Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • isola septiembre 12, 2012

    camila75 : que fuerte ha sido todo, deseo que tus nenes se recuperen y olviden pronto esa mala experiencia, era necesario para poder ofrecerles un futuro mejor. ánimo! les deseo muchas cosas buenas

  • camila75 septiembre 12, 2012

    hola, muchas gracias a todos por sus buenos deseos, y en vdd aprecio sus palabras de apoyo, muchisimas gracias a TOJOSA, en vdd ayudaron tus palabras en esos momentos tan dificiles, acerca de las 30 hrs, en la frontera de EU, pues solo imaginen a mi esposo en un cuartito, con tres niños pequeños, sin poder salir y correr y hacer lo que un niño a esa edad necesita para sacar la energia, si fueron muy dificiles, el mayor esta un poco confundido porque dice que durmieron en un baño, y no entiende porque, la niña dice que los policias estaban ahi, el pequeño no recuerda, espero… es paso que se tiene que dar y lo que ellos quieren es que desistas. tienes que ser muy firme y fuerte, en fin ya todo paso y estan aqui, ahora el siguiente paso , gracias y suerte para todos!!!

  • Yani septiembre 12, 2012

    Venus, Nuevamente muchisimas gracias por la información! Por casualidad su amiga le comento de los requisitos que se necesita para demostrar que eres familia de bajos recursos? Tendrá uno que estar sin trabajo para aplicar a esta? De todas maneras me informare bien en Children and Family como me dices. Gracias de nuevo. Saludos!

  • Venus septiembre 11, 2012

    Yani, hable con una amiga que esta en Miami y lo de las ayudas funciona igual solo debes demorar que eres familia de bajos recursos. Debes hacer la solicitud en child and family con toda la informacion que te pidan. Mi prima vive hace 9 años por alla y cada vez que su marido pierde el trabajo solicita la ayuda. Con 10 dls que te den es suficiente para aplicar a la residencia gratis. Suerte

  • ANAMAR septiembre 11, 2012

    Dante: nuevamente gracias. Mi hermano llegó a los Estados Unidos por el cruce Aldergrove- Lynden. Antes de comentar los detalles una pregunta. En el parole le pusieron tiempo indefinido. No recuerdo una referencia anterior. Todos hablan de 6 meses, 1 año o dos. ¿Esto es conveniente o no?.

    Los Detalles:

    La ruta que él siguio es cara, motivada por razones personales y porque es segura. Salió de Europa con escala en Nueva York con el visado ESTA. Allí le preguntaron sobre motivos del viaje, si trabajaba y cuáles eran sus propiedades. Continuó hasta Toronto. En el aeropuerto las preguntas fueron las habituales: que y a quien iba a visitar. Vieron los días que estaría y le dieron la bienvenida. Ya escribí que solo llevaba una maleta mediana, computadora y cámara. Estuvo viajando por Canadá hasta llegar a la provincia de la Columbia Británica. Pidió asilo en el punto fronterizo entre Aldergrove y Lynden. Allí se sorprendieron -por lo inusual- pero dominan todos los detalles del proceso. Lo primero que le preguntaron fue si tenía donde vivir. Y le comentaron que gracias a eso la tramitación se abreviaba. Aún así podría demorar hasta cuatro horas. La entrevista fue en español y con las preguntas que han sido narradas en este foro. El por qué salimos de Cuba, por qué no se puede regresar, por qué no quiere residir en el país en el que vivió hasta ahora. Mi hermano es joven. Ha estado trabajando y estudiando. Explicó que lleva medio año buscando empleo infructuosamente. El registro fue riguroso y el trato excelente. En el parole le pusieron su nacionalidad cubana y en el período «indefinido». Le dieron los teléfonos a los que debe llamar para indagar sobre el proceso ante la corte advirtiéndole que no dejara de estar al tanto de su caso. Le dieron la bienvenida a los Estados Unidos. Le dijeron que confiaban en que aprovecharía lo mejor del país. Dice que fue una buena experiencia a pesar de las cuatro horas. Desde allí fue hasta Seattle para coger un vuelo a Miami. Allí esta.

    Los preparativos comenzaron a principios de julio a través de este foro. Fuimos leyendo todas las anécdotas y los comentarios. Algunas historias me mantuvieron despierta hasta la madrugada como el caso de Tania, con una niña y una operación de apendicitis durante su travesía. Así que es imprescindible contar con este foro. Por aquí seguiré aprendiendo. Les abrazamos a todos.

  • Yani septiembre 11, 2012

    Para Libre,
    Gracias por toda la explicación e información. La verdad que su caso fue algo especial pero pudo encontrar una luz al final del túnel y resolver su situación airosamente. Me alegro mucho por usted. Le deseo muy buena suerte en todo y gracias nuevamente por compartir su experiencia en este foro!

    Para Venus,
    Muchísimas gracias por la información. No sabia de esa opción, es muy bien apreciada. Saludos!

    Para Anamar,
    Por favor cuando tenga mas detalles sobre como fue el paso de su hermano, la entrevista, que tiempo se demoro el proceso, por cuanto tiempo le dieron el parole y si le pusieron cubano o no en este, déjenos saber. Su experiencia fue recientemente y ayudaría a muchísimos de nosotros. Gracias nuevamente y mucha suerte para su hermano!

  • vladimir septiembre 11, 2012

    Hola mi nombre es vladimir y quisiera sabes que obciones tengo para legalizar mi estacia en los estados unidos ya que entre como turista nacional espanol y me quiero quedar a vivir, me gustaria saber que obciones tengo para poder cojer permisos de trabajo y licencia de conducir grasias

  • Libre septiembre 10, 2012

    Saludos Yani, bueno mi caso es un poco atipico primero cuando entre en los dias cercanos a mi entrada y una ves en manos de la «iglecia» en miami se acabo el presupuesto y por lo tanto estuve un mes alli eso impidio que pudiera acojerme al Masgrand (no se si esta bien escrito) es uno de los tipos de ayuda que dan donde pagan mas pero en corto periodo de tiempo asi que yo pense que me puse fatal pues me tuve que acoger al Welfear, dan menos pero esa situacion y por inconvenientes de la renta donde me ubicaron hizo que mi caso fuera cerrado y abierto en 2 ocaciones y eso alargo el tiempo, luego a los 6 meses declare en el welfear que estaba trabajando y que tenia un partime ellos decidieron retirarme la renta y el cash pero me dejaron las estampillas y el medicaid, eso alargo mas el periodo de tiempo y nada que un golpe de suerte permitio que llegara mi tiempo de aplicar a la residencia con las stampillas espero que eso me ahorre el monto a pagar por la residencia , aunque lo tenia previsto a pagar pero si me lo ahorro mejor , nada que creo que alguna fuerza mayor me ha premiado por ayudar desinteresadamente aqui en este foro, jajajajaajaja, eso es lo que le deseo a todos que Dios le de esa posibilidad de sentirse regocijados de ayudar y por consiguiente les de lo que el mejor crea que les hace falta, Que dios le Bendiga a todos.

  • OtroMas septiembre 10, 2012

    Para Anamar
    Felicidadez para ti y tu hermano, esperamos nos cuentes mas adelante la historia con lujo de detalles. 
    otro punto mas para canada. y un ejemplo mas de buena preparación del viaje y uso adecuado de la información de este forum.+

  • Venus septiembre 10, 2012

    Yani: No se como se sera en Miami pero imagino que es mas o menos como el resto de los estados. Donde vivo siempre que no ganes lo suficiente o no tengas trabajo tienes derecho a las estampillas de comida y el seguro medico. Con cualquier ayuda que recibas del gobierno ya eres elegible para la residencia gratis. Ve a las oficinas de Child and Family, alli pides tu forma para aplicar, lleva las evidencias que te pidan y listo. Esa ayuda no tiene que ver con el tiempo que lleves en el pais, esta relacionada con tus ingresos. Espero te sirva la informacion, suerte.

  • Anamar septiembre 10, 2012

    Hola a todos. Mi hermano acaba de pasar a traves de Toronto y esta trasladandose a Miami. No tengo mas detalles pues acaba de llegarme su mensaje. En cuanto sepa en que condiciones le han dado el parole y como le fue en la entrevista les escribo. La preparacion transcurrio durante tres meses gracias a la informacion encontrada en este foro. Entro sin problemas a Canada: solo llevaba una maleta de 21 kgs, con ropa, artesania, camara fotografica y ordenador. Con su pasaporte de la segunda nacionalidad y un billete de ida-vuelta por unos 700 euros se identifico en Toronto donde solo le preguntaron que iba a visitar y poco mas. Con anterioridad envio a un amigo, por correo certificado: pasaporte cubano y certificacion de nacimiento. A Miami -mediante paqueteria- remitio dos cajas con otras pertenencias, titulos y certificaciones de notas. A Dante y a todos los que aportan sus conocimientos y experiencias les estamos muy agradecidos. Ha sido una temporada de stress y aunque queda mucho por hacer hoy ha sido un gran dia.

  • Tojosa septiembre 10, 2012

    Tina:
    Averigua sobre un seguro llamado medikids, suele cubrir consultas, medicinas y vacunacion hasta los 18 años. Los detalles no los conozco pero puedes buscar mas informacion en internet. Aqui en Miami tambien hay clinicas que te atienden cuando no tienes seguro, una de ellas es Citrus que esta en Hialeah.
    Yani: A mi recienteme me acaban de dar las ayudas, de momento me las dieron por 6 meses pero me dijeron que un mes antes que se venzan y si mi situacion sigue igual puedo volver a aplicar para obtenerlas nuevamente.

  • Yani septiembre 10, 2012

    Para Libre,
    Me puede aclarar una duda por favor. Tengo entendido que las ayudas del gobierno (cash, food stamps, medicaid) son por los primeros 6 meses nada mas para un recién llegado. Como es que usted pudo tener las stampillas y el medicaid hasta un poco antes de hacer los tramites de residencia? Muchas gracias y suerte!

  • Yani septiembre 10, 2012

    Para Libre,

    Me pudiera aclarar algo. Acaso las ayudas del gobierno (cash, food stamps, medicaid) no son por los primeros 6 meses nada mas? Como usted pudo tener medicaid y las stampillas hasta un poco antes de aplicar a la residencia? Muchas gracias y suerte!

  • saramay septiembre 10, 2012

    hola soy saramay vivo en barcelona España

    tengo la residencia por medio de mi padre que es hijo de español….. el tema es que quiero viajar de barcelona a miami para irme a vivir pero no se que necesito para entrar a USA por mexico…. o de que manera puedo entrar a USA
    por favor ayudenme que quiero hacerlo antes de las elecciones,……….. ganara obama las elecciones……..

  • isola septiembre 10, 2012

    camila75 : que buena noticia que ya esten todos reunidos, como les decia tojosa el primer paso sera ir a una oficina de children and families, ellos les indicaran como hacer las cosas. quisiera pedirles que cuando tengan una oportunidad, cuenten como fueron esas 30 horas en la frontera , gracias y que todo les siga saliendo bien.

  • Pablo Gonzalez. septiembre 9, 2012

    EN ESTA LEY DE AJUSTE CUBANA YO CREO QUE EL GOBIERNO DE AQUI TIENE QUE TENER CUIDADO A QUIEN SE LEGALIZA YO CREO QUE EL GOBIERNO CUBANO COMO HIZO CUANDO EL MARIEL ES CAPAZ DE MANDAR ELEMENTOS ANTISOCIALES Y PERSONAS INFILTRADAS QUE VIENEN A MANCHAR EL NOMBRE DE LA COMUNIDAD CUBANA SI REALMENTE SON PERSEGUIDOS POLITICOS SE LE DEBE LEGALIZAR Y DAR ESTE BENEFICIO.

  • Tina septiembre 9, 2012

    Para Dante o quien me puede ayudar! Hola! Ya estamos aqui en este maravilloso pais, mi esposo cubano y yo con mis hijos, los tres extranjeros! Ahora bien, como mis hijos y yo no tenemos parol y por ende no tenemos ayudas ni medicare, quería preguntar aqui en el foro a Dante o alguien que este en la misma situación, si saben de algún tipo de seguro medico, no demasiado caro, que podemos sacar para mis hijos. Ellos aun son muy pequeños, 1,5 y 4 años, y se enferman bastante. No quiero dejarlos 1 año sin seguro. Les agradezco si me pueden recomendar la mejor via para tenerlos asegurados!  Muchas gracias!! 

  • Tojosa septiembre 9, 2012

    Camila:
    Que buena noticia mi niña, imagino que estos han sido los dias mas largos de tu vida. Mira, tu marido tiene que ir ahora a una oficina de children and families y alli le abren el proceso para los bonos de comida, cash y medicaid. Tambien le dan dos planillas que debe llevar una a la oficina del social security y la otra a una agencia de empleo. El permiso de trabajo tambien debera solicitarlo el, cuesta 380 dolares si mal no recuerdo, pero si desea hacerlo por bajos recursos y no pagar nada tendra que esperar a tener los bonos de comida, el cash y el medicaid. Te aconsejo que leas el foro que esta todo explicado ahi. Tambien hay un sitio muy bueno que aca te dijo el link con los pasos que deben dar ahora. Este es el link, http://universoincreible.com/inmigracion/ Un saludo.

  • Rosa M septiembre 9, 2012

    Hola,Andres:Espero te resuelvan pronto tu documento,gracias por la felicitacion,ahora mi hermano a buscar donde aplicar,le dieron las informaciones en el aeropuerto,y espero que le pueda ir bien,ya tiene trabajo,por lo que no aceptara las ayudas monetarias,etc,solo resolver su documentacion lo mas pronto posible,espero que usted comente cuando ya haya resuelto todo,y le deseo toda la suerte del mundo.

  • Sivelis septiembre 9, 2012

    Hola.
    Para Dante o aquellos compatriotas que me puedan ayudar.
    ¿Se podrá solicitar Visa a México, teniendo Contrato de Trabajo Mercantil?
    Me he convertido en una fiel lectora de este forum; viajamos a España ya que era la única vía que mi esposo podía salir de Cuba, pero como todos saben aquí esta todo muy difícil, fundamentalmente en temas de trabajo.
    Estoy viviendo en Barcelona, si alguien conoce de alguna vía que me pueda ayudar sobre este tema, por favor me puede escribir al email ivemjimenez@yahoo.es
    Eternamente agradecida, Sivelis.
    Saludos para todos.

  • rosa septiembre 9, 2012

    Para Camila75, !enhorabuena ! cuánto me alegro, he estado pendiente de que dejaras un mensaje de que todo había salido bien. Espero que a partir de ahora todo sea más fácil para vosotros.

  • Yayis septiembre 8, 2012

    Para camila:

    Me alegro mucho que tu esposo y tus niños hayan pasado, al fin estas mas tranquila porque no puedo imaginarme lo desesperada que estarias sobre todo por los niños tan pequeños. Pues nada ya pasaron lo peor , mucha suerte.

  • camila75 septiembre 8, 2012

    hola,
    ya paso mi esposo con mis hijos con parole, lo mandaron a corte desde la primera vez que intentaron pasar, no sabemos nada, si van a llegar los papeles para que pueda trabajar, por correo o si es despues de la corte, mi esposo paso despues de 30 hrs, pero siempre diciendo la verdad, todo bien, solo necesitamos saber cual es el siguiente paso. gracias por sus opiniones…

  • ANDRES septiembre 8, 2012

    PARA ROSA M
    POR NADA ES MI DEBER COMO CUBANO Y ANTE TODO FELICIDADES, COMO VEZ CADA UNO ES UN CASO DIFERENTE YO TODAVIA ESTOY ESPERANDO POR MI PAROL PERO NADA ME ALEGRO EN EL ALMA, ES OTRO CUBANO MAS PARA LUCHAR POR NUESTRA LIBERTAD Y LOS DERECHOS DE NUESTROS COMPATRIOTAS QUE QUEDAN EN NUESTRA ISLA CADA VEZ MAS DESBARATADA Y OPRIMIDA FLICIDADES

  • Libre septiembre 8, 2012

    Queridos amigos les actualizo de mi tramite de residencia, primero fui a mi medico de cabecera alli me hice un grupo de analisis y asi aprovechar el medicaid, como no tenia claridad me actualice las vacunas y todos los analisis que se podian hacer, despues de tener sus resultados fui al medico que realiza los chequeos de inmigracion y llebe estos papeles y resulta que me falto la prueba de la sifilis que me la hice alli mismo por suerte aun tenia medicaid y todo corrio por el seguro del gobierno, el chequeo medico me costo 125 dolares ellos me dijeron que en una semana me daban el resultado y asi fua, ya tenia mi antecedentes penales que me costaron 15 dolares con esos documentos , 2 fotos pasaporte , una inscripcion de necimiento cubana y el parol fui a la Catholic Family Center, me dieron cita con la senora que atiendo estos tramites y me presente la primera cita ella me viavilizo la traduccion de la inscripcion alli mismo con intrepretes que hay y esa gestion me costo 18 dolares ella me recogio todos los documentos y me dio cita para la semana siguiente, en la otra cita me lleno un grupo de documentos con varias preguntas y un » cuentame tu vida » me dio un sobre con todos los documentos y la direccion a donde tenia que enviarlo , me pregunto si todabia recibia alguna ayuda del gobierno y le dije que si que aun recibia Stampillas de comida y me dijo que anexara la ultima carta que el welfear me habia mandado donde aparecia el final de esa prestacion asi ellos podian ver que aun recibi ayuda del gobierno y ellos valoran para no hacer el pago de mas de 1000 dolares por la residencia, envie los documentos y estoy a la espera de las respuestas, me sugirio que le pusiera el nombre al buzon de la casa o sea mi nombre para que el correo no tenga confucion pues son muy estrictos y lo viran para atraz si hay algo que no se entienda o se tenga duda, asi marcha mi proceso hasta ahora. Creo muy importante hacer este tramite en centros que ayuden para esto es un poco complicado y son varios modelos que hay que llenar que uno solo casi no puede. Bueno les mantendre informado en lo adelante, Que Dios lo bendiga a todos.

  • erica septiembre 8, 2012

    linda: cuando llegues al aeropuerto lo que debes pedir es asilo politico, segun lo que he leido aqui te trataran muy bien, te haran varias preguntas pero nada para alarmarce, pero debes estar muy segura de lo que respondes, ajuste cubano solo aplica al año y un dia de estar en estados unidos, suerte……

  • erica septiembre 8, 2012

    para suset: Hola suset, como otras soy una lectora de este forum, si lees detenidamente desde el principio encontraras respuestas a tus preguntas, cuando llegues a la frontera debes pedir asilo politico, la ley de ajuste solo aplica cuand estes un año y un dia en estados unidos, y por tu niño no te preocupes, solo debes mostrar una partida de nacimiento que es cubano tambien o desendiente de cubano, lee suset tambien hay distinatas historias de como llegar a la frontera, espero que te sirva de algo mis palabras, pero si siguen las dudas vuelve a preguntar, en este forum hay personas dispuestas a ayudar, suerte…….

  • Rosa M septiembre 7, 2012

    Para Andres, Dante y todos los compatriotas que desinteresadamente,desde este blog ayudan a los otros cubanos regados en el mundo,mi hermano acaba de salir del aereopuerto de Filadelfia,le han dado Paroled por 1 aÑO CUBANO,,el fue desde Madrid,proximamente ,el contara su experiencia,de no ser por todas las experiencias contadas aqui,no hubiera sido posible,mil gracias a todos,Y a seguir ayudando de ser posible.Gracias,Gracias Gracias.

  • Tojosa septiembre 7, 2012

    Andres, Pablo:
    Coincido completamente con ustedes. Un saludo.

  • SUSET septiembre 7, 2012

    PARA DANTE:
    HOLA,YO COMO CASI TODOS AQUI,QUIERO SABER ACERCA DE COMO PUEDO ENTRAR A LOS ESTADOS UNIDOS CON MI HIJO DE 8 AÑOS,YO VIVO EN ESPAÑA,PERO EL PADRE DE MI HIJO ES CIUDADANO O ESTA EN ESPERA DE LA CIUDADANIA AMERICANA,Y MI PREGUNTA ES QUE SI YO ENTRARA POR LA FRONTERA, PODRIA ACOGERME A LA LEY DE AJUSTE CUBANA??? Y LUEGO SI PODEMOS PASAR,EL NIÑO PODRIA TENER SU RESIDENCIA POR SU PADRE???AUNQUE NO ESTEMOS YA CASADOS,PORQUE ESTAMOS DIVORCIADOS. PORQUE DESDE LUEGO ENTRAR LEGALMENTE DESDE ESPAÑA ES CASI MIPOSIBLE PORQUE NO ME DAN EL VISADO,TENDRIA QUE IR A MEXICO Y ALLI IR A LA FRONTERA.BUENO ESPERO ME PUEDAN AYUDAR,GRACIAS.

  • Pablo septiembre 7, 2012

    Llevo meses leyendo el foro y casi no intervengo porque es verdad q es muy explicito pero hoy voy a intervenir para decirle a Juan q por favor no trate de desviar el proposito del foro y menos aun para decir la serie de sndcs q has dicho y no vienen al caso ni al tema de este foro, como dijo antes otra compatriota, no creo q seas cubano, asi q salte de donde no te han llamado

  • ANDRES septiembre 7, 2012

    PARA TODOS LOS CUBANOS
    DA PENA EL COMENTARIO DE ESTE SEñOR (JUAN) YO VIVI UN AñO Y CUATRO MESES EN ESPAñA TUBE LA SUERTE DE TRABAJAR UN AñO O SEA COBRE SOLO 2 MESES DE ALLUDA AL AñO ME DESPIDIERON PARA NO HACERME EL CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO, COBRE DOS MESES DE PARO Y AGOTE TODAS LAS POSIVILIDADES PARA CONSEGUIR EMPLEO PERO EN DOS MESES NADA RRECORRI CASI 700KM BUSCANDO Y NADA. YO ESTOY SEPARADO DE MI HIJA QUE CUMPLE 15 EL 21 DE FEBRERO Y DE MI ESPOSA QUE ES MEDICO HACE 22 AñOS Y CUANDO PIDIO LA LIBERACION LA QUISIERON BOTAR DE LA CASA DEL MEDICO DE FAMILIA EN LA CUAL VIVIE POR LO QUE MAS QUIERO ES TRABAJAR Y CREAR CONDICIONES PARA ELLAS ACASO ESTE SEñOR NO SAVE LA QUE ESTAN PASANDO MUCHOS CUBANOS EN ESE PAIS YO LE PUEDO CONTAR QUE TRABAJE EN UN MERCADO KARREFORK EN IGUALADA Y AYI TUVE QUE AYUDAR A UN CUBANO QUE NO TENIA DINERO PARA LA LECHE DE SU HIJA Y PARA INTIMAS PARA SU ESPOSA, ESTE CUBANO LE DIO 40 EUROS Y CUANDO COBRO ME LOS FUE A PAGAR Y LE DIJE QUE NO Y YO SOLO GANAVA 600 O SEA 426 EUROS NO ALCANSA PARA MANTENER A NADIE Y EL CUBANO SALE A TRABAJAR Y GOZAR DE LIBERTAD POR LO QUE A PERROS COMO ESTE NO SE LES HACE CASO, ME DUELE QUE EXISTAN CUBANOS COMO ESTE. Y NADA NO SOMOS ASI SOMOS COMO DANTE, TOJOSA O EL JIMAGUA ASI QUE NADA A SEGUIR ADELANTE UNIRNOS Y LUCHAR POR LO QUE QUEREMOS………. PALABRAS O COMENTARIOS COMO ESE NO SE MERECEN LA ATENCION DE NADIE

  • erica septiembre 7, 2012

    para libre:
    disculpa que no te haya dado las gracias por tus consejos nuevamente, es que estaba leyendo el forum desde el principio, te doy mil gracias por aclarar mis dudas y te deseo de todo corazon que el señor te bendiga, es una bendicion que todavia existan personas con deseo de ayudar al projimo como he podido apreciar en este forum, para todos que de una forma u otra nos deleitan con sus experiencias y conocimientos, un saludo y que el señor este con ustedes,

  • nosequehacer septiembre 7, 2012

    Para Linda:

    De lo aprendido en este foro que he leído completo, aunque los casos como el tuyo sin mucho detenimiento porque no lo tengo yo, creo que no podrías pasar con el niño porque te pedirian la autorización del padre ya que es un menor, además que si lograras de alguna manera hacerlo, he leido que las leyes en USA son muy estrictas en esos asuntos y el padre lo podría reclamar. Respecto a como acogerte a la Ley de ajuste cubano, eso es al año y un día de vivir en USA ininterrumpidamente , en el aeropuerto o frontera lo que pides es asilo político y te dejan entrar bajo palabra o sea con un parole por un año, dos….. , en espera de ser citada a corte y demostrar que eres una perseguida política. En el caso de los cubanos eso suele ser un puro trámite, porque ya saben que sólo esperamos al tiempo reglamentario para pedir el ajuste cubano. Te sugieros que formules la pregunta directamente a Dante, que él te puede responder bien tus dudas, pero él sólo responde a las preguntas que se le dirigen directamente. Un saludo.

  • linda septiembre 7, 2012

    hola saludos a todos !! quisiera que me aclararan unas dudas he leido casi todos los comentarios pero las ideas se me confunden pues todos los casos no son iguales !! soy cubana vivo hace 8 anos en italia osea que tengo doble ciudadania,vivo sola y soy separada hace casi un ano de ese matrimonio tuve un nino que ahora tiene casi 7 anos nacio aqui por lo tanto es italiano!! pero yo aqui vivo una situacion muy dificil y quiero trasferisrme a EU con mi nino pero el padre no le da el permiso y le rompio su pasaporte,logrando hacerle el pasaporte quiero llevarmelo conmigo pero creo que sin el consenso del padre puedo tener problemas ???en el caso no tenga solucion de no podermelo llevar mi deciciòn no cambia pues vivo en un pais donde no tengo ningun familiar mientras allà si !! ya fui de vacaciones como turista por 10 dias en junio!!pero para quedarme por via legal osea llegando normal por el aeropuerto con mis dos passaportes y demostrando con una certificacion de nacimiento que soy cubana puedo acojerme a la ley de ajuste cubano o tengo que esperar un ANO para poder presentar ???nececito orientaciòn muchisimas gracias

  • camila75 septiembre 6, 2012

    muchas gracias Rosa.

  • camila75 septiembre 6, 2012

    gracias Tojosa.. espero que el tiempo pase rapido, todavia no se nada de ellos,ya son mas de 24 horas. Lo que mas me preocupa son mis hijos ya que son pequenos, un bebe de 2, una nina de 3 y el mayor de 5. Espero en Dios que todo salga bien,.. gracias por sus buenos deseos.

  • Tojosa septiembre 6, 2012

    Para Camila75:
    Hola Camila, acabo de leer tu mensaje y el hecho de que no sepas de ellos quizas sea una buena señal pues lo mas probable es que esten en la frontera en el proceso por el que tienen que pasar y ya sabes que eso puede demorar incluso hasta 24 horas o mas.
    Cuando yo pase a mi tambien me cancelaron el visado que traia asi que no te preocupes por eso que es el procedimiento, ahora si, tu no puedes salir o no tendrias forma de entrar, no te desesperes y mantente tranquila. En cuanto a tu esposo, el debe ponerse fuerte y no dejarse amilanar por los oficiales, plantarse y decir que de ahi no se mueve y que esos son sus hijos, que hagan lo que tengan que hacer y no dejarse llevar por sus amenazas. Bueno, toda la suerte del mundo para tu ustedes y apenas sepas de ellos dejanoslo saber. Un saludo.

  • rosa septiembre 6, 2012

    Para DANTE: Discúlpame si te parece un atrevimiento el haber utilizado tu comentario, pero me parece que encaja con la situación que están viviendo ahora. Un saludo

  • rosa septiembre 6, 2012

    Para Camila, seguramente DANTE te contestará en cuanto lea tu mensaje, pero mientras me gustaría enviarte algo que él mismo escribió en agosto de este año, en relación a si sucedía algo anómalo, como es vuestro caso ahora:

    COMO REACCIONAR ANTE UNA SITUACION ANOMALA
     Primeramente pedir hablar con el supervisor de turno y explicarle la situación a ver que dice. Tomar el nombre de todos los que podamos (de los oficiales de inmigración) la fecha y hora de lo sucedido, este derecho tampoco a nadie se le puede negar. Salir y entrar por otra frontera y no solo pedir Asilo Político nuevamente sino denunciar todo lo que han pasado con nombres y apellidos hora lugar y todos los datos que demuestren veracidad en lo que estamos diciendo. También están las dependencias a nivel nacional del U. S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU.) a los cuales podemos contactar desde las propias oficinas de los puestos Fronterizos Teléfono: 1-800-375-5283 Deseo que todo se solucione rápidamente. Un saludo

  • camila75 septiembre 6, 2012

    dante: desde ayer no se nada de ellos, yo estoy en EU, y ellos en la frontera : mis hijos y mi esposo, que se hace en estos casos, le dijeron que cancelaron mi visa tmb osea no puedo regresar porque no me van a dejar entrar, agradezco su comentario…. suerte para todos…

  • rosa septiembre 6, 2012

    Para DANTE: Muchas gracias por tu respuesta, pero ahora me asalta la duda por el comentario de camila75. Espero la respuesta que la des a ella.

  • Rodrigo septiembre 5, 2012

    Buenas a todos: Estoy a punto de cumplir el 1 y un dia en USA. Solicite asilo por el aeropuerto y en el Parole me pusieron Spain. Quiero saber si alguien del foro conoce o sabe de algun caso parecido y que ya tenga la residencia o bien este en tramite. Y si me pueden informar donde puede salir mas economica ( chequeo y vacunas). Le estaria muy agradecido.
    Mucha suerte a todos y saludos.

  • camila75 septiembre 5, 2012

    DANTE Y TOJOSA:
    HOLA ! TALVEZ NO ME RECUERDEN PERO NECESITO AYUDA!, MI ESPOSO CUBANO INTENTO PASAR CON NUESTROS TRES HIJOS MEXICANOS CON UNA CARTA NOTARIADA, Y EL EMIGRANTE LE DIJO QUE NO, QUE SOLO PODIA PASAR EL, EN ESTE CASO QUE PROCEDE? LE PUSO TRABAS QUE LOS NIÑOS ERAN ROBADOS ETC. Y LA CARTA ES LEGAL Y NOTARIADA, COMO ME HABIAN DICHO QUE LO HICIERAMOS, LE QUITARON LAS VISAS PORQUE TENIAN VISAS MIS HIJOS Y EL, Y ENTONCES EL VA INTENTAR PASAR POR OTRA GARITA, POR TIJUANA, ANTERIORMENTE INTENTO POR MEXICALI, EL LUGAR DONDE NO LO DEJARON PASAR, QUE ES LO QUE DEBE DECIR, PORFAVOR EL QUE PUEDA APOYARNOS CON SU OPINION SE LOS AGRADEZCO, DICE QUE SE PORTO MUY DESPOTA Y SANGRON, TIENE SU NOMBRE, Y LOS DATOS … PORFAVOR AYUDA YA VA EN CAMINO A LA OTRA GARITA, QUE TIENE QUE DECIR…. MUCHAS GRACIAS…

  • nosequehacer septiembre 5, 2012

    Para Dante:

    Gracias por la explicación. Ha quedado claro que si aprueban la enmienda de los 5 años y un día para pedir la residencia a todo el que no la tenga en ese momento le afecta y tendría que esperar, No me queda claro si ésto haría distingos entre los que la tienen solicitada y aún no concedida y los que aún no la han solicitado. También surge la duda que ya se comentó aquí en una ocasión de qué pasaría con los que tienen parole, porque ya se ha dicho que es imposible evadir la corte durante 5 años, cosa que es muy fácil ahora que sólo hay que esperar el famoso año y un día a no ser que decidas entrar para estar ilegal hasta cumplir el tiempo regalmentario o sea los 5 años y un día. Resulta que los cubanos vamos a estar en el mismo limbo legal que llevó a elaborar «La Ley de ajuste cubano» , que a mi modo de ver, dejará de ser una ley para convertise en una excepción, ya que será muy difícil acogerse a ella. Es cierto que a los cubanos con pasaporte de un tercer país, al no poder demostrar ser perseguidos políticos los podrían deportar….., pero y los que vienen de Cuba, o no tienen otro pasaporte que el cubano y han entrado con una visa y pedido el asilo, ¿qué van a hacer con esos? . Y no se si puedan discriminar entre unos y otros, porque al final todos somos cubanos. Me parece que aprobar esa enmienda pueden hacerlo, pero instrumentar su aplicación es un poco complicado, y eso me llena de esperanzas que al final será desestimada. Dios lo quiera.

  • DANTE septiembre 5, 2012

    Chichoclaudia:

    Pues en este caso es así. Debieron pedir asilo político a la hora de entrar en USA. Una vez dentro ya no hay nada que hacer por lo que lo que te han dicho es correcto. Debes salir y volver a entrar por la frontera. Para eso necesitas visa para México, todo muy complicado. La otra es esperar al año y puedan obtener la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano. Mientras pasa el año pues a trabajar sin permiso de trabajo (por la izquierda) y pasar un poco de trabajo.

    Nosequehacer:

    Tranquilos todos que como en todos los países la burocracia legislativa toma mucho, mucho tiempo en hacer su trabajo. Mira lo del tema del asilo no está en “revisión” oficial, o sea no se ha llegado, por el momento a tomar decisiones siquiera si se debería cambiar o no pero si se está comentando sobre el tema ya que se ha desviado el objetivo primario con referencia a los cubanos. Repito que si un cubano obtiene otra nacionalidad y de hecho vive en ese país, en muchos casos por años, ya la presunción de que es un perseguido político DESAPARECE (se presume que todo el que vive en Cuba es un perseguido político en potencia), ya que uno: ya no es cubano (solamente), dos: ya vive en democracia lejos del régimen de la Habana gozando de plena libertad POLITICA. Estamos hablando de LEGALIDAD no de MORALIDAD NI DE UTOPIAS y eso es lo que se ha comenzado a “murmurar” sobre el asunto. Aclare lo de la presunción para que vean que benévola son estas regulaciones en nuestro caso. Uno de los temas fundamentales es que el mayor porciento de cubanos llegando a pedir asilo político son precisamente los que viven en el exterior, no así los que viven en Cuba, cuando debería ser al revés. El mayor peligro que correrían estas regulaciones es que NO SON ESTUDIADAS y aprobadas por el Congreso y el Senado sino que tienen un camino más expedito a nivel Ministerial y firmada por el presidente. Eso se traduce en menos gestión burocrática y menor tiempo si es que se deciden a cambiarlas. Nada de eso ocurrirá este año, ni tan siquiera el próximo (creo yo) y también depende quien salga de presidente y como quede el Congreso después de las elecciones de noviembre, no porque tenga directamente cartas en el asunto sino por la presión que puedan ejercer para un lado u otro, la política como los negocios se basa en negociaciones más que en moralidad, principios o ética.
    Las enmiendas introducidas en el congreso son a la Ley de Ajuste Cubano QUE NO TIENE absolutamente nada que ver con la primera, a pesar que las personas en su generalidad piensan que es lo mismo, muchas veces dado por la manipulación del gobierno de la Habana que presenta todo como lo mismo. En el caso que alguna de las enmiendas a esta ley se apruebe no hay nada de retroactivo en eso, la primera alarga el requisito de estancia a 5 años hasta tener la residencia, la segunda no permite visitar Cuba hasta que no nos hagamos ciudadanos, 5 años después de obtener la residencia (o sea 10 años sin visitar Cuba, 5+5). Al entrar en vigor la primera de ellas o las dos el que no tenga residencia tendrá que esperar que le toque, o sea si tienes 11 meses y 28 días y no has podido pedir u obtener la residencia ya tendrás que esperar tus 5. Pero eso no es carácter retroactivo sino un cambio en la temporalidad para obtener la residencia, no sé si me explico bien. Puede parecer que tiene ese carácter pero no lo es, aunque el final sea lo mismo.

  • Carlos septiembre 5, 2012

    DANTE dice:
    Carlos:

    El 90% de los cubanos que han salido para España SI PUEDEN REGRESAR a Cuba, al menos legalmente pueden hacerlo, incluso los que han pedido salida
    definitiva, que no quieran o no lo consideren una opción es otra cosa.

    <- Acaso no conoces la condicion de DISIDENTE? Es la que tengo yo y la que tiene muchos otros cubano. Cuando un cubano tiene esa condicion es porque salio PARA SIEMPRE de Cuba. El cubano que no tienes esa condicion es el que yo considero un simple inmigrante como los demas, que no esta muy disgustado con el gobierno cubano. Otra cosa, la Ley de Ajuste Cubano no es una ley para el cubano perseguido politico ( para eso ya existe el asilo politico), sino que es una ley para el exhiliado cubano, este donde este y tenga la segunda o tercera nacionalidad que tenga. Para terminar, los cubanos no son lo unicos que tiene esos "privilegios" migratorios con USA. Hay otros grupos que tambien lo tienen. No somos unicos.

  • Maricruz septiembre 5, 2012

    Hola a todos los del foro. Tengo unas dudas, Yo soy Española casada con un Cubano.Queremos  machar a EEUU y tengo ciertas dudas. Una es que estoy embarazada y me han dicho que si llego a parir en usa siendo ilegal no me inscriben al niño seria un ilegal también,  Segunda duda mi esposo tiene aquí a su hijo de 18 años pero su mamá esta en cuba necesita el  permiso notarial de la madre para el hijo o ya a los 18 no se lo piden el día que entre por el aeropuerto. Y tercera duda o un consejo, Es mejor entrar a usa el día antes de que ellos pidan el asilo o el día después. Un saludos a todos los del foro.

  • jose1980 septiembre 5, 2012

    para nosequehacer
    estoy de acuerdo contigo de que juan, no es cubano. y si lo es es de los que a la semana de llegar a otro pais habla como los naturales del lugar, voluntaria o involuntariamente. al tratar de hacerse pasar por uno de ellos y ocultar su origen. para no ser discriminado. llegando incluso a pensar como ellos.
    díganme que cubano usa estas palabras y frases:
    las pasan putas 
    cortan el grifo
    a tomar el pelo a otro
    pedis 
    No te vale 
    vosotros  vosotros  vosotros, .. ya perdi la cuenta, y no le voy a seguir dedicando tiempo a esto.

    muy democrático de parte de alex, el hecho de concederle el derecho a la palabra, pero apoyo la moción de ignorar comentarios como este fuera de tono que de vez en cuando salen aquí, y que lo que hacen es desviar la atención, deliberadamente o no, del objetivo de esta pagina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *