Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • seguimosluchando enero 21, 2013

    Para Alain:  O  alguien que me cuente
    Yo he estado leyendo acá y ya casi voy a dar el gran paso. Soy cubano nacionalizado chileno y no necesito visa para viajar a ese país  Voy de turismo a Cancun y de ahí saldré en avión a Monterrey, y en monterrey tomare un bus hasta Reynosa.
    Me gustaría saber si es necesario comprar el pasaje a Monterrey (IDA Y VUELTA) Ya que los vuelos nacionales no revisan a nadie. 
    Mi duda es la siguiente si alguien paso esa frontera y cual so serian las preguntas que hacen, yo tengo mi pasaporte cubano también y mi certificado de nacimiento, las palabras mágicas las tengo ( ASILO POLÍTICO)  mi familia se queda en Chile hasta que yo pueda instalarme allá, tengo un niño de 5 años y mi esposa, pero no quiero arriesgar mucho. 
    Les agradezco a todos por contar sus experiencias y por favor si alguien que me pueda agregar algo, ya que solo en un mes mas salgo a Cancun .

    Un abrazo y bendiciones a todos……

  • Román enero 21, 2013

    Para V.clara: hola amiga del foro,el problema es q mi esposo le an denegado la visa americana x eso nos queremos arriesgar x México,la experiencia de zoila,una mujer de Bolivia q paso sin estar casada y con un hijo nos a animado un poco xq nuestro caso en muy similar con la diferencia de q nosotros si estamos casados

  • alain enero 21, 2013

    Hola a todos los del forum les contare mi caso. por fin llegue a mi destino final despues de tanto trabajo,bueno les dire que sali desde españa directo a panama porque tengo residencia comunitaria y no cumplia con los requisitos para pedir visa hacia mexico y el unico pais que no me la pedia era panama. analizamos todo mi esposa y yo y nos decidimos a dar ese paso mi esposa con su cuidadania española y yo con mi residencia planificamos el viaje por etapas la primera era ir a panama como turistas en eso se vaso la primera parte y haci lo hicimos llegamos a panama sin ningun problema estubimos en panama seis dias analizando el segundo paso hay llegamos a la opcion de irnos por tica bus es una agencia que presta servicios desde panama hasta mexico por carretera muy buena es para turistas decidimos comprar un pasaje desde panama hacia guatemala y otro aparte hasta mexico porque era muy evidente sacar hasta mexico y llevamos una cuartada para guatemala que ibamos de turistas les contare que pase por todas las fronteras y en algunas me pusieron trabas como en nicaragua que me hicieron una entrevista pero como llevamos bien claro nuestro objetivo que ibamos hacia guatemala de turista no me pusieron trabas solo unas preguntas lleven bien claro la idea que tengan pero siempre el objetivo es de turistas les digo que me ayudo mucho que fui con mi esposa que tiene la cuidadania y en las fronteras presentabamos los pasaporte juntos con mi residencia y eso nos ayudo asi pasamos todas las fronteras no les voy a decir que fue facil ya que le pueden poner trabas en algunas de ellas pero si van bien preparados pueden pasarlas. bueno llegamos a guatemala y de ahi esperamos unos minutos y salimos hacia mexico ya cuando llegamos a mexico si me dijeron que no podia pasar pero ya hay si no me dejaban me entregaba pero por suerte seguimos con nuestra idea de que estabamos de turistas y que ibamos hacia cancun hay estubimos un rato porque la cosa no estaba muy clara gracias a dios nos dejaron pasar por siete dias ya adentro teniamos ganada la batalla. bueno ese fue mi recorrido si alguien tiene alguna duda que pueda aclarar me escriben sin problemas les contestare todas las dudas que tengan suerte para todos saludos

  • habanero enero 21, 2013

    yo y mi esposa somos cubanos y queremso ir a los eua tenemos la nacionalidad española,debido a la gran crisis que todos conocen que hay en españa hemos decidido ir para lso eua que siempre fue de alguna manera el destino final ya que tenemos mucha famili a alla y aqui no tenemos a nadie.E estado leyendo y e visto que por canada han virado a varias personas y temo que pueda ser nuestro caso queremos irnos en febrero y debido al frio que hay por la temporada que es en canada veo poco creible y d emucho riesgo,por otro lado sinceramente no necesitamos las ayudas ya que llevamos nuestros ahorros y ademas vamso para la casa d emi hermana que no esta en mala pocision por lo cual veo mas seguro ir directo a miami.Por favor diganme que creen mejor y que pasos tengo que seguir una vez montado en el avion via miami.Nosotros somo sun matrimonio de 30 años ,diganme si hay que rellenar el famoso i94 si serviria de algo si tengo que pedir asilo en el puesto de control de aduanas o una vez pasado.Por favor el que haya realizado dicha travesia que comente.Muchas gracias

  • carlos enero 21, 2013

    Mi estimado Libre: segun la pagina web de USCIS, el proceso de residencia esta demorando unos 5 meses hasta que te llega tu tarjeta. Depende en que oficina lo hayas presentado. Saludos…..

  • habanero enero 21, 2013

    E leido bastantes comentarios y siguen muchas dudas,creo que mi opcion a viajar antre cada y miami es mejro la de miami,viendo el gasto que supone ir por cada y viendo las ayudas que dan no lo veo rentable ademas ire para la casa de mi hermano es decir los primeros meses no necesitare la ayuda para el alquiler.Ahora pido me aconsejen,Yo y mi esposa ambos cubanos con nacionalidad española iremos via miami,por favor alguien que lo haya hecho que explique detalladamente paso a paso ,si es necesario rellenar el i 94 ya que cuando pides asilo segun leo el i 94 no vale par anada porque en el parol te ponen spain y n o tendre ayudas,cuando debo pedir asilo en el aeropuerto,(antes o despues del control de inmigracion)por lo qu ee leido recomiendan que sea antes en fin por favor pido me aclaren todas las dudas,no descarto laq posibilidad de ir por toronto aunque e oido un par de casos que los han virado

  • habanero enero 21, 2013

    Hola e leido mucho el foro y hay comentarios que a mi juicio aportan mucho y otros no tanto.Ya hace unos dias hice una pregunta y ahora intentare formularla mejor.Mi esposa y yo somos cubanos y tenemos la nacionalidad española hemos decidido irnos para los eua y en principioiremos para la casa de mi cuñado que el siempre nos a brindado.La  duda que tengo es ir por canada o ir directo miami.Me atrae mas la 2da opcion se que entrando directamente por miami no optaria a las ayudas pero realmente podria hechar para delante sin ellas.Pido a quienes hayan ido directamente a miami en mi condicion me explique detalladamente los pasos a seguir.Es decir que preguntas hacen rellenar el famoso i 94 es obligatorio aportaria algo cuando pido el asilo antes o fespues drl control de inmigrasion en fin todo lo ke puedan aportarme se los agradeceria.Aconsejenme

  • CUIDADO enero 21, 2013

    Hace 6 meses cruze de Canada a USA con mi esposa no cubana y me la viraron para Canada de vuelta, No recomiendo que los no cubanos pasen con los cubanos, viajen unos dias antes del que es cubano.

  • Crisitan enero 20, 2013

    Para Anamar: Como mi esposa Cubana le ha vencido la residencia española, tambien le ha caducado el passaporte cubano por lo que entiendo solo nos queda entrar por Canada ella y mi hija??

    Gracias

  • Manuel enero 20, 2013

    Para Isola: 
    Muchas gracias por tu experiencia, no te imaginas cuanto nos ha servido, pues mi esposa y yo estamos en una situación muy parecida. Los dos somos cubanos con residencia en España y un niño de nacionalidad española. Si puedes por favor, explícame cómo le obtuviste ese certificado de transcripción de nacimiento cubano a tu hijo de nacionalidad italiana, y si sabías que hubiese pasado su hubieran cruzado con él, teniendo el pequeño solo la nacionalidad italiana. Saludos, Manuel… 

  • Coral enero 20, 2013

    Hola buenas tardes, Bendiciones a todos los que ayudan en este foro, una vez hace mucho tiempo hice una pregunta que me respondió Dante con mucha amabilidad, me he mantenido leyendo a diario en foro, hoy necesito ayuda pues estoy a punto de  viajar . Por favor alguna experiencia  en Tapachula, cuantos días mas o menos y como se esta ahí, si dan comida hay que comprarla,  es como una casa o como es? voy de Guatemala para la frontera de México, soy Cubana y voy sola, por favor alguien me puede decir?, Que Dios nos Bendiga a todos los cubanos, lo necesitamos.

  • Anamar enero 20, 2013

    Para Habanero: si lees el foro hay varios testimonios de quienes han pasado por Canadá durante los últimos dos años. Busca los primeros días de septiembre (entre el 5 y el 12) que está la travesía de mi hermano. Es una opción más cara si tu destino es Florida pero bastante segura siempre y cuando aportes ante las autoridades canadienses la evidencia de que eres turista. Por eso no dejes de leer porque tiene sus particularidades.

    Para Cristian y Román: como bien dice Tojosa no existen precedentes de familias que hayan podido entrar cuando el cónyugue es no cubano. El testimonio al que hacen referencia es una excepción que confirma la regla de acuerdo con todo lo que se ha escrito aquí donde abundan las deportaciones con la consiguiente penalización de 10 años sin poder volver a entrar a territorio norteamericano. Es riesgoso porque constituye una ruleta de la suerte por lo que tampoco he visto sugerencias sobre un punto fronterizo donde el procedimiento sea como desean. Por eso la decisión es individual. Es solo una opinión. Saludos y suerte.

  • OLGUYTA enero 20, 2013

    PARA DANTE TOJOSA O ALGUIEN QUE ME PUEDA AYUDAR
    HOLA ,ANTE TODO MIS SALUDOS Y BENDICIONES,VIAJO EN BREVE Y QUISIERA SABER COMO HOMOLOGAR MI TITULO DE LICENCIATURA EN PROTECIS DENTAL,SE QUE LAS HOMOLOGACIONES NO SON FACILES PERO ME GUSTARIA LLEGAR SABIENDO QUE DEBO HACER ,UNA VES MAS ,,GRACIAS,ESTO ME URGE

  • roman enero 19, 2013

    Para cristian,muchas gracias por recordar este caso de zoila:me a dado muchas eperanzas y animos cosa q ya no teniamos,es algo positivo para nosotros xq nos queremos ir lo antes posible de españa ya q la situacion aca es desesperante,si alguien sabe algun caso de este tipo lrs agradeceria para alimentar nuestras esperanzas,muchas.gracias.a.todos las personas de.este foro

  • Crisitan enero 19, 2013

    Quisiera recordar este caso:::zoila dice:

    Diciembre 3, 2012 at 9:30 am

    PARA ELEINA,LES CONTARE MI CASO YO SOY BOLIVIANA Y AUNQUE MUCHOS FOROS ME DECIAN QUE NO ME ATREVIERA A CRUZAR CON MI ESPOSO CUBANO EEUU YO NO LES HICE CASO Y CRUZE CON MI NIÑO Y ESPOSO …YO CONVIVI CON MI PAREJA CUBANA POR 5 AÑOS EN BOLIVIA Y SIN ESTAR CASADA Y TUVIMOS UN NIÑO DE DOS AÑOS DECIDIMOS IRNOS A LA FRONTERA DE EEUU POR MEXICO Y APESAR QUE DUDAMOS QUE IBA ENTRAR ME ARRIESGUE HA ENTRAR CON AMI ESPOSO …..OH SORPRESA MI ESPOSO COMO CUBANO PIDIO TODOS SUS DERECHO COMO CUBANO Y DIJO ESTA ES MI FAMILIA Y PIDO ASILO POLITICO PARA ELLOS TAMBIEN ,FUE A SI Q ME ENTREVISTARON POR UNA HORA A MI Y A EL EN OTRO LADO CLARO QUE A EL SE DEMORARON MAS ..APESAR QUE NO ERA CASADA CON MI ESPOSO LOS AMERICANOS VIERON QUE TENIA UNA NENA EN COMUN CON EL Y MOSTRE SU PARTIDA LEGALIZADA EN MI PAIS Y FOTOS DESDE QUE ERAMOS ENAMORADOS Y DESDE QUE NACIO MI NIÑA Y DESPUES DE ESPERAR UNA HORA MAS …..ESCUCHE LA MEJOR NOTICIA DE MI VIDA BIENVENIDA A EEUU SEÑORA ZOILA …ES ASI AMIGOS QUE AHORA ESTOY YA 9 MESES AQUI EN EEUU CON MI ESPOSO HE HIJO CON LA GRACIA DE DIOS ESTOY UNIDA A MI FAMILIA…LES CUENTO MI HISTORIA PORQUE FUE REAL AUNQUE MUCHO NO LO PUEDAN CREER YO SI PUDE ENTRAR CON MI FAMILIA ,YO AVECES PIENSO QUE ES DEPENDE DE LA PERSONA QUE TE ENTREVISTE DIOS GRACIAS ME TOCO UN AMERICANO MUY SENSIBLE Y AMABLE ….PERO LO QUE EL AMERICANO ME DIJO UNA COSA MUY CIERTA QUE PEDIR ASILO POLITICO EN CUALQUIER PAIS DEL MUNDO ES EL DAR ASILO POLITICO A TODA LA FAMILIA Y ES POR ESO QUE EL ME PERMITIO ESTAR CON MI FAMILIA …
    FIN

    Cristia dice

    Por lo que veo tu suerte depende del oficial que te atienda, porque bien dice la lei americana d asilo al cubano q ampara al conyuge e hijos tambien siendo indiferente su nacionalidas, asi lo pone en la pagina Governametal Americana. .¿¿.en que frontera es mas facil topar con un oficial tan honesto como el del post?
    .. creo q mi decison sera entrar todos juntos y si me deportan ya no querré saber nada d los estado unidos y ya.adis muy buenas. Gracias por tu repuesta
    Tojosa,

  • isola enero 19, 2013

    Continuacion: Salimos del aeropuerto con 3 maletas grandes y 3 de mano, lo peor es que el carrito de llevar equipages no lo puedes sacar del aeropuerto y donde esta la puerta de llegadas de pasageros ahi mismo te lo quitan, yo venia con mi hijo ya dormido asi que imaginen! enseguida se te lanzan encima varios hombres con carretillas ofreciendote ayuda a cambio de loque tu quieras dar por llevarte las maletas, nosotros estabamos un poco impresionados pero agarramos los bultos como se pudo y seguimos hasta la puerta 4 que es donde estan los trasfer de los hoteles, ya nos esperaban del nuestro. La mañana siguiente el hotel nos llevo nuevamente al eropuerto, en este caso terminal 1 porque interjet sale siempre de ahi, nos chequearon las maletas y no nos hicieron preguntas, luego dentro cuando controlan el equipaje de mano nos pidieron los pasages de abordar y controlaron el destino y nada mas! siendo vuelo nacional no hay control de inmigracion. Al llegar a tijuana lo mismo, nos bajamos y sin hablar con nadie, fuimos a recoger las maletas, el mismo lio de los carritos alli nohabian! salimos sin mirar atras y nos metimos en el bulto de gente y asi pasamos la zona donde preguntaban a caso para donde iban, llegamos a la zona donde controlan las maletas en rayos x, habian millitares alli dirigiendo la operacion y me parecio por la pinta que eran americanos, pasamos todas las maletas, las grandes y las de manos y todo ok , de ahi para afuera como cohetes, ni preguntas ni fotocopiadera de pasaportes ni nada!. salimos y decidimos que almorzariamos a reventar alli en el aeropuerto, nos cambiamos de ropa y todo y cojimos un taxi oficial del aeropuerto para la linea. atencion que en frente hay muchos taxis locales parqueados, pero la piquera oficial queda a la derecha de la puerta de salida, al fondo. tu pagas alli tu carrera y al taxista le das una propina si quieres. pedimos que nos llevara a la linea san ysidro por qu hay dos. y la peatonal queda alli. por el camino el taxista pregunto que de donde eramos, mi esposo dijo que de italia, entre nosotros hablamos siempre en italiano. nos pregunto si queriamos el nos resolveria pasar en una guaguita hasta el border sin tener que hacer la cola, le dijismos que no, insistio pero nosotros firmes porque no sabemos a lo que estan ellos alli. nos bajo frente a un parque donde comenzaba la cola de la linea, fue bastante rapida en media hora ya estabamos pasando la famosa puerta esa rotatoria, teniamos los pesos mexicanos listos pero vimos que alli todo el mundo pasaba y no echaban nada y asi seguimos nosotros, ya dentro del territorio americano, sacamos los pasaportes cubanos y de mi hijo la transcripcion de nacimiento cubana que le sacamos en el registro especial de la habana. cuando nos toco el turo en la ventanilla mi esposo enseño los pasaportes y la inscripcion y dijo: somos cubanos y solicitamos asilo politico. el oficial pregunto cubanos? y mi esposo repitio la misma frace. el oficial pidio ver los pasaporte y cuando vio que mi esposo tenia una visa para USA, le pregunto pero tu tienes visa, tu puedes entrar como turista , el dijo yo saque esa visa para poder llegar hasta aqui, pues en mexico hay mucha conrrupcion y hubiesemos podido tener problemas para llegar hasta la frontera. pero yo no quiero entrar como turista, yo quiero solicitar asilo politico para mi y para mi familia. el oficial cerro su puesto y llamo otro oficial, luego nos dimos cuenta que era el supervisor, no entraron en una oficina nos quitaron los equipages y todo lo que traiamos encima desde prendas, cordones de zapatos y hasta la liga de mi pelo, a mi hijo no lo revisaron. a mi me reviso una mujer y a mi esposo un hombre, no tocaron por todas partes y mientras tanto llenaban papeles y nos hacian preguntas, contaron solo los dolares y lo escribieron, los euros que teniamos ni los miraron. guardaron todo y nos dieron unos recivos para al final recojer el equipaje. nos entraron y nos sentamos en unos banco mirando para la pared. ahi estubimos 3 horas enlas cuales nos llamaban , una vez para fotos y huellas de cada uno, incluido mi hijo, otra para responder a preguntas. luego se llevaron a mi esposo para una celda de hombres y a mi con mi hijo para una de mujeres con niños, nos dieron unas frazadas y una colchoneta y para el piso. habia un televisor donde pusieron una pelicula de animados y aquella fue todo el tiempo. habian otras mujeres con hijos y que llevaban 3 dias alli y ni sabian que hora era ni que dia, pues no hay ventanas ni relojes, a las horas nos dieron un bocadito de jamon y un jugo. mas tarde vino una oficial a preguntarme si tenia la direccion para donde iriamos, le dije que si que no la sabia a memoria pero que estaba en mi telefono, como mi esposo es el que tenia los recivos de las maletas, lo sacaron a el para que buscara el telefono y el dio la direccion y telefonos, y gracias a eso a el lo dejaron alli sentado, no lo regresaron a la celda que la de el esaba lleno de mexicanos que habian cojido pasando droga. a mi me sacaron mucho despues, cuando el oficial me dijo que jurara que diria la verdad ahi me dije ya ahora si despues de esto nos vamos, la entrevista comenzo a las 9 de la noche con las preguntas que aqui ya habian mencionado, dije toda la verdad desde donde veniamos y por donde y que el viaje lo habiamos preparado nosotros y con nuestro dinero sin la ayuda de nadie. ya a mi esposo le habian hecho todo eso, solo faltabamos mi hijo y yo. a las 10 de la noche salimos los tres, mi esposo con parol cubano, el mio cubano tambien y mi hijo con uno que dice cuba/italia. todos por un año. de ahi cojimos un taxi y le dijimos hasta san diego para un hotel cerca del aeropuerto. nos llevo a un motel 75 dollares la noche, al otro dia sacamos pasage en guagua para las vegas, nos quedamos en casa de mi papa por unos dias y de ahi sacamos pasage par miami, pues aqui esta saliendo mas rapido la documentacion. ya desde hace 3 dias que estamos aplicando para todo, mi esposo ya adelanto hasta la solicitud del permiso de trabajo, yo lo hare el martes, que aqui el lunes es feriado. pero bueno todo tiene que ser al paso de ellos aqui, que son bastantes serios, por ahora estamos asi, cualquier duda que quieran aclarar congusto contestaremos, espero que les ayude. gracias a todas las personas que nos brindaron su tiempo y su experiencia personal, nosotros logramos nuestro objetivo, suerte y muchas cosas buenas

  • isola enero 19, 2013

    Para todos los seguidores del foro: hace una semana que mi familia y yo logramos dar el paso y ya estamos en miami aplicando y realizando todo el papeleo que no es poco, pero de eso les contare luego. Desde hace un año que preparamos este viaje y gracias a las experiencias de los demas y consejos varios, decidimos a via que para nosotros fuemas adapta y no fue la menos cara atencion! pero si la qu consideramos mas segura para nuestros objetivos, aqui les dejo nuestro testimonio: de antemano les aclaro que viajamos mi esposo ciudadano cubano y con residecia temporal en italia, mi hijo ciudadano italiano y yo con la doble ciudadania. Primeramente mi esposo solicito visa de turista a mexico con unas vacaciones todo incluido en baja california para ir a ver las ballenas que alli en esta temporada bajan a tener sus crias. especificamente en la ciudad de la paz y los cabos, lejos de cualquier frontera. le otorgaron la visa sin problemas, ese mismo dia, le pidieron su cuenta del banco y miraron la reservacion que teiamos con su itinerario y todo ok, solo pregunto cuantos dias durab el viaje y que ciudades visitariamos. Segundo paso, visto que aqui habian comentado que en el DF estaban un poco ferrucos, decidimos que mi esposo solicitaria la visa a USA y asi estariamos mas seguros. Mi esposo saco cita se la dieron para dos semanas mas tardes y llevo los mismos papeles que para la de mexico, solo agrego una carta que pedian de su empresa, aclaro que el contrato de mi esposo era solo por 10 meses y que estaba cubriendo una maternidad, pero en esa carta decia que en enero ya tenian otro proyecto para el y que por eso tambien el saldria de vacaciones en estas primeras semanas de enero. Esta vez la reservacion que preparamos fue para un crucero que salia de miami y pasaba por varios lugares en el caribe incluyendo mexico y terminaba en miami con vuelo de vuelta par italia, como garantia habiamos dicho que mi hijo no vendria y se quedaria en italia, eso les daba mas seguridad a ellos de que nosotros regresariamos. Todo ok pero se no fue un detalle y es que a los ciudadanos cubanos no le otorgan visas de turismo con entradas multiples y como el crucero salia de miami y terminaba en miami, hacian falta dos entradas. Bueno le dijeron a mi esposo que solicitarian ese permiso a washington por la particularidad que antes les dije, se quedaron con el pasaporte y le dijeron que en una semana le darian respuesta. Mi esposo cuando salio de alli y converso conmigo decidio pedirles por correo que le dieran la visa normal y que el adaptaria nuestro viaje de regreso sin tener que tocar miami nuevamente, a el lo contactaron enseguida por telefono en la tarde y le dijeron que en ese caso y no habia que hacer ninguna gestion y dos dias despues recojio su pasaporte visado. Ese mismo dia sacamos todos los vuelos que y habiamos pensado pero con la verdadera ruta. Salimos de italia para cuba y nos quedamos alli unos dias, por problemas familiares habia que pasar por alla. De la habana salimos para mexico df con vuelo de ida y vuelta por una semana con interjet. teniamos una reservacion pagada en un hotel cerca del aeropuerto porque al dia siguiente tomariamos otro vuelo siempre con interjet, mexico df hasta tijuana y siempre ida y vuelta por si las moscas. habiamos preparado una reservacion en booking.com por 4 dias en san diego que eso ya es en USA, esa seria nuestra jusificacion del viaje, unas vacaciones en esa hermosa ciudad y quellegariamos a ella atraves de la frontera de tijuana en taxi. alli es normal que se presenten ese tipo de turistas. Solo en mexico df no preguntaron par a donde ibamos, le dijimos que dormiriamos esa noche alli y que en la mañana siguiente seguiriamos para san diego, preguntaron que cuantos dias y cuando regresariamos a cuba y cuño en el pasaporte y para afuera. les aclaro que yo utilize mi pasaporte italiano en esta trayectoria y mi esposo su visa mexicana. Aqui termino la primera parte ahora sigo con la segunda.

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!!! enero 19, 2013

    Para habanero:

    Mira, primero te aconsejo que leas el foro por lo menos un ano atras y encontraras informacion muy valiosa. Ahora, te explico, mi hija y yo entramos el 7 de diciembre a usa con pasaporte espanol igual que ustedes; elegimos esa via pq es mas segura y menos costosa ya que por una frontera como Canada o Mejico son mas pasos a seguir (no los domino bien pq nunca me intereso esa opcion, puedes leer el foro y ahi esta todo) La diferencia es que por aeropuerto de Miami es casi seguro que te den el parol como espanol, no hay ayudas pero si social security y permiso de trabajo. En frontera CASI SIEMPRE ponen Cuba en el parol aunque entres con pasaporte espanol, pero si vienes por aeropuerto y llenas en el avion el i94 y pones Cuba y te lo dejan asi lo que es un poco cuestion de suerte, si te dan las ayudas, todo es valorar los pro y los contra, repito e insisto lee el foro y podras tomar una decision. Particularmente yo siempre deseche la opcion de frontera pues al tener pasaporte europeo podia volar sin problemas a usa, y priorice en todo momento la seguridad y simplicidad de ese paso. Cualquier duda puedes preguntar y si esta a mi alcance te ayudo con la respuesta. Un saludo y suerte.

  • Tojosa enero 19, 2013

    Cristian:
    La desicion debes tomarla tu, aqui se aconseja que entren primero los conyuges no cubanos y mas en el caso de ciudadanos europeos. No se ha visto ni un solo caso aca en el foro que hayan aceptado la solicitud de asilo de un europeo con su esposa/o cubano. Piensa que si te lo aceptan seria perfecto, pero en el caso contrario estarias quemando las naves, pues ya no podrias entrar ni siquiera como turista y perderian la oportunidad de vivir aca.
    Hace poco se conto aca de una pareja de cubana y mexicano le negaron la entrada al esposo mexicano y los mismos oficiales le aconsejaron que no hicieran ningun proceso, que se regresaran, el esposo pidiera visa y entrara antes que ella como turista y que luego ella hiciera la solicitud de asilo. Como un detalle mas te aconsejo que averiguen de las instituciones de la iglesia que puedan haber en Orlando. Se de una amiga que fue a Tampa y entre las ayudas estaba el pago de tres meses de alquiler, eso aca en Miami no existe pero es muy probable que en Orlando si la haya.
    Un saludo y mucha suerte.

  • Crisitan enero 19, 2013

    Hola soy español casado con ciudadana cubana y tenemos una niña de 7 años Ahora no hay trabajo en Espña y para nosotros la situacion pasara a insostonible a este paso.
    Nuestra intencion es empezar de cero en Los Estados Unidos pidiendo asilo . Yo soy autonomo tecnico en Climatizacion placas solares clima etc. y espero dessarollar mi oficio alla para matenernos aperte de las ayudas que podamos conseguir.

    Lo primero que vamos a necessitar alla es coche( lo compraria alla de seguna mano) y casa ( alquilaria alla yo conozco Orlando y tengo amistades), Vivienda ,el colegio, seguridad social etc espero q con el parole de mi esposa cubana sin passaporte español, con el mio que soy Español si lo consigo y el de nuestra hija Española no nos falte nada, yo hablo ingles pero nimi esposa ni mi hija lo hablan.
    Me gustaria vivir en Orlando pues tengo amisades y lo conozco un poco pq lo he visitado 3 veces y he convivido con americanos alla y se que hay trabajo de mi oficio

    Mi mayor duda entre otras es, si entrar todos juntos para pedir el asilo o yo entrar antes solo com turista Español y que mi esposa y mi hija entren a los dos dias pidiendo el asilo para ambas diciendo q yo estoy en usa.

    Se que muchos aconsejan lo ultimo, separados, pero creo q es mejor intentar entrar todos juntos para ya que yo q soy el q substento la familia pueda trabajar legal lo antes posible.
    racias por mantenr este foro tan vivo

  • habanero enero 19, 2013

    Hola a todos e estado leyendo el foro durante muchos dias y deseo me saquen de dudas.Mi esposa y yo somos cubanos los dos y ambos poseemos la nacionalidad española,debido a la pesima situacion que vive españa hemos decidido irnos a los EUA ahora las preguntas son las siguientes,seria mejro ir directo y solicitar el asilo o mejor por canada,ya se que por canada darian ayudas pero compensa el gasto,de billetes etc….
    El paso lo tenemos claro que lo daremos lo que la entrada a los EUA es lo que aun no tenemso nada claro,tengo a mi hermano que fue por canada y el me recomienda qu evaya por ahi,que es mucho mas seguro y no hay peligro alguno.Por favor aclarenme y diganme los pasos a seguir.
    Muchas gracias

  • Tojosa enero 18, 2013

    Sonia:
    Segun he escuchado la licencia de otros paises te sirve los primeros seis meses aca, pero te aclaro que eso es lo que he escuchado, o sea, no te aseguro que sea cierto 100%.
    Ahora, en cuanto al curso de alcohol y drogas no tendrias que pasarlo, cualquier persona que presente una licencia de otra pais no tiene que pasar ese curso. Eso si te lo garantizo pues en mi caso fue asi. Un saludo.

  • willy enero 18, 2013

    Por favor alguien que haya entrado en estos dias por el aereopuerto de Miami con visa de turista y confirme que todo se mantiene igual. El proceso de los que van con visa es igual al de los que viajan con ESTA?. Me han recomendado que entrara con la visa y esperara el año y un dia o fuera a alguna de las fronteras, pero por lo que he leido gracias a este foro lo tengo bien claro, aunque tenga visa en mi pasaporte cubano voy a solicitar asilo. Ya solo quiero que llegue el dia estoy algo nervioso y ansioso. Salgo en 5 dias desde paris, ya contare mi experiencia.
    Saludos a todos y suerte

  • v.clara. enero 18, 2013

    Hola Román, a tu esposo no lo dejaran pasar contigo. por eso se recomienda que lleguen 2 dias antes por el aeropuerto. es duro pero es asi. mi esposa es española y entro dos dias antes que nosotros. deberia llegar el por el aeropuerto. por frontera no lo dejaran pasar. saludos suerte y ashe.

  • Sonia enero 18, 2013

    Buenas tardes a todos, y como siempre dando gracias al foro por tanta ayuda, alguien pudiera decirme si la licencia de conducir espanola la aceptan en Estados Unidos ? o tengo que pasar los examenes teoricos y el practico, aunque se que el de alcohol y drogas es mandatorio, gracias si alguien ha pasado alguna experiencia de estas, todavia no tengo el social, aun no me llega.

    Gracias por cualquier ayuda a la pregunta

  • Román enero 18, 2013

    Para v.clara y rosa: hola y muchas gracias x responderme,el problema es q estamos en España,y se q yo y mi hijo pasaremos sin problemas xq yo soy cubana,pero mi esposo es argentino y solo tiene permiso de residencia comunitaria en España,a pedido el visado en la embajada americana y se lo denegaron por eso queremos pasar por frontera pero no se q riesgo hay de q lo dejen pasar o no,espero sus respuestas y muchas gracias

  • Laury enero 18, 2013

    Para Dante :
    Hola me gustaria si me puedes decir si alguien q venga de Cuba con visa Americana puede pedir asilo en el aero puerto de Miami al entrar te agradecere me  un saludo.

  • Dobleinmigrante enero 17, 2013

    Para Laury:
    Muchas felicidades y que todo te siga saliendo bien,entraste por miami?A mi esposo ya le concedieron la nacionalidad mira que suerte su expediente estaba muy por encima del mío y ya a él le llegó y a mi todavía pero es a él a quien le tenía que llegar pues es quien dará el paso primero,ya juró y todo ahora solo espera que le entreguen el nacimiento español para poder hacerse el DNI y pasaporte y poder dar el gran paso.Ojalá y no haya problemas con la ley de ajuste,espero le de tiempo si dios quiere para marzo o abril.Gracias por tus consejos y FELICIDADES.

  • Rosa enero 17, 2013

    Para Román: no sé por dónde entraste tú o qué te pusieron en el parol. Mi marido entró por el aeropuerto de Miami y le pusieron SPAIN, con lo cual a las agencias a las que hemos consultado, decían que no nos podían atender. Afortunadamente en Saint Thomas University nos dieron el teléfono de Miami de Worl Church Service, para tramitar el permiso de trabajo. Desgraciadamente no conozco a ningún abogado/a confiable que te pueda resolver dudas, si quieres pregunta aquí en el foro, pues al final es la información más fiable y gratis. Una consulta de un abogado/a te puede salir por 100 ó 200$ y lo peor de todo es que encima te pueden confundir más. La información que yo buscaba y necesitaba siempre la he encontrado aquí.

    Nosotros venimos de Madrid. También te deseamos todo lo mejor para tí y los tuyos.

  • Laury enero 17, 2013

    Hola a todos ,les dire q finalmente ya estoy en Miami  entre por aero puerto directo Desde espana todo muy. bien estuve 9 horas me trataron muy bien las preguntas las ,mismas de siempre q se Han descrito aqui Sali con parole cubano por 1ano ya al children me atendieron muy bien asi q en espera de todo lo demas ,Luego les contare como va todo .Ahora estoy un poco liada pero estare para las dudas q tengannnn,suerteeeeee

    Tesiney muchas felicidadesssssss!!!!!!!!!!

  • v.clara. enero 17, 2013

    Por Canada no necesitais Visa. No se si tú esposo tiene nacionalidad española. de lo contrario deberia viajar directo a Miami y esperarte a ti y a tú bebe. Ya sabes cualquier duda pregunta.

  • v.clara. enero 17, 2013

    Román por Canada es menos riesgo . Yo pase con mi hijo y son muy atentos y amables. Luego vas a Bufalo y sacas vuelo directo a Miami. Tú esposo deberia de entrar al pais 2 días antes que tú y permanecer en el 1 año y 1 día. Es la mejor manera de hacer las cosas. Saludos y mucha suerte.

  • Román enero 17, 2013

    hola a todos,agradecería muchísimo q alguien me digiera alguna experiencia como la mía tengo pensado ir en febrero,soy cubana con nacionalidad española casada con un argentino con residencia comunitaria en españa y tenemos un bebe de 18 meses español,queremos ir a eua por mexico y queriamos saber q riesgos tenemos sobre todo con mi esposo,muchas gracias  

  • v.clara. enero 17, 2013

    Hola Rosa, gracias por tu atención. Conoces a alguien o telefono de alguien al que se pueda llamar o visitar para aclarar dudas. Gracias de antemano. Ah y de que lugar de España eres? Nosotros de Barcelona. Saludos a tu familia y a ti.

  • Rosa enero 17, 2013

    Para v.clara: Mi hija y yo somos españolas y mi marido cubano, nosotras entramos por aeropuerto dos días antes, como siempre se recomienda en el foro, y como ha hecho tu esposa. Si lees el encabezamiento de esta página, verás que si la entrada se ha hecho legalmente, como es el caso, al año y un día aplicará tu cónyuge junto contigo y si teneís hijos menores de 21 años, también. De momento no es necesario ningún abogado, solo esperar a que pase el año. Lo que de momento he aprendido en el mes que llevamos, es que preguntes en varios lugares antes de contratar los servicios de un abogado, pues no todos conocen bien estos temas. Un saludo y suerte.

  • Rosa enero 17, 2013

    Para nosequehacer: Muchas gracias por tu mensaje de aliento. La niña afortunadamente está bien y este clima la viene muy bien, si tenemos cuidado con los aires acondicionados que los ponen super fuertes, especialmente en los autobuses y tiendas.

    Se agradece la historia detallada y actulalizada de cómo hacer los trámites, pues hay detalles que siempre se pueden escapar y te pueden complicar la vida. Me alegro de que vosotras lo consiguieraís.

    Mucha suerte y un abrazo fraternal.

  • v.clara. enero 17, 2013

    A DANTE, PEPE GRILLO O QUIEN ME PUEDA AYUDAR O TENGA ALGUNA EXPERIENCIA. 
    Mi esposa es española y entro a EE.UU. por el aeropuerto 2 dias antes que yo. Sabeis si al aplicar a la ley tendremos algún problema? Sabeis de algún amigo o familiar que este en la misma situación? Conoceis algún abogado?
    Gracias de antemano y Salud Suerte y Ache

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!!! enero 16, 2013

    Hola a todos los miembros del foro:

    Para los que me han leido antes sabran que llegue a Miami con mi hija el 7 de diciembre procedente de Madrid, para los que no, se los cuento. Nos dieron parol por un ano y Cuba. Quiero decir que al principio es dificil organizar las ideas para comenzar a hacer  los tramites. El orden que nosotras hemos seguido fue el siguiente: lo primero ir  a children and family, pero hay una antesala de esta oficina que es una agencia que se llama Access y son los que tramitan las ayudas y te dan las cartas para ir a solicitar el social security e inscribirse en una agencia de empleo. Yo que leo el foro hace un ano, se que en esa epoca daban esas cartas el mismo dia que una llegaba al children, ya no es asi, ahora te la mandan por correos y a nosotras nunca nos llego, tuvimos que ir a pedirlas con urgencia pues cuando abren el caso para aplicar para las ayudas, dan la tarjeta de food stamps como ayuda urgente pero eso no quiere decir que el caso este aprobado, o sea que ya seas elegibles, para eso hay que presentar copia de todos los documentos y acreditar haber pedido el social y haber ido a la agencia de empleo pero cono ya dije antes sin las cartas que ellos mismos dan no se puede hacer, con lo cual nos vimos en una disyuntiva pues tres semanas despues de llegar no nos habian llegado las cartas y nos quedaban tres dias para presentar todas esas evidencias, al final tuvimos que correr, pero lo resolvimos. Ya nos aprobaron el caso, nos dan 200  dolares en food stamps y 180 en casch y el medicad, el social ya esta solicitado, a mi hija ya le llego en una semana, a mi todavia. Luego para solicitar el permiso de trabajo fuimos a Church world service con una carta que nos dio el children acreditando que recibimos ayudas para aplicar por bajos recursos y no tener que pagarlo, nos cobraron por la gestion 25 dolares y nos dieron un tf para llamar todas las semanas y saber si tenemos cita para la corte. En resumen en estos momentos ya lo tenemos todo solicitado, mi hija ha recibido su social, yo no, estamos recibiendo todas las ayudas que son por 4 meses, momento que se aplica nuevamente y dan 4 meses mas y estamos en espera que nos citen para tomarnos las huellas para el permiso de trabajo. Respecto al permiso de conducir, no es necesario tener el social para sacarlo, con el parol se puede hacer, hay que  pasar la escuela de alcohol y drogas que son 4 horas en una escuela que esta sobre la oficina del carne de conducir y vale 40 pesos. Hay que pagar 48 para lo correspondiente al examen practico y teorico, la foto del carne y la revision de la vista. Luego hay que pagar las clases practicas y presentarse al examen, por lo general cobran 35 o 40 dolares la  hora. Hasta aqui puedo contar, cuando tenga nuevas experiencias continare plasmandolas aqui para que puedan serles utiles a todos los compatriotas, un abrazo a todos y mucha suerte.

  • emarrod enero 16, 2013

    Gracias a todos los que participan en este foro, me ha servido mucho la información que por aquí he encontrado. En una semana voy desde Madrid a pedir asilo en Filadelfia, que es la primera escala de mi vuelo hasta Miami.
    Me gustaría si alguien puede compartir alguna experiencia con su entrada por Filadelfia, si creen que existe alguna particularidad en este aeropuerto o algún caso que conozcan que hayan entrado por ahi. 
    Espero pronto poder compartir mi experiencia desde USA.
    Saludos

  • dicha enero 16, 2013

    Hola a todos me parece indignante q los cubanos quieran entrar directamente a miami y quieran las ayudas sin ningun riesgo por frontera por favor no seais egoista llevo 10 años en españa comiendo candela con redidencia permanente y los españoles q le regalaron su dni mas pasport en cuba quieran encima la ayuda viajando directo lo siento no lo veo normal el comentario mas arriba mencionado

  • nany enero 16, 2013

    para tesiney
    Hola tesiney, yo estoy en el mismo proceso de solicitar visado por México, quisiera hacerlo en el mes de febrero, si fueras tan amable podrías escribirme a mi correo joyazisacc@yahoo.es, me haría falta contar con tu ayuda para mas detalles, ya que como dices recién recibiste el visado, si puedes mándame tu numero de teléfono a mi correo y yo te llamo, realmente te lo agradecería mucho, muchísimas gracias por poner tu comentario. es un aliciente para muchos que quieren dar el mismo paso.

  • roman enero 16, 2013

    hola a todos,soy cubana con nacionalidad española casada con un argentino con residencia comunitaria en españa y tenemos un bebe de 18 meses español,queremos ir a eua por mexico y queriamos saber q riesgos tenemos sobre todo con mi esposo,muchas gracias 

  • caricuba enero 16, 2013

    Hola a todos, gracias anamar, supongo que ire a la embajada de US y pedire visa, si me la niegan tratar por canada, lo que no puedo permitirme es regresar porque no se cuando pueda volver a salir y me asuste que cambien la ley de ajuste pues luego tambien quiero traerme a los mios. Si alguien por favor puede ayudarme u orientarme que hacer, lo agradeceria de veras. Saludos y gracias de antemano

  • Libre enero 16, 2013

    Para mis queridos amigos de este Foro , Dantes y demas
    Saludos  hoy fui a la corte pues como aun no me llega la residencia , tenia la cita y cumpli con ella, el juez me dio otro ano mas y que buscara un abogado sin mas  cosas , bueno no se si esto es normal a los que han ido a corte sin la residencia aun mis preguntas son las siguientes ,
    1 . es normal esto despues de la corte de inmigracion que te den tiempo o existe aulguna otra cosa pendiente que pueda perjudicarme mi proceso de residencia?
    2. ya llebo en el proceso mas de 4 meses  me tome las huellas en octubre y aun no me citan para la entrevista es normal el tiempo , alguien conoce algo , es que me dicen que muchos casos en tres meses han tenido respuesta.
    3. me pidieron que enviara compia del parol asi lo hice y lo recibieron pero me dicen esto que les adjunto…..
    El 17 de diciembre de 2012, hemos recibido su respuesta a nuestra solicitud de pruebas. El caso está siendo procesado en nuestra localidad CENTRO NACIONAL DE BENEFICIOS. Si usted se mueve mientras que este caso está pendiente, utilice nuestro cambio de herramienta de direcciones en línea para actualizar su caso con su nueva dirección o llame nuestro centro de servicio al cliente al 1-800-375-5283. Le notificaremos por correo cuando tomamos una decisión o si necesitamos algo de ti. Usted debe esperar a recibir una decisión por escrito o actualización por escrito dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que recibimos su respuesta a no ser que el procesamiento de huellas dactilares o una entrevista son piezas estándar de procesamiento de casos y aún no han sido completados, en cuyo caso se puede utilizar el tiempo de procesamiento de la información en nuestro sitio web para estimar cuándo este caso se hará. Si usted se mueve mientras que este caso está pendiente, utilice nuestro cambio de herramienta de direcciones en línea para actualizar su caso con su nueva dirección o llame nuestro centro de servicio al cliente al 1-800-375-5283.

    Una vez que una respuesta oportuna a la solicitud de prueba es recibida por el USCIS, se revisa la evidencia o información enviada. Si usted presentó la prueba solicitada, continuamos con la adjudicación de la solicitud o la petición a la luz de las nuevas pruebas.

    Alguien conoce o tienen la experiencia de esto que sucede despues?

     Disculpen mis preguntas es que estoy preocupado no me llega mi anciada green card y uno se desespera, mis disculpas y que Dios le bendiga a todos.

  • el cubano enero 16, 2013

    A dantes o alguien que pueda ayudarme a aclarar mis dudas . sSoy cubano vivo en europa y tengo nacionalidad europea , viaje a a estados unidos con una visa turistica por 1 mes y regrese a europa el ano pasado en el mes de febrero .He decidido viajar a USA otra vez pero esta vez con el proposito de quedarme pues tengo a mi familia que vive alli desde hace tiempo ……mi pregunta es : ES que tendria problemas el hecho de haber entrado ya una vez con el pasaporte europeo y de pedir en esta ocacion el asilo con vista al ajuste cubano al ano y 1 dia ?????? puedo poresentar esta vez el pasaporte cubano ;;; gracias de antemano por la ayuda que ppodrian ofrecerme espero con ansias aclarar mis dudas que dios os bendiga a todos gracias

  • tahimi enero 16, 2013

    Mis saludos ante todo, quisiera saber si yo siendo cubana y tambien nacionalizada espanola, estoy interesada en irme a vivir a usa (vivo en espana ahora) y he estado leyendo que al llegar al aeropuerto puedo pedir asilo y al ano y un dia puedo optar por la ley de ajuste cubano, es asi ? Tengo la duda de que si puedo pedir ese asilo ya habiendo estado en USA en el  2011 de vacaciones. Me gustaria que me pudieran aclarar mi situacion, mis saludos. 

  • Sivelis enero 16, 2013

    Hola Tesiney.

    Muchas gracias, te deseo lo mejor del mundo que dios te acompañe y tu abuelita como tu dices y que te iluminen el camino con toda la suerte del mundo.
    Me podrías decir más o menos que cantidad de dinero seria necesario llevar en la cuenta, ya que mi esposo solo podrá llevar 6 meses de contrato de trabajo fijo no un año; como estaba redactada la carta del banco, es decir que característica tenia, me puedes responder por esta vía o por mi correo ivemjimenez@yahoo.es, estaré esperando tu respuesta.

    Saludos, Sivelis.

  • Sivelis enero 16, 2013

    Hola Tesiney.

    Muchas gracias, te deseo lo mejor del mundo que dios te acompañe y tu abuelita como tu dices y que te iluminen el camino con toda la suerte del mundo.
    Me podrías decir más o menos que cantidad de dinero seria necesario llevar en la cuenta, ya que mi esposo solo podrá llevar 6 meses de contrato de trabajo fijo no un año; como estaba redactada la carta del banco, es decir que característica tenia, me puedes responder por esta vía o por mi correo ivemjimenez@yahoo.es, estaré esperando tu respuesta.

    Saludos, Sivelis.

  • SANDRA enero 16, 2013

    para dicha
    hola dicha ya hablé con la persona del correo que me pusiste aquí en el forum,todo bien muchas gracias a ver ahora si puedo resolver solo espero que por lo pronto las leyes que están cambiando de momento no nos perjudiquen a todos los que estamos en esta situación y queremos dar este gran paso.
    un saludo y mucha suerte.

  • josefa enero 16, 2013

    Soy cubano .nacionalizado español. Mi esposa es espanola  tengo  dos hijos espaboles
    Que alguien me ayude cual es la mejor  manera de llegar  a usa  si por la frontera o por el aeropuerto quque deben hacer mi familia si venir conmigo o despues   tengo dudas y quiero saber si la iglesia te ayuda y te lleva ya que no tengo familia que alguien. Me ayude si tengo que pedir ajuste o asilo popor favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *