regalar cosas y botrlas tambien.Por otro lado si vas como turista creo k vasvas a llamar mucho la atencion con tanto equipaje’muestrate natural y segra n madrid pero evita equipaje innecesario’.Suerte y un saludo.

  • DANTE febrero 11, 2013

    Katy:
    Un permiso de trabajo para un bebe de 2 años, jajajajajaja, eso solo en Cuba y en Miami, que cosa esa. Te explico. Para que te de un número de seguro social en USA la oficina central necesita una justificación del POR QUE esa persona necesita ese número. No sé si ya lo sabes pero ese número es super importante dentro de USA y es donde va a parar la mayoría de tu información, incluyendo ingresos, años trabajados, impuestos y demás. Ese número no se lo dan a cualquiera que lo solicite, debe existir una justificación para eso. En el caso de los cubanos que llegan con Parole la justificación primaria NO ES el permiso de trabajo sino es la de recibir las ayudas de los programas de gobierno para refugiados, es por eso que es Children and Family la que da el documento dando fe que esa persona recibe o recibirá ayudas federales, con esa carta entonces se debe solicitar ese número de social ya que existe una justificación. Después es que entonces hacemos el trámite de permiso de trabajo. En el caso de los que tienen Paroles con otras nacionalidades es algo parecido pero como no tienen derecho a las ayudas entonces se invierte un poco el proceso y se pide primero el permiso de trabajo y después el social, ya que ESA ES la justificación de tenerlo en esos casos, USCIS nos otorga permiso de trabajo limitado hasta que se regularice nuestra situación migratoria dentro del país y podamos vivir trabajando legalmente y entonces es que nos otorgan el SSN. NO sé si hasta aquí me hago entender.
    Ahora en el caso de los menores se debería resolver en children and family, tenga o no tenga las ayudas pero sí que le den un documento que justifique que ese niño tenga SSN, no un permiso de trabajo, claro está como les explico la trabajadora de USCIS, estaría ella violando las leyes si lo hace. Mi consejo es que se muevan y busquen OTRA oficina de Children and Family, que no se queden parados y que si no les gusta lo que le dicen las porteras (que en varias oficinas de este tipo las que atienden no pasan de ser eso, porteras con conocimiento limitado de lo que están tratando, que pidan hablar con supervisores o trabajadores sociales. Otro consejo, estas conversaciones que no la hagan en pasillos ni nada de eso como para salir del paso, que esas personas se tomen el tiempo para ver el caso, si es necesario pidan cita y así garantizan este nivel de atención.

    Lucita:
    Te gradezco que refresques la memoria a todos los lectores ya que la situación lejos de mejorar empeora en esos territorios por lo que hay que andar con cuidado. Como mismo te digo eso TAMBIEN TE DIGO que JAMAS recomendamos a nuestros lectores que respondan a esas OFERTAS GENEROSAS y anónimas de ayudas ya que el sentido común dicta que tú misma puedes ser una de los ganchos de los carteles de las fronteras, o en el mejor de los casos alguna oficial del gobierno cubano. REPITO, nunca den sus datos personales ni correo ni dirección de correo electrónico ni nada, ni hagan planes de viajes con nadie que no conozcan, pueden estar jugándose la vida. 

    Seguimosluchando:

    Me parece comprender tu sentimiento y respuesta a lucita pero estas muy, muy equivocado en lo que dices. Un pasaporte cubano en México está por los 2 a 5 mil dólares, sabes que haría un malandro por esa cantidad de dinero?. Si te secuestran y llaman a tus familiares aquí en USA piden de 7 a 10 mil dólares y hasta que no lo reciben no te sueltan y para confirmárselo a tus familiares te torturan en cada llamada que les hacen para que te oigan, pero las torturas son cortándote los dedos o las orejas para que grites bastante. Si no tienes familiares y eres hombre casi seguro que estás muerto a no ser que te pongas a trabajar con ellos, si eres mujer te espera un destino mucho peor y ni los niños están a salvo de esas mentes enfermas y ávidas de dinero a toda costa. Recuerda que estas personas se crían en una cultura de violencia y sangre (durante siglos y siglos y casi todos los indoamericanos de esa región practicaban sacrificios humanos diariamente), sangre de verdad, sangre de “te corto la cabeza con un machete si me caes mal, o si creo que etas mirando a mi hermana” eso LITERALMENTE hablando. Esos no son gitanillos en una plaza madrileña, estos te rompen y te entierran donde quiera, mucho más si entraste ilegal a México que nadie ni sabe por dónde andas, tampoco que los que estén legales están a salvo. Te repito, creo entender tu propósito con tu respuesta pero no se puede ser tan superficial al comparar dos situaciones que no tienen absolutamente nada que ver ni son comparables. El bandido más grande de Cuba, el asesino más frio le limpia los zapatos, con la lengua y lloriqueando, a cualquier Lugarteniente ZETA. NO permito que nadie tome mis palabras para estar ofreciendo ayudas misteriosas de este tipo pero tampoco quiero que nuestros compatriotas pasen por México sin saber a qué se exponen. 

    Cubana30:
    La respuesta siempre LA VERDAD, no hay otra, está dentro del país y punto. Eso no le traerá más consecuencias. En Miami sucede como en Cuba, hablamos sin saber lo que estamos diciendo. Tu esposo ajusta su estatus migratorio JUNTO contigo por ser conyugue de ciudadanos cubano y llevar más de un año, el también, en USA. Si te lees el fórum no creo que te haga falta ningún abogado, aquí está todo escrito, y más que ningún abogado está permitido decir por ética profesional y posibilidad de perder su licencia.

  • cubana30 febrero 11, 2013

    PARA DANTE, ANAMAR Y QUIEN PUEDA AYUDAR!!!!!!!!!!!.

    HE LEIDO EL FORO DE SUS COMENTARIOS Y LOS DE OTRAS PERSONAS SOBRE CUBANAS CASADAS CON CIUDADANOS NO CUBANOS, DE QUE ELLOS ENTREN UN DÍA ANTES Y YO COMO CUBANA ENTRAR POR LA FRONTERA.
    MI DUDA ES QUE DEBO DECIR A LOS FUNCIONARIOS DE INMIGRACIÓN EN LA FRONTERA QUE MI ESPOSO ESTÁ EN LOS EEUU DE VISITA?? ESO NO LE PERJUDICARÍA?.

    POR OTRO LADO GENTE DE ALLÁ DE MIAMI ME DICEN QUE AL AÑO Y UN DÍA CUANDO YO TENGA DERECHO A LA RESIDENCIA PERMANETE POR LA LEY DE AJUSUTE CUBANO, MI ESPOSO NO ??.
    POR FAVOR PUEDE DECIRME SI CUANDO YO TENGA DERECHO A LA RESIDENCIA PERMANENTE A ÉL TAMBIÉN LE DAN LA RESIENDENCIA???.O SE TRATA LUEGO DE UN TRÁMITE POSTERIOR??

    Y SI SABE DE ALGÚN BUEN ABOGADO EN MIAMI O TEXAS QUE MI FAMILA PUEDA VER PARA EL TEMA ANTES DE DAR EL PASO.

    MUCHAS GRACIAS.

  • JUAN SIN TIERRA febrero 11, 2013

    PARA NOSEQUEHACER AHORA ES LO HE HECHO!!

    ANTE TODO QUIERO AGRADECERTE POR TU RESPUESTA, YA HE LEÍDO MUCHAS PÁGINAS PERO COMO SE ESTÁ DISCUTIENDO SOBRE LA LEY DE AJUSTE TENÍA DUDAS SOBRE SI LAS COSAS SIGUEN IGUAL O SI HA CAMBIADO ALGO CON LOS CUBANOS POR ALLÁ. PERO GRACIAS A LO QUE ME DICES ESTOY MÁS CLARO, DEJA VER QUE HACEMOS, ESTO ESTÁ CADA DÍA PEOR. TE DESEO MUCHA SUERTE EN TODO Y UNA VEZ MÁS, GRACIAS

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! febrero 11, 2013

    Para Rosa:

    Muchas graciassss, pero es que ese retrato, como tú dices,  no es preconcebido, me salio del alma y es lo que siento, España me acogio a mi y mi familia en su dia y he tenido oportunidad de conocerla bastante bien…., y la echo de menos y sufro que este pasando una crisis tan brutal, que ruego a Dios pase lo antes posible. La vida es una continua experiencia y hay que seguir adelante, espero hacerlo aqui, en esta tierra que tambien me ha recibido y me esta ayudando a mi y a mi hija, pero  España es mi segunda Patria junto a Cuba que tambien sufre, en este caso  por una dictadura de mas de medio siglo. Espero que tu y tu familia esten saliendo adelante, a nosotras aun nos falta el permiso de trabajo, pero ya nos mudamos solas a un eficiency . Mucha suertte Rosa y me alegra haberte leido, no dejes de escribir. Un abrazo.

  • Rosa febrero 10, 2013

    Para nosequehacer ya es lo he hecho!!
    Aunque el mensaje no era para mí, quiero decirte que me ha gustado mucho, por el retrato que haces de la situación de España y de su gente, y del que haces de aquí. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Y ya van dos meses… cómo pasa el tiempo de rápido. Un abrazo fraternal.

  • Lila febrero 10, 2013

    Para mi caso q es por frontera 2 maletas grandes 2 de mano y 2 mochilas será mucho más el carrito del niño?? Un abrazo a tdos 

  • Lila febrero 10, 2013

    Hola urgente estamos a punto de dar el paso y tenemos dudas u nervios de última hora cosa q creo normal y una vez más le pido a este maravilloso foro y a tdos sus participantes q me ayuden miren mis padres van directo y llevan 6 maletas grandes y 3 pequeñas esto será mucho equipaje esto influye en algo??  Creo q aveces en Madrid se ponen medios pesados a la hora de embarcar y preguntan si traen los pasaportes cubanos y demás y a habido quien le han rebizado asta el equipaje de mano saben donde se pueden llevar seguro?? Un fuerte abrazó por fa ayúdennos nos quedan menos q una semana para dar el paso ya contaremos nuestra experiencia un fuerte abrazó y bendiciones para tdos

  • INDECISA febrero 10, 2013

    PARA KATY:
    MUCHAS GRACIAS POR DEDICARME UN POCO DE TU TIEMPO UNA VEZ MAS Y EN CUANTO A TU CONSEJO DE LEERME EL FORO,LO HAGO Y LA PREGUNTA FUE PORQUE TE VI QUE LO PREGUNTASTE A DANTE Y SI TU QUE HAS LEIDO TODO EL FORO, TENIAS ESA DUDA,YO QUE DEL TODO NO LO LEI,SINO DESDE QUE COMENCE CON ESTA IDEA,EL AÑO PASADO POR SEPTIEMBRE Y ALGUNAS PAGINAS MAS,PERO TODOOOO NOOOOO,POR ESO TE LO COMENTE,YO SI LEO,TODOS LOS DIAS LEO,LO ACTUAL Y DESDE DONDE ME QUEDE HACIA ATRAS PARA IRME LEYENDO TODITO. BUENO UN SALUDO Y FELIZ DOMINGO A TODOS Y FUERZAS QUE LO LOGRAREMOS

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!! febrero 10, 2013

    Para Juan sin tierra:

    Hola, noto en tu comentario mucha angustia y lo entiendo porque yo acabo de llegar hace dos meses de Madrid y se que desde entonces las cosas han empeorado mucho por alla, algo que  lamento profundamente pues España es un hermoso pais de gente maravillos  que no se merece lo que esta sufriendo. Mi hija yo hemos vivido 14 años alla, ella llego una niña y se graduo hace casi dos en la universidad, pero ya sabes que los jovenes son los que peor lo estan pasando y por eso decidimos dar este paso. No creas que aqui la cosa es facil, pero parece que ya van saliendo un poco de la crisis y se puede uno abrir paso un poco mejor. Te digo esto pq no creas que llegar aqui esta  todo resuelto, eso depende tambien de la suerte que tengas y de la ayuda humana con que puedas contar aqui. Respecto a lo que dices de tener residencia comunitaria, tengo entendido que no te dan visa para USA, no se si por frontera de Canada o Mejico, yo es que vine directo aeropuerto Miami con permiso ESTA como española y no se bien como es lo de las fronteras, pero si estoy casi segura que la residencia comunitaria no te facilita las cosas, si fuera residencia permanente si, debes armarte de paciencia y leer este foro por lo menos un año atras y ahi estan todas las respuestas, yo estuve meses leyendolo para organizar nuestro viaje, hay dedicar horas a leer no hay otra forma pues para eso todos vamos dejando nuestros testimonios,  si tienes alguna duda nueva, puedes preguntar y te respondemos enseguida lo que sepamos, pero hay que leer. Hay que pensar muy bien antes de tomar la decision pq repito, no es llegar al paraiso, y TODO es diferente a España. Te deseo mucha suerte y ponte a leer enseguida, veras como se aclaran casi todas tus dudas, un saludo.

  • lei febrero 10, 2013

    hola javi quisiera que te comunicaras conmigo para hacerte algunas preguntas mi numero es 7867183002

  • JUAN SIN TIERRA febrero 10, 2013

    HOLA A TODOS, TENGO UNA PREGUNTA, POR FAVOR AYÚDENME, TENGO TARJETA COMUNITARIA DE RESIDENCIA EN ESPAÑA Y QUIERO IRME A ESTADOS UNIDOS, COMO ESTÁN LAS COSAS? CUAL ES LA MEJOR VÍA PARA IR CON LOS NIÑOS?, MI ESPOSA ES CUBANA DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y MIS NIÑOS IGUAL, EN ESPAÑA LA COSA ESTÁ FEA, COMO SABEN. AQUÍ ESTAMOS TODOS PASANDO NECESIDADES, CUÁL ES LA MEJOR VÍA? POR FAVOR AYÚDENNOS, ESTAMOS DESESPERADOS. GRACIAS A TODOS Y UN SALUDO

  • Seguimosluchando febrero 10, 2013

    Para lucita: 
    No lo tomes a mal y antes queremos agradecerte tus consejos, pero te diré que el que es cubano de verdad no va a parar y el que le ha tocado vivir la dictadura y las maldades de ese gobierno no lo va a parar nadie, ni cartel, ni México, nada nos va a parar, porque nosotros somos luchadores de toda la vida. Disculpa pero usted habla como si no fuera cubano. 
    Y por eso este gran foro nos informamos todos los días para ayudarnos como hermanos de nación. 
    Bendiciones a todos y mucha suerte

  • Katy febrero 10, 2013

    PARA LILA

    No es necesario reserva de hotel, te preguntaran para casa de quien vas y tendras que dar nombre y dirección.

    Un saludo

  • lucita febrero 9, 2013

    Nunca los casos de los cubanos llegando a la frontera sera iguales, unos tendran suerte otros no, como dice DANTE el viaje no es directo a la muerte, pero tampoco es el viaje a el paraiso cosa que siempre trae riesgos como todo.
    Cualquier frontera de Mexico esta peligrosa hoy en dia, los carteles estan al pendiente hasta de los extranjeros que arriban por avion o por carretera, ya que los usan para extorcionar y sacar dinero con los familiares, Por aqui llegan cubanos de todos lugares, pero como les repito cada quien habla con le va en la feria o algunos ni llegan a contarlo porque han sido desaparecidos.
    Si necesitan alguna ayuda para llegar seguros a reynosa contactenme, laguilar1999@yahoo.com

  • seguimosluchando febrero 9, 2013

    Para todos los que entran ahora en el foro.
    Caballeros lean desde el principio las historias contadas y asi aprenden y no se repiten las mismas preguntas. y asi tampoco nos confundimos tanto, es solo tomarse el tiempo y leer este maravilloso foro que es una biblia como dijo uno por aca.
    Si alguien tiene algo nuevo que contar en estas fechas que lo hagan por favor  que  eso si es necesario para los que no hemos cruzado aun
    Un abrazo a todos y bendiciones a todos hermanos….

  • LEONELO febrero 9, 2013

    DANIEL: MIS SALUDOS Y RESPETO POR LA TAREA TAN IMPORTANTE QUE REALIZA.SOY CUBANO CON NACIONALIDAD ESPAÑOLA ,QUIERO EMIGRAR A EE.UU QUISIERA QUE USTED ME EXPLICARA LA VIA CON MENOS RIESGO PARA PEDIR EL ASILO POLITICO Y QUE ME DEN EL PAROL COMO CUBANO.
    SERIA MEJOR DIRIGIRSE A OTRO ESTADO DENTRO DE EE.UU POR EJEMPLO N .Y Y PEDIRLO POR ALLI O HACERLO DIRECTO EN MIAMI …TE PODRIAN DENEGAR EL ASILO Y SANCIONARTE EN PERMITIRTE ENTRAR EN EE.UU POR AÑOS O DEFINITIVAMENTE,QUE HAY DE REALIDAD EN ELLO..

    SI DESPUES DE ENTRAR COMO TURISTA QUE RIEGO PUEDE TENER UNO AL TRATAR DE PERMANECER UN AÑO EN EE.UU SIN AUTORIZACION,ESPERANDO PARA ACOGERSE A LA LEY DE AJUSTE…QUE DOCUMENTACION ADEMAS DEL PASAPORTE CUBANO DEBE PRESENTARSE.LOS NIÑOS MENORES PODRAN ESTUDIAR SIN COSTE DE ENTRAR POR ESTA ULTIMA VIA.PERDONE LA MOLESTIAS CAUSADAS .RECONOSCO UNA VEZ MAS LA LAVOR QUE REALIZAN PARA AYUDAR .

  • CUIDADO febrero 9, 2013

    Para Marta, mira si vas a cumplir el ano, muy bien por ti, pero tu esposo y nina tienen que tambien estar un ano dentro de los estados unidos,, ese es el requisito principal, ademas durante ese ano, tu debes ponerte las vacunas al igual que ellos, para hacese la residencia.

  • LILA febrero 9, 2013

    URGENTEEEEE PÒR FA

    Hola una pregunta. Urgente para los q viajan directo de España a Miami deben llevar además del pasaje un hotel ?? Bendiciones

  • jeni febrero 9, 2013

    hola buenas tardes,porfavor necesito ayuda!!!
    en abril viajo a estados unidos,soy cubana y ahora mismo vivo en españa tengo nacionalidad española,mi vuelo hace escala en philadelfia y luego a miami,quiero pedir asilo politico en estados unidos,mi duda es puedo pedirlo en el aeropuerto de filadelfia o me espero a legar a miami?????? y enseño mi pasaporte español si me lo piden???

  • Marta febrero 9, 2013

    Gracias Katy, por la respuesta pero sigo preguntando…. El ano y un dia es mio, mi conyuge e hija pueden venir y sin tener el ano y un dia pueden acogerse a la ley por mi?????
    No se si me hago entender, he leido todo lo que he podido pero no enuentro esa respuesta.
    Gracias de todas formas.

  • Katy febrero 8, 2013

    PARA INDECISA

    Eso es porque en el parol le pusieron Español, eso se ha explicado aquí millones de veces, yo misma lo dije cuando conte mi historia, a las personas que entran por aeropuerto y tienen otra nacionalidad y se la ponen en el parol no tienen derecho a las ayudas, pero pueden sacar su permiso de trabajo, carnet de conducir, social y aplicar para la ley al año y un día. Hay casos que a pesar de eso le han dado las ayudas como a mi y a mas personas, digamos que juega el factor suerte.

    Lee el forooooo, un saludo.

  • Anamar febrero 8, 2013

    Hola a todos. Para Martha: Al leer el resumen sobre la Ley de Ajuste Cubano que encabeza este foro te percatarás que cónyugues e hijos tienen derecho pero cumpliendo los requisitos: haber entrado legalmente a Estados Unidos y vivir físicamente un año y un día en territorio norteamericano. La respuesta es esa, todos deben cumplir los requisitos. Para dcubasoy: creo que no te han contestado porque si los que entramos a esta página del foro no conocemos detalles sobre Tijuana no te podemos ayudar. Mi sugerencia es que leas cuanto puedas y empezarás a encontrar testimonios de quienes han cruzado por allí y otros detalles pero que a lo mejor ya no entran. Leyendo todo el foro mi hermano hizo su plan de viaje y todo le salió bien. Saludos y mucha suerte.

  • x-dbu febrero 8, 2013

    Sonia,

    Todos hemos pasado por los biometrics, te los tienes que hacer antes de que te den el permiso de trabajo y antes de la residencia también. Te toman una foto de frente y las huellas de todos los dedos. Es un trámite de menos de media hora. No tienes de que asustarte.

  • INDECISA febrero 8, 2013

    PARA KATY:
    GRACIAS POR CONTESTARME,Y ME ALEGRO Q ME DIGAS Q EL ACENTO NO TIENE NINGUN PROBLEMA,YO NO TENIA INTENCIONES DE TIRAR MIS DOCUMENTOS,SOLO PEDIA CONSEJOS,PUES MUCHOS DICEN Q ES MEJOR LLEGAR CON TU PASAPORTE CUBANO Y NO CON EL ESPAÑOL,YO AUN NO LO TENGO,PERO COMO SIN ELLOS NO PUEDO IR A MEXICO PORQUE NO ME DAN VISADO,TENDRE QUE ESPERAR,NO ME QUEDA DE OTRA.SIEMPRE PREGUNTO PORQUE LA VERDAD NO SE DE ESTE TEMA Y TAMPOCO TENGO A NADIE CONOCIDO,DIGAMOS CERCANO QUE LO HAYA HECHO Y COMO SABRAS TODA AYUDA ES POCA CUANDO DECIDES DAR UN PASO ASI DE IMPORTANTE,AHORA SI,HE LEIDO LO QUE PONES DE UNOS AMIGOS QUE NO LES DAN AYUDAS Y AUN ASI TENIENDO UN NENE DE 2 AÑITOS? QUE COSA MAS,RARA,LO QUE ME PONE A DUDAR QUE ME VAYAN A DAR LAS AYUDAS A MI Y MI NIÑO,PERO TUS AMIGOS PASARON POR MEXICO,O DIRECTAMENTE A MIAMI? GRACIAS UNA VEZ MAS POR RESPONDER,SIEMPRE ES DE MUCHA AYUDA.UN SALUDO.

  • Marta febrero 8, 2013

    Hola a todos los de este magnifico foro, que como siempre como Cubanos siempre estamos ayudandonos.

    Tengo una pregunta, he leido el foro pero no creo haber visto mi caso reflejado.
    Yo vivia en Madrid desde hace 10 anos, soy cubana solo con residencia espanola no con ciudadania, por lo que entre con mi pasaporte cubano. Pedi asilo en Miami y me pusieron el parole x 2 anos  ya tengo mi permiso de trabajo mi social y estoy trabajando con unos amigos que tienen un restaurant.
    Mi esposo cubano, pero con ciudadania espanola y mi hija, de 15 anos cubana con ciudadania espanola estan en Madrid aun.
    Mi pregunta es la siguiente:
    Pueden mi esposo e hija entrar con su visa de la comunidad europea antes de que yo cumpla el ano y un dia y despues integrarlos conmigo en la ley de ajuste cubano aunque ellos no tengan el ano y un dia???
    digamos que yo cumplo el ano y un dia el dia 1 de noviembre, pueden ellos venir en octubre y yo anadirlos conmigo cuando yo cumpla mi tiempo el primero de noviembre?

    Gracias a todos de antemano los que puedan ayudarme con esta pregunta. 

  • Katy febrero 8, 2013

    PARA DANTE

    Hola Dante, ando un poco perdida, pero no dejo de Leer.

    Quiero comentarte algo que le ha pasado a un amigo y me causa confusión, he tratado de informarme con algunas personas pero nadie conoce este caso.

    Resulta que la esposa de mi amigo y su hijo llegaron de España, parol España y sin ayudas, los dos de origen cubano. Se encuentran con el tema de q a su niño de 2 años no le dan el social por no tener un papel del children y le dicen que al niño tiene q sacarle un permiso de trabajo para que le den el social, el niño tiene q ir al Daycare, tienen q sacarle un seguro medico y le piden el social y ellos no saben q hacer. Por otro lado emigración dice que como va a dar un permiso de tabajo para un niño de 2 años.

    Dime tu opinión. Un saludo.

  • Katy febrero 8, 2013

    Hola a todos en especial a Dante, hacia rato que no escribia pero sigo el foro.

    PARA INDECISA: Creo que si leíste el foro no te acuerdas de muchas cosas. Con respecto al niño y la escuela con que te den un papel que diga el grado que esta cursando el niño es suficiente, trae las notas de evaluaciones que le van haciendo durante el curso y todo lo que tengas, hay escuelas q te piden mas papeles q otras. Sobre su acento ni te preocupes mi hija es española de origen eso no afecta en nada.

    Vuelve a Leer, preparate tu propio viaje

    ya que todo los casos no son iguales y no mientas ni votes ningun pasaporte ni documento español.

    Un saludo.

  • nicky febrero 7, 2013

    Dante, gracias!!! dios te bendiga y te recompense por lo que haces por tu gente.

  • dcubasoy febrero 7, 2013

    Por favor que opinan de viajar con visa de turista por avion hasta tijuana, diganme su opinion ya que llevo dias escribiendo mis preguntas y no recibo respuesta, les pregunto pq tengo varias coordenadas, pero lo mas preocupante es lo de visa de turismo y se me vence a principios de marzo por lo que debo apurarme, espero sus respuestas.gracias y saludos a todos

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!!! febrero 6, 2013

    Para tengo dudas:

    Mira es muy sencillo, cuando sales del avión al control de pasaportes, es donde debes decir, soy cubano y pido asilo politico. Te dan un parol y al año y un dia es que se pide la ley de ajuste cubano y tu hija y esposa si tienen derecho a acojerse a la ley,siempre que esten contigo aqui. Si ellas no son ciudadanas cubanas no pueden llegar a pedir asilo al aeropuerto, bueno, la nina si es menor y tu lo pides si le darian el parol,aunque sea española, pero a la madre si no es cubana la viran. Si ese es tu caso, ella debe viajar dos dias antes con su permiso ESTA y pasar como turista, y tu pedir el asilo en el aeropuerto y reunirte con ella. Mi hija es mayor de edad y cubana, con lo cual no puedo añadir nada nuevo. Respecto a todo lo que paso mientras estuvimos retenidas, te ruego que leas mi comentario donde esta todo muy bien explicado y seguro que ahora mismo despues de dos meses omitiria algun dato pues la memoria ya no es tan fresca. Si puedo ayudarte en algo mas no dudes en preguntar,un saludo y mucha suerte.

  • malasuerte febrero 6, 2013

    DANTE

    Tienes razon, pero a mi mujer le salia bien el ESTA y luego exploto en la frontera.

    Agradezco tu consejo y queria oir tu opinion.

    Lo que voy a hacer es ir a la embajada, prefiero perder 300 EUR en trámites que explotar en el aeropuerto y perder el billete (es mi desicion, no tiene nada que ver con lo que me dices que gracias).

    ENTONCES

    Como mi caso es unico, te dejare saber lo que me dicen y asi alimentamos el foro con historias nuevas!

    GRACIAS!

  • DANTE febrero 5, 2013

    Malasuerte:

    Pues mi consejo es no hacer como el tipo del cuento del gato. Si el ESTA te sale sin problemas pues entonces sigue adelante. Si cuando llegues te dicen algo o te niegan la entrada ya serán otros 5 pesos, pero pudiera pasarte, no es que lo esperes pero es que te prepares por si pasa. Si no pasa pues a disfrutar y ver lo que quieras ver. Suerte.

    NIcky:

    Diferencias no hay en cuanto a procedimientos, es lo mismo. Eso si el tema esta en la ubicación como bien mencionas y las conexiones con Miami que queda más lejos que de Reynosa. En Nuevo Laredo si hay paso peatonal en las garitas.

  • Lila febrero 5, 2013

    Para los q van de Cancún a reynosa en vuelo domésticos hay q. Sacar el pasaje de ida y vuelta a Cancún de nuevo??  Conteste me porfa estoy a punto de dar el viaje y tengo dudas y nervios pero con mucha fe. Bendiciones a tdos

  • dcubasoy febrero 5, 2013

    Hola otra vez a todos los integrantes de este forum el cual ayuda mucho,le quiero dar las gracias a caminante por su respuesta anterior, y pregunatarles si con visa mexicana de turista puedo hacer el cruce sin problemas, me da cierto temor,ya que no soy emigrante.muchas gracias,y dios acompeñe a todos los que pasan por esa travesia

  • juan el loco febrero 5, 2013

    Cubanita, tómate tu tiemo y lee todas las experiecias de quien ha pasado por méxico, hay algunas muy detalladas sobre los cuidados a tener al llegar al aeropuerto y camino a  la frontera, lee que vale la pena, este foro es una bublia, todo lo que quieras saber aqui está , saludos.

  • TENGO DUDAS febrero 5, 2013

    PARA: nosequehacer ahora es lo he hecho!!! dice:
    Hola me ha servido de mucho tu explicación  en el foro has sido muy claro y todo muy detallado pero solo me hace falta QUE USTED U OTRO me lo expliquen bien  en que momento pides el Asilo Político si en el momento que te enfrentas al de emigración y como, por favor ayúdame en esto es que tengo una niña de 3 años que nació en Madrid  he oído comentarios que no tiene derechos a los beneficios de la ley de ajuste cubano no se porque la ley dice que se pueden acoger los hijos menores y los conyugue de los cubanos. No quisiera ir por frontera y me hablas que fuiste con tu hija que no se si es mayor, por favor si puedes cuéntame todos los detalles del aeropuerto desde que entraste hasta que te dieron el Parol. Quiero darle las gracias a todos los que escriben su historia porque nos sirve de mucho a los que estamos por hacerlo ya lo haré yo en su momento  si Dios quiere en 2 o 3 meses. Un saludo

  • Cubanita febrero 5, 2013

    Muchas gracias para Juan el loco por responder a mis inquietudes. Con respecto a lo que me dices de invertar una  historia como que voy a visitar amigos o voy por negocios debe ser en el aereopuerto si en el control me  preguntan sobre el motivo de mi visita a Mexico.Pero que debo decir o hacer a la hora que llego a la frontera Mexico-E.U ?? Tendré algun problema con los policias Mexicanos??? Yo quiero pasar por Matamoros y tengo entendido que a veces quieren hacer algun problema solo  para que les den dinero… Me pueden aconsejar sobre esto ??? Les agradeceria muchisimo,por favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *