Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Rosa M octubre 6, 2012

    Para Andrés:
                      Hola,cuanto me alegro que después de tanta espera,te esté saliendo todo bien,que bueno,al fin vas logrando lo que esperabas,enhorabuena,de mi hermano te digo que está trabajando,ya supondrás por la izquierda,eso lo ha limitado mucho a la hora de las gestiones y por otro lado,no pidió el Social por la Iglesia,fué directamente ,y le dijeron que en 2 semanas le avisarían la resolución por correo,y todavía nada,ya pidió la ayuda en el Human,por el asunto de Medicaid y tambien le han dicho de esperar,el llegó 7 de septiembre por aereopuerto Filadelfia y le dieron parole cubano,pero no ha tenido beneficios del parole cubano por tozudo,espero que pueda resolver todo,Esperaré tus noticias y que sigas teniendo mucha suerte.Un saludo 

  • Dania octubre 6, 2012

    Hola Dante o cualquier persona que me pueda ayudar hace unos dias logre entrar por elaeropuertode miami . me pusieron en el parol España yaque soy cubana con nacionalidad española. aplique para las ayudas y me fueron negadas. queriasaber si aunque me nieguen las ayudas tengo derecho a pedir el social security y el permiso de trabajo.y por favor me pueden decir cual es el proximo paso que debo seguir.ya que mi familia son dos personas mayores y no tienen idea de cual es el proximo paso a seguir. sin mas y en espera de su ayuda Dania.

  • Yalo octubre 6, 2012

    Hola a todos los cubanos de este espacio tan especial, Dantes  , tengo una pregunta,
    Puedo viajar a Cuba para ver a mis ninas y mi padre que esta muy enfermo por unos dias y desde hay tomar el avion destino miami y pedir asilo politico en el aeropuerto de miami? O necesito volver a Europa ?
    Tengo la visa B1 ,B2 me la dieron hace unos dias, pero nose si tengo que regresar a europa para poder viajar a los EU ?
    recordandote siempre que yo no tengo ni otra nacionalidad ,ni residencia en otro pais,  y todos los documentos con los que cuento son cubanos ,Estoy casado con una europea   con la cual hemos roto relaciones ,y todos me dicen que si ella me denuncia aqui me pueden deportar de este pais , no creo que lo haga porque le he demostrado con respeto y trabajo quien soy , pero uno nunca sabe, afortunadamente tengo esta visa  para EU que la pedi en cuanto llegue a este pais , siempre para tener un plan B , pienso que ella no me ha denunciado , porque sigo trabajando y no me han dicho nada hasta el momento ,y es ahy donde primero te lo informan o te llega una carta para que abandones el pais inmediatamente, pero no quiero estar con ese miedo ,por un ano mas aqui, que seria cuando me daran mi residencia y entonces seria  libre , todavia  mano sigo bajo una dictadura que les vamos hacer
    Gracias  de antemano 
    Buena suerte amigos

  • yane octubre 6, 2012

    Dante….gracias por todo .haces una buena obra ayudandonos a aclarar nuestras dudas….q dios te bendiga siempre…un beso grande y ya te contare…gracias

  • elchama octubre 6, 2012

    Hola, antes que nada gracias por el foro, soy cubano y vivo en Mexico d.f., ya llevo aqui varios abriles, 14 para ser exactos, quiero irme a usa porque la situacion aqui esta muy mala, mi preguta es Creen que tendria problema cuando solicite el asilo o parole en la frontera? por tener varios anos de residencia en Mexico? nunca me he echo ciudadano Mexicano, aunque si estoy casado y tengo 2 hijas pequenas, yo me iria solo…..tengo mi pasaporte cubano y acta de nacimiento, gracias y que dios bendiga a todos los cubanos.

  • EL MASAJISTA octubre 5, 2012

    PARA CUBANO!
    Hermano dime si saliste ya y dame una forma de comunicarme contigo

  • Andres octubre 5, 2012

    Para dantes y rosa m
    Hola amigos ya tengo el parol y e aplicado para todo, hoy me aprobaron la ayuda, el miercoles boy a sacar la licencia de conduccion , localice a mis tios y conoci a mis primas por lo que ahora estoy en miami en casa de mi tio que no lo habia visto desde el 80 (yo tenia entonces 12 anos) nada el verlos me a llenado de alegria, bueno les prometo seguir participando en el forum es una deuda eterna que tengo, a rosa que me cuente de su hermano y un saludos a todos mis compatriotas

  • Malasuerte octubre 5, 2012

    DANTE

    Te empleaste mucho en Armando y me dejaste un poco al lado 🙁

    Como comentario te digo que odio a las personas que vienen a discutir y a cargar contra los que buenamente ayudan a los demas desinteresadamente.

    Perdona que sea tan conciso, en mis preguntas:

    1. Por lo que me dices ahora NO SABES a ciencia cierta, si tienen mi registro de entrada o de salida?

    2. Si tuvieras que especular, y decir algo, cosa que te agradeceria y se que es tu opinion al aire, basado en tu experiencia, dirias: Si saben que saliste del pais o Podrian no saberlo y contacte como que estas dentro.

    GRACIAS!!!

  • Libelula octubre 5, 2012

    Para x-dbu
    De Libelula
    disculpa si no me supe explicar bien , pero lograste entenderr lo que queria preguntar, o sea que corro el riesgo que si no me aprueban , que segun dices casi nunca sucede, no puedo volver a entrar a EEUU y tendria que ver donde voy a parar.
    Ahora quiero hacer otra consulta, me han dicho que si yo salgo antes de los 3 meses que se me vence la visa aqui en EEUU como española, y por ejemplo viajo a Cancun una noche y vuelvo a entrar con derecho a que me den 3 meses mas, puedo, en ese momento que entre nuevamente a EEUU por el aeropuerto pedir asilo??? seria ese un buen momento para para solicitar asilo?? que riesgos corro?
    Agradezco mucho sus aclaraciones y quedo al tanto de esta nueva interrogante.
    Libelula

  • x-dbu octubre 5, 2012

    Libélula,
    No entiendo tu pregunta… Si entendí bien, lo que piensas hacer es salir a Canadá e intentar entrar a Estados Unidos otra vez por la frontera canadiense pidiendo asilo para así cambiar tu status.

    Si es así, en el momento que llegas a la frontera y pides asilo ya estás fuera de Estados Unidos, no hay que deportarte porque saliste tú sola. En el punto fronterizo lo único que pueden hacer es aprobar o negar tu entrada al país. Si la niegan (que casi nunca sucede) regresas a Canadá.

  • Carla octubre 5, 2012

    Hola Dante. quisieraprimero exponermi experiencia y despues formularle una pregunta. llegue a miami hace 2 semanas desde españa con mi hijomenor de edad. soy cubana con nacionalidad española. mihijo nacioen españa. pedi asilo en el aeropuerto y estube 4 horascon el tema de la entrevistaque hacen,pero todo fue bien rapido.nos pusiero ESPAÑA en el parol por un año. fui a pedir las ayudas pero como era de esperar me las denegaron.Dantesle queria preguntar ya que fui ayer a solicitar el social para mi ymihijo y me dicen que debo esperar una carta delchildren and famili para poder pedir el social.tieneusted informacion al respecto. esperoque sirba de algo mi experiencia . gracias por toda la informacionque exponen aqui pude realiza el viaje. suerte a todos

  • sandra octubre 4, 2012

    Para dante :
    como le he comentado estoy en los últimos detalles si dios nos alumbrado el camino , pero creemos que no nos de tiempo antes de la elecciones que son en noviembre no?? ahí va mi pregunta es riesgoso brincar al frontera después de la elecciones , o no pasa nada , usted que me aconseja , si el destino me permite pienso resolver todo antes pero como decimos los cubanos , por si las moscas , muchas gracias de antemano.

  • DANTE octubre 4, 2012

    Armando:

    Parece que no nos entendemos bien pero igual lo que importa es que las cosas queden claras y que los lectores no se confundan. Lo de la incitación a cometer delito lo dije por mí, en esa parte de mi comentario para salvar MI responsabilidad. Lo que digan los demás siempre y cuando lo hagan en el tono y de la manera adecuada no tengo nada que ver con eso, de hecho una de las diferencias entre los abogados y este fórum es que ellos no pueden decir ni la mitad de las cosas que aquí aconsejamos precisamente porque estarían cometiendo delitos. Solo intento evitar problemas mayores cuando leo alguna orientación no muy acertada. El decir que pertenecías a esas organizaciones no te impide entrar, lo que hace es influir, y muchísimo, a la hora de darte la residencia ya que la ley estipula que ningún ex miembro de esas organizaciones (comunistas) y cuerpos represivos de Cuba (MININT, MINFAR) pueden obtener la residencia, así que SI ES un gran problema. Repito que JAMAS debemos entrar de manera ilegal porque como ya explique, no es que te coma el oso sino que tienes un 80% de probabilidades que te deporten hacia CUBA o hacia el país de la otra nacionalidad. ¿SOLO los que tienen visa pueden hacerlo?  Cubanos que entran sin visa de forma ilegal no son muchos, diría que no llegan ni al 2% y son casi siempre los que no tienen casi información u orientación en estos asuntos. Solo la desesperación los trae de esa manera, por demás innecesaria ( si estas fuera de CUBA) ya que en las fronteras con presentarte en el puesto fronterizo americano y pedir asilo tienes, NO NECESITAS VISA PARA ESO. Arto probado es que si entras y vas a pedir asilo político una vez dentro de USA en la mayoría de los casos son denegados, y como ya hemos explicado varias veces, USA es signatario de los acuerdos internacionales en contra de comercio, transporte ilegal de personas y lucha fuertemente contra eso y evita de cualquier manera incentivar esa conducta de entradas ilegales aunque sean de cubanos, amén de lo que dice el gobierno de la isla. Por eso tu amiga corrió con tremendísima suerte ya que su caso es la gran excepción de la regla, y no lo contrario como se quiere hacer ver. 

    MALASUERTE:

    Estamos hablando en tu caso de el filo de la navaja, o sea, todo es gris y en frontera entre lo que se debe y no se debe hacer. Utilizando tu pasaporte español podrías hacerlo, es la única manera, el cubano solo déjalo para después que entres y comiences tus tramites de ayudas, social y demás.  La situación fue tan extraña que no sabría decirte si tienen record de ese pasaporte entrando y saliendo pero es la única que te queda. 

    Yane:

    No importa la visa que tengas ni cuantas veces hayas entrado anteriormente con ella. Claro prepara una respuesta porque te lo preguntaran ¿Porque ahora? 

  • Armando octubre 4, 2012

    Carlos:
    en el Doral en Miami hay dos agencias; la USCCB, ubicada en 1914 NW 84th Ave, Doral, FL 33126 y a una cuadra de esa está la CWS Inc, en 1924 Northwest 84th Avenue, Doral, FL 33126. puedes ir dentro del primer mes de estancia en USA a las dos y ver los programas de ayuda que tiene cada una…. si puedes busca EL PARACAIDISTA, un periódico para los que acaban de llegar que también tiene página en internet, tiene mucha información útil si pretendes quedarte en Miami.

  • Libelula octubre 4, 2012

    Para X-dbu
    Gracias por tu comentario, realmente lo haria para tener un status legal, poder trabajar y ademas manejar, principalment por estas razones. Pero si en el supuesto caso que me pusiera fatal y cayera en el 1% y no me dan asilo, me deportarian?? para donde si con Cuba no hay acuerdo de deportacion, en ese caso me deportarian para España aunque yo no viva alli???. quedo al tanto de tu valiosa opinion
    Libelula

  • Armando octubre 4, 2012

    Dante
    eres el forero más popular y tu labor es encomiable, no obstante creo leíste sólo mi primer post y no el segundo donde exhorto a no mentir, y también leíste rápido pues no entendiste muy bien lo de mi amiga y eso… bueno igual, muchas cosas durante el cruce se hacen por desconocimiento o mala información. estoy plenamente de acuerdo contigo que si te hacen una pregunta directa y dices mentira está cometiendo perjurio, pero mi posición es que, si no te la hacen todo en paz. A mí por ejemplo no me la hicieron (nunca fui de ninguna de las dos organizaciones).
    Lo otro, incitación a cometer delito… es una acusación seria, hay foreros que incitan abiertamente y no los mencionas, lee mi segundo comentario y verás que no hay incitación ninguna.
    Por otra parte, por decir que pertenecías a esas organizaciones no te van a negar la entrada. Yo conocí de este sitio cuando ya llevaba dos meses aquí, nunca necesité de los consejos del foro, nunca he pasado trabajo en este país, entro esporádicamente al foro y trato de comentar de forma general porque para casos específicos estás tú, que por lo visto eres paralegal en estos asuntos.
    Detalle, cubano que entre sin visa a este país cruzando una frontera entra de forma ilegal, aunque se presente a la autoridad fronteriza, lo hace sin visa ya en suelo americano. Entonces no hables de entrar legal porque sólo los que tienen visa podrían hacerlo. Aunque creo que entendí lo que quisiste decir sonó diferente. Ahora, los cubanos entramos ilegal a este país y la ilegalidad demora sólo unas horas, solicitas asilo político, te hacen la entrevista los del Homeland Security, te dan el parole y ya estás legal, pero ojo, entraste ilegal.
    MI amiga tuvo suerte por qué? porque no la atacó un oso?

  • Malasuerte octubre 4, 2012

    DANTE

    Gracias por tu aclaracion, que seria de mi sin ti.

    Una cosa, me queda la duda si entrando me computaria para el año, pues asumo que inmigracion sabe que sali y entre.

    No?

  • Libre octubre 4, 2012

    Saludos Sergio, en mi parole me pusieron Cubano, y por cosas de la vida me siguieron dando estampillas de comida hasta este mes yo trabajo estable desde enero pero al aun recibir stampillas decidi poner la carta del wefear en los documentos a inmigracion y ellos decidieron darme libre de pago esta gestion, claro eso no lo sabia eso me lo dijeron en la Catholic Family Center, agradeido por tu ayuda, que Dios te bendiga.

  • yane octubre 4, 2012

    Para Dante…perdona otra vez.pero para q me qiede claro…con visa b2 de turista si puedo pedir asilo en el aeropuerto para mi y mis hijos….no hay problema entonces…gracias

  • yane octubre 4, 2012

    Para DAnte…..Gracias por tu ayuda…pues lo hare de esa manera…muchas gracias.

  • Sergio octubre 3, 2012

    Para Dante, Gracias Dante por comentar mi interrogante, saludos y que esté muy bien.

  • Sergio octubre 3, 2012

    Para Libre, me alegra que mi comentario te haya servido de base, todo lo comentado por mí en dicho comentario es por mi experiencia vivida y así como lo expliqué ahí yo lo hice y todo me salió sin problemas y contratiempos. Cualquier duda me comentas, siempre que tengo la oportunidad leo el foro aunque ya llevo varios años en EEUU siempre que puedo aportar algo útil lo hago porque en algún momento también yo no conocía y tuve que leer, investigar y preguntar. Por otra parte, gracias por comentarme la pregunta que te hacía, pero te pregunto además, te Pusieron Español en tu Parole…??? O te pusieron Cubano….????? Tu has recibido Food Stamps que te dieron el derecho a no pagar la residencia…??? Por favor, coméntame esto cuando tengas la oportunidad. Gracias…!!!!

  • Libre octubre 3, 2012

    Gracias Dante les contare como marche mi tramite, por ahora  le pido a Dios que me ayude en obtener la residencia y no se compliquen las cosas, ya he avanzado un monton  gracias a todos los que ayudan y tienden su mano, que Dios le bendiga a todos.

  • Libre octubre 3, 2012

    Saludos Sergio , soy Espanol y  cuando entre por el Canada se lo dije a los de inmigracion USA. Para nada he tenido que usar mas esa ciudadania, solo pongo cubano. agradecido de tu comentario y ayuda. Que dios te bendiga.

  • sandra octubre 3, 2012

    hola a todos y felicitaciones a libre por todo salir según lo que esperaba

    Para dante : como le he comentado estoy en los últimos detalles si dios nos alumbrado el camino , pero creemos que no nos de tiempo antes de la elecciones que son en noviembre no?? ahí va mi pregunta es riesgoso brincar al frontera después de la elecciones , o no pasa nada , usted que me aconseja , si el destino me permite pienso resolver todo antes pero como decimos los cubanos , por si las moscas , muchas gracias de antemano.

  • Libre octubre 3, 2012

    Gracias amigo Sergio y X-dbu, lei los comentarios y me esclareci, que grande es este foro como me ha ayudado y ayuda a muchos , gloria a los que desiteresadamente colaboran en el y a su administrador , que dios le bendiga seguimos en contacto.

  • DANTE octubre 3, 2012

    Tony:

    Si tienes el Parole y además en Notice To Appear tienes que tener un número de alien. Ese número lo da automáticamente el sistema una ves que te abren el expediente y te hacen la entrevista así que no hay manera que no lo tengas si tienes los otros documentos. Lo que seguramente ha sucedido es que al oficial de USCIS se le olvido ponerlo en la parte de atrás del Parole, o sea no es que no lo tengas asignado sino simplemente que no te lo pusieron. Revisa en el Notice To Appear que también debe aparecer. Sino esta en ninguno entonces debes pedir una sita en la oficina de USCIS para que te busquen allí y te den el número y te lo pongan en el Parole, nada extraordinario es eso, solo lleva un poco de tiempo. Lo del pasaporte español también es normal, simplemente te han rechazado como español y te han cancelado tu visa waiver como español, mas nada. El Parole si te sirve, solo le falta ese número de alien y al que te dijo que no podías acogerte a la Ley de Ajuste Cubano que se compre un libro sobre el asunto y se ponga a estudiar, está bastante perdidito(a). al año podrás hacerlo sin ningún problema y recuerda que eso se hace con documentos cubanos, así que nada te pinta el pasaporte español en el asunto, si es que tienes el cubano.  Además el mismo Parole te sirve de constancia de tu entrada y que llevas un año viviendo en USA. 

    Juanita:

    El carné de conducir te sirve para los tres primeros meses (varía según el estado donde residas, puede ser menos) y puedes moverte con el. Después de eso tendrás obligatoriamente que cambiarlo por uno americano, incluyendo exámenes. Nada del otro mundo, aquí esos permisos prácticamente los regalan, ese es el problema, hay cada gente conduciendo que meten miedo, comenzando por mi jajajajaja. 

    Sergio:
    Exactamente, deben pedir el record de la entrada. Bajo la ley de libre acceso a la información nadie te la puede negar, claro que bebe pedirla la persona sobre la cual se pide la información. 

    Nosequehacer:

    Pues todo sigue como estaba hasta donde se. Tranquilidad. Si puedes, y solo te lo digo como sugerencia trata de cambiar la fecha, han escogido el mes más malo para hacer la entrada. 

    Erica:

    El único problema será las horas de espera pero allí te atenderán con mucha consideración, no te preocupes. El niño tendrá la nacionalidad americana, también puedes inscribirlo como cubano o español si es que puedes, en eso no hay problemas. 

    Malasuerte:

    Te digo lo de entrar antes del año para que no pierdas este tiempo y ni el que tendrás que perder esperando el año sin ningún papel cuando logres entrar si lo haces después de ese año, tomando que no te pongan una orden de deportación por no presentación a la corte. Si lo haces antes del año puedes aprovechar todos esos papeles que tienes en la mano y que será todo si nunca hubieses salido, una gran ventaja para ti. NO TE ACONSEJO que intentes de nuevo por Canadá, eso sería un suicidio migratorio en tu caso.

    Yane:

    La Ley de Ajuste Cubano nada tiene que ver con la petición de asilo que se hace en las fronteras y aeropuertos. A través de la primera podrás darle la residencia en USA a tu familia (hijos y conyugue) si8mper y cuando estén contigo dentro de USA. La petición de asilo no funciona de igual manera y tus hijos si viajan contigo se acogerán a esta, no asi tu esposo que será retenido y deportado en el acto si intenta entrar contigo por ser posible inmigrante. Siempre aconsejamos a los conyugues no cubanos que entren antes, un día o dos y esperan a su familia dentro del país. Hacerlo después también sería un riesgo ya que en la entrevista tendrás que declarar quien es tu esposo y donde se encuentra, al dar esos datos inmediatamente le marcan el pasaporte y no lo dejaran entrar. 

    Armando:

    Varias veces hemos explicado que cualquier truco con el pasaporte cubano es por gusto, no hay ninguna necesidad que hacerlo. JAMAS de los JAMASES entren ilegalmente a USA, esa es la locura más grande que se pueda cometer y tu amiga no sabe con la grandísima suerte que corrió. El ser cubanos no nos hace invulnerables como también se ha explicado muchísimas veces aquí. Ese acto nos podría llevar hasta la deportación inmediata hacia Cuba (casi los únicos casos), no jueguen con eso. Finalmente en el interrogatorio nos hacen jurar decir la verdad so pena de cometer el delito de perjurio. Una de las preguntas directas y concretas es si hemos pertenecido a alguna organización de las que mencionas por lo que la omisión SI ES MENTIR, y por lo tanto estaríamos cometiendo el delito. NO es que ellos no puedan comprobarlo, es que mañana se te aparece un juan de los palotes cubano (que los hay, que por dinero hacen cualquier cosa) con tu carne del partido y de la juventud y del MINIT o las FAR y te acusa y te hace la vida un imposible y hasta que no caigas preso y te deporten no para la cosa( o le pagues lo que te pida), las cosas no son tan simples como parecen. Ahora, y esto es mi opinión muy personal y espero que me entiendan que no lo estoy sugiriendo (eso sería incitación a cometer delito, penado también por la ley de USA), si deberíamos mentir alguna vez seria precisamente con la respuesta a esa pregunta. 

    Libre:

    Hermano, ya Sergio y x-dbu  te han contestado. Dos en una así que ya debes estar más claro sobre el asunto.  

  • x-dbu octubre 3, 2012

    Libélula:
    ¿Tienes como mantenerte un año sin trabajar? ¿Vas a querer manejar un carro? ¿Cómo son las leyes del estado dónde piensas vivir con respecto a los ilegales? ¿Vas a tener dinero para pagar tu green card de aquí a un año?

    Si ninguna de estas preguntas te quitan el sueño, la respuesta es no salgas y espera el año. La frontera mal que bien es un riesgo que aunque en el 99% de los casos sale bien nadie garantiza que no caigas en el 1% que no.

    Si te preocupa estar de ilegal, o sabes que vas a necesitar trabajar para mantenerte un año y tener dinero para pagar tu green card… hay que jugársela en la frontera como todo el mundo. Por las ayudas yo no lo haría… en mi opinión el riesgo es más que el beneficio. Por tener permiso de trabajo, una licencia de conducir, y estar legal… por eso sí vale la pena hacerlo.

  • x-dbu octubre 3, 2012

    Libre:
    Una de las secciones de la ley de ajuste cubano especifica que la fecha de admisión para la residencia será «trece meses antes del día en que el extranjero aplicó a la residencia o la fecha de su última entrada al país, la que sea posterior». No tiene nada que ver con que si te apuras o no en mandar los papeles, es la ley. A la mayoría de las personas les ponen la fecha de entrada porque aplican antes de los trece meses. Si te demoras un poco más en aplicar (digamos, tres años) lo único que pasa es que te ponen nada más 13 meses antes en lugar de los 36 meses que llevas en el país, porque aplica el segundo criterio. 

    Dicho esto, tengo un familiar al que por error no le aplicaron el año, eso pasa bastante porque mucha gente (incluso en inmigración) no conoce bien la ley. La mayoría de la gente no hace nada, pero tienes el derecho de solicitar la corrección. El trámite es muy sencillo, se llena un formato, se incluyen un par de documentos y en un par de meses o menos te llega otra green card con la fecha corregida.

  • Sergio octubre 3, 2012

    Saludos Amigo Libre: Aunque nunca le haya escrito a Usted, siempre he leído sus comentarios, desde cuando andabas en Canadá el pasado año 2011 en el mes de Agosto y venías a los EEUU. Me alegro en gran medida que le hayan concedido el Fee Waiver (Renuncia de Pago). Por favor, no recuerdo si Usted tiene otra ciudadanía a parte a la Cubana, me lo puede confirmar por favor…??? Le pregunto esto por un familiar mío que tiene ciudadanía Española y quiere saber si al aplicar a la residencia puede pedir el no pagar la residencia, esta persona entró como Cubana – Española.

    Bueno, ya refiriéndome a su pregunta, le remito al comentario hecho por mí en la página 16 de este Forum, del 06 de Mayo a las 2:00pm, donde explico lo más detallado posible lo que Usted preguntaba de cómo corregir la fecha de residente en caso de recibirla erróneamente y que te la cuenten desde el primer día que entraste a EEUU y te dieron el Parole, yo lo hice para no peder un año de residecia y aplicar cuanto antes a la Ciudadanía.

    A mi me sucedió eso y la logré cotejar, no cuesta nada, pero eso solo lo sabrás hasta que te llegue tu Green Card, si viene con la fecha bien o mal. Te recomiendo te leas mi comentario, no lo quice pegar en este Mensaje con el objetivo de no agrandar el Forum innecesariamente, por eso le remito que se lea lo comentado por mí como ya le expliqué anteriormente, si le persiste alguna duda dígame como contactarle y yo me comunico con Usted, de antemano le digo que soy cubano, pero el asento me ha cambiado un poco porque viví varios años en México, pues he hablado con personas de este Foro porque hay dudas que no se esclarecen totalmente mediantes escritos y una vez me tocó una muchacha que se nombraba Betty donde me tildó de Mexicano, de no ser cubano y además de mentiroso. Bueno, espero y deseo que todo le siga yendo bien con los trámites de su residencia, saludos y éxitos.

  • Libre octubre 3, 2012

    Saludos a todos Actualizo mi tramite por la residencia>

    Recibi dos cartas ayer donde me comunican que no tengo que pagar el monto de mas de 1000 dolares por el tramite o sea que aplique por no pagar y logre que se aprobara asi. La otra es dandome cita a fines de este mes para hacerme las huellas y tomar foto, estoy satisfecho porque el tramite va como estaba previsto rapido y saliendo bien espero en el futuro  seguirle dando buenas noticias. Hoy me explican que existe un tiempo desde que se cumple en ano hasta unos meses despues en que si aplicas a la residencia te cuentan desde que entrastes con parole para la ciudadania, no se si alguien tienen experiencia pero algo asi me dicen o sea si aplicas pronto a la residencia te tienen en cuenta el ano de espera para la ciudadania y de eser asi me quedarian solo 4 anos para aplicar, si alguien tiene mas informacion se lo agradeceria. Dios le bendiga a todos y les de muchas cosas buenas.

    Dante, amigo,  no se si tienes informacion de esto……., saludos 

  • Libelula octubre 3, 2012

    El pasado mes de agosto entre a EU con pasaporte español, esta es la 4ta vez en 2 años que entraba aqui con el mismo pasaporte , sucede que ahora decidi quedarme, se que tengo 2 posibilidades, una, espero el año y un dia y me acojo a la ley, y la otra viajar por ejemplo a Canada , pasar la frontera y solicitar asilo, de esta manera ganaria tiempo y obtendria beneficios. Necesito que me aconsejen que seria mejor en mi caso, no se si el hecho de haber entrado en 4 oportunidades a EU con el pasaporte español pueda traerme algun problema. Espero sus oportunos comentarios

  • sandra octubre 2, 2012

    Perdon nosequehacer , de veras con el estres y las preocupaciones ni me di cuenta , gracias por coincidir conmigo , malasuerte dio algunos detalles ..aunque en mi opinion falta algo pero le agradesco los que dio , es otra experiencia a nuestro favor , a seguir preparardonos, saludos sandra.

  • Carlos octubre 2, 2012

    Hola, que pasa con los cubanos que no tienen familia en USA, cuando se acogen a estas leyes, los re-ubican, reciben alguna ayuda??, que pasa con ellos???

  • yane octubre 2, 2012

    hola a todos…porfi alguien podria leer mi pregunta y darme una ayuda….gracias

  • Malasuerte octubre 2, 2012

    No se nada de las aduanas, nunca tuve problemas ahi.

    Recuerden que INMIGRACION y ADUANA son 2 cosas diferentes… «tecnicamente»

    La primera se fija en el pasaporte y la otra solo en lo que llevas en la maleta.

  • nosequehacer octubre 1, 2012

    Para Sandra:

    Creo que no te has fijado que quien te responde y habla del programa de aduanas no es mala suerte, soy yo!! Pero si, coincido en que malasuerte debe ampliar la información de sus amigos. Otro saludo.

  • Armando octubre 1, 2012

    Aclaración a los que no han cruzado:
    bien, he visto en el foro dos corrientes ante las entrevistas de la frontera, de si verdad o de si mentira. Vamos a estar claros, no hay mucha necesidad de decir mentiras, aunque si eras por ejemplo militante de la UJC o del PCC no tienes por qué decirlo, según la ley no decirlo no es mentir… pero lo más importante, aunque yo recomiendo apegarse lo más posible a la verdad.
    Este estado se basa en la confianza a sus ciudadanos. Para nosotros los cubanos eso es difícil de creer y de entender porque venimos de un estado-gobierno que se basa en la desconfianza a sus ciudadanos-siervos. este es totalmente distinto, confían en tí, en lo que les dices en la frontera y en lo que seguirás diciendo por el resto de tus días en este país, porque casi todo se basa en declaraciones juradas. Vas a tener todas las puertas abiertas mientras ellos no te cojan en alguna mentira, en ese momento vas a perder toda tu credibilidad. La entrevista en la frontera, si resultas llamado a corte, va a ser cotejada con tus declaraciones en corte, sucede en pocos casos, pero a los pocos cubanos que llaman a corte les comparan las declaraciones que dan en ese momento con las que dieron en la frontera y de eso depende que sean excluibles (deportables) o no.
    Por lo demás somos cubanos, no hay relaciones entre los gobiernos. Si dices X cosa ellos no tienen forma de contactar al gobierno cubano a ver si decías la verdad o no. La estiman como cierta porque creen en tu palabra, sencillamente señores, no defrauden la confianza depositada y recuerden que cada respuesta que den en la frontera puede llegar a ser usada en una corte, así que bien claritos eh? 
    Último detalle, USA no tiene relaciones con Cuba, pero sí con España, Canadá, México etc. aunque raramente se mueven contactos intergubernamentales por razones de una solicitud de asilo político existe la posibilidad de que se haga.
    Suerte y no metan muchas fintas, si van a meter alguna que sea lo menor posible, dejemos las mentiras en Cuba.

  • Armando octubre 1, 2012

    para Malasuerte.
    busqué tu historia a ver si encontraba el hilo completo pero no pude, por lo que entiendo trataste de entrar y te deportaron. Mira, yo entré aquí por México, por Matamoros para ser exacto, dejé mi pasaporte cubano en México porque la visa estaba vigente aun y me habían dicho que me podían regresar, entré a la frontera con mi carnet de identidad y mi certificado de nacimiento, cuando me preguntaron qué había pasado con mi pasaporte dije que me lo habían quitado los policías mexicanos y listo, asunto concluido, incluso si tienes otra nacionalidad ellos no tienen porqué enterarse en la frontera porque además tú no tendrías esos documentos. Y como cubano pides asilo político….
    Otra experiencia, una amiga cruzó desde Canadá, caminando por el bosque hasta Houlton. Houlto es territorio americano, cuando llegó a Houlton tuvo que buscar la estación de policía y declararse, y de ahí la llevaron al aeropuerto de Houlton, que era donde estaba la migración, y contenta y feliz está en Miami. 
    Así que ya sabes. Si en Canadá tuviste una mala experiencia prueba por México o cambia toda la táctica. Para su recorrido o por el bosque ella buscó google maps, un gps y una brújula, asunto concluido… y es una mujer.

  • Malasuerte octubre 1, 2012

    A ver, mi caso fue diferente, yo llegue a ese sitio deportado de EEUU no de Canada, pero este socio mio se tiro y estuvo 2 dias en el centro de internamiento preso, dice que habian muchisisisisimos cubano-españoles. Y que todos los que no eran españoles (cubanos de Cuba sin otra nacionalidad) los soltaron, algunos venian desde Africa o varios paises.

    En mi caso yo tenia pasaje de regreso y iba con una bebe, y ellos sabian perfectamente que no me iba a quedar en Canada, porque ya habia entrado y me soltaron… Hacerse cargo de una bebe es un lio MUY GORDO, por eso libré. Miren cabello lean mi historia que la explique bien para todo el mundo paginas atras, cuando estaba en la misma Canada desesperado.

    Cuando yo estuve en Pearson parado habian muchos cubanos, pero todos habian tenido mal algo, o como siempre el cubano que habla de mas… y se enrolla solo.

    Este señor, lo que me sorprende es que NO HABLO, me lo dijo bien bien claro, ni good morning ni nada, le cogieron el papel 2 rayas rojas, cuando iba a salir la mujer que revisa lo mando a interrogacion y dice que ahi le revisaron todo, y bueno nada, luego le dijeron lo tipico, que se Canada autoriza o decide quien entra y quien no, lo de siempre… Dice que muchisima seguridad pero que lo trataban bien y cordialmente.

    Definitivamente les aviso a los que lo intentan, en condiciones normales debe pasar todo el mundo, pero es una ruleta en definitiva, si te cae la bala mala te jodiste, asi que no quemen las naves al irse.

    NADA ES EVIDENTE, ni es un proceso LOGISTICO, de sumar y da exactos! Atentos con esto, es una especie de juego que puede salir BIEN o MAL. Estad claros… Actualmente le tengo mucho mas respeto a la frontera de Canada que la americana.

    Por cierto, cuando te pasan la raya roja y te mandan a interrogacion ya perdiste la primera batalla, vas 0-1 y loma arriba… incluso en Mexico.

  • sandra octubre 1, 2012

    malasuerte
    gracias por responder , si es ese mismo el que veo no me lo pierdo jaj , pero si puedes das mas detalles de tu amigo que le sucedio para que lo deportaran de esa manera …para nosotros no cometer ese mismo error.

  • nosequehacer octubre 1, 2012

    Para Sandra:

    Estoy totalmente de acuerdo contigo. El programa de aduanas al que te refieres es del canal xplora?? , pq yo también lo veo. Un saludo.

  • sandra octubre 1, 2012

    hola a todos los amigos que de una forma u otra nos aportan sus vivencia y conocimientos ..
    malasuerte :

    se de sobra que en la vida todo no pueden ser buenas noticias por mucho que nos esforcemos para que asi sea , pero por favor ya que dices que un amigo tuyo real fue deportado de Canadá da mas detalles pq a personas q estamos preparando nuestro viaje eso nos quita hasta el aliento , nos jugamos mucho en este paso , espero que tu o tu amigo aclaren el porque de la situación , no es que sea ilógico , pero llegar aun sitio y que por nada te esponsen ….yo leo diario el forro para continuar preparándonos y veo programas de aduana .. y en todo momento tienes el derecho de saber el pq de la deportacion. saludos y gracias de antemano .

  • Anamar octubre 1, 2012

    Hola a todos. Mi opinión personal es que hacer una especie de trillo al pasar frecuentemente por el mismo lugar, puede que obligue a determinadas reacciones respecto al paso de cubanos. Como la anécdota de malasuerte en este foro hay otras sobre casos deportados. Me inclino hacia que algo no salió bien cuando sin mediar preguntas viran para atrás a alguien. No creo que sea automático que a un cubano con pasaporte español lo viren. Aquí también hay historias de quienes recientemente han pasado. Es lo que dice Dayana: pasaje de ida y vuelta, reservación de hotel, equipaje acorde con unos 15 días de estancia, ningún documento revelador: títulos, programas de estudios, certificación de notas y el pasaporte cubano bien guardado. Un amigo me dice: hay que vestir la imagen. Todo esta aquí, en este foro, detenerse una o dos horas diarias a leerlo va aportando información valiosa que ayuda a no lanzarse al vacío. También es la actitud que se asume ante las autoridades. En fin que algo tan decisivo no puede asumirse a la ligera. Hay que prepararse. Lo otro es que por muy informado que se esté si usas un documento falso claro que te regresan sin remedio.

  • Dayana octubre 1, 2012

    Para Malasuerte:

    Yo soy cubana y vivo en Canadá. Mi humilde opinión en su caso seria que si se quiere tirar por Canadá de nuevo, lo haga por el aeropuerto de Montreal llamado «Pierre Elliott Trudeau International Airport » en Dorval. Ese aeropuerto es bastante flexible en cuanto a la emigracion que el de Toronto que ya esta bastante quemado, especialmente para los cubanos que vienen de España. Claro, tendría que preparase bien con alguna información de los lugares turísticos de la ciudad, tener reserva de hotel como si de verdad viniera de turista a pasear y conocer la ciudad. Es un aeropuerto muy grande, diariamente llegan turistas de todas partes del mundo y seria menos riguroso para usted porque esta un poco lejos del Niagara. De ahí puede coger una guagua hasta el Niagara si es que quiere tirarse por ese punto que pienso que serian como unas 6-8 horas de viaje depende del horario que tengan las guaguas. El viaje seria mas largo por supuesto pero pienso que seria menos arriesgado y un poco mas seguro de que pase emigracion sin mucha complicacion que yendo por Toronto nuevamente. Solo queria aportar mi granito de arena para si le interesa esta opción. Suerte!

  • Chamaco (Chamaca) octubre 1, 2012

    Hola a Todos!!!! gracias Dante una vez mas…..
    giorge: Estoy hace dias por publicar la ultima parte de mi historia pero no lo he logrado, no se que es lo que pasa, no debe ser por censura porque yo no digo ni una mala palabra, de todas formas puedes darme tu Email y te puedo aclarar las dudas.
    Suerte a todos!!!!! chamaca.

  • yane octubre 1, 2012

    para Dante…Hola espero q me puedas aclarar mis dudas..soy cubana recidente en españa, casada con español y hijos españoles.si tengo visado b2 para entrar a los estados unidos como turista.cuando llegue al aeropuerto puedo pedir asilo para mi.mis hijos y mi esposo..o corro el riesgo de q me deporten…por los foros q he leido se dice q todo ciudadano cubano q enyre legal a los estados unidos..puede pedir ajuste cubano para el .hijos y conyugue sean nacionalisados de otro pais q no sea cuba…..puedo pedir asilo en el aeropuerto o no…te agradeceria q me aclararas mis dudas en cuanto tu tiempo ye lo permita…gracias

  • Malasuerte octubre 1, 2012

    DEPORTADO DE CANADA

    Acabo de hablar con un amigo MIO – REAL – que espero se pase por el foro, lo deportaron de Canada, hizo Barcelona – Toronto … al llegar dice que ni hablo, le hicieron 2 rayas rojas y lo mandaron 2 dias a la prision, luego le dieron 2 opciones, pedir asilo (al ser Español te lo deniegan SIEMPRE) o regreso voluntario, la paso super mal, todo esposado hasta su regreso al avion.

    Pasaporte Español.

  • Malasuerte octubre 1, 2012

    Dante

    Todavia tenemos margen de maniobra hasta el año.

    Mi pregunta ahora es: Que pasaria si logro entrar antes del año a EEUU ??? Que lograria en la concreta o que no? Quiero decir, si consigo pagarlo que podria aportarme a la situacion actual?

  • erica octubre 1, 2012

    Hola Dantes: Espero que puedas aclar mis dudas, por favor, mi esposo y yo queremos dar el paso lo antes posible, pero tenemos una duda, estoy embarazada, sabe usted si seria eso un problema en la frontera? de no ser asi que tipo de ayuda nos darian?deberia decir en la frontera que estoy embarazada? al nacer el niño le dan la nacionalidad americana automaticamente? te agradeceria mucho que me pudieras contestar, saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *