Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • nina noviembre 27, 2012

    para dante.hola dante tengo una duda y quisiera que me ayudarad a resolverla.mi esposo se fue  a miami por la fronteraa de mexico  pero yo me quede aki en barcelona españa pq pronto me llega la nacionalidad española y estoy en esperlo a de ella para luego viajar  via  aeropuerto ahasta miami.ahora la duda es si me dejaran entrar de visita alli pues como mi marido se fue por la frontera no se yo si tenga ahora problemas para visitarlo cdo me llegue la nacionalidad.pues tengo miedo q desde el aeropuerto de miami me regresen a españa.sin mas.esperando de su respuesta.saludos y gracias por todo

  • isola noviembre 27, 2012

    Zelia y Garcia: ojala que aun esten leyendo este foro, chicas ya casi que cumplen 1 año desde vuestra travesia, quisiera que supieran que ustedes han sido como un ejemplo y de gran ayuda para todos los demas. Me gustaria saber como van las cosas por alla? estan casi listas para solicitar la residencia, si pudiesen contar como se estan preparando para ello, si han podido independizarse de las ayudas. Una cosa muy importante que les pregunto personalmente si pudieran explicarme con detalles sobre la autorizacion que ustedes llevaron de sus hijos para el viaje, fue una carta hecha por ustedes firmada por los padres? o fue redactada por un notario? yo tengo esa dificultad, donde vivo he contactado varios de ellos y me han dado respuestas que alucinan en colores, incluso uno me pidio un modelo de carta emitido por la embajada americana di tu, se comieron un camion de locos. recuerdo que en uno de los comentarios de ustedes dijeron que cuando solicitaron las ayudas para vuestros hijos en syracuse si les pidieron esa autorizacion, otra pregunta mas ahora que tendran que solicitar la residencia se las piden nuevamente? osea, la autorizacion de parte de los padres para aplicar a la residencia? disculpen tantas preguntas pero quien mejor que ustedes para ayudarme en esto cuando lo han vivido en primera persona. gracias de antemano es una ayuda muy valiosa para mi. saludos y muchos exitos para ustedes

  • JORGE SANTOS noviembre 26, 2012

    ISOLA AGRADECEMOS MONTONES TU INFORMACION, SE NOTA QUE LE DEDICASTE TIEMPO Y ESO LO VALORAMOS MUCHO.

  • yeni noviembre 26, 2012

    hola a todos alquien me puede decir alguna informacion de como se va desde colombia a panama yo fui hasta cartejena y me regrese porque llegue a donde salen los barcos y me dijeron que asi no podia viajar y que tenian a dos cubanos en imigracion desde el dia anterior porque le dieron el pasaporte a capitan del barco para que lo llevara a imigracion y cuando vieron los pasaportes en imigracion mandaron al capitan a que buscara a los cubanos y dejaron los pasaportes y no se de que manera los agarraron creo que cuando fueron al otro dia ya para montar el barco si alguien ha pasado por favor que me de alguna informacion yo tebngo dos pasaportes el de la mision y otro azul que saque en el consulado cubano el azul no tiene nada y el rojoe el sello que dice que solo para viajar cuba venezuela les ageadeceria mucho alguna informacion que tengan buen dia y felicidades por esta pagina que nos ayuda tanto 

  • nanccy noviembre 26, 2012

    Hola buenos dias, alguien ha solicitado recientemente visado en el consulado de mexico en madrid, por favor, quiero ir a solicitar mi visado, soy residente comunitario, por favor si alguien pudiera orientarme para no dar pasos en falso, gracias.

  • cubanoenapuros noviembre 26, 2012

    Hola a todos los que leen este blog, soy cubano con ciudania ecuatoriana y quisiera que alguien me ayudaran, como es que puedo pasar de honduras a guatemala y luego mexico, yo he leido antes las cosas que puso el chevere y otros cubanos que cuentan sus historias pero quisiera por favor que me ayudara alguien, es que no se como pasar

  • OTRO noviembre 26, 2012

    PARA DANTE:Hola dante quisiera q me aconsejaras;hace un mes me llego la cita a corte en san diego.en ese momento escribi pidiendo consejo y  todos coincidieron en q hiciera el procedimiento de el change of venue.pues lo hice con la abogada de catholic  y me llego respuesta q dice denegado».quisiera me aonsejaras q puedo hacer.ella en la carta puso mas o menos q estaba viviendo aca en rochester,y q viajar a san diego constituia un gasto excesivo,y q por eso pedia el cambio a buffalo.q me podrias aconsejar hacer ahora?????.espero tu ayuda una vez mas,un abrazo y mucha suerte

  • eleina noviembre 25, 2012

    por favor contesten soy peruana y tengo una hija nacida en peru de dos años con un cubano y no estamos casados ,quisiera saber si puedo entrar a la frontera con mi hija y mi pareja cubana  para la frontera de eeuu …por favor respondame ..!!

  • Marysa noviembre 25, 2012

    Para Guanaba.com
    En el aeropuerto de Madrid no tienes que enseñar los DNI, esos no son documentos de viaje, solo te pedirán el pasaporte y el permiso ESTA a veces, no siempre, no obstante si lo llevas impreso mejor, pero esto es solo en madrid porque en miami ya sabes –el pasaporte cubano y el I94– Mi hijo viaja el mes que viene también en un vuelo que llega a las 9 pm, por lo que te agradecería enormemente que en cuanto puedas nos dejes tus experiencias, porque yo como madre estoy muy preocupada, seguro que me comprendes. Te deseo muchísima suerte a ti y a tu esposa, que todo os salga bien y que Dios los bendiga.
    Un saludo

  • guanaba.com noviembre 25, 2012

    hola a todos casi salgo a dar el paso esta semana pero no tengo claro que en el aeropuerto de madrid tengo que enseñar los DNI o no es nesesario , por que no quiero yegarcon ellos a miami , y lo otro yegare sobre las 9 de la noche y pedire asilo politico con mi hijo sera buena o mala hora para yegar y como esta el tema de los tramites en el aeropuerto para los que yegan con nasionalidad , es que ase rato ni hay comentario de personas que aigan dado ese paso en estos dias perdonemen pero que me ayuden dante tojosa y cualquiera  que sepa sobre esto grasias , prometo dejar el comentario de mi hesposa y el mio nadamas que estemos en usa el sabado seguro chaoooooo

  • JOSE SANTI noviembre 25, 2012

    GRACIAS LAURY POR TU COMENTARIO , TENGO TODOS LOS DATOS DE MI AMIGO Y EL ME ESPERA EN EL AEROPUERTO O SEA QUE SI LO LLAMAN VERAN QUE EL ESTA AHI Y NO MIENTO , GRACIAS , ABRAZOS MUSICALES

  • LAURY noviembre 25, 2012

    JOSE SANTI NO DEBES TENER PROBLEMAS SI LLEVAS TODOS LOS DATOS (DIRECCION Y TELEFONO) DE TU AMIGO ALLA Y DEJES CLARO AL PREGUNTARTE Q TU VAS A VISITAR A ALGUIEN Y CLARO TU AMIGO ESTE AVISADO DE TODO POR SI LE LLAMAN NO TODO EL QUE VIAJA NECESARIAMENTE DEBE IR A UN HOTEL?? TU SITUACION ES MAS CREIBLE AUN .ESPERO HABERTE AYUDADO . MUCHA SUERTE Y NOS CUENTASS.

  • eleina noviembre 24, 2012

    soy peruana y tengo una hija nacida en peru de dos años con un cubano y no estamos casados ,quisiera saber si puedo entrar a la frontera con mi hija y mi pareja cubana  para la frontera de eeuu …por favor respondame ..!!

  • JOSE SANTI noviembre 24, 2012

    HOLA A TODOS , HE LEIDO EL COMENTARIO DE OSCAR BALADO BORROTO Y ME TIENE BASTANTE PREOCUPADO, DICE QUE LO VIRARON POR NO TENER HOTEL , YO VIAJO EN ESTOS DIAS A CANCUN VOY SIN HOTEL POR QUE TENGO UN AMIGO ALLA Y ME VOY A QUEDAR EN SU CASA , NO SE SI HAGO BIEN O MAL , QUE ME ACONSEJAN USTEDES MI GENTE , VOY JUSTO DE DINERO, PERO HO SE QUE VOY HACER AHORA
    , POR FAVOR QUE ALGUIEN EM ACONSEJE , GRACIAS

  • oscaralvaradoborroto noviembre 24, 2012

    hola  PARA DANTE y a los conocedores de estos asuntos les pido nos ayuden , fuimos regresados desde el DF , el oficial de migracion nos dijo que podiamos volver cuando cumplieramos los requisitos para ingresar a mexico ,que nuestra visa no se cancelaria , pero nos puso el cuño (sello) del DF en el pasaporte y escribio uno numeros que paresen una fecha , solo se entiende 2012¨_¿como podemos averiguar si tenemos visa vigente para mexico? ,, el consulado en costa rica , no nos ayuda , dicen que si ,pero que no saben que fue lo que escribieron 
    hola mi facebook es sillas oscar  por si tienes mas preguntas 
     los 3 principales errores desde nuestro punto de vista 
     1 viajar con una aereolinea barata con sede en latinoamerica -copa- ,,llegando al DF el avion fue escojido para una revicion a fondo 
    2 tener como destino final matamoros ,, era muy evidente para  migracion que nuestro proposito no era el turismo
      3 no pagar un hotel en matamoros que era nuestro destino … esto ultimo fue lo mas importante , pues esa fatidica noche regresaron a mas de 40 personas a sus paises de origen y los unicos cubanos eramos nosotro que residimos en costa rica ,,, el denominador comun para todos era la falta reservacion en un hotel ,, vimos colonbianos panameños uruguayos , brasileños ,,, todos con una historia diferente , pero les negaron la entrada a mexico prinsipalmente por no tener un hotel pagado . 
         suerte  

  • luisa masegu noviembre 24, 2012

    `Para Tojosa, hola cariño no sabes lo inmensamente que te agradezco que me hallas contestado, porque de verdad que estoy muy nerviosa no hipernerviosa, puesto que mi mayor miedo era que me puedan regresar y hay si que me da un infarto masivo, porque aquí en España no tengo absolutamente nada , lo vendí todo para poder realizar este viaje , ademas las relaciones con el padre del niño son un infierno,  en cuanto a lo de que pueda que pierda el segundo avión ya me lo imaginaba, también tengo eso controlado, solo me tenia en ascuas lo de la deportación., por lo que te comente anteriormente. Quiero decir que este forum es algo increíble ojala y nunca se acabe porque faltan muchos mas cubanos por dar el gran paso y  con esto es mucho mas fácil, ademas teniendo personas como tu y Dante, y evidentemente otros muchos mas, que nos responden con tanta sinceridad y aliciente nos dan mucha confianza. Un ves vez mas y no me cansare de decir quiero agradecerte , tu tiempo y dedicación, ya prometí escribir y contar con lujos y detalles como sera mi travesía, cuando ya este del otro lado, cualquier otra cosa que creas que me pudiese ayudar  y orientar  por favor  soy muy receptiva. Gracias, un saludo a todos los del forum. Luisa

  • LAURY noviembre 24, 2012

    PARA OSCARALVARADOBORROTO AL LEER TU COMENTARIO QUE  DICES QUE FUERON REGRESADOS DESDE MEXICO , PORQUE NO EXPONES TU EXPERIENCIA  AQUI PARA QUE OTROS APRENDAN DE TUS ERRORES COMO DICES , CREO SERIA MAS GENTIL DE TU PARTE SI LO HACES PUBLICO QUE ES EL OBJETIVO DE ESTE FORO , NO SE QUE PENSARAN OTROS ???PERDONA SI TE MOLESTO CON MI COMENTARIO  PERO ASI EN INCOGNITO ??? YO NO ME FIARIA DE NADIEEE.

  • Tojosa noviembre 24, 2012

    Luisa Masegu:
    Las chicas te han aconsejado bien, el control de inmigracion lo haces en tu primera escala y es ahi donde debes solocotar el asilo politico. Con los documentos que tienes que demuestran que eres cubana debe ser suficiente. Recuerda no caer en el engaño de que entres como turista y luego solicites el asilo politico, tu dices que quieres solicitarlo alli mismo. Otra cosa, si piensas seguir viaje a Texas, lo mas probable es que pierdas ese segundo avion, pues el proceso que te haran demora bastante, asi que deberas ir preparada para sacar otro billete de avion o buscar alternativas para llegar a tu destino final. Mucha suerte, veras que todo va a ir bien. Es dificil decirte que no estes nerviosa, pues yo pase por eso y es algo incontrolable, pero trata de parecer tranquila y lo mas relajada posible. Un saludo.

  • oscaralvaradoborroto noviembre 24, 2012

     NOS REGRESARON DESDE EL DF ,,  A EL PAIS DONDE RECIDIMOS ,, UNA ESPERIENCIA HORRIBLE  ,,, QUIEN NESECITE HACER EL VIAJE POR MEXICO , SE PUEDE COMUNICAR POR SKYP CON EL NOMBRE QUE PUSE ARRIBA ,,, O  POR CORREO   sillasoscar@yahoo.com  LA IDEA ES QUE  APRENDAN DE NUESTROS ERRORES . SALUDOS A TODOS Y SUERTE 

  • Mary noviembre 23, 2012

    Consejo para todos.
    Acabo de hablar con una amiga k paso hace POCOS dias x mexico y estubo retenida en el aeropuerto por los de immigracion 24 horas Y CASI LA VIRAN PARA ATRAS.Pk cometio muchos errores.Iva vestida muy extravagante (como buena cubana k somos ,pero k no se puede en estos casos)Y llamo tanto la atencion con cadenas y de lo ultimo.Le revisaron todo el equipaje y llevaba ,documentos como :CERTIFICACIONES DE ESTUDIOS,TITULOS,FOTOS DE FAMILIA,MAPAS Y APUNTES DE TODO LO RELACIONADO CON EL PAROL.
    SEÑORES ABRAN LOS OJOS .VIAJEN SENCILLOS VESTIDOS COMO TURISTAS Y LAS COSAS ENVIENLAS DELANTES O BOTEN LO K PUEDAN RECUPERAR LUEGO.NO LLEVEN APUNTES DE NADA K PUEDA PERJUDICARLES…RECUERDEN K SE SUPONE K VAN DE VACACIONES.LOS ERRORES SE PAGAN CAROS
    UN SALUDO

  • rosa noviembre 23, 2012

    Para Luisa Masegu: discúlpame por el comentario erróneo que hice, a continuación de mandarlo quise que se eliminara, pero veo que al final se publicó. Es en el control de pasaporte donde pides asilo político y eso es en la primera escala, como ya te comentó marysa. Lamento haberte confundido a tí y a todos y todas las personas que hayais leído el comentario. Si la escala es dentro del mismo país de destino final, es en ella donde vas a pasar el control de la policia. Mucha suerte.

  • alain noviembre 23, 2012

    hola a todos lo del forum he leido mucho este sitio y creo que es formidable quisiera ver si alguien me puede ayudar es que me encuentro en España con residencia comunitaria por cinco años y quiero tratar de dar el paso pero realmente estoy estancado porque no se porque vía  hacerlo ya que las habituales como sacar visa para México no cuento con todos los requisitos que piden para otorgármela por eso recurro a alguien de este forum para si tiene alguna experiencia o via por el cual yo pueda dirigirme me lo comente  muy agradecido de este forum saludos a todos

  • luisa masegu noviembre 23, 2012

    para laury, gracias laury por contestar, no te preocupes por intervenir al contrario a todo el que quiera dar su opinión sobre mi caso le estaré eternamente agradecida, mientras mas personas se involucren muchisimo mejor, cuando puse mi comentario pidiendo ayuda me referí en especial a dante y a tojosa porque me di cuenta de que son expertos ademas todos preguntan a ellos pero eso no quiere decir para nada que agradesca cualquier comentaroio que me pueda servir para estar tranquila, me queda la semana que viene para decidir por donde coger y espero que Dante o Tojosa lean mi comentario o cualquier persona que halla hecho lo mismo y me puedan decir algo. En cualquier caso, gracias a todos este forum es algo impresionante y maravilloso.  Un saludo para ti  . Luisa  

  • Yasel noviembre 22, 2012

    Nuevamente les molesto, preguntando como debo ingresar a los Estados Unidos por la frontera de Mexico siendo cubano, si mi deseo es pedir asilo en Canada, ya que no conozco a nadie en E.unidos y si tengo a alguien en Canada. Alguna persona informada podria orientarme, ya que se algo de la ley del tercer pais. Gracias.

  • LAURY noviembre 22, 2012

    LUISA:
    ME SOMETO A CONTESTARTE PORQUE VEO Q HAY  DISTINTOS CRITERIOS ENTRE ROSA Y MARISA , LO QUE YO SE ES QUE EL CHEQUEO DE EMIGRACION SE PASA EN LA ESCALA FUE LO QUE ME DIJERON A MI CDO FUI A RESEVAR PORQUE DESPUES EL OTRO VUELO ES INTERNO DEL PAIS ,DE NUEVA YORK TE DIRE QUE NO HE OIDO CASI CASOS PERO SI UNO DE UN CHICO Q SU HERMANA ENTRO POR ALLI Y ESTABA DETENIDA ¿PORQUE? NO LO SE ESE CASO LE PERDI LA PISTA ASI QUE ANALIZALO BIEN Y PREGUNTALE  A DAMTE , TOJOSA Y OTROS CON MAS CONOCIMIENTOS Y POR SUPUESTO LEE MAS EL FORO , ESPERO TE SIRVA DE ALGO , MUCHA SUERTE POR DONDE QUIERA Q SEA .

  • luisa masegu noviembre 22, 2012

    para marysa, hola corazón soy Luisa de nuevo es que con tantos nervios se me olvido preguntar, que si entrando como turista, y saliendo a canada o México , al regreso y pedir acilo en la frontera pudiera tener algún problema por haber entrado primero a los EUA , como seguramente estaré registrada como española, una cosa si tengo claro que diré la verdad como llegue a los EUA ya que en todos los casos hacen alusión que nunca se debe de mentir, porque si no pasa nada que uno entre normal , al otro día o varios días salga y al entrar por frontera como eres cubana te dan todos los beneficios, pues casi que seria mejor.  Un saludo y un fuerte abrazo. Luisa

  • luisa masegu noviembre 22, 2012

    para Rosa, hola guapa te digo lo mismo que a marysa, muy pero muy agradecida por tu comentario, realmente uno siente aliciente cuando ve que alguien le tu caso y trata de ayudar despejando las dudas posibles, me gustaría un poco mas de informacion pero me conformo con que hallas leído mi mensaje y me hallas contestado, yo realmente leo todos los días el foro buscando a ver si hay un caso como el mio  , he podio ver algunos similares, pero sigo desgraciadamente con mis temores y miedos sobre todo por mi niño. Gracias y muchas gracias. Luisa

  • luisa masegu noviembre 22, 2012

    para marysa. Hola cariño no sabes la enorme alegría que me ha dado que me contestaras, te mentiría si te dijera que ya se el paso que voy a dar pero tengo un poco mas claras las ideas, el foro es una cosa increíble realmente los casos que explican pueden ayudar a todo el que decida dar este paso tan decisivo, yo realmente trato de relajarme pero no puedo corazón porque mi mayor problema es que aquí no puedo volver porque lo he vendido todo , me he quedado sin nada, la situación cada día es peor y allí por lo menos tengo amigos y familia que me darán la mano y me acogerán, por eso mi terrible miedo es que halla la posibilidad de que me puedan deportar, de todas formas estoy inmensamente agradecida por las respuestas tanto la tuya como la de rosa, esperare como dices a ver si el fin de semana alguien me puede dar mas consejo sobre esto, ojala pudiera devolverte personalmente pero creo que una manera mas de demostrar mi agradecimiento es cuando llegue allí y halla pasado todo describir con lujos y detalles sobre mi travesía para cualquier cubano que piense hacer lo mismo que yo, una ves mas gracias y de todo corazón. Luisa

  • rosa noviembre 22, 2012

    Para Luisa Masegu: Si vas a hacer escala en Nueva York, seguramente estarás en una zona de tránsito, donde no podrás pedir asilo político, pues seguramente el control de pasaporte, lo tendrás en tu destino final: Texas. Es allí donde podrás pedirlo. Suerte.

  • Marysa noviembre 22, 2012

    Para Luisa Masegu:
    Luisa comprendo tu desesperación pero sinceramente para mi es difícil decirte haz una cosa u otra. Yo no me he leído todo, todo el foro, y no conozco ningún caso que lo haya hecho por Nueva York, que puede existir. No obstante creo una cosa, en las fronteras de México nunca he conocido tampoco un caso en que lo hayan deportado, pero claro que tú viajas con tu niño y según lo que han dicho aquí suele ser más peligroso. Mira aunque yo no soy la persona más indicada para aconsejarte porque aquí hay otras personas que saben muchísimo más de todo esto, solo que quizás no han podido entrar por falta de tiempo, te digo una cosa, yo en tu lugar pediría el asilo en Nueva York, vas con tu niño y eso puede sensibilizar al agente que te toque, además tienes los documentos del niño en regla y lo más que pudiera pasarte es que te devuelvan a España, pero con eso cariño no se acaba el mundo, en el mejor sentido quiero decir, creo que peor sería arriesgarte tu solita por méxico con tu niño. Además no sé si sabes que si tu primera entrada es en Nueva York de aquí a Texas es un vuelo doméstico y el asilo lo debes pedir en el primer punto fronterizo, a menos que de USA salgas a México como hizo mi hija ( lo expliqué antes en esta misma página). No te desesperes que ahora llega el fin de semana y seguro que los expertos podrán pasarse por aquí y te dirán algo. Un saludo, mucho ánimo y que Dios te bendiga

  • guerrero tintin noviembre 22, 2012

    Hola Maikel yo también soy de Venezuela y nacido en Cuba, pues te sugiero te leas el foro como yo lo hecho te va servir de mucho, miles de cubanos han cruzado la frontera de México y aquí puedes leer sus consejos e historias, otra cosa que te puedo decir es que para viajar como Cubano a México con tu pasaporte se te va ser muy difícil, tienes que tener una segunda nacionalidad y pues que mas que la del país donde te encuentras, para viajar a México necesitas pasaporte venezolano ya que aquí es donde vives y entonces hay podrás emprender tu viaje de una manera legal, y bueno si tu condición es de misión en este país como medico pues te sugiero te acerques a la embajada americana aquí en Venezuela hay buenos beneficios para aquellos solo con esa condición que te menciono LA DE MÉDICOS CUBANOS EN MISIÓN.

  • rosa noviembre 22, 2012

    Para Fede Cantu: Lo ideal, por no decir, la única opción realista, es que pases tú primero, uno o dos días antes, y luego ella pida el asilo, No te arriesgues, pues no depende del estado de ánimo de la persona que os atienda, él o ella tienen que cumplir con la ley y ésta es muy clara. Nosotros lo vamos a hacer así, primero yo no-cubana y luego, días más tarde, mi marido cubano. Es la única opción y la más rápida para no estar separados. Es cuestión de mentalizarse y prepararse, a mí me ha costado, pero creo que merecerá la pena. Suerte.

  • isola noviembre 22, 2012

    JORGE SANTOS: aqui le dejo unos apuntes de comentarios de personas que han cruzado con su familia por la frontera mexico y han tenido exito al solicitar el asilo politico con sus esposas o esposos de otra nacionalidad, casi todos los casos como le habia dicho de venezuela y en ultimo caso de costa rica. asi que queda demostrado que es como una ruleta rusa, depende de el lugar por donde se decida cruzar y como preparar los argumentos que demuestren el miedo creible que se tiene viviendo en colombia, en su caso. en la pagina 5 busque el comentario de Luis Sanchez con fecha del 27 mayo 2011. en la pagina 6 el comentario de Otoniel fecha 23 julio 2011. en la pagina 11 el comentario de Zelia fecha 17 diciembre 2012. en la pagina 12 el comentario de Edgardo (Cuba-Venezuela) fecha 26 enero 2012. espero que estos comentarios aporten claridad a sus dudas, suerte

  • mtv noviembre 22, 2012

    para rosa y dante
    rosa muchas gracias por tu ayuda…..cumple 21 en una semana…..asi es que por ese lado no veo problema…sin embargo, el tema del aeropuerto me preocupa mucho…..por lo que te comentaba antes…SABES ALGO DE ALGUIEN A QUIEN LO HAYAN REGRESADO DESDE EL AEROPUERTO DE MIAMI PARA ESPAÑA????

  • luisa masegu noviembre 22, 2012

    hola buenos días a todos los del foro, antier hice un comentario de mi situación y nadie me ha contestado por favor, encarecidamente necesito que alguna alma caritativa me conteste , como dije en el anterior mensaje tengo pasaje para el día 2 de diciembre y aun no tengo claro lo que debo hacer si entrar como turista o en el mismo aeropuerto pido acilo político, es muy importante para mi que alguien me  de un consejo o me oriente  antes de montarme en el avión.. Besos a todos y muchas gracias.  Una ves que llegue allí ya diré mi experiencia con lujos y detalles de como ha sido mi travesía. 

  • rosa noviembre 22, 2012

    Para mtv:
    Me temo que tu hijo va a tener que esperar pues la mayoría de edad para pedir asilo en U.S.A. es 21 años. Otra opción es que vaya por ejemplo contigo y tú lo pidas y él se acoge a tu solicitud de asilo. Mira el inicio de esta página para ver las condiciones que se tienen que dar para poder hacerlo. Mucha suerte

  • Fede Cantu noviembre 22, 2012

    Agradezco de todo corazón la pronta respuesta que han dado a mi pregunta. Sinceramente tenía una gran confusión entre las Leyes de Ajuste Cubano y de Asilo Político, sus mecanismos de aplicación y los fundamentos.

    Como atención a los que participan nutriendo de experiencias este foro, después de poner mi pregunta, decidí empezar a leer los posts previos (apenas voy en la página 17!) y en efecto mi panorama no parece nada alentador: al parecer tendremos que, en el mejor caso, pasar la frontera yo con mi visa de turista y ella con el Parole que se les otorga a ciudadanos cubanos,  y esperar a que pasen los 366 días para que ella pueda iniciar los trámites de acuerdo a la Ley de Ajuste Cubano y ahí SI incluir mi documentación en el trámite de residencia. En el interim vivir de lo que uno encuentre de manera un poco gris ya que mi visa de turista no me permite trabajar, bajo el riesgo de ser deportado si me descubren trabajando con visa de turista en EEUU.  El peor caso posible es que nos tengamos que separar todo ese año, yo me quede aquí en méxico y ella en EEUU mientras que se pueda aplicar para la Ley de Ajuste y así no quebrantar ningun reglamento, pero ese escenario es más que desolador.

    Aun sigo leyendo los posts previos que están en este foro para informarme mas, pero me adelanto en preguntar:  
    «Creen recomendable aventurarse en ir a la frontera y aplicar por el Parole JUNTOS con la esperanza de que el oficial de inmigración ese día se haya levantado contento y decida otorgar Asilo a ambos?» … o este tipo de situaciones NUNCA han sucedido (para el matrimonios Mexicano+Cubana).

    Gracias y buenas vibras a todos y todas!!

    Fede 

  • Incertidumbre noviembre 22, 2012

    Nosequehacer….escribeme a     gabana1973@hotmail.com

  • nosequehacer noviembre 21, 2012

    Para incertidumbre:
    Dime un correo y te escribo. Un saludo.

  • incertidumbre noviembre 21, 2012

    para Dante,,,,continuacion
    ,,,,como te decia antes mis hijos piensan q lo q ellos quieren aunq no le guste a su padre se tiene q tener en cuenta pero claro,,,si digo a un juez mi situacion de q ire a pedir asilo politico no creo q deje q viaje con dos menores de edad,,hablo de ir ante un juez pk si su padre no deja q salgan esa creo q sea la solucion para poderlos sacar de España.Entonces lo k kiero saber es si tienes informacion de cual es el proceso a seguir con mis hijos para poderlos sacar de España,,muchas gracias por todo,,animos a todos los q estan leyendo mi relato q la vida hay q tomarla con positividad y todo tarde o temprano se soluciona,,,cuestion de paciencia y meditar bien las cosas,,,un abrazo y suerte a todos,,,

  • incertidumbre noviembre 21, 2012

    para Dante……..
    Hola,,llevo varios dias leyendo el foro y mis primeras dudas ya estan casi totalmente despejadas,,,agradecida a todos los q van aportando su granito de arena para ayudarnos en nuestros planes..-,,

    mi historia es una mas de tantas y tantas,,,con 7 años deje de ver a mi padre q se fue en los años 80 a Miami,,,yo en el 96 me case con un español y no pude viajar a Miami hasta q no me dieron la nacionalidad española pues una vez pedi visa para viajar a miami desde España y no me la dieron.FUI a miami hace casi diez años, me reencontre con mi padre despues de 22 años,,fui con mi marido y mis dos hijos,,estube tres meses y mi intencion era quedarme ,,,mi marido regreso a España al mes de estar en miami y no quiso q se quedasen mis hijos asi q cuando se cumplieron los tres mese de nuestros visados nos regresamos a España con intencion de volver de nuevo los tres a miami pero mi marido no dejo q saliesen los niños,,,yo regrese sola a miami con intencion de estar un año pero al mes regrese a España,,,mucho dolor para una madre separarse de sus hijos pequeños aunq los llamaba cada dia.Cual fue mi sorpresa al llegar a ESPAÑA….mi marido me habia puesto una denuncia por abandono de hogar,,,eso desencadeno q nos separasemos,,,de eso han pasado ya casi diez años,,yo tengo la custodia de mis hijos q actualmente tienen 13 y 15 años,,,y con mi ex tengo una relacion cordial,,le e perdonado todo el daño q me causo pero eso ya quedo atras,mi situacion actual es q soy empresaria,,tengo un pqño bar alquilado pero con la crisis aqui todo va fatal,,apenas gano dinero para cubir gastos,,,entonces quiero despues de navidades irme para alla y entrar y pedir asilo politico en miami aeropuerto,,,si no me dan las ayudas me da igual,,solo quiero permiso de trabajo para trabajar durante el año q necesito hasta q me apliquen lo de la ley d ajuste cubano…mi problema es como enfocar la salida de mis hijos pq ellos dicen q con sus edades se tiene q tener en cuenta lo q quieren Un

  • mtv noviembre 21, 2012

    dante o alguien que recientemente lo haya intentado 
    mi hijo de apenas 20 años, de ciudadania española pero nacido en cuba, quiere intentarlo por la frontera pero yo preferiria lo hiciera por el mismo aeropuerto de miami o fort lauderdale pues tiene muy poca experiencia en viajes…solo viajo conmigo para españa en 2009….la situacion aqui es tan dificil que prefiere emigrar de nuevo pero esta vez solo…..varios amigos me hablan de casos de este tipo en los que los han devuelto a españa y por lo que leo, y veo en otros casos no ha sido asi…me puedes dar informacion reciente, ahora no se estan aceptando….alguna recomendacion?

  • isola noviembre 21, 2012

    JORGE SANTOS : acabo de leer su comentario, necesitos volver a leer algunas paginas de este foro para poder argumentar lo que le habia ya dicho anteriormente. hay varias experiencias de cubanos casados con venezolanas que lograron pasar y a usted le pudiera servir como ejemplo para organizar sus ideas, visto que me cuenta que la situacion por la que estan pasando es muy delicada. le sugiero ademas que se dirija directamente a DANTE, que es uno de los mas informados de este foro y muy atento tambien, quizas el pueda aportar algo mas al respecto. ya de antemano si le digo que eviten la frontera de tijuana para solicitar el asilo politico, porque tienen el metodo de dejar preso alli el congiugue no cubano en espera de la corte y posteriormente la deportacion del mismo.luego le cuento mas , necesito informarme, saludos

  • Anamar noviembre 21, 2012

    Fede Cantu: Te agrego otra explicación que esta en esta misma página y es un caso similar al tuyo

    isola dice:

    Noviembre 18, 2012 at 6:15 am

    Jorge Santos : quisiera agregar a la informacion que le puso juanita, que cuando llegas a la frontera de usa lo que se solicita es asilo politico. La ley de ajuste cubano aplica para ti, tus hijos y tu esposa solo al año y un dia de estar viviendo en estados unidos, no tiene nada que ver con el proceso de asilo politico. Por favor dedique un poco mas de tiempo a las experiencias que ya se han puesto aqui sobre su caso. Los pocos matrimonios de cubanos con ciudadanos de otro pais que han podido entrar a usa solicitando asilo politico, han sido los de esposo o esposa venezolanos por lo que representa las actuales relaciones entre el gobierno de chavez y cuba, han podido demostrar el miedo creible de estar viviendo en venezuela y casado con cubanos y por esto han tenido problemas de persecusion y otras situaciones relacionadas. Pero ya le digo ha sido sumamente raro y dificil. Le aconsejo que trate de que su esposa ingrese con visa de turista dias antes de que usted y sus hijos soliciten el asilo politico. Ella podra esperar junto a ustedes hasta que pase el año y el dia para aplicar todos para la residencia mediante la ley de ajuste cubano. Estara ilegal hasta ese momento pero podra aplicar igualmente. Informese tambien de como hacerle la transcripcion de nacimiento de sus hijos en la embajada cubana en colombia, no tenga miedo hacer ese tramite, no tiene que decir claramente para lo que lo quiere, puede argumentar que esta pensando viajar a cuba para hacerles el avencidamiento a sus hijos para que obtengan la ciudadania cubana. Con esa justificacion nadie le preguntara para que quiere esas transcripciones de nacimiento. Haciendo ese tramite podra obtener los respectivos certificados de esas transcripciones en el registro especial del ministerio de justicia de miramar en la habana. La transcripcion en la embajada cubana en colombia lo hacen el mismo dia, luego envian por correo electronico la informacion y un mes despues ya puede recogerlos en la habana, o cualquier otro familiar suyo los puede pedir y enviarselos por dhl a colombia. Con esos documentos sus hijos pueden tener la posibilidad de que en su parol diga cubanos y a su vez disponer de todas las ayudas. Cualquier duda al respecto pregunte aqui estaremos.

  • Anamar noviembre 21, 2012

    Fede Cantu: He leído aquí las sugerencias que dan a los cónyugues de cubanos con otra nacionalidad, específicamente europea: Sacar visado de turista y pasar como tal uno o dos días antes de la solicitud de asilo del espos@ cubano. Es decir, que tendrán que esperar al término del año y un día para poder aplicar la Ley de Ajuste Cubano. Creo que durante ese tiempo no le dan permiso de trabajo. Sin embargo, a la parte cubana, cuando pide asilo y le confieren el parole, sí se lo dan conjuntamente con las ayudas. Comprende que las situaciones que tienen los cubanos son específicas y que el asilo se les otorga atendiendo a esas situaciones. De ahí que es probable de que en el momento de pedirlo se lo den a tu esposa pero no a tí y al estar así reflejado en la base de datos entonces también es posible que a partir de ese momento no te den visado para visitar Estados Unidos. Es lo que he leído por aquí. Para que te orientes mejor te recomiendo que leas todo cuanto puedas las páginas de este foro y seguro vas a encontrar información sobre casos similares al tuyo. También conocerás a las personas bien informadas que brindan sus conocimientos. Mucha suerte.

  • JORGE SANTOS noviembre 21, 2012

    ISOLA: Muchas gracias por tu informacion, te dire que nos cayo como valde de agua fria. Habia pedido asesoria y todos me decian que no habria problemas, que con el acta de matrimonio tambien a mi esposa la dejarian entrar. La verdad no se como argumentar para lograrlo. Ella esta asilada en Venezuela a causa de un grupo armado de Colombia, pero comprenderas que lo que buscamos en tranquilidad y la posibilidad de brindarle un mejor bienestar a nuestros hijos, cosa que en este pais tampoco conseguiremos. Te agradezco me cuentes si crees que tenemos otra opcion a parte de la visa a USA, pues conseguirla esta bien dificil. Gracias, Dios te bendiga.

  • maikel noviembre 21, 2012

    hola a todos me encuentro en venezuela todabia soy transeunte aqui en venezuela deceo irme a mexico y luego cruzar loa frontera por favor si algun cubano a hecho esta travesia porfa guienme para ver como hago con cuanto dinero debo contar cual es la travesia mi correo es maikelluisbp@yahoo.com

  • Fede Cantu noviembre 21, 2012

    Hola. Espero puedan ayudarme.
    Mi esposa (cubana) y yo (mexicano) llevamos poco más de un año casados (legalmente) y viviendo en México y debido a la inseguridad y buscando una mejor vida queremos mudarnos a EEUU aprovechando que la Ley de Ajuste Cubano aparentemente considera al cónyuge aun cuando no sea ciudadano cubano. Alguien de ustedes ha tenido una experiencia similar? Es verdad que yo como mexicano también podría migrar legalmente a EEUU junto con mi esposa o solo ella podría por el hecho de ser cubana? 

    De ser así: Cómo se hace? en la frontera nos tendríamos que presentar con nuestros documentos (pasaportes? actas?) y pedir Asilo Politico? de ahí nos detienen y vamos presos o qué sigue?

    Entiendo que son bobas mis preguntas pero estamos desesperados ya que hemos pasado por rachas muy crueles acá y queremos empezar una nueva vida y luchar por un mejor futuro juntos.

    Agradezco de antemano su ayuda!
    Fede

  • luisa masegu noviembre 21, 2012

    Hola mi nombre es luisa masegu soy cubana y tengo nacionalidad española, me he leído tres o cuatro veces el foro y no se si es el nerviosismo o la incertidumbre que no me atrevo a decidirme a dar el paso que voy a dar , viajo a Texas el día 2 de diciembre  y mi primera escala es en nueva york , estoy desesperada porque no tengo mucho tiempo para tomar la desicion que me tiene tan angustiada, yo viajo con mi niño de 5 años el es nacido en España  y quiero pedir acilo politico en la primera escala o sea nueva york, evidentemente allí llegare con mi pasaporte cubano, carnet de identidad cubano e inscripción de nacimiento, ademas tengo una sentencia donde tengo la guardia y custodia de mi hijo por maltratos físico y psicológicos del padre hacia mi, también tengo su permiso de salida definitivo firmado por el, quisiera por favor que alguien me orientase , he visto que Dante y ojosa son personas a las que casi todos le piden consejo , mis respetos para ellos , necesito por favor que alguno de ellos o cualquier otra persona que sepa me diga algo a la brevedad posible pues no tengo ya tiempo, solo quiero saber si con todo eso hay alguna posibilidad de que me puedan deportar, me conformo con que me den parole para poder trabajar, pido disculpas por que se que en el foro son bastante concisos y claros pero me sentiría muchísimo mas tranquila si alguien directamente me contestara . De ante mano un millón de gracias a todos. Luisa

  • Incertidumbre noviembre 21, 2012

    Nosequehacer
    Me gustaria contactar cntigo yak estamos en un situacion similar y asi intrcambiar ideas…dime como podemos cntactar…yo stoy en extremadura..un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *