Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • DANTE junio 1, 2012

    KarelBecerra:

    Se agradece mucho el esfuerzo hecho. Es muy peligroso generalizar y tratar de “compendiar” la información que se ha generado durante varios años y en abogacía lo primero que hay que hacer es leer y entender las leyes, después eso se aplica a cada caso que como bien dices aunque muchos en la generalidad se parezcan, no son iguales. Tu intento de resumen tiene varios errores, equivocadas inferencias, mal interpretaciones y lagunas.

    Tu propuesta de hacer un post de casos típicos es por eso un tanto riesgosa, además esta es una labor voluntaria por la que no ganamos ni cobramos nada, así que de hecho yo no tengo tiempo de hacer ese tipo de post, apretadamente puedo contestar las dudas que me preguntan. No sé si a Alex le interese la idea pero no lo creo, aquí está toda la información, los interesados solo tienen que leer y DEDICARLE TIEMPO.

    Carlos, respecto al tema de la creación de otro fórum: Sé que tus intenciones son las mejores, tratando de simplificar la cantidad de contenido y se te agradece muchísimo. Que el trabajo que hacemos aquí sea una labor voluntaria no significa que yo implícitamente autorice a nadie a copiar mis respuestas o comentarios para publicarlos en un nuevo blog, sea aquí en este sitio cubaenmiami u otro que a alguien se le ocurra. NADIE ESTA AUTORIZADO por mi persona a hacer eso y aunque el sitio es de acceso público el único “dueño” y responsable del contenido generado por mi persona soy yo, esos derechos no se han cedido a nadie. Lo mismo autorizo a su reproducción que borro el contenido hasta ahora generado en todo este tiempo. Espero me sepas entender.

    Yariana:

    Si te lees la historia de esposadecubano veras las consecuencias de ponerse a escuchar lo que “me han dicho” y todo el trabajo que esto trae después. Los cubanos tenemos una tendencia muy peligrosa a querer cortar caminos pero eso en muchos casos trae fatales consecuencias. La guía no te dice que te hace falta el SSN, entonces, cual es el problema?. Sabes cuánto se está demorando el SS? 15 días, eso no es nada, una pequeña gestión y ya. MI opinión es que SI TE HACE FALTA.

    Carlos:

    La opción C seria la ideal ya que entrarías con un trabajo con todo lo que esto significa. Claro que al año podrán, tú junto con tu familia ajustar tu estatus migratorio a través de la Ley de Ajuste Cubano. Eso te saldría muy bien, si tienes la posibilidad no dejes de hacerlo así.
    En la opción B asumo que tu familia tiene pasaporte de un país miembro del programa de visas waiver y por lo tanto solo necesitan el permiso ESTA para viajar a USA y es por eso que podrán entrar sin problemas junto contigo, tú en este caso sin pedir asilo político en ese acto, sino como muy bien dices saldrías después y harías esa gestión volando vía Cancún ida y regreso. Esta es posible también y no debe tener problemas. Ellas estarían ilegales durante ese tiempo hasta el año. En caso de que se aprobara las enmiendas del Sr. Rivera estarían ilegales durante 5 años, dime tú que maravilla esa. ¿No es verdad que tenemos que apoyarlas y bendecir a Rivera por esa oportunidad?
    Esta parte se nos había escapado, al menos a mí, no solo estamos condenados a no ir a Cuba ni ver a nuestras familias por 10 años, sino que la familia más cercana, o sea la nuestra (conyugues, hijos), está condenada a vivir de manera ILEGAL por 5 años dentro de los USA.
    La opción A seria que todos pidieran el asilo juntos y esa sí que tendría problemas ya que si tu esposa no es natural cubana no podrá entrar y será deportada inmediatamente por ser posible inmigrante.

    Jeter y todos:

    http://www.cubaenmiami.com/democrata-cuestiona-a-david-rivera-por-reforma-a-la-ley-de-ajuste-cubano/ Aquí tienen una coincidencia con nuestra línea de analizar y ver el problema sobre esta ley. La congresita Logfren y aquí quiero aclarar varias cosas: Es abogada, graduada CUM LAUDE de la Facultad de Leyes de la Universidad de Santa Clara (USA), graduada de Ciencias Políticas de la Universidad de Stanford. Ejerció derecho migratorio durante varios años en California y fue Profesora de Derecho Migratorio de la Universidad de Santa Clara, o sea no es alguien que podamos decir que no sabe de qué está hablando. Ella coincide con la interpretación que hacíamos, BUENOOOOOOO, yo coincidí con ella, corrigiendo mi error, sobre la Ley de Ajuste Cubano. Esa ley no trata en absoluto el asilo político sino que fue un recurso, una manera de legalizar a los cubanos dentro de USA, NO ES MAS QUE ESO. Aquí está la ley e invito a todos a leérsela state.gov/www/regions/wha/cuba/cuba_adjustment_act.html a los más vagos les invito entonces a poner en el navegador de internet una vez que la tienen abierta “buscar en la página” y cuando salga la barrita de búsqueda pongan “political” aquí solo saldrá una aclaración que los perseguidos políticos pueden ir a la Sección de intereses de USA en la Habana, MAS NADA QUE ESO. Pongan también “asylum” y NO SALDRA NADA simplemente porque esta ley NO ES UNA LEY DE ASILO POLITICO como malintencionadamente la quiere hacer ver el Sr. Rivera y todos sus seguidores. Esto no es de ponerse a hablar ni decir que nosotros si somos durissimos y es justo que no vayan más nadie a Cuba…….., es un problema DE LO QUE ESTA ESCRITO EN BLANCO Y NEGRO. Las cifras que ella manejo NO DAN LUGAR A DUDAS al respecto de lo injusto de estas enmiendas. Los tratados y leyes sobre asilo político son otros y las personas deberían estudiarlos antes de ponerse a repetir lo que escuchan. Buscar: memorándum Maisner. Un caso que se vería afectado injustamente por ejemplo sería el de Carlos y su familia (entrando con visa de trabajo) que ya trate en este mismo post y que nada tiene que ver con asilo político y SI TIENE el derecho de ajustar su estatus migratorio. Con respecto a las enmiendas posibles a esta ley ya di mi opinión de cuál sería un mejor camino para controlar la situación “descontrolada” que algunos hacen referencia.

    Cuanto me duele y me ofende que seamos nosotros mismos los que veamos a los cubanos como simplones, pacotilleros, especuladores, subnormales, subinteligentes, puteros, pornógrafos, pervertidos, mentirosos, vagos y malagradecidos. Dice el dicho que CADA QUIEN JUSGA A LOS DEMAS POR SU PROPIA VARA. Con que facilidad el Sr. Rivera y muchos de sus seguidores generalizan y dicen que LA MAYORIA de los que vamos a Cuba a ver a nuestra familia somos unos mentirosos que lo único que vamos a especular, acostarnos con jineteras y darnos “la gran vida”. ¿Cuantos de ustedes lo hacen? ¿A cuántos que ustedes conocen lo hacen? ¿Cuantos de ustedes se sienten ofendidos al igual que yo al oír semejantes barbaridades y como nos rebajan a esos niveles? ¿Es que acaso estas personas se sienten que son cubanos superiores? ¿NO es esa misma base la que usan los altos dirigentes del gobierno cubanos para justificar que ellos tienen mejor vida que los demás? ¿Es que acaso se merecen ellos (los que se sienten superiores, purasangres, inmaculados) en realidad esos beneficios? Como ya habíamos comentado al regresar a Cuba de visita estamos de alguna manera amparados por el gobierno y las leyes de USA, el gobierno de isla lo sabe, el MINIT lo sabe y es por eso que podemos hacerlo con mayor libertad y pararnos y decir lo que nos dé la gana en medio de una calle cubana sin muchas consecuencias, o sea esa es la razón, porque ya USA nos dio la oportunidad y nos acoge en su poderoso manto PODEMOS HACERLO. Le sumo a esto algo más. No existe arma ideológica más grande que esos cubanos que van a la isla, a visitar a sus familiares. Ni todas las radio y Tvs Martí o como quieran llamarse tienen tanto efecto en los cubanos como esos visitantes. Son personas que ellos conocen, que vieron nacer, crecer que saben que no les están mintiendo cuando les dicen como son las cosas en realidad aquí en USA o en el mundo democrático que les comentan como nos mintieron toda la visa en la escuela, en la radio, en la Tv, como miente miserablemente Randy y su pandilla todos los días en la mesa redonda, que esas personas que ellos conocen no les mienten cuando les hablan de libertad, cuando les explican y les dicen que existe un mundo donde el gobierno no dirige tu vida, donde ese gobierno tiene que pedirte permiso para entrar a tu casa. Somos 300 mil viajando a la isla anualmente, es algo realmente impresionante la influencia que ejercemos. Somos una bomba atómica ideológica y así lo deberían ver algunos políticos que nos representan ya que así nos ven nuestros enemigos. Que alguien después de estar uno o dos años aquí pueda ir llevarse a su familia de vacaciones a una casa en la playa allá en Cuba le hace más daño al gobierno de los dinosaurios que cualquier otra cosa, porque allí el cubano se da cuenta que el gobierno le roba, que se queda con el 75% de su salario, que el culpable de la situación económica del país es el gobierno cubano, no el americano, que el trabajo y el esfuerzo si dan resultados, que la miseria no es algo por lo que sentirse orgulloso ni es símbolo de grandeza y que precisamente el orgullo de unos pocos no puede detenerle la vida a 11 millones de cubanos, eso señores no tiene precio y solo así funciona. Ni el propio Rivera dando un discurso en la Plaza de la Revolución sobre democracia tendrá más efecto que todos nosotros juntos abriéndoles los ojos a nuestras familias, amigos, hermanos.

    Vuelvo a pedir disculpas por la extensión pero creo que es necesario que todos estemos atentos, que nos nutramos, que entendemos la situación para poder argumentar CON IDEAS CLARAS, no con habladurías cotorreras, sobre este tema. Hay tres cosas de las que no hablo en público ya que traen siempre problemas y discusiones interminables: religión, sexo y política pero en este caso considere necesario algún comentario.

  • jose junio 1, 2012

    para orlando y los lectores y opinantes ,es verdad lo que comentas,estoy de acuerdo contigo en parte,sobre todo lo ultimo que comentastes a los que mas nos preocupa el ir y venir de los cubanos ya comodos en el yuma es a los que todavia no hemos llegado ya sea estemos en cuba o a mitad de camino, esos cubanos que somos bastantes somos los que apoyamos la enmienda a la ley de ajuste cubano saben porque? aqui les comento el porque…..mis hermanos cubanos de la diasfora PERDONENME , por el amor de Dios,pero estan equivocados algunos de ustedes,no se puede ser EGOISTA lo que tienen ustedes ,los exitos que han alcanzado en ese gran pais , los sueños que han realizado en el yuma, sus casas , sus carros,las posibilidades de tener esto y aquello, la posibilidad real de ser residente del mejor pais del mundo la yuma,la posibilidad de convertirse en ciudadano norteamericano y ahora lo que piden y motivo de esta contienda politica que puedan viajar cuando quieran y las veces que quieran , QUE LINDOS , y donde quedan los demas cubanos de cuba los que se jaman la soga , los que no tiene familiares que los reclamen,no es envidia ni mucho menos, pero si asi fuera uno puede envidiar la prosperiadad de otro con tal que lo que, envidia lo motive a luchar para ser igual o mejor,asi que envidiar no es malo, malo es que haces con ese sentimiento hacia donde lo canaliza uno,le pongo un ejemplo mio yo soy topografo y yo me recuerdo que siempre envidie a los mejores topografos, aun los envidio por ser igual a ellos o mejor que ellos, y cuando sali de cuba ,sali con esa envidia, de no poder operar un equipo de medicion que en cuba nadie quiso enseñarme pero gracias a Dios aqui pude aprender fuera de cuba y me enseñaron extranjeros que no son cubanos y tanto fue esa envidia que gracias a Dios la canalize bien y ahora se operar 5 series de ESTACION TOTAL DIFERENTES.
    PUES BIEN ellos LOS CUABNOS DE CUBA QUE ESTAN JODIDOS, NO TIENEN NI ZAPATOS QUE PONERSE, tambien quieren viajar y tener cositas como las que tienen ustedes, NO PODEMOS SER EGOISTAS solo para ustedes y no para los de cuba , por tanto ese es en si el ESPIRITU de la propuesta del Señor David , hasta tanto no sea pareja la cosa hasta tanto no se beneficien tanto los de alla como los de aca hay que controlar los viajecitos,y los privilegios, y diganmelo a mi que cuando los cubanos del yuma viajan a cuba se creen cosas hasta a algunos llegan a pensar que son superiores a los de la isla,pues si todos pueden viajar cuando quieran y llevar cuanto quieran eso crearia un problema serio social de divicion de clases en cuba pues habria quien tiene pacotilla para exibirla y quien no tiene, muchas veces en cuba tuve que sufrir eso, yo que trabajaba durisimo casi sin descanso y no tenia para comprar esto o aquello, o como cosas que vi que un trabajador no podia entrar a las mejores discotecas de la habana el pico blanco o, el turquino, o al palacio de la salsa,simplemente por no tener CUC, mas sin embargo porque yo lo vivi en una ocacion en las afueras del hotel habana libre por atras por donde entran para la discoteca una residente cubano americana alardeaba que ella si podia entrar porque ella era ciuadadana norteamericana,y tenia mucho mony,se dan cuenta las niñas lindas se creen cosas, eso tiene que terminar,por tanto o es parejo para los de alla y los de aqui o no hay mas viajecitos privilegiados para los niños del yuma….

  • Orlando junio 1, 2012

    Para DANTE,

    Te escribí en el 6157 y me respondiste en el 6158.
    Te comento que el primo fue a Cayman y viró a los 5 días, llegó al aeropuerto de Miami y pidió asilo político y salió “después de 9 horas” con el parole. Ya está en los trámites de Children & Families, el S.S, etc., todo bien.
    Un saludo y continua siendo un buen ejemplo de cubano. Mis respetos.

  • Orlando junio 1, 2012

    Para Jose,
    Yo también opino como cualquier otro lector. No estoy de acuerdo contigo que la mayoría viaja para especular y lucir los 4 trapos que tienen, creo que la inmensa mayoría del que viaja tiene familiares muy allegados y están los que de paso van a especular y a tener relaciones con alguna jinetera que es muy fácil pues ya eres el extranjero que lleva dinero y también están los que simplemente se dedican a su familia. Estoy de acuerdo en que se ha abusado de los viajes a Cuba pero estamos hartos los cubanos que nos digan lo que tenemos que hacer para que en este país libre nos regule «un cubano» si podemos ir a Cuba o no y cuantas veces, ya fue más que suficiente con todo lo que nos regulaban en Cuba, no lo crees? También hay algo que todos los cubanos sabemos y nadie dice, cuando había algún cubano que no era afin al gobierno, que no participaba en los CDR, que no hacía lo que los comunistas querían pues de cierta forma era un perseguido político y es muy probable que no tendría la oportunidad de un buen trabajo, que cualquier recomendación de los CDR fuera mala, etc., pero una vez que emigró definitivo a este o cualquier país, al volver a entrar de visita ya no es la escoria que muchos comunistas pensaban, ahora es el “yuma”, el trato es muy diferente, no lo crees también?
    Y la gran diferencia entre un cubano y cualquier ciudadano de otro país es que cualquiera de esas gentes podía (siempre que tuviera el dinero) viajar a cualquier país del mundo (siempre y cuando le den visa si la necesitan) y los cubanos no, lo de los cubanos siempre ha sido a través de un invento, en un tiempo corto con carta de invitación a México que después lo trancaron y creo que a última hora por el Ecuador, o si no en balsa o por el bombo, es por eso que veo bien que al llegar aquí le den todos los beneficios que sabemos.
    Estoy de acuerdo con Karel que el enemigo de nosotros es la dictadura pero ahora hay que adicionar que los enemigos de los que quedan en Cuba y están por venir son todos los que aprueban esos ajustes a la Ley que como se ha dicho y así lo creo: “ este es el principio del fin de la Lay de Ajuste Cubano”.

  • KarelBecerra junio 1, 2012

    Adhiero al comentario de Jose 100%.

    Hay q ir a los inicios de esa «Ley» porque esa ahí esa Ley ? Porque no han dado ese beneficio (q no fue por nosotros sino por los «viejos recalcitrantes» …) esos «viejos» lucharon ese beneficio … y ahora muchos encima de «disfrutar de el» … dicen pestes de esos «viejos».

    Pero esto es MATEMATICO también, quienes están «metidos en el problema x motivos políticos … en gral NO los dejan ir a cuba ni en postalitas» … pero al mismo tiempo al estar COMPROMETIDOS con la CAUSA … son quienes EMPUJAN para un lado u otro estas leyes (pues ademas son quienes pueden votar y ademas SON LOS Q VAN A VOTAR …)

    Entonces NO pretendamos que NOS REPRESENTEN quienes NO APOYAMOS !! ellos REPRESENTAN A QUIENES LOS APOYAN … SIMPLE !!! pq ??? PORQUE USA NO ES UN COMUNISMO COMO CUBA !!! donde la mayoria aplasta a la minoria …

    En buen cubano, si quieren pescado, hay q mojarse el c …. pero si t mojas el c… entonces Fidel Castro te prohibe ver a tus familiares … o sea q t dara igual q saquen o no los viajes a esa altura !!!

    EL ENEMIGO DE NOSOTROS SABEMOS QUIEN ES … ES LA DICTADURA !!!!

  • jose mayo 31, 2012

    opino como cualquier otro lector de este foro:
    la intencion de lo planteado tinene su sentido mas alla que si le pagaron o no o lo haya echo por las elleciones , no me meto en eso cada quien se busca el dinero como mejor le parezca no es mi intencion dedicarme a cuestionar la manera de buscarse el mony de cad quien por eso repudio los comentarios tipo burlescos contra este personaje mas alla de la forma y su veradera inetncion a dicho una gran verdaaddd analizen y vean no miren quien lo dijo sino lo que dijo, yo les pregunto alos opinates es verad o no que se a abusado de la ley de ajuste cubano y de lso viajes reiterados a cuba?, que como alguien aqui opino … se escudan en decir que es a visitar a sus familiares y amigos en cuba cuando en realidad es para exxibir los 4 trapos que consiguiern y darle envidia a lso cubanos de a pie, o para buscar jineteras, y darse el lujo del año, realmente la inmensa mayoria viaja por ese motivo, por cierto yo soy cubano igual que ustedes y lo haria igual, pero el tien la razon es un relajo lo que hay , ya no hay argumento para decir que uno esta en contra de algo del cual estas disfrutando de a lleno, ustedes se piensan que los yuma y la comunidad inetrnacional quise decir los demas paises no se dan cuenta del descaro,como por ejemplo les pongo rara vez en paises sur amaricanos y centro americanso se le concede refugio o asilo a algun cubano, le pongo como ejemplo en el ecuador miles de cubanos hacen colas a la entrad del ministerio de relaciones exteriores en quito desde la madrugada desde hace años, para solicitar refugio y tremendos lios que se arman, total opara solo concederles 15 dias o 2 meses y luego no le dan mas refugio no se lo aprueban acasi nadie, mas sin embargo a todos los colombianos, peruanos, hasta haitianos se les da refugio, saben porque?, porque las autoridades encargadas de dar el refugio en el ecuador asumen que los cubanos no calsificamos no convencemos de necesitar el refugio, porque? porque necesiatn que alguein sin miedo diga lo que hace años tiene guaradado en su coinciencia mientras esto no ocurra ningun cubano tendra refugio en el ecuador,todos los que salimos de cuba ya sea legal por reunificacion, por invitacion, o ilegal por lancha o balsa, todos de una manera u otra en sus subconciente no aprueban el sistema actual en cuba y eso no es motivo politico?

  • Didier mayo 31, 2012

    Hola,

    Seria posible aclarara mis dudas en el post 6353, estoy planeando ir a mediados de Julio y me gusaria saber cual seria la mejor opcion.

    Gracias de antemano y disculpen si parece muy imponente de mi parte pedir respuesta en un foro voluntario.

    Buen dia.

  • Carlos mayo 31, 2012

    Dante:

    Tengo estas opciones pues tengo otra nacionalidad y he ido a USA de visita (he ido con pasaporte cubano … 3 veces me han dado VISA y con pasaporte extranjero)

    A- Q mi esposa e hijas entren junto a mi. Y yo aplique en ese momento.

    B- Q mi esposa e hijas entren junto a mi. Yo salgo a Cancun o donde fuere mas cerca y regreso en el día (ya ella adentro). Esa opción me daría a mi el «parole» y mi esposa he hijas estarían «ilegales dps de 90 días». Es así ??

    B- Obtener una VISA H1 de trabajo (con un contrato d trabajo y entramos todos legalmente) Esta opción quizá la puedo obtener. O sea no necesitaría el parole,etc,etc pero podría aplicar a la Ley luego d 1 anio ?? y tener mi green card permante ??

    Saludos (estoy al copiar todas tus respuestas y de otros como x-du o cubana, etc,etc y hacer otro foro q se llame respuestaexpertos.com ) Felicitaciones.

  • Alfredo mayo 31, 2012

    Hola que tal? Le explico mi situación. Mi madre y yo somos cubanos que vivimos en España, llegamos a través de contratos de trabajos,mi madre tiene la residencia permanente y lleva 5 años y yo llevo 3 años y tenia la residencia temporal pero ahora me han denegado la segunda renovación del NIE ( Numero de Identificación de Extranjería ) el pasado 15 de mayo por lo cual estoy ilegal. Queremos irnos a vivir a los Estados Unidos queremos saber que requisitos necesitamos cada uno para que nos den visado, si podemos pedir asilo político al gobierno de los Estados Unidos? o si podemos acogernos a la Ley de ajuste cubano? o cualquier otra vía.Un saludo.

  • Ivan mayo 31, 2012

    Hola, soy cubano y tengo la nacionalidad española, quería entrar a E.U por Mexico pero aquí me han dicho que entrando normalmente con los dos pasaportes(Cubano y español)me puedo acoger a la ley de ajuste, me denegarian la entrada a E.U?, alguien sabe como hacerlo sin problemas?, me podeis responder por ivangdominguez@hotmail.com, gracias.

  • Esposadecubano mayo 31, 2012

    Dante dijo «Los expertos le dan un 2% de que sean aprobadas, además después de esta votación en el Congreso, tiene que aprobarlo el Senado y después de eso tiene que firmarla el Presidente. Claro que no deja de ser un riesgo y recuerden bien quién es este personajito, que todavía le queda bastante por sonar. Estemos atentos a la votación de hoy 31.
    Les pido disculpas si la explicación esta medio enredada o me extendí un poco pero creo que es necesario. A los que les debo respuestas por favor a la tarde las contesto.»

    No tiene por que disculparse estamos muy agradecidos y hablo en plural por que se que muchos están de acuerdo conmigo, de que usted nos de luces y nos explique tan detalladamente toda esta información, esperemos que esto no se apruebe de verdad es muy duro pasarse 10 años sin poder ver a su familia, y mas cuando nuestros padres ya estan viejitos y estan llegando a los ultimos años de su vida, de verdad este señor Rivera no debe tener madre o por lo menos no la debe tener en cuba….

  • Tina mayo 31, 2012

    Para Esposa de Cubano:

    Hola! Muchas gracias por tu respuesta tan detallada y la información prestada. Vaya odisea que han vivido!! Muchos saludos y mucha suerte!

  • Gisel mayo 31, 2012

    Puse este mensaje pero parece que meti la patica y no salio.

    Con lo de los No-Cubanos la ley es clara:

    Many of the spouses and children are non-Cuban, that is, are nationals or citizens of a country other than Cuba. These non-Cuban spouses and children do not meet the definition of a “Cuban and Haitian entrant” as defined in the Refugee Education Assistance Act of 1980.

    Cuban Adjustment Act Cannot Confer On Non-Cuban Spouse or Non-Cuban Child Status of Cuban Entrant Including Cuban Parolee Status.

    Quiere decir que los hij@s y espos@s no clasifican para la entrada y las ayudas.

    Asi que haganle caso a Dante y envien primero sus esposas o esposos.

  • yarianna mayo 31, 2012

    Para Dante o quien me pueda ayudar:
    Me he descargado y leido la guia del recien llegado, que alguien posteo es este foro hace algun tiempo. En ella se dice que para el permiso de trabajo se necesita haber recibido el Social Security, sin embargo «me han dicho» que es posible tramitar el permiso de trabajo sin tener un número de Social security…. es esto cierto??
    De antemano… muchas gracias y un saludo.

  • DANTE mayo 31, 2012

    NATY C:

    Supones mal. Ya tú tuviste la residencia permanente en los USA que es lo que permite la Ley de Ajuste Cubano, la cual no se puede estar enarbolando cada vez que perdemos esa condición y la queramos tener nuevamente. ES UN PRIVILEGIO que se nos otorga POR UNA SOLA VEZ. La otra suposición también es falsa. Porque tu hija sea menor no significa en ningún momento que TENGAN que darle la residencia, de hecho te fuiste y la dejaste y has pasado años fuera del país SIN TENER CONVIVIENCIA con la menor así que no creo que ningún juez siquiera te conceda audiencia. En USA los intereses de los menores están por encima de cualquier situación, y por muy difícil que sea tu situación en España no le dejarán utilizar a la menor para sus propósitos migratorios. La única recomendación es que siga como esta, no tiene más solución que yo vea. También puede una vez dentro de USA consultar a un abogado especializado.

    DRAGONERO:

    1- Puedes ir para donde quieras, ese es tu problema y nadie se meterá contigo, simplemente ten bien claro la dirección que darás y mantente atento a tu situación en la corte que como entraras por Canadá seguramente no te pasara como en Miami que no citan a nadie, menos con los truenos que están cayendo.
    2- Ya aquí mismo te han puesto un ejemplo. Comentario 6366.
    3- Los datos tienen que coincidir, si dices un amigo pues ellos verificaran con tu amigo si es verdad por lo que tendrás que llevar su teléfono. A tu amigo seguramente le harán alguna advertencia y les pido que sean responsables con esto y no embarquen a sus amigos. Si dices que vas a un hotel también verificaran la reserva.

    Carlos Cabrera:

    NO hay problema con eso siempre y cuando él entre con 20. Al darle la residencia ellos asumen y así se lo ponen en el documento la fecha de entrada, no después al año. O sea para las gestiones legales el aplicara con 20 años, aunque ya tenga cumplido los 21. El problema está en entrar con 21, ahí si se enreda la cosa. NO TE RETRASES, eso es vital en tu caso.

    María:

    Lo mismo que se ha dicho varias veces. El norte no es lo mismo que el sur y ni los oficiales ni los jueces federales ven el asunto de la misma manera. Sin duda alguna y sin que nadie se sienta ofendido, es muy difícil de tragar que después que las personas viven por años fuera de la dictadura, incluso siendo ciudadanos de otros países democráticos vengan a decir que tienen miedo a ir a Cuba. NO obstante aquí también se ha explicado cómo justificar esta situación y esto no deja de ser un recurso legal, pero de que es duro es duro y no es que lo sea pero parece un descaro. Mientras más casos hay más análisis suscita y más problemas traerá en el futuro. NO por gusto el pillín del Sr. Rivera anda jugando con esa misma carta, y créanme él no es tonto a nada. Si creo que si introducen una enmienda a la ley pero referente a que el cubano no puede ser residente en otro país o tener otra nacionalidad entonces tendría mucho más posibilidades de ser aprobada, jurídicamente seria la enmienda más inteligente, lógica y con más probabilidades. Ya seguro que a Jeter no le gustaría que yo fuera congresista jajajaja. Predecir que pasara sería demasiado arriesgado como todo en política hermano Jeter, lo que sí está claro es que ya esas preguntas están sonando demasiado y cuando un recurso es muy explotado pues llega el momento que se acaba, como todo en esta vida. También creo que antes que terminen con la Ley, pasará por reformas como las mencionadas, o sea no desaparecerá así como así, sino que primero tendrá cambios. La Ley como tal depende de que el gobierno de USA reconozca que en Cuba hay democracia y para eso falta, desgraciadamente, un poco.

    Si se me quedo alguien que grite jajajaja.

  • AlexanderVE mayo 31, 2012

    Por Dios, por nuestros hijos, por lo más grande que uno tiene, la libertad.

    Espero que estos «rumores» de cambio, y digo rumores porque confío en que no pasaràn de eso, no tengan eco en ningún otro congresista. Más al contrario, espero que al final sea un suicidio político para los enemigos de la Ley de >Ajuste Cubano. LO QUE ESTÁ QUIETO, SE DEJA QUIETO.

    Los invito a leer un artículo que me pareció bastante bueno:

    infolatam.com/2011/08/24/ahora-sabemos-los-verdaderos-enemigos-de-la-ley-de-ajuste-cubano/

    Y a todos les digo, los que tengan familiares y
    ciudadanos americanos, A VOTAR para defender los derechos, los propios y los de los que estamos en éste camino.

  • NATY C mayo 31, 2012

    Hola Dante,mis mas sinceros saludos y respeto para ustedes q de una forma u otra nos esta guiando a todos y un gran desfensor de los cubanos sus palabra son admiradas

    Mi duda es la siguiente, yo tengo una hija q esta viviendo en usa es menor de edad tiene 16 años yo quiero irme a vivir con ella ya q una vez estuve como residente en USA pero me vine para españa y perdi mi entrada,ya he visitado USA por visa ESTA en varias ocasiones todo sin problema,tuve q entregar o renunciar en consulado americano en españa a mi residencia para q pudieran restablecer la de mi hija para q entrara y se quedara sin problema,lo cual el consul le concedio nuevamente el permiso para entrar a estados unidos…. ahora mi pregunta ¿ cree usted q si yo entro me quedo tendre alguna oportunidad por ser ella menor de edad pedir nuevamente quedarme y que es lo q puedo pedir q supongo sea ley de ajuste cubano,es decir no se que puedo hacer se q mi caso es bien dificil,pero espero me pueda orientar ya q he tratado de ser lo mas legal posible,le pido de favor me oriente para ver q puedo hacer,ella me necesita,saludos y muchas gracias

  • KarelBecerra mayo 31, 2012

    HE LEIDO DECENAS Y DECENAS DE POST … MILES DE CASOS DISTINTOS PERO AL MISMO TIEMPO IGUALES, DIRIA Q LA CANTIDAD DE CASOS O TIPOS NO SUPERA LOS 10.

    Intentare ayudar un pco y que Danto u Oscar me corrijan o preferentemente HAGAN UN POST de CASOS TIPICOS.

    CASOS: La tipicidad del caso depende de
    * si es casado o no
    * si tienes hijos o no
    * si tienes otro pasaporte o no
    * si tu esposa o esposo tiene otro pasaporte con VISA para entrar a USA o no
    * si ya estas en USA o no
    * si tus familiares YA están en USA o no
    (Dante puede poner mas variantes)

    ESTADIOS:
    En este proceso hay q comprender los estadios por los que se pasa.
    A- Antes
    B- Durante
    C- Después

    A- Antes: hay mil variantes para comenzar, pero según instuyo de lo q he leído lo mas importante es NO MENTIR he intentar meter todo en un MISMO PAQUETE (esposa, hijos, etc,etc)

    B- NO confundir Parole con Ley d Ajuste. Esto implica q durante los 12 meses q debes estar (ya sea legal o ilegal en USA o bajo lo q sea) si tienes el famoso Parole implica q estaras LEGAL y ademas con ayudas y demas documentos … pero esto es un ESTADO DE LAS COSAS, no es la Ley en Si …sino una forma de resolver tecnicamente el asunto de q la Ley te pide 1 anio ….

    Lo del Parole es una forma tecnica d dejar 1 anio legal pues para USA es mejor q estés legal pues ya pagas impuestos.

    Parole – También t dan ayuda q puedes o no renunciar a ella

    C- Ya pasado los 12 meses y 1 día pasas al siguiente estado que es dejar de estar en Parole (libertad bajo palabra o ilegal o alíen o lo q fuere) y pasas a tener residencia PERMANENTE o Green Card …
    Ya con esa Green Card se acabo la historia.

    ANTES:
    Cuando aun no has hecho nada (por favor casos típicos) aparentemente lo mejor es llegar a la frontera con PRUEBAS de q eres CUBANO.
    Eso ante nada y aunque tengas otras nacionalidades (NO NEGAR ESTO) no importa.

    Si estas con tu esposa he hijos en el mismo «avión, vuelo o lo q fuere» creería que es mejor pues ellos entrarían bajo «Parole» también junto a ti. Es esto Correcto ???

    En resumen lo mejor es hacer un post de estos «casos típicos» para lo q de ser necesario colaboro.

  • Emigrante mayo 31, 2012

    Hola ante todo un saludo a todos los foristas y agradecer sobre todo aquellos que emplean su valioso tiempo en responder las dudas que tengamos, les comento mi caso yo soy residente comunitario en España y quería pedir visado para México pero como te piden en la embajada un contrato fijo y nominas, lo cual no tengo.Sin embargo tengo entendido de que para Belice si puedo acceder por lo que a ver si alguien que haiga cruzado Belice-Mexico pudiera detallar la ruta o sino que me den alguna otra idea, me he leido gran parte del foro y no he visto lo antes mencionado, este es mi correo: yunyfree@hotmail.com por si me quieren escribir directamente, gracias y un saludo a todos.

  • jeter mayo 31, 2012

    dante la explicacion esta magistral gracias por tu tiempo hermano de verdad algun dia me gustaria conocerte y agradecerte si llego a miami , si solo tiene 2% de que pueda tener exito no es para preocuparse mucho pero si es un riesgo latente , como te coemnte quiero irme a miami el año que viene lquem e ata es mi mama que esta mayor y estoy ahorrando para dejarla segura mientras consigo la residencia en usa viajare en mayo aproximandamente ya tengo renovado mi pasaporte cubano como veras estas noticias te llenan los ojos a veces de lagrimas por que tienes ilusiones y esperanzas y mas cuando aqui en venezuela no tienes a mas nadie , por eso te agradezco tu tiempo tu paciencia tu humanidad por eso hermano dios te bendiga hoy y siempre tu debsite haber sido senador mas no ese tipo con tanto egoismo , cuando tengas tiempo y si puedes me gustaria que dieras un analsis de hasta cuando esta ley asi como la tenemos aguantara sin reformas , yo creo personalmente que la reforma de 5 años para obtener la residencia no tendra exito y los viajes a cuba tampoco un saludo a todos

  • alber08 mayo 31, 2012

    para Katy,tu pudes hacerte en españa,en tu banco una cuenta en usd a partir de tu cuenta en euro al cambio del dia,te aconsejo que si tienes mucho dinero tengas cuidado al viajar con el(te permiten hasta 10000 en aviones),si tienes targeta visa u otra pudes sacar tus euro en usa en servired y solo te cobran un 3% al cambio del dia.ten cuidado tambien que al entrar te ponen el dinero que llevas en el parole y no se si despues te perjudique para las ayudas(ojo solo el dinero,las targetas le dices que las vaciastes antes de salir y creo que esto no te lo van a conprobar)y por ultimo si vas por mexico ten cuidado con el efertivo.saludos.

  • DANTE mayo 31, 2012

    Gisel, Jeter y todos los lectores:

    Creo y siempre se ha comentado aquí en el forum que deberíamos leer más e infórmanos antes de estar dando opiniones y repetir simplemente lo que escuchamos o leer solamente lo que nos ponen en las manos sin más investigación, pero bueno eso también es parte de ser cubano, y alguna que otra ves también he sido víctima, más por vagancia que otra cosa, de este tipo de circunstancia. Desgraciadamente algunos aprovechados lo saben y además son maestros del esos temas, sobre todo cuando se trata de política, poder, dinero y elecciones.

    El Representante David Rivera, que tiene de cubano lo mismo que mis sobrinos nacidos en USA, esta simplemente tratando de anotarse unos puntos con la vieja guardia de Cubano-americanos y con los Dirigentes del Partido Republicano, su partido. Recordamos que la Ley de Ajuste Cubano nos permite pedir la residencia permanente al año y un día, dado que como bien se explica el encabezado de este Fórum y que nadie lee, y yo no paro de hacerlo, Cuba no nos acepta deportados (a la gran mayoría) y no podemos estar ilegalmente dentro del país y de esa manera se resuelve una situación legalmente ambigua, NO ES UN TRATADO DE ASILO POLITICO NI MUCHO MENOS como manipulada e intencionalmente quiere hacerlo ver el mencionado representante republicano. La aludida ley en un principio exigía estar dentro del país durante DOS años antes de poder ajustar estatus migratorio así que esto no es nuevo. Después de eso se le hizo la enmienda y se redujo la estancia a uno solo y es esta parte la que más conocen la generalidad.

    Con los ojos puestos en este año electoral en Agosto del 2011 este personaje introduce DOS, REPITO, DOS ENMIENDAS al Cuban Adjustment Act. Una movida muy astuta, inteligente y arto estudiada por su equipo, típico de politiqueros engatusadores. La primera fue el día 1 de Agosto del pasado año con número H.R. 2771 gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS-112hr2771ih/pdf/BILLS-112hr2771ih.pdf y que es la que cambia el tiempo de estancia para poder obtener la residencia permanente dentro de los USA a los nacionales cubanos admitidos bajo permiso Parole. Esta enmienda pide que suba a 5 años el tiempo requerido para poder hacerlo. Veintinueve días después el día 30 de agosto introduce la otra enmienda, la H.R. 2831 gpo.gov/fdsys/pkg/BILLS-112hr2831ih/pdf/BILLS-112hr2831ih.pdf que es la que pretende prohibir a los cubanos que tengan residencia permanente viajar a Cuba hasta que no tengan la ciudadanía americana, o sea 5 años después que obtengamos la residencia permanente. Esta última es la que más han utilizado en sus rebates a todos aquellos que los han atacado (la nueva generación de cubanos que hemos arribado simplemente no aceptamos semejante enmienda) y es la que están mostrando como algo inofensivo y que en realidad no deberíamos asustarnos ni protestar por esto, sino que deberíamos aplaudirlo y apoyarlo.

    Si analizamos las dos como debe ser veremos claramente la catástrofe que esto representa. Dentro de las cosas que esta combinación de enmiendas nos traerían están: Primero se ataca directamente la posibilidad que tenemos en este momento de pedir asilo político en la frontera ya que los recursos legales hasta ahora utilizados y mencionados aquí en el fórum de alargar nuestra vista con diferentes justificaciones esperando a llegar al año para pedir la residencia y que ese caso de petición de asilo quede desestimado quedaría condenada completamente. Sería imposible poder alargar tanto un proceso, más si estos casos serian repetitivos como es ahora por la cantidad. Sin lugar a dudas nos celebrarían la vista sobre el caso de asilo político trayendo para la mayoría una resolución en contra nuestra con una orden de deportación ya que los requisitos reales para este tipo de caso son extensos y artos difíciles de cumplimentar, casi nadie, el 95% saldría con la deportación. En conclusión, más ningún cubano podrá pedir asilo en la frontera ya que simplemente no funcionará. Segundo, obviemos por un momento lo anteriormente dicho. Al aumentar el tiempo de poder ajustar el estatus y poder obtener la residencia permanente a 5 años, y por lo tanto no poder ir a Cuba durante ese tiempo, y además después de eso no poder ir tampoco hasta obtener la ciudadanía, otros 5 más, estaremos 10 AÑOS SIN PODER IR A CUBA Y VER A NUESTROS FAMILIARES. A lo mejor este señor, si es que le queda alguien en la isla, o sus pares pueden pagarle a toda la familia que venga pero no es el caso de la gran mayoría de los que residimos en USA, y eso lo saben muy bien quienes hemos traído por unos meses a alguien. NO solo eso, si se detecta que un residente permanente de nacionalidad cubana ha visitado a la isla, por terceros países ya que directamente no podrán hacerlo, pues esa persona perderá la residencia y todo lo que esto representa, muy probablemente una orden de deportación. La familia ha sido reconocida en todas las etapas de la humanidad, por todas las tendencias políticas, por todas las religiones como una de las cosas más sagradas que una persona puede tener y con eso no se debería estar jugando ni haciendo política.

    La tan cacareada justificación de que al tener la residencia enseguida vamos a Cuba después de declarar que éramos perseguidos políticos parece lógica pero carece de un análisis más profundo. En primer lugar como ya hemos dicho, familia es sagrada y está por encima de cualquier política o gobierno. En segundo lugar, y los que han ido lo saben mejor que los que nunca lo han hecho, cuando viajamos a Cuba lo hacemos amparados de alguna manera por el gobierno de USA, y aunque nos traten despóticamente el gobierno cubano sabe que TIENE que respetarnos. Siempre y cuando no nos metamos en problemas grandes puedes pararte en una cuadra y gritar abajo Fidel, seguro te llevaran preso pero no estarás ni 20 minutos y te soltaran porque SABEN que no hay nada que hacer. Claro a lo mejor no te dejan entrar mas pero seguramente no te pasara ni un 5% de lo que le puede pasar a un cubano que viva en la isla si hace lo mismo. A mí me parece bastante traída por los pelos su justificación además que restringe la libertad de movimiento que tanto pedimos para los cubanos de la isla y que es uno de los derechos humanos más básicos, entonces con qué cara le exigimos al gobierno de Cuba que no restrinja el movimiento libre y espontaneo de sus ciudadanos tanto en el interior como para el exterior y de verdad me tienen medio cansado que tres o cuatro gatos pretendan manipularnos tan burdamente aquí también.

    En resumen de todo, una maniobra bastante descarada y solo muestra que este representante no interpreta los intereses de la mayoría de cubanos que vivimos en USA.

    Estas enmiendas fueron presentadas por el Sr. Rivera pero no fueron copatrocinadas por nadie, parece que a más de uno les pareció una jugada demasiado arriesgada. Los expertos le dan un 2% de que sean aprobadas, además después de esta votación en el Congreso, tiene que aprobarlo el Senado y después de eso tiene que firmarla el Presidente. Claro que no deja de ser un riesgo y recuerden bien quién es este personajito, que todavía le queda bastante por sonar. Estemos atentos a la votación de hoy 31.

    Les pido disculpas si la explicación esta medio enredada o me extendí un poco pero creo que es necesario. A los que les debo respuestas por favor a la tarde las contesto.

  • jose mayo 31, 2012

    excelente comentario y aclaracion la echa en 6366maria Says:
    Mayo 30th, 2012 at 22:13
    asi es y es algo a tener presente, porque se esta relajando la cosa y los yuma y demas se estan dando de cuenta del relajo, si uno pide asilo o refugio en la frontera tiene que ser creible….algo que comenzo con verdaderos y legitimos necesitados de refugio, que la inmensa mayoria llegaban sin un centavo, y en ese entonces era merecible las ayudas, ahora vienen de europa, y paises ricos con residencia y nacionalidad de esos paises a pretender no solo lke den asilo y refugio sino ayudas, realmente hay que tener la cara dura, sino aguanatmos este relajo la ley de ajuste se extinguira mas rapido de lo que pensamos

  • jeter mayo 30, 2012

    disulpame gisel mi niña solo ley el periodico digital y noticias de internet que dicen eso no he leido la ley para ser sincero imaginate tu me alarme con eso que lei espero sea como tu dices ademas creo que ese senador no es tan popular alla por comentarios de los que postean y es un daño a los cubanos si fuese asi gracias por aclarar las cosas pienso leer la ley

  • maria mayo 30, 2012

    hola a todos ,los remito a leer un escrito de un abogado de inmigracion en el Miami Herald. El pone la carta y luego responde : la carta de este caso decia que dos muchachos cubanos que vivian y tenian ciudadania canadiense se presentaron a la frontera con usa y pidieron como cubanos, asilo politico , el cual fue negado y luego de apelar, le negaron otra vez la peticion. El abogado explico como lo ha hecho Dante varias veces aqui, el concepto de asilo y cuando tecnicamente se da, pues si ellos o sea los cubanos vivian en Canada y tenian ciudadania, no pueden decir en la frontera , tengo miedo y corro riesgo regresando a Cuba porque es que ellos no vienen de Cuba. Haciendo paralelo o comparando esto con espanoles que vienen ya establecidos en Espana seria el mismo caso, por tanto recomiendo tener presente esto y sacar conclusiones, ya que le pueden sacar un susto a cualquiera y mi objetivo no es asustar con mi comentario sino por el contrario es advertir a los cubanos donde quiera que esten, que piensen bien que decir en la frontera y que pasaporte van a mostrar y el paso que deben dar. Que tu crees Dante ?

  • Carlos Cabrera mayo 30, 2012

    Hola amigos del foro, especialmente para Dante ya que me gustaria que usted me diera su consejo.
    Mi caso esque yo planeo ir para USA en un par de meses, pero voy con mi hijo el cual nacio en Mexico y acaba de cumplis los 20 años.
    Ahora segun tengo entendido la ley de ajuste cubano ampara solo a los hijos menores de 21 años, mi pregunta seria, ¿al entrar a USA tendra 20 pero despues del año y un dia tendra ya los 21 y digamos un par de meses, es posible que lo ampare?
    Y en todo caso que posibilidades cree usted que tendria si no lo ampara, ¿hay algun otro proceso que se pueda seguir?
    Muchas gracias y pues tambien cualquier alguna otra persona conocedora del tema sera muy bien apreciado su comentario.

  • piolina mayo 30, 2012

    Esposa de cubano si puedes escríbeme a mi correo para consultarte algunas cosas. Gracias

  • piolina mayo 30, 2012

    Gracias Dante por tu respuesta.
    Jeter, si puedes dame tu correo, para escribirte, yo también estoy en Venezuela o me escribes a este lapiolina2002@yahoo.es

  • Gisel mayo 30, 2012

    Jeter,

    No te has leido la enmienda bien, es un arreglo, un parche, vamos lo que es una enmienda.

    Lo unico que cambia es que si vas a Cuba antes de 5 años, estas fuera mi amor, la residencia y todo lo demas te la dan al año como siempre.

    Pero te la pueden quitar si vas a Cuba antes de 5 años, eso es todo el cambio.

    Todo lo demas de la Ley sigue igualito.

  • jeter mayo 30, 2012

    gisel si afecta hermana si llegas y no ha pasado un año te coje esa nueva ley y en 5 año te dan la residencia

  • Esposa de cubano mayo 30, 2012

    Hola Tina, espero que por lo que yo he pasado te pueda servir y facilitar en algo, lee mis comentarios 6327 y 6328. Yo soy mexicana casada con cubano, mis hijos nacieron en Mexico y parece que tienes dos alternativas, una que yo no estoy del todo segura y no te lo recomiendo del todo pues no tengo la certeza que sea real (aunque los abogados aca le dijeron a mi esposo que si se podia, pero es arriesgarte) es que tu les des una carta o le sedas la patria potestad de tus hijos a tu esposo, entonces el puede pasar con los ninos sin ningun problema (de no ser asi le pueden poner problemas como secuestro, etc) y les daria a los tres su parole y ayuda (que incluso la ayuda para familia es mejor y mayor), tendria que llevar las actas de nacimiento en donde especifique que son sus hijos, pero la verdad es que yo no te lo recomiendo del todo, pues no te aseguro que no tuviera problemas o incluso que tu despues puedas tener problemas pues tu le cediste a el la patria potestad. Lee mucho el foro y en definitiva,como dice Dante, pasa primero tu con tus hijos, como si fueran de vacaciones, eso si, tendran que gastar en viaje redondo para no causar sospechas, ve bien preparada con una supuesta reservacion de hotel e investiga los lugares a donde supuestamente van a ir,pero te puedo decir que en cuanto llegues a USA en migracion, tienes que ir de los mas segura y nada te detendra, si tantito te ven nerviosa pueden ponerte problemas, no hables mas de lo que te pregunten, yo iba preparada con respuestas como que me habia separado del padre, llevaba direccion de hotel con supuesta reservacion por los 10 dias que supuestamente ibamos a estar, pero al final iba tan segura que no me preguntaron absolutamente nada y como mis ninos de 1 y 2 anios en ese momento requerian mucha atencion, pues mi mente estaba en ellos y rezando! Una vez que lleguen al destino donde piensan establecerse, te recomiendo que lleves una buena cantidad de dinero como soporte por si tu esposo no consigue dinero inmediatamente, pues tienen que pagar renta, luz, agua (si es casa), deposito de renta, deposito de luz, a tu esposo le daran seguro medico que cubre casi todo (menos dentista y oftalmologo), le daran aprox 180 dolares en efectivo y 200 dolares en vales para comida pero eso no te lo dan en la frontera, el tiene que buscar el lugar (dependiendo de la ciudad a donde lleguen hay lugares especiales para ir aplicar), en cuanto esten todos juntos investiga de acuerdo al lugar donde van a vivir, que oficina del gobierno les corresponde para que vayan aplicar todos al mismo tiempo, apliquen todos que lo peor que puede pasar es que te rechazen a ti y a tus hijos la ayuda, pero seguro donde si te dan es el WIC (la ayuda de alimentacion para los ninos menores de 5 anios), ahi te van a pedir sus actas de nacimiento, sus pasaportes y el tuyo, cartillas de vacunacion, comprobante domiciliario y una carta del trabajo de tu esposo indicando cuanto gana, si aun no tiene trabajo, pidan a alguien que les haga una carta o ustedes hagan la carta indicando que trabaja para alguien y que le pagan en efectivo una cierta cantidad que sobrepase un poco sus gastos incluyendo lo que le den de ayuda a tu espsos en cash y en food stamps (comida), has tus cuentas y demuestra que no les alcanza, asi te van a dar leche, huevo, queso,pan, cereal, jugo, no te digo que te alcanza para todo el mes, pero es una excelente ayuda, no se que edades tengan tus ninios, pero con los 200 dolares que le den a tu espsos de ayuda en comida y lo del WIC la puedes sobrellevar en cuanto a alimentos, te lo digo porque nosotros asi le hicimos en Miami. Otro consejo que te doy es que ya que te hayas estabilizado un poquitin en el lugar, busca un hospital, principalmente los que pertenecen a las universidades, ahi por lo general te piden una serie de requisitos pero te ayudan sin importar tu status migratorio y te dan descuentos muy grandes en caso de que lleguen a tener alguna situacion de salud tu o los ninios, si no lo usan no abra problema, pero si se te enferman los ninios de cualquier cosita, recuerda que aca no te venden medicamento si no es con receta medica y el servicio medico es carisisimo! Mucho depende de la ciudad a donde piensan llegar, si van a llegar algun lugar con algun familiar o si van solos, dependiendo del estado te dan mas o menos cosas, por ejemplo en miami existen varias oficinas que te ayudan a tramitar las ayudas, social security, permiso de trabajo y en su momento residencia, pero tambien hay dos iglesias (catolica y cristiana, que yo sepa) donde tambien te ayuda, pero si no tienes a nadie, puede pedir tu marido que los transfieran a otro estado donde le dan por algunos meses para un departamento, mas ayuda para alimentos, el problema de cierta forma en ciertos lugares es que en las casas o departamentos te limitan a un numero de personas por cuarto, es decir solo dos personas por cuarto, si tu prentendes alquilar un cuarto para todos, no te dejan, tienes que buscar uno de dos cuartos, no en todos los lugares, pero te aviso porque uno no esta acostumbrado a eso. Si van a rentar y te piden tus datos, tu dalos sin temor, te van a pedir tu social security, no inventes, da el numero que te den en tu forma de turista cuando entren. Te recomiendo que investigues por internet como estan las leyes contra inmigrantes ilegales en la ciudad donde van a llegar pues por lo general como turista al entra a usa te dan permiso para estar por 6 meses, pero recuerda que tu y tus hijos al cumplir 1 anio 1 dia de estadia ininterrumpida en usa, pueden aplicar junto con tu marido para la residencia, demostrando que estan casados legalmente, que los hijos son en comun, te van a pedir pruebas y las fotos, el acta de matrimonio y los hijos son una prueba enorme. Tambien te recomiendo que tu no viajes con tus actas de matrimonio y actas de nacimiento, si puedes, que alguien te las envie desde donde estan actualmente hasta donde van a establecerse pues si por cualquier cosa te toca semaforo rojo y te revisan tus maletas, no importa la cantidad de ropa que lleves, pero si es raro viajar con las actas, lleva tus registros de vacunacion de los ninios. Yo te cuento por todo lo que he pasado, pues desgraciadamente muchos conocidos en su afan de ayudarnos nos retrasaron muchos tramites por darnos informacion que ellos creian que era, pero que no les habia pasado a ninguno, yo te digo por todo lo que he pasado en dos estados: Miami, florida (lindisimo, carisimo y con la mayor tasa actual de desempleo en USA) y luego nos mudamos a Louisville, Kentucky (no es tan bonito, climas extremos de nieve y calor, pero tranquilo, con posibilidades amplias de trabajo). A veces hay que sacrificar algunas cosas por otras para estar bien. Si en algo mas te puedo ayudar, solo preguntame y espero que tengan mucho exito en su paso a esa tierra de oportunidades y mayores oportunidades que en las condiciones actuales de nuestros paises! Saludos

  • Gisel mayo 30, 2012

    Dragonero

    Tienes que tenerlo todo muy claro para pasar la frontera de Canada, si te vas a quedar en la casa de unos amigos llevate el telefono y la direccion por si los llaman.

  • DRAGONERO mayo 30, 2012

    PARA DANTES
    O cualquiera que me pueda responder.
    Llevo mucho tiempo en el foro leyéndolo de forma pasiva y en ella se aclara todo. Este ha sido mi trabajo durante semanas y finalmente voy a dar el GRAN PASO dentro muy poquitos días, tengo billete vía Canadá pero como es habitual siempre saltan dudas de ultima hora que son provocadas por los nervios.Pregunto:

    1. Cuando entre por la frontera de Canadá, debo bajar directamente a Miami a realizar los tramites de ayudas, etc; o me dirijo directamente al lugar donde voy a residir donde hay iglesias de ayudas para presentar el parol y solicitar las ayudas, y el permiso de trabajo.

    2.Se sabe de alguien reciente que haya entrado por Montreal y se le haya negado la entrada al país, con nacionalidad ESPAÑOLA (adquirida en España). Aclaro que tengo amistades que viven en ese lugar y que de verdad voy a visitar. También poseo los medios suficientes para justificar mis estancia vacacional durante una semana en Canadá(1000 euros).

    3. Es necesario tener la reserva de hospedaje en Montreal aunque diga en aduana que voy a visitar a un amigo, que reside de forma legal en ese país, o con solo dar sus datos a la entrada del paso migratorio del aeropuerto es suficiente; o es recomendable disponer de una reserva de hotel.

    Por favor necesito tener vuestras opiniones cuanto antes, pues el vuelo es inmediato y quiero estar tranquilo y llevar mis espaldas cubiertas, para saber a lo que me puedo enfrentar.

    A todos muchas gracias por todos y cada unos de los comentarios, opiniones y respuestas a las dudas que aquí en este gran foro se han hecho, y que permite que cada uno de nosotros se nutra de suficientes conocimientos para enfrentar al gran reto al que todos tenemos como meta. Llegar al sitio donde se puede llevar una vida que por lo menos se vea que el sacrificio ha valido al pena.
    Llegaré con la promesa de contar todo mi trayecto como toca, para que los vienen detrás continúen asistiéndose de las historias vividas de cada uno de nosotros.
    Un abrazo a todos y por favor responderme cuanto antes si es que es posible.

  • Gisel mayo 30, 2012

    Me parece bien que limiten viajar a Cuba a cada 5 años, es verdad que nos afecta a todos pero a la larga preserva la ley de ajuste cubano, pues si sigue la gente viajando al año despues de jurar que son perseguidos la proxima crisis es lo primero que recortan.

    De todos modos, al tema que nos interesa eso no afecta al actual sistema incluso se apruebe el año que viene ya.

  • jeter mayo 30, 2012

    hola amigo dante acabo de ver la noticia de que el senador riera quiere modificar la ley de ajuste cubano y mañana comenzaran las discusiones entre una de esas reformas esta la de que te otorguen la residencia a los 5 años segun la nota de prensa y aparte de ello quitarle la residencia a lo que viajen a cuba pero lo que preocupa es que te otorguen la residencia a los 5 años se que no esta estipulado pero si sucediera todos mis planes de salir de venezuela y los de muchos compatriotas se vendrian a pique , ahora me pregunto esto perjudica a toda la comunidad cubana de florida y otros estados no se que tipo de futuro podria tener estas propuestas mi sabio amigo si das tu opinion te lo agradeceria de corazon . saludos…

  • DANTE mayo 30, 2012

    Ismael:

    Aquí en el fórum hay personas que han posteado sobre la petición de visas a la embajada de México en Madrid detalladamente, simplemente vea cuales son los requisitos y trate de cumplirlos, aunque para algunos tenga que pedir favores, el dinero o algo parecido. ¿Carta de invitación? Eso solo sirve para salir de Cuba.

    Botas de lluvia:

    Siempre y cuando llevan todos los documentos el pequeño no debe tener problemas. Su hermana solo lo mencionara si le preguntan, que es muy probable que lo hagan, eso no debe tener problemas. El esposo de su hermana debe entrar primero que ellos, y nunca aconsejamos que lo haga al mismo tiempo ya que aunque tiene una visa los oficiales de USCIS le pueden negar la entrada y cancelarle la visa por ser posible inmigrante si intenta pasar con su hermana.

    Piolina:

    Tienes que viajar a Usa legalmente pidiendo una Visa.

    Aliuska:

    Yo no te puedo recomendar ni una cosa ni la otra, eso son decisiones personales que cada cual debe tomar. La diferencia está en que al pedir asilo se te otorga un Parole que te permite entre otras cosas trabajar durante ese año, adema de estar legalmente dentro del país durante ese tiempo ya que aunque tu visa es por 10 años no quiere decir que puedes estar 10 años dentro de USA, creo que eso lo tienes claro no? Por lo tanto al vencerse el tiempo legal de estancia para tu visa estarás de manera ilegal sino pides el asilo. Si lees el forum tendrás muchísima información que te ayudara a tomar una decisión.

  • Didier mayo 30, 2012

    Una informacion mas que no se si es relevante pero no esta de mas decirla, tengo familiares directos en miami.

    No se si es relevante a la hora de pedir el asilo, pero decidi incluirla por si acaso.

    Gracias de antemano.

  • Didier mayo 30, 2012

    Hola,

    Tengo una pregunta o quizas unas cuantas y ojala me puedan dar la informacion.

    Soy cubano, hace 20 años que vivo fuera, 12 años en Chile y llevo 8 en Canada aunque tengo pasaporte cubano vigente.

    Tengo ciudadania chilena y residencia permanente en Canada, he viajado varias veces a USA, espcificamente a miami como turista, siempre usando mi pasaporte chileno que es donde tengo la visa americana estampada.

    La consulta es, es posible viajar como turista (en mi caso una cuarta vez) y al momento de llegar a miami presentar mi pasaporte cubano y pedir el asilo?

    La situaicon se complica un poco porque si viajo desde canada la inmigracion o control aduanero se hace en los aeropuertos canadienses (territorio canadiense) y no el americano.

    Tengo entendido que es factible pero que de esta forma tendria que esperar al año y un dia para poder acojerme a la ley de ajuste cubano, estando durante ese año y un dia sin ningun tipo de derechos ni posibilidad de aplicar para SSN o permiso de trabajo, y eso de ser verdad, me complica un poco.

    O si por el contrario, puedo volar a Miami desde aqui, haciendo el control aduaneroa en los aeropuertos canadienses (presentando pasaporte chileno con visa americana) y una vez en miami ir a alguna oficina a hacer la solicitud de asilo y poder optar por el SSN y el permiso de trabajo?

    Ojala puedan darme la informacion y perdonen las molestias o si el post es repetido.

    Que tengan buen dia.

  • NATY C mayo 30, 2012

    Hola Dante,mis mas sinceros saludos y respeto para ustedes q de una forma u otra nos esta guiando a todos
    Mi duda es la siguiente yo tengo una hija q esta viviendo en usa es neor de edad tiene 17 yo quiero irme a vivir con ella ya q ya una vez estuve como residente en usa pero me vine para españa y perdi mi entrada,ya he visitado usa por visa ESTA en varias ocasiones todo sin problema,tuve q entregar o renunciar en consulado americano en españa a mi residencia para q pudieran restablecer la de mi hija para q entrara y se quedara sin problema,lo cual el consul le concedio nuevamente el permiso para entrar a estados unidos…. ahora mi pregunta ¿ cree usted q si yo entro me quedo tendre alguna oportunidad por ser ella menor de edad pedir nuevamente quedarme y que es lo q puedo pedir q supongo sea ley de ajuste cubano,es decir no se que puedo hacer se q mi caso es bien dificil,pero espero me pueda orientar ya q he tratado de ser lo mas legal posible,le pido de favor me oriente para ver q puedo hacer,ella me necesita,saludos y muchas gracias

  • Tojosa mayo 30, 2012

    Katy?

    En que parte de España estas? Tienes algun correo para escribirte directamente? O si lo prefieres escribeme a tojosadelpinar@yahoo.com

    Un saludo.

  • YURI mayo 30, 2012

    Hola para habanero/ madrileño
    hola me gustaria hablar contigo haber si tu me puedes ayudar mi correo pulina1418@yahoo.es
    un saludo

  • Katy mayo 30, 2012

    Hola Señores ya se que este no es el lugar para eso, pero tengo un problemita, estoy pasando tremendo trabajo para cambiar el euro a dolar en España, el euro esta bajando muchisimo y los bancos no se ponen de acuerdo en el precio de cambio y nadie me sabe decir a como está realmente en internet lo mismo, por otro lado en los bancos se demoran 7 días habiles en darte el dolar y el día q te lo dan te lo cambia a como este ese día y no cuando uno lo pidio.

    Recomendaciones por favor.

    Será mejor meterlo en una cuenta y sacarlo en eeuu?
    Me han comentado q lo mande por Western union y sacarlo yo misma allá)

    Espero sus opiniones.
    Gracias.

  • Aliuska mayo 29, 2012

    Estimado Dante soy Aliuska de el comentario 6322 por favor me puede sacar de mis dudas,tengo cierto temor al vivir un ano y un dia en EU,por eso es mi pregunte que que es lo mejor,por favor ayudeme. gracias

  • piolina mayo 29, 2012

    Para Dante: Disculpa tanta molestia, que me aconsejarías tu con respecto a mi comentario 6226. Gracias.

  • YOYO mayo 29, 2012

    URGENTE,,ESTE ES PARA MIRIAN
    HOLA ,MI CORREO ES jorgarcia92@yahoo.es escribeme para decirte algo que deves saber,respecto a tu comentario 6318,chaoo espero

  • masajista mayo 29, 2012

    para ROLL!!
    HERMANO MEJOR DAME TU MAIL Y YO TE ESCRIBO,DALE Y SUERTE!!

  • Botas de LLuvia mayo 29, 2012

    HOLA !!!
    (para dante)
    hola tengo a mi familia cubana en mexico que residen alli ,(madre,abuela,hermana y un sobrino)y otro sobrinillo pequeñuelo pero mexicano y al esposo de mi hermana mexicano pero con visado por diez años para estados unidos,el niñito pekeñuelo tendria problemas?? el esposo de mi hermana al tener visado podria pasar con ella sin problemas??y mi hermana adkirio ademas la nacionalidad mexicana seria conveniente en la frontera ke lo mencionara o lo podria obviar??? gracias de antemano y un saludo para todos desde españa

  • piolina mayo 29, 2012

    Gracias por tu respuesta, eres muy amable…

  • mia mayo 29, 2012

    por favor,este foro se ha convertido en solo para consultas,la gente pregunta y pregunta y cuando da el paso se olvida de los demas…POR FAVOR,CUENTEN SUS PASO A TRAVES DE LAS FRONTERAS Y DEL AEROPUERTO,para que ayuden a los que aun no hemos dado el paso…graciassss

  • ismel perez mayo 29, 2012

    para dante :hola he leído de todo aquí necesito que alguien me ayude por favor ,vivo en España desde hace mas de dos años ya,soy residente comunitario pues me case con una española no tengo pasaporte español por que tendría que ser ciudadano como es lógico estoy trabando y tengo algo de seguridad social cotizado y nomina también quiero ingresar en eeuu por cualquiera de los lugares por donde se suele entrar ,estoy solo aquí en España sin familia ni amigos todos están en eeuu ,tengo quien me puede hacer un una carta de invitación pero no se si la acertaran , también puedo pedir visa de turista a mexico presentando lo que me piden pero a un amigo ya lo denegaron,que me puede aconsejar usted o el que lea esto por favor ,este es mi correo :iarcayasperez@yahoo.com se lo voy a agradecer de corazon saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *