Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • erica agosto 30, 2012

    hola, es la primera vez que escribo, y queria saber que despues que se pide asilo en la frontera y digamos que no tenemos para donde ir, si ellos te brindan ayuda, es decir una casa, trabajo, sabe alquien acerca del tema?

  • erica agosto 30, 2012

    que alguien me diga

  • erica agosto 30, 2012

    hola a todos, quisiera que alguien me explique bien, mi esposo y yo queremos cruzar por mexico, pero al ver los comentario nos tiene un poco con la duda, quizas con un poco de miedo, por que no estamos muy informados del tema, en la frontera debemos decir asilo politico, y fundamentar el por que? en caso de que no seamos creible que debemos hacer? mi esposo tiene residencia permanente en suizaya que vive aqui hace siete año aproximadamente pero aun no es ciudadano, y yo espero la temporal, eso afectaria en algo a la hora de pedir asilo?debemos o no enseñar el pasaporte?alguien me pude explicar, estoy decesperada y queremos hacerlo lo antes posible, ya que estoy embarazada, que debo hacer???

  • jose agosto 30, 2012

    Para DANTE  hola soy cubano ciudadano español vivo en españa  y quiero emprender hacia eu pero no se como si por mexico por canada si puedo decir que vengo de españa,no se si es mejor ir directo.alguien me podria ayudar gracias.

  • Rosa agosto 30, 2012

    Muchas gracias a Juan y Jose Javier por su respuestas. Jose Javier yo me voy directamente por Miami ya que aunque me arriesgo a que no me den las ayudas lo prefiero al riesgo de ir por Mexico o por Canada y que no me dejen ni llegar a la frontera. 
    Dejo la pregunta en el aire por si DANTE o cualquier otro que sepa me pudiera responder. Lo que mas me preocupa es si el ciudadano español se puede acoger a la ley de ajuste cubano aunque sea unos meses después de haber pasado por ese proceso el cubano o tiene que ser a la misma vez?
    Un saludo a todos.

  • Jimagua agosto 30, 2012

    Para OtroMas:
    Perdona por haber escrito mal tu nick, estaba escribiendo rápido aquel día sin darme cuenta.
    Si era para ti el comentario y te vuelvo a dar mis gracias otra vez. Sinceramente cuando uno esta en espera de algo le pasan tantas cosas por la cabeza y no sabe que hacer.
    Salud y suerte.

  • jose agosto 30, 2012

    hola soy cubano ciudadano español vivo en españa  y quiero emprender hacia eu pero no se como si por mexico por canada si puedo decir que vengo de españa,no se si es mejor ir directo.alguien me podria ayudar gracias.

  • OtroMas agosto 29, 2012

    para Jimagua
    Asumo que en tu comentario de «Agosto 29, 2012 at 10:04 am» estas hablando conmigo, pues  fui yo quien te respondio la pregunta que hicistes sobre el tema de las licencias de conduccion, los seguros y el social, mi nick es OtroMas.
    En cuanto a lo del social me parece que no te tienes que preocupar, lo que cuentas me suena al proceso normal de entrega del social.
    Lo que pasa es que ellos nunca dan tanta explicacion, solo te recogen la planilla y te dicen que esperes la respuesta por correo. Y es logico pensar que como parte de dicho tramite, ellos deben verificar que la informacion y los documentos que entregas en la solicitud, asi que no te preocupes y espera con calma que te llegara a su momento como a todos los demas, aqui se requiere mucha paciencia y dejar que las cosas se tomen su tiempo, porque si no te vuelves loco.

  • Jose javier agosto 29, 2012

    Para Dante:
    Dante eso q le comentas a sandra q se pondra mala la cosa me ha dejado frio,viajo en octubre.crees q me de tiempo,he invertido todo en esto.gracias

  • enrique agosto 29, 2012

    Para pepito
    Hola por favor necesito saber en que compañía volaste de Madrid a Miami con escala en Charlotte, busco y busco esa conexión y no la encuentro te agradecería que me dijeras con que compañía volastes. Muchas gracias un saludo enrique

  • OLGUYTA agosto 29, 2012

    PARA DANTE
    CON MAYUSCULAS TE TENGO QUE DAR LAS GRACIAS YA QUE TU RESPUESTA ES MAS QUE ACLARATORIA,YO DIRIA QUE ES LA RESPUESTA QUE UNO PUEDE RESIBIR DE UN BUEN FAMILIAR O UN BUEN AMIGO ,SI ALGO VALORO DE LOS QUE COMO TU DEDICAN SU TIEMPO A ESTE MARAVILLOSO FORUN,ES LA CLARIDAD Y SINCERIDAD CON QUE ACONCEJAN Y RESPONDEN,,,MIL GRACIAS ,,,,CHAOO,NOS MANTENEMOS EN CONTACTO ,,,CHAOOO

  • garcia agosto 29, 2012

    Dante.

    Muchisimas gracias!!!!!! eres el mejor  Dante zelia y yo estamos contentisimas con tu informacion, me dejas mas tranquila con todo con mi corte y con el tema de mi marido que lo mismo le sirve a zelia,

    Bendiciones!!!!!

  • dalys agosto 29, 2012

    Dalys para Dantes: Gracias por tú consejo, vamos a seguirlo , mi marido irá como turista un dia antes que yo y si es posible a otro areopuerto, la duda que me asalta es si cuando al dia siguiente pida yo asilo politico o refugio politico nosé en mi caso que es lo que tengo que pedir exactamente por favor si me lo puedes aclarar , una de las preguntas sea el estado civil obviamente no puedo mentir y diria casada mi pregunta es, que decir si me preguntan donde está mi marido y porque no vino conmigo

  • Yayis agosto 29, 2012

    hola chicos, alguien puede aclararme una duda, yo pedi visado en el 2009 para eeuu y me lo negaron por posible emigrante , solo llevaba 1 año en españa , mi pregunta es si cruzo ahora por mexico me puede salir eso cuando me chequeen , hasta donde podria perjudicarme , lo debo decir o no , por favor que alguien me oriente que estoy en la recta final. Gracias chicos

  • Jimagua agosto 29, 2012

    Para Dante 
    Leyendo en una de sus respuestas a Pepito leo que cuando sera citado por la corte debe llevar solo pruebas de porque es un perseguido político o marginado por el gobierno y no muelas, mi pregunta es cuales pruebas porque seguramente de todos los cubanos que han ido a corte ninguno habrá llevado nada y como habrán resuelto el caso.
    Otra cosa es si sera mejor posponer la cita siempre que te llegue para después de un 1 año? Lo de la llamada al mes para saber si te citaron es una cosa opcional o para controlar tu estado porque deduzco que la cita te llegue donde resides.
    Gracias 

  • art agosto 29, 2012

    hola soy cubano con rrecidencia permananente en españa y quiero viajar a mejico para crusar el puente ,necesito q alguien me diga q tipo de bisado y si puedo solicitarlo a lal consulado mejicano..muchas gracias a todos en el foro

  • juan agosto 29, 2012

    PARA ROSA
    tu marido no debería tener problemas de entrar cuando el quisiera pero yo le recomendaria entrar antes que tu por si las moscas y quedarse ilegal hasta el año y 1 dia. luego pedis ambos al mismo tiempo el ajuste. ¿por que te quieres complicar tanto las cosas? saludos.

  • DANTE agosto 29, 2012

    Alamar:

    El tema de pedir asilo esta como siempre. Te aconsejaría el aeropuerto de Fort Lauderdale que está más fresco y solo a minutos de Miami, es más pequeño pero también más organizado, procedimiento es igual y te toca la misma corte, significando que probablemente nunca te citen. Sigues con la posibilidad que te pongan español como en todos los lugares. El permiso de trabajo se está demorando lo mismo, de tres a cuatro meses y después que lo tengas nada garantiza que tengas trabajo pero siempre se puede encontrar algo, aunque no sea lo que busquemos, en un principio cualquier cosa es buena. El pasaporte no suelen recogértelo pero puede suceder. Todo lo devuelven al año, de todas maneras no puedes salir del país antes.

    Pepito:

    Si pediste asilo político está más que claro que tendrás que ir a la corte, al menos en principio es así. ¿Qué crees que sucedió en el aeropuerto? NADIE te ha dado asilo político todavía, SOLAMENTE UN JUEZ federal de inmigración puede hacerlo y será allí en la corte donde tendrás que presentar las pruebas de que eras perseguido político y que estabas marginado por no seguir la política del gobierno etc. Repito, pruebas, no muela. Lo que sucede es que existen maneras de estirar que se efectué esa corte pero debemos estar atentos y llamando mensualmente a ver si nos citaron o no y cuando debemos ir si es que nos citan. La no presentación implica una orden de deportación inmediata impidiéndote entrar al país durante 10 años. No es cosa de juego.

    Sandra:

    Mientras más pasa el tiempo más malo se pondrá, ya sea por Canadá, por México o directo a USA. Es una situación irregular que nos les gusta en absoluto a los oficiales de USCIS y de cada país por eso comenzaran INTENCIONALMENTE a poner trabas y hacer interpretaciones de las leyes algo extremas. De Canadá se está hablando hace rato y no es nuevo, solo se ha ido agravando. NO PODEMOS ESPERAR que una situación que nos beneficia tanto se quede intacta por mucho tiempo, eso sucede en muchas cosas en la vida.
    Los turistas se tipifican y modelan de manera internacional y por lo general cumplen con características generales y el inmigrante se diferencia bastante. Ya el ser cubanos (o en el caso de los pasaportes españoles haber nacido en Cuba) nos tipifica INMEDIANTEMENTE como posibles inmigrantes, o sea para ellos debemos demostrar que no lo somos y no lo contrario. Es igual que un pasajero de países en conflicto o calificados de terroristas, enseguida levanta las alarmas, asi mismo sucede con nosotros en esos lugares. Ellos deciden si entras o no dependiendo de lo que interpreten de tu actitud, datos y maneras que viajas, no hay una lista que debamos cumplir pero si parecer lo más turistas posibles. NO PUDES PONERTE a exigir sobre leyes migratorias ni nada por el estilo, la ley en ese caso es SU PALABRA y punto.

    Ramón el otro y DALYS:

    Hay algunos errores en el comentario/respuesta de Ramón el otro: Para pedir asilo hay que identificarse como ciudadano cubano, o sea con documentos cubanos en la mano, si utilizas el pasaporte español estarías identificándote y pidiendo asilo como español y allí mismo tendrías que regresar para atrás.
    Nunca recomendamos que los conyugues vayan en el mismo vuelo o pasen al mismo tiempo la frontera o aeropuerto, es un riesgo innecesario. Pudiera suceder que al preguntarnos donde esta nuestro conyugue y como estamos bajo juramento se asume que tengas que decir la verdad y le digamos que está esperándonos allá afuera y allí mismo lo irán a buscar para regresarlo por donde vino por posible inmigrante. Debe pasar al menos con un dia de diferencia ANTES de la entrada del cubano.
    Esos conyugues no cubanos SI PUEDEN APLICAR A LA RESIDENCIA en USA a través de la Ley de Ajuste Cubano incluyéndose dentro la de petición de su conyugue cubano siempre y cuando cumpla con los requisitos citados en el encabezamiento de este fórum.
    Solo quise aclarar algunos errores que pudieran poner en peligro los planes de DALYS y otros que leen este fórum.
    DALYS, yo no contesto comentarios que no me son dirigidos a mi persona a no ser como en este caso que vea peligro de que alguien se complique. Esa es la sencilla razón por la que no te conteste.

    Carla:

    Si es un problema. Dentro del reglamento del acuerdo de visas waiver se encuentra el requisito que estas personas (todos los europeos con visado waiver) tienen que tener pasaje de ida y vuelta. NO se viaja de turismo sin un pasaje de regreso.

    Otro:

    Felicidades.

    Garcia:

    Evidentemente el segundo abogado lo que quiere es hacer dinero y más nada, con el agravante que te está embarcando y no tiene conocimiento de lo que dice. Da vergüenza llamarse abogado de esa manera, tratando de abusar de los que él piensa no saben nada. Tu esposo SI PODRA INCLUIRSE EN TU PETICION DE RESIDENCIA a través de la Ley de Ajuste Cubano, siempre y cuando cumpla con los requisitos que creo que si los cumple. El primer abogado tiene más noción del asunto. Eso si yo además te aconsejo que te prepares un poquito, no es solo que digas que necesitas más tiempo para buscar abogado sino explicarle a juez que en ese estado donde estas es muy difícil encontrar un abogado especializado en los temas cubanos, o que hablen español para que te entiendan mejor (todo esto lo puedes leer directo en una hoja para que des la impresión que además tampoco sabes mucho Inglés, eso también te ayuda), todo de manera muy educada y evitando alterar o poner en tu contra al juez, si se pone verde te puede asignar un abogado de oficio y aunque tendrás más tiempo no será igual ya que fijaran una cita más temprano que tarde. Objetivo único y primario: alargar la cita lo más posible.

    OLGUYTA:

    NO veo la necesidad que “la niña” vaya directo a no ser las citadas por ti, un poquito menos de estrés y menos gastos pero eso te traerá como consecuencia que no le pondrás poner ningún Parole. ¿Cómo crees que a alguien le pongan un Parole A DISTANCIA?. Esa persona tiene que estar presente en el acto tuyo de petición de asilo para que se acoja al mismo. O sea al final el tratar de ahorrarte unos dólares te saldrá más caro y el estrés, bueno eso es parte de su educación, son experiencias necesarias y tampoco es el fin del mundo, sería más difícil si ella fuese pequeña pero ya está bastante crecida para entender las cosas y soportar el tiempo de espera, siempre agradecemos y apreciamos más lo que nos cuenta trabajo en lograr. ¿Estudiar en la universidad? Las inscripciones para este año en casi todos los cursos han cerrado, eso no es igual que con la primaria además que USA NO ES ESPAÑA, ni Cuba espero que tengan familiares con dinero o que lo traigan ustedes porque eso cuesta aquí. Para entrar a cualquier curso además necesitará realizar exámenes de Ingles que le garanticen cierta calificación en dependencia de lo que ella quiere estudiar (las más altas son para carreras médicas que se necesita 9 en Lenguaje, Reading y Mathematics). Al ser recién llegada no tendrá muchas posibilidades de obtener un préstamo (que es lo que hacen muchísimos estudiantes) ya que ni ella ni su familia tiene historial crediticio en el país, tampoco podrá ganarse una beca así que no creo que este año pueda hacer nada del asunto. Te comento esto para que reajusten sus planes y los adapten A LA REALIDAD. No será año perdido, puede estudiar el Inglés y buscarse un trabajo part time, las dos cosas serán muy educativas y productivas y necesitaras que tenga Parole. Una notilla: no es lo mismo comunicarse que el Inglés (y matemática) que necesitas para entrar a la Universidad. Al esperar un año lo que obtendrán será la residencia en USA, solamente eso, NO MAS BENEFICIOS.

  • Jimagua agosto 29, 2012

    Para Otro
    Muchisimas gracias por tu respuesta muy detallada. La unica cosa que yo los tramites los hice personalmente yendo al Social Service sin ir a «Children and families» y ya recibi mi «Medicaid» y «Food Stamp» como habia dicho anteriormente.
    Ahora quisiera buscar por aca donde estoy un «Children and Families» para ver si ellos me pudieran ayudar con el «Social Security».

    Cuento esto para aquellos que les pueda servir. El primer dia que fui a solicitar mi «Social» personalmente uno ahi que me llamaron porque hablaba español me dijo que no me lo podian hacer porque mi caso estaba todavia pendiente y tenia que esperar la decision del juez para mi asilo politico. Al otro dia fui a solicitar las ayudas al «Social Services» que supuestamente me dieron como cubano bajo Paroled y supuestamente regrese despues de unos dias por mi «Social» y fue alli donde una mujer que hablaba solo ingles cogio mi pasaporte y formulario que tienes que llenar empezo a hacer todo sin pedirme nada mas, al cabo de unos minutos me dio un papel donde decia que tenia que esperar unas 4 o 6 semanas para controlar si mis documentos son autenticos y que si lo eran «que lo son» me llegaria el «Social» a la casa y si no tendria que regresar a la oficina para ver que problemas tenia.

    Un saludos a todos. Salud y suerte.

  • Jose javier agosto 29, 2012

    Para rosa
    hola rosa,yo viajo a principios de octubre desde cuba,vía mexico,escribeme a mi correo y te puedo explicar mas o menos lo q he aprendido,de todas maneras consulta con dante,tojosa,sergio,juan y algunos mas q te podrán explicar detalladamente,suerte y besos.mi correo es jpl799@msn.com.bye

  • Rosa agosto 29, 2012

    Llevo mucho tiempo leyendo este foro que nos es de gran ayuda a los queremos dar el paso, gracias a todos por su granito de arena. 
    Yo hasta ahora no habiía escrito nada porque la verdad es que leyendo las experiencias de los que ya han dado el paso acabas aclarando la mayoría de las dudas. Pero hasta ahora no he visto ningún caso como el mio por eso quiero lanzar la pregunta a ver si alguien pudiera ayudarme.
    Yo soy nacida en Cuba y con nacionalidad española, pienso cruzar en octubre sola y mi marido español se quedaría aquí hasta que yo tenga allí una casa y un trabajo que nos permita mantenernos a los dos ya que el no tendría derecho al permiso de trabajo si pasa conmigo y tendría que estar un año sin trabajar. Mis preguntas son primero si tendría el algún problema al intentar entrar unos meses después ya que seguramente a mi me pregunten por el en la entrevista y me da miedo que luego no le dejen entrar por tener peligro de emigrante. Y la segunda pregunta es si el podría aplicar a la ley de ajuste cubano a través mio pero sin hacerlo a la misma vez ya que el cumpliría el año unos meses después que yo, no se si tienen ese derecho pero tienen que aplicar a la misma vez que el cubano o pueden hacerlo cuando cumpla el año aunque yo ya haya aplicado antes a la ley de ajuste cubano.
    Muchisimas gracias a cualquier que pueda aclararme estas dudas y de nuevo gracias a todos los que hacen posible este foro que es de tanta ayuda.

  • isola agosto 29, 2012

    OTRO : gracias nuevamente por esos detalles que hacen la diferencia, que todo le siga saliendo bien como planificado.

  • juan agosto 29, 2012

    PARA OLGUYTA:
    tu hija debe entrar con vosotros para obtener los beneficios. De nos ser asi, será turista para el gobierno de USA y se podrá acoger a la ley con vosotros al año y un día. saludos.

  • OtroMas agosto 28, 2012

    para Jimagua
    primero , en cuanto a lo del social, se supone que cuando lo vallas a solicitar, sea enviado por children and families, con una carta que ellos te mandan por correo como parte del proceso de solicitud de las ayudas. Quizás los confundió que hubieras ido primero sin eso, y por eso quieren verificarte.
    En cuanto a lo de la licencia de conducción, es verdad que la puedes sacar sin social, es mas, cualquier extranjero aunque este de visita aquí tiene derecho a solicitarla, mientras cumpla las condiciones que ellos exigen. Pero no es usual y con los cubanos que se quedan como casi siempre están en tramites de solicitud del social, les exigen que esperen. Asi que depende mucho de la buena voluntad del jefe de la oficina a la que vallas, pues cuando te plantas, siempre terminan consultandoselo.
    Y si te autorizan lo que pasa es que en la pagina del departamento de transito te sale una notica que te informa que en cuanto tengas el social, lo actualices por esa via, esto fue lo que me paso a mi. Y te confirma que es una opción legal pues su sistema informático tiene el caso contemplado.
    si mi memoria no me falla las condiciones mas importantes son:
    2 identificaciones con fotos, no tienen que ser de aqui. pueden ser pasaporte, de donde sea, residencias, cedulas, DNI, etc.
    2 pruebas de direccion de residencia (facturas de teléfono, cable o cualquier documento parecido que te hallan enviado por correo). Si tu vives en casa de algún familiar o amigo, las pruebas tienen que ser de esa persona y el o ella tiene que llenar una planilla que se baja de internet informado que tu vives en su casa.
    IMPORTANTE, si tienes una licencia de conducción de cualquier país, incluido cuba, la puedes usar como identificación con foto, pero mas importante aun es que te ahorras un curso sobre drogas y alcohol que debes pasar antes de hacer los examenes, si nunca has hecho examen de conducir.

    esto es mas o menos, porque parece que todos los casos no son iguales, y existe esta pagina donde tu entras los datos de tu caso y ellos te dan la lista de comprobación. gathergoget.com/es/default.aspx

    para comprar el carro el proceso es el siguiente:
    1 tener la licencia de conducir.
    2 con tu licencia de conducir y el numero del carro, que te lo debe dar quien te lo va a vender, sacas un seguro de auto del básico que exige la ley, o mas si te interesa. (prepara el bolsillo , que estan carisimos, pues aunque lleves un millon de años manejando te consideran como nuevo, si esos años de experiencia no fueron en USA)
    y entonces es que puedes comprar el carro.

    esta información que te doy es basada en mi caso, que es en la florida. pero me imagino que no sea muy distinta para otros estados. 

    Salud y suerte para ti también. y para todos los que leen y escriben en el foro

  • enrique agosto 28, 2012

    Para pepito
    Muchas gracias pepito por dar los detalles, mira por favor estoy buscando un vuelode madrid a miami con escala en charlott y no encuentro ninguno que me haga escala, casi todos en nueva york, según comentas es en la compaña airwas, me puedes dar la información, te lo agradecería muchísimo. Un saludo. enrique

  • OLGUYTA agosto 28, 2012

    PARA JUAN
    Hola ,gracias por contestarme tan rapido ,disculpame pero no me esplique bien,mi esposo y mi hija tienen ciudadania española pero son nacidos en Cuba,el problema es que quiero saber ,por ejemplo ,mi hija viaja directo a miami como turista ,,a los dos o tres dias yo entro con mi esposo por frontera,¿La pudo poner a ella en mis papeles?,,,¿Ella deve entrar antes o despues que nosotros ?,,O ¿AL ENTRAR COMO TURISTA ESTA OBLIGADA A ESPERAR UN AÑO Y UN DIA PARA OBTENER LOS BENEFICIOS O ELLA SE PUEDE ACOJER A NUESTRAS AYUDAS ,,esa es la duda ,,OK chaoo

  • Jimagua agosto 28, 2012

    Hola y muy buenas a todos.
    Esta pregunta va a aquellos que ya han echo los tramites o alguien que sepa algo al respecto:
    Ahora es la segunda vez que voy a solicitar el Social Security y esta vez me dieron un papel escrito diciendo que tienen que verificar si mis documentos son autenticos y se demoraria de 4 a 6 semanas para la respuesta. La primera vez que fui no tenia nada todavia como «Food Stamp y Medicaid».
    Para aquellos que han ido a sacar la licencia de conducir sin Social que me expliquen por favor como han echo porque aqui en North Carolina hace falta tener primero un seguro de algo, como por ejemplo el seguro del auto pero cuando vas a comprar un auto te piden tambien el ID del estado donde resides ya que no tienes la licencia todavia. Ahora en vez de inscribirme en la escuela de conducion solicite un ID pero me han dicho de regresar despues de 2 o 3 dias porque se estaban volviendo locos buscando y llamando por telefono porque mi caso era extraño para ellos y ver si me pueden dar el famoso ID.

    Gracias y espero alguna ayuda. Salud y suerte.

  • juan agosto 28, 2012

    PARA OLGUYTA
    Hola buenas noches. tu esposo si es español no puede entrar contigo, el debe entrar como turista, si intenta entrar contigo le pondrán «inmigrante potencial» y le mandan de vuelta a España o se queda en Mexico. Tu hija al tener 20 años podría en principio entrar contigo al no tener 21 años y acogerse a tu parole. En cualquier caso tu marido tendrá que esperar 12 meses y 1 dia para acogerse a la ley como tu y tu hija, con lo que tendrá que estar de manera ilegal 9 meses en USA. Es recomendable que el entre como turista siempre antes que tu y tu hija, saludos y espero te sirva de ayuda.

  • garcia agosto 28, 2012

    dayana:

    mira grapado es decir cogieron una hoja del pasaporte español y con una grapa lo precillaron el parole al pasaporte, no suelto como me lo dieron a mi el pasporte por un lado y el parole por el otro, si que le preguntaron porque no se quedo en españa ella dijo que por la crisis que hacia dos años que no tenia trabajo en españa,

    para cualquier pregunta ya saben,
    saludos

  • OLGUYTA agosto 28, 2012

    PARA DANTE

    Hola amigo,ya estoy a punto de dar el paso por mexico seremos mi esposo ciudadano español,mi hija de 20 años ,tambien ciudadana española y yo ciudadana cubana,pero tengo algo que quisiera me aconcejaran,supongamos que mi hija viaje sola a miami,ella no puede pedir asilo ya que es menor de edad para tramites migratorios,entonces si ella viajara como turista ,cuando yo y mi esposo entremos por frontera, nos las ponen en el parol,el problena es que deceo que ella estudie lo antes posible y no tenga que esperar un año para poder estudiar en la univercidad,por otra parte no me gustaria que ella pase la odicea de la frontera ,aparte del gasto que representa ,,,que devo hacer amigo ,,,aconcegame ,,,chaoo

  • OTRO agosto 28, 2012

    PARA ISOLA:Hola,es normal q les preocupe lo de las celdas,a nosotros tambien nos causó impresion,pero te digo q lo menos importante es lo de la detencion en las celdas,es bastante normal todo,a ti te ponen apartecon tuhijo y a tu marido separado.no se pueden ver ni tampoco se pueden hablar cuando se vean,ten en cuenta q estan  detenidos.pero no es nada q no se pueda soportar,ahi al menos estas bien cidada tu y tu hijo,y tu marido tambien,una vez q estas en la frontera estas a salvo.los oficiales son bastante recios pero respetuosos.asi qpor eso no se deben preocupar mucho,porq una vez q estas ahi ya estas fuera de peligro,es solo cuestion de q te hagan todo el proceso q es bastante largo.lo de la corte me la pusieron en rochester porq fue lo primero q pregunte a la oficial q me hizo todo.mi esposa y mi hija estuvieron tranquilas alli en la celda hasta q les sacaron,no esta tan mal,solo q es encerrado.y lo de los pasaportes si,solo cubanos con residencia de larga duracion en españa.un consejo.planifiquenlo todo lo mejor posible.sobre todo lo q van a responder en las entrevistas q les hacen.recuerda q te preguntan todo desde q saliste de cuba aunq sea hace muchos años.y importamtisimo saber responder cuando te preguntes porq quieres asilo politico,tienes q argumentar q temes por tu integridad y por la de los tuyos si tienes q volver tanto a cuba como a el pais donde hayas estado residiendo.bueno,espero haberte ayudado.si tienes alhguna otra pregunta no lo dudes q aqui estoy para ayudar en lo ql pueda,ahora estoy esperando pra iniciar los tramites aca en rochester,con paciencia pero sin descuidar nada,gacias a este maravilloso foro y a  compatriotas q como DANTE tanto hacen por alumbrarnos este camino.mucho animo q el paso merece la pena sobre todo por nuestros hijos,este es un pais increible.uun saludo y muchisima suerteeeee

  • Libre agosto 28, 2012

    Garcia, te deseo toda la suerte del mundo y que Dios te bendiga mucho a ti y a tu familia. De corazon espero todo te salga bien.

  • Dayana agosto 28, 2012

    Hola García,

    Primeramente mis felicitaciones por el paso de su mama. Me alegra mucho que no haya tenido ningún inconveniente. También muy agradecida por compartir su experiencia en el foro, la cual nos sirve de mucha información. Quisiera hacerle unas preguntas: Que quiso decir usted cuando dice “grapado al pasaporte español” ? Se lo quitaron también a su mama? En la frontera, en el puente del Niagara donde su mama se entrego. Sabe si le preguntaron porque es que su madre quería pedir asilo ahí en la frontera cuando venia de España, un país que se supone que sea democrático? Si le preguntaron esto, nos puede decir cual fue la contesta de su madre, por favor? Muchísimas gracias por todo y mucha suerte de aquí en adelante!

  • garcia agosto 28, 2012

    paloma:

    la ley está contigo no importa que vengas de costarica o del congo belga eres cubana no? di que estas muy mal donde estas porque nose la situacion economica racismo con los cubanos no tienes trabajo etc y que a cuba no puedes volver comunismo, dictadura etc,

    saludos dios te bendiga,

  • garcia agosto 28, 2012

    libre:

    ya me dieron esos 6 meses de prorroga ya que esta es mi segunda corte, creo que ire sola y pedire 6 meses mas de prorroga para ganar tiempo, me gustó tu comentario de los abogados jajajajajajaja, lo de mi esposo llo seguire preguntando no me fio un pelo de esa gente(abogados) un beso, sigo con el papeleo con lo de mi mamá,
    saludos a todos

  • Paloma agosto 28, 2012

    Para Ramon el otro: Hola Ramon, yo soy residente costarricenss sin ciudadania, cubana de nacimiento y me gusto tu comentario, tengo una duda y es que le explicas a Dalys sobre la respuesta de porque pedir asilo politico en usa si viene de españa y españa es un pais democratico, creo q mi caso es similar ya q costa rica es otro pais democratico, pregunto cual seria la respuesta mas racional en este caso. Por favor si me pudieras ayudar te lo agradecere eternamente, ya q espero dar el paso dentro de poco. Muchisimas gracias y que Dios los bendiga a todos.

  • Libre agosto 27, 2012

    Garcia, saludos  la corte te la pusieron antes de la residencia?, bueno a mi tambien y yo logre cambiarla porque me la pusieron en otro estado y la traslade para el mio y eso me dio como 6 meses mas de  tramies. Como estoy aplicando a la residencia  no creo que tenga que ir pero preguntare igual novalla a ser que sea necesario ir a corte, Tu averigua si puedes hacer lo mismo, lo mejor siempre es preguntar a los oficiales de inmigracion los abogados son la especia mas carnivora de esta selva cuidado que pocos tienen madre y creen que todo el que acude a ellos le sobra el dinero , es mi consejo para lo de tu esposo y tu corte. Que dios siempre este contigo.

  • garcia agosto 27, 2012

    Anamar:

    gracias yo también lei la ley me parece que ese señor me quiere asustar para sacarme los cuartos lo que pasa es que por desconfianza no quiero que luego sea verdad y por tacaña se quede mi marido más tirado que una colilla,

    saludos.

  • ANAMAR agosto 27, 2012

    Hola a todos.

    PARA GARCIA: Me ha sorprendido lo que dices sobre tu esposo. De acuerdo con lo que he leído por aquí los cónyuges de cubanos y sus hijos pueden aplicar con él la Ley de Ajuste Cubano. No sé si te entendí mal. Mi hermano que ahora esta en los preparativos para pasar, cuando estuvo allí de visita consultó a un abogado y también lo desestimuló bastante: le dijo que lo deportarán por haber visitado los Estados Unidos. Después, durante la lectura de este foro, es que hemos aprendido el procedimiento. Recuerdo un comentario sobre el por qué los abogados no deben o no pueden inducir a la solicitud de asilo, etc y en el caso de los esposos aunque no tengan la nacionalidad cubana he leído los casos en que pasan como turistas y, claro, no tienen permiso de trabajo a los tres meses como nosotros pero al año y un día aplican la residencia. Ojo con eso. Fíjate en la información que encabeza este foro. Sobre la Ley de Ajuste Cubano y sus requisitos dice:
    «Haber entrado legalmente a Estados Unidos

    Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año

    No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.)

    En el caso de su cónyuge o hijos no nacidos en Cuba, es necesario probar la existencia de la relación familiar a través de un certificado de nacimiento o matrimonio, además de cumplir los requisitos antes mencionados». Saludos y suerte.

  • isola agosto 27, 2012

    OTRO: que buena noticia, felicidades para ti y tu familia, todo les salio genial. me ha dado mucha alegria por ustedes. se nota que lo planearon con mucha atencion a los detalles. nosotros estamos organizando aun nuestro paso y le pido de favor si pudiera contarme como pasaron todo el tiempo en la celda su esposa y su hija pequeña? usted las podia ver desde donde estaba detenido? mi esposo esta preocupado por ese momento que nos separen de el, a nuestro hijo pequeño y a mi. me comprende? otra pegunta ustedes todos tenian solo pasaportes cubanos? ya saben donde les pondran la corte, si sera en san diego o en rochester? gracias de antemano por sus respuestas. desde aqui les deseamos muchos mas exitos, saludos

  • pepito agosto 27, 2012

    hola nuevamente, voy a explicar con mas detalles mi llegada por charlotte, el vuelo era hasta miami con escala en charlotte, en airwais, hice el mismo modo operandi que todos usan, al llegar al control de pasaporte, saque mi pasaporte cubano y pedi asilo, luego me llevaron a una oficina y tuve 7 largas horas con un oficial que ademas era mexicano, el me hiso saber que ya por ahi habian entrado algunos cubanos recientemente, pero son pocos , no le ola que llega a diario por miami, como ya comente anteriormente, me pusieron cuba en el parole, al ponerle cuba en el parole no hay que pagar permiso de trabajo ni nada, yo personalmente no le recomiendo a nadie que entre por miami, pues de seguro le pondran espana en el parole, traten de entrar por cualquier otro punto.
    saludos

  • OTRO agosto 27, 2012

    AMIGOS!!!!!!!ACABO DE LLEGAR!!!!!!!!!Como uno mas de los tantos q llegamos a esta maravillosa pagina les dire q preare mi viaje durante bastante tiempo estudiandome todo lo dicho aqui,alguna q otra vez participaba aportando lo poco q conocia sbre el tema a algunos q como yo buscaban dar el gran paso de venir a este pais.bueno sin mas les contare algo de la travesia y su preparacion:Les dire q yo vivia en  españa,sali de madrid el 23 con aeromexico a las 2,45 de la tarde,viaje largisimo,11 horas y algo de duracion,llegada a df a las 7,y algo de la tarde.al llegar inmigracion mexicana»a que viene a mexico?respuesta preparada»a una convencion en tijuana»esto estaba estudiado de antemano,laconvencion era real,a esa hora de la noche imposible verificarlo.me pregunto el oficial si de tijuana iba para usa,le dije q no q iba solo a la convencion,revision de pasaporte,las tarjetas de larga duracion en españa y aseguir camino,recoges el equipaje porq en mexico el equipaje hay q pasarlo por aduana en el primer lugar de entrada,no hay conexion de equipaje.de ahi lo pase a la parte donde lo mandan a tijuana y a esperar el otro vuelo,muy tranquilos ya alli esperando el proximo vuelo.salio con retraso.direccion tijuana,al llegar chequeo de inmigracion otra vez,los mexicanos pasan los extranjeros les recogen los documentos a todos les hacen fotocopias y a salir,sin problemas.de alli ya tenia el taxi del hotel esperandonos.CONSEJO:reserven hotel con servicio de transportacion,yo reserve el palacio azteca nos recogieron en el aeropuerto fuimos al hotel.nos duchamos,dormimos ya la mañana del 24 desayunamos primero en el hotel y de alli otro transporte del hotel nos llevo a LA LINEA» eso es lo q hay q decir,porq el hotel tiene servicio de transporte gratuito  al aeropuerto y a la linea,asiq alli q fuimos.al llegar cola interminable.una hora de cola,pero ahi tranquilo entre muchisima gente,no hay peligro ninguno,hay policias por alli,pero nosotros como uno mas entre tantos,tranquilos haciendo la cola entre los demas con noestro equipaje,solo dos mochilas grandes,una maletica pequeña de mano y la niña con una mochila de etudiante.llegada al paso,donde habia un oficial americano,por alli seguimos tranquilamente como todos los demas,ya en suelo americano!!!!!al llegar al oficial de el mostrador q nos tocó le di los tres pasaportes,los miro y me pregunto¿y el visado?ahi le dije las palabras»somos cubanos y estamos pidiendo asilo politico en los estados .unidos»el hombre ni se inmutó.se paró salio,cerro la cinta de su lugar y nos dijo conmigo,de alli a las oficinas de detencion,sentados en unas sillas,tramite normal,mucho tiempo sentados,luego me llamo un oficial,me pregunto a donde ibamos en estados unidos,le di un papel con la direccion los telefonos y el nombre de los amigos a donde ibamos y mas nada.a sentarse otra vez.llegaban bastantes latinos detenidos,ya saben lo normal,mexicanos queriendo entrar,y eso.alli llegamos a las 9 de la mañana .eso a la oficina de detencion,alli nos dieron al mediodia una manzana,un sandwich y un refresco,despues como a las 5 de la tarde nos llamaron y nos pusieron en celdas separados.alli presos,con un mkonton de gente,pero todo tranquilo,ahi no puedes hacer nada,asi q a esperar.despues al rato llegaron a la celda dos cubanos mas,padre e hijo,q venian una familia entera,los padres y un hijo y una  hija.ahi conversando con ellos se me fue el tiempo y como a las 7,30 de la tarde me llamaron a la entrevista.con una oficial q hablaba español.las preguntas todas las normales,desde q saliste de cuba  hasta q llegaste alli,todo todo paso por paso lo preguntan y lo escriben,siempre responder lo justo sin muchas explicaciones,solo lo exacto q te preguntan.ahi todo normal.lo mas importante es decir siempre q quieres el asilo porq temes por tu vida y la de tu familia,q sean dañados de alguna manera por volver  a cuba o volver a españa.lo de españa decir siempre q al carecer de medios y de modo de vida temes arrastrarte a ti y a tu familia a la indigencia,eso por la grave crisis q todos saben q hay alli.bueno,de alli todo ok,me mandaron a salir,luego le preguntaron todo a mi esposa,y salimos de alli con el parole por 1 año,me devolvieron los pasaportes,las tarjetas de residencia,es decir todo.asi q sin problemas.salimos de alli a las 10 de la noche con todos nuestros papeles,de alli como siempre hay algun  buen samaritano en el mundo un señor al preguntarle por algun hotel para pasar la noche y seguir luego al aeropuerto de san diego al otro dia,ese señor,un mexicano ya jubilado de nombre manuel gonzalez,me indico muy bien todo mientras ibamos en el trolley,despues se bajo con nosotros,nos llevo a un hotel,y quedo conmigo q al otro dia el me llevaria al aeropuerto.lo increible.es verdad q siempre quedan personas buenas en el mundo,al otro dia estaba alli a las 10 de la mañana aquel buen hombre en su carro y nos llevo muy contento al aeropuerto  de san diego,hasta cantandonos canciones cubanas aquel señor .me acordare toda la vida de don manuel.de alli de san diego volamos a n york,de alli a rochester,destino final y aqui estamos.espero q les halla servido de algo mi historia.si tienen alkguna pregunta no duden en hacerla.aqui esperando ahora para irme hoy lunes a las oficinas de catolic center a iniciar todo el proceso,hasta ahora muy contentos de poder estar aqui por fin,saludos a todos y mucha suerte y animooooooooo

  • Carla agosto 27, 2012

    Hola Dantes o alguna persona que me pueda decir.soy cubana con nacionalidad Italiana. proximamente viajare a Nueva York con pasaje solo de ida. crees que eso sea algun problema a la hora de embarcar en el avion en el lugar de origen del vuelo

  • garcia agosto 27, 2012

    hola a todos:

    gracias libre ahora toca hacerle todo el papeleo por nuestra cuenta ya que no vale la pena mandarla a miami si ahora mismo no estan cogiendo a nadie, así que a correr nosotras con el papeleo
    en breve tengo otra cita en la corte, ya he consultado dos abogados uno me dice que vaya sola y pida mas tiempo para buscar un abogado el otro me dice que pase por caja, y ya veremos esto me tiene preocupada ademas me dice que mi marido no podrá aplicar conmigo al año y un dia que lo deportarán, que entrará en la lista mundial de reclamaciones etc etc,
    yo siempre tuve entendido que si podía ponerlo en mis papeles para la residencia por favor alguien que sepa de eso que me diga algo,
    un saludo bien fuerte a todos,

  • dalys agosto 27, 2012

    Hola , Dalys para Ramon el otro ,Agradeciendo me hayas respondido con tantos detalles ,la verdad que hasta que no de el paso es un sinvivir y con tú ayuda he despejado algunas dudas de las que tenía, si te acordaras de algo más que me pueda servir de ayuda por favor comentalo,yo entro en el foro cada vez que puedo y si te soy sincera pensé nadie habia leido mi comentario asi que .nuevamente muchas gracias , Saludos y Mucha suerte

  • isola agosto 27, 2012

    Ramon el otro y DALYS : concuerdo con lo explicado por ramon, solo me parecio imprudente lo que explica a la hora de solicitar el asilo politico mostrando el pasaporte español a las autoridades americanas, se supone que te estas presentando como ciudadano cubano y por eso y demas razones pides asilo politico, seria un error hacerlo mostrando pasaporte de otra nacionalidad, ese se tiene guardado hasta que pidan explicaciones de como se llego hasta ese lugar. saludos

  • isola agosto 27, 2012

    Raùl : muchas gracias ya estamos en contacto.

    OtroMas: gracias a usted tambien, esta muy bueno ese consejo, será la mejor opcion sin duda. Saludos a todos.

  • Ramon el otro agosto 26, 2012

    Ramon el Otro: PARA DALYS; Dalys hoy entre al foro y vi tu comentario. Primero debo aclararte que lo que debes decir al oficial de aduana es que eres cubana y pides asilo politico. Para acogerte a la ley de ajuste cubano , eso es despues al ano y un dia. Yo entre de la misma forma que tu vas a entrar desde espana hace unos meses. Tu haces la solicitud de asilo teniendo en mano tu pasaporte espanol, el pasaporte cubano solo lo llevas a tu alcance por si te lo piden, a mi no me lo pidieron en ese momento , solo me preguntaron si lo tenia. En el avion pide a la aereomosa el modelo blanco para llenarlo, que veras que unas dos horas entes de llegar hay turistas que comienzan a llenarlos, porque son turistas que necesitan pedir visado para entrar a USA. A ti te corresponderia llenar el modelo azul como turista de la union europea que no necesita visado. Pero como tu sabes a lo que vas pides el modelo blanco a la aereomosa, ella no te va a preguntar nada y te lo da. Parte de ese mismo modelo en que lleva datos personales es el I-94, que va a ser tu primer documento de identificacion en USA, donde te pondran tu numero de Alien, osea tu numero de extranjero. Para que te relaciones con el modelo puedes verlo por internet, asi mismo como I-94 lo puedes vuscar en yahoo. En ese modelo donde te pide lugar de nacimiento o ciudadania o las dos cosas, no recuerdo bien ahora, tu pondrias cubana o nacida en cuba o las dos cosassi despues cuando te esten prosesando utilizan ese mismo modelo como dice cubana te darian despues en family and children las ayudas correspondientes, por eso te explico esto. Si el oficial que te atiende hace otro modelo y te pone espanola, bueno no te darian las ayudas , es cuestion de suerte, en todo caso de ser asi tu puedes decirle amablemente que si pudiera ponerte que eres cubana, y no pasa nada el solo lo pondria o no. De todas formas si sabes que tienes derecho al permiso de trabajo. Tu esposo debe pasar como turista eso esta claro, pasan separados y que se disponga a esperarte fuera unas 6 o’ 7 horas. Es importante que dias antes te mentalises que tu eres cubana y que vas
    ha hacer algo legal, una accion digamos que protegida por las leyes Norteamericanas. No tienes que ponerte nerviosa, pide el asilo con toda tranquilidad en el momento de pasar por el oficial de aduanas, no pase y lo pidas despues porque aunque te lo darian igual se molestarian, porque ya el oficial por donde pasaste introdujo tus datos como turista en el ordenador, y tu le dijiste que entrbas como turista y el tiempo que ivas a estar. No mientes ley de ajuste cubano en ningun momento, simplemente tu pides asilo politico, en ese momento el oficial llama al supervisor o a otro oficial para que te lleve al lugar donde te hacen el proseso. Veras que te tratan bien, te van llamando de tiempo en tiempo para hacerte la preguntas correspondiente, aplicar las huellas etc. Cuando pase algun tiempo te brindan algo de comer y al final una oficial en tu caso te te revisa todo el equipaje y te cachea personalmente. Las preguntas veras que son muy sencillas, nada que no puedas contestar la mas dificil es que porque vienes de espana a pedir asilo si eres espanola y espana es un pais democratico, ya ve con tu respuesta mas racional. Tienes que tener la direccion en que vas a vivir e USA y por lo menos dos numeros de telefonos, para posible localizacion das esos numeros recuerda que tu movil aqui no va a funcionar. Con relacion a tu esposo mas adelante tienes que ver eso con avogados, recuerda que el no puede aplicar para la ley de ajuste porque el no es cubano, lo qye si se es que puedes resolver su caso como esposo tuyo pero no por la ley de ajuste que si aplicarias tu al ano. Nada mas dime unas palabras en el foro para saber que leiste mi comentario. Mucha suerte, que dios te bendiga. Ah! creo mi deber decirte que el tema del trabajo aqui no esta facil tampoco, trata de venir preparada, ya sabes.

  • Libre agosto 26, 2012

    Garcia. Me erizo de leer la historia contada por ti, realmente megistral la explicacion para en el futuro sigan ese protocolo, al menos hasta que los Canadienses se den cuenta, jajajajajaja, que Dios los bendiga mucho.

  • enrique agosto 26, 2012

    Para pepito
    Hola, llevo mucho leyendo las historias escritas aquí, primero que nada enhorabuena y bienvenido a usa, me gustaría que detallaras un poquito como fue la entrada, después de pedir asilo en charlott y estar las 7 horas , cogiste vuelo a Miami, sabias de alguien que hubiera echo esto con escala ahí, es que mi familia esta próximo a dar el salto y estoy viendo estudiando todas las formas de hacerlo, la verdad es que tu historia me llamo mucho la atención ya que ponerte en el pasaporte cubano es una bendición de dios, ya que por el de Miami a todos le ponen español en el caso de que tenga esa doble nacionalidad. También el aeropuerto de Miami esta muy quemado ya, por fa en que compañía volaste, por fa da detalles. Gracias un saludo enrique

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *