Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Ramon octubre 21, 2012

    Saludos a todos  tuve  una escasa participacion en el foro en agosto ,pero no por eso voy a dejar de  contar  mi  historia tengo doble ciudadania cubana  espanola llegue el viernes  pasado en  vuelo   de madrid  a chicago con escala en dallas  fort worth ,  llegando  a dallas el  paso por  los agentes de emigracion  fue un poco lento por la  cantidad de pasajeros  pero bueno al final siempre llega tu turno una vez  alli  le pido asilo politico al agente presentando pasaporte  cubano (vencido) y carnet de identidad   al percatarse que no tenia visa  pregunto  si tenia otro pasaporte  por que tenia que a  ver llegado de alguna manera y fue cuando le entregue el pasaporte espanol,  en ese momento  se levanto y me llevo a una sala de espera que tienen para estos casos  donde me separaba un cristal  de ellos alli  se hiso cargo de mi caso un agente de origen mexicano,  desde ese momento empezo  a tratarme tensamente  cuestinandome por que  pedia asilo si vivia en un pais libre  me decian que era posible que me mandaran a espana , yo decia la realidad que Espana estaba muy mal que no encontraba trabajo para poder vivir decentemente ,  yo habia volado a USA  una vez  y me preguntaban por que no habia pedido asilo antes  yo explique que lo iva hacer  pero  no tenia conocimiento que pensaba que podia pedir asilo estanto dentro  de USA  pero para hacerlo tenia que estar un ano ilegal y eso  no queria hacerlo de esa manera  ,, por  las experincias que se han escrito en este foro  la mayoria  tienen  un comienzo tenso entonces yo estaba bastante tranquilo suponia que es parte del  trabajo que tienen que hacer, despues de esta situacion me llevaron a una habitacion para registrarme  las pertenencias una vez que acabaron me llevaron  a una oficina para tomarme fotos y huellas  en esta oficina permanesi hasta el final el agente  empezo a cambiar de actitud  y  todo fue mas relajado  al final  bromeamos me dejo hacer  una llamada , tenemos que pensar que pongan como se pongan nos tienen que procesar por ley , alli vino la ronda de preguntas que se han mencionado antes en este foro  en medio de estas preguntas y respuestas el agente fue sincero conmigo y me dijo que  me olvidara de el  que a el no lo tenia que convenser  que yo  iva salir de alli  pero que  dijera la verdad por que  si mentia me podia perjudicar mas adelante  en la corte on en otros tramites asi que lo mas importante es ir con la verdad por delante  para estar mas seguro nosotros mismos  ,al final paroled  cubano por un ano  nota importante en este aeropuerto no   hay mucho conocimiento del tema cubano el agente que me atendio me dijo que nunca habia recibido un caso de un de asilo politico cubano  y tenia mas de un ano alli  esto es beneficioso por que la dferencia  al de miami  es que esta muy quemado  bueno  cual quier pregunta o aclaracion  estoy a disposicion  todos  saudos 

  • AGUA PA YEMAYA octubre 21, 2012

    PARA FORUM EN GENERAL EL PASADO VIERNES 18 DE ESTE MES CUMPLI UN AÑO EN ESTE HERMOSO PAIS……Y DE HECHO FELIZMENTE YA APLIQUE PARA LA RESIDENCIA….

    NO QUERIA MENCIONAR NOMBRES, PERO A QUIEN PUEDA OMITIR  LO SIENTO YA QUE SON MUCHOS, PERO SI QUIERO PLASMARLOS ACA ALGUNOS QUE  DE ALGUNA MANERA TUVIERON QUE VER CON MI LLEGADA A ESTE PAIS Y A OTROS LOS HE AYUDADO… ELLOS SON…..

    Libre, Luna, Martin Valiente, Hamlet quiere libertad, Jorgeito, Bernabe, Pepito, Maribi, Pedro Jose, Dorita, Tojosa, Garcia, Zelia, Carlos, Xbdu, Venus, Antonia, Nuestra Historia, Blanca, Daniel, Pepe Grillo, Pepe 66, Tania , Cubano en quito, y por supuesto El tipo el que siempre estubo  ahi para mis  preguntas y responderlas siiiii el mejor, el fabuloso DANTE SIN PALABRAS PARA USTED….MUCHAS GRACIAS…..

    Bueno para los nuevos que llegan y los viejos les dire que vivi en mexico por dos años y 6 meses, soy musico, santero….
    No escribire mucho ya que no tengo mucho tiempo, pero si les dire algo, Aqui en este pais todo se puede lograr, con inteligencia y estudiando ingles los que no lo tienen como yo que no lo tenia,Y AUN ME FALTA POR SUPUESTO…. en este momento trabajo en una fabrica  americana y todo es en ingles habemos unos 5 cubanos entre mujeres y hombres y todos tenemos que hablar en ingles con nuestros superiores y compañeros de trabajo, ya que ellos no hablan español…..Vivi en houston texas por cinco meses…me encanta esa ciudad pero yo necesitaba y necesito tener buen ingles ,y en houston se habla mucho español… en estos momentos me encuentro viviendo en Syracuse New york , no es tan bonito como houston ya que houston es la cuarta ciudad mas grande de estados unidos, pero yo no soy el dueño de la ciudad de houston y lo que yo quiero es ingles y estar bien no vivir en una ciudad bonita ademas si de ciudad bonita se trata la mejor y  la capital del mundo me esta a 5 horas de aqui que es New city  y dicho sea de paso syracuse me gusta un monton y el frio y yo tenemos buena comunicacion y Dante los socios se han acostumabrado muy bien aqui contra todos los pronosticos jajajajaja,  AMIGOS no les tengan miedo a  este pais, aqui se pasan cosas buenas y no tan buenas, pero malas nunca, todas son para bien mirenlo siempre asi y veran que la VICTORIA llega, tenemos que ser POSITIVO igual cuando queremos llegar a este pais…..para los que vienen por mexico les dejare todos mis comentarios   desde la pagina 8 hasta aqui… y mi correo ademas….

    Mis comentarios…Pagina 8…4 de octubre…Pagina 9…..12, 13, 14, 18 de octubre…..mi llegada a estados unidos, 19 octubre…explicacion desde que sali con lujos de detalles lean esto, 20 octubre…llegada a Miami…..23, 25, 26, 27, de octubre…Pagina 10….16 de noviembre aqui explico con lujos de detalles, como es mi manera de ver este pais leanlo que da mucho animo….22, 25 consulta a Antonia, 29, de noviembre…..Pagina 11….4, 9, 10 diciembre  explicacion de la renta en houston…12, 14, 15, 25 de diciembre……Pagina 11…..8 de enero…..Pagina 14….8 de marzo, experiencia con los santos…9 de marzo lograr mi objetivo……Pagina 15…..10 de abril….y este de ahora si me faltan algunos lo siento pero estos son los mas importante para la travesia desde mexico basado en mi experiencia……..Mi correo aguapayemaya1@gmail.com me pueden escribir sin problemas de ningun tipo soy un hombre soltero y sin compromisos jajajajaja…..pero por favor me preguntan nada mas cosas que no esten ya expuestas aqui por favor que no hay mucho tiempo aqui para eso….

    Y recuerden mirar hacia el punto del triunfo y de este punto que nadie te saque…..este pais es un pais de resistencia no de velocidad, no debes cansarte para que puedas llegar victorioso, ni escuche a los fracasados recuerda siempre que tu suerte es la mejor y con eso tendras el mundo a tus pies, te puedes equivocar una vez, dos las que sean no importa este pais esta diseñado para enseñarte y disciplinarte….buscate una amiguita o un amiguito o lo que sea que hable ingles estudia y estudia no importa que te digan que estas loco…los que te dicen que lo estas no  pueden o no quieren hacer lo que tu haces…. aqui yo conozco una muchacha que es la recepcionista de la que empresa que yo trabajo y vino para aca con 45 años  y no hablaba nada de ingles y se puso a estudiar ingles y ahora es la cara de la empresa porque ? BECAUSE SHE SPEAKS ENGLISH VERY WELL…..

    Cualquier duda mi correo aguapayemaya1@gmail.com

    Dante nunca te vayas de este maravilloso lugar mi herma que somos tanto que te debemos….y otros que estan llegando….mucho ache 

  • Diego octubre 21, 2012

    Bueno, parece q. según dicen algunos «forumnistas» el tema de la NO renovac. del paroled y el permiso de trab. cdo. el paroled dice SPAIN es nuevo en este sitio. Tojosa, asidua colaboradora tamb. conoce a alguien que le fue negado lo cual sumado a mi conocido y a la opinión de 3 Agencias q. en la Florida se ocupan de estos temas…….Es  cierto q. este problema es algo incongruente pues nos otorgan paroled, permiso de trabajo y derecho a aplicar a la residencia al año y 1 dia por lo q. esta no prorrogabilidad en el intervalo entre q. se vencen estos permisos y el otorgamiento de la residencia nos deja indocumentados por varios meses. Considero q. llegados a este pto. necesitamos (una vez más) la colaborac. de Dante, el cual según mi opinión es el «Decano» de este importante Forum.

    A cont. anexo mi comentario inicial:
    Soy cubano, estoy en USA con Paroled (q. dice español) por 1 año, ya tengo Núm de Social Security y Permiso de Trab. Se q. al año y 1 día puedo aplicar a la Residencia, proceso q. actualmente esta demorando alrededor de 3, 4 meses aunq. conozco q. puede demorar indefinidamente. En el intervalo de tiempo entre q. se vence el paroled y el permiso de trab (1 año) y q. recibes la Residencia hay un intervalo de tiempo q. según he indagado en varias Agencias quedamos (los q. estamos en mi caso de Paroled español) INDOCUMENTADOS pues no podemos renovar el Paroled ni el permiso de Trabajo además de sin Lic. de Conducc, es decir, sin Documentos y sin poder trabajar y conducir. ¿Alguien conoce si existe alguna soluc. al respecto?
    Gracias de antemano.

  • Emilio octubre 20, 2012

    Hola, me encuentro en Paraguay actualmente y próximamente se reunirán conmigo mi esposa y mi hijo menor y queremos llegar hasta Miami, alguien puede recomendarme cual es la mejor vía para realizar este viaje de forma segura? Alguien con experiencias previas?
    Mucchas gracias a todos
    Emilio

  • AGUA PA YEMAYA octubre 20, 2012

    Para Forum en General el pasado viernes 18 de octubre cumpli año es E.U.A

    No queria mencionar nombres para no omitir, pero bueno quien falte que me disculpe ok….

    Amigos viejos del forum que tuvieron de alguna manera que ver desde mi decision de irme de Mexico hasta llegar a este hermoso pais y otros que he ayudado…..ellos son, Pepe grillo, Pepe 66, Tojosa, Garcia, Zelia, Tania , Carlos, X-dbu, Venus, Dorita , Daniel, Blanca, Nuestra Historia , Cubano en Quito, Bernabe, Pedro Jose, Maribi, Jorgeito, Hamlet quiere libertad , Luna, Martin Valiente, Libre, Y por supuesto El Monitor y de mas conocimientos de este Forum que como he dicho otras veces siempre estuvo presente a todas mis preguntas y me las respondio justo en el momento que me hicieron falta,  es el tipo El mejor DANTE…bueno nada….a los nuevos que llegan y estan por llegar les dire que vivi en Mexico por dos años y medio hasta el 17 

  • Sergio octubre 20, 2012

    Para Diego,
    Amigo, lamentablemente mi Parole decía Cubano, pues esa es la única nacionalidad que hasta el momento tengo y me lo renovaron sin problema alguno, la verdad que no sé ni conozco a nadie con tu caso, el mío es igual al tuyo, salvo que mi Parole decía «Cubano» y no «España» trata de ir y realizarlo como Cubano y a ver que pasa, en última instancia como Español y explicarle por escrito y en Inglés que necesitas extender tu Parole para poder prolongar tu Permiso de Trabajo y Aplicar a la Residencia, pues es necesario tu Parole Vigente.
    Suerte y por favor, sigue los pasos que te puso la otra persona que fue copia y pega de lo escrito por mi en su momento, Saludos y Suerte… y POR FAVOR NO DEJES DE CONTAR CÓMO TE FUE A TÍ CON TODO EL PROCESO PARA LOS QUE VIENEN DETRÁS DE TI LE SIRVA DE REFERENCIA…!!!

    Suerte…!!!!

  • Coral octubre 20, 2012

    Para Dante

    Muchas gracias por tu respuesta, los felicito por esta  ayuda, ya le dije a mi esposo que regresara  nos casaremos y nos iremos juntos, Dios los Bendiga.

  • Tojosa octubre 20, 2012

    Una hermana:
    El link es correcto, solo me faltaron las www. Aqui te lo dejo de nuevo por si acaso.
    southfloridaworkforce.com/w/trningOccupations.html.

    Rosa: Como bien dices el tema es nuevo, de eso nunca se habia hablado. Yo pensaba mas adelante preguntar del tema a ver si alguien habia pasado por lo mismo, pero me queda claro que aunque en estas agencias te digan que no puede prorrogarse, el tramite debe hacerse, no es la primera vez que veo que en dichas agencias dan una informacion que no es. En fin..
    Sobre la educacion, aca los niños empiezan la escuela con 5 años, no es como en España que el ciclo escolar es con los que cumplen año del 1ro de enero a 31 de diciembre del mismo año, aca es los que cumplen del 1ro de septiembre al 31 de agosto del año sguiente, o sea si tu niño cumple 5 años a finales de año no empieza el kindergarden hasta el año siguiente, en fin, para no enredarme tanto, deben tener los 5 años cumplidos antes del 1ro de septiembre. Ahora bien, existe un programa que es el prekindergarten que es solo en las mañanas y lo paga el gobierno. Aunque no es obligatorio las madres interesadas pueden llevar a sus hiijos a alguna escuela o daycare donde tambien se da el prekinder. El prekinder en las escuelas por lo general tiene mejor calidad que en los daycare y es mas horas tambien, creo que hasta las 2 de la tarde… pero nunca hay capacidad para todos los niños que la solicitan asi que bajo algun criterio que desconozco seleccionan unos cuantos y el resto debe ir a pasarlo en un daycare. En el caso de mi hijo, va al prekinder en un daycare de 9 a 12 (no fuimos de los afortunados de que fuera a la escuela) y como parte de las ayudas que estoy recibiendo en esta etapa inicial el gobierno paga el resto del dia. De tener que pagarlo yo, serian 70 dolares semanales por el resto de las horas, o sea de 12 a 6. El año que viene ya si iria a la escuela publica donde si hay capacidad a partir del kindergarten (son mas aulas). Da igual si el niño es ilegal o no, puede ir a una escuela publica y supongo que tambien privada. Las escuelas no es la que quieras si no la que te toca por tu zona de residencia, debes demostrar donde vives con alguna factura a tu nombre y si no tienes, pues facturas a nombre de la persona con quien vives y una carta diciendo que vives con el. Segun las zonas, asi son las escuelas como es logico. Las escuelas reciben una evaluacion y estan clasificadas de A, B y asi.. las mejores son las A. Esto debe ser un criterio a la hora de elegir un lugar para alquilarse cuando tenemos niños en edad escolar. Por lo que he visto hasta ahora y hablo de un daycare, el nivel de las clases esta muy por debajo al de España. Mi hijo con 4 años aprendio a leer alla en segundo de infantil (escuela publica), ahora esta aca, con los sonidos de las letras en ingles. Hoy me dijo, Apple lleva i? Y no se si me habla de la i en español o la i en ingles (e) 🙂 me deja sin saber que responderle. Bueno, trate de contarte todo lo que se me ocurrio pero cualquier duda en concreto qu etengas me preguntas. Un saludito.

  • Tojosa octubre 20, 2012

    Nosequehacer:

    Esta persona lleva poco tiempo aca pero al solicitar el permiso de trabajo, la persona que lo atendio en la agencia le dijo que no era prorrogable. Lo mismo que leha pasado a Diego. Si es cierto o no, no lo tengo claro. Por eso le pedia su opinion a Dante.
    No obstante, no hay peor gestion que la que no se hace. Si ya sabemos como se hace el tramite, aunque los de las agencias digan que no es prorrogable yo creo que debe hacerse por cuenta de uno mismo.
    Un saludo.

  • rosa octubre 20, 2012

    Para TOJOSA, me he quedado bastante descolocada con el tema de no poder renovar el parole con el cuño de SPAIN. Creo que es la primera vez que en el foro se comenta esto, o a mí se me ha escapado. No entiendo qué diferencia puede haber entre uno u otro, a la hora de poder renovarlo. Yo creía que la diferencia estaba en las ayudas y no en algo tan crucial como quedarse indocumentado y sin trabajo.
    Me gustaría preguntarte algo sobre la educación allí. Creo que aquí se ha comentado que, por lo menos con este gobierno, los niños aunque estén ilegales pueden ir a, en este caso, el kindergarden, pero no me queda claro si puede ser público o solo privado. Y qué precios serían en este último caso, pues por lo que yo he indado a través de internet me parce carísimo (800$ al mes).
    Muchas gracias por tu atención y tu inestimable ayuda amiga.

  • rosa octubre 20, 2012

    Para martha03, muchas gracias por la información que me has dado. No sé cuánto tiempo llevas en EEUU, pero me gustaría, ya que te has brindado a darme tanta información sobre la duda que tenía, comentaras qué tal estás, cómo fue la adaptación y qué tal el tema del trabajo. Muchas veces echo en falta que la gente comente también detalles de su nueva vida según pasa el tiempo y no solo la entrada. Un saludo y mucha suerte.

  • unahermana octubre 20, 2012

    Para Tojosa
    Agradecidisima y encantada por tu informacion ahora si estoy mucho mas tranquila .Porque estaba muy deshorientada y solo senti miedo con las respuestas k me dieron de pagar mucho y lo dificil k era estudiar aya.Me ha animado mucho lo k me has dicho.
    Solo una cosa el Link k me diste no funciona ,no se si es pk la pagina ha cambiadoo pk es muy antiguo.Creo k es mucho pedir k me orientes otra al respecto o si esta la puedo buscar de alguna forma.Gracias de nuevo.
    Un abrazo

  • Mary octubre 20, 2012

    Para .
    Dante
    Hola y felicitaciones por esta pagina tan llena de informacion y ayuda para todos los hermanos.CUBANOS.
    Tengo una preocupasion y he leido antes k le contestataste algo a nosequeacer y es sobre las reaciones entre cubanos y de otra nacionalidad ,pero en mi caso no es por combeniencia.Y se k se ha hablado mucho aqui de hecho estoy terminando ya las todas paginas. Pero el problema es k mi pareja (no estamos casados)el cual llevo 8 años con el (Español nativo)Tiene trabajo fijo en y el no esta preperado para irnos los tres (mi hija) . No contamos con suficiente economiia y quiere irse despues para seguirme apoyando desde aqui y el llevarse un dinero ahorrado en cuatro o cinco meses .Ya no hay tiempo para casarnos pk tarda mucho aqui en y tengo k mandar a pedir documentos a Cuba .Lapregunta es: No hay otra manera de k el pueda regularizar su situasion en USA cuando llegue o mas tarde., para poder quedarse commigo trabajar y establecerse aya ,contrato de trabajo o tiempo en USA alguna otra OPCION..Gracias de antemano.

  • davinci octubre 20, 2012

    Hola a todos, llevo todo el dia practicamente leyendo los comentarios de todos los que, con muchas dudas y otros con mucha amabilidad, responden las tantas preguntas que nos surgen cuando decidimos iniciar una vida nueva, sin miedos o llenos de esperanzas……….la cuestion es que soy cubana pero vivo hace casi 13 anios en Siria…………con mi esposo (es sirio y llevamos casi 20 anios de casados) y mis dos hijos; la mayor tiene 18 anios y nacio en Cuba y el menor tan solo 8 anios…………..cuando llegue no pense que fuese a quedarme tanto tiempo pues pensabamos ir a otro pais, Canada o EUA y esa fue al razon por la cual, no tuvimos nuestro segundo hijo hasta hace unos anios……….bueno la cuestion es que ahora vuelve a surgirnos la idea y esta vez con mucha mas fuerza y mas decididos, de viajar a EUA, si leen las noticias se daran cuenta que la vida se ha vuelto muy insegura y nadie esta excento, eso sin contar que la vida se ha encarecido sobremanera……………con esa incertidumbre e inseguridad, comprenderan que es bien dificil vivir……………les pido ayuda porque no se que hacer ni a quien dirigirme …………como le hago para lograr que me den visa a mis hijos y mi marido, se que ellos se acogen a la ley de ajuste cubano por ser yo cubana……………….creo que a mi no me negarian la visa pues viaje a EUA en el 2010, con visa que el consulado americano en damasco emitio en su momento (ahora ya no existe, se retiraron del pais) que puedo hacer, por favor ayudenme?

  • nosequehacer octubre 20, 2012

    Para Tojosa

    Sobre este tema de españoles con parole por un año que no es prórrogable me asalta una duda y es si en ese año no ha ido aún corte, no tendrían que prorrogárselo??? Ese caso que tú conoces ha tenido que quedarse ilegal después del año y un día hasta que le dieran su tarjeta residencia??? Observo que las cosas no son tan sencillas, pero bueno, que sea lo que Dios quiera. Un saludo cordial y muchas gracias por toda la ayuda que aportas a este foro.

  • Diego octubre 19, 2012

    ! Muchas gracias  Manuel ! por la aclarac. y por «carambola» a Sergio pero en tres Agencias (abogados) me dicen q. no me otorgan un nuevo paroled ni me renuevan el Permiso de Trab en lo q. presento la residencia, por tener puesto en el Parole ESPAÑOL. No se si es el mismo caso de Sergio. Incluso a un conocido ya le pasó.

    Por favor Sergio o alguien q. sepa del tema ¿me pueden aclarar esta situac. para el caso de Parole Español? Incluso Sergio ¿me puedes dar las coordenadas exactas de donde en este Forum explicaste tu experiencia?  Anexo a cont. lo q. escribí ayer:

    Por favor, alguien q. pueda orientarme.
    Soy cubano, estoy en USA con Paroled (q. dice español) por 1 año, ya tengo Núm de Social Security y Permiso de Trab. Se q. al año y 1 día puedo aplicar a la Residencia, proceso q. actualmente esta demorando alrededor de 3, 4 meses aunq. conozco q. puede demorar indefinidamente. En el intervalo de tiempo entre q. se vence el paroled y el permiso de trab (1 año) y q. recibes la Residencia hay un intervalo de tiempo q. según he indagado en varias Agencias quedamos (los q. estamos en mi caso de Paroled español) INDOCUMENTADOS pues no podemos renovar el Paroled ni el permiso de Trabajo ademas de sin Lic. de Conducc, es decir, sin Documentos y sin poder trabajar y conducir. ¿Alguien conoce si existe alguna soluc. al respecto?
    Gracias de antemano.

  • Tojosa octubre 19, 2012

    Diego:
    Evidentemente las dos personas que te han respondido no han entendido tu pregunta. La pregunta no es como hacer el tramite sino si es cierto o no que las personas con paroled con otra ciudadanía (por ejemplo SPAIN) no pueden solicitar dicha prorroga. Conozco alguien que esta en tu misma situación e igual le dijeron que no era prorrogable.
    Amigo Dante podría usted dejar su opinión respecto a este tema. Un saludo y no se pierda tanto, de sobra sabe lo vitales que son sus comentarios para este foro ;-).

  • martha03 octubre 19, 2012

    Rosa 3% no, $3.00

  • Tojosa octubre 19, 2012

    Unahermana y a cualquiera que pueda interesarle el tema estudios aca:

    Les cuento que existe un programa de orientacion vocacional llamado WIA. Hasta donde se el acceso a este programa es a traves del Workforce y permite estudiar incluso en los llamados campus que son centros universitarios. Cualquier cubano recien llegado, con paroled, food stamps, etc etc tiene posibilidad de entrar a este programa. Antes debe someterse a un examen en ingles y demostrar que esta preparado para las carreras que hay disponibles. Obteniendo la puntuacion requerida en ese examen puede optar por cualquiera de las posibilidades de estudio que se ofrecen. Otra cosa, no hay que pagar nada, ni antes ni despues de terminar de estudiar. Les dejo el link donde`pueden ver las diferentes opciones segun su especialidad.
    southfloridaworkforce.com/w/trningOccupations.html
    Un saludo.

  • martha03 octubre 19, 2012

    Rosa: cuando yo vine de Espana, me deje mi cuenta alla en el banko Caja Mediterranea, y es perfectamente legal, cada ano el banko reporta a hacienda las ganancias generadas y paga sus impuestos, cuando necesitas dinero solicitas una transferencia a tu banko en US , si eres cliente preferencial no te cobran y sino, te cobran 50 € por la transferencia (cualkier cantidad), tambien puedes extraer dinero mediante cajeros automaticos en cualkier cajero de US, te cobran una comision del 3% y te lo dan al cambio actual, tambien puedes invertir aki ese dinero y es perfectamente legal, por ejemplo si vas a invertir en la compra de alguna vivienda te exigiran pruebas de que realmente posees dinero legal para respaldar la oferta que hagas, le solicitas a tu banko alla que te manden un estado de cuenta y es valido para respaldar la inversion.LOS IMPUESTOS SOLO SE DECLARAN SOLO SOBRE INGRESOS. Por ejemplo, cuando ingresas un dinero al banko, ya sea por ganancias de empleo o alguna inversion legal, ya el gobierno cobro su impuesto, si no lo tienes invertido en el banko en un plazo fijo, fondo de inversion o en algun producto ke te genere ganancia, ese dinero no tiene nada que declararle a hacienda porke no te genero ninguna ganancia en ese ano fiscal.

  • Sergio octubre 19, 2012

    Para Dante,
    Saludos Amigo, completamente de acuerdo con Usted en relación a la supuesta «Flexibilización» o «Eliminación» de la apertura migratoria por parte del Gobierno de Cuba, es una burla y un engaño más del Gobierno Cubano al pueblo, el Permiso de Salida se eliminó para que en la práctica sea sustituido por la expedición o no del pasaporte cubano, mismo que el Gobierno de Cuba se reserva el derecho de otorgárselo o no a sus ciudadanos, yo me leí íntegramente la Publicación de la ley en la Gaceta de Cuba y ahí se ve que no existe tal apertura migratoria.

    No creo que haya un éxodo de Cubanos viajando por el mundo y a EEUU, las restricciones siguen prevaleciendo, si la Ley de Ajuste Cubano se modifica o desaparce no creo que sea por los supuestos «Cambios» en Cuba en materia migratoria a partir del 14 de Enero en la Isla, tales cambios no existen.
    Saludos a todos y suerte…!!!!

  • Sergio octubre 19, 2012

    Para Manuel y Diego,

    Saludos amigos, me da gusto que la información que le expone Manuel a Diego se manifieste en el foro otra vez en el comentario del 19 de Octubre. Esa información fue publicada por mí y por experiencia propia y fue exactamente lo que yo tuve que hacer. Me alegro que le sea de utilidad a muchas personas, cualquier duda me pueden preguntar. Saludos….!!!!

  • rosa octubre 19, 2012

    DANTE, qué alegría tenerte por aquí, la verdad es que se te echa mucho de menos. Muchas gracias por tus respuestas. Las tendré en cuenta, como siempre. Pese al poco tiempo que dispones es increíble el esfuerzo que haces por hilvanar y elaborar todas las respuestas. GRACIAS

  • nosequehacer octubre 19, 2012

    Para Dante:

    Como siempre muchas gracias por tus consejos. Desgraciadamente los casos reales sufren las misma trabas que los que son negocio. El que yo conozco y por el que preguntaba es tan real como la vida misma. Es una pareja de jovenes que llevan tres años de relaciones aquí en España, ella es cubana y él de un país de Latinoamérica, ella irá primero y luego él unos meses después , y están desorientados de que es lo mejor que deberían hacer. Tienen muchas cosas que demostrarían que su relación es real, si es que vale un historial en fotos, regalos, email, reservas de hotel, etc. De todos modos, algo he sacado en claro y es que tendrán que casarse después que ella tenga la residencia, ya que sino ella tendría que esperar mas de un año y un dia para pedirla pq ya he dicho que él entrará después y tiene que demostrar que ha estado un año y un día también. Esperemos que tengan suerte. Saludos desde Madrid.

  • Unahermana octubre 19, 2012

    Para nosequehacer
    Los documentos se envian seguros por DHL y no tiene perdida hay mucha seguridad ,siempre he recibido desde Cuba papeles certificados de nac. Antec pena. Y titulos legalizados de mi madre y siempe hanhan llegado sin problemas,es muy seguro.Lo k son caros pueden costarte 30 euros.Espero te aayude esta iinformacion.Suerte

  • Unahermana octubre 19, 2012

    Para Juan
    Te agradesco tu informacion ,pues me ha aclarado muchas dudas ,ppero realmente no puedo quedarme en este pais pk este año no me dan beca en España y aqui no hay trabajo.Asi k ya vere lo k cojo aya ,ppk si tengo claro k voy a estudiar .Seguire eztudinando el ingles y trabajare duro para pagarme mis estudios y mi fafamilia medara tambien apoyo.Gracias.

  • DANTE octubre 19, 2012

    Rosa:

    La explicación de la conveniencia de dejar alguna cuenta abierta en el exterior no te la puedo dar abiertamente en el fórum ya que estaría incitando a cometer evasión de impuestos, no podría decirte que en esa cuenta puedes “esconder” parte de tus ganancias anuales para así evitar pagar más impuestos porque estaría cometiendo el mencionado delito. Si podrías averiguar y estudiar más sobre el tema en otros fórums e Internet

    Con respecto al seguro de vida. Realmente hasta el año que tenemos la residencia y demás no es muy práctico sacar seguro por la sencilla razón que los precios que nos darán serán astronómicos, además el seguro de vida solo cubre en caso de muerte o incapacidad en dependencia de la póliza. No todo se puede controlar aunque se pueden minimizar los riesgos. Hay que estar fatal para que nos ocurra algo en el primer año.

    Hector:

    Ya en comentario anterior sugerí leer los comentarios de Tania y demás sobre el asunto. No hay más que decir.

    Franco:

    Mucho se ha aconsejado llenar el I-94, el cartoncito blanco, en el avión mientras viajamos y llenarlo con los datos cubanos. La señora de la ventanilla no podía decirte otra cosa ya que fue como español que te montaste en el avión, por supuesto que no te iba a decir que pusieras la cubana, ya que eso es una violación, no debemos abordar el avión con una nacionalidad y pasaporte y después llegar con otra y otro pasaporte. Creo que fue mas falta de información de tu parte que mala voluntad de esa persona que solo estaba haciendo su trabajo y lo hizo correctamente. Conozco casos y aquí en el fórum los hay que ha sido de esa manera, cuño en el pasaporte cubano pero Parole con la otra nacionalidad, eso no trae ni beneficios ni diferencias. El 240 es el procedimiento standard para este tipo de caso de cubanos con petición de asilo y les sirve para guiarse y dar la razón del porque se nos da un Parole. NO deben tener derecho a las ayudas aunque existen algunas oficinas de children and family dándolas erróneamente a este tipo de caso.

    Paola:
    NO sé si ya han cruzado. En el fórum se sobran historias de cruces por las fronteras ya sea por Canadá o por México y muchas de ellas tienen detalles suficientes para uno hacerse una idea de lo que puede ocurrir, esa es la información con la que contamos y personalmente creo es más que suficiente. Nadie podrá decirte como te pasará a ti ya que nadie es adivino. Solo prepárate para todas las posibilidades. Por tus preguntas e interrogantes me da la impresión que no te has leído mucho el fórum. Aquí se ha contado muchísimas veces que decir, donde ir, que hacer, que pasa con los policías y mucho, mucho más.

    AlexanderVE:

    Negocio propio tiene sus pro y sus contras. Las estadísticas demuestran que llegar y abrir un negocio les llevará casi de seguro a botar ese dinero o tomarlo como haber pagado una amarga lección de cómo, cuándo, donde abrir un negocio. Me atrevería a aconsejarles que aprendan a caminar antes de querer correr. Tu visión creo que es la correcta, tiempo, estudio primero, también creación de crédito que te será útil para poder pedirle al banco el dinero de alguna inversión o algo, NO pongas el tuyo, eso es un error muy común de principiante. La mayoría de los cubanos no sabe cuándo quiere abrir un negocio que cosa es un estudio de mercado (tampoco tiene que ser profesional) pero es muy necesario hacerlo aunque sea básico. Cualquiera puede parase en un Mall y preguntarle a las personas (diferentes edades, sexos, apariencia, etc), que cree de esto, como le gustaría, pagaría x dólares, cada cuanto consume usted tal producto o servicio y más. No todos los centros comerciales son iguales ni atraen al mismo tipo de personas, estudia las estadísticas que en USA son públicas. Estudia la mejor manera de abrir el negocio (corp. LLC, INC) como pagar menos taxes, donde contratar la mejor fuerza de trabajo, leyes regulaciones, licencias referentes al campo donde quieran abrir su negocio. Todo esto no les garantizara el éxito pero si los preparara muchísimo mejor y tendrán muchas más posibilidades que si se tiran así nada más. Has estado en un dealer de autos? Ya te compraste alguno? Pues en los negocios sucede lo mismo, sino vas preparado te comerán vivo y terminaras llevándote algo que después de dos años dirás, ni loco ahora firmo yo ese contrato con ese interés o con esta cláusula, o sin este servicio. NO SE PUEDE NEGOCIAR sino conocemos de qué va todo y cuáles son las debilidades de la contraparte. EVITA en todo momento el cubaneo, la improvisación y ajusta tu regla de medida (calidad, sistema de control de costos, producción, etc) a los americanos. Como ves, necesitas tiempo antes de abrir nada. Disculpen la extensión del comentario que no tiene que ver con el tema del fórum, pero esta es una de mis pasiones.

    Pedro José:

    Siempre aconsejamos que los poderes de viaje sean abiertos, o sea sin mencionar ningún país en específico. Pudieran tener alguna dificultad pero no lo creo, de todas maneras no mencionar nada del permiso hasta que no lo pidan, si es que lo hacen.
    Anguila:

    La autorización es un documento normal de viaje diciendo que los autoriza a viajar contigo y hacer cualquier gestión que durante el viaje se necesite. Nada de autorización a pedir asilo ni mucho menos, no complicar las cosas por gusto. Algunos dicen que no hace falta pero cotejarla ante notario público nunca está de más y no cuesta mucho.

    Nosequehacer:

    Te remito al encabezado del fórum. Los conyugues tienen que cumplir con ciertos requisitos al igual que los cubanos. El cumplimiento del año es uno, aunque ha habido excepciones. El caso que expones a primera vista huele a negocio y matrimonio por conveniencia aunque no lo sea y para serte sincero si yo fuese el encargado del caso me pondría bastante pesao y les pediría bastantes pruebas y en dependencia de estas aprobaría o no el asunto.

    Jeter, rosa, Emilio y demás lectores:

    En estos días después del “lanzamiento” por parte del gobierno cubano de su último engaño y burla hacia todos los cubanos he visto, escuchado y leído muchas personas que están confundidos con el tema. La nueva ley de migración cubana es peor que la que estaba, y no creo que muchos esperasen esto. Con artero cinismo el gobierno y su prensa la presentan como una flexibilización en las regulaciones cuando en realidad es todo lo contrario.
    A penas al principio podemos ya leer frases y palabras que demuestran que no hay NINGUN cambio en la filosofía, manera de ver las cosas y nivel de pensamiento de la ya rancia dirigencia cubana. Podemos ver frases como “cubanos AUTORIZADOS a vivir en el exterior”, “la revolución tiene que preservar la fuerza de trabajo calificada del país”, como si se estuviese hablando de vacas, carneros o lechones.
    El Pasaporte asume el papel del permiso de salida limitando la movilidad de las personas y no es un derecho tener pasaporte sino un favor más que nos hará, o no, el benévolo gobierno, nuestro gran padre. Se le sube el precio a casi el doble de lo que estaba, poniendo muy difícil para muchos cubanos el poder simplemente sacarlo (estoy esperando por los nuevos precios de los consulados que deben ser algo extrasolar). El gobierno se reserva el derecho de entregar o no pasaporte a los que ellos consideren. Antes de salir los que ya los tienen no deben pagar más nada pero si deberán renovarlo y ponerle el que será el famoso sellito y es ahí también cuando los pueden recoger e informarle a su portador que ya no tiene pasaporte.
    Los incisos d, f, h, i del artículo 23 dejan el diapasón abierto completamente al gobierno para seguir haciendo lo mismo que con el permiso de salida donde puede caer cualquiera.
    Aunque se amplía la extensión del tiempo “que nos permiten” estar fuera del país sin ser considerados emigrantes esta restricción y figura no desaparece como tiene que ser.
    Por otro lado ahora se extiende las resoluciones que tenían los médicos aplicadas y se convierten en ley (hay gran diferencia) y se aplica A TODOS LOS GRADUADOS UNIVERSITARIOS. Estos si quieren salir del país definitivamente tendrán que esperar 5 años desde que pidan hacerlo para poder salir. También se incluyó en esta ley a los técnicos medios que tendrán que esperar 3 años. Si la salida no es definitiva sino de visita estará sujeta como era antes AL PERMISO de su centro laboral, pasando por la cadena, jefe inmediato y Ministro. Como bien lo dice la ley, esto es para proteger la fuerza laboral “creada” por la “Revolución” lo que significa que a cada jefe le exigirán y se cuidara muchísimo de andar firmándoles permisos a todos ya que su propio puesto estará en juego. NO SE AMPLIA LAS POSIBILIDADES DE VIAJE de los profesionales como he leído por ahí, sino todo lo contrario.
    Para entrar sucede algo parecido y en el artículo 24.1 incisos c,e,f también puede caer cualquier cubano prohibiéndole la entrada a su país, algo QUE NADIE tiene el derecho de hacer.
    Por supuesto que para lograr esto han tenido que ceder en algunas cosas como la eliminación de la Carta de Invitación, el permitir a los menores de edad viajar (estaba prohibido, solo se permitía la salida definitiva) pero no deja de seguirse con la misma idea de que el individuo no tiene más derechos que los que les da el Gobierno. Ya se ha explicado con anterioridad que la Ley de Ajuste y demás políticas relacionadas con respecto a Cuba depende que la isla torne su rumbo hacia la DEMOCRACIA VERDADERA, no las payasadas que tratan de montar, sacadas o influenciadas por técnicas y literatura KGbeana (muchos de ellos estudiaron en academias militares soviéticas y mantienen esos conocimientos bien activos). No creo que esto influya en nada y el tiempo dirá la última palabra.
    Otra salvedad y en honor a la verdad, son los países los que nos exigen sacar visas, no es el gobierno cubano. Casi ningún país del primer mundo nos dará un convenio de libre visado mientras dure este tipo de gobierno en la isla ya que la ola de inmigrantes cubanos sería masiva y ninguno quiere enfrentarse a ese problema.

    Coral:

    El no casarse aunque se viva durante mucho tiempo juntos parece muy moderno pero en USA no es viable vivir de esa manera, es un país diseñado para la familia, en el más convencional sentido de la palabra. Las uniones consensuales no son reconocidas legalmente y como le comente a nosequehacer eso que planteas como el caso anterior suena a negocio, matrimonio por conveniencia y pasaran mucho trabajo (y gastaran dinero) para lograr lo que quieren, sí que lo logran. Debieron casarse antes de hacer cualquier movimiento migratorio.

  • Belkis María octubre 19, 2012

    a quien mepuda ayudar mi hija y yo somos cubanas con residencia comunitaria en España y queremos ver como podemos lograr visa a México ya que llevamos año y medio y no hemos podido trabar con contrato solo lo  hemos hecho en negro y tengo entendido que para la visa piden contrato ,así como las ultimas nominas ,porfa si  alguien sabe e alguna vía como lograr la visa que se comunique con migo a este Email   nayilacubana@hotmail.es  

  • Mary octubre 19, 2012

    Para Adriana
    Niña k sse me fue el mensaje.Bueno si estas en Madrid vas al minsiterio de Educacion ,si no al de tu provincia.Pork si te los llevas sin legalizar tienes k mandarlos luego Espero te sirva mi  infrmacion .unsaludo.

  • Mary octubre 19, 2012

     Para Adriana
    Gracias por tu apoyo y tu respuesta tan amplia ,pues la verdad adestoy muy prepreocupada pk entregamos los documentos en junio y esta es la fecha k nada.Yo pensaba dar el salto en este mes y por lo visto ni en diciembre.Estoy desesperada esto es incrible y muy fuerte.
    Adriana los titulos y las notas es llo unico k tienes k llevarte,pero tienes k ir al ministerioa de educacion cultura y deportdeporte de la proprovincia k lo emitio para legalegalizarlo y k te sirva en EEU

  • Manuel octubre 19, 2012

    PARA DIEGO, saludos. Esto lo saque del foro.PRORROGA DEL PAROLE (CUANDO LO DAN POR UN AÑO)
    Cuando el Parole es por un año, el Permiso de Trabajo va a vencer exactamente cuando se venza tu Parole. Por eso, 90 días antes de que se venza tu Parole, vas a sacar una cita a Infopass y ahí vas a renovar tu Parole que te lo volverán a extender ya sea por un año o por dos, a mí el primero que me dieron fue por un año y el segundo me lo dieron por dos años. Para que te den ese nuevo Parole tienes que llevar lo siguiente:
    1-) Parole (El que está próximo a vencerse)
    2-) Dos Fotos 2″x2″
    3-) Un carta explicando por qué deseas renovar el Parole y firmada por ti (pondrías que es para extender el Permiso de Trabajo y aplicar a tu residencia)
    4-) Llenar el Formulario G-325A (No tiene Costo)
    5-) NOTA: AHÍ TE TOMAN HUELLAS, AL CABO DE DOS DÍAS MÁS O MENOS SI NO HAS COMETIDO UNA FELONÍA, TE ENTREGAN TU NUEVO PAROLE. EL PAROLE NO TIENE COSTO ALGUNO.
    Con ese nuevo Parole, solicitas urgentemente tu Permiso de Trabajo para que te lo renueven, perfectamente te da tiempo a que te lo entreguen el Nuevo Permiso de Trabajo, demora en que te lo den como promedio mes y medio y así no pierdes tu puesto laboral que en ese entonces tendrás. Ya al año y un día aplicas a la residencia y se envía copia de los dos Paroles

    Por favor me puedes decir como haces para sacar el permiso de trabajo. y el social security number pues yo soy cubano español y voy a ir directo a Miami por lo que me pondran español en el paroled, mi correo santaclara240970@yahoo.es, espero respuesta

  • juan octubre 19, 2012

    PARA UNAHERMANA:
    Buenos dias. te cuento. mira te hablo desde mi experiencia que soy licenciado y con postgrado en USA. La carrera de derecho española no es convalidable en USA. El sistema universitario americano te obliga a terminar una licenciatura y luego solicitar admision en LAW School o escuela de Derecho, esto pasa en medicina igualmente. Con lo cual, estas 2 carreras son a nivel de postgrado y la admision a cualquiera de ellas es dificilisima y carisima al mismo tiempo. Todos los creditos que sacaste en ESpaña no te valen absolutamente para nada. TEndrias que empezar otra vez de 0 alli. Yo te recomendaba terminar tu carrera aqui en ESpaña y luego irte a perfeccionar inglés y hacerte un master de algo. Ve preparando unos 30.000 euros por año de universidad aproximadamente. Espero haberte ayudado y te deseo mucha suerte.

  • nosequehacer octubre 18, 2012

    Para unahermana:

    Hola, quisiera preguntarte sobre el envio de los documentos que has mencionado, si has encontrado una forma segura de enviarlos. Si es por alguna agencia o por correos. Gracias de antemano. Un saludo.

  • unahermana octubre 18, 2012

    Rosa:
    Gracias Rosa por contestarme.Yo he estudiado en España hace trece años k vivo aqui .Ya tengo los certificados para llevarmelos (,si los enviare delante).Pero de Derecho tengo dos años hechos, pero con la nueva ley son GRADOS y son cuatro para graduarse, YA NO SON TRES..Ademas me cobran muchisimo por llevarme los creditos ya cursados ,k pensaba llevarmelos por si me sirven de nivel alli .Tambien tengo la direccion del sitio para la homologasione n miami ,Muchas gracias.
    Un saludo

  • Adriana octubre 18, 2012

    Hola a todos y bendiciones hermanos!! Por fa alguien k me pueda decir si saben si es necesario llevar la baja de la escuela (Instituto en España) para matricularse allá en EE.UU o si con certificados de notas seria suficiente?? Gracias  

  • Adriana octubre 18, 2012

    Para Mary
    Hola cariño en el mismo caso tuyo estoy yo,a diferencia k desp de una larga espera aun ya viendo k estaba aprobada me demoro en llegar a casa 23 dias y a correr pork desp de aprobada esa resolución tienes un plazo de 30 días fiajte si hay algo d mal trabajo,desp de llegar la resolución a casa k vas a la comisaria a poner huellas y fotos,te dicen k mes y medio pa recoger el carnet,antes era 1 mes,ya yo puse huellas y en general cn estos tramites llevo desde Julio y cn planes de haber viajado a finales de sep,lo de viajar cn esos papeles pa nada sirve aun ni con el Retorno k te dan aki en España,puesto k ningún pais te recibe asi,yo lo keria hacer y extranjeria me dijo k pa regresar si pero k ellos no me aseguraban k Mexico lo aceptara y k me recomendaban k llemara a l embajada y asi lo hice y la resp fue Carnet en mano y k diga en la parte de atras Residencia d larga duración,esperen un piskito mas y todo saldrá bn,suerte

  • Diego octubre 18, 2012

    Por favor, alguien q. pueda orientarme.
    Soy cubano, estoy en USA con Paroled (q. dice español) por 1 año, ya tengo Núm de Social Security y Permiso de Trab. Se q. al año y 1 día puedo aplicar a la Residencia, proceso q. actualmente esta demorando alrededor de 3, 4 meses aunq. conozco q. puede demorar indefinidamente. En el intervalo de tiempo entre q. se vence el paroled y el permiso de trab (1 año) y q. recibes la Residencia hay un intervalo de tiempo q. según he indagado en varias Agencias quedamos (los q. estamos en mi caso de Paroled español) INDOCUMENTADOS pues no podemos renovar el Paroled ni el permiso de Trabajo ademas de sin Lic. de Conducc, es decir, sin Documentos y sin poder trabajar y conducir. ¿Alguien conoce si existe alguna soluc. al respecto?
    Gracias de antemano.

  • Coral octubre 18, 2012

    Hola a todos.

    Para Dante por favor.

    Muchas gracias Armando, gracias infinitas, bueno espero que Dante o alguien me pueda ayudar  o asesorar ,  pues el ya se fue para que al yo llegar tenga donde ir , ya tiene alquilado etc etc, necesito saber como puedo hacer  para que mi pareja que no es cubano, al yo llegar a USA y  casarnos quede legal con residencia como yo, muchos saludos, Dios los Bendiga.

  • rosa octubre 18, 2012

    Para unahermana, no sé cuántos años habrás estudiado de derecho. Puede ser que con tres terminados ya por lo menos tengas la diplomatura, (por lo menos en España), tampoco sé dónde has estudiado el bachillerato. Yo te recomiendo que vayas al instituto y pidas un certificado con las asignaturas que has cursado y en la facultad hagas lo mismo. Aquí se aconseja no traer tus títulos contigo, pues se supone que sales como turista. En el foro se ha hablado de un sitio donde puedes homologarlos, ya te diré en otro post la dirección exacta.
    Estudiar en EEUU es carísimo, la gente suele pedir créditos a los bancos y eso se te concedería con el tiempo. Suerte

  • unahermana octubre 18, 2012

    Hola :
    Estoy preparandome hace dos meses para viajar hacia la libertad.EL PAIS DE LAS OPORTUNIDADES.Tengo 23 años y aqui en España estaba estudiando derecho ,pero como me voy ,la he dejado y tampoco me sirven los creditos aya.Pero no veo k nadie de los k llegan y ya conocen de como funcionan los estudios universitarios.,no se hable de ello.Si considero k todos los k llegan estan a tentos a sus situasiones.Con mucho respeto a todos si alguien k conozca me pudieran explicar .Si ,para estudiar en la universidad una carrera determinada aparte de dominar el ingles ,si es muy dificil ,muy caro ,habra ayudas,.Si el bachiller de aqui es el mismo de aya.Gracias .

  • Armando octubre 18, 2012

    Coral:
    Bueno mira, al año y un día tienes derecho a aplicar por la residencia permanente según la Ley de ajuste. Técnicamente tu cónyuge e hijos menores solteros también tienen derecho a acogerse al ajuste de estatus. Pero creo que Dante podrá comentar más sobre el tema… Creo que para tener derecho tiene que tener fecha matrimonial de antes de tu entrada para garantizar que no sea un matrimonio de conveniencia. Ya en eso no estoy tan seguro y a lo mejor leyendo bien la ley puedas estar más segura o que alguien más experimentado en el foro comente al respecto.

  • Mary octubre 18, 2012

    A Tojosa o alguien k me pueda ayudar.
    He escrito la pagina 19 hace un mes k empece y ya me he leido todas las paginas,estoy preparando mi viaje con mi hija por Mexico ella tiene 23 años.Y no me pierdo detalle todos los dias estudiando el forum.Pero tengo una pregunta k no encuentor por ningun lado. Temos residencia permanente de larga duracion en España .Pero ella esta en renovacion y hace 4 meses aun no le llega la resolucion y yo estoy muy preocupada ,pk al mirar el estado del expediente dice en tramites.
    Pregunto :1)Ella puede viajar con el papel de renovacion y una autorizacion de regreso.? O LLEVAR OTRO DOCUMENTO APARTE EL PASAPORTE PARA PODER VIAJAR Y LLEGAR A MEXICO.
    Muchas gracais de antemano.

  • rosa octubre 18, 2012

    Emilio, no hay ningún cambio en la Ley de ajuste cubano. Así que al año y un día podrás aplicar sin ningún problema.
    Un cambio o modificación en la ley llevaría mucho tiempo, pues tendría que ser aprobada en el Congreso y luego en el Senado de EEUU. Estamos ante las elecciones, con lo cual no va a ver ningún cambio y luego está la toma de posesión del Presidente que sería en enero, con lo que a tí te quedarían ya unos seis meses aproximadamente. Yo que tú si iría informándome de qué necesitas para tenerlo todo preparado y aplicar en cuanto se cumpla el año.
    Suerte y un saludo

  • Emilio octubre 18, 2012

    Hola a todos ,ojalá me puedan ayudar, llegue a los estados unidos hace 3 meses y vine con solicitud ESTA  ya que soy ciudadanos español y vivía allá hace 9 años, estoy esperando el año y un dia, debido a estos cambios en las leyes cubanas sobre inmigracion , podría afectArme algún cambio en la ley de ajuste cubano o por el hecho de estar aquí antes de ese cambio en las leyes cubanas puedo seguir esperando el año y un dia 

  • Coral octubre 18, 2012

    Hola a Todos

    Gracias Armando eres un SOL, muchas gracias, me desperté hoy y vine corriendo a ver si alguien me había respondido y ademas muy amplia tu explicación como para que no me quede duda, por lo tanto voy a abusar de tu gentileza, mi  pareja ya esta en USA no es Cubano, no tiene documentos, nos queremos casar,,, le dan a el la residencia también? como hago para que el tenga sus papeles junto conmigo.  muchos saludos a todos y que Dios los Bendiga.

  • Silviah octubre 18, 2012

    Para Juan:

    muchas gracias por contestarme, cualquier información nos sirve de ayuda en este momento. No estamos casados porque no creemos en que haga falta, aquí en Europa no importa tanto, pero llevamos casi 8 años de convivencia (que aquí si se puede demostrar con empadronamientos, fotos, testigos, etc…). Casarnos y esperar dos años a para que él salga hacia USA no sé si será posible pués él esta hace un tiempo sin trabajo y aquí todo está malo malo y necesita reiniciar su vida laboral cuanto antes pués los años pasan y muy rápido. Yo no puedo dejar mi trabajo de ninguna manera, como ya expliqué en mi comentario anterior, no puedo quedarme el año y el día con él para aplicar a la residencia, que sería lo más fácil si yo tuviese un trabajo precario o no tuviese. Por esto estamos buscando posibilidades alternativas. Leí que un residente americano puede reclamar a sus hijos menores de 21 años y a su cónyuge. Podríamos casarnos un tiempo antes de que él se fuera y después que él me reclamase una vez fuese residente, aunque demorara algo el proceso. Mi miedo es que no me dejen entrar a visitarle al menos durante el primer año, porque después ya él podría salir del país y venir a España unos dias. La otra opción (¿?¿?) es la de no casarnos ahora y hacerlo más adelante, en USA o en España, cuando él ya sea residente y si el matrimonio entonces es viable ante la ley americana…..o debería realizarse ser cuando él ya esté nacionalizado? Perdona que escriba esto aquí pero veo que en «reunificación familiar» no hay mucho movimiento en respuestas a los comentarios, y como estamos en esta primera fase, la de recabar información para poder dejar las cosas lo más atadas posibles, luego habremos de seguir aquí para ver como él va a entrar en USA. Lamentablemente, como pareja suya, no puedo dejar mi trabajo, quizás si pueda jubilarme anticipadamente en unos pocos años pero ahora no me puedo ir a residir fuera. Muy agradecida por cualquier sugerencia que podais aportarme.

  • Armando octubre 17, 2012

    Coral, ningún problema, el pasaporte para entrar a los estados unidos por la frontera no sirve como pasaporte sino como documento identificativo, y tú eres tú tenga los años que tenga ese pasaporte, no vas a ser la primera ni la última que entre con pasaporte vencido, incluso de 10 años de vencido fíjate tú!.
    para entrar a USA ni mencionas la Ley de Ajuste, lo que haces es pedir asilo político, después, al cabo del año puedes acogerte a la residencia permanente si eres cubana, aunque tengas además otras 16 nacionalidades, entre ellas está la cubana así que tienes derecho a la ley de ajuste.
    Incluso después a los 5 años al aplicar a la ciudadanía americana, la constitución americana no pone límite al número de nacionalidades que deba poseer alguien, puedes ser americano-cubano-ecuatoriano-brasileño-uruguayo-español y todo lo que se te ocurra sumarle… eso por si quieres dedicarte al hobby de coleccionar nacionalidades como cierto amigo mío que va por tres y sigue contando 😉

  • Coral octubre 17, 2012

    Hola Buenas tardes, me encontré esta pagina y me dio mucho sentimiento ver como estamos botados por el mundo y le doy gracias a Dios que nos ayudamos unos a otros, en fin…. , pido ayuda por favor, soy Cubana, vivo en Ecuador, tengo la ciudadanía  Ecuatoriana, no hay ningún  problema para acogerme a la ley de ajuste Cubano?, mi pasaporte Cubano esta vencido hace un año, no lo he renovado, no hay problemas en irme con el vencido?, muchas gracias espero me ayuden con estas dudas. que Dios los Bendiga.

  • nosequehacer octubre 17, 2012

    Para DANTE o alguien que pueda informarme:

    Necesito saber si , un cubano con parole se casa antes del año y un dia, con su pareja que entro a USA con ESTA unos tres meses después que él, puede, al ir a solicitar la Ley de ajuste…., incluir a su ya conyuge para que le den a ambos la residencia. En caso que ese cubano espere a aplicar para la Ley de Ajuste…., obtenga su residencia y sea entonces que se case con su pareja, cuando podría a su vez su ya conyuge obtener su correspondiente residencia. Como siempre agradecida por vuestra desinteresada ayuda. Mucha suerte.

  • leidys octubre 17, 2012

    buenos dias armando te agradesco mucho tu respuestas son de mucha valides para mi ,solo me quedan unas dudas entonces solo llevo las actas de nacimientos d emis hijos y mias no llevo el pasaporte y que es mejor acilo o la ley de ajuste ,creo que no es nesecario llevar mi permiso de residencia en mexico, es qu eno se si teniendo permiso de residencia aqui en mexico pueda pasar sin problemas mira te recargo mucho estos temas y desculpa de nuevo la molestia pero la verdad estoyu muy preocupada mas porq voy con mis gemelos y estan chicos muchas gracias agradeceria nuevamente tu comentario dios te bendiga saludos …..si tienes algun correo donde puedas escribirme el mio es {leisdelvys79@yahoo.com.mx} gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *