Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • FLAVIA diciembre 20, 2012

    gracias luis XVI!
     todavia  me quedan unos días, estoy disfrutando de la familia que hace tiempo no veia, cuando pase no duden que haré mi historia que espero que tenga la suerte de muchos que la han contado por aqui.
    gracias y sigo leyendo, voy viendo primero los comentarios mas actuales, espero leerlo todo antes de pasar..gracias!

  • FLAVIA diciembre 20, 2012

    algo que no dije es que por supuesto tengo el carnet de identidad y las inscripciones de nacimiento de los tres para poder demostrar que somos cubanos, mi duda es con relación a los pasaportes.

  • MI NIÑA SUFRE POR SU PERRITO diciembre 20, 2012

    A todos los hermanos cubanos
    Alguien k me pueda hacer caridad si va a viajar por aeropuerto a Miami,y me puede hacer el favor de llevarme el perrito de mi hija k se quedo en España(MADRID).y LA NIÑA ESTA SUFRIENDO POR SU PERRO ,esta en manos del PSICOLOGO .Las agencias de envios cobran muy caras y no tenemos medios..Ofrecemos 150.00 euros por la ayuda.
    Por favor alguien k nos ayude.Estariamos etrnamente agradecidos.
    Una hermana cubana.

  • luis XVI diciembre 20, 2012

    los pasaportes , claro que debes llevarlos , a no ser que tengas el carnet de identidad cubano , lo uinico que te hace falta es probar que eres nacida en cuba , lo que diga el pasaporte o deje de decir, a los gringos no les importa , solo les importara que sea tuyo y que diga que eres cubana y punto , con eso te basta, buena suerte.

  • qbana amiga diciembre 20, 2012

    He estado siguiendo este foro mucho tiempo es fantastico. Escribo por unos amigos que estan proximos a dar el paso y no manejan internet. les he explicado todo lo que se comparte aqui pero les quedan dudas son mayores, ella con mas de 65. ¿Como seria lo de la ayuda a personas mayores? ¿ya no les dan alojamiento y ayudas para ir a otro estado permiso de trabajo etc, por las iglesias como era un año atras? Que les recomiendan una vez pasen la frontera. Aclaro vivimos en Venezuela, ellos estan nacionalizados venezolanos pero son cubanos. Aqui no tienen a nadie. Muchas gracias nuevamente y seguire escribiendo

  • mevoydeaqui diciembre 20, 2012

    PARA LAURY
    GRACIAS LAURY POR TUS CONSEJOS , TENGO TODA ESA DOCUMENTACION, SOLO ME QUEDA ENCOMENDARME A DIOS PARA QUE NOS AYUDE. GRACIAS DE VERDAD, 

  • lis diciembre 20, 2012

    para sonia hola yo y mis hijas tenemos nacionalidad españolas mi esposo es colombiano el tiene residencia comunitaria necesita solicitar la visa pero el miedo mio es que el entrara conmigo y lo deportaran cuando yo solicite el asilo ademas me habian dicho de que mis hijas tenian que entrar con el y yo entrar por canada porque me podian acusar de entrar menores si no le dan la visa  no se si hay otra forma de que el entre antes del año  muchas gracias por contestarme y feliz navidad

  • lis diciembre 20, 2012

    para Anamar hola muchas gracias por tu explicacion ahora voy teniendo las cosas mas claras mi esposo es colombiano y tiene tarjeta de residencia aqui en españa me han dicho que tiene que pedir la visa en el consulado americano pero a mi y amis niñas no me hace falta porque tenemos nacionalidad española una cosa mi pasaporte cubano tiene que estar al dia es que lo tengo vencido hace unos años si a mi marido no le dan la visa hasta cuando no puede volver a solicitarla o hay otra forma de que entre en eeuu antes del año te reitero las gracias me da mucho miedo viajar sola con mis niñas y sin conocer el idioma pero alli tengo a mi madre que me respalda eso me valdria de algo al solicitar el asilo  no se estoy confusa tengo muchas preguntas gracias y feliz navidad

  • luis XVI diciembre 20, 2012

    PARA FLAVIA , OLVIDATE DE LO QUE DICE LA GENTE USTED LLEGUE A LA FRONTERA Y PIDA ASILO POLITICO , NO DIGAS LEY DE AJUSTE , DI QUE ERES CUBANA Y PIDES AXILO POLITICO EN USA Y YA , NO TE ENRREDES,, HAS ESO , SI HAS LEIDO EL FORUM , ES LO QUE SE HA DICHO MUCHAS
    VECES , BUENA SUERTE , QUE DIOS TE ACOMPAÑE.

  • FLAVIA diciembre 20, 2012

    Para Dante u otra persona que me pueda ayudar
    He estado leyendo el foro y primero quiero dar las gracias por toda la información que han puesto a disposición de otros que como yo están a punto de dar el paso
    Estoy ya en México con mis  dos hijos pequeños, mi esposo vino antes y ya esta en Miami, me aconsejan unos amigos que no debo pasar con los pasaportes porque tengo  visa en México por 1 año y son capaces de virarme para México ya que tengo visa lucrativa por 1 año para mi y visa dependiente económicos para mis hijos, pero la realidad es que es que no tengo ningún contrato, solo fue para salir de cuba
    mis preguntas son:
    ‘-llevo conmigo los tres pasaportes?
    -si me dicen de virarme que tengo que decir?..la verdad?..que solo fue para salir de cuba pero no tengo ningún contrato?…que digo de como resolví esa visa?..
    mil gracias por todo!!!!!!!!!!!

  • tania diciembre 19, 2012

    Hola a todos! Llevo tiempo leyendo el foro pero no encuentro información  de ninguna persona que este en una situación igual a la mia, solo preguntas a las que no se le dan respuesta. Me encuentro en Panama hace 1 y medio, sola y necesito seguir viaje. Por favor alguien que haya hecho ese viaje o conozca a personas que lo hayan hecho podria dar alguna información?
    Gracias por estar ahi. 

  • Anamar diciembre 19, 2012

    Hola Lis:
    Calma. Lo primero: sí hay muchos casos como el tuyo en este foro. A cubanos casados con ciudadanos europeos se les aconseja que el cónyugue entre dos o tres días antes con el permiso ESTA porque lo más probable es que si piden junto a tí el asilo político no se lo concedan y lo deporten (eso conlleva una penalización que les impedirá entrar a Estados Unidos durante 10 años). La situación política de los cubanos es diferente a la de los europeos, por eso generalmente no son asumidos como perseguidos. Tú puedes entrar junto a tus hijos con una autorización del padre y solicitar el asilo. Una vez que te lo concedan en el punto fronterizo (aeropuertos norteamericanos o fronteras) te darán el parole y pasarás junto a tus niños. Al reencontrarte con tu marido el inconveniente es que el estará ilegal hasta el año y un día, que es cuando puedes solicitar el permiso de residencia para tí, esposo e hijos acogiéndote a la Ley de Ajuste Cubano. Los pro y los contra de esta decisión no es tan simple como lo que te expongo aquí. Todos los que somos afines a este foro siempre recomendamos lo mismo: Leerlo de arriba a abajo, porque viendo los muchos testimonios de las situaciones vividas antes, durante y después de llegar a los Estados Unidos es que podrás tener cierta seguridad al tomar tus decisiones. Es un paso importante para tí y tu familia que requiere preparación para mitigar los riesgos. Si lees vas a encontrar casos que han sido deportados y otros que han logrado su propósito. También tendrás la oportunidad de leer las recomendaciones de Dante y otros foristas con experiencia en este asunto. Leyendo este foro y preguntando mi hermano vive y trabaja desde hace tres meses en Miami sin contratiempos. Muchos éxitos.

  • Sonia diciembre 19, 2012

    Para Lis:

    Lo de tus hijas no lo entiendo bien, donde nacieron?
    si son espanolas no son espanolas por ti, sino por ellas haber nacido en espana, si  son cubanas la cosa cambia a tu favor realmente no entiendo mucho tu situasion pues esta confusa.

  • Sonia diciembre 19, 2012

    Para Lis:

    Tu esposo es cubano?
     porque no pides visa de Turista para ir A VER a tu mama, y si te la niegan entonces toma la alternativa de ir por fronteras, si tu esposo es cubano,  tampoco tiene problemas si el no es cubano vete tu con tus hijas y despues lo reclamas a el, cuando te den la residencia al ano y un dia

  • Victoria diciembre 19, 2012

    PARA DANTE.
    Muy agradecida por su respuesta y no sabe cuanto, hacia varios días no podía acceder a Internet, pero hoy lo logré..no se preocupe por aclararme las cosas que escribe o dice el gobierno de nuestro país, eso tiene que estar claro para todos nosotros… lamentablemente ninguna de las cosas que pide el consulado mexicano las poseemos, por lo tanto pedir visa para mi hijo es nulo, aquí no tenemos nada, ni trabajo tan siquiera, la ayuda me la negaron y ahora la pelearé, pues para pelear nosotros tenemos el uno, familia en los Estados Unidos, tampoco, sería un riesgo enorme llegar allí a ver con que suerte nevegamos, yo aunque quiero desaparecer y mejorar no me convence pues si fuera sola, OK, pero con una menor, nada de nada, veremos a ver que pasa, como se resuelven los problemas para ahorrar poco a poco…nada, ojalà nuestras condiciones fueran mejores pero no, trataré en el próximo verano entrar por arriba, más seguro y tranquilo, seguiré estudiando con este forum, porque siempre se aprende algo nuevo y al menos me da ilusiones y aviva mi fe… feliz navidad y prospero año nuevo… gracias mil.

  • lis diciembre 19, 2012

    hola  compatriotas todos los dias leo este foro en busca de respuestas a mi situacion pero no encuentro situaciones pero ninguna como la mia por favor necesito vuestra ayuda o consejo vuevo a contar mi historia para ver si alguien se hace eco de ella o conoce una situacion parecida a la mia y me puede responder : HACE 13 AÑOS SALI DE CUBA SIENDO MENOR AL LLEGAR AQUI A ESPAÑA MI PADRE ME SOLICITO LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y ME LA DIERON HACE 10 AÑOS CONOCI A MI ESPOSO Y NOS CASAMOS A EL LE DIERON LA RESIDENCIA COMUNITARIA Y TENEMOS 3 HIJAS UNA DE 8 AÑOS OTRA DE 7 AÑOS Y UNA 2 AÑOS ELLAS TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR MI AHORA MISMO LA SITUACION EN ESPAÑA ESTA MUY MAL YO QUIERO IR PARA BUFALO NUEVA YORK QUE ES DONDE RESIDE MI MADRE ME HAN CONTADO MILES DE HISTORIAS PERO LO QUE MAS MIEDO ME DA ES QUE NO LE DEN LA VISA A MI MARIDO Y ME HAN DICHO QUE NO PUEDO ENTRAR CON MIS HIJAS POR EL AEROPUERTO QUE LO MEJOR ES QUE YO ME VAYA POR CANADA Y MIS HIJAS POR EEUU PORQUE ME PUEDEN ACUSAR DE ENTRAR A MENORES ESO ULTIMO NO LO ENTIENDO PORQUE SON MIS HIJAS SI A MI MARIDO NO LE DAN LA VISA ME TIENE QUE HACER ALGUN PAPEL PERMITIENDOME SACAR LAS NIÑAS DE AQUI DE ESPAÑA  POR FAVOR TOMAROS UN SEGUNDO PARA LEER LO QUE ESTOY PREGUNTANDO PORQUE ESTOY  PERDIDA  Y NO QUIERO PISAR EN FALSO  GRACIAS Y FELIZ NAVIDAD

  • Liseth diciembre 18, 2012

    Yo tengo dos años esperando por los papeles y todavía no sale nada si alguien me puede  decir cuanto aproximadamente tardan se los agradezco 

  • Liseth diciembre 18, 2012

    Si alguien me puede aconsejar por que tengo dos. Años y meses de estar en new York y  todavía no me llaman para la cita de emigración y tengo todos los papeles vencidos el permiso de trabajo el parol y no se por qué es la demora si alguien me puede aconsejar y decirme cuanto más tengo que esperar por que emigración solo me disen que están en proseso y ya gracias y suerte a todos

  • Tesiney diciembre 18, 2012

    PARA DANIEL LOPEZ
    Hola daniel,tu mejor ayuda sera leer el foro y por lo que he aprendido aqui,tu mujer y tu niño deben entrar  antes y a ti si que te dan ayuda,te recomiendo que leas bien el foro son muchas paginas pero vas a encontrar casos parecidos al tuyo y saldras de duda,yo me atrevi a responderte por tu situacion,es muy duro estar 2 años sin trabajo y sin esperanza de nada porque este pais va a peor,lee el foro y ya veras que te dara la fuerza y la luz para salir adelante,un saludo y suerte

  • mayela diciembre 18, 2012

    Para Garcia:

    Muchas gracias, por comentar ese episodio que viste en tu viaje, de verdad, que este tipo de observaciones, me ayudan un montón, ya que afianza la teoría  de que las cónyuges  e hijos podemos cruzar con nuestra pareja cubana y te juro que nos da una fuerza y un animo enorme para seguir adelante con este proceso difícil para todos los que estamos en este foro.

  • Daniel Lopez diciembre 18, 2012

    Hola a todos, me refiero a vosotros porque tengo una duda y me gustaria ver si alguien me la puede aclarar, soy cubano residente en españa, y la situacion aqui esta muy mal, tanto que hace mas de 2 años que no consigo trabajo, ni yo ni mi mujer, y ya no tenemos casi ni para comer, tenia idea de brincar a usa a traves de la frontera con mexico, mi mujer es italiana, y mi hijo de 7 años tambien, hay algun problema para ellos por que brinquen conmigo o seria mejor que lo hicieran legalmente, habria algun beneficio si asi lo hicieran? yo tendria alguna ayuda cuando llegue a usa? por favor si alguien me puede ayudar os lo agradeceria!

  • garcia diciembre 18, 2012

    mayela:
    el dia que yo entre por frontera habia un matrimonio de un cubano con una mujer costarricense con un niño y entraron y a todos les dieron parole, es verdad que eso va en segun quien te toque pero yo que tu me arriesgaba, y tu marido bien firme que ustedes son su familia y sin ustedes a ningun lado,, dios te bendiga.

  • Sivelis diciembre 18, 2012

    Para Tesiney

    Muchas gracias por responder a mi pregunta, de esa manera tengo idea que como esta el tema de las citas.

    Que dios te bendiga.

    Mucha suerte.

  • veronica diciembre 17, 2012

    Para Zelia: Muchas gracias Zelia por responderme y aclararme mi duda, ya sabes uno siempre tratando de que no se escape nada porque una vez lejos es mas dificil, pero ya me dejas tranquila, deseo que todo este saliendo bien con tus tramites, y que tengas Feliz Navidad junto a los tuyos, seguimos pendientes por aqui. Saludos. Veronica

  • Tesiney diciembre 17, 2012

    PARA SIVELIS
    Sivelis yo llame en noviembre y me dijeron que no habia cita hasta enero pero que siguiera llamando que podian haber fallo,insisti y me la dieron a la semana del dia que llame,espero haberte ayudado,esta fue mi experiencia un saludo y suerte

  • mayela diciembre 17, 2012

    Para quien pueda asesorarme en mi caso:
     Soy Venezolana y mi marido es Cubano, tenemos una hija en comun de 3 años, la situacion es la de muchos q acuden a este maravilloso foro,queremos irnos a a vivir a Estados Unidos (Miami). He leido este foro innumerables veces, con la esperanza, de que las respuestas verídicas sean las que quiero escuchar, he leidos las vivencias de Luis Sanchez 27/05/11 , Otoniel 23/07/11 , Zelia 17/12/11 , Edgardo 26/01/12 y Zolia 03/12/12, y me han dado una alegria y una fe esperanzadora.

    Vuelvo a tocarles las puertas amigos del foro, porque mi situacion no termina aqui, yo tengo un hijo de otro matrimonio, del cual el padre fallecio hace cuatro años, mi hijo es venezolano el tiene 6 años, queremos irnos todos juntos (ya que adquirir un visado americano es un tramite inaccesible, agotador y dificil (solo por los requisitos) ), en vista de las referencias que tengo de las experiencias anteriormente nombradas, he pensado en llevar la acta de defuncion legalizada del padre de mi hijo, las partidas de nacimientos legalizadas de mis hijos, la acta de matrimonio legalizada, fotos que muestren la veracidad de nuestra relacion  y pa` adelante… En este momento me encuentro en este proceso, pido la ayuda de la Gente Maravillosa de este foro, para que me asesoren, para que sigan contando sus vivencias…Porque somos una pareja aun joven, que queremos seguir luchando , salir adelante, cumplir nuestros sueños, y lo mas grande que tenemos es que nos queremos muchisimo y no nos merecemos estar separados, cada dia Venezuela es el espejo de Cuba , pero muchisimo mas peor, por la inseguridad y la delincuencia.

    Les agradezco de antemano lo que puedan aportar, porque este foro es una ayuda suprema a todo aquel que la visita….solo tenemos que leer y seguir leyendo. gracias

  • Sivelis diciembre 17, 2012

    Para Sonia

    Hola, necesito que me orientes con tu experiencia; que tiempo se puede demorar después que pides la cita para la embajada se USA en que te den el día, es que tenemos cita para la de México y después que vayamos a esta queremos pedir visa en la de USA, si dios quiere y todo nos sale bien en la de México, que pensamos que asi sea.

    .

    Muchas gracias.

    Saludos Sivelis.

  • zelia diciembre 17, 2012

    veronica

    fui directamente a imigracion y me explicaron que no hace falta los antecedentes penales para la residencia, a menos que hayas cambiado de estado el primer año o hayas sido detenido o arrestado, por lo tanto no nesecitamos los antecedentes penales para la residencia, eso me explicaron en imigracion , y de nesecitar antecedentes penales solo los de usa , saludos  zelia

  • Marysa diciembre 17, 2012

    Luisa Massegui: Muchas felicidades por tu gran logro, me ha alegrado mucho tu mensaje, una porque me conmovió tu situación y otra porque aún no he dado el paso y entro al foro todos los días buscando experiencias de última hora. Muchas gracias por tus comentarios que son de gran ayuda para los que aún quedamos, no te preocupes por las mentirillas, yo también después de 12 años fuera de la opresión sigo sufriendo esa paranoia. Mucha suerte para todo lo que se te avecina y que Dios te bendiga.

  • franco diciembre 17, 2012

    Buenos dias Dante u otra persona que me pueda ayudar desde finales de octubre solicte mi seguro social y aun no me llega alguien sabe hasta cuanto tiempo esto puede demorar y en que tiempo les ha llegado a los que han tenido que pasar por esto ,muchos saludos

  • luisa massegu diciembre 16, 2012

    Hola a todos los del forum. Ya estoy  en el gran país de las grandes oportunidades y como les prometí les contare paso a paso mi viaje.
    Soy cubana con nacionalidad espanola, mi hija nacida en Espana y evidentemente espanola.
    Salí de Barcelona el día 11 a las 10:30 de la manana en un vuelo con escala en New Jersey, Chicago y ciudad de destino Springfields Illinois, debo pedir disculpas a todos porque cuando solicite ayuda para que me orientasen sobre el paso que iba a dar modifique algunos datos por temor que alguien pudiera entrar en este forum y  pudiera perjudicarme, desgraciadamente tenemos este miedo desde que salimos de cuba y es inevitable.  Bueno en el aeropuerto de Barcelona después de haber pasado todos los controles y antes de pasar el ultimo antes de montar en el avión  tuve mi primer susto, yo traía una carta firmada por el padre de mi nina dándome el permiso de salida del país pero como había una sentencia ante un juez de que mi hija no podía salir del país sin el consentimiento de ambos padres o en su defecto la autorización de un juez, no me querían dejar salir, porque no estaba sellada por un notario o por la policía, automáticamente me dijeron que posiblemente no podía viajar porque ellos no estaban seguros de que esa carta la había firmado realmente el padre y que iban a tratar de  localizarlo para corroborar mi versión, como ustedes comprenderán me empezaron a temblar las piernas pero le pedí a dios con todo mi corazón de que me dejaran montar en el avión, después de 5 minutos vino el jefe de control de pasaportes y me dijo hemos podido hablar con el padre y esta todo en orden puede viajar pero que le sirva de experiencia para la próxima vez, salí corriendo y solo estaban esperando por mi para cerrar las puertas y volar.
    Mi primera escala fue en el aeropuerto de Newark  New Jersey  y desde que puse los pies en los EUA lo hice con el pie derecho, estaba muy nerviosa y muy cansada porque el vuelo duro 9 horas con 35 minutos, pero al mismo tiempo estaba muy ansiosa por pasar por aduanas para salir de ese momento tan estresante. Después de casi una hora allí, porque había una cola interminable me llego el momento, desde que llegue allí estaba mirando con que agente me convenía pero realmente todos estaban serios y si les soy sincera a esa hora ya me daba casi igual yo lo que quería era acabar de pasar por ventanilla. Al final decidí pasar con una chica solo por intuición. Cuando estaba delante de ella la mire y le dije HOLA SOY CUBANA Y PIDO ACILO POLÍTICO!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ella me contesta en ingles que lo sentía pero que no me entendía pero cuando vio el pasaporte azul automáticamente me llevo para una sala donde me pasaron con uno de los agentes que hablaba castellano. Me empezaron a preguntar que como había salido de espana y porque, que si tenia el permiso de salida de la nina y miles de preguntas, que como había salido de cuba, y porque estaba pidiendo acilo político, mas o menos las mismas preguntas que le hacen a todos, la buena noticia fue que me procesaron con el pasaporte cubano , salí con parole tanto mi nina como yo , a mi me pusieron el cuno en el pasaporte cubano y a la nina en el espanol ese día fui la única cubana que paso por allí o por lo menos que pidió acilo , me dijeron que tenia que presentarme en la corte cuando me llamaran y que ya el juez decidiría si me daban el acilo o no, que ellos no podían hacer nada al respecto, me tomaron las huellas de todos los dedos  realmente me trataron muy bien fueron muy amables conmigo, me tuvieron retenida casi 9 horas allí , perdí mi segundo vuelo pero me hospedaron en el hotel del aeropuerto, y me dieron bonos para que comiera en el restaurante y desayunara, al otro día me embarcaron en el primer vuelo que salia para Chicago con conexión a Springfield. Al final llegue a mi destino final, allí me estaba esperando mi gran amiga que me recogió. Espero que mi historia pueda servir a muchos que decidan entrar por aeropuerto , Cualquier duda que tengan , cualquier cosa que me quieran preguntar, estoy a dispocicion de todos, y agradecida eternamente de esta magnifica pagina que ha servido a tantos a dar el gran salto. Saludos a todos los del forum. Luisa Massegu

  • ETZ250 diciembre 16, 2012

    Hola
    ayuuuuda!!!!!!

    esta pregunta es abierta , pues no se realmente si alguien aqui de los compatriotas sabe esto, el caso es el sgte, viene un familiar mio por laredo el mes proximo, y quiero recojerlo, la situacion es que no se como llegar a los puentes fronterizos, sabe alguien
    donde puedo encontrar las direciones, he buscado en google, y nada con exactitud, ya no se que hacer, por favor ayuda!!!!! eternamente agradecido , a este foro, pues en el aprendi muucho cuando vine para estados unidos. DANTE TU SIGUES FIRME A PESAR DEL TIEMPO
    FELICIDADES, POR LA AYUDA QUE SIEMPRE HAS BRINDADO . QUEI DIOS AYUDE A TODOS LOS CUBANOS QUE ESTAN POR VENIR A ESTE GRAN PAIS

  • JORGE SANTOS diciembre 15, 2012

    PARA DANTE: He leido el foro y ademas contamos con la ayuda desinteresada de ISOLA y JUANITA MATEO. Intentare ser concreto para no cansarte. Te resumo: Vivo en Venezuela, con esposa Colombiana y tres hijos. La visa a EE UU para ella es un sueño, de plano sabemos que no cumple con los requisitos, pues nisiquiera tiene cuenta bancaria pues en este pais solo tiene visa de transeunte. Sabemos que las posibilidades de que la dejen entrar con migo en la frontera con Mexico son remotas, pero tambien he leido casos en este foro que lo lograron. Segun tu experiencia quiero que me aconsejes. Ella esta en calidad de asilada en este pais, el resto de su familia esta en las mismas condiciones pero en Canada. Obviamente Venezuela no es nada seguro (pienso yo, que a esto podriamos atenernos a la hora de pedir el asilo para ella), incluso tuvimos que retirar a los niños del colegio por amenazas. Otra cosa que queria saber es, si en caso de negarle la entrada se puede apelar la decision, tienes la posibilidad de buscar de inmediato un abogado o la decision es irrevocable, te dan el chance de llamar a tu familia que vive en Miami y por que frontera nos aconsejas entrar? Siempre han dicho que la mejor es Matamoros pero no estoy seguro. Respondeme pronto por favor, te dire que despues de salir para Mexico, el regresar a este pais no seria una opcion, vendimos todo para cubrir los gastos del viaje y aca ninguno tiene familia. Mi correo es LIMASU2000@YAHOO.ES Te vamos a agradecer tu asesoria siempre. Dios te bendiga.

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!!! diciembre 14, 2012

    Para cubanitoenmiami:

    Si te permiten hacer una llamada para que avises a tus familiares y luego una para que te vengan a buscar, Yo solo hice la ultima porque era de madrugada y queria esperar a la manana, espero haberte ayudado. Un saludo y suerte.

    Para Mevoydeaqui:

    Siento no poder ayudarte pues no conozco ningun caso, pero aqui en el foro seguro encuentras algun testimonio que se adapte a tu circunstancia. Un saludo y suerte.

  • CubanitoEnMiami diciembre 14, 2012

    PARA: nosequehacer

    Hola otra pregunta no se si sepas o no pero bueno aqui va jeje.

    Cuando hablas con aduana y les dices que pides asilo y todo eso que te meten para donde te metan a hacer los papeles, te permiten hacer alguna llamada telefonico a algun familiar o no?

    Gracias y saludos 😉

  • LAURY diciembre 14, 2012

    MEVOYDEAQUI:
    HOLA AUNQUE NO ES PARA MI LA PREGUNTA TE DIRE ALGO , NO DICES MUY BIEN COMO ES LA SITUACION DE TU ESPOSA (TIPO DE RESIDENCIA QUE IMAGINO ES COMUNITARIA POR SER TU CIUDADANIA ESPAÑOLA )PERO BUENO SI ASPIRAS A QUE LE DEN UN VISADO DE TURISMO PARA EEUU TIENES QUE ORGANIZAR MUY BIEN TODO LO QUE DEBES PRESENTAR : CONTRATO DE ALQUILER A SU NOMBRE O AL DE LOS DOS ,CONTRATO DE TRABAJO ESTABLE Y NOMINAS,EXTRACTO DE BANCO CON DINERO DISPONIBLE PARA REALIZAR DICHO VIAJE HOLGADAMENTE,Y ARGUMENTOS QUE DEMUESTREN SU MOTIVO DE VIAJE Y LA RAZON POR LA QUE NO SE QUEDARIA ALLI( MUY IMPORTANTE) PARA MI LO QUE MAS LE IMPORTA QUE NO VEAN EN ELLA UNA POSIBLE EMIGRANTE ,EN LA PAGINA 21 HAY COMENTARIOS MIOS DE CUANDO YO FUI A LA ENTREVISTA PARA EL VISADO ( ME LO DIERON)SI NECESITAS PREGUNTAR ALGO MAS ME LO DICES  ESPERO TE AYUDEN .

  • mevoydeaqui diciembre 14, 2012

    MUCHAS FELICIDADES A NOSEQUEHACER, AL FINAL SI SUPISTE Y ADEMAS MUY BIEN!!!!!!!!!!!!! FELICIDADES DE VERDAD, HE LEIDO CON ATENCION TU RELATO PUES SI DIOS QUIERE PRONTO DARE EL PASO, SOLO ESPERO Q A MI ESPOSA LE OTORGUEN LA VISA DE VISITA AQUI EN ESPAÑA, SE Q ES DIFICIL PERO AL MENOS LO VPOY A INTENTAR, SI NO, YA VEREMOS PUES YO SI SOY CIUDADANO ESPAÑOL, SI CONOCES DE ALGUIEN Q HAYA ESTADO EN ESTA SITUACION (ME REFIERO A LA DE MI ESPOSA) Y TENGAS ALGUNA ORIENTACION Q ME AYUDE TE LO AGRADECERE, UN SALUDOFUERTE Y SUERTE EN EL PAIS DE LA LIBERTAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • Sivelis diciembre 14, 2012

    NECESITO AYUDA

    Necesito mandar un medicamento lo antes posible para Cuba es Inmunoferon, si alguien me pudiera hacer este favor estaría muy agradecida, es para una niña de 2 años que lo necesita tomar lo antes posible, estoy viviendo en Barcelona, pueden contactar con migo por esta vía o a través del correo ivemjimenez@yahoo.es
    Agradecida.
    Saludos Sivelis.

  • Sivelis diciembre 14, 2012

    Para Sonia Sonia gracias por tu respuesta, que todo te salga bien. Que dios te bendiga

  • vero diciembre 13, 2012

    Para Dante: Querido amigo mil gracias por responderme, te escribo por aqui porque con trabajo pude revisar tu correo, tengo problemas con el correo hoy, bueno te dire que no tenemos problema alguno o sea no hay antecedentes yo lo que quiero saber es si necesito documentos del pais que vivo, me entiendes no tenemos antecedentes ninguno pero te dan un documento que hace constar esto, o sea el papel no solo con mi boca, ya sabes una vez que estas lejos es muy dificil conseguirlo, y tambien no se si lo hace uno si servira porque a la hora de los tramites ya estara viejito. Me entiendes quiero saber que tan necesario es que lleve el papel, porque no quiero perder dinero y tiempo en tramites si no serviran para nada, es que confio mucho en tu criterio, por eso insisto tanto, bueno espero tu respuesta por donde quieras puede ser al correo, porque si pude revisar con trabajo pero ya no me dejo escribir. Cuidate y suerte en todo lo que emprendas. Saludos. Vero..

  • CubanitoEnMiami diciembre 13, 2012

    Muchisimas gracias para: nosequehacer ahora es lo he hecho!!!

    Agradesco mucho tu ayuda.. Saludos

  • seguimosluchando diciembre 13, 2012

    Hola a todos y muchas gracias por este foro tan explicito de todos los que vivimos fuera y queremos una vida mejor.
    Por favor, Soy cubano vivo en Chile hace 7 años y tengo un nene de 5 años, tengo nacionalidad chilena, y me gustaría emigrar a USA, no necesito visa para ir a México, Alguien me podría decir exactamente cual ciudad debo escoger para pasar la frontera, bueno yo haré un viaje de turismo a México y de ahí empezar mi travesía. Tengo también mi pasaporte cubano para mostrar y mi certificado de nacimiento en Cuba, Mi duda es en México a que ciudad me dirijo para ir a la frontera mas, mientras mas opiniones me den mejor, les agradezco mucho su colaboración acá. 
    Muchas gracias a todos. Espero sus respuesta por fa……Saludos y suerte a todos los compatriotas.

  • veronica diciembre 12, 2012

    Para Dante: Hola amigo te escribi un correito espero lo hayas visto por favor en cuanto puedas escribeme y dime que sabes sobre mis dudas.
    saludos y gracias por toda tu ayuda.

    Tambien Zelia si andas por aqui si puedes dime como esta lo de los antecedentes no penales que piden si es del pais donde vivias antes y con cuanta vigencia o solo los de USA, sabes necesito mucho esta informacion y te lo agradezco con el corazon, saludos y te deseo lo mejor en todos tus tramites. Seguimos pendientes de los comentarios. Vero

  • nosequehacer ahora es lo he hecho!!! diciembre 12, 2012

    Para CubanitoEnMiami:

    Exactamente dije, somos cubanas y pedimos asilo politico y mostre pasaporte cubano , inscripcion de nacimiento y el i-94, el oficial me pregunto como habia llegado y sacamos los pasaportes espanoles. Nada mas. Luego comenzo el proceso dentro.  Puedes leer todo lo que he escrito y ahi encontraras todo en detalle, pues no hubo nada mas. Espero haber podido ayudarte. Saludos y suerte.

  • alejandra diciembre 12, 2012

    hola , buenas quiera si alguien me puede responder alguna duda
    1- entrando legalmente a usa es decir con visado de turismo debido a que no me encuentro en cuba, puedo acojerme a la ley de ajuste cubano
    2- en caso de acojerme a la ley me darian a mi y mi esposo que no es cubano permiso de trabajo y de conducir antes del ano y un dia
    3- que documentacion necesito para demostrar nuestro matrimonio ademas de acta matrimonial .
    muchas gracias , espero vuestra ayuda 

  • Adriana diciembre 12, 2012

    Hola hermanos alguien me puede decir cuanto cobran los taxi de Monterrey a Reynosa o si seria mas seguro viajar desde la estación d  autobuses de Mt Rey ??? Urgente por fiss agradecida k diosito nos bendiga 

  • lis diciembre 12, 2012

    hola a todos necesito vuestra ayuda ya que me estoy informando sobre lo de irme a ee uu pero me estoy liando con tanta cosas que me cuentan bueno comienzo por el principio yo soy cubana llevo 13 años viviendo en españa y estoy casada con un chico colombiano tenemos 3 hijas mis hijas y yo tenemos nacionalidad española pero mi esposo tiene recidencia comunitaria permanente queremos irnos a vivir a bufalo nueva york ya que alli vive mi madre con su esposo hace 8 meses » mi pregunta es como tengo que hacerlo para acogerme a la ley de ajuste cubano 2 mi esposo entraria en dicha regulacion 3 me puedo ir a nueva york con toda mi familia o pueden repatriar a mi esposo por favor necesitamos ayuda otra cosa que documentacion necesito llevar encima  muchas gracias espero que nos podais ayudar 

  • Anamar diciembre 12, 2012

    Para esposodecubana: Te comento mis consideraciones. Después Dante -con conocimientos y experiencias- podrá aclararte mejor. Efectivamente, durante los meses en que esperas a cumplir un año y un día ý con el permiso ESTA vencido estarías ilegal y si no existe alguna opción que desconozco no tendrías la posibilidad de solicitar permiso de trabajo durante ese año. Se dan casos de personas que trabajan por la izquierda. Es, efectivamente, un riesgo tanto para tí como para la persona que te tenga en su negocio pero es algo que debes asumir como parte de los pro y los contra de tu decisión. El sentido común indica mucha discreción si tuvieras la posibilidad de trabajar. Forma parte del ABC de este foro que no se puede salir de los Estados Unidos si quieres aplicar la Ley de Ajuste Cubano pues es un requisito estar un año ininterrumpidamente. Si sales y vuelves a entrar esa información queda en las bases de datos y saltaría en el momento de solicitar la residencia. Por lo tanto, bajo ese prisma, da igual que saques pasaje de ida y vuelta con regreso al mes, dos o tres meses. Si estuviera en tu caso yo lo sacaría para un mes o antes, 20 días, que es lo habitual en el caso de turistas, que es como tú vas a entrar en los Estados Unidos. Lo que puedes es consultar con una agencia de viajes para que te garantice que puedes cambiar el boleto con cierta penalización para dos meses después de la fecha inicial. Lo que preguntas de tu amigo no sé, solo conozco casos de personas que al menos en dos ocasiones han salido y entrado sin problemas a Estados Unidos. Mi hermano lo hizo fue, vino y en menos de un mes volvió. Pero así como dices, en cuatro ocasiones, no sé. Ojalá alguien con esta experiencia pueda responderte.Saludos.

  • Sonia diciembre 12, 2012

    Para Sivelis:
    Yo fui a EU el ano pasado y me dieron la visa tengo residencia espanola indefinida, no me he hecho ciudadana espanola, te piden papeles, Trabajo, casa , cuentas bancarias etc y yo tengo eso, solo que esto esta muy malo y prefiero pasar trabajo cerca de mi familia. Si puedes demostrale a los Americanos que estas solida en espana , ellos no creeran que te quedaras y mucho menos sin tu familia(Ellos no conocen las agallas de los cubanos aun) es parecido a lo que hacen en Cuba cuando dan las visas de visita si creen que te quedan no te la daran. Yo he tenido suerte y en ambas ocasiones me la han dado , solo que ahora si me quedare.

  • amaliah diciembre 12, 2012

    hola quisiera saber a donde se puede dirigir alguien cubano que llega a estados unido legal y se le vence su tiempo de visa y quiere acojerse a la ley de ajuste cubano gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *