Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • ReglaMaria noviembre 1, 2012

    Buenas a Todas! Necesito saber como traigo a mi Nana de Cuba Urgentemente?
    Yo llegue a Estados Unidos con Mis dos Hijitos con Visa de Fiance. Me case con mi Marido Nativo de aca y obtuvimos la residencia. Ahora quiero traer a La Nana de mis hijos. Ella tenia mas de 15 anos Trabajando en mi casa en cuba y depues que tuve a mis hijos ella me ayudaba con todo. Mis hijos no se acostumbran a Nanas de aqui y yo no se que hacer para traerme a la Nana de Cuba. Le hacemos un contrato de Trabajo?le pedimos una visa de turista?Como?Mi marido tiene dinero para pagarle sueldo y limpia la casa y cuida a los ninos como ninguna ahora como hacemos sin ella? AYUDA PLEASE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • dayeski noviembre 1, 2012

    GRACIAS DANTE POR LA NFORMACION MIS MAS SINCEROS Y CORDIALES SALUDOS !

  • vladimir noviembre 1, 2012

    hola a todos, soy un fiel seguidor del blog, aunque en ocaciones he hecho alguna pregunta, por lo general lo he seguido de manera pasiva, en primer lugar, gracias, pues por este medio muchos cubanos ventilamos dudas. Soy cubano, actualmente estoy en Jordania (menos de un anno) y planeo dar el  «gran paso», estoy moviendo los caracoles pa ver como llego a mexico o guatemala desde aqui, de hecho, ya tengo quien me invite, solo estoy recopilando informacion, y aqui va mi pregunta, hay alguna pagina donde se dettalle los requisitos, tramites y costos para la entrada en guatemala (pa mexico encontre, y claro me ire con la primera q se de) y hay alguien q desde guatemala o ecuador (seria mi ultima opcion) hayan hayan hecho el trayecto a USA y me pueda alumbrar en cuanto a rutas, costes y demas???? mi mail es: morenoromeov@yahoo.com  de antemano mil gracias y exitos.

  • gioco noviembre 1, 2012

    hola a todos del furum , 
    necesito ayuda urgente … necesito que me aconsejen en lo que puedo hacer 
    yo hace 2 meses y medio que llegue a Miami , entre por avión pero de visita
    aquí tengo a la mayoría de mi familia y decidí quedarme …

    mi pregunta es : yo puedo ir a la frontera de nuevo Loreto o Reynosa
    o  alguna para pedir asilo político ???? para poder obtener el social security
    y obtener las ayudas  y poder trabajar por la derecha y valerme por mi solo 
    o no puedo y tengo que esperar al año y 1 día ??? por favor déjenme saber

    muchas gracias 

  • Sergio noviembre 1, 2012

    Para Cuban 29:
    Amigo, para demostrar el año y un día en los EEUU solo basta demostrar que envíes copias de tu Parole, si tuviste que renovar uno de ellos porque te lo dieron solo por un año, entonces le sacas copia de los dos, no necesitas enviar copias de la renta, etc. solo el Parole completo como te he comentado, esa es la evidencia de que ya has entrado legal en el país y por el cual se comenzó a contar tu año y el día. Cuídate, suerte y cualquier cosa escribeme, suerte y saludos.

    Para Yamila, que bueno que comprendiste lo que te comenté, me da gusto, Suerte…!!!

  • Yamila octubre 31, 2012

    Para sergio: muchas gracias por la explicasion te cuento yo llame a la corte y me mandaron unas planillas para que yo les explicara porque queria que me la cambiara y yo les dije que no tenia condiciones para viajar porque es en california entomces me lo negaron lo volvi hacer y me dijeron q no tenia motivos suficientes pero q me la cambiaban para 6 meses despues pero en la misma corte para darme tiempo a que me asesore un abogado y ma cambien para florida asi q figurate en eso ando dios me ayude y resuelva

  • Cuban 29 octubre 31, 2012

    Para Sergio!!
     Gracias por estar como siempre atento…si soy yo mismo, quien ya conoce,. pense escribirte a tu correo pero hubo un tiempo que no e vi por aquí, aunque no suelo escribir porque no se mucho para dar consejos,suelo leer…
      Lo he entendido todo y gracias ya no tengo dudas..auqnue no me ha quedado claro si yo para mi, debo demostrar que he estado un ano en USA….o si cuando le llegue la copia de mis dos paloreds ya es demostrado auntomatico..lo que quierio decir es , si debo enviar copias de mi contrato del apartamento, o recibos del la cuenta bancaria..es decir algo que demuestre que llevo un ano aquí ademas de los papeles que ya llevo demostrar..o Imigracion ya sabe que no he salido automáticamente….pero me imagino que ya lo saben cuando me dices que mi esposa solo deberia mostrar su pasaporte cuando..bueno es esta la duda que
     falta pero ya hablaremos con calma…Un abrazo y me alegra tenerte de Vuelta….ya te escribire  tu correo!Gracias!!!!

  • ismel octubre 31, 2012

    gracias habanero mi hermano ,cualquier duda te pregunto por aqui

  • Sergio octubre 31, 2012

    Para Yamila,
    Amiga, si ya tienes el año cumpli en el país y sin salir de este puedes mandar desde ya tu solicitud para la residencia, no importa que la corte de migración no se haya cerrado y tengas citaciones pendientes con ellos. Si mandas la solicitud de la residencia ahora y ya estás lista porque cumpliste el requisito de estar el año y un día en el país, vas a recibir un comprobante que es el Formato I-797C que te manda USCIS al enviar los papeles de la residencia, ese lo llevarás a la cita de la corte del mes de diciembre y ya con ese te deben de cerrar el caso.

    Si no lo cerraran que a mi juicio ya deben de hacerlo, pues no importa, como quiera que sea tu solicitud de la residencia sigue en curso y el día que vayas a la cita de la entrevista para la residencia, el oficial te va a preguntar si has estado yendo a las citas de la corte, y checará lo dicho por tu en todo lo que ha quedado archivado en tu expediente, mismo que tendrá frente a él una vez que te esté entrevistando, no digas mentirar, siempre habla con la verdad.

    A la corte de migración no se puede faltar por nada de la Vida, eso complica UN MONTON el proceso de los trámites.

    En conclusión, puedes hacer el proceso de la residencia sin problema alguno, aún tegas citas pendientes con la corte de migración o el caso no esté cerrado, eso no es problema alguno para el otorgamiento de la residencia.

    Todo esto que te comento no me lo contó nadie, yo lo viví personalmente cuando me tocó realizar mi proceso.

    Por favor comenta en el foro cómo le hiciste para cambiar la cita de la Corte y qué argumentos usastes…??? Le puedes aclarar muchas dudas a las personas, yo en lo personal no lo sé.

    Bueno, suerte y cualquier duda, pues pregunta.!!!

  • Juanita Mateo octubre 31, 2012

    YAMILA

    YO HE LEÍDO MUCHO EL FORUM, LO LEO DIARIO Y AQUÍ HAY INFORMACIÓN DE SOBRA EXPLICANDO LO QUE SE DEBE HACER EN ESE CASO. TIENES QUE ASISTIR PORQUE SINO TENDRÁS PROBLEMAS. DEBES ASISTIR SEA COMO SEA. 

  • Habanero octubre 31, 2012

    Para Ismel:
    Mira te cuento, yo lo que hice fue ir a una agencia de viaje y les dije que yo me quería ir con mi mujer de viaje a Mexico (y quería que ellos me vendieran el paquete vacacional claro) pero yo necesitaba visado , y que uno de los requisitos era la reserva de avión (que no me pidieron en el consulado nada a pesar de llevarla), entonces ellos me dijeron que pasara el dia antes por la agencia y me daban una reserva de billete a nombre mio y otra a nombre de mi esposa (al final les di mi mail y me las mandaron por @), en caso de que los comprobasen podrían ver que es cierto, porque parece ser que a las agencias de viaje les dan 3 dias de margen para reservar un billete sin tener que pagarlo. Yo les dije a ellos que en caso de que me diesen el visado cancelaran las reservas de avión y que luego compraríamos un paquete que se adecuase a las fechas que nosotros queríamos. Si necesitas algo mas me tiras.Suerte

  • Yamila octubre 31, 2012

    Hermanoss ayudenme!! Vine por la frontera de mexico con mis dos hijas menores ya llevo 1año y varios dias en EU me citaron a corte en mayo pasado yo pedi un cambio y me la dieron para diciembre  yo quiero saber si puedo pedir ya mi residencia o tengo q ir a la corte en diciembre es q es wn california y yo estoy en florida y si no voy a corte pueden darme orden de deportacion? Por favor contestenme gracias

  • Sergio octubre 30, 2012

    Para Cuban 29:

    Amigo, por desconocimiento, te estás preguntando cosas que son lógicas cuando no sabemos. El I-797C es el (Notices of Action) es una carta que te envía el USCIS confirmándote que ya recibieron los papeles que le enviaste, eso es todo en relación a ello, por otra parte, tú no necesitas llenar para nada el Formulario I-130 cuando pidas tú residencia.

    Si vas a pedir a tu esposa, te recomiento que lo hagas de la siguiente manera, Vía 1-) Una vez que tengas la resindencia, la puedes pedir como un residente común y corriente pide a su cónyugue, para ello si debes de llenar el I-130 cuando ese momento llegue y si eliges esta vía, tendrías que demostrar cierta Solvencia Económica o si no llegas a ella un Post-Sponsor, todo esto para cubrir el requisito del Affidavit of Support, la residencia se la darían en años a tu esposa y está en dependencia de la solicitud de Visas que hayan antes que ella en el país en el cual ella es ciudadana, en este caso dices que es España, tú esposa no puede permanecer más del tiempo de lo permitido en USA porque le complicaría sus trámites, esta es la vía número 1 por arribita hasta el momento.

    La vía número 2 y la mejor es la siguiente, que cuando tu esposa ya esté lista para quedarse en los EEUU entre LEGALMENTE al país y esté el año y un día y pasado este plazo presente la residencia como la cónyugue de un Ciudadano Cubano bajo la Ley de Ajuste Cubano, que beneficios tiene esto, la residencia no se la deben de dar en no más de cuatro meses una vez que apliques, aquí no se llena el formulario I-130, pues este formulario no es para los que aplicamos bajo la ley de Ajuste Cubano, no se necesita el Affidavit of Support, ten presente que en esta vía tu esposa una vez que entre no puede salir del país a nadaaaa hasta que tenga su residencia, su evidencia del año en el país es el cuño de entrada que le ponen en su pasaporte Español, ni por error se te ocurra ocultar que la existencia de tu esposa en tu vida, porque luego cuando ella aplique esto sería un problema para ella poder arreglar, también tienes que llenar el formulario G-325A para tu residencia y para cuando tu esposa aplique ya sea por la vía que sea, bien…???? Creo que si no me equivoco nosotros hemos hablado, conozco tu caso, no lo quiero hacer público aquí, pero si gusta me escribes a mi correo y te puedo comentar, estoy apretado del tiempo, pero buscamos un espacio. Saludos y Suerte…!!!

  • Juanita Mateo octubre 30, 2012

    DANTE

    Querido, te has vuelto un Dios para nosotros. Gracias de antemano.

    Te tengo una ultima pregunta para ver si acabo de tomar una decisión.

    Que pasaría si hago un viaje a USA con una visa de turismo, regreso a RD, y en el segundo viaje a USA me quedo? Es decir, en el segundo viaje en ves de presentarme en el aeropuerto como dominicana me presento con mi pasaporte cubano, es esto posible? me dan parole? que nacionalidad me pondrían en el parole? 

    Mil gracias de nuevo, un abrazo fuerte.

  • ismel octubre 30, 2012

    para habanero  o albertocanarias ::en el la publicacion anterior me equivoque ,el correo es ::iarcayasperez@yahoo.com ,espero que me pueda ayudar en algo sus respuestas ,gracias 

  • ismel octubre 30, 2012

    para habanero :    si me ayudaras te lo iba a agradecer en el alma a ti o otra persona que le aya salido bien lo del visado ,te cuento ,vivo en las islas canarias 3 años, soy camarero en un bar tengo contrato y todo ,dinero en el banco también ,soy residente comunitario pues mi mujer es española ,quiero dar el salto por México ,o directo a eeuu ,quiero sacar cita y presentar lo que me piden del trabajo y del banco , también estoy comprando un paquete de turismo para la rivera maya pero tengo mis dudas que pasaría si me deniegan la visa , perdería el dinero del paquete ??este es mi correo :: iarcayaperez@yahoo.com

  • Pancho octubre 30, 2012

    Para Dante,,
    Hola amigo, después de 4 meses en Miami he decidido irme a otro estado. Hoy fui a Children and Family y pregunté por el tema de las ayudas y me dijeron que era solo ir allí con el número de caso,ellos lo cierran aquí y me dan una copia a mi para que la presente en el nuevo lugar, que no necesariamente tiene que ser Children and Family porque eso depende del sitio específico donde vaya y como las cosas funcionen allí.  Según me han dicho para donde voy las ayudas son por medio de una iglesia. Mi preocupación concreta es que quisiera saber si usted sabe algo al respecto y que me sugiere hacer para no perder esa valiosa ayuda ahora que aún no tengo trabajo. Otra pregunta muy importante que le tengo es con respecto al tema residencia, mi parol tiene la dirección de aquí de Miami e igual se que ellos te dan una planilla para que actualices a la nueva dirección, pero en el mismo caso de las ayudas quiero saber su criterio para hacer todas las cosas bien y no fallar en ningún detalle y que eso me pueda ocasionar problemas después.  Gracias de antemano y espero sus comentarios.

    PD: Si alguien aparte de Dante tiene alguna experiencia en esto, igual le agradecería mucho que la compartiera en el foro.

  • DANTE octubre 30, 2012

    Dayeski:

    En ningún momento el presidente Obama ha declarado, ni creo que tenga planeado cambiar la Ley de Ajuste Cubano. Eso no es más que falsa propaganda del Partido Republicano que con el cinismo que le caracteriza le achacan al presidente lo que ellos SI ESTAN INTENTANDO HACER a través de David Rivera (cambiar dicha ley), últimamente más arrinconado por las acusaciones e investigaciones por corrupción, pero no menos peligroso. En la propia pagina 20, anterior a esta están los comentarios, no sé cómo es que no los has visto.

    Frank:

    También se ha hablado de las ayudas en efectivo y siempre lo he dicho, no se puede planear y dar este grandísimo paso contando con estas. Primero aunque te las den completas solo serán 180 dólares al mes. Segundo, si los presupuestos están bajos y principalmente si eres hombre y estas solo seguramente te darán solo la mitad, o sea 90 por lo que en cualquier circunstancia y dadas las dos posibilidades SEGUIRAS corto de dinero. Un alquiler de un cuarto y eso solo en algunas zonas de Miami puedes conseguirlo en 500 al mes así que puedes sacar cuenta, a eso súmale todo lo demás (combustible al día de hoy está a 3.60 el galón mínimo). El permiso de trabajo se tramita de la misma manera, ya sea por bajos recursos o normal, solo que en la primera posibilidad debes enviar más documentos demostrando tus bajos recursos y que recibes ayudas del gobierno. Te aconsejo que vayas a una de las agencias que se dedican a esto y allí te guiaran paso a paso para que no cometas ningún error, lo que te cobran es casi nada y te quitas la preocupación y el estrés de la gestión. También varias veces he aconsejado que la filosofía de “hágalo usted mismo” debe dejarse a un lado cuando se trata de cosas legales y documentos, así sea un “Hago constar”, eso déjenlo para cambiarle el aceite a los autos. EL tiempo que se demora es casi el mismo, 3 o 4 meses. En los casos de las personas que se acogen a las ayudas de inserción de la Iglesia y en el programa especial para profesionales de la salud cubanos cumpliendo misiones en el exterior este permiso se demora mucho menos.

    Jenny:

    Parece ser que estas muy nerviosa y es lógico. TODAS esas preguntas y más se han contestado en el fórum, lo que debes hacer es leer e informarte.

    Cuban29

    Vuelvo a la misma idea, elimina la filosofía de “hágalo usted mismo” y consulta en las organizaciones que se dedican a ayudar a los cubanos, para eso están y nos evitan cometer grandes errores como el que creo están cometiendo con tu esposa. Ellos te guiaran y llenaran todos los documentos necesarios sin errores para este trámite tan superimportante. Estas solicitando tu residencia en USA, no es algo simple. Los costos no son altos. En el caso de la evidencia que preguntas, el cuño de entrada (Parole) que tiene fecha te sirve, ya sea el del cartón (I-94) o el del pasaporte. También te estas enredando con las mudadas, mi consejo es que esperes terminar con la residencia para mudarte (si es que puedes). Lo demás es quedarte en el limbo de estar entre dos estados y sus gestiones, muy riesgoso.

    Aparte:
    Espero que nuestros compatriotas y lectores que se encuentran en o cerca de New York y la costa oriental de USA estén bien y que la tormenta no los haya afectado mucho. Suerte y salud.

  • LORENA octubre 29, 2012

    para albertocanarias,,,hola alberto,,por favor si pudieras explicar un poquito mas,,como hiciste para pedir tu visa a estados unidos y q te preguntaron ,,q requisitos te pidieron,,por favor,,yo quiero ir por esa via y me interesa mucho la informacion q me puedas dar,,gracias de antemano y un gran saludo a todos los cubanos q dedican una parte de su tiempo a ayudar a las personas q lo necesitan,,los admiro,,q dios les de mucha salud,,q es lo mas importante,,,,ALBERTO ESPERO ANCIOSA TU RESPUESTA,,GRACIASSSSS

  • ReglaMaria octubre 29, 2012

    Buenas a Todas! Necesito saber como traigo a mi Nana de Cuba Urgentemente?

    Yo llegue a Estados Unidos con Mis dos Hijitos con Visa de Fiance. Me case con mi Marido Nativo de aca y obtuvimos la residencia. Ahora quiero traer a La Nana de mis hijos. Ella tenia mas de 15 anos Trabajando en mi casa en cuba y depues que tuve a mis hijos ella me ayudaba con todo. Mis hijos no se acostumbran a Nanas de aqui y yo no se que hacer para traerme a la Nana de Cuba. Le hacemos un contrato de Trabajo?le pedimos una visa de turista?Como?Mi marido tiene dinero para pagarle sueldo y limpia la casa y cuida a los ninos como ninguna ahora como hacemos sin ella? AYUDA PLEASE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • Cuban 29 octubre 29, 2012

    Para DANATE u otro amigo que desee cooperar!
    Dentro de poco voy a solicitar mi residencia y lo hare yo mismo..lo tengo casi todo claro pero en la pagina de imigracion me hablan de del I -797C, que no se para que es .y del I -130, que creo que es para reclamar a alguien. A mi esposa que es espanola, no la voy a reclamar aun porque no puede venir todavia por mitivos personales pero vendra en mas delante, de hecho ahora mismo me esta visitando por tres semanas y no le han puesto ninguna dificultad para entrar a USA y en Miami siempre dije que era casado, y emigracion la ficho pero ha entrado sin problemas.NO se si debo rellenar el I – 130 ahora con la residencia obligatoriamente, o lo puedo hacer despues cuando la vaya a reclamar.
    y la otra dudas es que hablan de que debo mostrar evidencia de haber estado un ano fisicamente en USA..quiero saber como lo suelen demostrar los cubanos….si con el los I 94 ya es suficiente o si se debe enviar otros tipos de evidencias. Esas son mis dudas..pero acepto cualquier otro tipo de consejo que me pueda ser util. Y gracias de antemanos!! Pienso pedir la recidencia por bajo recurso. En Kenctucki n dan problemas si tienes el Food stamps..pero me estoy me a mudar a Los Angeles y no se si alli me sigan den el food Stamp, porque tengo que cerrarlo en Kenctucly para pedirlo e California.para pedirlo por bajo recurso debo, rellenar el I- 912 y una copia de la carta del food stamp u otra ayuda… Gracias una vez mas de antemano!! nunca escribo pero leo siempre que puedo todo desde la pagina 11.

  • mara octubre 29, 2012

    Hola ! yo entre a EEUU con mi esposo que es mexicano el vino con contrato de trabajo su visa es la L-1 y yo tengo una L-2. Ya nuestra visa se vencio y tenemos que regresar a mexico a hacer entrevista nuevamente para renovarla. En noviembre se me cumple el año de estar aca me gustaria saber si puedo aplicar para acojerme a la ley de ajuste cubano. que tramites debo hacer ? a donde dirigirme para acojerme a esta ley? y si este cambio migratorio le afectaria a mi esposo en su trabajo.

  • raquel octubre 29, 2012

    hola soy cubana pero tengo nacionalidad española, vivo en españa y quiero irme a miami a vivir puedo pedir asilo politico en el aeropuerto???? o sea no me impiden nada con el pasaporte español??? tendre permiso de trabajo a los 3 meses como si entrase por una frontera????? por favor contestarme a mi email muchas graciasss

  • jenny octubre 29, 2012

    me gustaria saber que sucede si migracion mexico te agarra y eres residente en otro pais?, que sucede en este caso y si declaras que no quieres regresar porque temes a tu vida?.

    es urgente tres amigos estan detenidos en puebla mexico por favor ayuda

  • jenny octubre 29, 2012

    para dante:

    en caso de haber nacido en cuba y tener ciudadania costa rica que sucedre?. como es la travesia me urge me conteste alguien que debo de hacer por favor.

  • jenny octubre 29, 2012

    para jose javier:

    hola javier. me gustaria que me puedas explicar como es el asunto cuando voy caminando sobre el puente que debo hacer?, que te preguntan?, por favor escribame o agregame para poderte hacer preguntas gracias!

  • jenny octubre 29, 2012

    para tojosa:

    voy a cruzar pronto me gustaria me informes cual frontera es mejor y menos peligrosa por favor. ayudame con eso que hago cuando camino por el puente y que debo hacer?, correr, caminar? etc. donde hecho las monedas.

    gracias por la ayuda.

  • Emilio octubre 28, 2012

    Hola a todos, saben si Mexico les da visa a cubanos residentes permanente en otros paises?
    yo me encuentro en Paraguay con residencia permanente, próximamente vendrán mi esposa a reunirse conmigo y quiero saber si con mi residencia pudiera viajar a Mexico para pasar por alli la frontera. Que me aconsejan?  Algunos me han dicho que es mejor Canada pero me paRECE AUN MAS COMPLICADO QUE ME DEN VISADO de ese pais.
    Espero sus comentarios Gracias

  • Tesiney octubre 28, 2012

    PARA ALBERTOCANARIAS
    Hola albelrto primero aconsejarte que leas bien el foro son 21 pag y parece agobiante pero te servira de mucho,el tema de casados con españoles no le tengo claro pero aqui esta muy bien explicado y aconsejan que la pareja no cubana entre antes porque al tu pedir asilo politico,te preguntan por tu familia y si no estan dentro le cancelan el ESTA y luego no pueden entrar,hay muchas entrada por aeropuerto y de casados con no cubanos,lee el foro que vas a aprender mucho sobre la llegada y ayudas y demas,si he dicho algo mal queme corrijan pues es lo que he leido aqui,no le presto mucha atencion porque no es mi caso,pero queria preguntarte que tal te fue para pedir visa a usa y que tipo de contrato tenias,muchas gracias y espero haberte ayudado,te repito lee todo  lo que puedas y todo te saldra muy bien,un saludo y suerte

  • bertica octubre 28, 2012

    gracias a tesiney y a Mary por sus respuestas, tenia duda sobre esto..saludos a todos los amigos del forum..

  • albertocanarias octubre 28, 2012

    hola a todos, antes que nada decirles que este foro ha sido y es de gran ayuda para todos los cubanos que nos atrevemos a intentar entrar a EE-UU legal o ilegalmente, al final todos perseguimos el mismo fin que es el de tener una vida mejor para nosotros y nuestras familias, hablo en nombre de muchas personas que se sienten agradecidos por conocer las experiencias y consejos que nos cuentan cada día.

    Dicho esto, paso a comentar mi caso para ver si alguien tiene alguna experiencia similar. Soy cubano, residente en España, aun no tengo nacionalidad, solicité un visado para viajar a los EE.UU con mi familia que si es española, y me lo dieron, así que en marzo de 2013 tengo pensado viajar, en principio tenemos pensado que yo entre ahora en marzo y mi esposa se vaya con los niños en el mes de julio cuando terminen el colegio para que no se atrasen. Mi pregunta es, que tengo que decir al llegar  al aeropuerto de Miami, y si me afecta en algo tener una visa vigente para la entrada de los EE.UU, legalmente como cubano.

  • Mary octubre 28, 2012

    Para Bertica
    Hola mira la tarjeta d recidencia REGIMEN COMUNITARIO si necesita visado para vajar a Mexico .La k no necesita visado para Mexico es la RECiDENCIA  PERMANENTE Y DE LARGA DURACION.Ya lo escribi antes y no salio no se por que.Te aconsejo te leas todas las paginas k aunque parece tedioso es donde esta toda la informacion y todas las dudas k puedan tener acerca de nuestro viaje a la libertad.Suerte

  • Tesiney octubre 28, 2012

    PARA BERTICA
    Hola bertica,cuando la tarjeta es de regimen comunitario si tienes que pedir visa,la que puede viajar sin problemas es la que dice residencia permanente que esa la dan a los 5 años de estar aqui a los que estan temporal,busca en el foro que esta bien explicado,eso lo supe por aqui,un saludo y suerte

  • Anguila octubre 28, 2012

    Saludos para todos.. necesito saber si se puede pedir asilo en cualquier aeropuerto americano pues tengo pasaje reservado para Portland en Oregon…muchisimas gracias

  • Frank octubre 28, 2012

    Para Libre o Dante
    Hola como estan no es la primera ves que me responden alguna duda por eso hoy vuelvo a ustedes para preguntarles ya la proxima semana debo dar el paso pero quiero saber bien en que consiste la ayuda en cash pues voy a llegar bien corto de dinero y como se puede tramitar el permiso de trabajo por bajos recursos y en cuanto tiempo esta muchisismas gracias de antemano

  • CARIDAD octubre 27, 2012

    Hola soy venezolana tengo 20 años, pero mi abuelo era cubano. yo prodria obtener la nacionalidad cubana y optar por The Cuban Adjustment Act ?

  • bertica octubre 27, 2012

    para JOSE SANTi,
    hola Jose a ver te quiero preguntar que pone tu tarjeta de residencia, acaso pone régimen comunitario?? por favor que pone a ver si coincide con la mía…porque la mía dice régimen comunitario y es por 5 años, quizás no estemos hablando de la misma, o la tuya es así???saludos

  • dayeski octubre 27, 2012

    para Dantes !! te agradesco de corazòn tu respuesta pero he estado leyendo y no encuentro nada rlacionado con eso =( serias tan amable de darme una esplicaciòn por favor !! es muy importante para emi tener respuesta pues en noviembre pienso viajar !! por favor me aqyudas ??

  • DANTE octubre 27, 2012

    Juanita mateo:

    Pues pasa lo que a la mayoría de los cubanos, tengan visa o no, les conceden Parole y todo lo demás normalmente. Que tengas visa no influye en nada.

    Urgente:

    Este fórum no funciona de esa manera

    MAILYN MENDEZ ROJAS:

    Información sobre tu consulta existe y muchísima en el forum, este tema se ha tratado mucho. Mi primer consejo es que leas y te informes. Si después te queda alguna duda entonces preguntarla.

    Dayeski:

    Ese tema se ha tratado en el fórum recientemente, lee.

  • dayeski octubre 27, 2012

    por lo que veo nadie me da una respuesta =(( hay alguien  que me pueda responder ???? por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr

  • JOSE SANTI octubre 27, 2012

    HOLA , PARA BERTICA , BERTA YO FUI AL CONSULADO MEXICANO EN MADRID Y LES ENSEÑE MI TARGETA LA DE LARGA DURACION DE 5 AÑOS Y EN VISADOS LES PREGUNTE SI PODIA VIAJAR A MEXICO SIN VISA Y ME DIJERON QUE SI, PERO MIRA PARA QUE ESTES MAS TRANKILA EN LA PAGINA 20 DE LOS COMENTARIOS ANTERIORES BUSCA A JOSE JAVIER Y LEE SU COMENTARIO , , EL FUE A CUBA Y DE CUBA PARA MEXICO SIN VISADO CON SU PASAPORTE CUBANO , O SEA QUE SI EL LO HIZO SIN PROBLEMAS , ENTONCES PODEMOS BERTA, UN ABRAZO SUERTE

  • Habanero octubre 27, 2012

    Para Tusiney:
    Las horas son diarias, lo que no miraron, ni siquiera cogieron el la forma Tc-2 (que piden en los requisitos) que es el comprobante de que tu empresa le esta pagando a la seguridad social por ti, y con ello a su vez comprueban que el contrato no es falso. Yo se que el contrato indefinido ayuda, pero si la intención de ellos hubiese sido de plancharme lo hubiesen podido hacer en vez de darme la oportunidad de reunir dinero en la cuenta y demostrárselo en una hoja impresa (recuerda que hasta la nomina se me había quedado en la casa),por eso no creo que si cumples los requisitos que piden (que son los mismos para todo el que necesite visa) vallan a degüello solo por el echo de ser cubanos, esa fue la impresión que yo tuve.Asi que no lo dudes, si tienes a alguien que te pueda dar dinero (solo para el extracto bancario) preséntate y haz los tramites pertinentes, el no ya lo tienes, peor que eso nada mas puede pasarte.Un saludo y suerte

  • bertica octubre 26, 2012

    jose santi, hola estuve leyenndo tu comentario y entiendo que tu residencia es de 5 años y que puedes viajar sin visa? ose atu tarjeta es por 5 años y en el consulado te han dicho q puede viajar con ella sin visado, es que es mi caso y creo que tenia que pedir visa,pero realmente no me lo han dicho en el mismo consulado, por favor sacame de esta duda..

  • MAILYN MENDEZ ROJAS octubre 26, 2012

    HOLA A TODOS ME HAN RECOMENDADO AL SEÑOR DANTE POR SU GRAN COLABORACION PARA VER SI EL ME PUEDE AYUDAR CON SU EXPERIENCIA .SOY CUBANA MI HIJO TAMBIEN ,ESTOY CASADA CON UN COLOMBIANO HACE 2 AÑOS VIVO ACTUALMENTE EN COLOMBIA PERO MI ANHELO ES IRME A LOS ESTADOS UNIDOS CON ELLOS POR FAVOR PUDIERA DECIRME COMO PROCEDER DE LA MEJOR MANERA POSIBLE ,QUE ME ACONSEJA GRACIAS POR CUALQUIER INFORMACION QUE PUEDA PROPORCIONARME 

  • Urgente!!! octubre 26, 2012

    Por favor solo tengo 15 minutos para responder el formulario de I 765 de la pregunta del a 13 a la 16…soy cubano y entre por miami. Gracias!!!

  • Juanita Mateo octubre 26, 2012

    Para Dante:
    Que pasaría si yo consigo una visa de turismo y me quedo?
    O sea, consigo mi visa y en el aeropuerto tengo que presentarme con mi pasaporte cubano para pedir asilo? con una visa puedo solicitar eso?
    Gracias

  • dayeski octubre 26, 2012

    por favor que alguien me responda ?? si sale obama hay probabilidad que desaparesca la ley de ajuste ??? si una persona entra a los estados unidos y se queda sperando por el ano y un dia para aplicar para la residencia si por casualidad desparece esa ley  no tiene derecho acojerse ??? por favor algiuien me puede responder ??

  • JOSE SANTI octubre 26, 2012

    HOLA , SEÑORES UNA PREGUNTA , VOY A VIAJAR A MEXICO AL DF , DESPUES QUIERO IR A MATAMOROS , QUE ME ACONSEJAN , CUANDO LLEGUE A AL DF , COMPRAR AHI MISMO EL PASAJE A MATAMOROS O IR CON EL PASAJE YA COMPRADO AQUI EN MADRID Y CON QUE DINERO PAGO EL PASAJE A MATAMOROS CON PESOS MEXICANOS O DOLARES CUAL ES MAS RENTABLE , SI ALGUIEN SABE POR FAVOR QUE ME DIGA , GRACIAS ,

  • guanaba.com octubre 26, 2012

    hola a todos soy cubano quisiera saver cuanto demora los tramites de una invitasion de mexico a españa pues el tramitede estranjeria disen que demora , y si con esto te dan visa seguro grasia en madrid

  • JOSE SANTI octubre 26, 2012

    MUCHAS GRACIAS A JOSE JAVIER Y A MARY , YA ESTOY TRANKILO Y SEGURO DEL PASO QUE VOY A DAR , GRACIAS CHICOS, ABRAZOS MUSICALES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *