Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • garcia julio 7, 2012

    loli:
    la corte: debes llamar una vez a la semana a este numero: 1 800 898 7180 sale la grabacion en ingles y luego en español la misma grabacion te pide que des tus datos que sera tu numero de alien el que viene en el parole y comienza por la letra A si no te encuentra en el sistema es que no tienes cita tu te puedes mudar de casa si quieres y puedes, simplemente si te citan a corte y no estas en la ciudad que te citan tienes que buscarte un abogado o una organizacion que te cambie la cita a la corte de ciudad, normalmente te citan por lo menos un mes antes para que uno tenga tiempo de moverse con esas cosas.
    de todas maneras dante lo mas seguro es que te conteste estate tranquila, un beso y suerte.

  • lilyana julio 7, 2012

    PARA PANCHO

    Hola pancho, bueno te explicare que yo estube en miami 4 meses porque tengo familia alla, pero por la situacion que no encontraba trabajo y que a mi niño no le daban ningun tipo de ayuda porque el es español tome la desicion de irme a otro estado.
    L o primero que hice fue ir a la iglesia y solicitar la ayuda de traslado fue dificil que me la aceptaran por el tiempo que ya llevaba en miami pero me puse dura y al final me la dieron solo para mi sobre la pregunta tuya de como trasladar las ayudas a otro estado eso lo hacen ellos, pero por el contrario si tu lo quieres hacer por tu cuenta cuando tu tienes las ayudas del children and famili tu te haces una cuenta por internet y ahy llevas el control de todo y una vez que tu quieras cerrar el caso tu mismo lo cierras cuando ya vayas a viajar para el estado que vas recuerda que debes imprimir el papel donde dice que tu caso esta cerrado asi de facil…suerte y que dios te bendiga…

  • garcia julio 7, 2012

    loli:
    a mi me paso lo mismo con mi hijo, los de la filial de wolds church service nunca me resolvieron nada los que si me resolvieron y se partieron el pecho por ayudarme fueron los de jobs plus donde tu seguramente estaras apuntada por ser madre, acude a ellos o si no ve al distrito escolar de tu ciudad, di que quieres inscribir a tu hija que que te hace falta, te pediran certificado de nacimiento de tu hija una factura que pruebe tu direccion y el record de vacunas de tu hija, no se si por edad tambien te pediran notas de la ultima escuela que fue, te digo lo mismo que dante muevete.
    saludos.

  • osita julio 7, 2012

    hola libre muchas gracias por todo y si me quedado claro todo hasta ahi ahora mi proxima pregunta es sobre las ayudas:
    -¿Las ayudas quien las da el gobierno o la iglesia catolica?
    -¿Adonde es que tengo qie ir a solicitar la ayuda y en que consiste la ayuda? a ver yo tengo pensado como ya dije cruzar la frontera por mexico en septiembre tengo 35 años soy mujer soltera y cruzare sola la frontera tengo familia en miami pero no tengo apenas trato con ellos y por eso queria saber que ayudas dan, donde las dan y si me tengo que esperar un tiempo para solicitarla o la puedo solicitar en cuanto llegue la verdad agradeceria mucho que me informaran un poco mas al respecto sobre eso se que hay muchos post donde hablan de las ayudas pero me gustaria que me lo resumieran todo mejor para ya tenerlo claro un saludo y muchisimas gracia por lo haceis de verdad

  • KIKE julio 7, 2012

    ALEX DIME SIN DAR DETALLES QUE ES LA PARTE QUE NO SE DEBE DECIR Y MODIFICO EL COMENTARIO , PALABRA CLAVE, YO NO VEO NADA ILEGAL,PERO TU DIME

    • Alex julio 7, 2012

      Hola Kike,

      Disculpa pero te tienes que dar cuanta tu solo, no lo digo de mala onda de verdad.

      Saludos y Suerte
      Alex

  • KIKE julio 7, 2012

    SENORES ESTOY PONIENDO LA HISTORIA DE MI NEGACION DE ASILO POR CANADA Y NO SALE NUNCA EN EL FORO , UDS LEEN ESTE????

    • Alex julio 7, 2012

      KIKE,

      Parte de tu historia tiene cosas que por política del foro no podemos publicar, es por eso que no aparece.
      espero que entiendas.

      Alex

  • Alex julio 7, 2012

    Amigos del Foro,

    Escribo para repetir una vez mas que comentarios que describan alguna actividad ilegal o insisten a alguna actividad ilegal no serán publicados, esto se hace por el bien de los que escriben y por el bien del foro … espero que entiendan ..
    Un Saludo y suerte a todos.

  • Pepe Grillo julio 7, 2012

    Mi estimado Dante, pues yo bien luchando junto a mi familia y sin problema alguno gracias a tus consejos y de otros y sobre todo gracias a dios.
    Te entendi perfectamente y la fe de errata tiene logica. Asi sucede en este pais, incluso y mas fuerte con 18 anos pueden llevarlo a la guerra y ya sabemos las consecuencias que pudieran traer, algo muy real.
    La duda que queria aclararle a nuestra amiga del foro me toca muy de cerca, porque quiero traer a traves de un tercer pais a un hijastro que crie desde nino y en estos momentos tiene los 18 anos. He escuchado (no me consta) de muchachos que han cruzado solos la frontera con mexico y con exito, pienso que muchos factores incluyendo el azar influyen en este tipo de acciones.

  • lisandra julio 7, 2012

    hola soy cubana y vivo en mexico me podrian decir cual es la mejor forma de llegar a la frontera y la mas segura ya que tengo dos niños pequenos nacidos en mexico y acual ley me apego a la de ajuste cubano o ala de parole familiar .cualquier informacion que me puedan dar va ser agradecida este es mi correo.
    lisandra.alvarez.98@facebook.com

  • LOLI julio 7, 2012

    PARA DANTE:

    Hola Dante, ya llevo 5 meses aquí en la ciudad donde vivo al Norte. No sabes lo importante de tu frase NO TE QUEDES SENTADA, reaccioné y siguiendo tus consejos que agradecí muchísimo, ya obtuvimos mi esposo, mi hija y yo, el permiso de trabajo, medicaid, y tarjeta de seguro social. Ahora lo que me preocupa son dos cosas:
    – No me ha llegado la cita a la corte, y vivo con mi familia entre otras cosas por temor a cambiar de dirección y que por cualquier razón, no me llegue la citación, tampoco tenemos los pasaportes, pues nos los recogieron en la frontera y no se como debe ser el procedimiento de citación, los términos, si puedes decirme.
    – Lo segundo es que mi hija ya tiene 18 años, en Cuba no pudo terminar el 11 grado, porque salimos del país. Luego en España no pudo terminar el primero de bachillerato, y ahora se me ha atrasado pero desconozco como hacer, pues en Catholic Charities me dicen que para no pagar los estudios debe esperar al año, el temor es dejar pasar septiembre y que se siga atrasando, y despues nada pueda hacer. Si conoces algún programa o cómo hacer por favor te agradecería me ayudaras, pues deseamos que ella pueda terminar sus estudios.

    Un fuerte abrazo, y muchas gracias por toda tu ayuda, que tanto valoramos. Dios te bendiga.

  • mariacarla julio 7, 2012

    hola Dante,no te explique bien,mi hija es mayor de edad y viaja con mi nieta de 8 anos,es solo para acompanarlas,ella pediria el asilo y yo la esperaria por donde salen o sea,ya en tierra americana,pero me dicen q pueden acusarme de trafico de personas,es cierto esto???? disculpame te tome tanto de tu preciado tiempo,muchas gracias

  • Valentino julio 7, 2012

    Para Dante:
    Hola, hace unos dias publique un post para que me aconsejaran. Quiero cruzar dentro de poco, tengo nacionalidad cubana-peruana, una esposa y un hijo peruanos y tengo el permiso de residencia en el extranjero que da cuba (PRE) he oido decir que puedo pedir un traslado de mi pre a estados unidos para no perderlo, es esto verdad o el pre me meteria en problemas a la hora de cruzar? Muchas gracias a todos su ayuda es invaluable para los que estamos haciendo planes.

  • Pedro José julio 6, 2012

    Gracias Dante. En verdad usted se toma bien en serio la tarea de ayudar a todos que usted mismo se ha puesto. Todavía, a veces, algunos se quejan. Gracias y mucha salud y suerte para usted y los suyos.

  • libre julio 6, 2012

    lo anterior fue para Osita…….

  • libre julio 6, 2012

    Saludos, respondiendo tus dudas,

    primera pregunta: cerca de tu duda hay un planteamiento de Garcia leelo ahi esta la primera variante, otros podran decir alternativas pero ya tienes referencia.
    segunda pregunta: lo que se pide es ASILO POLITICO mas claro en English «political asylum». No pidas ley de Ajuste Cubano a eso aplicaras cuando cumplas el ano y un dia de vivir legal mente en USA.
    Tercera pregunta: Por lo general cuando viajas en avion hacia los EEUU tienes una visa , como eres Espanola e acoges a una normativa para determinados paises eso al final provoca que por lo general te pongan el el pasaporte pais de ciudadania Espana eso trae consigo que no te puedas acoger a las ayudas iniciales de insercion, y asi no estarias en las mismas posiciones a las que los que entran con el Parol les dice Cuba asi las cosas tendrias que esperar al ano y un dia para aplicar a la green Card , otro te podran explicar mas tecnicamente pero en concreto no tienes los mismos beneficios y por ende no es igual a si entras por frontera que regularmente ponen Cuba y puedes acogerte al programa de ayuda que da el Dpto de Estado y asi. Te explique con mis palabras y sin muchos tecnisismos mi criterio.

    Otros puedieran aportarte mas yo entre por Frontera y para mi fue muy bueno porque pude aprovechar las ayudas y aunque aun no las tengo fue de gran utilidad al inicio. Te deseo mucha suerte y que Dios te bendiga.

  • libre julio 6, 2012

    Gracias Garcia, que dios te bendiga mucho, creo que los demas no conocen este foro sino se desplazarian a el, he visto como hay muchas preguntas en otros y nada de respuestas, ejemplo de cubanos es el que se ayuda y colabora, feliz fin de semana.

  • osita julio 6, 2012

    hola buenas noches les deceo a todos los que de una manera u otra de forma interesada ayudan a gente como yo voy explicarles mi caso y por favor desearia que me informaran yo vivo en españa hace 5 años tengo doble nacionalidad cubana-española y tengo pensado en septiembre cruzar la frontera de mexico mis preguntas son:
    – ¿Porque sitio de mexico es mejor cruzar la frontera?.
    -¿Una vez en la frontera que es lo que tengo que pedir asilo politico?.
    -¿Cuales son las diferencia entre pedir asilo politico en el aereopuerto o en la muchas gracias de antemano un saludo.

  • Yansel julio 6, 2012

    Hola muy buenas a todos
    de ante mano un saludo para todos los que durante este tiempo han aportado muchísimas cosas buenas a este importantisimo forum para todos los cubanos que como yo nos ha servido de grandisima ayuda
    les cuento mi experiencia
    salid e canarias el jueves pasado con destino a madrid, de allí volé con air transat hacia montreal (la compañía muy buena y barata ) allí tengo familia me recogieron en el aeropuerto y fui para su casa y descase un poco para seguir el viaje en la entrada a canada ni me preguntaron nada ni me dijeron nada solo en Madrid un señor pasa revisando todos los pasaportes te pregunta a que vas donde te quedas el nombre de la familia y esas cosas que ya sabemos de aquí ,por lo que hay que ir preparado de montreal cogí una guagua hasta toronto y otra hacia el niagara la guagua me dejo un poco fuera y cogí un taxi que me salio unos 10 dollares que me dejo en la misma entrada del puente entre por la parte de usa el famoso torniquete con las 2 monedas de 25 c y pasamos en el puente me tire unas fotos con mi familia se me había olvidado de que eramos 4 y una amiga que se ajunto con nosotros en montreal he hicimos todo el viaje juntos ya en la frontera dentro llegamos ya saben somos cubanos venimos a pedir asilo politico y ahí empezó la fiesta nos enseñaban a todos los demás policías que habían ahí mas cubanos decian y nos llevaron para las oficinas que tiene en frente eso fue el 1 de julio habia un monton de gente ya que era domingo y festivo en canada asi que estaba eso en candela ,pero a nosotros nos pasaron directo nos dijeron esperen ahí ya habíamos entregados los pasaportes solo había una que hablaba español y oriento a otra que estaba ahí nos hizo todo el papeleo me llamo par de veces para preguntarme cualquier cosa nada complicado después nos cogieron las huellas la entrevista nos la hizo la que hablaba español a mi me dijo contéstame si o no y rapidito que ya estas viendo la cantidad de gente que hay aquí me empezó hacer las preguntas no dije ninguna mentira hasta nos la iba hacer junto con mi esposa pero estaba con las niñas y nos la hizo aparte si tenia miedo que me viraran a España le dije que no
    dirección de España el proceso duro unas 4 horas no creo ni que halla llegado de ahí salí para un hotel frente a el aeropuerto de búfalo
    por que ya tenia los boletos sacados para el otro día me preguntaron también para la dirección que iba y ya estoy en houston todo la verdad salio bien gracias a dios y a este forun que mira que llevaba tiempo leyendo y leyendo si no hubiera sido por esto no hubiera sido tan fácil ahora estoy con lo de las ayudas con caridades católicas y todo esta saliendo como dios manda
    ahora tengo una duda en la frontera se quedaron con mis pasaportes los dos el español y el cubano
    dante tu crees que me los devuelvan??

    un saludo y estoy dispuesto a ayudar al que sea con mi experiencia

  • veronica julio 6, 2012

    Para Kathy: Muchas gracias por tu informacion, uno siempre piensa en los niños, es muy dificil con ellos.

  • garcia julio 6, 2012

    libre:
    gracias por contestarme, primero lo de tu amiga sirena: cancun-df df-reinosa con avion del aeropuerto al puente son 20 minutos en taxi legal de los de la licencia por fuera con foto, si alguien sabe algo menos peligroso que lo diga, nunca jamas autobus porque todo el mundo sabe los peligros que corre una persona mas un bebe.
    a ti y a dante gracias por contestar nada de pagar rentas rectroactivas el walfare u otra institucion a pagar, okey y la persona que le relleno mal los papeles no se la puede denunciar por hacer mal su trabajo? esa persona sigue embarcando cubanos que descubren que su renta no ha sido pagada porque ellos no pusieron la equis donde iba? dante que razon tienes a leer cada papel que nos llega a las manos al final se paga caro.
    gracias chicos para mi sigue siendo el mejor foro del mundo mundial, bendiciones a todos.

  • nicolás julio 6, 2012

    hola quería saber cual es la mejor frontera para pasar a usa desde mexico y también como podría solicitar una visa a canadá

  • Katy julio 6, 2012

    Para Alexis
    Mi recomendación es q no lo hagas, eso es por gusto y poner a los oficiales histéricos, saben q estas mintiendo, además lo tienen todo en el ordenador, a mi me hacían preguntas que ellos sabían por q tenían toda la información en el ordenador, como ya dije tuve oportunidad de verlo, por lo q mentir es por gusto. Conocí a un cubano q nunca piso España, vino de Cuba y desapareció el pasaporte español y me dijo que le pusieron la pantalla del ordenador, estuvo 24 horas allá dentro.

  • Katy julio 6, 2012

    Para Veronica
    A mi no me quitaron nada tu puedes llevar las cosas de los ninos y el equipaje de mano te lo ponen en una esquina del salón, lo mismo con el resto del equipaje cuando te lleven a buscarlo.

  • libre julio 6, 2012

    A ver amigos una ayuda, les explico tengo una amiga que vive en Mexico ella tienes papeles de mexico , creo residencia o algo asi, ella esta legal ella quiere cruzar pero necesita recomendaciones del mejor lugar que no se arriesgue a las barbaridades que hemos conocidos por noticias , nose algo asi es su pregunta que lugar le permitiria a ella cruzar sin arriesgar su vida y la de su nene, le recomende leer el foro pero si alguien tiene una experiencia ella lo agradecera, que parte de la forntera mexicana es la menos complicada para el cruce, ella vive en Cancun y tiene un bebe pequeno por eso quiere tomar precauciones. se llama Sirena que dios les bendiga a todos.

    Amigo Dante se le extrana, espero este bien y se incorpore pronto al foro mis afectos que dios le bendiga.

  • libre julio 6, 2012

    A ver amigos no crean que esto es Centro Habana o Jaguey Grande en Cuba estamos en un pais de mucha organizacion y donde te descubren desde la primera, desde un inicio nadie se cree una historia sin comprobarla, esta gente , me refiero a las autoridades, saben desde que aplicas que nacionalidades tienes, de donde vienes , como llegastes y donde has vivido los ultimos tiempos. Mi recomendacion es que nadie diga mentiras, que se diga siempre la verdad ante cada pregunta una respuesta correcta y seria, si no te preguntan no hables pero si te preguntan respondes lo cierto eso en la mayoria de los casos es para comprobar, el tiempo de espera en su mayor medida es para comprobarte, ver tus reacciones y comportamiento. No me parece que un pais como este se de el lujo de molestar a nadie por caprichos o tonterias eso es para vivienda en cuba o la oficoda pero aqui es todo diferente, al final pensemos que es el mismo trabajo y la misma cosa asi que todo sigue una logica , la verdad siempre, eso si creo que lugares como la Florida o las fornteras de Mexico son lugares muy transitados y antes que nosotros otros jugaron cabeza por eso es que las autoridades se protegen es como digo no creo que nadie haga mal por gusto, recuerden que todo vuelve asi que el que mal hace; mal recibe, mucha fe no ser ingenuos es otras de las medidas a tomar si podemos evitar puntos dificiles evitemolos, que dios los bendiga.

  • DANTE julio 6, 2012

    Fe de errata: comentario hacia pepegrillo;

    Donde dice Creyeras debe decir creerías

  • libre julio 6, 2012

    Garcia,, saludos estamos en un pais organizado y creo que esta gente saben los procedimientos a ver como te explico, quien tiene el problemano es tus amigos es el «owner» porque sencillamente no creo que DSS pague esas rentas atrazadas sin contrato y sin que medie un papel eso primero lo otro es que donde vivo que es cerca de ti y en este Estado de New York no es posible que se pague retroactivo la renta de tantos meses , debes ir a Catholic Family Centers en Rochester que es donde creo es mas cerca pedir asesoria y los procedimientos a seguri alli hay un abogado o personal legal que puede asesorar, el Welfear solo pagara a partir del mes que te acojas a esa ayuda me refiero a tus amistades,debes pedir asesoria legal es mi consejo porque deben mediar papeles y contratos sin eso nadie creera tal renta y tal deuda, bueno es lo que me dice la logica porque es el primer caso que conozco de renta retroacitivo. No creo que en este pais se de mucho eso porque si el primer mes de entrada en un lugar no pagas la renta inicial mas el mes o el monto de adelanto no creo que nadie te de renta por eso me baso, otros podran decirte mejor si tienen experiencia o conocimineto , yo vivo rentado y a mi landlord tuvimos que pagarle adelantado y he estado en dos lugares aqui y en los dos lugares fue igual mas el deposito de seguridad que tambien es adelantado, pero como te digo que valla a CFC alli deberan explicarle legalmente que hacer si es que exista algo para solucionar esto. Que dios te bendiga.

  • DANTE julio 6, 2012

    Disculpen mis amigos y mis enemigos también, los nuevos proyectos exigen de más tiempo y más esfuerzos que los proyectos ya establecidos, además que nunca debemos quedarnos estancados en una sociedad que da tantas posibilidades, siempre hay que estar reinventándose.

    El de la víbora:

    Si tu hijo es menor de edad y conservas su custodia o patria potestad y está contigo en ese momento que tú lo pides sí, eso no tiene ningún problema siempre que cumplas con las condiciones mencionadas. NO te aconsejo Arizona en ningún momento, allí el ambiente migratorio está más que candente y aunque estés legal no es el mejor lugar.

    Pedro José:

    Un residente permanente o un ciudadano americano pueden reclamar familiares cercanos, hijos, conyugues, hermanos y padres. En este caso de tu hijo caerá en la cola mundial no en la de Cuba ya que él vive en Canadá, no importa si es o no ciudadano. El procedimiento es el mismo de todos y deberías buscarte un abogado que te ayude a organizar los documentos.

    LEMA:

    Al no existir vínculo legal entre ustedes da igual que la saques antes o después, simplemente la estarías sacando para ti y tu hija, como para ir a Disneylandia, o algo parecido

    Frank y AlexanderVE:

    Todo estudio que hayas hecho es válido, siempre y cuando sea de instituciones oficiales. Ellos verifican de verdad con el Ministerio de Educación correspondiente en Cuba si el título es REAL, ya sea de Pre o lo que sea. (Para todos en general) Aquí han aparecido algunos listillos con títulos inventados y les ha salido el tiro por la culata. ESTO NO ES CUBA y en más de una ocasión lo he mencionado, dejen el invento que eso solo trae más complicaciones. Ahora bien Frank, un bachiller en Cuba no es lo mismo que un Bachelor en USA, con un bachiller cubano tienes un High School, no un Bachelor que equivale a 4 años de Universidad. Las certificaciones de notas no es necesario que estén certificadas o protocolizadas ante el MInrex ya que las verificaciones se hacen con los números de tomo y folio de los títulos directamente a los departamentos correspondientes de cada ministerio, estas compañías están bien organizadas y conectadas y en eso NO HAY BLOQUEO ni invento, no es barato pero son muy profesionales. Hace poco puse un link con muchas más que hacen el mismo trabajo.

    Mariacarla:

    Si estas en la etapa Parole todavía si estarías incumpliendo la restricción que tienes de no salir del país y al tratar de reingresar tendrías muchos problemas. Si no es el caso (como parece ser) y ya eres residente permanente o nacional No estarías cometiendo ningún delito pero no te servirá de nada, ¿que harás cuando llegues a la frontera? ¿Tu hija menor de edad va a pedir asilo político? ¿Era perseguida política en la escuela? Los menores por si solos no pueden ejercer ese acto sino que se acogen a la petición de los padres, además que es bastante cuestionable ya que en la mayoría de los casos no saben ni que cosa es político, ni mucho menos asilo. Al tú ya haber pasado por ese proceso no puedes hacerlo tampoco. Solo te queda hacer las cosas de manera legal y organizada a través de una reclamación. En estos casos y en dependencia de ciertas circunstancias los casos pueden adelantarse, aunque no viva en Cuba. NO puedes llegar a la frontera y decir esta es mi hija y va a entrar conmigo porque sí.

    Sivelis:

    Si has leído el 75% del fórum sabrás que yo no suelo tomar o influir en las decisiones de los demás. Solo te puedo presentar las situaciones como entiendo y de ahí tú podrás decidirte. La entrada con Parole Cubano te da varias ventajas y no solo son las ayudas, sino también a varios programas destinados a los refugiados que de otra manera no podrías hacerlo. Eso lleva más papeles, más movimiento y por supuesto como todas las cosas en la vida más estrés y trabajo. Si quieres tranquilidad y tienes los medios para sostenerte a ti y a tu hija durante un año entonces puedes hacerlo. Una cosilla, aquí no es igual que en España, aquí es al duro y sin guante, no la guanajería socialdemócrata española del supuesto “estado de bienestar”.

    Pepe Grillo:

    Como te va la vida hermano?. Bien dices “si es ciudadano”. El estatus legal de los adolescentes de más de 18 años en USA es harto complicado, pueden hacer unas cosas pero no otras, pueden comparar una pistola pero no pueden comparar una botella de ron, pueden tener sexo pero solo con personas de 18 o mayores que ellos, si el novio/novia tiene 17 estaría cometiendo delito e iría a la cárcel. Te pongo ejemplos. Esto es para los ciudadanos americanos. La naturaleza del acto de solicitar asilo político implica varias cosas. El caso de Tete además de tener la agravante de vivir en España, ya todos sabemos lo remal que les cae a los oficiales este tema, también tiene el tema de que es menor. Para que un menor en USA se pueda emancipar como bien mencionas necesita de una orden de la corte para poder hacerlo, no es que me fui y se acabó, para poder hacerlo legalmente debe ser así. Para ponerte más en contexto el asunto. Si tú fueras el oficial de USCIS que atendiera el caso (olvídate que tú conoces como es Cuba y eso) y un menor llegara con esa historia de pedirte asilo político, uno: se los creyeras? De verdad?, dos: te harías responsable por lo que pueda pasarle o hacer dada su inexperiencia y su falta de alguna figura paterna(materna) que la guie, la eduque y la ayude a entender la vida? Te imaginas el peligro que correría esa personita sola? Sinceramente yo con todo el dolor del alma le diría que no, que regresara con sus padres o algo parecido. Los casos de 18 y 19 años que conozco que han viajado solos han entrado por reunificación familiar y el Parole se lo dan en Cuba como a todos.

    KIKE:

    Ya ha pasado y seguirá pasando, de hecho y según las probabilidades pasara cada vez con más frecuencia. Primero las cosas hay que hacerlas como son. Me queda un poco claro que no te fue muy posible hacer lo que se dice AQUÍ EN ESTE FÓRUM ya que se ha dicho bastante, en detalle, hasta donde poner las monedas y cuantas son, lo que se dice fuera de aquí y en Internet yo ni me hago responsable ni si lo que se dice, por ahí hay muchos que se creen que se las saben todas y queda bien claro que están embarcando a más de uno por hacerse los de las redes sociales, sin ninguna responsabilidad. La solución es bien sencilla, regresas alquilas un hotel esperas un día y vuelves a intentarlo con otro turno o por otro lugar. Si la petición fue negada no tiene por qué quedar registro, eso fue más para quitarse el caso de arriba y el trabajo que les da. Refresquen los pasos de entrada señoras y señores, ya Miami está más que quemado al igual que las Cataratas y eso no se quedara así si les siguen cayendo casos a la frecuencia que lo están haciendo, nosotros mismo estamos poniendo malo el ambiente y provocando cosas peores.

    Jimagua:

    Si, los datos del cubano aunque también te lo pueden cambiar por uno nuevo a la hora de hacer los papeles.

    Garcia:

    Las ayudas NO SON OBLIGACIONES de ninguna de estas instituciones. A unos (la mayoría) les dan unas cosas y a otros puede ser que otras. Lo malo del caso es que a ella no se lo informaron que la renta no la estaban pagando pero tampoco es que sea ilegal ni nada por el estilo. En cada cosa que hagamos tenemos que estar bien informados. Leer y firmar tratos como estos es importante. Nada de palabra vale un medio, papeles firmados. Si no reviso bien los documentos al final era su responsabilidad, a pesar que el servicio se lo presto otra persona ella debió revisar cada aspecto. Puede reclamar por la mala labor a la hora de llenar el formulario pero si ella no solicito ese servicio no hay nada que hacer, trabajar, trabajar y pagar la deuda, que es de ella no del Welfare ni de Caridades Católicas.

  • Alexis julio 6, 2012

    GRACIAS GISEL POR TU COMENTARIO,EN REALIDAD LO QUE QUERIA SABER ES SI ALGUIEN HA HECHO ESA «TONTERÍA»PORQUE NO ES MENOS CIERTO QUE AL NO TENER OTRO PASAPORTE,DEBEN PONER EL CUÑO EN EL CUBANO PERO UNA COSA ES LO QUE YO PRETENDA Y OTRA LO QUE HAGAN,GRACIAS UNA VEZ MAS,BUEN FIN DE SEMANA.

  • Tina julio 6, 2012

    Hola amigos del bloq! Me ha salido una duda a ver si alguien me puede dar la respuesta! Yo voy a entrar por el aeropuerto con mis hijos que son españoles (yo tampoco no soy cubana) y mi esposo entrara por frontera. Mis hijos entran como turistas pero existe alguna posibilidad que ya una vez que estaremos todos ahi, se pueden poner en el parole de mi esposo? Ya sé que no les van a dar las ayudas pero al menos estarían legales. Como son muy pequeños aún, no queremos que entren con el por frontera. Muchas gracias por su ayuda!!

  • Gisel julio 6, 2012

    Alexis

    Eso de tirar el pasaporte es una tonteria y no resuelve nada, ellos si quieren te sacan en una pantalla tu pasaporte como una fotocopia (yo no se como lo hacen pero los americanos estan pasados de liga)

    el tenerlo fisicamente o no, no influye para nada el hecho que tengas otra nacionalidad, si viajas y utilizas tu pasaporte ellos lo saben, no me preguntes como, porque no lo se, pero lo saben.

  • veronica julio 6, 2012

    Gracias Libre por tu respuesta y animo, esa es la preocupacion mayor que uno tiene los niños ellos se desesperan y si tienes cositas para que coman y jueguen es mas llevadero, por eso mi pregunta, gracias otra vez.

  • Alexis julio 6, 2012

    MUY BUENAS,LUEGO DE LEER MUCHOS COMENTARIOS ME QUEDA LA DUDA DE SI AL IR CON DOBLE NACIONALIDAD SERIA MUY DESCABELLADO HACER DESAPARECER EL PASAPORTE QUE NO SEA CUBANO SOLO PARA EBITAR QUE PONGAN ALGO EN ESTE AUNQUE ELLOS SEPAN DE SU EXISTENCIA,TAMBIEM SI FUERAN TAN AMABLES DE DECIRME SI DETERMINA EN ALGO EL ECHO DE IR DESDE CUBA DIRECTAMENTE U OTRO PAIS A LA HORA DE ELLOS VALORAR SI DAN ASILO,DIOS LES BENDIGA,GRACIAS Y EXITO.

  • Esposadecubano julio 6, 2012

    Quisiera preguntar: en el caso del dinero, son 10mil por persona o grupo familiar? por ejemplo lleve yo 10mil y mi esposo otros 10

  • garcia julio 6, 2012

    hola libre son los nervios syracuse mijo tu sabes que para aqui arriba si que nos pagan la renta al principio y si uno no tiene trabajo.
    bendiciones a ti porfi tu pareces estar informado dime algo y si dante sabe lgo tambien.

  • barbara julio 6, 2012

    soy cubana llege en febrero/2012, me ha sido imposible aplicar por bajos recurso para mi permiso de trabajo, es que vivo en Michigan y aqui no es como en Miami que si ayudan a los recien llegados. y necesito ya trabajar pus estoy en casa de un amigo con mis 2 nenes pequenos

  • libre julio 6, 2012

    Veronica, cada caso es diferente a mi cuando entre ni me tocaron otros casos les quitan los calsoncillos, pero nada de preocupaciones cuando estes en USA te daras cuenta que es otro el trato , ellos se daran lija o no pondran cara o no, haran comentarios o no pero ellos saben cuando hay que dar algo para resolver, recuerda que cada oficial es una autoridad representa al estado y ellos saben que un mal procedimiento o maltrato les cuesta bien caro, asi que no te preocupes ni tengas miedo palante que dios estara contigo y los tuyos.

  • libre julio 6, 2012

    Katy que bueno lo que cuentas , al menos lograstes entrar, es una pena que en el mismo Miami donde tanto se cacarea de apoyo a los cubanos nos traten peor que en otros lados, no digo que sean cubanos los que hacen eso pero deberian hacer algo los que nosotros elegimos para que nos representen en esa cidudad, realmente es una pena ;bueno Katy solo te queda ir al Welfear, no se si tu desino sera Miami, de no ser Miami puedes ir a DSS de cualquier estado y pedir ayuda , cada estado tiene su forma y sus particularidades mas al norte es mejor las atenciones, pero ya queda a tu decicion , deseo que te valla todo muy bien y que tenga muchas bendiciones tu y tu familia.

  • veronica julio 5, 2012

    Muchas felicidades kathy, quisiera preguntarte a ti o a cualquiera que pueda decirme, cuando estas en la oficina en el papeleo, etc, te quitan tus cosas, o puedes tener algo contigo, como algo para los niños comer o algo asi, ademas de lo que ellos te dan? Agradezco si tu o alguien me puede decir esto. Saludos

  • Libre julio 5, 2012

    Garcia,,, saludos , no especificas ciudad pero si se quedo en Miami no se acoge a este programa que hemos hablado, alli no se da ubicacion segun me informaron por el costo de la renta, , no se si es otra ciudad , a ver especificanos mas para asi hacer lo posible de ayudar, Que dios te bendiga.

  • Katy julio 5, 2012

    Para Dante y para todos:
    Lo primero agradecer a este foro por toda la información útil puesta aquí garantizo que es de gran ayuda y a ti Dante no hay palabras para agradecerte lo que haces desinteresadamente, demás está decirte que no dudaría en hacerlo personalmente.
    Bueno aquí va mi historia: El 20 entre a Miami por el aeropuerto con mi esposo y dos hijas, todos con nacionalidad española, la pequeña que es nacida en España. Lo primero en el avión no me dieron ningún papel ( I-94) no se lo dieron a nadie, solo repartieron el documento de aduana, le pedí a la aeromoza el I-94 y parecía que le estaba hablando en chino cosa q me puso bastante nerviosa, fue por la línea TAP-PORTUGAL mi viaje fue Barcelona-Lisboa-Miami.
    Llegue al aeropuerto y busque el i-94( El papel blanco) lo llene con los datos del pasaporte cubano a mi niña también le llene el blanco, cuando llegue al control les di al oficial los pasaportes cubanos con el i-94 y les dije que pedíamos asilo, a mi niña pequeña le preguntaron q si nosotros éramos sus padres y a la mayor de 20 años si ella era nacida en Paris, verificaron los pasaportes no tomaron las huellas y llamaron a otro oficial que nos paso a la famosa salita, eso estaba lleno de gente pero eran casos diferentes, había un cubano que salió poco después de nosotros entrar. Junto con nosotros había una chica cubana con su niña que venía de Italia, así que nos metimos 7 horas allá dentro, es estresante pero no queda otra.
    Al primero que llamaron fue a mi marido le dijeron que eso se estaba convirtiendo en un relajo por la cantidad de cubanos que estaban llegando de Europa pero principalmente de España, se miraron entre ellos y se preguntaban en ingles su opinión y uno España, así que ya mi marido sabía lo que tocaba ( Paroled España) pero siempre quedaba la esperanza de que no fuera así. Nos cogió un oficial diferente para cada uno incluida mi hija mayor, las preguntas las típicas nada fuera de lo normal pero como se dice aquí no mentir, pues en el ordenador esta todo, tuve la oportunidad de verlo en una ocasión q me dejaron sola en la oficina y todo lo q uno diga queda registrado.
    Las preguntas:
    Nombres, fecha de nac. País de nacionalidad, si tienes otra nacionalidad, si me sentía perseguida en Cuba, si me sentía perseguida en España ( Yo dije q no) q cuantas hijos tenia, q si había sido del PCC o de UJC cosas así, nada del otro mundo.
    Al final del papeleo que es mucho, te lo dan a leer y a firmar todo, a mi me dijeron que si yo sabía que había cometido una ilegalidad por q yo Salí de España con un ESTA que decía q yo no venía a vivir ni a trabajar y ahora llego pidiendo asilo con la intención de vivir y trabajar en usa, que tenía que esperar la cita de la corte y si la corte no aprobaba mi caso podía ser deportada. Después que todo estaba hecho y los oficiales se habían ido, el supervisor tenia q firmar los papeles y se dio toda lija del mundo ya que a esas horas no había nadie en el salón, hasta que le dio la gana se acerco a nosotros y nos dijo que España estaba mala, empezó a bromear con hija pequeña diciéndole q se olvidara del catalán y esas cosas, nos dio todos los papeles doblados metidos dentro del pasaporte nos dijo q lo guardáramos todo y solo nos dejo afuera el papel de aduana y hasta nos ayudo con el equipaje, cuando me pongo a revisar afuera a todos nos habían puesto español en el paroled, el i-94 que nosotros habíamos llenado no estaba, ellos lo volvieron a llenar y nos dieron los dos el i-94 y el i-94W con todos los datos del pasaporte español, en el pasaporte cubano no me pusieron nada, en el español me pusieron un cuño con lo mismo que dice el paroled, pero a mi hija mayor solo le dieron el i-94 blanco, a mi marido no le pusieron nada en ningún pasaporte, como nos toco diferentes oficiales cada uno puso lo que le dio la gana. El trato fue normal con respeto, nos dieron una bolsita con comida, hay un bebedero de agua y baño, ya que de allá dentro no se puede salir a nada.
    Otra cosa respecto al dinero mientras no te pases de 10 mil, no hay problema, no se lo metan en ningún lado te revisan de arriba abajo, las maletas no me las revisaron.
    Bueno esa es mi historia, ahora estoy en el papeleo que cuando termine contare como los hice. No pude hacer el cambio de status de español a cubana en cuanto tenga un tiempo vuelvo a entrar y les cuento, de momento no tengo internet.
    Un saludo a todos.

  • Pancho julio 5, 2012

    Para Lilyana
    Hola. ya veo que llegaste a Miami, estuviste un tiempo y después te fuiste a otro sitio. Yo estoy pensando hacer mas o menos eso, estar en Miami hasta estar habilitado para trabajar, pues allí tendré quien me ayude mientras tanto, y después moverme a otro lugar. Ahora te pregunto, cuando me mudo como hago las ayudas, estas puedo trasladarlas a otro estado? De ser posible explícame como es el procedimiento. Gracias de antemano.

  • Maria teresa julio 5, 2012

    Para lilyana: Gracias por tu consejo no tengo idea de quedarme en miami pero no tengo dinero para salir de aqui confiaba ciegamente en que la iglesia me enviara a otro estado, tengo que esperar me dijeron que en georgia habia trabajo y estoy pensando ir para alla pero no conozco a nadie y no tengo donde meterme con mi hija tengo la cabeza echa agua pensando en como salir de aqui el dia 16 llamare a ver que me dicen ya ire contando un saludo y muchas gracias

  • lilyana julio 5, 2012

    PARA MARIATERESA
    Hola Mariateresa mira de entrada te dire que miami no le da ayuda a ningun siudadano que no sea o bien cubano o haitiano…yo tambien vivi en miami por 4 meses y a mi hijo menor de edad y ciudadano español le negaron todo tipo de ayuda y como te dijo garcia cuando te acojes a las ayuda de la iglesia tienes que costear los gatos de pasaje para tu bebe que imagino al ser tan pequeño no han de ser muy caros suerte y que dios los bendiga un cosejo no te quedes en miami si tu objetivo es salir adelante…

  • DANIELA julio 5, 2012

    Hola a todos de nuevo, como les dije en otra ocasion estamos preparando nuestro viaje y nos alarmo mucho el caso de kike comentario 6776.Mi pregunta es:¿En el supuesto q en la frontera canada-usa te nieguen el asilo politico o sea no te dejen entrar a usa,podriamos comprar un billete a miami entrar como turista y esperar al año y un dia?.O si entramos por cualquier aeropuerto de USA pedimos asilo, nos lo niegan, podemos entrar por otro aeropuerto sin q quedemos fichados ya por emigracion? MIL GRACIAS

  • lilyana julio 5, 2012

    PARA ALESANDER
    las notas las tienes que solicitar en la secretaria del colegio donde estudias…Dices que te vas a vivir a Estados Unidos y que necesitas que te certifiquen todas las notas o tambien si tienes las notas que te entregan a finales de cada curso tambien te sirven…

  • lilyana julio 5, 2012

    PARA ALEXANDER VE
    Hola alexander mira no nesecitas apostillar las notas eso si debes de traer las notas de los ultimos tres cursos que has estudiado solicitalo en secretaria y como vives en españa tambien traite el carnet de vacunas que te lo dan en el ambulatorio al que tu perteneces eso te evitara vacunas innesesarias…suerte

  • lilyana julio 5, 2012

    PARA KIKE
    Hola kike primero que nada no te desespero…ten calma y pidele a Dios que el es muy poderoso… Yo entiendo que estas super nerviosos y algo deseperado porque es un momento desisivo y se ponen en juego muchas cosas pero mira he leido algunas de las repuestas que te han dado y pienso que deberias de intentarlo otra vez, cuando llegues a la frontera entregas el pasaporte y dices que eres cubano y quieres solicitar asilo politico debes de ser contundente pero no agresivo, cuando te digan que tu vienes de españa y que españa no tiene problemas le dices que llevas dos años sin trabajo, que estabas viviendo practicamente en la calle que te asaltaron varias veces que españa en estos momentos no es un pais seguro para vivir y que a cuba no puedes regresar porque tomarian repreesarias en contra tuya o de tu familia, yo tube mas o menos ese problema cuando cruze porque venia de españa y mi hijo es ciudadano español no nos querian dejar que solicitaramos asilo y a mi hijo que en ese momento tenia 10 años el guardia fronterizo le decia vete de aqui que tu aqui no haces nada, vete para tu pais que es un pais rico y sin conflictos politicos y muchas cosas mas que le decia el guardia y yo callada no le decia nada hasta que termino con su groceria cuando termino me quiso devolver los pasaportes y me dijo que piensas hacer entonces yo le conteste yo llege hasta aqui y de aqui no me saca nadie por que soy cubana y tengo el derecho a solicitar asilo politico el guardia se me encaro pero yo no me deje intimidar recuerda amigo kike que ellos siempre tratan de intimidar porque les da rabia que uno llege a este pais y nos den todos los beneficios que ellos no tienen pelea por tus derechos y pa´lante hermano no te dejes intimidar y no tengas miedo que Dios es muy grande y el nunca nos abandona…vuelve a intenterlo y dejalo todo en manos del señor suerte y vuelve a escribir para saber como te ha ido…

  • garcia julio 5, 2012

    pregunta para libre y dante:
    tengo una amiga que lleva seis meses aqui, entro por la frontera con su parole y su estancia en miami donde se acogio al plan de la iglesia, ahora se acaba de enterar que el welfare nunca le pago un mes de renta y que tiene que pagar todos esos meses, no se supone que de miami te mandan con un dinero para pagar el primer mes de renta y lo demas te lo dan en cash? ademas se supone que ellos son intermediarios del welfare y te rellenan los formularios porque uno es nuevo y no sabe ingles, ahora los de la iglesia se limpian las manos cuando fueron ellos los que rellenaron mal los papeles y mi amiga debe seis meses de renta y no tiene trabajo.
    ¿que deberia hacer mi amiga?

  • Gisel julio 5, 2012

    Pancho

    el mismo, me llamo porque tengo el telefono en mi facebook, y yo siempre pongo comentarios del tema migratorio en el muro, auque con el jamas habiamos hablado hace años, de esos amigos sin relacion de fb que te agregan jejeje ya le pase un mensaje pa atras por fb, pero no me ha contestado. no tenia ninguna comuniacion con el hasta ahora. si logro comunicarme con el yo misma les informo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *