Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • guerrero tintin noviembre 20, 2012

    Es tan interesante toda la informacion que se encuentra aqui y ayuda tanto a sentirse tranquilo y te da valor de hacer las cosas y pues tus comentarios LIBRE  son exelente tu ayuda ya que me encuentro en la misma condicion que tu pues no tengo familia alla en usa y pues en cambio mi travesia sera por mexico pero tambien he leido mucho sobre otras personas que aqui han cruzado tengo mucha informacion y pues me encomiendo a dios y pues mis ganas de salir adelante son inmensas pues soy joven y se que me va ir bien porque todo lo que te propongas en esta vida pues asi con esfuerzo se logra seguire leyendo y gracias a todos !!!

  • SUSSETTE noviembre 20, 2012

    MUCHAS GRACIAS ANAMAR,CLARO QUE LEERE,ES MI CURSO DE FORMACION,ESTO ESTA GENIAL,LES AGRADEZCO,AUNQUE NO SEPA SI AL FINAL DE O NO EL PASO,LA VERDAD QUE ESTA MUY INTERESANTE,TE AYUDA A ENTENDERLO TODO,GRACIAS

  • guerrero tintin noviembre 20, 2012

    Hola juanita mateo muchas gracias por tu recomendacion ahora me siento mucho mas tranquilo para dar el gran paso, y pues he leido todo sobre ti LIBRE y eso pues me a abierto muchas ideas que tomare en cuenta proximamente gracias y pues seguire leyendo y les contare dios mediante mi travesia para que sirva de ejemlo a muchos !!!!

  • Anamar noviembre 20, 2012

    SUSSETTE: Lo primero es que si no tienes la nacionalidad veas si con tu residencia actual en España tienes o no que solicitar visado para México o Canadá (las dos fronteras con Estados Unidos). Si vas a viajar directamente a Estados Unidos también debes tener en cuenta los requisitos para solicitar el visado. Si puedes viajar tendrías que seleccionar un punto fronterizo norteamericano y allí solicitar asilo político. Sobre el niño, no importa que no tenga acento, al pedir asilo debes aportar documentos que lo acreditan como cubano (inscripción de nacimiento) y si no viaja contigo el papá, tener una carta de autorización ante notario. Este foro se ha ido nutriendo de las experiencias de todos los que han dado el paso y estan en los preparativos. Si lo lees (páginas anteriores) la información que te dará no solo aclarará tus dudas sino también despejarás miedos y te dará seguridad para tomar decisiones. Si te lees esta misma página encontrarás experiencias de cubanos que en España han pedido visados o de los que ya han cruzado. Mientras más leas, más avanzarás. Es cuestión de dedicarle el tiempo que puedas cada día como si estuvieras haciendo un curso. Aquí hay buenos formadores. Toda la preparación de mi único hermano transcurrió por aquí. Llegó a Miami en los primeros días de septiembre y en octubre empezó a trabajar. Saludos y suerte.

  • SUSSETTE noviembre 20, 2012

    HOLA BBF,YO PUSE LO QUE ME OCURRIA ANTES,PERO LEI TODA TU HISTORIA Y QUISERA PREGUNTARTE DIRECTAMENTE. BUENO AHI VOY,MI MIEDO ES LLEGAR A MEXICO,YO AUN NO TENGO NACIONALIDAD ESPAÑOLA,AUNQ SI ESTOY EN ESPERA DE ELLA,ESTOY CASADA CON UN ESPAÑOL,HACE MAS DE 1 AÑO Y LLEVO AQUI 5 AÑOS YA,TENGO UN NIÑO DE CASI 9 AÑITOS (EN ENERO) Y EL HABLA IGUALITO QUE UN ESPAÑOL Y MI MIEDO ES QUE LE PREGUNTEN ALGO Y LE SALGA EL ACENTO,Y CLARO NUESTRO PASAPORTE CUBANO ESTA HECHO EN MADRID PORQUE YA EL OTRO CADUCO Y ESO NO SERIA UN PROBLEMA? YO TENGO UNA HERMANA EN MEXICO,NO TENEMOS MUCHO CONTACTO PERO BUENO ESTA ALLI,Y CLARO YO SI DOY EL PASO,Q ES LO QUE DESEO,IRIA SOLA CON MI NIÑO Y COMO CUENTAS DE NARCOS,Y POLICIA,NO SE,ESTOY MURTA DE MIEDO,NO ES LO MISMO SOLA QUE CON MI NENE.LO QUE CUENTAS ESTA GENIAL,PERO CLARO TENGO ESTAS LAGUNAS.LO DEL EQUIPAJE SERIA LO DE MENOS,PQ LO MANDO POR CORREO A MIAMI O LO DEJO EN MEXICO Y LUEGO LO BUSCARIA,BUENO ES LO DE MENOS.CUANTO TIEMPO TENDRIA QUE DECIR QUE VOY DE VACACIONES,SOBRE 15 DIAS,ESTARIA BIEN? PORQUE ES MI REALIDAD JAMAS HE VIAJADO MAS DE ESE TIEMPO CUANDO VOY DE VACACIONES,NOTARAS POR TODO LO QUE TE PREGUNTO QUE ESTOY MUY NERVIOSA,PERO ES BIEN DURO DEJARLO TODO,Y COMENZAR DE CERO Y CLARO QUE UNO NECESITA LAS AYUDAS,TODAS LAS QUE TE DEN.EL PADRE DE MI HIJO VIVE ALLA Y CREO QUE YA TIENE LA NACIONALIDA AMERICANDA,ESO ME SERVIRIA DE ALGO,O PASO DEL TEMA,YO POR SI ME PREGUNTAN QUIEN ME RECIBE ALLA O ALGO?BUENO LA VERDAD NO QUIERO AGOBIARTE,SOLO QUE CUANDO TENGAS UN TIEMPIN ME AYUDES CON ESTAS DUDAS,GRACIAS DE ANTEMANO,Y «GOOD LUCK IN YOUR NEW DREAM,ENJOY IT!

  • SUSSETTE noviembre 20, 2012

    HOLA,NO SE A QUIEN DIRIGIRME DIRECTAMENTE,PERO COMO VEO QUE ES COMO UN DEBATE LO HAGO GENERAL,BUENO,SOY CUBANA Y VIVO EN ESPAÑA, AHORA EN DICIEMBRE HARAN 5 AÑOS Y AUN NO TENGO LA NACIONALIDAD,VIVO CON MI HIJO Y QUISIERA DAR EL PASO,ESTOY EN ESPERA DE LA NACIONALIDAD,Y QUISIERA LLEGAR A MIAMI Y OBTENER LA AYUDA QUE DAN POR CRUZAR LA FRONTERA (NO SE MUY BIEN COMO VA ESTO,ES LO QUE ME HAN CONTADO) Y QUERIA QUE ME INFORMARAN UN POCO DE COMO PODRIA HACERLO SIN QUE LLEGUE A TENER PROBLEMAS,MI HIJO HABLA IGUAL QUE UN ESPAÑOL,NO LE QUEDA NADA DE ACENTO CUBANO Y TEMO QUE ESO SEA UN PROBLEMA EN CASO DE QUE LE HAGAN PREGUNTAS,VINO CON 3 AÑITOS,O SEA QUE HABLA TOTALMENTE COMO LOS ESPAÑOLES,POR FAVOR AYUDENME,TENGO MUCHA INCERTIDUMBRE, Y ESTO AQUI CADA VEZ ESTA MAS MALO.UN SALUDO Y OJALA ME PUEDAN ASESORAR.

  • Anamar noviembre 20, 2012

    Tojosa: gracias por la recomendación. He leído el artículo y son excelentes empleos que requieren estudios universitarios. Cualquier carrera ronda cuatro años o más. Lo que quisiera es hacer un curso de un año que complemente mis conocimientos en sectores que generen trabajo y a finales del 2013 o principios de 2014 dar el paso. Estoy pensando en contabilidad, finanzas e impuestos. Cualquier sugerencia la tendré muy en cuenta. Saludos

  • Marysa noviembre 20, 2012

    Para Incertidumbre:
    La nacionalidad española no la pierdes por pedir el asilo ni por acogerte a la ley de ajuste. Por otra parte no creo que si tú pides asilo tus hijos no puedan entrar a USA a verte, te cuento mi caso: una de mis hijas (cubana) que vivía aquí en españa y tenía también nacionalidad española, se fue a USA después de vivir aquí 9 años en el 2009, pidió asilo político en frontera con mexico, después de haber entrado por aeropuerto de miami como española, o sea estuvo 1 mes en miami y después decidió viajar a mexico para entrar por laredo, ella aún mantiene su nacionalidad española, solo que en laredo le recogieron el pasaporte español y luego se lo entregaron en miami, ha tenido sus hijos en USA y estos tienen la doble nacionalidad, americana y española porque los inscribió en el consulado español en miami. Yo después de eso he viajado a miami 5 veces y nunca me han negado la entrada, incluso en el control de inmigración de miami me han preguntado que a qué familiar yo iba a visitar y como había llegado mi familiar a USA, yo SIEMPRE he dicho la verdad y nunca he tenido problemas. Tú tomas la decisión que creas más conveniente, pero no tengas miedo, madura bien tu idea y aclárate con este foro que tiene mucha información valiosa. Dios bendiga este foro!!!

  • alain noviembre 20, 2012

    hola a todos quisiera preguntar para si alguien tiene alguna experiencia que me pueda ayudar  tengo la residencia comunitaria en España por cinco años pero quiero dar el paso solo que no se como salir de aquí de España ya que tengo que solicitar visa para ir hacia México y no cuento con los requisitos que piden por favor si alguien sabe de alguna vía que me la comente se lo agradecería. saludos

  • Incertidumbre noviembre 20, 2012

    Para nocequehacer…
    Gracias x darme tu opinion…pero te explico mejor…yo creo k aunke mis hjos kieran venir cnmigo…incluso si el padre se opone..ells ante un juez o notario ueden declarar k kieren irse cnmigo y tienen 13 y 15 años cn lo cual pienso k se tomaria en cuenta lo  k ellos dsean…pero…si le digo a u juez k iremos cn visa turista y nos edaremos ilegal pues o creo k esa idea le guste a ningun juez…………..ahi sta mi duda  y si voy sola..sin pdir asilo politico..solo sperando k pase el año yaplicar a la ley d ajuste luego los podria reclamar a ellos…dame un mail o tfn para cntactar..gracias

  • Yasel noviembre 20, 2012

    Hola soy cubano y pronto estare en Mexico, deseo llegar a Canada ya que alla vive mi pareja, y quiero saber si debo solicitar el asilo politico forzosamente para ingresar en Estados Unidos, es acaso la unica forma de ingresar, o que debo hacer para poder solicitar el asilo  politico en Canada posteriormente ya que no tengo a nadie en Estados Unidos. No quisiera ser rechazado en la frontera canadiense por haber solicitado asilo primero en Estados Unidos o acaso argumentando que mi pareja esta en Canada puedo hacerlo. Soy VIH + y tengo 23 anos. Tengo miedo y no se que hacer.  Alguien puede orientarme.

  • nosequehacer noviembre 20, 2012

    Para incertidumbre:

    Por el significado de tu nick y el mio veo que somos medio tocayas jajajaj. Yo también tengo media vida en España, llevo 14 años y voy a dar el paso. Seguimos teniendo nacionalidad española. Ahora, pienso como García sobre lo de tus hijos. Piensa que si tu pides asilo, es muy probable que luego a ellos no los dejen viajar a USA en mucho tiempo. Luego tendrías que esperar a tener la residencia para reclamarlos y todo eso sin poder verlos en mucho mas de un año, hasta que te dieran la residencia y pudieras viajar tú, por ejemplo. De todos modos pide opinión a Dante que el te dirá lo mejor. Es cierto que aquí la cosa está muy mala, no sólo por el trabajo, que también, sino en general las condiciones de vida se deterioran por momento. Espero que tomes la mejor decisión para ti y tus hijos, te deseo mucha suerte. Un saludo cariñoso.

  • Tojosa noviembre 19, 2012

    Mary:
    Perdona pero desconozco lo que preguntas. Cuando yo vine solo estuve en carretera unos 20 minutos pues el aeropuerto de Reynosa esta bastante cerca del puente fronterizo, ademas apenas sales transitas unos 10 minutos y enseguida aparecen las casas y vas transitando por una calle ancha con casas a los lados, o sea, no e suna carretera como tal.
    —————
    Laury:
    Aca hay varias historias de madres que han pasado con sus hijos que no les han pedido tal consentimiento, sin embargo a alguna que otra si se lo han pedido. Se dice que debe llevarse para que sea un problema menos en el caso que se les ocurra pedirlo pero si no lo tienes que vas a hacer…. Cuando yo pase no me preguntaron por ese consentimiento, solo que donde estaba el padre del niño, dije que en USA y fin del tema. Yo creo que ese poder que tienes puede servirte. Tu dices que el niño vive solo contigo desde el año tal. Y solo si te preguntaran por un papel dices que tienes ese donde el te da permiso a reagruparlo contigo, nada mas.
    —————
    Anamar:
    Aunque el comentario no es para mi quise darte mi percepcion del tema en los pocos meses que llevo aca.
    Lo primordial para encontrar un buen trabajo es el ingles. Ademas de eso hace poco se publico un articulo aca en Cubaenmiami hablando de los 10 trabajos mejor remunerados en Miami. Te dejo el link http://www.trabajoenmiami.com/10-mejores-trabajos-que-se-pueden-tener-en-estados-unidos/

    Un saludo y suerte a todos.

  • garcia noviembre 19, 2012

    incertidumbre:
    si realmente quieres venir a este pais vente, traete a tus hijos y pide tu residencia al año, si vienes por frontera o por aeropuerto es cosa tuya cada cosa tiene sus ventajas de todas maneras tienes que estar mas de un año sin salir del pais para poder tener tu residencia aqui, otra cosa tu nacionalidad española no la pierdes ni tus hijos tampoco, lo otro que quieres hacer es marear la perdiz ¿un año sin tus hijos? y sin poder reclamarlos ni salir hasta mas de un año despues?
    bueno espero haber sido de ayuda un beso.

  • incertidumbre noviembre 19, 2012

    Gracias Marysa,,,yo mas o menos leyendo el foro me voy aclarando,,,,el mayor problema
    es q no se si al pedir asilo politico pierdo la nacionalidad española,,aqui en España tengo mi casa y media vida y nunca se sabe las vueltas q puede dar la vida asi q en mi humilde opinion no esta de mas q pudise mantener esta nacionalidad pues en realidad en miami tengo bastante familia y un techo para vivir y comer no me faltaria.Lo que como llevo tantos años en España no se si colaria eso de pedir asilo polito ,,,gracias

  • Juanita Mateo noviembre 19, 2012

    Para GUERRERO:
    Hermano, te recomiendo que leas los comentarios de LIBRE, el paso y no tenia a nadie en USA y el aquí en el foro ha dado detalles de todo lo que el hizo, tiene hasta el nombre de las instituciones con números de teléfono y todo, me parece que sus comentarios comienzan en pag 10. Si tienes tiempo lee el foro completo, sino pues solo lee a LIBRE que el detalla todo.
    Suerteeeeeeee

  • Anamar noviembre 19, 2012

    Diane: Yo nunca he escuchado que a alguien que le nieguen visa para un país se lo pongan en el pasaporte, ni que esa negativa repercuta en el otorgamiento de visado de otro país pues son dos estados soberanos e independientes. No obstante yo solo soy una aprendiz del foro. Te sugiero que te dirijas directamente a Dante. Saludos y suerte.

  • cubita30 noviembre 19, 2012

    ahhh perdon,,,aclaro, no vivo en Cuba, vivo en Sudamérica, donde tengo residencia permanente y presentaré la carta de invitación entre otros documentos en la embajada mexicana aqui para pedir visa a México,,,,, le agradeceré a cualquiera que la haya tenido que presentar, supongo en todos lados sea mas o menos igual el formato, etc ,,,,,,,,gracias de nuevo!!!!!

  • Anamar noviembre 19, 2012

    Hola Dante: Además del perfeccionamiento del inglés quiero estudiar durante el próximo año y he estado mirando artículos sobre opciones de empleo en Florida pero estan orientados a estudios universitarios (los terminé hace 10 años) y tengo postgrados de la Unión Europea sobre gestión empresarial, dirección de empresas, turismo, etc. Como ahora se trata de tener los pies sobre la tierra estoy pensando en algo con probabilidades de empleo allí. ¿Qué me sugieres?. Saludos.

  • Marysa noviembre 19, 2012

    Nosequehacer:
    Sí estoy en España y es mi hijo quien va a dar el paso, pero será en dic., SUERTE.
    Incertidumbre: 
    Mira según lo que yo he leído en este foro, la diferencia entre pedir asilo político y quedarte 1 año a esperar acogerte a la ley de ajuste es que si pides asilo enseguida te dan permiso de trabajo y social security, con lo cual puedes trabajar y estarás de cierta forma legal, solo que igual tienes que esperar el año ininterrumpidamente para que te puedas acoger a la ley de ajuste y te den la residencia permanente y unicamente después de eso es que podrás salir de USA y nunca por más de 6 meses continuado porque puedes perder la residencia. Otra cosa, si no pides el asilo y tienes que salir después de los tres meses y antes de que te den la residencia, mucho cuidado porque te pueden penalizar y no te dejan entrar de nuevo hasta pasado 5 años, te lo digo porque si vas a dar el paso que sepas que vas a estar casi un año y medio sin poder salir. De igual forma creo que te pasaría lo mismo si pidieras el asilo.
    No obstante, creo que tus hijos también se pueden acoger a la ley de ajuste, pero ya de eso no me atrevo a orientarte porque no lo sé, lee este foro que es verdad que es muy amplio pero seguro que podrás encontrar respuestas o también puedes preguntar a Dante, Tojosa que conocen bastante el tema. Espero haberte ayudado en algo, pero insisto sigue leyendo que encontrarás respuestas. Un saludo.

  • cubita30 noviembre 19, 2012

    Hola a todos y muy agradecida de podernos comunicar por esta vía!!!! me gustaria que alguien me dijera que debe tener la carta de invitación que debo presentar a la embajada mexicana para pedir la visa a México???? debe ser una carta informal de tu pariente que vive en México( mis papás viven)o una carta legalizada ante notario???

    le agradezco a cualquiera que la haya presentado que me pueda aconsejar que debe decir y como hacerla,,,,desde ya mil gracias

  • incertidumbre noviembre 19, 2012

    Hola a todos y gracias por este foro tan especial ya a la vez de gran utilidad para todos.Tengo doble nacionalidad,,cubano-española,,llevo en España 18 años y tengo dos hijos adolescentes españoles,,actualmente estoy separada y mi ex es español,mi duda es…..se q puedo entrar con visado de turista y esperar un año para aplicar a lo de la ley d ajuste cubano,,,pero,,cual es la diferencia entre esta ley y pedir asilo politico al llegar al aeropuerto aunq este viajando desde España?’Perdere la nacionalidad española si pido asilo politico?tengo en miami padre,hermano,sobrinos y primos y mi idea es ir y estar el año alli y dejar mis hijos aki cn su padre pues no le gusta mucho la idea de q me los lleve aunq mi hija quiere irse conmigo y ella dice q lo q ella quiere lo podria decir ante un juez y que se tenga en cuenta que quiere irse conmigo pero creo que esto seria algo mas conflictivo pues yo tendria q estar ,al terminarse mi visa de tres meses ,ilegal asi q no creo q a un juez le guste mucho esa idea,,asi q supongo lo mas inteligente (y doloroso a la vez) seria dejarlos con su padre y yo esperar a reagruparlos al año ya cuando estuviesen mis papeles en regla.Me encantaria que alguien me aclarase mis dudas, he sido empresaria durante los ultimos 8 años aki en España pero actualmente la situacion es cada vez mas problematica y tendre q cerrar mi empresa asi que quiero abrirme paso por miami,,alli tengo mucha familia que me podria ayudar y aqui la situacion laboral es cada vez mas penosa,,muchas gracias a todos y mucha suerte

  • nosequehacer noviembre 19, 2012

    Para Venus:

    Muchas gracias hija, eso me ayudara mucho emocionalmente. Espero salir bien de este trance y poder tener el gusto de contarlo aquí para que los que vienen detrás sepan todo, como yo que gracias a los anteriores he sabido como debo actuar y así todos los que por aquí pasamos. Este foro es una cadena de solidaridad donde cada uno de nosotros es un eslabón que le da fortaleza al otro y no podemos permitir que se rompa. Por mi parte estaré eternamente agradecida a sus creadores y a todos los que la han nutrido de vivencias, experiencias y conocimientos. Un cariñoso saludo.

  • nosequehacer noviembre 19, 2012

    Para rosa:

    Muchas gracias rosa. Yo también he leido tus comentarios y había reparado en esos detalles aunque no te lo creas, que tú eras la española y tu esposo el cubano pq una vez en un comentario lo señalaste. Pues mi nick lo dice todo. He estado en un mar de incertidumbre pues yo llevo 14 años en España y tengo trabajo. Pero mi hija se graduó y no consigue nada, con lo cual tiene que salir a buscar otras posibilidades y yo la sigo pues creo que lo mas importante es la unidad familiar. Hemos tratado de cuidar hasta el mas mínimo detalle pero la ansiedad no me abandona y creo que no lo hará hasta saber el resultado de este paso, o sea hasta que salga del aeropuerto con mi papel en la mano. Ten por seguro que en cuanto pueda conectarme a internet contaré todo y espero que sea una historia con final felíz. Un saludo muy cariñoso y ánimo a ti también que la cola (fila) va caminando y pronto les tocará a ustedes también!!!!

  • diane noviembre 19, 2012

    HOLA LAURY GRACIAS POR TU RESPUESTA MIRA TE CUENTO UN POCO , YO VIVO EN ESPAÑA TENGO LA RESIDENCIA COMUNITARIA POR 5 AÑOS POR ESTAR CASADA CON UN ESOAÑOL , PERO SEGUN CREO K CON ESTA SI NECESITO VISA PARA MEXICO , ENTONCES YO QUERIA PEDIR VISA PARA USA PARA SI ME LA APRUEBAN PUES SERIA MEJOR , EN CASO CONTRARIO PEDIRIA POR MEXICO , POR ESO TENGO LA DUDA SI ME PUSIERAN ALGO EN MI PASAPORTE Y ME PERJUDICARIA QUE EN LA EMBAJADA DE MEXICO ME VIERAN ESA VISA DENEGADA , GRACIAS POR TU RESPUESTA ESPERO QUE SI ALGUIEN SABE ALGO AL RESPECTO ME LO DIGA POR FA GRACIAS Y SUERTE A TODOS

  • Mary noviembre 19, 2012

    Para Tojosa
    Hola Tojosa , queria preguntarte si sabes algo de los primeros dias de año con respecto a las zonas franterizas de Mexico.O sea la pregunat es:Si en los primeros dias de año ,la zonas fronterizas estan en mas movimientos de vigilancia de retenes o de peligro en esas carreteras de paso a las fronteras.Estoy ultimando detalles ,salgo pronto a dar ese gran paso k he estado estudiando ,leyendome todas las paginas y vuestras aclaraciones k nos han ayudado tanto.unas veces en silencio ,otras haciendo alguna k otra pregunta .Pero sobre todo con muchos nervios en estos ultimos dias. ,estamos cagadas .Mi paso es una gran vuelta amplia k pienso dar ,espero k Dios nos ayude y nos salga bien.YA LES CONTARE.
    UN ABRAZO Y MUCHAS GRACIAS.

  • Chamaca noviembre 19, 2012

    Hola a todos! Gracias Angelo y gracias Dante, voy a preguntar en la aerolinea si con el carne de Cuba y el parolled puedo viajar, ojala! Porque ya averigue por tren y por bus y el primero es muy caro y el 2do aunque mas economico demora bastante y hace varias escalas. Solo viajamos por fin de anno, a coger calorcito en Miami, que aqui hay mucho frio, sobre todo calor humano. Tengo muchas ganas de que alguien nos diga «asere» que bola!!!
    Gracias de Nuevo.

  • LAURY noviembre 19, 2012

    DIANE;LA VERDAD NO SE QUE PONEN SI LA DENIEGAN , PERO TIENES QUE IR POR PARTES NO SE EN QUE PAIS ESTAS O QUE TIPO DE RESIDENCIA TIENES ESO DEPENDERA DE SI TIENES O NO QUE PEDIR VISA , SI ES UNA RESIDENCIA DE LARGA DURACION DE ESPAÑA PUES PARA ESA NO NECESITAS VISADO PARA MEXICO SI PARA EEUU ,ASI QUE SI ES ASI Y PIDES Y TE LO DENIEGAN POR LA PARTE DE EEUU  PODRAS VIAJAR ENTONCES POR MEXICO SIN PROBLEMAS PERO SOLO SI TIENES RES DE LARGA DURACION) ENTIENDES ..SUERTE

  • LAURY noviembre 19, 2012

    TOJOSA:GRACIAS POR TU COMENTARIO PERO A MEDIDAS Q SE ACERCAN LOS DIAS MAS DUDAS TENGO , Y SI HE LEIDO BASTANTE EL FORO PERO ES ASI ,SE QUE CADA CASO ES UN MUNDO PERO AHORA BIEN MI NIÑO LE TENGO Q LLEVAR PODER DEL PADRE , YO TENGO UN CONSENTIMIENTO DE CUANDO LO REAGRUPE PARA ESPAÑA CREES ME PUEDA SERVIR PORQUE AHORA MISMO LAS RELACIONES ENTRE ESE SR Y YO SON CASI NULA COMO LAS DE CUBA Y EEUU JAJA, EL TIENE 14 AÑOS CREO SI LE PREUNTAN SABE DECIR QUE QUIERE?? POR FAVOR ACLARAME ESTO SI PUEDES  O SI ALGUIEN QUE LE HAYA PASDO LO SABE SE LO AGRDECERE ,MUCHAS GRACIASSSSSSS

  • diane noviembre 19, 2012

    hola soy nueva en este foro y he escrito una duda que tengo y nadie me ha respondido , por favor si alguien sabe algo al respecto que me conteste y saque de la duda , Mi duda es yo quiero pedir visa para usa y si me la denegaran , me pondrian algo en mi pasaporte que me afectara para pedir visa despues para mexico , por fa si alguien sabe de esto por fa que me conteste , mil gracias y bendiciones

  • Tojosa noviembre 18, 2012

    Laury:
    Tienes razon, si el pasaporte no hubiese estado bien en cuanto a fechas de validez, no le hubiesen puesto el visado pues esa es una de las condiciones de practicamente todas las embajadas a la hora de dar un visado (que el pasaporte tenga un minimo de 6 meses valido). Tranquila que por esa parte no tendras problemas, ya veras que todo va a salir bien.

  • Venus noviembre 18, 2012

    nosequehacer: Habremos muchas personas pendientes de tu trayectoria y deceandote lo mejor. Estaras protegida por tus amigos que no dejaran de enviarte buena vibra. ANIMO!, todo saldra bien.

  • guerrero noviembre 18, 2012

    hola dante y a todos en este foro bueno les cuento falta poco para que de el gran paso ya tengo todo pasaje comprado para primeros dias de diciembre quisiera si alguien me puede informar no tengo a nadie en usa y quisiera saber como es tan las ayudas en cuanto a este mi caso si pudieran ayudarme con todos sus comentarios por favor se los agradezco ?????????????????????????????????????????????????????????????????

  • rosa noviembre 18, 2012

    Para nosequehacer: yo soy española y mi marido cubano, pero yo fui la que dió con esta página y me enganché al foro. Te quería decir que siempre me he sentido identificada con tu nick y que tus preguntas con las respectivas respuestas que te daban, me han parecido siempre muy esclarecedoras y enriquecedoras. A nosotros todavía nos queda un poco más que a tí y tu familia, pero yo creo que te lo has preparado mucho y que seguramente todo os va a ir muy bien. Os deseo mucha suerte y espero tu historia.

  • nosequehacer noviembre 18, 2012

    Marysa:

    Gracias por tus palabras de aliento. Entiendo que es tu hijo quien va a pasar??? , tú estás en España???, espero que todo nos salga bien a mi y mi familia y seguro que en cuanto pueda conectar a internet cuento nuestra experiencia con pelos y señales y esperemos que sean cosas buenas las que tenga que contar. Respecto a lo del ordenador , yo he leído el foro completo y no recuerdo que nadie haya comentado nada que se lo hayan revisado, pero si lo hicieran ya cuando haya uno pedido el asilo es igual, no creo que haya nada en el ordenador que pueda ser malo, sólo fotos e informaciones personales. Deseo que a tu hijo le vaya bien, igual él pasa primero pues a nosotros aún nos faltan unos diitas. Un saludo cariñoso.

  • Marysa noviembre 18, 2012

    Tojosa, muchas gracias por tu comentario, ya veré qué hago. 
    Un saludo

  • Tojosa noviembre 18, 2012

    Marysa:

    Cuando yo vine hace 4 meses traje conmigo mi portatil y ni la miraron. Estaba en mi equipaje de mano y ni siquiera la tocaron, tampoco mi equipaje. Solo lo pasaron por una maquina de rayos x y punto. Aclaro que yo pase por Mexico, exactamente Reynosa pero asi todo dudo mucho que un oficial se inmigracion se ponga a revisar archivo por archivo una pc. Eso no tiene sentido, no es algo que se haga en una hora. En fin, es mi opinion, tu has lo que creas mejor.
    Un saludo.

  • Tojosa noviembre 18, 2012

    Marysa:

    Cuando yo vine hace 4 meses traje conmigo mi portatil y ni la miraron. Estaba en mi equipaje de mano y ni siquiera la tocaron, tampoco mi equipaje. Solo lo pasaron por una maquina de rayos x y punto. Aclaro que yo pase por Mexico, exactamente Reynosa pero asi todo dudo mucho que un oficial se inmigracion se ponga a revisar archivo por archivo una pc. Eso no tiene sentido, no es algo que se haga en una hora. En fin, es mi opinion, tu has lo que creas mejor.

  • Marysa noviembre 18, 2012

    nosequehacer:
    Siempre nos asusta dar estos pasos, yo lo pasé hace 12 años cuando salí de Cuba y ahora un tanto de lo mismo, solo que en esta ocasión no se trata de mi sino de mi hijo y te aseguro que los nervios son más fuertes, en su caso será para dic. por lo que yo te ruego que como será más o menos como tú, por favor una vez que ya estés del otro lado nos dejes tus experiencias.
    Ten calma que el camino ya otros valientes como nosotros lo han trillado antes y yo con el favor de Dios, espero que no sea más que un trámite. Te deseo mucha suerte y que Dios te bendiga.

  • Jorge Santos noviembre 18, 2012

    Para Juanita Mateo: Muchas gracias por tu informacion, claro que me sirve de mucho.

    Dios te Bendiga.

  • isola noviembre 18, 2012

    Jorge Santos : quisiera agregar a la informacion que le puso juanita, que cuando llegas a la frontera de usa lo que se solicita es asilo politico. La ley de ajuste cubano aplica para ti, tus hijos y tu esposa solo al año y un dia de estar viviendo en estados unidos, no tiene nada que ver con el proceso de asilo politico. Por favor dedique un poco mas de tiempo a las experiencias que ya se han puesto aqui sobre su caso. Los pocos matrimonios de cubanos con ciudadanos de otro pais que han podido entrar a usa solicitando asilo politico, han sido los de esposo o esposa venezolanos por lo que representa las actuales relaciones entre el gobierno de chavez y cuba, han podido demostrar el miedo creible de estar viviendo en venezuela y casado con cubanos y por esto han tenido problemas de persecusion y otras situaciones relacionadas. Pero ya le digo ha sido sumamente raro y dificil. Le aconsejo que trate de que su esposa ingrese con visa de turista dias antes de que usted y sus hijos soliciten el asilo politico. Ella podra esperar junto a ustedes hasta que pase el año y el dia para aplicar todos para la residencia mediante la ley de ajuste cubano. Estara ilegal hasta ese momento pero podra aplicar igualmente. Informese tambien de como hacerle la transcripcion de nacimiento de sus hijos en la embajada cubana en colombia, no tenga miedo hacer ese tramite, no tiene que decir claramente para lo que lo quiere, puede argumentar que esta pensando viajar a cuba para hacerles el avencidamiento a sus hijos para que obtengan la ciudadania cubana. Con esa justificacion nadie le preguntara para que quiere esas transcripciones de nacimiento. Haciendo ese tramite podra obtener los respectivos certificados de esas transcripciones en el registro especial del ministerio de justicia de miramar en la habana. La transcripcion en la embajada cubana en colombia lo hacen el mismo dia, luego envian por correo electronico la informacion y un mes despues ya puede recogerlos en la habana, o cualquier otro familiar suyo los puede pedir y enviarselos por dhl a colombia. Con esos documentos sus hijos pueden tener la posibilidad de que en su parol diga cubanos y a su vez disponer de todas las ayudas. Cualquier duda al respecto pregunte aqui estaremos.

  • nosequehacer noviembre 18, 2012

    Amigos del foro:

    Como ya dije antes en poco días daré el «gran paso» y estoy ASUSTADA. Entro todos los días aquí y sus mensajes en el foro me devuelven un poco de tranquilidad. Sólo quería que lo supieran para que, por favor, no dejen de escribir para que todos los que como yo necesiten leerlos encuentren este apoyo. Un abrazo.

  • Marysa noviembre 18, 2012

    Para nosequehacer:
    He preguntado a otras personas que ya están en USA y me recomiendan que no lleve mi ordenador porque te lo revisan archivo x archivo. Tú estás en Madrid? Me puedes escribir a mi correo personal maryaflp@gmail.com? Gracias y que Dios te bendiga.
    Un saludo

  • Juanita Mateo noviembre 17, 2012

    Para Jorge Santos.
    Amigo, primero lee el foro para que encuentres las respuestas a tus interrogantes, pero te adelanto algo…
    – si no estas casado legalmente (aunque tengan 20 años juntos) ella no se puede acoger a tu status.
    – tus hijos si pueden acogerse, por cualquier punto que vayas a entrar debes llevar acta de nacimiento de los nenes para que puedan validar que son hijos de un ciudadano cubano y ademas debes tener un poder de la madre donde te autorice a viajar con ellos y te de potestad para hacer cualquier tramite legal con ellos (sin especificar a donde vas a viajar). Un notario te puede orientar los detalles del poder. 
    – debes llevar a la frontera tu pasaporte cubano, no importa que este vencido o no, así como tu carnet de identidad (si lo tienes) y acta de nacimiento cubana.
    – no importa que hayas vivido 50 años fuera de Cuba o tengas 20 nacionalidades, lo importante es que eres cubano y con eso tus nenes se acogen a tu status.
    – tu esposa debe ir dos o 3 días antes sola y entrar de manera normal y esperarte allá.

    Espero que mi respuesta te ayude, otra persona con mas experiencia te dará los últimos consejos. 

    Te deseo suerte amigo, con fe y preparación todo se logra. 

  • Jorge Santos noviembre 17, 2012

    Hola! Por favor, necesito saber con urgencia lo siguiente: Soy un Cubano que vive en Colombia y tengo 3 hijos nacidos aca. Estamos a punto de dar el gran paso pero no estoy seguro si la ley acoje a mis hijos y a mi esposa ( no estamos casados, vivimos en concubinato hace 10 años). No hay problema de que sea evidente que no llego procedente de Cuba directamente y que he vivido en otro pais? Les agradezco me asesoren. Gracias

  • LAURY noviembre 17, 2012

    HOLA :
    TOJOSA : HOLA , YO TAMBIEN TENGO L A MISMA DUDA DEL PASAPORTE DEL TEMA PORROGA PORQUE EL DE MI HIJO SE VENCE EN 2014 PERO NO ESTA PORROGADO , YO YA LO TENGO VISADO PARA EEUU ASI QUE SI LE FALTARA ALGO PARA VIAJAR ME LO HUBIESEN DICHO NO?? GRACIASS DE ANTEMANO.

    TESINEY DE NADA DE VERDAD Q DESEO TE VAYA TODO BIEN COMO A TODO EL QUE ESTA POR DAR EL SALTO , UN ABRAZOOO.

  • JOSE SANTI noviembre 17, 2012

    GRACIAS , TOJOSA , TREMENDO ALIVIO QUE ME DA , ABRAZOS MUSICALES

  • guerrero noviembre 16, 2012

    hola dante y a todos en este foro bueno les cuento falta poco para que de el gran paso ya tengo todo pasaje comprado para primeros dias de diciembre quisiera si alguien me puede informar no tengo a nadie en usa y quisiera saber como es tan las ayudas en cuanto a este mi caso si pudieran ayudarme con todos sus comentarios por favor se los agradezco ????

  • diane noviembre 16, 2012

    Hola soy nueva en este foro y me encanta por toda la buena informacion que hay .como muchos de los leemos este foro estoy preparando mi viaje para dar el salto pero tengo una duda. Yo voy a pedir visa para eeuu pero si me la denegaran .me pondrian algo en mi pasaporte como que fue denegada y esto no me acfetaria despues para pedir visa pror mexico.  por favor alguien que sepa algo al respecto espero respuestas un saludo y vendiciones a todos

  • Tojosa noviembre 16, 2012

    Ana:
    Segun se ha dicho aqui en el foro, lo ideal seria que tuvieras tu pasaporte cubano, carnet de identidad y certificacion de nacimiento, pero con el pasaporte es suficiente para que te procesen. En cuanto a tus hijos debes llevar sus certificaciones de nacimiento que demuestran son tus hijos y una carta del padre donde dice que acepta que ellos vivan con su madre en los estados unidos. En cuanto a que decir, pues aqui les llaman las palabras magicas… «Soy cubana y solicito asilo politico».
    Un saludo.

    ——————

    Jose Santi:
    No tienes problema con el pasaporte. Ese tema de la prorroga aplica solo cuando vas a viajar a Cuba. El resto de los paises solo miran la fecha de expiracion del pasaporte y no de la prorroga.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *