Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • DANTE junio 15, 2012

    Muchas felicidades a todos los recién llegados.

    Jeter:

    Dicen muchos que la política es una cochinada pero yo no lo creo así, es un arte que hay que saber dominar. Los cochinos son los políticos, en su gran mayoría, que no es lo mismo.

    Susy:

    Aunque no es necesario el pasaporte si te ahorra mucho tiempo y gestiones. Claro que con el Carne de Identidad cubano también puedes hacerlo, junto con la inscripción de nacimiento. No suelo dar estos consejos pero en tu caso creo que es necesario. NO DIGAS que pediste asilo en Canadá y que te lo negaron ni que por eso no tienes pasaporte cubano. NO sé lo que te inventaras pero al menos evita esa conversación, tampoco inventes mucho. Al darte el parole puedes irte para donde quieras.

    Libre:

    Esa es la cosa amigo, hay que llenarse de posibilidades y de futuro, solo trabajando se logra. Recuerden también que no es solo trabajar duro sino inteligentemente.

  • libre junio 15, 2012

    Yusi; nada complicado mira hay varios ejemplos aqui que todo ha funcionado bien , primero mucha fe, documentos cubanos bien claros y te montas en un avion, cuando llegues a Canada nada solo que vas de visita y trata de tener una reserva de hotel en el canada asi es mas facil todo, ellos son pesao pero si viajas con la fe y con normalidad ellos te dejan pasar , documentos italianos , cuentas bancarias en italia y eso es importante asi ellos te veran como turista. Cuando estes en el Canada cruzas y ya , pero eso si mucha normalidad y documentos en regla ademas de la reserva en hotel en el canada vas de turismo y palante, lee aqui hay varios ejemplos del cruce por niagara fall y veras que nada del otro mundo lee agosto 24 del ano pasado a mi nombre y veras los pasos a seguir, emigracion Canada es una naranja agria pero ellos cuando ven cosas normales no se vuelven tan pesado, mucha fe y palante. Que dios te bendiga.

  • Tomy junio 15, 2012

    Para OtroMas:

    Compadre gracias por toda la narracion. Ojala todo el mundo siguiera tu ejemplo.

    Para Sergio y Libre:

    A mi me dijeron lo del formulario ese, y trate de hacerlo solo, pero al final tenia miedo de equivocarme y fui a una agencia. Me cobraron una tierrita, pero al final no tuve que pagar lo de la residencia, y se veia que ellos sabian lo que estaban haciendo. El telefono de ellos es 305 851 5217, por si los quieres llamar. Conozco gente que les han virado pa’tras el tramite, y yo por lo menos no queria correr el riesgo.

    Un saludo

  • YURI junio 15, 2012

    Hola alguien sabe si hay vuelos directo desde browsvillle directo a miami
    un saludo gracias

  • Gisel junio 15, 2012

    Yusi te respondo amiga. Si yo fuera tu me fuera por mexico para asegurar la entrada, tienes que llevar el pasaporte cubano, tu mama si es cubana puede ir contigo no importa su edad.

  • YURI junio 15, 2012

    Para el de la vibora
    hola yo vivo en mallorca mi telefono 687502265 llamame cuano quieras
    un saludo

  • yusi junio 15, 2012

    Buenos dias!
    Ayer puse un comentario y todavia nadie me ha respondido, no es una obligacion pero por favore ayudenme ando muy nerviosa, llevo a mi mama que tiene 62 anni y mi hijo de 9 y no es facil, que despues de tanta gastadera de dineros y viajes de aqui para alla . me digan que no puedo entrar. alguien por favor pudiera decirme que hacer? a quien contactar?
    gracias
    un fuerte abrazo

  • OtroMas junio 15, 2012

    Hola Amigos

    He sido lector pasivo de este foro hasta que se dieron las condiciones necesarias para dar el paso, y lo hice.
    Ahora cumplo con este foro contando algo de mi experiencia.
    No esta de mas decirles lo util que ha sido este foro, no solo para mi, sino para amigos mios a los que aconseje con los valiosos conocimientos aqui adquiridos y tanto a ellos como a mi nos fue muy bien.

    Yo vivia en un pais latinoamericano del cual tenia residencia permanente, y ademas ciudadania espanola, mi esposa, cubana tambien, obtuvo la ciudadania del pais en que viviamos, y con ella, una carta del trabajo y algun dinerito en el banco pidio la visa en canada y se la dieron.

    Viajamos entonces a canada, no sin antes preparar condiciones para asegurar la entrada,

    sacamos pasaje de ida y vuelta
    contactamos con un amigo en canada para que nos recogiera en el aeropuerto.
    reservamos una semana en un hotel.
    sacamos un seguro medico de viaje por el tiempo que duraria la visita.
    compramos regalos para los amigos a los que visitariamos con intencion de declararlos a la entrada para reforzar la idea de que viajabamos de turismo y visita a amigos.
    volumen del equipaje acorde con el tiempo de estancia declarado.
    cantidad de dinero en efectivo acorde con el tiempo de estancia, maximo 200 dolares por dia y no menos de 100 dependiendo del costo de la reservacion del hotel.
    practicar el ingles para facilitar la entrevista inicial con inmigracion que aunque se pueda hacer en espanol si lo pides, si le haces la vida mas facil a ellos ellos quizas te la hagan mas facil a ti, ademas de que te estas preparando para cuando logres cruzar.

    como ven todo un montaje para no fallar en este paso tan importante, y por suerte no tuvimos ningun problema, ni tuvimos que usar ninguna de estas cartas de repaldo, pero ellas nos dieron la confianza necesaria para dar una buena impresion y convencer al oficial de que nos dejara pasar sin mas problemas.

    muy importante para todos algunas de las preguntas que nos hicieron en la entrevista en el aeropuerto.

    a que vienen a canada?.
    que tiempo van a estar?.
    a quien tienen en canada?.
    trabajas en tu pais de origen?, donde trabajas?
    como pagastes el pasaje?
    traes algun equipaje ademas del equipaje de manos?

    si logran pasar , ya las vias de llegar a la frontera se han comentado bastante aqui en el foro, si quieren ahorrar pueden ir en bus, si estan apurados y quieren ir comodos el taxi les costara entre 150 y 200 hasta niagara falls.

    les sugiero si esta dentro de sus posibilidades llegar temprano en la manana , a mas tardar al mediodia a la parte americana. en la parte canadiense cuando lleguen al hard rock cafe presionan el boton que activa el semaforo si estan apurados no se equivoquen en bajar por la escalera bonita que se ve cuando cruzan el semaforo porque la cosa es hacia la izquierda caminando por la acera hacia la puerta que da al puente, como ya saben 2 monedas de 25 por persona para cruzar el torniquete, hay taxis que te cruzan el puente, y te ahorras la caminata con el equipaje, pero te vas a perder la experiencia unica de veruna de las maravillas de nuestro continente, las cataratas, y te van a ayudar a eliminar la tension que tendras acumulada a esas alturas. si quieren verlas bajen por la escalera que es como una vereda y paseen un poco antes de cruzar

    mi experiencia en la parte americana fue aun mejor, el personal que nos atendio es de una calidad excepcional, desde que entras y dices las palabras magicas, te dan un trato excelente y ellos mismos se divierten mucho cada ves que llega algun cubano. segun me dijo uno de ellos al que le pregunte por curiosidad el promedio diario de cubanos cruzando es de 5 o 6, a veces mas a veces menos. en el turno que nos atendio habian algunos que hablaban espanol y no tuvimos problemas con la comunicacion, pero ya eso a partir de ahi es puro tramite y ellos de forma muy profesional solo hacen su trabajo.

    repetido pero por ser muy importante, siempre decir la verdad. ademas de que seria muy triste empezar esta nueva vida de oportunidades diciendo mentiras que lejos de ayudarnos nos pueden poner nubes en el futuro.

    nuestro tiempo total hasta que nos soltaron no llego a las 2 horas. y a la salida uno de ellos nos acompano a la salida y nos explico las vias que tieniamos para seguir camino.

    ambos salimos con parole cubano a pesar de haber viajado con pasaporte de otras nacionalidades, por supuesto primero presentamos el pasaporte cubano y toda la documentacion de cuba que pudimos reunir pues eso simplifica el trabajo de ellos al poder demostrar nuestro origen cubano, me refiero a certificados de nacimiento, licencias de conduccion, certificados de matrimonio etc, nos quitaron ambos pasaportes con la promesa de que nos lo entregarian cuando fuera la audiencia con el juez de inmigracion o pienso yo que cuando nos presentemos para el tramite de la residencia a los 366 dias. con esto les digo que traten de llevar alguna otra identificacion con foto pues el parole que nos dan no tiene. solo se quedaron con los pasaportes, todo lo demas nos lo devolvieron ahi mismo.

    otro detalle importante, la cita de la corte nos la pusieron directo en la ciudad de destino nuestro, segun la direccion de estancia que reportamos en la entrevista. osea que ya nos estan ahorrando el problema de tener que estar cambiando la cita del juicio cuando por logica la ponian para buffalo.

    el proximo paso es ir a buffalo, tambien lo aprendi aqui en este maravilloso foro, ahi pueden segun sus posibilidades y destinos viajar en tren bus, o avion, lo ideal seria ir con reservacion para poder viajar el mismo dia, pero siempre esta la incertidumbre de si todo saldra bien, asi que esto queda a su decision.

    bueno amigos hasta aqui todo por hoy, si tienen alguna duda pregunten y cuando pueda respondere, muchas gracias a todos los que responden, y tambien a los que pregunta npues para que halla respuestas tiene que haber preguntas primero. pero recuerden leer todo lo que puedan antes, se que es dificil pero por el formato de este foro si se hacen preguntas ya respondidas lo que pasa es que el foro se hace mas largo innecesariamente y se la ponemos mas dificil a los que vienen detras que pasaran mas trasbajo para leer y encontrar la informacion importante.

    me he extendido en la informacion que he visto pobre en los comentarios anteriores de quienes ya cruzaron y he obviado la informacion que ya ha sido puesta en historias anteriores.

    y por ultimo, amigos, no sean egoistas y ayuden a los que no han podido cruzar aun, cuenten su experiencia, lo mas detalladamente posible. se que es dificil pues es mucho tramite y correcorre y comenzar una nueva vida desde cero es dificil. pero las deudas hay que pagarlas y hay que acordarse de quienes vienen detras. y cada ves se ven menos historias de los que cruzaron y mas gente haciendo preguntas repetidas y respondidas un millon de veces. no tiene que ser al otro dia, se pueden tomar un tiempito para llegar, pero no dejen de hacerlo.

    gracias especiales a DANTE por su ayuda permanente y confiable en este foro.

  • Sergio junio 14, 2012

    Para Libre,

    Amigo, pues es simple, si tienes puesto en el Parole que eres Cubano y recibes Food Stamps al momento de archivar la solicitud del ajuste de estatus, puedes llenar junto con los formularios correspondiente para la aplicación de la residencia el Formulario I-912 donde pides el servicio migratorio de manera gratuita, todo viene extremadamente claro en las instrucciones de los formularios y es muy sencillo de llenar, si recibes Food Stamps ya eso es casi el 99% de seguridad que migración te conceda la residencia totalmente gratis, esa ventaja solo la tenemos nosotros los cubanos y los haitianos, no se lo recomiendo a otra persona que otra nacionalidad, porque si una persona de otra nacionalidad solicita el no pagar un Servicio Migratorio es señal de convertirse en Carga Pública y con ello viene la negación del servicio migratorio solicitado, Me explico…??? Pero eso no ocurre con nosotros los cubanos.

    Junto con el citado formulario I-912 (Fee Waiver) envías la hojita que recibes de las Foods Stamps donde te detalla la cantidad del beneficio que recibes por mes y el tiempo que lo recibirás, MUY IMPORTANTE, EN ESA HOJA TU NOMBRE TIENE QUE VENIR COMPLETO TAL Y COMO VIENE EN TUS IDENTIFICACIONES Y CON LA DIRECCIÓN CORRECTA.

    Espero haberte podido ayudar un poco, lo demás depende de ti de que leas y llenes los formularios, creame que Vale la pena, te ahorrarías bastante dinero.

    Suerte, cualquier cosa, estamos al pendiente.

  • libre junio 14, 2012

    Gracias amigo Sergio, te agradeceria nos contaras al respecto, tengo un monton de dudas y me gustaria que me instruyeran, quisiera ahorrarme un dinerito que me hace mucha falta para poder ver a los mios, Gracias a todos que dios les Bendiga

  • Susy junio 14, 2012

    Para Libre.
    Gracias miles, porque todo el tiempo espere que fueras tu quien me diera respuesta ya que mi casito es bien parecido al tuyo, asi tendre un guia para poder ser libre e independiente, te envio mi email por si quieres detallarme paso a paso como debo hacer, pienso irme la proxima semana. mildrey3-ddd@hotmail.com felicitaciones y Dios te siga protegiendo y guiando. ( No puedo leer casi todo lo que narras pues no tengo PC solo por mi cellphone y se me hace muy dificil.) BENDICIONES.

  • Sergio junio 14, 2012

    Para Libre,

    Amgigo, felicitaciones por tus logros, recuerdo hace casi un año como contabas tu experiencia. Te recomiendo algo, si en tu Parole dice que eres nacional Cubano y en este momento estás recibiendo al menos Food Stamps o Medicade puedes aplicar a la solicitud de la residencia de manera gratuita, para esto tendrías que llenar el formulario I-912 y poner la evidencia correspondiente.

    Yo he comentado de esto en el foro, si tienes dudas con gusto te comento, Suerte y Éxitos…!!!

  • Sergio junio 14, 2012

    Para Beatriz,

    No hay nada que agradecer, lo que sé con gusto lo comento, me da mucha satisfacción. Al regresar de México a EEUU vas a tener que pagar en el lado Mexicano donde hay unos torniquetes 3 pesos mexicanos o 0.25 centavos americanos y de EEUU a México pagas 0.75 USD en los torniquetes, todo esto suponiendo que ingreses como peatón a México desde EEUU, si vas en carro ya la tarifa varía un poco, en la parte Mexicana tanto de ida a México como de regreso desde México no enseñas ningún documento migratorio y ya en el lado americano solo muestras tu residencia en este caso, el Pasaporte Cubano no lo piden, con la residencia es totalmente suficiente, lo que sí te pueden preguntar es a qué fuistes a Matamoros..???, qué hiciste…??? Cuánto tiempo te pasaste..???, etc.

    Suerte y cualquier otra duda con gusto le comento, Saludos..!!!!

  • Gisel junio 14, 2012

    Yuri amiga, como podras ver en este foro, en el aeropuerto te ponen muchos problemas, y un parole con ciertas limitaciones, al final entras como español bajo palabra y lo que mas conviene no solo por las ayudas sino todo lo demas, es entrar como cubano bajo palabra. He visto casos de gente que no han sido admitidas, aunque hay pocos si existen. Por la frontera tienes todos los privilegios.

  • el de la vibora junio 14, 2012

    hola yuri, si estas en españa me gustaria ponerme en contacto estoy a punto de viajar con mi familia y mi situacion es igual a la tuya pero al reves yo soy cubano y mi esposa es española, mi hijo tambien nacio aqui. dime a donde puedo escribirte o llamarte.

  • Libre junio 14, 2012

    Susy, debes leer el foro , te recomiendo leas aqui busca en fecha agosto 24 del ano pasado a «Libre» ahi yo narre todo lo que hice, debes llamar primero a Miami ellos te ayudaran la direccion y telefono de Miami esta en mis narraciones , debes viajar alla porque es alla donde ellos te ayudan y te mandan a otros estados, migracion solo te da parole lo demas corre por ti , suerte y no pierdas mas tiempo, que dios te bendiga.

  • Libre junio 14, 2012

    Amigos es increible como pasa el tiempo, dentro de dos meses aplico a la ley de ajuste y me siento feliz porque he logrado hasta ahora lo que me he propuesto, gracias a este foro por su empeno y a los que ayudan esclareciendo dudas, a Dante y demas amigos que me ayudaron les contare todo el proceso desde que valla haciendo los tramites por ahora tengo que hacer una cita con mi medico de cabecera para ractivacion de las vacunas que son necesaris, asi cuando me las pongan sale su costo por medicare y me ahorro alguito , jajajajaja, les ire contando:

    .. hasta ahora he logrado….

    – un trabajito estable.
    – mi carrito
    – he ahorrado para pagar mi tramite de residencia y hacer mi viajesito a Cuba a ver a los mios (hasta ahora lo minimo para esto pero como aun no viajo sigo ahorrando tengo que sacar a mis hijos y mi familia de alla)
    – El ingles un poco apretado pero cada dia aprendiendolo mas.
    – Ya inicie el pago de un curso que debo iniciar proximantente me permitira mejorar la oferta de trabajo.

    Gracias a dios que por mi esfuerzo me ha premiado, me siento feliz de haber llegado a este pais, a mis companeros les recomiendo no confiarse, trabajar que donde unico » exito» aparece antes que «trabajo» es en el diccionario, para lograr el triunfo hay que trabajr mucho, los conozco aqui que no avanzan por miedo a varias cosas que son vencibles, una de ellas el ingles, otra el frio, otra trabajar y no depender del estado, superarse constantemente y sobre todo dejarse guiar por los que mas experiencia tienen, preguntar sin penas y dejarse ayudar.

    Feliz dia tengan todos y que dios los bendiga seguiremos en contacto pues le contare el tramite mia a la residencia.

  • yusi junio 14, 2012

    Hola a todos, muchisimas gracias por sus comentarios. siempre son de ayuda. les cuento mi caso y quizas puedan ser mas especificos mi situacion. soy cubana con ciudadania Italiana y con viso sul pasaporte italiano B1 B2 por 10 anni, he entrado a usa 4 veces y esta vez quisiera entrar via frontera canada. tengo mucho miedo que no me dejen entrar pues estare de seguro en el database de emigracion. que puedo hacer en este caso? quisiera entrar con mi hijo que ha viajado solo una vez a USA y a mi mama le han negado la visa dos veces..por favor que alguien me ayude porque estoy dejando todo en Italia… les agradeceria mucho. tenemos nuestros pasportes cubanos vigentes.y tambien certificacion de nacimiento. quien pudiera darme un consejo? pueden regresarme para Italia sin derecho de entrar mas en Estados Unidos.?

  • Cubanito junio 14, 2012

    Hola Gisel gracias por responder, se q con tarjeta comunitaria tienes q aplicar para una visa, como ves el tema ?…Es q por Mexico no me fio mucho y tengo poca informacion. Salu2.

  • YURI junio 14, 2012

    Hola gisel
    porque es mejor que entre por una frontera tu me puedes explicar por favor , porque yo queria entrar por mexico pero claro he leido por aqui que si bas por el aeropuerto es mejor que gano y que pierdo entrando por esos dos sitios diferente
    gracias de antemano por leer mi comentario necesito ayuda de verdad estoy muy desorientada

  • Beatriz junio 14, 2012

    Señor Sergio, gracias por tu amable explicacion, me ha quedado claro el proceso de viaje desde Estados unidos a Mexico. pero tengo duda con el regreso de Mexico a Estados unidos por el mismo punto que sali que en este caso sera Matamoros. me dice usted que en la parte Americana en el regreso sime piden mi recidencia y eso lo tengo ya claro pero me puede decir usted si tambien me piden el pasaporte cuabano?. esperando su respuesta y muchas gracias de antemano

  • Gisel junio 14, 2012

    Buanas Cubanito

    hasta donde yo se con tarjeta comunitaria no puedes viajar a canada.

  • Gisel junio 14, 2012

    Yuri, lo mejor ya se ha dicho en este foro es que vayas por alguna de las fronteras. En cualquier caso amiga tu esposo tiene que entrar separado, mejor adelante, Dante ya lo ha dicho varias varias varias veces. Solo los cubanos son acogidos como refugiados politicos.

  • YURI junio 14, 2012

    Hola para Dante o cualquiera que sepa de mi situacion .
    bueno soy cubana con nacionalidad española y pienso ir para los EEUU por el aeropuerto tengo un hijo español de 3 años y estoy casada con un español .
    mi pregunta es la siguiente como tengo que hacerlo con mi esposo , el puede viajar conmigo y el niño o es mejor que viaje un par de dias despues o como le hago.
    si me pueden ayudar lo agradesco
    a otra cosa en el avion que papel es el que tengo que rellenar porque tengo mis dudas y paso pena que me digan algo porque he entrado tres veces como española .
    gracias de antemano

  • Felix junio 13, 2012

    Amaury, considera que si los hijos son tuyos, lo mejor es que entren contigo y así, a la hora de postular a las ayudas, ellos quedan incluídos en tu ficha. La matrícula en colegios y otros asuntos domésticos sería más fácil y ellos ya estarían registrados en territorio estadounidense.
    Yo no sé qué pasa si entras con tu esposa también. No conozco experiencias al respecto. Ahora bien, si entran separados (que es lo que ha hecho la gente que conozco), considera que tendrás que llevar contigo un permiso de salida de los niños firmado por tu esposa. Eso te lo pedirán en Chile al salir y en EE.UU. al entrar. Sin eso, te metes en un rollo.
    Saludos

  • Cubanito junio 13, 2012

    Para Cubana25

    Hola Amiga, leyendo un poco por aqui, he visto q has pasado desde canada a USA. Podrias ser tan amable de contar paso a paso como lo hicistes ?…Soy cubano con tarjeta comunitaria en España y casualmente pienso llegar a USA por el mismo paso fronterizo q tu.
    Un salu2 y gracias.

  • Gisel junio 13, 2012

    Buenas Amaury, lo mejor es que cruces las frontera, tu esposa teoricamente no tiene derecho a parole, asi que ella debe entrar a usa antes que tu, tus hijos si son menores pueden ir contigo pero lo mejor es que ellos entren con ella, de todos modos no pueden optar al permiso de trabajo.

  • Amaury junio 13, 2012

    Hola a todos
    Caballeros. Yo vivo en chile y tengo la nacionalidad chilena, pero soy cubano, tambien tengo los documentos cubanos que lo acreditan, yo pienso viajar a Canada o viajar a Disney con mi familia que es chilena, esposa e hijo. Mi pregunta es la siguiente.
    Me gustaria que alguien me recomendara que hacer, si pido asilo a la hora de entrar a USA o cruzo la frontera de Canada. Por favor yo necesito saber si alguien le pasa lo mismo, o que hizo en ese caso.
    Les agradezo mucho a todos por este foro. Y todas las cosas que dicen aca. Son experiencias. Saludos y suerte

  • jose junio 13, 2012

    BUENA POR LIBRE 6501 libre Says:
    Junio 11th, 2012 at 12:56
    ME GUSTO TU COMENTARIO MUY BUENO ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL COMENTARIO EXCELENTE, SIGUE ASI

  • JuanCub junio 13, 2012

    Buenos dias a todos los del foro, por favor necesito info acerca de como esta el paso de colombia a panama, me han dicho estan cruzando por alguna carretera o algo asi en el darien, o solo siguen pasando por Turbo, yo estube alli hace dos años y pase una muy mala experiencia por lo que no quiero arriesgarme por ahi, en estos momentos estoy en Ecuador, cualquiera que pueda ayudarme este es mi correo, wilberitoy2k2@hotmail.com
    gracias de antemano,

  • Susy junio 13, 2012

    Hola a todos de nuevo, se me olvido esta importante pregunta a mi comentario anterior despues que te hacen todo el proceso en la frontera de Niagara Falls a USA y te dan el parole ellos te envian algun lugar
    Especifico o voy donde yo quiera al estado que yo decee. Yo no tengo familia a en USA. Espero respuesta lo mas pronto posible. Recoban todos los cubanos bendiciones y que la dicha los abraze.

  • Sergio junio 13, 2012

    Para Beatriz,

    Primero que todo mis pésames por lo sucedido a tu hermano. Segundo, sé que tu pregunta va dirijida al amigo Dante, pero me tomo el atrevimiento de comentarte lo que conozco al respecto.

    1-) Si tienes residencia de EEUU no necesitas visas para México, solo necesitarías un permiso que te permita internarte al país, este lo obtienes en las oficinas de migración que están en las fronteras en México.

    2-) Sí solo vas a viajar a Matamoros que es ciudad fronteriza solo necesitas tu residencia en caso que alguien te la pida, pero seguro estoy en un 99% que si vienes por tierra desde EEUU a Matamoros nadie te va a pedir documentación migratoria, puesto que no se pide Visas a las personas que vienen desde EEUU a México a las ciudades fronterizas, en buen Cubano, todo el mundo pasa como Pedro por su casa, ya si te internas al país más de 180km, entonces si existirían check points de migración que te pedirán Visas y el permiso que tienes que tener para internarte en caso que te quedes en México más de 24 horas. Pero si solo vienes por tierra a la frontera desde EEUU a México no tienes problema, es todo sencillo como te expliqué.

    Ya cuado te ingreses desde México a EEUU ahí en la parte americana si te piden la Residencia Permanente para entrar a EEUU.

    Espero haberte podido ayudar en algo, saludos y Suerte…!!!!

  • Susy junio 13, 2012

    Para Dante o cualquier cubano que pueda ayudarme con mi pregunta. Para cruzar la frontera de Canada a USA es necesario presentar el passaporte? Porque yo pedi refugi en Canada y me lo negaron y ellos no me lo devuelven solo en caso queregrese a Cuba yo solo poseeo carnet de identidad y certificado de nacimiento cubano. Por favor no puedo leer todos los comentarios pues no tengo PC solo puedo hacerlo desde mi cellphone, les agradeceria su rapida ayuda y que Diosito los bendiga.

  • Beatriz junio 13, 2012

    Hola Dante quiero hacerle una pregunta. yo soy cubana con residencia en estados unidos. hace un año mi hermano fallecio intentando llegar a la frontera de matamoros y quiero ir a donde esta enterado en esa ciudad. yo con mi recidencia puedo ir a mexico desde estados unido en por la frontera y regresar por el mismo lugar , ya que me queda mas serca de donde vivo. y quiero saver si necesito tambien llevar mi pasaporte cubano ya que esta vencido y no se si lo necesite. sin mas y en espera de su respuesta.

  • ser kubano es un karma junio 12, 2012

    hola, estoy desesperado voy a hacer un viaje desde ecuador hasta estados unidos, obvio soy cubano, atravesare ilegalmente centro america, probablemente solo, alguien me podria orientar un pcoo por favor, pork sera k ser cubano es un castigo, tengo un estado depresivo muy grande

  • cristobal junio 12, 2012

    hola dante y todos los demas,esto de entrar a la añorada nacioon ,veo que es suerte y verdad ,cuando yo llegue ya contare mi historia con lujos y detalles ,sin que falte nada,felicidades a los que lo han logrado y recen por mi ,,,,,,,,,,,,salud y suerte cubanosssssssssssssssssssss

  • jeter junio 12, 2012

    dante ehrmano mil gracias de nuevo viejo por tomar en cuenta mi pregunta mi otra pregunta es por que nunca te lanzaste a la politica jajaja tienes dotes de sobra viejo dios te bendiga . saludos desde venezuela

  • Ofelia junio 11, 2012

    por favor quisiera que me informaran!!,mi hija estubo presa, y unos dias antes la detubo la emigracion,ella vino desde nina ,yo quisiera saver si emigracion la deporta a cuba?ella no sabe nada de cuba, y tiene susus hijos aqui,yo creo que esto no debe ser,y todo cubano debemos ablar esto por que cualquiera cae preso, y cuba es comunista, por favor esto me tiene mal, save usted de cubanos si lo deportan?

  • guajiro guantanamero junio 11, 2012

    Antes que nada darle las gracias mil veces al creador de este sitio, a los que con sus sabios y desinteresados consejos han sabido guiar de alguna forma a la mayoria de los cubanos que en estos tiempos desean o han emigrado hacia esta gran nacion, aqui les va mi historia.El dia 7 del pasado mes arribe a este pais mediante el visado ESTA que les otorgan a los que poseen un pasaporte de la comunidad europea, vine desde Cuba con la conexion de Habana-Bahamas, Bahamas-Miami, por desconocimiento mio no sabia que el chequeo de emigracion me lo iban a hacer alli los americanos y gracias a dios no hice lo que tenia planeado desde un inicio que era pedir el asilo. Pues nada estuve 23 dias por aca y fue donde gracias a dios tuve total y pleno acceso al foro del cual me pude nutrir de todo en lo que a este tema respecta. Luego de estar aca decido salir nuevamente para volver a entrar, cosa que se materializo bien rapido, a mi regreso el dia 7 del mes en curso y por supuesto luego de haber desembarcado en el aeropuerto internacional de miami me presente ante las autoridades pertinentes y solicite asilo politico, luego de una tediosa y larga espera me dan el paroled por un año, gracias a dios me dejaron Cuba como pais de ciudadania, pero la duda me invade en lo que me pusieron en el purpose del paroled:UWR Limited Review, por favor a los especialistas del tema, ya sea dante u otro, quisiera saber que implicacion tendria esto pues segun tengo entendido no es lo que se le ha puesto a la mayoria de los cubanos que llegamos a este pais, estuve leyendo y a Villa Nueva le habia pasado algo parecido y no se en que habra parado su caso, pues nada si alguien sabe por favor que me oriente, me interesa principalmente si me darian mi permiso de trabajo y si estuvieran las ayudas pues mucho mejor, un saludo a todos lo que estan en camino y a los que ya estamos.

  • Sergio junio 11, 2012

    Para José Ramirez,

    Amigo, tu caso es particular porque entraste con Visa Láser a EEUU y por ende no llenaste un I-94 (Registro de Entrada y Salida) para que quede asentado tu entrada al país mediante un documento por escrito.

    Tú puedes aplicar perfectamente a la residencia al año y un día de estar en los EEUU, primero porque eres cubano, segundo entraste legal y no has salido de los EEUU.

    Ahora bien, el cómo demostrar que entraste a EEUU es con copia de ambas partes de tu Visa Láser y el cómo evidenciar que no has salido del país desde el momento que entraste hay varias formas:

    1-) Pago de Renta o de Hipoteca por períodos de al menos de un año.

    2-) Un notario puede hacerte un Affidavit of Soppourt que te emitan al menos dos vecinos tuyos como testigo que has vivido en los EEUU el tiempo que estás indicando para ajustar tu estatus y aplicar a tu residencia. Te recomiendo que los testigos sean de preferencia ciudadanos americanos.

    3-) Si estuvieras trabajando te recomendaría una carta laboral, pero tú con Visa Láser no puedes trabajar, así que esta opción queda desestimada para ti.

    4-) Puedes mandar comprobantes de Cuentas Bancarias, Luz, Agua, Teléfono, etc. por períodos de un año preferiblemente para ratificar que has vivido al menos un año en los EEUU.

    5-) Este quinto punto que te recomiendo nunca lo he llevado yo a la práctica, pero puedes sacar una cita gratis en Infopass y ahí preguntarle si ellos te pueden emitir un comprobante que conste tú entrada a los EEUU. Sí lo haces comenta tu experiencia para los demás.

    No obstante, los oficiales de migración tienen el registro de las entradas de uno, ya que tu Visa Láser la pasan por las computadoras para dejarte entrar y ahí quedó registrado, ellos lo pueden investigar, pero te repito para comprobar tu estadía de un año puede ser con las evidencias que ya te enumeré.

    NO VAYAS A SALIR DEL PAÍS, QUE YA TÚ CON EL TIEMPO QUE HAS ESTADO AQUÍ APLICAS PARA EL AJUSTE, NO TIENES QUE TENER CUÑO EN NINGUNA PARTE, YA QUE ESO CON VISA LÁSER NO APLICA. Es muy común el tema de las Visas Láser en las fronteras.

    Espero que mi comentario te sirva mucho, si tienes alguna otra duda, con mucho gusto te comento.

    Suerte!!!

  • libre junio 11, 2012

    Gisel, nosotros los humanos nos empecinamos en nuestras ideas, defendemos nuestras posiciones y como es de cubanos hasta nos atrincheramos aun y cuando no tengamos razon del todo; culpa nuestra?, no lo creo es culpa del gobierno cubano que nos formo asi , que cuando se nos rompia la punta del lapiz escribiendo en la escuela le hechabamos la culpa al bloqueo y a los yanquis, bueno te dire que si vienes a usa a hablar espanol y a ver a tus amigos entonces quedate en Cuba, si vienes a usa a hechar para adelante y a vivir con felicidad esa parte tienes que buscarle, hace unos dias hable con un amigo recien llegado explicandole mi experiencia y el me dice que usa es new york , miami y lo demas es campo, que equibocados son los que piensan asi, usa tiene mas de 300 millones de habitantes y un futuro inmenso, nunca pensemos que usa es la habana o pinar del rio que despues que sales de la ciudad es campo y marabu, aqui eso no es asi. Solo digo que si vienes para hablar Espanol o ir a la playa todos los fines de semanan es mejor quedarse en cuba y no ir ni a Espana , ni a otro lugar , alli en Cuba «viviremos felices» y «lleno de paz», hacemos la guardia de CDR y cotizamos el sindicato, jajajajajajajaj,

  • DANTE junio 11, 2012

    Jeter:

    Solo queda protestar, enviar cartas y hacer llamadas telefónicas a nuestros representantes y lo demás es esperar. NO podría decirte si al final se aprobará o no. De manera general las leyes en USA no tienen carácter retroactivo a no ser que sea diseñada para específicamente beneficiar a algún grupo minoritario dentro del país o algo parecido. Las penalizadoras como la que se pretende autorizar no suelen tener ese carácter sino que después de aprobada se fija una fecha por la que se comenzara a aplicar, recuerda que no solo es aprobarla sino también diseñar la metodología para aplicarla que generalmente ya está hecho ese trabajo pero se necesita distribuirlo y en algunos casos instruir a quienes la aplicaran.

    Elio Manuel:

    El administrador y dueño de este sitio web completo es Alex, por lo que quiero decir que a pesar que los fórums de dicho sitio son de ACCESO PÚBLICO, el sitio en sí es PRIVADO. Como podrá ver cualquiera que lo lea, no solo esta parte, aquí postean muchísimas personas y dicen lo que quieren y las discusiones sobre política verdaderamente cogen un tono bastante cuestionable, por decirlo de alguna manera. En esta parte del sitio, dedicada a la Ley de Ajuste Cubano, tratamos de mantener el respeto hacia todos y aunque si practicamos el ejercicio a la polémica lo hacemos con un lenguaje moderado y tratando de refutar con IDEAS claras nuestras opiniones. Ya se habían dado casos de personas que entraban a “jugar” a ser democráticos parloteando cosas sin sentido y ofendiendo con palabras obscenas innecesarias. El ejercicio de la democracia implica mucha educación y respeto, que no estemos de acuerdo con alguien no significa que podamos ofenderlo, eso en realidad nos denigra y rebaja a nosotros más que a nuestros enemigos. En muy pocas, contadísimas ocasiones he visto a Alex ejercer SU DERECHO a vetar cualquier comentario, al igual que hace el Miami Herald, el New York Times o cualquier medio informativo y participativo que se respete. Ahora, MANIPULACION implica según el diccionario de la RAE intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares, que como bien señalas en Cuba se ejerce todos los días durante los pasados 53 años, pero no conozco NI UN SOLO CASO aquí en este sitio que se le haya CAMBIADO o TRANSFORMADO su comentario dándole otro sentido a las palabras expresadas así que no creo que el suyo haya sido el primero.

    ZELIA, AGUA, GARCIA:

    Qué bueno saber de ustedes y que les va bien, a pesar que agua me quitó la jevita yo no le guardo rencor jajajaja, es que es difícil competir con los músicos en ese departamento. Hace rato estoy por escribirle pero cuando no es una cosa es la otra, un fuerte abrazo para todos.

    Jose ramirez:

    Lo que necesitas para aplicar a tu residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano es el cuño de entrada a los USA de hace un año, ya sea pasaporte cubano o de otra nacionalidad, ese es el que te dice que has estado un año dentro del país, además te podrán pedir otros documentos como facturas y demás para demostrar que estabas dentro del país pero eso depende también. Vete a ver a un abogado para que te haga el proceso, los hay que lo hacen gratis. Si no tienes ese cuño tendrás que comenzar todo de nuevo.

    Katy:

    Si yo fuese tu no le llenaba nada o le llenaba el I-94 haciéndome el loco a ver qué pasa. Si no la aceptasen así pues que ellos mismos se lo llenen después.

    Rosa M

    En realidad hacemos lo que podemos, aunque quisiéramos hacer más. Los verdaderamente dedicados y dignos de admiración están en Cuba, tratando de hacerse escuchar y luchando desde las trincheras del periodismo inteligente enfrente de las propias caras de los Dinosaurios y sus sistemas.

    Mayito R

    Sí, es así. Tienes el derecho de trabajar así que no tendrás problemas al obtener ese documento.

    Maria teresa:

    Tu hija puede ser canadiense o angolana, es menor de edad y es tu hija, claro que te dejaran entrar con ella. En cuanto a las ayudas y la explicación del proceso de asilo y el ajuste de estatus migratorio aquí esta explicado, por favor lee el fórum.

    Nancy:

    Las reclamaciones de familiares de ciudadanos americanos tienen una disponibilidad de visas al año y esto es una cola MUNDIAL que creo anda por los tres años o algo parecido. Esta cola NO ES LA MISMA de las reclamaciones a familiares en CUBA, donde la cola es solo de CUBA. NO parece gran cosa pero si hay gran diferencia, sobre todo en el tiempo que tendrán que esperar. Hay abogados especializados en estos temas que no solo ponen las reclamaciones sino que son capaces de correr las colas y reducir el tiempo, pero nunca he visto que baje de los dos años. Si te divorcias o no eso depende de ustedes, los hijos solteros de ciudadanos suelen tener mayor prioridad, eso si después no podrás reclamar a tu esposo sino que tendrás que comenzar todo desde cero con él.

    Aparte:

    Tratar de cuestionar los motivos o razones del porque unos migran a un país u otro creo que es un ejercicio arto riesgoso. Cada quien es un mundo y cada mundo gira a su propia velocidad y con sus propios problemas y capacidades. Para decidir si un país es mejor o peor deberíamos, entre otras cosas, revisar el índice de desarrollo humano publicado cada año por la ONU, y aun así no podríamos predecir cómo nos ajustaremos cada persona a ese nuevo ambiente al que llegamos. Yo por ejemplo no tengo nada que hacer en Noruega, el mejor país para vivir según este reporte mencionado, o Australia, el segundo que está al otro lado del mundo. Como podrán ver tampoco es “la yuma” como algunos llaman a USA el mejor país del mundo para vivir. Además se debe estudiar cada país en específico y lo que queremos lograr en nuestras vidas, pros y contras con fuentes de información científicamente probadas. No le veo mucho sentido a estas polémicas ya que cada quien ve la vida de una manera diferente, es para nunca acabar.

  • Gisel junio 11, 2012

    David, el 92% de los cubanos que residen en usa viven en la florida, segun el senso del gobierno. asi que puedo permitirme generalizar.

    si vives compartiendo piso y pagas 275$ no esta mal, pero tampoco es un record de barato, cuando dices que vives en ny te refieres a que area pues la gente piensa que ny es solo manhattan y ny es un estado enorme que llega hasta los lagos. Aviso a la gente hay estados como idaho, las dakotas, utah, nebraska que tienen bastante trabajo en el tablon, pero entonces vas a vivir en un rancho sin nadie alrededor trabajando todo el año para coger los 15 dias de vacaciones que te dan y irte para la florida para poder hablar español un ratico.

    ningun cubano quiere esa vida y ese es mi punto, los cubanos que se van, se van para vivir en la florida. de que te vale ganar 2000$ el utah? de que te vale? usa es florida y lo demas son areas verdes caballero.

  • maria teresa junio 11, 2012

    Para libre:
    Muchas gracias por la informacion he leido mucho sobre tu travesia ya estoy un poco mas tranquila porque cuando vas para un lugar desconocido con un bebe es realmente preocupante dios te vendiga y un abrazo fuerte

  • David Rivera junio 11, 2012

    Gisel te entiendo ahora lo que pasa es que miami no es EEUU (solo una pequena parte), mira lo que pasa que lo que ponemos aqui lo leen mucha gente nuestra influimos aunque no se quiera en las mentes de los demas, yo vivo en el estado de New york y pago por mi renta yo solo 275 mi otro companero de casa , un medico de los de venezuela otros 275, como te cae, tengo carro y pago de seguro 93 dolares y gasto de gasolina 120 al mes es mi experiencia, yo no vivo en Miami y si lo que conoces es a miami no estas dando toda la referencia de eeuu, te digo nosotros no te fustigamos solo intercambiamos y damos nuestra opinion que siempre ayuda a mucha pero mucha gente, donde vivo hay trabajo , son baratas las cosas y se vive muy tranquilamente, solo te digo mi experiencia y si a alguien ayudo me siento premiado, y te reitero no te fustigamos solo hacemos nuestras aclaraciones es la realidad y yo vivi en Espana y en Canada en los dos lugares trabaje y vivi del estado, fui atendido por la salud y por la seguridad social en su momento y dejame decirte que mi experiencia en EEUU es magnifica es lo que puedo decirte suerte a mis companeros y que Dios le Bendiga.

  • libre junio 11, 2012

    haber Maria Teresa, mi experiencia por mi transito por Canada fue muy buena , a mi me trataron muy bien los americanos, despues de la mala experiencias de las autoridades Canadienses me he sentido muy bien en USA, busca en este foro para agosto 24 del ano pasado yo postie mi historia dia a dia y ahi veras telefonos y a quin llamar , te sugiero ganar informacion y despues cruzar no pierdas tu tiempo en ese pais que muchos consideramos algo bueno y al final comparado con EEUU es una naranja agria, bueno ya tienes referencias espero hagas la revision y llames a las oficinas en miami ellos te explicaran. Que dios te Bendiga

  • Gisel junio 10, 2012

    Rosa y demas: como siempre y eso que lo adverti mal interpretaron mis palabras.

    mi consejo unicamente fue para los que ya tienen un trabajo mediocre hacia arriba en españa, que no tenian nada que hacer a usa pues probablemente lo que encuentren sea con suerte otro trabajo mediocre, a no ser que sean jovenes lumbreras con un ingles perfecto.

    si nos podemos hacer historias yo conozco mucha gente en miami mas que en españa que la esta pasando muy mal, sera porque tengo mas conocidos alla o coincidencia, desgracias y gente apretada a fin del mes hay en todas partes, por lo que voy a omitir contar historias y zanjar el tema pues este blog es de pies secos-mojados.

    quiero y quise decir que sino tienes trabajo ninguno, o tienes un trabajo verdaderamente malo, entonces si, pq usa te ofrece un abanico de posibilidades y un mercado laboral muy dinamico. Solo eso.

    david rivera, veo que tienes 2 varas de medir, en españa el combustible es mucho mas caro pero en usa se utiliza el coche para todo, normalmente alguien en miami gasta en gasolina entre 200$ y 400$ al mes, ese alquiler de 500$ que tienes tu es el mas barato del mundo. No cuentas los 300$-500$ de seguro medico mensual, a no ser que elijas vivir sin cobertura medica y confias en que tu estrella te proteja.

    No relativicemos todo mi cielo, nada es negro ni blanco, no veamos las cosas de un solo color, si te digo que yo una vez fui a Italia por 10$ me crees? Desde luego es mas barato ir de miami a orlando que desde berlin, cuba esta mas cerca.

    lo dicho mi gente, no replico mas del tema y exhorto a los demas que nos centremos en el tema migratorio que es este espacio.

  • maria teresa junio 10, 2012

    Para yemaya:
    En Canada las cosas se estan poniendo muy dificiles ellos se apoyaron en mi pasaporte espanol y por eso me denegaron el refugio y me quieren deportar no se si en estados unidos me daran ayuda para el alquiler o no y si no tengo para donde ir donde me ubicarian la verdad es que estoy muy nerviosa porque voy con mi bebe muchas gracias por la informacion y un abrazo fuerte

  • Rosa M junio 10, 2012

    Gisel,perdone le mencione,quiero explicarle otro ejemplo a usted y alos que no entienden por que los cubanos españoles quieren salir de aqui,yo no he pensado en salir de aqui España todavia,primero muy dificil reunir el dinero,trabajo en un Hotel camarera de piso 53 años,hace 5 que estoy aqui,trabajo 48 horas semanales me pagan 500E SIN derecho a vacaciones,enfermedad a nada hace 2 años que trabajo sin parar,en este Hotel trabajan 6 cubanos hombres a los cuales le pagan 300E MENSUALES y por demas siempre nos estan debiendo un mes de salario,yo vivo con mi hermano y cuñada para entre los 3 poder pagar alquiler de piso de otra forma ninguno de los tres podriamos pagar una renta,en resumen la mayoria de inmigrantes estan en esta misma situacion,viviendo con lo minimo y de viajar a Cuba ni en los sueños,otra historia es la que podrian contar los cubanos de 11 meses,un cordial saludo

  • David Rivera junio 10, 2012

    Gisel te dire mas un salario de funcionario en espana ronda los 1500 euros despues de impuestos se queda en unos 1300 y alguito , sumale una renta de 600 en Barcelona , y te hablo de una renta mala, la electricidad y los otros gastos fijos salen por lo bajito en mas de 100 euros mas y pagas telefono unos 20 o 30 euros con una compania chip, sin carro porque tener un carro en espana es ser de clase media, bueno sumale el carro al funcionario espanol seguro cerca de los 80 euros, combustible terrible en Espana carisimo y demas locuras , alimentos malamente alimentado unos 60 euros semanales, ahora en contraposicion mi caso obrero sencillo y modesto de 10 dolares la hora ya por ahi son 1760 dolares el mes, despues de impuestos unos 1500 casi igual aunque con la baja del euro da mas en americano, bueno renta 500 dolares » donde vivo en el norte de EEUU» gastos fijos 100 dolares, carro seguro 90 iniciante 90 dolares, combustible menos caro que el de europa, alimentos casi la mitad del de espana, asi las cosas me da para vivir, pagarme un curso y ahorrar para ir a mi Cuba, no se la experiencia de los demas te digo la mia, ahora si el viaje lo metes solo ir de toronto a cuba con 300 dolares tienes ida y vuelta pagados por 15 dias casi la mitad del espanol, y eso que los servicios consulares cubanos son brutales en eeuu. Asi es lo que puedo contarte, ademas trata de encontrar trabajo en Espana. Si te hablo de los que estudiaron solo como ejemplo un nurses register en EEUUU cobra mas que un medico en Espana y si te pones lo logras y hay demanda. Es como dices cada cual cuenta su experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *