Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Manolete septiembre 18, 2012

    PARA YAYIS :TE DIRE QUE MANDE ASER EL PASAPORTE NUEBO ,ME DIJERON QUE ESTARIA EN 15 DIAS ASI QUE ESTOY ESPERANDO LES DIJE QUE TENIA QUE VIAJAR A CUBA URJENTE TU SAVES COMO ES ESTO CUIDATE NOS VEMOS GRACIASSSSS MUCHAS GRACIASSSS

  • Manolete septiembre 18, 2012

    PARA YAYIS: SI AL FINAL MANDE ASER EL PASAPORTE Y ME HAN DICHO QUE ME LO DARIAN EN 15 DIAS YA QUE E DICHO QUE TENIA UN BILLETE PARA CUBA TU SAVES COMO ES ESTO UN SALUDO Y CUIDATE YA LES CONTARE NO SE PREOCUPEN Y GRACIAS A ESTA PAGINA QUE ME A PODIDO ALLUDAR Y ACLARAR MUCHAS DUDAS QUE E TENIDO UN ABRASO A TODOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

  • Manolete septiembre 18, 2012

    PARA JUAN:MUCHAS GRACIAS POR TU ALLUDA TE LO AGRADESCO UN ABRASO SALUDOSSSSS ………

  • juan septiembre 18, 2012

    PARA MANOLETE:
    buenas tardes. tu esposa no necesita el permiso ESTA para entrar por tierra a USA por Mexico, necesita sacar un permiso, creo que es el I-94w, que cuesta 6 dolares y lo saca alli mismo en la frontera. De cualquier forma no vendría mal sacar el permiso ESTA para estar mas tranquilo. Te recuerdo que la obtención de estos 2 permisos no dan el acceso automático a USA, tiene que ser admitida por el policía. No te recomiendo bajo ninguna circumstancia que vayas junto a tu esposa o te vean junto a ella. Ella es preferible que entre 1 dia antes y no lleve ningún documento (certificado de matrimonio) ni nada de eso con ella, o cosas en la billetera que les haga pensar cosas extrañas. eso si, debe llevar bien de cash y tarjeta de credito. saludos.

  • yayis septiembre 18, 2012

    para manolete

    renovastes el pasaporte ? sino con 5 meses no te dejaran entrar, hace unos dias te comente aqui sobre el tema.Espero que hayas resuelto.

  • Manolete septiembre 18, 2012

    HOLA A CUALQUIERA QUE PUEDA RESPONDERME NESECITO SAVER SI MI ESPOSA ES ESPAÑOLA NATURAL PUEDE CRUSAR LA FRONTERA POR MEXICO CON MIGO PONIENDOLE AL PASAPORTE LA VISA DE LOS 14 DOLARES POR FAVOR ESTOY ESPERANDO ESTA RESPUESTA SOLAMENTE PARA VIAJAR GRACIAS A ESTA PAGINA POR TODA LA INFORMACION QUE NOS BRINDA UN ABRASO A TODOS

  • Manolete septiembre 18, 2012

    ARTURO: SEGUN ME E ENTERADO YO, SI ES VERDAD QUE MANDARON ALGUNOS CUBANOS DE EL DF PARA MADRID PERO TODO FUE POR QUE ENTRE ESTOS 7 CUBANOS 3 VIAJABAN CON RESIDENCIAS FALSAS Y APESAR QUE LOS POLICIAS SON UNOS CORRUCTOS NO ASECTARON DINERO SOLO LES PUEDO DECIR QUE ESTOS POLICIAS NO SON COMEMIERDAS Y SI EN UN GRUPO DE 7 VAN 3 IMBENTANDO LOS OTROS 5 TAMBIEN TIENEN PROBLEMAS YO DARE EL PASO Y IRE SOLO Y YA LES CONTARE A MIS COMPATRIOTAS COMO LO ISE SALUDOS MANOLETE………

  • Maricruz septiembre 18, 2012

    Para libre:

    Ojala pudiera encontrar ese comentario, pero es que hay tantos comentarios que seria muy dificil encontralos

  • yayis septiembre 17, 2012

    Que es lo que pasa que cada vez hay menos gente que cuenta su travesia , o es que ya nadie cruza.

  • Orlando septiembre 17, 2012

    Para MASAJISTA: Mira, yo no se como puede salir de Cuba tu esposa con los 2 niños menores, yo lo que si te puedo es asegurar que la mejor vía para todo ciudadano cubano-español que quiera venir definitivo a USA es sacar pasaje (desde aquí lo puedes sacar) a través de Grand Cayman, o sea, Havana-Grand Cayman-Miami y al llegar acá pedir asilo político en el aeropuerto, a la hora de hacer la inmigración, conozco varias personas que lo han hecho, es más, en estos momentos está viviendo en mi casa un primo mio que le saqué el pasaje por esta vía (nunca había salido de Cuba). Mi e-mail es: orlando_ora@yahoo.com por si a alguien le interesa (no reviso el correo todos los días pero si me escriben SI respondo).

  • cubano septiembre 17, 2012

    hola masajista , yo soy cubano que vivo en ecuador me gustaria que me ayudaras con tu historia de la travesia a usa ,gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • Chamaco septiembre 17, 2012

    Hola dante, hola a todos! Hace pocos dias encontre esta rica fuente de informacion y he estado devorando cada historia, sobre todo porque quiero encontrar claridad sobre mi caso. Gracias al sitio tengo saldadas muchas dudas pero tengo otras unas quiza muy especificas y otras que tal vez si pudieran aclararme. Soy Cubano-Espannol y como muchos que nos acogimos a la ley de “los nietos” nunca he pisado Espanna, sin embargo estuve en USA el anno pasado y regrese en agosto con la intencion de quedarme, mi viaje fue por Bahamas y alli te chequea la aduana Americana y si ven algun indicio de que quieres quedarte o que no tienes pasaje de regreso te retienen ahi mismo. Me habian dicho que podia al llegar al aereopuerto de Miami acercarme a alguna taquilla y pedir el asilo pero al no tener quien me aclarara esta historia preferi continuar con mis planes iniciales, ya que tengo un amigo en Detroit que es una ciudad que tiene frontera con Canada a traves del Rio y no debe ser mucho problema pasar al otro lado para retornar luego por otra parte y pedir asilo. En estos momentos estoy en Detroit, la ciudad tiene un tunel y un Puente que comunican con Winsor, la idea es cruzar a Winsor como miles de personas lo hacen diariamente con cualquier pretexto, mi amigo que es ciudadano Americano me llevaria en su carro hasta las cataratas (4 horas) y una vez alli tomaria un taxi hasta el famoso Puente. Una de mis preocupaciones es que pudieran relacionarme con este amigo que me llevaria a Canada y lo acusen luego de trafico de personas, ya que como es sabido ellos tienen toda la informacion y al chequearme los pasaportes enseguida van a saber toda la maniobra. Se ha aconsejado sobre todo no mentir asi que este detalle me mantiene con dudas. He pensado en hacerlo por las cataratas precisamente porque ya conocen el proceso, si lo hago por aqui mismo temo que de no saber como manejar el asunto puedan ellos cometer algun error y al final perjudicarme yo. En estos momentos soy una carga para este amigo y su familia, tengo poco dinero y necesito cuanto antes trabajar. En fin no quiero hacerles perder tiempo solo deseo conocer su opinion, que me aconsejen y Dante si fuera tan amable y me diera su opinion…..muchas gracias.

  • EL MASAJISTA septiembre 17, 2012

    A cualquiera que pueda ayudarme.Sali de Ecuador desde Marzo y llevo 5 meses aqui en US,fue muy dificil la travesia pero gracias a dios aqui estoy,si alguien quiere preguntar lo que sea de este cruce gustoso le respondo.Ahora escribo porque mie sposa tiene ciudadania espanola y quiere salir con salida definitiva de Cuba con mis dos ninos menores.HAY ALGUNA VIA DE SALIR,TAL VEZ HACIENDO ESCALA EN UN TERCER PAIS VIA A ESPANA?POR FAVOR SI ALGUIEN SABE RESPONDAME Y CONVERSAMOS POR INTERNO SI ASI LO DESEA.MUCHAS GRACIASY DIOS LOS BENDIGA!!!!!!!!!!!!!!

  • Ivy septiembre 16, 2012

    Buenas a todos! Tengo una duda…a ver si alguien me sabe aconsejar! Yo estoy en Miami, recibo ayudas de children and families, ahora en octube tengo que aplicar otra vez, pero me mudo a New  Jersey (Jersey City, North Bergen, etc) la semana que viene, como puedo trasladar el caso??? tengo que cerrarlo aqui y abrir uno nuevo alli??? que pasa con el ultimo mes que me queda si cierro el caso?  Gracias por la ayuda

  • maury,suiz septiembre 16, 2012

    PARA,JUAN
    mi opinion comrespeto a las fronteras en foros hay ejemplos donde a regresados algunos el motivos los desconos,por canada el niagra es la mas conocidad en el foro yo pienso mas por que boy com 2 ninos el aeropuerto para mi seria mejor,suerte

  • ELIZABETH septiembre 16, 2012

    Hola Dante quiero saber si el que entra bajo paroled y sale de EEUU antes del año y un dia tiene derecho a entrar a EEUU de nuevo? gracias.

  • camila75 septiembre 16, 2012

    dante y/o tojosa:
    a mi esposo lo mandaron a corte esto, es normal?, puede recomendarme abogados que no cobren mucho, por atender su caso, todavia no tiene fecha pero estamos hablando para ver si ya llego el caso ahi, gracias por su atencion, espero su respuesta

  • Yuzva septiembre 16, 2012

    Yo pienso lo mismo que tú yayis. Algo debe faltar por contar en esa historia. Qué habrán dicho esa gente cuando llegaron? Iban todos juntos? Necesito información rápido por favor pues estoy a punto de comprar mi pasaje y me reserva de hotel en el DF. 
    Yo me pienso pasar 4 noches allí en el DF, que esa será mi reserva y diré que luego me iré a Cancún y que voy a buscar una oferta de vuelo y hotel desde allí. Mi duda es si tengo que tener ya todo reservado durante los días que dure mi viaje. 
    Por favor Arturo, argumente un poco más.
    Gracias

  • yayis septiembre 16, 2012

    hola yuzva , en mi caso yo tengo residencia permanente y con reserva de hotel , a mi me parece muy drastico regresar personas sin mas , porque la embajada es muy clara con eso , o tienes pasaporte de la comunidad europea , o eres residente permanente o vas con visa , yo no dudo de lo que dice arturo , pero algun detalle falta de esa historia , que dijeron , o que llevaban para que ellos tomaran esa medida. Por favor que de mas detalles para los que tienen esa via tengan las cosas mas claras.

  • Yuzva septiembre 16, 2012

    Hola yayis, eso mismo pienso yo, quién te puede negar eso si tienes una reserva para un hotel de allí y vas legalmente con tu VISA de entrada. Lo veo muy raro, aunque no imposible como está la corrupción en México pues lo que quieren siempre es sacarnos dinero.

  • Yuzva septiembre 16, 2012

    Hola Arturo, me sorprende lo que dices. Yo no se entonces como voy a pasar por la inmigración del DF, pues tengo VISA de turismo para entrar en México y para volar a cualquier lugar de ese país siempre se pasa por el DF. Mi duda es que si compro un paquete no me pasaría lo mismo? Mi idea es llegar al DF y tener la reserva de un Hotel de allí mismo e ir de turismo por la ciudad, crees que por eso me van a regresar a Madrid?
    Saludos

  • yayis septiembre 16, 2012

    Pero para regresar a 15 personas a madrid , habra que tener un buen  pretexto  para eso, iban juntas o que, porque quien me dice a mi que no voy a hacer turismo con reserva de hotel y todo.

  • arturo septiembre 16, 2012

    le recomiendo a todos no viajar por mexico df,alli hay unos policias que te meten preso.digo esto por unos familiares mios,hiban dos una persona con pasaporte español y la otra persona con carta de invitacion,en el vuelo ese llegaron como 15 cubanos a todos los devolvieron a madrid.yo, recomiendo sacar un paquete turistico para cancun y viajar en guaguas.a un familiar solo le costo darle 100 dollrs a la policia mexica en la frontera de reinosa que es la mas tranquila para estos trajines.no especular con muchas prendas y llevar el dinero en las partes intimas,en mexico hay mucha corrupcion………..

  • Yuzva septiembre 15, 2012

    Hola a todos. Estoy pensando en ir a México de turista y quisiera cruzar la frontera para pedir asilo político en los EU. Mi idea es viajar al DF y luego comprar otro pasaje de avión para un punto de la frontera y evitarme el viaje por la carretera y los policías.
    Necesito consejos de alguien que haya cruzado recientemente sobre cosas que debo tener en cuenta como: lugar menos peligroso y dinero en efectivo que debo llevar
    Si ya alguien habló de esto me lo dicen porque no lo encuentro.
    Saludos y gracias.

  • Yayis septiembre 15, 2012

    Manolete.
    Yo tengo residencia permamente tambien y llame al consulado y me dijeron que el vencimiento minimo del pasaporte es de 6 meses y el mio caduca dentro de 5 meses , asi que tuve que hacermelo nuevo porque me dijeron que alli eran muy estrictos con eso y posiblemente no te dejarian ni subirte al avion , asi que renuevalo cuanto antes porque ademas eso es algo que exigen muchos paises.
    espero te sirva de ayuda. Un saludo

  • Rosa M septiembre 15, 2012

    Para Libre:He leido todo el foro,y gracias a este blog mi hermano pudo entrar a USA,por Filadelfia,le dieron parole cubano por 1 año,esta supercontento en New Jersey,y soy yo la preocupada porque a una semana no ha podido iniciar los tramites,en Children & Families,le dijeron que alli no hacen tramites relacionados a ayudas para los que tienen parole,No necesita ayuda de cash,pero si bonos para comida le ayudarian,y alli le dicen que primero el Social Security y despues permiso de trabajo,todo lo contrario a lo que he leido aqui,Yo se que usted esta en New York,pero si fuera tan amable y me diera un poco de luz en estos temas,sobre NJ,si es que tiene el conocimiento,por supuesto,le quedare superagradecida,disculpe la lata y que no he puesto tildes.Muchas gracias y que Dios le bendiga.

  • juan septiembre 15, 2012

    PARA MAURY:
    ¿Que te hace pensar que las opciones por las fronteras se están agotando?

  • UN CUBANO MAS septiembre 15, 2012

    ALEX, DANTE, SERGIO, VENUS…… Y TODO AQUEL QUE ME PUEDA ORIENTAR

    Ante todo mis saludos, llevo mas de un año leyendo el forum, y aun tengo algunas dudas,
    1.- Casi todo los que pasan por la frontera, van directo a miami ha iniciar todo el proceso ( ayuda en efectivo, en estampilla medicare, permiso de trabajo y otros) . Mi pregunta es la siguiente :
    YO QUIERO IRME DIRECTO PARA AUSTIN TEXAS. ALLI PUEDO INICIAR TODO EL PROCESO AL IGUAL QUE EN MIAMI ?
    SALUDOS A TODOS

  • Libre septiembre 15, 2012

    Maricruz lee el foro creo hay algunos ejemplos de eso, y de personas que ya entraron algo asi he leido, eso te recomiendo, que Dios te Bendiga.

  • Manolete septiembre 15, 2012

    Hola vivo en españa estoy casado con una española natural,tengo recidencia permanente española pero tengo dos dudas que quisiera que alguien me aclare.UNA mi pasaporte vence en 5 meses y no se si esto me pueda traer problemas en mexico.DOS mi esposa no es cubana y no se si ella pueda cruzar conmigo por la frontera.Ayudenme lo antes posible porque quiero viajar pronto.

  • chelo septiembre 15, 2012

    Muchas gracias Venus, me dejas más tranquila y me alegro mucho de que tu hijastro haya logrado solucionar ese impedimento. Cuando me dices de que él consiguió el número de alien, ¿donde se lo dieron?, ¿en inmigración del aeropuerto, o en otro sitio oficial dedicado a estos tramites?, ¿fue el sólo o necesitó contar o ir con el abogado? Gracias una vez más.

  • Maricruz septiembre 15, 2012

    Hola nadie me contesta, nadie conoce una situacion como la mia?

  • Libre septiembre 14, 2012

    Pepeluis, saludos amigo segun la experiencia vertida en este foro y lo que conzco es mejor cruzar fronteras ya sea Mexico o Canada , el problema que los que estan entrando por areopuertos en el continente Americano le estan poniendo en el parole Espana y eso es una limitante sobre todo para las ayudas , en mi caso yo entre por frontera y todo se dio rapido , [permiso de trabajo 15 dias, social al mes de haber entrado y welfear al mes, claro yo hice todo guiandome por aca y solicitando la ayuda de la Asociacion de Obispos Catolicos en Miami, nada que segun lo que conozco es mejor entrar por frontera terrestre, que Dios te bendiga.

  • Venus septiembre 14, 2012

    Maury:
    Si te tomas el tiempo de leer encontraras la respuesta a tu pregunta dos comentarios mas abajo que el tuyo, la da Tojosa. Este foro es para informarse por eso hay que leerlo antes de hacer cualquier pregunta y evitar caer repeticiones innecesarias. Suerte.

  • Venus septiembre 14, 2012

    Chelo: A mi hijastro le paso lo mismo, ademas le pusieron mal el apellido. Fue a emigracion y se lo arreglaron, demoro un poco el tramite. El numero de Alien fue lo mas facil pues solo fue un olvido porque en el expediente estaba. Tambien un abogado le habia dicho que no se podia, que esperara, etc. El tema es que ese numero se necesita para llamar a emigracion y darle seguimiento al caso por si dan cita para corte. No tienes que tener miedo, tu hijo entro legal y se le otorgo un permiso bajo palabra (parol). Ve a emigracion que estoy segura se resolvera el problema.

  • chelo septiembre 14, 2012

    Hola, gracias a todos los que dedican tiempo para aclarar tantas dudas de personas tan lejos de sus tierra y que lucha por una vida mejor.
    Quisiera saber si alguien me puede ayudar: tengo un hijo que hace una semana entró por el aeropuerto de Miami con pasaporte español, le dieron parole por un año, pero no le pusieron el número de alien, por lo que no puede sacar el permiso de trabajo ni poner en marcha ningún documento, siendo esto como es normal lo que más se desea una vez que estas allí. El abogado que lo atiende le recomienda esperar a ver como se desarrolla el tema pues no es recomendable ir al aeropuerto a pedirlo, y en último caso según su opinión podria ser lo mejor esperar hasta el año y un día, cosa que es muy dificil, pues es mucho tiempo para estar sin trabajar. Si alguien me pudiera aclarar por experiencia propia o de amigos si conocen algún caso y como hacer ante esta situación se lo agradeceria mucho. Gracias.

  • maury,suiz septiembre 14, 2012

    para dante ,tojosa otra persona que pueda ayudarme.
    tengo una duda comrespecto cuando se entra direto al aeropuerto desde europa y en parol te pone espanol el socia segurity ,permiso de trabajo tiene uno derecho alguien que se lo an dado ya alguien ya que las posibilidades de las fronteras se estan agotandon ……
    mi otra duda,si entro a miami y despues salir a canada y entrar por la frontera.Grascias a todos los que hacen posible este foro

  • garcia septiembre 14, 2012

    pepeluis:
    si tienes pasaporte español viaja por canada no es nada peligroso y tendras las ayudas y el permiso de trabajo gratis,
    saludos y suerte.

  • Tojosa septiembre 14, 2012

    PepeLuis:
    Si no te interesan las ayudas lo mejor que puedes hacer es viajar directo a Miami. Lo mas probable es que te pongan español en el paroled y que esto no te derecho a la ayudas pero con ese paroled si tienes derecho a solicitar tu social security y tu permiso de trabajo. El viaje por Mexico te garantizaria un paroled que dijera cubano y con esto las consiguientes ayudas pero si no te interesan, lo menos peligroso es lo mejor pienso yo.

  • pepeluis septiembre 14, 2012

    PARA LIBRE:buenas libre si me pudieras responder te lo agradeceria ya he leido todo el foro pero bueno te pregunto,yo tengo recidencia permanente en españa pero ya me llega ahora la nacionalidad,cual seria mi mejor opcion viajar directo a eu o pasar por mexico lo que mas me preocupa no son las ayudas si no el social y el permiso de trabajo me podrias ayudar con esa duda gracias un saludo.

  • Maricruz septiembre 14, 2012

    Hola quisiera que me dierais un consejo, soy española casada con cubano, queremos marchar a Miami y necesito un consejo, hay problemas si entro junto a él por la policia de emigración, o que me recomendais?

  • yayis septiembre 13, 2012

    Venus gracias por tus palabras,  estoy muy nerviosa porque el stress sera desde que ponga los pies en el DF , como viajo con el pasaporte cubano y la residencia permanente en españa eso da pie a preguntas , pero tienes razon ir con las ideas claras y muy firme, y que todo pase cuanto antes, como envidio a los que ya lo han hecho jajaja. Un saludo.

  • Libre septiembre 13, 2012

    Jimagua, saludos vivo en el estado de New York, no es la ciudad ok, en este estado dan buenas ayudas para iniciar y vivir, hay trabajo y realmente a mi me gusta no se los demas estados de la union pero yo despues de darle la vuelta al mundo me quedo aqui y hasta ahora las cosas me han salido bien , gracias a Dios y a la fuerza que me da la fe en hechar a delante, Que Dios te bendiga.

  • Sivelis septiembre 13, 2012

    Hola.
    Para Dante o aquellos compatriotas que me puedan ayudar.
    ¿Se podrá solicitar Visa a México, teniendo Contrato de Trabajo Mercantil?
    Me he convertido en una fiel lectora de este forum; viajamos a España ya que era la única vía que mi esposo podía salir de Cuba, pero como todos saben aquí esta todo muy difícil, fundamentalmente en temas de trabajo.
    Estoy viviendo en Barcelona, si alguien conoce de alguna vía que me pueda ayudar sobre este tema, por favor me puede escribir al email ivemjimenez@yahoo.es
    Eternamente agradecida, Sivelis.
    Saludos para todos.

  • Pacha septiembre 13, 2012

    Para Dante> Hola me alegra muchisimo dar con un sitio asi donde poder compartir nuestros problemas y que haya gente tan dispuesta como todos ustedes a entenderlos y tratar de ayudar en la medida de lo posible, asi que ante todo muchas gracias a todos. Yo soy cubana pero mi marido es rumano al igual que mi nina de 2 anitos, despues de muchos meses pensandonos si dar este paso o no, hemos decidido intentarlo pero mi miedo es que tenga problemas para que mi marido y mi hija pasen la frontera *canada*, les rogaria por favor que si alguien sabe sobre este tema me lo haga saber, porque quiero hacerlo ya mismo. salud y suerte a todos.

  • Venus septiembre 12, 2012

    Yayis: Si ya leistes el foro solo te queda vivir tu propia experiencia, lo principal es mantenerte firme y siempre decir la verdad. Por mas que leas esa sosobra pasa hasta que tengas el parol en la mano. Animo que todo saldra bien, piensa que es un tramite complicado pero con final feliz. Suerteeeeee

  • Venus septiembre 12, 2012

    Yani: Mi amiga tiene un trabajo de medio tiempo al igual que su esposo. Lo que te piden es copia de los cheques, si estas trabajando, informacion de tu cuenta bancaria (si tienes) y otros datos. El formulario lo explica todo y es bien facil de llenar, ellos analizan el caso y en ocaciones te entrevistan. Si tus ingresos estan por debajo de los parametros te dan la ayuda que solicitas. En mi estado el promedio para una familia de tres personas es de 2007 dls antes de impuestos. Ellos tienen en cuenta los gastos fijos (renta, agua, luz, etc), si tienes niños, ancianos o discapacitados. Es el mismo tramite que hicistes cuando llegaste, solo que ahora aplicas por bajos recursos y no por refugiados. El formulario es el mismo solo completalo y presentalo, lo demas es esperar que te lo aprueben.

  • El Jimagua septiembre 12, 2012

    Hola a todos
    Para Dante: Si uno quisiera cambiar estado, digamos ir para la Florida porque allí los documentos te los dan mas rápido hay algún problema en eso? He llegado hace mas de un mes y he solicitado todos los documentos, pero hoy mismo me llego la notifica del permiso de trabajo negada y no entiendo porque! Puedo decirle que nunca en mi vida he tenido problemas con nadie ni con nada. La única cosa extraña que cuando ven mi pasaporte con el «parole» no saben que hacer y me dicen de esperar un tiempo y sino me llega nada de llamar a un numero de teléfono.
    Tengo muchos amigos en Florida que han estado en las mismas condiciones de asilo y han obtenido todos sus documentos muy rápido. 
    Solo me viene de pensar que aquí en North Carolina no saben ni entienden nada de asilo político a cubanos o mejor «asylum hearing» y por eso me están negando todo.

    Gracias, salud y suerte.

  • yayis septiembre 12, 2012

    Por favor alguien que conozca o haya dado el paso recientemente por Matamoros,necesito saber que tal las cosas por alli , en unos dias tengo previsto hacerlo y aunque me conozco el foro de memoria cualquier informacion reciente , cualquier detalle me seria de gran ayuda. Esta pagina y su gente buena es el ultimo empujoncito para los que dudan en aventurarse . Gracias a tojosa, Dante, lbre en fin a todos los que nos ayudan en aclarar nuestras dudas y en darnos un poco mas de seguridad. Saludos chicos.

  • El Jimagua septiembre 12, 2012

    Para Libre:
    Hola como estas? Me pudieras decir en que estado estas residiendo y si es bueno para empezar como cubanos esperando asilo? También por el papeleo. 
    Gracias y perdona. Salud y suerte. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *