Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • rosa octubre 17, 2012

    Jeter,
    la ley de ajuste cubano seguirá hasta que no haya democracia en Cuba. No creo que la medida que ha tomado el gobierno de Cuba permita que haya una salida fácil para los cubanos que quieran hacerlo, pues necesitarán un visado del país al que quieran viajar. Todos sabemos lo díficil que es conseguir uno. Así que yo creo que es un nuevo golpe de efecto.
    Saludos.

  • juan octubre 17, 2012

    PARA SILVIAH:
    hola buenas. te voy a intentar ayudar ya que te veo un poco perdida. Debes casarte antes de que tu marido entre a USA, al menos 1 ó 2 años antes, para que no se vea es matrimonio de conveniencia. Todo lo que sea matrimonio con fechas cercanas al proceso pondrá en peligro el proceso. Si te casas después de que el entre a USA olvidaté. Si lees el foro, te darás cuenta de que para que tu marido te reclame en su solicitud de ajuste cubano tu tb deberás de llevar viviendo en USA con él 1 año y un día, esto quiere decir que tendrás que estar ilegal durante 9 meses. Si tu entras después simplemente te la juegas, debes entrar antes que el. Si entras y sales muchas veces pones en riesgo tu permiso ESTA. La solicitud de ajuste la debeis hacer los 2 al mismo tiempo, si tu marido lo hace y no te incluye, entonces olvidaté por mucho tiempo de la residencia americana. Tendría que reclamarte por via ordinaria y se demoraria el proceso años. Espero haberte ayudado con esto. Saludos.

  • jeter octubre 16, 2012

    buenas noches a todos tengo una pregunta para quien pueda responderla estoy que viajo a miami soy cubano , pero acabo de ver que eliminaran las restricciones de viajes de salida de cuba y entrada esto es el fin de la ley de ajuste cubano?

  • Armando octubre 16, 2012

    leidys:
    Again. Lleva los certificados de nacimiento de ellos así como el tuyo ya que lo necesitarás para muchos trámites. En Toda su documentación se demuestra a que son son hijos tuyos. Conozco personalmente a una señora que estaba en tu misma situación y actualmente está con su hijo cubano-mexicano y pronto cubano-mexicano-americano feliz aquí en NY. Porque tienes que tener en cuenta que tus hijos son CUBANO-mexicanos. En la guagua de Brownsville a Miami conmigo iba una cubana que llevaba chorro de años en uruguay por supuesto que con su hijo cubano-uruguayo. Deja de decir que tus hijos son mexicanos porque no lo son, ellos son cubano-mexicanos.

  • leidys octubre 16, 2012

    hola soy cubana vivo legalmente en mexico tengo fm3 ,quisiera saber si puedo pasar con mis hijos que son mexicanos y menores de edad por la frontera a estados unidos ya que tengo solo mi pasaporte cubano,nesecito saber si tengo que llevar algun documento adicional y si por ser residente en mexico me pueden negar la entrada a estados unidos,y que debo de decir cuando este en la oficina de inmigracion de la frontera les agradeceria su ayuda porq estoy muy preocupada gracias

  • juan perez perez octubre 16, 2012

    vertientino                                                                                                                                                                 les cuento mi historia.llege la semana pasada viernes a miami ya he comensado los papeles.les cuento al qe le interese .yo llevaba varios meses leyendo este foro.estaba en españa sin trabajo y con una familia qe mantener.sali de andalucia a madrit avion ,luego vole df,mexico citi 12 horas de viaje,en avion se llena documento para aduana nada de otro mundo voy turista a monterrey avisitar  x lugares(ver por google los lugares de su interes) al llegar mucho nervios pero nada de nada,el oficial nos miro y dijo turismo ,respondimos si.cuño y pa dentro.yo llege 5.30 am no sali aerp busqe el aerotren qe te lleba de terminar 1 a 2,gratis solo con mostrar pasaje.alli nos ubicamos en la puerta salimos a las 8.30.hasta aqi viajamos con iberia y este ultimo vuelo a monterrey con aeromejico.llego la hora y nos montamos otra ves nervioso al llegar por las preguntas pero otra ves nada no pasamos ningun control caminamos por pasillo y  ya estabamos en la calle.alli afuera mucha gente ofreciendo taxis y otro,abrir los ojos y escojer taxi con numero licencia y empresa,yo escoji uno que el logotipo tiene un avion(ATTE)te dan comprobante y le pagas alli aun hombre qe es como encargado de la empresa,me pidieron1600 pesos mex  yo dije qe en dolar(yo habia cambiado eur por dolar en mi banco)me pidio 160 dolar y salimos direccion nuevo laredo,2.30 horas de viaje.le dije al chofer qe yo pagaba el peaje qe nos ibamos por la 85 d carretera federal mucho menos peligrosa(revisar recorrido en google).todo bien hasta el kilometro 195 mas o menos qe esta control de migracion aqi otro mal rato.al llegar nos pararon y pidieron identificacion,si turistas españoles.entonces dame permiso de turista yo dije qe no tenia eso, nos mando a apartar,comence a sacar todos los papeles del viaje y el oficial vio el papel que queria, el que me dieron en aduana al entrar(no saben ustedes como fueron esos segundos)pueden segir camino.ya de alli esta a media hora o menos el puente numero uno( ojo que hay otro ,pero el peatonal es el numero uno)al llegar nos bajamos y nos encontramos una pareja de militares mex con almas largas revisando maletin por maletin,tube que quitarle el plastificado del aeropuerto metieron sus manos y palante,llegamos a la ruleta de los 3 pesos llebaba 2 monedas de 5 me las cambiaron alli,heche los 3 pesos y palante.al entrar al puente se va controlando uno pues ya paso el peligro.se van sacando pasaporte cubano(yo habia viajado hasta alli como español) incripcion de nacimiento y si tienes licencia cubana o carne identidad tambien.nos presentamos pedimos asilo politico luego de presentarte como cubano.nos pasaron auna sala llegamos alli alas12.30 dia.normalmente no nos hacen papeles a los cubanos hasto la noche que se acaba el paso de mexicanos,alli habian cuatro ya y en el resto del dia completamo la cifra de dies.todo bien hay baño agua pedimos comida por telf 7.75 dolar,sali de alli cerca de 12 noche,corriendo 4 calless para arriba y 2 para la isquierda encontramos la terminal de autobuses(greyhoun los del galgo o autobuses americanos) a la 1.20 de la mañana sale,2 dias de viaje a miami 188 dolar el pasaje.saludos y suerte

  • Silviah octubre 16, 2012

    A Decidida e Isola:
    Muchas gracias por aclararme lo de la numeración de los comentarios. Desconocía que se cambió el formato. El problema viene cuando en algun comentario te remiten a «ver el comentario 4444» (es un ejemplo) y te escriben el número pero sin el nombre del usuario ni ninguna fecha….que le vamos a hacer!!
    ISOLA: como estamos en fase de lectura sí que sabemos que es mejor entrar casada, primero entrar yo y él después, otro día, pidiendo asilo. El problema es que yo no puedo quedarme un año y un día con él para aplicar por la residencia; no puedo dejar el trabajo que tengo en España, por lo que, si nos casámos antes de llegar a USA, y a él le piden todos los datos familiares al entrar en inmigración……que pasará si yo quiero ir visitándolo varias veces durante su año y un día sin poder salir de USA? (al haber dicho él en inmigración mi nombre como su esposa mi temor es que no me dejen entrar por verme como «inmigrante potencial» aunque simplemente vaya de visita a quedarme unos dias con él). Mi intención era volverme y acercarme como turista a USA para vernos de tanto en tanto hasta que pasase el primer año y un día en los que él no podría salir del país antes de pedir el Ajuste Cubano.
    Si no nos casamos antes de que el entre en USA con el paroled, súpongo que será mucho más facil para mi el acceso a USA varias veces como turista durante el año y un dia de mi pareja en US. Pero, una vez sea residente, podemos casarnos en España o en USA? cuando se puede legalizar esto para una posible residencia mía en USA con él en un futuro? mientras él es residente o hasta que no sea ciudadano?

    Muchas gracias,

  • Anguila octubre 16, 2012

    Gracias ,gracias ,gracias a todos por la ayuda que nos dan.

    Aqui estoy de nuevo con otras pregunticas ,estoy ya en los ultimos preparativos. Si no les dan a mis ninos la aseguraciòn medica (medicaid)…quiero saber cuanto cuesta?. La autorizaciòn del padre para que los ninos puedan venir conmigo y pedir asilo ,es suficiente una carta escrita y firmada por èl..o nesecita otros requisitos…espero cuanto antes sus comentarios . GRACIAS a Dante, Tojosa, Venus, a los viejos y nuevos miembros de este forum …

  • Manuel octubre 16, 2012

    Primero agradecer a los creadores de este sitio, y a los que comentan sus experiencias y ala vez ayudan a los demas. Mi caso como el de muchos es que recido en España con ciudadania española
    pero ya no doy mas en cuanto a trabajo y contando con la ayuda de un amigo que me recibira en Miami voy a coger un vuelo directo alli. He estado averiguando en esta página sobre que si te ponen en el parole Español, no recibes ayudas, pero sobre todo tengo la duda de si me dan el No de Identidad o Social Security Number en el Parole de entrada, y si es asi con esto puedo solicitar el permiso de trabajo que es lo que quiero, les dejo mi correo para quien quiera ayudarme santaclara240970@yahoo.es

  • paloma octubre 16, 2012

    soy cubana y soy ciudadana costarricense ademas soy abogada en costa rica quiero cruzar la frontera con mexico, y deseo saber cuales son algunas preguntas que me podrian hacer? y si puedo ser deportada a costa rica?. que debo decir ? ya que tengo dos hijos en costa rica y estoy legalmente casada?. mientras se camina al puente hay policias?

  • leidys octubre 15, 2012

    te agradesco mucho tu respuesta pero tengo miedo que por ser mexicanos me lo quiten aqui dicen eso por eso estoy tan preocupada dime que documentos tengo q llevar te agradesco mucho que me respondieras a mi y a tantas personas que no saben que hacer saludos

  • Pedro Jose octubre 15, 2012

    Dante:

    Hace algun tiempo no entraba al forum por cargas de trabajo y estudios. Una vez mas quiero pedirle de favor me diga si una mujer (mi hija) cruza la frontera con su ninna (mi nieta), 13 annos de edad que tiene autorizacion de su padre para viajar a mexico pero no tiene autorizacion para EU, le pueden dar el asilo a ambas? Disculpe el tiempo que le ocupo pero se que usted me dara siempre la mejor opinion, gracias anticipadas.

  • Armando octubre 15, 2012

    Leidis:
    tu hijo es tu hijo tenga la nacionalidad que tenga. si es menor de edad va contigo adonde quiera que vayas tú y disfruta de los mismos privilegios que disfrutas tú. Así que Alante Ifá y no te detengas!

  • leidys octubre 15, 2012

    ALGUIEN ME PUEDE DECIR SI SIENDO CUBANA ME PUEDO LLEVAR A MI HIJO MENOR QUE ES MEXICANO POR LA FRONTERA ME DA MIEDO QUE ME LO QUITEN ESTOY PREOCUPADA POR FAVOR SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR
    S ELO AGRADECERIA GRACIASSSSSS

  • AlexanderVE octubre 15, 2012

    Para Dante:

    Estimado, una vez que uno haya cruzado y obtenido su parole, y digamos que obteniendo las ayudas, uno puede iniciar negocio propio bien sea en casa o bien sea alquilando un inmueble? bastaría el parole y el social para figurar en los documentos legales de una empresa (pequeña o mediana), mi esposa es emprendedora y cuenta con un modesto capital.
    Hemos pensado que es hasta mejor trabajar durante el primer año, dominar el inglés y así empaparnos en la nueva cultura, para darnos tiempo de conocer la ciudad y su comercio… Pero no se que me digas tú.
    Gracias anticipadas.

  • Franco octubre 15, 2012

    Bola necesito ayuda urgent de Algun cubano que haya entrado con su pasaporte espanol  si el cuno del parole se lo positron en su pasaporte cubano o en el espanol gracias

  • Paola octubre 14, 2012

    soy cubana tengo mi inscripcion de nacimiento cubana, vivi 15años en costa rica, tengo dos hijos nacidos en costa rica estoy casada con un costarricense ante la ley aunque estoy separada de mi esposo, voy a cruzar frontera mexico estados unidos, que debo decir?. no se que decir al llegar. que hago?. como debo actuar?]. hay policias en el puente?.

    gracias por sus respuestas.

    paloma

  • sandra octubre 13, 2012

    para hector mi correo es sand8515@yahoo.es comunicate por esta via conmigo tengo un amigo q hace un mes cruzo por esa via , es algo arriesgado pero le salio bien pero no se si esto lo dejaran poner en el forro …..

  • nosequehacer octubre 13, 2012

    Para Franco:

    De tu comentario entiendo que has llegado a USA hace pocas horas pues dices que hasta el lunes no puedes hacer ningún tramite. No se si antes de dar el paso te habrás leido el foro, pero hasta dónde yo se por lo aprendido aquí, si te han puesto Spain en el parole no recibirás ningúna ayuda. Sí puedes obtener tu permiso de trabajo, el Social Segurity y el carné de conducir. Hay casos de cubanos que en el mismo avión han llenado el I-94 , que debe ser ese cartoncito que mencionas, y han puesto Cuba, o lo han cogido de una ventanilla antes de chequear, eso se ha comentado ampliamente en el foro, pero no te angusties pq de todos modos algunas veces se lo han roto y lo han llenado con Spain, en tu caso entiendo que la oficial en vez de escribirlo ella te indico hacerlo tú, pero si hubieras puesto Cuba, sospecho que lo hubiera roto y te hubiera puesto Spain pq parece que ella ya tenía la decisión tomada. Insisto en el foro se han comentado muchos casos y la conclusión que yo saco es que la suerte influye, según el oficial que te atienda, el equipo, las indicaciones que tengan en ese momento. Te respondo ésto, pq aunque yo todavía no he dado el paso, me estoy preparando, y esa es la idea que he sacado del estudio del foro, para que no pases el fin de semana en vilo, hazte a la idea que te van a decir que no aplicas a las ayudas para que no te ilusiones y luego sea peor. De todos modos, no sabemos si por error, también hay casos en el foro de personas que refieren que con Spain en parol, le han dado ayudas…… Seguro que Dante en cuanto lea tu comentario te da una respuesta que es la que debes tener en cuenta. Repito, yo sólo he querido comentarte ésto pq se lo que es la incertidumbre ante una duda y por lo menos puedas ir pensando que hacer si no aplicas para las ayudas. Si tus niños tiene nacionalidad Española , también he leído aquí que hay un sitio donde los españoles podemos ir a pedir ayuda , que parece que no es fácil, pero si tienes niños a lo mejor eso si lo valoran. Espero modestamente haber podido ayudarte . Un saludo y mucho ánimo, que ya estás ahí!!!

  • Jose javier octubre 13, 2012

    Para un cubano mas
    hola buenas.Llevaba pasaporte cubano,espero te haya podido ayudar y pronto contaré mi historia con más detalles,gracias hermanos,ojalá tengan mucha suerte.

  • Tojosa octubre 12, 2012

    Jose Javier: Que bueno que ya estas aqui. Me alegra mucho que todo haya ido bien. Ya me estaba preguntando yo que donde andarias pues habias dicho que a principios de octubre harias tu travesia. En fin, me alegra que ya estes aca. Muchas felicidades.
    En cuanto a los tramites… Hablas de la aplicacion al permiso de trabajo pero no mencionas que hayas ido a un Children and Families a solicitar las ayudas. Este es el primer paso. Deben darte food stamps, cierta cantidad en cash y medicaid. Estas ayudas son la base para recibir el perdon de pago del permiso de trabajo, o sea, que no tengas que pagar nada, pues el gobierno considera que una persona que recibe este tipo de ayudas es de bajos recursos y no tiene el dinero suficiente para pagar el permiso de trabajo. En fin, debes ir a un Children y solicitar todo eso, una vez que te lo aprueben (food stamps, cash y medicaid) es que vas a una de las tantas agencias a solicitar el permiso de trabajo por bajos recursos. El Children te va a dar una carta para que vayas a sacar tu social security y otra para que te inscribas en una agencia de empleo como demandante de empleo. Esos son pasos necesarios para la aprobacion de las ayudas.
    Otra cosa, la mayoria de las agencias cobran una comision por tramitarte el permiso de trabajo. Yo fui a una que saque de aqui del foro que no te cobra nada, te dejo la direccion por si lo necesitas.
    Human Rights Institute

    St Thomas University School of Law
    2650 SW 27th Avenue, Suite 304

    Miami, FL 33133
    900 West 49th Street, Suite 424

    Hialeah, FL 33012
    5064 Coconut Creek Parkway

    Margate, FL 33063
    2112 S. Congress Avenue, Suites 201 & 202

    Palm Springs, FL 33406
    De lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Te deje varias direcciones para que cojas la mas cerca. Hay un telefono para llamar y sacar cita, si lo necesitas me dejas el mensaje y lo busco. Un saludo y suerte. Ahh, como dejaste a los viejos?? 🙂

  • Paola octubre 12, 2012

    Para Dantes o cauqluier otro q pueda ayudarnos: Ya estamos en Mexico y pronto vamos a cruzar, cual punto creen q sea el mejor en estos momentos, Reynosa o Matamoros? al llegar que hacemos? (por favor algo bien detallado, he leido mucho en el foro y las historias narradas a la hora del cruce son tan faciles q no lo podemos creer, disculpen la desconfianza, pero como cubanos al fin deben entender q siempre llevamos eso por dentro), hay guardias apostados en el lugar?, si es asi, q actitud tomar? o q reaccion tener?hay q ofrecerles dinero?, por favor ya estamos cerca, cualquier iformacion sera valiosisima en estos momentos decisivos y finales, gracias a todos por su ayuda. Buena suerte a todos y deseennos lo mismo. Gracias miles.

  • UN CUBANO MAS octubre 12, 2012

    para jose javier.

    una pregunta: tu llevabas pasaporte cubano o pasaporte español.
    salud y suerte.

  • Franco octubre 12, 2012

    Dante o cualquier persona que nos pueda ayudar tenemos una duda entre al aeropuerto con visa e turismo  no en el pasaporte cubano, solicite asilo politico, pero al llenar el carton blanco de migracion la oficial de migracion me hizo poner en el mismo mi otra nacionalidad, yo sin saber que ese carton blanco era lo que seria mi parole, entonces tengo la duda despues de mcuhas horas de espera que me entregan los documentos me ponen en mi pasaporte cubano un sello de paroled por dos anos  donde dice Purpose<  240 cuban adjustment act,  en el pasaporte de mi otra nacionalidad no me pusieron nada, sin embargo el cartoncito del parole , el sello que pone migracion es el mismo que pusieron en el pasaporte cubano, pero en la parte de abajo de este cartoncito yo habia puesto mi otra nacionalidad por orientacion que me dio la oficial de migracion de primera ventanilla  que me dijo que ese cartoncito no me servia para nada. Quisiera saber si  alguien de los que le han puesto paroled SPAIN , le han colocado el sello del parold en el pasaporte cubano o en el pasaporte espanol y si le han puesto el mismo Purpose: 240 cuban adjustment act y la pregunta la hago precisamente por las ayudas , como estamos en fin de semana no podre ir hasta el lunes pero la verdad que nos sentimos algo inquietos porque yo y mis 2 niños tenemos ese problema. Le agradeceria si alguien me puede aclarar si con esto tenemos derechos a las ayudas o no? algunas personas me dicen que si y otros que no. Saludos y gracias. Contaremos el recorrido y aunque le enviare el agradecimiento en mi comentario posterior, muchas gracias a Dante por su ayuda, que gracias a sus comentarios evite ir a mexico o cualquier frontera terrestre y el peligro que eso conlleva y pudimos ir directo al aeropuerto de miami.

  • somostres octubre 12, 2012

    PARA : SANDRA
    HOLA SANDRA UN SALUDO,AUNQUE NUNCA HE ESCRITO AQUÍ,LLEVO MUCHO TIEMPO SIGUIENDO EL FORO,YO VIVO AQUÍ EN ESPAÑA Y QUEREMOS  DAR EL PASO,ANTES NO LE HABÍAMOS PODIDO HACER, PUES YO  TENIA EL EMBARAZO MUY AVANZADO CUANDO DESCUBRIMOS  ESTO,AHORA MI NIÑA TIENE 5 MESES, Y QUISIERA COMUNICARME  CONTIGO EN PRIVADO ,SI NO TE IMPORTA DARME UN CORREO DONDE TE PUEDA ESCRIBIR ,MI CORREO ES somos314@yahoo.es,QUEREMOS HACER LAS COSAS MUY BIEN O AL MENOS INTENTARLO  YA QUE YO ME MUERO DE MIEDO PORQUE VAMOS CON UNA BEBE., LEÍ LA HISTORIA DE TU ESPOSO Y ESTA MUY INTERESANTE, BUENO UN SALUDO PARA TI Y  A TODOS LOS QUE  DE BUENA FE NOS AYUDAN ,GRACIAS .

  • Jose javier octubre 12, 2012

    Hola hermanos,tojosa,dante y todos esos hermanos.Les diré q ya estoy en miami,entre este lunes pasado por reynosa.fue un éxito ya q las cosas no son como la gente dice,llegue a df desde cuba con residencia permanente en españa,allí no hubo problemas,luego salí hasta reynosa con un pasaje q ya llevaba reservado desde españa,llegue a reynosa y me esperaban unos amigos para llevarme al puente.La cosa estaba mas q tranquila ese día,en el aeropuerto de reynosa no había problemas,nadie me pregunto nada y los taxistas q habían eran gentes normales y luchadoras.llegue a hidalgo a las 4 de la tarde y a las 11 de la noche ya tenia mi parole hasta el 2014.Gracias hermanos.
    Ya hoy aplique para el permiso de trabajo,solo necesito q alguien por favor me diga q hacer para no pagar el permiso de trabajo ya q en la oficina de trabajo la muchacha me dijo q podía aplicar por bajos recursos,necesito q alguien me diga como hacer para no pagar los 380 dólares mas las gestiones y tramites.Gracias a tojosa,dante y demass.

  • Tojosa octubre 12, 2012

    Rosa: En cuanto a la cuenta yo pienso que si, que no tiene nada que ver tu estatus en el pais conque tengas esa cuenta. Seria una cuenta de No Residente, de hecho aunque puedes dar una direccion de USA para el envio de documentacion, te piden una del pais donde supuestamente resides. Un saludo.

  • ANAMAR octubre 12, 2012

    Hola a todos: Los que estan preocupados por el cruce por Canadá. Acaban de publicar que cuatro futbolistas de la selección nacional y el sicologo pasaron y van en un bus para Miami. Estaban en Toronto y tenían que jugar esta noche contra el equipo canadiense aunque ya estaban eliminados para el mundial del 2014. Supongo que hayan ido hasta las Cataratas del Niágara pues en el sitio Café Fuerte no dan ese detalle. Quizás después los entrevisten y digan algo más. El caso es que pasaron ellos cinco. Saludos.

  • ANAMAR octubre 12, 2012

    Dante: El chico ya se entendió con los conos y sacó la licencia. Estamos de lo más contentos. Saludos.

  • Yalo octubre 12, 2012

    Gracias Dante, hojala y tenga algun dia la oportunidad de conocerte , que dios te colme de bendiciones,voy hacer las cosas cuidadosamente,pero estas son leyes nuevas en cuba, espero funcione ya te contare , de todas manera voy a considerar viajar en Enero porque lei tu comentario y diciembre no es muy bueno para este pase, se les quiere, compay
    cuidateee

  • hector octubre 12, 2012

    Para Dante

    Hola recurro al forum porq hace una semana llegue a GUatemala.Tengo el firme proposito de cruzar la frontera para llegar a mexico.necesito que por favor me ayuden con sus comentarios. tengo residencia comunitaria en espana. Sldos hector

  • sandra octubre 12, 2012

    Muchas gracias dante ,
    gracias tojosa por dedicarme tu tiempo en aclara mis dudas es como decía rosa me he leído es forro q es una verdadera bendición , pero en cuanto se acerca la hora nos vamos encontrando con montones de dudas. Bendiciones para todos .

  • leidys octubre 12, 2012

    hola soy cubana residente en mexico quieor cruzar la frontera a estados unido con mi hijo q es es menor de edad diganme que paples debo llevar para presentar en la frontera gracias

  • ANAMAR octubre 12, 2012

    Dante, te sigo con agradecimiento. Todavía no me decido a entrar en el sorteo. Como es tan poco probable como la lotería a lo mejor me gano esta ùltima primero y lleno el saco que ahora esta muy vacío y me voy para allá y te invito a celebrarlo. Saludos.

  • rosa octubre 12, 2012

    Para TOJOSA:
    Muchas gracias por tu respuesta.
    Afortundamente tuve la gran suerte de dar con este maravilloso foro en julio de este año y me enganché y no paré hasta que me lo leí entero. Tengo ya una idea bastante clara de cómo hay que hacer las cosas, pero no por ello me asaltan dudas según se aproxima el momento.
    No sabía que yo podía abrir una cuenta como española, pero y si luego me quedo ilegal ¿podría seguir con ella operando, sin problemas?
    Muchas gracias

  • rosa octubre 12, 2012

    Para DANTE:
    Estimado dante, me gustaría saber por qué hay que dejar una cuenta abierta aquí en España. En una respuesta a nosequehar, dijiste que después le haría falta. Me gustaría que explicaras un poco más este tema..
    También en un post anterior recomendabas hacer un seguro de vida en el caso de tener niños. Nosotros así lo tenemos aquí en España. Mi pregunta es si mi marido cubano (nacionalidad también española) puede hacerlo allí y tener como beneficiarias a nuestra hija de 2 años y a mí, estando nosotras ilegales.
    Estoy pensando en todo lo peor, para tener todo lo más atado posible, pues quiero minimizar al máximo todos los riesgos por el bien de todos, especialmente la pequeña.
    Muchas gracias

  • Tojosa octubre 12, 2012

    Sandra:
    En el supuesto caso que no te den las ayudas, puedes abrir una cuenta sin problema y ponerle la cantidad que quieras pues nadie te estaria chequeando tu estado financiero. De recibirlas tambien puedes abrirla, solo que la cantidad en la cuenta debe ser minima, para el pago de facturas y cosas asi. Una persona con cierta cantidad de dinero en una cuenta se supone que puede financiarse sus necesidades y no necesita ayuda ninguna del gobierno.
    Mira, valora como funcionan las transferencias al extranjero en diferentes bancos de España, la Western Union te da un zarpaso por cada transferencia que parte el alma. Se que IngDirect no te cobra comisiones si tienes la nomina y tambien existe una cuenta para personas que no tienen nomina, en cuanto a la transferenciacreo que te cobran 46 euros por ella, la cantidad que sea. En realidad la mejor opcion es el CitiBank, pues si abres una cuenta en un CitiBank de aca haces tus transferencias sin comision ninguna, las transferencias son instantaneas y ademas con la tarjeta puedes sacar dinero en cualquier cajero de Citibank de aqui sin comision ninguna, el unico problema es que a los cubano-españoles no les permiten abrir cuentas en ese banco (estoy hablando de España) por ser nacidos en Cuba y este ser un banco americano. En fin, tienes que estudiar cual es tu mejor opcion. Un saludo y mucha suerte.

  • Tojosa octubre 12, 2012

    Rosa:
    A ver, a mi realmente no me queda muy claro eso de dejar una cuenta abierta por alla, mas que si no es una cantidad suficiente te cobrarian comisiones y lo que dejes se iria desvaneciendo en eso. Imagino tengas claro que debes entrar antes de tu marido, como turista y esperarlo aqui dentro. Una vez aqui la cuenta podrias abrirla tu como epsañola y ahi hacer la transferencia, en tu caso no te chequearian nada en los bancos pues tu no recibirias ayuda ninguna. En cuanto a tu marido, es una loteria que le pongan Cuba o Spain, pero si es el segundo caso aunque no es seguro si existe la posibilidad de que reciba ayudas. Conozco de personas a quien si se las han dado con paroled Spain, quizas haya sido un error pero ha ocurrido. Es cuestion de intentarlo en varios Children and Families, ir con el pasaporte cubano y mostrarte como tal. El español solo si te lo pidiesen. Un saludo y suerte, que falta que nos hace a todos 🙂

  • giorge octubre 11, 2012

    hola Dante gracias por tu informacion las preguntas estan en la pagina #15 comentario #61738 fuiste bastante claro pero yo pienso estar en eu por ejemplo hoy y manana hir a toronto y pasado entrar por la frontera eso seria muy riesgoso ya que ellos ven tus entradas y salidas de eu ,yo pienso que si me dicen algo por eso que yo estaba de visita en el niagara y decidi pasar a los eu para siempre y hacerles saber que yo tengo problemas politicos en cuba que cres, o a lo mejor eso no hace nada no se dame tu opinion , gracias hermano como decimos en la tierra nuestra, siempre voy a estar agradecido por tu informacion y consejo

  • DANTE octubre 11, 2012

    Alex:

    Por favor, considera el tema de la numeración de los comentarios, sin dudas como referencia era más fácil. Un abrazo. 

    • Alex octubre 11, 2012

      Hola Todos,

      Hemos tratado de agregar la numeración pero no funciona exactamente como funcionaba antes por lo tanto los números no van a coincidir con los que están mencionados en los comentarios. Por ahora preferí quitarlos hasta encontrar una solución que funcione.

      Les prometo que pronto les tendré una solución.

      Saludos,
      Alex

  • DANTE octubre 11, 2012

    Giorge:

    Hace algún tiempo en un post (debe estar tres o cuatro páginas atrás, si alguien tiene mejor noción que lo diga por favor) puse las preguntas que generalmente hacen  y comentarios sobre las respuestas, ya que ellos tienen un banco de preguntas y escogen, da igual que entres por México o por Canadá las preguntas son las mismas. Si tendrás que decir que eres español, si tendrás que decir como llegaste y pasaste por Canadá,

    Antonia:

    Después del comentario de la amiga Gracia nada que decir, ahí está el asunto, NO PUEDES PAGARLO y nadie te forzara, ni te deportara SIEMPRE Y CUANDO VAYAS A LA CORTE. No pueden hacer ninguna de las dos cosas porque sería ilegal  y estarían violando un principio básico de la libertad y los derechos de los hombres (mujeres incluidas) protegidos en la constitución americana. Sin defensa no hay juicio, no puede haber. 

    Yalo:

    Yo también trabaje en las agencias de viajes en Cuba por lo que te digo que averigües muy bien ese tema no vaya a ser que tus amigos te embarquen (con la mejor de las intenciones). NO es fácil que a la hora de chequear en el avión la persona te diga, usted no puede subir porque no cumple los requisitos para viajar desde la Habana hasta Miami en vuelo directo, aunque tengas el boleto pagado. 
    No sé qué parte no fue la que dices que no entendí, ya te conteste, si puedes pedir asilo de esa manera, lo de tu estatus conyugal sobra y nada tiene que ver en el asunto.   

    ANAMAR:

    La cifra cambia cada año (inflación tomada en cuenta) en cuanto te la otorgan te informan de todo lo que necesitas. Comienza a echar en un saco por si acaso jajajaja. Contrario a lo que la mayoría piensa hacer el examen y los conos en un carro chiquito es peor. En un SUV ves mejor la punta del auto y por lo tanto se hace mejor. Sin licencia es imposible mantener un trabajo, no se puede confiar en los ómnibus. 

    Paola:

    Busca los comentarios en el fórum de TANIA y mis recomendaciones en aquel caso. Debes buscar bien para atrás, ella lo hizo solita con su niña desde Ecuador. Mujer corajuda.

    Nosequehacer:

    Ojala y ese fuese el problema de todos. En el Parole como tal no te ponen nada de eso. Cuando te hacen el registro o cacheo si lo tienes encima (si llevas efectivo claro que lo tienes que tener encima, lo demás sería una locura) entonces lo registran con numero de series y todo y queda constancia del asunto en tu expediente que ira a la corte. Nadie en el mundo, a no ser los narcos y los “empresarios cubanos que le mueven el dinero al gobierno”, viaja con esos miles en efectivo por el riesgo que esto implica y lo poco práctico que resulta, no aconsejo NINGUNA cantidad, cero, pero si se quiere llevar algo no debe pasar los dos mil dólares, esto todavía es normal para un turista. HSBC tiene sucursales en USA (por lo que no te cuesta las transferencias) y no es un mal banco, si es que hay alguno bueno. Ten en cuenta de todas maneras lo que menciona Tojosa sobre las consultas de Children and Family a las instituciones financieras sobre tu información. 
    El único banco que yo conozco que te abre cuentas acabado de llegar es Bank of América, con Parole, pasaporte, y el social puedes abrirla. Tienes otras opciones como Ally Bank que son Online que también te hace falta el social. Sin social ningún banco te abre nada de seguro. Es importante que se abra la cuenta lo antes posible y comiencen a utilizar alguna tarjeta de crédito para que no pierdan tiempo de hacer historia crediticia y llegar al año con eso adelantado.  
     
    Decidida:

    Una cosa que dije fue que eso depende de las leyes estaduales ya que cada estado tiene sus leyes de tránsito, no son leyes federales y no es igual en todos. De manera general si tienes que sacar la licencia de conducción americana ya que entre otras cosas esa es tu identificación donde viene donde vives y demás. Los demás documentos no te sirven una ves pasado ese tiempo mencionado. No hay convalidación directa, solo un curso de alcohol y drogas que no tendrás que hacer pero lo demás sí. No saques el permiso internacional, es dinero por gusto. Escuelas de conducción existen y también existen clases para hacer el examen, que son dos cosas diferentes. Hay personas que se han especializado en esas clases y te dan el mismo recorrido del examen (que generalmente aquí en la florida se hace DENTRO de un parqueo, nada de coger por calles o avenidas) y te explican todo, eso cuesta alrededor de 40 o 50 dólares y puedes hacerlo cuantas veces quieras pagarlo, o lo pagas una ves y después vas repitiendo tu misma el recorrido con alguien de tu familia que sepa manejar. En fin ya lo he dicho antes, aquí eso se regala y el problema grande es que las personas tienen licencia y no saben manejar por lo fácil del asunto.  

    Sandra:

    ¿ESTA en Canada? El ESTA es un documento (electrónico) AMERICANO de autorizo de viaje al territorio AMERICANO y nada tiene que ver con las autoridades de Canada ni la entrada a ese pais, eso es como decirte que para entrar a España necesitas visa de Marruecos, un despropósito. 

  • rosa octubre 11, 2012

    Para TOJOSA
    Gracias por llamarme amiga, para mí ya relamente lo eres: Aprovecho para preguntarte una duda que tengo, ¿por qué hay que tener una cuenta abierta, por ejemplo aquí en España? Yo pensaba hacerlo, pero quizás por motivos diferentes a los que aquí se puedan referir.
    Mi marido es cubano con nacionalidad española y yo española. Tenemos claro que no nos van a dar ayudas, con lo cual quizás no es tan importante el estado de nuestras cuentas aquí.
    Un saludo.

  • sandra octubre 11, 2012

    dante :
    los ciudadanos españoles para entrar a canada no necesitan ESTA ?? pq fuimos a una agencia y eso fue los que nos dijeron y yo tenia entendido que si por favor si me pudiera decir , gracias .

  • isola octubre 11, 2012

    silviah: hace algun tiempo el administrador de esta pagina (alex) realizo cambios para mejorar el funcionamiento, en ese paso se omitieron los numeros de los comentarios y el quedo en cuando pudiese tratar de recuperar ese detalle. no se como estara esa posibilidad en este momento. para orientarte utiliza el usuario y la fecha del comentario cuando necesites hacer referencia o preguntas. Respecto a tu caso con mi modesta experiencia de lectora de este foro, te puedo decir que usa no considera las parejas conviventes, tendran que casarse y mucho mejor antes de que tu pareja decida irse a usa. se aconseja tambien que la esposa de cubano que sea extrajenra, entre como turista al territorio americano almenos un dias antes que congiugue cubano para que despues pasado un año y un dia, los dos puedan aplicar a la residencia americana atraves de la ley de ajuste cubano que ampara tu pareja como cubano y a ti como su esposa. en ese proceso tendran que demostrar que estan casados y que han vivido mas de un año y un dia en usa. si decides casarte despues que el ya este en usa, no lo tengo claro pero sera mas complicado para ti, pues el tiene que reclamarte cuando sea residente y entrarias en una lista mundial en espera a que se procese esa reclamacion y la cola va por años. este punto no lo tengo muy claro espero que los demas lean y me puedan verificar lo que te digo. en caso de que no se casen y el se vaya para alla y luego tu lo quieras visitar como novia, mientras entres con tu ESTA y te quedes solo 3 meses pienso que no surjan problemas, pero sera complicado el dia que te quieras quedar a vivir igualmente caerias en el ejemplo que te puse anteriormente. te repito para mi la mejor opcion es que se casen en españa y que se vayan en el mismo periodo de tiempo, siempre y cuando tu entres antes que el. tu estarias legal solo los primeros 3 meses hasta que termine tu ESTA, luego tendras que estar ilegal hasta que pase el año y un dia, luego podras ajustar para la residencia con tu esposo, claro pidiendo perdon por ese tiempo que pasastes ilegalmente pero con un abogado se resuleve muy bien, no es cosa rara muchas parejas de cubanos ya lo han hecho y comentado aqui en el foro. nunca vayan los dos juntos porque a ti no te dejarian pedir asilo politico en la frontera junto con tu futuro esposo cubano, te deportarian a españa y no te permitirian entrar a usa almenos por 5 años. estas son las consecuencias. espero pueda ayudarte en tus dudas. sigan leyendo con calma y pregunten, aqui estamos ,saludos

  • Hector octubre 11, 2012

    Para Dante

    Hola recurro al forum porq hace una semana llegue a GUatemala.Tengo el firme proposito de cruzar  la frontera para llegar a mexico.necesito que por favor me ayuden con sus comentarios. tengo residencia comunitaria en espana. Sldos hector

  • Decidida octubre 11, 2012

    Para Silviah:
    Perdón si me equivoco pues yo tampoco llevo demasiado tiempo en el foro y tal vez no soy las más indicada para aclararte esto, pero tengo entendido que antiguamente los comentarios iban numerados y luego se modificó el formato del foro a tal y como lo ves ahora: apodo y fecha. 
    Me temo que no es posible volver a identificar los comentarios como en antaño. 
    Un saludo. 

  • giorge octubre 11, 2012

    para Antonia :gracias por tu gran alluda me aclaraste muchas dudas que tenia y me das mas seguridad para realisar mi tarvecia ,que dios te vendiga y que te de mucha salud y trabajo que en este pais no se nececita nada mas

  • Decidida octubre 11, 2012

    Para Dayana:
    Gracias por tu respuesta. La verdad es que sí, llevar tanto dinero, aunque sea inferior a 10.000 dolares no creo que sea conveniente, porque en el hipotético caso de optar a ayudas podría suponer un handicap, como se ha expuesto anteriormente en este foro. 

    Para DANTE:
    Leyendo comentarios anteriores he entendido respecto al Carné de conducir internacional que sería útil los 3 primeros meses únicamente (imagino que corresponde a la duración del permiso ESTA, no?)… y que posterior y obligatoriamente hay que sacar el permiso de allí. 
    Por otro lado también he leído que es barato y relativamente fácil (si tienes experiencia previa), que son dos pruebas: teórica y práctica y poco más. 
    Llegados a este punto me asaltan varias dudas pues no sé si he extraído bien las conclusiones de todo. 
    En mi caso particular yo dipongo de carné español de conducir obtenido recientemente, por lo cual no tengo experiencia conduciendo. 
    ¿No existe algún tipo de convalidación directa, no? ¿Obligatoriamente hay que pasar los exámenes de allí en las mismas condiciones que cualquier otra persona, es así? 
    Sí es así, y llegado el momento necesito de clases para practicar, ¿cuánto cuestan?
    Por último, y suponiendo que tuviese algún problema en todo esto y se dilatara la obtención del permiso de allí,… mi carné internacional (que está vigente por 1 año)… ¿no me vale más allá de los 3 meses?
    Estas aclaraciones me ayudarían mucho a decidir sobre la utilidad de llevar el carné internacional. 
    Muchas gracias de antemano, sé que son muchas preguntas y que posiblemente esto está contestado a trozos por el foro, yo lo he leído y como he dicho antes he sacado esas conclusiones que me gustaría asegurar son así. 
    Un saludo y gracias nuevamente. 

  • Silviah octubre 11, 2012

    Hola de nuevo, por favor, soy nueva en el foro, soy pareja de cubano y estamos en fase de lectura de los comentarios. Perdonen que moleste con algo tan nímio pero no vemos por ninguna parte el número que debe de tener cada comentario para poder identificarlos cuando ustedes los citan. Solo vemos «(usuario) dice: (y el comentario)». En un comentario en el que citaban a otros cometarios vi que estaba escrito diferente, por ejemplo: «4185 Dante says:»
    No sé como ver esta numeración. Si alguien puede ayudarme, por favor, es importante para leer y obtener información. Vivimos en España, soy catalana y el tiene la doble nacionalidad; somos pareja desde hace 8 años pero no estamos casados, nunca nos ha preocupado esto. Yo no puedo irme con él desde el principio por razones de mi trabajo, sería más adelante, pero sí me gustaría poder visitarlo algunas veces durante el año y el día en que el no pueda salir al exterior. No creo que en USA acepten las parejas que conviven no casadas para reglamentar sus papeles y yo no soy cubana. Hemos hablado de casarnos si hace falta. Pero, ¿sería mejor que nos casemos antes de que él se vaya o más adelante, cuando sea al menos residente (lo digo para poder visitarle algunas veces el primer año como turista sin problemas de que me vean como una posible «inmigrante potencial»)? ¿Me traería esto problemas después para quedarme con él? ¿No aceptan en USA a las parejas de hecho aunque podamos llevar pruebas de convivencia (empadronamiento, fotos, etc….)? Muchas gracias!!

  • Frank octubre 11, 2012

    Para Dante
     
    Hola Dante me gustaria hacerte una consulta se escapa un poco del tema de cruzar la frontera y pedir asilo pero  sabes muchisimo y tal ves me puedas ayudar mi mama entro hace poco por frontera y pidio asilo ella tiene una duda si puede reclamar cuando sea residente a mi hermana  que esta en cuba casada y con dos niñas  y cuanto crees  basandote en tu experiencia que demore todo el proceso de reclamacion desde ya gracias por tu resp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *