Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • luisa sanchez mayo 22, 2012

    Para Dante o quien pueda colaborar
    gracias por la respuesta ofrecida, pero lo que mas necesito es saber si conoces de alguna experiencia desde Canada en el cruce al sur de la ciudad de Montreal por Champlain.

  • katherine mayo 22, 2012

    Hola buenas tardes necesito una ayuda, mi abuelo materno era cubano, mi madre esta fallecida yo queria saber si puedo obtener el asilo politico por medio de mi abuelo. muachas gracias

  • marya mayo 22, 2012

    PARA DANTE….estoy en españa y estoy sacando los pasajes y me dice que es directo pero en verdad tiene parada tecnica en charlot… la parada no es lo mismo que la escala pero son 2 horas creo… y lo que me da miedo es que ahi me hagan el checking
    y tendria que pedir asilo ahi mismo no? a ver si sabes si en la parada tecnica es que hacen el control de pasaporte …. por que segun he averiguado es para repostar o recojer mas pasajeros …. pero no me quiero arriesgar por que sino las maletas se me irian pa miami y no se si seria seguro pedir asilo en ese aeropuerto …. muchas gracias y si alguien mas sabe que me diga algo por favor …. saludos

  • DANTE mayo 22, 2012

    Desde España:

    Una anotación más. Estate muy atenta en estos días (elecciones en Grecia) y en el futuro en general, al euro le queda un camino muy difícil por delante. Estos no son tiempos de guardar nuestros ahorros en esa moneda. Si Grecia sale de la zona euro, de hecho no hay que llegar a eso, si en las elecciones salen los comunistas como mayoría, este puede llegar a los 1.10 perdiendo mucho valor arrastrándote a ti y a todos los que tengan sus ahorros en esa moneda. Este fórum no es para este tipo de consejos pero dada tu situación me parece más que legítimo tratar de evitarte un descalabro al perder parte del dinero con que cuentas para tu futuro.

  • DANTE mayo 22, 2012

    Yanet:

    No hay molestia.

    1- Al entrar debes pedir asilo político como natural cubana, o sea presentando tu pasaporte cubano que preferentemente debe estar vigente, aunque no es necesario. NO importa que ya no vivas en Cuba o que lleves muchos años fuera. Siempre y cuando no seas una refugiada política en otro país puedes solicitarlo en USA. Tampoco importa que ya hayas entrado varias veces anteriores a USA. Entonces se te abre un proceso ya que en la frontera NO TE DAN ASILO, sino que te dan un permiso para que puedas entrar y permanecer dentro de USA mientras esperas la cita de la corte de inmigración, el famoso Parole, esto significa también permiso de trabajo. Tu hijo se acogerá a tu petición y podrá permanecer al igual que tu legalmente dentro del país hasta que te acojas a le Ley de Ajuste Cubano al año, es lo más sensato. Tu esposo no, tendrá que entrar antes que tú y pasarse, después que se le venza el ESTA a los 90 días, ese tiempo de manera ilegal, sin documentos y sin permiso de trabajo. Tampoco puede estar sin entrar a USA ya que entonces no podrá ajustar su estatus migratorio al año junto contigo, él debe también estar un año dentro de USA para poder hacerlo a través de ti y así obtener la residencia así que lo mejor es hacerlo simultáneamente, o sea entrar casi juntos, pero sin hacerlo ok? Puede ser con un día de diferencia.
    2- Si haces lo que se te orienta en este fórum, o sea solicitar asilo político y así poder obtener el Parole ya eso te traerá muchos beneficios, uno de ellos es estar de manera legal dentro del país. A tu esposo si le pondrán una orden de deportación y además no podrá entrar por 10 años a USA, ese es el riesgo. En el fórum se han posteado algunos casos que han podido darle una solución satisfactoria al asunto pero son rarísimas excepciones y no suele suceder en el sur del país.
    3- Ya eso quedo esclarecido anteriormente.
    4- El consejo final es que te leas el fórum que tiene 16 paginas, no solo esta. Léete al menos las ultimas 10 o 15, contando a partir de esta. En mi explicación se me escapan detalles e informaciones por eso sería muy productivo para ti invertir el tiempo que te queda investigando y preparándote. Aquí está el 98% de las respuestas y metodología de cómo hacer las cosas.

    Luisa sanchez:

    El fórum es harto extenso y pletórico de información útil sobre casos como el tuyo y el de Yanet. Te sirve la misma información que le di a ella. Tu esposo no se beneficiara de las ayudas, ni siquiera será considerado para audiencia en inmigración por petición de asilo político así que mejor ni lo intenta, podría ser deportado por ser considerado posible inmigrante. Antes de la crisis los canadienses iban y venían sin mucho problema y pasaban muchísimo tiempo en USA, incluso con algún que otro trabajo, pero ya eso se acabó y se están poniendo bastante pesaditos con ellos. Debes saber que aquí los canadienses son vistos como los pinareños en Cuba, sin ofender a nadie. Les molesta sobremanera que vengan a “quitarles” los puestos de trabajo, y esto no es igual que con los mexicanos, generalmente estos últimos hacen trabajos que ningún norteamericano haría pero no sucede igual con los canadienses. Si podría ajustar su estatus migratorio a través de la Ley de ajuste Cubano pero eso es AL AÑO de estar dentro de USA, los dos.

    David S:

    Puede parecer lógica la suposición que planteas, es razonable pero hay diferencias de base. Esos cubanos que viven fuera de Cuba hace tiempo o hace meses pueden alegar que salieron huyendo del país por la falta de libertades (al igual que tu caso), que trataron de salir adelante normalmente en esas sociedades pero les ha sido imposible y es por eso que se trasladan a pedir el asilo. Ya aquí hay una diferencia porque ellos no lo hicieron en esos países de residencia. Al pedir el asilo ellos deben alegar, además de lo que ya se sabe de persecución y demás que ya no pueden vivir donde estaban, demostrando que no tienen arraigo social (no tienen familia), ni económico (trabajo, propiedades), ni cultural (se discrimina su cultura), ni político y que están en la disyuntiva o regresan a Cuba o piden asilo político, en este caso USA, ya que sería imposible poder vivir en la isla por la persecución a que serían sometidos. Parece una tontería y una redundancia pero no lo es, es allí donde radica la diferencia.

    AlexanderVE:

    Con los pasaportes tienen, aunque si quieres que a la niña le den ayudas pues debe llevar una inscripción cubana, lo más seguro que le pongan cubana si presentan ese documento. Después a la hora de solicitar la residencia, al año, si la necesitará tú esposa.

    Desde España:

    Tienes todas las posibilidades del mundo, la única diferencia es que tendrás que pagarlo, 380 dólares. A los 3 meses de entrar ya lo tendrás en tus manos. Con 6 mil euros te las veras apretada, son 7520.00 dólares al cambio de hoy eso lo divides entre 4 meses y te da 1800 más o menos por mes, un salario mínimo. Eso deberás repartirlo como muchos hacen por aquí y trabajan en Sedanos y otras tiendas, para comenzar no está mal, incluso trabajando esos primeros meses no conseguirás mucho más que eso. Lo malo es que de donde se saca y o se hecha pues se acaba.

  • Nilda mayo 22, 2012

    Buenos dias, lei la Ley de Ajuste Cubano, mi padre era nacido en cuba actualmente fallecido,vivio en venezuela, se que esta ley me ampara, pero mis hijas quieren saber si ellas gozan de este beneficio. Gracias.

  • cubana-española mayo 22, 2012

    Para David S:
    La verdad que sobre tu caso en particular yo no te puedo decir. Ya me gustaría poder ayudarte. En cuanto a mi experiencia yo puedo decirte que aunque una persona tenga una doble nacionalidad no perjudica para que nos den el asilo político. Solo influye en el tema de las ayudas. En mi caso no me las dieron porque vine desde España.
    Sí quiero aclarar para ti y otras personas que les pueda servir que al ir a una de las iglesias que ayudan con los trámites de permiso de trabajo, social security y demás; lo primero que me pidieron fue mi parole. Al mostrarlo me dijeron que como me habían puesto “española” y no “cubana” podía obtener todos los beneficios pero pagando.
    Entonces yo me fui a inmigración nuevamente para ver si era posible cambiarlo. Me dijeron que NO; pues yo venía de España y si quería algún beneficio tenía que esperar al año y un día pero sin ayudas del gobierno. En el caso de mi esposo que es español de origen podrá tener los mismos beneficios que yo pero al año y un día. Mientras tanto yo tengo que pagar todo, desde el lugar donde viviré en un año, la comida, el permiso de trabajo y demás.
    En mi segunda visita a inmigración entonces si que me preguntaron porqué viviendo tantos años en Europa yo decidí venir aquí. Por supuesto que me preguntaron porque mi esposo vino también siendo español. Entonces yo les dije la verdad, que en España no hay trabajo. No me dijeron nada, solo que aquí la cosa también estaba difícil.
    En resumen siempre nos dejan entrar sin problemas. Solo repito una vez más que no vengan solo pensando en la condición que recibirán ayudas. Las cosas se pueden torcer y una vez aquí hay que seguir adelante como sea. Pero como me dijo un conocido cubano que está próximo a cumplir el año aquí y no ha tenido ningún tipo de ayudas: “El sapo no vive igual sobre la piedra que debajo de ella”. Es verdad que se puede venir por siempre con otras alternativas pensadas por si el tema de la ayuda no fluye.

    Para Yarianna:
    -En España a mí NUNCA nadie me exigió que viniera con un pasaje de regreso. De hecho yo saqué mi pasaje por internet y mi ESTA también. Mi ESTA me lo aprobaron en el instante por yo tener ciudadanía española. Con lo cual nunca tuve contacto con nadie que me pudiera impedir esto. Me refiero a agencia de viajes o alguna institución gubernamental. Eso sí, yo aconsejo el pasaje de regreso porque los controles en los aeropuertos para viajar a USA a veces son exhaustivos. Y digo esto porque son al azahar y nunca se sabe a quien le puede tocar. Y otra cosa lógica es porque un pasaje de ida y vuelta cuesta casi lo mismo que uno solo de ida. Sacando los dos siempre nos podemos cuidar en salud.
    – Sobre la desinformación explico. Al llegar al aeropuerto y poner mi pasaporte cubano sobre la mesa del oficial de inmigración este enseguida me llevó a una oficina aparte. Allí le pasó mi documentación a otro oficial. Este segundo oficial me llamó y me dijo: “No sé porqué los cubanos hacen esto de pedir asilo a la entrada. Si tú no hubieras pedido asilo aquí, hubieras pasado con tu pasaporte español normalmente te ibas con tu familia y mañana cuando descansaras te ibas a una oficina de inmigración y pedías tu asilo y te lo dan. Ahora tendrás que pasar la noche aquí después de un viaje tan largo”. Y así fue, estuve ahí 9 horas porque el proceso duró bastante. Lo que yo no sé si es verdad que se puede pedir al otro día. Yo sinceramente no creo que sea verdad que después que uno sale se lo concedan. Yo en mi caso particular, insistí en que lo quería ahí mismo y que tenía todo el tiempo del mundo para esperar.
    – Y sí, las preguntas que hacen en la entrevista son más o menos las mismas que dijo Dante. Yo tardé mucho porque en mi caso no me las hicieron seguidas. Me atendió un solo oficial durante todo el proceso y me hacía algunas y otra vez me mandaba a la sala de espera. Así durante 9 horas.

    Para Desde España:
    En mi caso particular le puedo decir que aunque soy casada no tengo niños todavía; por lo cual el tema de la aventura quizás es un poco más personal. Sí, le puedo reafirmar que cuando nos ponen “españoles” no tenemos derecho a ninguna ayuda del gobierno. Eso no quiere decir que no podamos obtener un permiso de trabajo. Por supuesto que sí, solo que lo tiene que pagar como es mi caso. Yo tampoco tengo familia ninguna aquí, solo amigos. Estos me han ayudado a conseguir donde vivir con mi marido. Yo estoy en Miami y digamos que un cuarto con cocina y baño sin mobiliario cuesta entre 400 y 500 dólares mensuales. Eso sí, mis amigos en un par de días me han ayudado a amueblarlo con todo. Es un poquito difícil si no se tiene familia; pero como se dice en España “con dinero baila el perro”. Calcule su presupuesto a partir de lo que le he dicho y piense si le da para vivir ese año completo. Claro, que si se paga el permiso de trabajo y encuentra alguno; pues entonces tendrá para que le dure un poquito más el dinerito que traiga.
    Una vez más digo, yo pienso que se puede hacer pero no solamente contando con las ayudas.

  • yanet mayo 22, 2012

    GRACIAs por tu comento x-dbu, lo q’ no me fue claro es si ya otras veces habias entrado en el usa con la ciudadania mexicana?

  • yanet mayo 22, 2012

    PARA DANTE Y QUIEN PUEDA AYUDARME :
    DISCULPA MI INSISTENCIA,PERO NO LOGRO ACLARAR MIS DUDAS Y HE VISTO EN EL FORUM Q’ ESTAS MUY INFORMADO DE TODO,SI PUDIERAS AYUDARME, TE LO VOY AGRADECER MUCHISIMO,COMO TE DECIA EN LOS COMENTOS ANTERIORES SOY CUBANA CASADA EN ITALIA HACE 10 ANOS, CON RESPETIVA CIUDADANIA ITALIANA CON LA CUAL HE ENTRADO IN MIAMI 2 VECES.CON MI ESPOSO Y HIJO,CON LOS CUALES QUIERODAR EL GRAN PASO.
    HOY DECEO EMIGRAR Y ACOGERME A LA LEY DE AJUSTE CUBANO,LA CUAL TENGO CONOCIMIENTOS Q’ DEBO APLICAR SOLO DESPUES DEL ANO Y UN DIA DE MI PERMANENCIA EN LOS EUA,LO Q’ NO ME ESTA CLARO ES:
    1_ CUANDO LLEGUE AL AEREOPUERTO DEBO DECLARAR MIS INTENCIONES (OSEA Q’ QUIERO ACOJERME A LA LEY DE AJUSTE CUBANO)PARA Q’ ME DEN PAROL Y PERMISO DE TRABAJO,O DEBO PERMANERCER POR EL RESTANTE TIEMPO DE MI VISA TURISTICA ILEGAL SIN DOCUMENTOS Q’ JUSTIFIQUEN MI PERMANENCIA EN EL PAIS?
    2_EN EL CASO ALGUN POLICIA TE PIDE DOCUMENTOS Y NO LOS TIENES PORQ’ YA SUPERASTES LOS TRES MESES DE VISA TURISTICA TE DEPORTAN?
    3_YO IRIA VIA AEREA,Q’ ME ACONSEJAS LLEGAR LOS TRES JUNTOS O IR YO SOLA ANTES O DESPUES DE ELLOS?
    BUENO TE LO AGRADESCO DE CORAZON SI PUDIERAS RESPONDERME QUANTO ANTES,ES Q’ PIENSO VIAJAR LA SEMANA Q’ VIENE Y VINE A SABER DE LA EXISTENCIA DE ESTE FORUM HACE 2 DIAS,POR FAVOR CUALQUIER CONSEJO Q’ PUEDAS DARME ME SERA DE OPTIMA AYUDA ,ETERNAMENTE AGRADECIDA YANET

  • Desde España mayo 22, 2012

    Buenas a todos.
    PARA DANTE ó para CUBANA-ESPAÑOLA.
    Dante:
    Me he leido todo el foro,desde la primera página hasta la última,así que ya tengo una idea clara de todo lo que hay que hacer,pero tengo una pregunta que no he encontrado respuesta en el foro y quería que cuando usted pueda,por favor,me la resuelva.
    Yo soy cubana nací en la habana,tengo nacionalidad Española y tengo un hijo nacido en España,Español,estoy divorciada y mi hijo está solo a mi cuidado desde hace siete años,tengo PRE y mi hijo tiene también PRE porque tiene por mi,también,la nacionalidad Española.
    Mi pregunta es:
    Si cuando entre,me dán el parole-español,¿qué posibilidades tengo de conseguir el permiso de trabajo antes del año y un día que debo permanecer en el territorio estado unidense?
    Yo no tengo familia en Miami y llegaría allí con menos de 6 mil euros.
    ¿Tengo alguna posibilidad de salir adelante con un parole-español y sin las ayudas?
    Yo no tengo familia en Estados Unidos.
    Solo tengo unas ganas tremendas de trabajar,duro,en lo que sea y seguir dándole a mi hijo lo indispensable para vivir.
    CUBANA-ESPAÑOLA:
    Usted no nos cuenta si tiene hijos,por eso imagino que no los tiene.
    Usted está en el caso en el que yo necesito ayuda con su respuesta.
    Usted tiene parole-españo,por favor,si no le molesta contarme¿qué posibilidades tengo si cuándo llego a Miami,me ponen parole-español,de conseguir un permiso de trabajo,por favor,si no le molesta,cuénteme lo que pueda,de cómo ha echo desde que llegó y a partir de su parole-español,para salir adelante y esperar al año y un día para optar por la ley de ajuste cubano.
    Gracias a DANTE y gracias a Cubana Española y gracias a todos los que nos ayudan por esta via.Suerte a todos los que lo están pensando y suerte a todos lo que ya están allí.Desde España.

  • Eduardo mayo 21, 2012

    X-dbu Saludos gracias por su comentario, quiciera preguntarle como fue que logro la ayuda, le pusieron entonces la nacionaidad Cubana en el documento del aeropuerto o Mexicana? Gracias.

  • Laudela mayo 21, 2012

    Hola soy cubana de nacionalidad sueca , mi hija tiene dos años , mi marido y mi hija son solo de nacionalidad sueca .Quisiera irme a Miami pero no se como hacerlo si entrar sola con la nena y aplicar y mi marido solo . O los tres juntos y esperar al año y un dia tengo temores pues la nena es peque y necita tener lo necesario . Por favor que alguien me informe . Gracias 😉

  • AlexanderVE mayo 21, 2012

    Para Dante:

    Buenas tardes a tí y a todos los que estamos por dar el paso más importante de nuestras vidas.
    Ya unos pasos más cerca de nuestro objetivo, por lo que quiero preguntarte Dante, si hay alguna diferencia si mi esposa cubana y su hija venezolana se presentan en frontera sin tener Certificacion de Nacimiento de parte Cuba. Lógico que lleva pasaporte y acta de nacimiento en Vzla.

    Pero en que influye, o en que ayuda, la presentación o falta de la Certificación o trascripción de nacimiento en la Embajada Cubana, o explícanos si ese papel lo necesitaríamos a posteriori allá en los USA?

    Cabría la posibilidad que el oficial de USCIS le ponga cubana en el parol de la niña por llevar la transcripcion o Certificado de nacimiento de la Emb. de Cuba?

  • David S mayo 21, 2012

    Para Dante:

    Antes que todo quisiera darte las gracias por tu respuesta.
    Todo lo que me cuentas reafirma lo que ya sabía. Quiero aclarar que muchas de las personas que cuentan sus historias aquí no son claras en su situación personal. Es por eso que tenía mis dudas.
    Si lees que alguien es nacido en Cuba pero vive en un país de la comunidad europea, donde adquirió una segunda nacionalidad, se va para EUA y pide asilo político como cubano, y al final le otorgan un Parole para permanecer en EUA. ¿Qué pensarías? ¿Es cuestión de suerte? Tienes que imaginarte que estas personas se quedaron en España como emigrantes económicos, tienen un matrimonio con un español u cualquier otra razón menos la política? Tanto España como Holanda pertenecen a la comunidad europea y son países seguros para refugiados políticos.
    Me gustaría escuchar de alguien que haya estado en la misma situación que yo, aunque sea en otro país de la comunidad europea, luego haya solicitado asilo político en EUA y que haya obtenido el Parole.
    Si no existe, entonces lo tendré muy claro.

    Una vez más gracias a Dante y a todos los que puedan contar sus historias.

  • x-dbu mayo 21, 2012

    Yanet,

    Yo estaba en tu mismo caso, pero con ciudadanía mexicana, mi esposa y mi hijo son mexicanos. Entré por el aeropuerto y pedí asilo y llevo ya 7 meses aquí en Miami con parole y permiso de trabajo. Pasé un poco de trabajo para las ayudas pero también me las dieron. Busca mi caso por octubre del año pasado que está aquí contado completo. Me han dicho que después de eso han apretado un poco, pero al menos sabes que se puede.

  • luisa sanchez mayo 21, 2012

    Para Dantes
    Para Dantes, u otra persona q quiera ofrecer su cooperación.
    Gracias de por la ayuda.
    Soy cubana con esposo ciudadano canadiense.
    Quiero atravesar la frontera por un punto cercano a Montreal.
    Puede orientarme al respecto.
    Puede mi esposo entrar conmigo y optar por las ayudas a las que yo tengo derechos entre ellas, la ley de ajuste cubano.
    Llevo algunos días leyendo el forum y se que aquí esta todo, pero y no he encontrado la respuestas precisa, gracias.

  • yanet mayo 21, 2012

    para dante:
    disculpame si te molesto,sin ni siquiera conocerte,pero estoy desesperada por saber como me puedo mover por la via mas segura,y deceo viajar para la semana q’ viene,y aunq’ si e leido muchos comentarios del forum,no logro entender si en mi situacion puedo pedir asilo politico por favor si puedes lee mi comentario es 6269,gracias anticipadamente yanet

  • barrio chino mayo 21, 2012

    Para Cubana Española, enhorabuena por haber conseguido tus propósitos. Ya era hora después de tanto tiempo en preparación.
    sabes quien soy.
    Un abrazo

  • DANTE mayo 21, 2012

    El tiempo es implacable y les pido a los que me dirigen sus preguntas que me sean pacientes, siempre habrá una respuesta, pero no siempre a la velocidad que yo quisiera, las responsabilidades son varias y debo repartirme para que todo avance.

    David S:

    Te expondré como DEBE funcionar tu caso. Como varias veces se ha explicado y le comentaba recientemente a Luramys el ASILO POLITICO parte del hecho que la persona que lo pide se encuentra bajo persecución, violación de derechos relacionados con el tema (libre expresión, libre movimiento y desplazamiento, libre reunión, libre fundación o pertenencia a organizaciones sin presiones de ningún tipo, derecho y posibilidad de participar en elecciones libres donde se respete el sufragio secreto y directo de los integrantes del gobierno, etc) y le es imposible vivir en su país. Al solicitar asilo político en algún país y este ser otorgado ya perdemos esa condición INDISPENSABLE ya que somos acogidos en una sociedad democrática y que respeta los derechos referidos y referentes a la vida política del ciudadano. Al no estar más en peligro no se te debe aceptar tu petición. Esta característica de tu caso te hace diferente a los casos que mayoritariamente se exponen aquí y a los que tú haces referencia, no es que ellos son españoles y tu holandés, la diferencia está en que ya tú eres un asilado político y ellos no. Te digo DEBE funcionar porque así lo exponen los tratados sobre este tema a los que muchos países, incluyendo Holanda y USA son signatarios. Te imaginas que cada vez que queramos pidamos asilo en un país diferente para que nos acojan y cuando mejor nos parezca irnos y pedir en otro y así sucesivamente. No tiene ni lógica ni sentido, ni nadie nos lo va a permitir. Es por eso que te aconsejaría que no te arriesgaras en la petición de asilo y entraras como turista y esperes el año para que puedas aplicar a tu residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano a la que si tienes todo el derecho, al igual que tus hijos y tu mujer. Claro que tendrás que venir preparado porque estarán sin papeles durante ese tiempo.

    Alamar:

    Yo pase por donde estas tu así que tengo una idea bastante real de lo que es estar sin info y además pasando todo el trabajo del mundo sin poder contar con nadie. Mira, al solicitar tu permiso de salida te dieron a llenar una hojita de papel blanco, lo que la gente le llama la carta blanca, y o te lo llenan ellos o lo haces tú mismo delante de ellos pero te lo dan como si no fuera mucho problema pero es allí donde dice para donde lo estamos sacando (el permiso). Después de eso cuando vas a recoger tu pasaporte tiene una hoja plasticada que es el permiso de salida donde NO DICE para donde lo sacaste y hasta aquí sin problemas, varias personas piensan que ya no hay más riesgos de salir PARA DONDE QUERAMOS, y esto es FALSO. Es absurdo, por no decir otra cosa, pensar que en un país como Cuba la gente puede ir PARA DONDE QUERAMOS burlándose de las autoridades (sin pagarles lo que ellos exigen), que por demás estas pertenecen al MINNIT, por lo que les molesta más todavía porque están acostumbrados a abusar de la gente. Puedes invocar todos los derechos que quieras pero no funciona, y si dudas pregúntale a Yoanis Sanches que le han denegado la salida no sé cuántas veces ya SIN JUSTIFICACION NINGUNA. Bien, pues con el pasaporte te dan la mitad del papelito blanco que llenaste o llenaron con cuños y firmas y allí SI DICE para donde sacaste el permiso, cuando te lo dan te dicen que debes llevarlo contigo al aeropuerto. En el chequeo de salida de inmigración, cuando vas a montarte en el vuelo de salida pues te piden las dos cosas, papelito blanco, pasaporte y pasajes ida regreso (esto último no lo hacen mucho pero pueden). Si tu permiso dice España y el vuelo que estas chequeando es para México TENDRAS QUE DAR UNA EXPLICACION. Mi primo paso por la desagradable experiencia que no estaba preparado para esto y no tenía ni idea que la cosa funcionaba así y cuando le preguntaron se quedó en blanco, allí mismo lo llevaron para una oficina y después de tratarlo bastante mal y decirle que se quería hacer el vivo y demás le rompieron el permiso de salida en la cara y le impusieron una restricción de salida del país por un año. Si lo vas a hacer prepárate con una justificación, a mí también me paso, además de varios amigos míos pero todos estábamos preparados y no hubo más problemas que la cara de perro de la que me hizo el chequeo.

    Segundo comentario y aquí hay información que le puede servir a yarianna también. Parece que estás pasando noches bastante intensas. Cuando viajas con el pasaporte español estas usando para poder entrar a varios países el programa de visas waiver. Esto significa que debes cumplir con unos requisitos dentro de los cuales están:

    1- Ser ciudadano de alguno de los países incluidos dentro del Programa de Países exonerados de Visas.
    2- Poseer un pasaporte de lectura electrónica con al menos seis meses de valides emitido por las autoridades competentes de alguno de estos países.
    3- Solicitar la entrada por un periodo no mayor a los 90 días y solo por motivos de turismo o negocios. No es posible prorrogar el tiempo de estancia, ni modificar su condición de turismo/negocios.
    4- Poseer un boleto de ida y vuelta expedido por una compañía de transportación comercial que haya suscrito el acuerdo de Servicio de Nacionalidad e Inmigración y llegar a USA a través de dicha compañía.
    5- Llenar el formulario de solicitud I-94W en el que tendrá que renunciar expresamente al derecho de revisión o recurrir la decisión del oficial de inmigración en cuanto a la admisión a USA.
    6- No estar comprendidos dentro de las categorías de no admisible a los USA, si le han negado la visa anteriormente, si ha sido detenido o condenado por delitos, historial delictivo, etc.

    Están exentos de presentar el boleto de ida y vuelta los que entran a través de puestos fronterizos terrestres, ya sea Canadá o México, pero precisamente para salvar responsabilidades y como exigencia a las compañías transportistas que hayan suscrito el tratado anteriormente mencionado en el requisito 4to (casi todas están) estas exigen pasajes de ida y vuelta. Hay que tener en cuenta que por cada persona como nosotros que montan con un propósito (turismo) y después al entrar cambian ese propósito (petición de asilo político) esas compañías son multadas bajo las condiciones de ese tratado y por lo tanto harán todo lo posible y exigirán lo posible para que eso no suceda.

    No creo que valga la pena que por querer ahorrarte unos dólares pongas en riesgo tu viaje. Créeme que yo tampoco tenía muchas ganas de votar dinero pagando por algo que yo sabía no se iba a utilizar pero prefiero asegurar las cosas. Además ese regreso también te puede ayudar en una posible discusión con algún oficial mexicano para demostrarle que tú tienes regreso garantizado. Con respecto a esto, estas en todo tu derecho como ESPAÑOL, y esto que no se te olvide, de estar por donde quieras, siempre y cuando no estés cometiendo algún delito. Que te pongas duro no significa que te fajes con estas personas, por corruptas que sean. Tú con tu derecho y para adelante, en ese caso puedes amenazar con llamar (o hacerlo) a la embajada de tu país, ESPAÑA, para denunciar el asunto. Nadie puede retenerte por más de 24 horas sin hacerte una acusación, y eso también debes tenerlo en cuenta ya que eso de que te detendré aquí hasta que quiera no puede ser.

    Te repito, no creo que valga la pena el ahorro aumentando los riesgos de tu viaje. Todo el mundo de las aeropuertos y aerolíneas una vez que te oigan te preguntaran donde resides y al decir Cuba allí empezaran a pedirte boletos de regreso, a que vienes, etc. Si dices España deberás presentar DNI.

    Mark:

    Los tramites son los normales, documentos del animal, vacunas, certificado de veterinario.

    Elio Manuel:

    Para entrar a USA, aunque sea en vuelos de escala NECESITAS una visa para ese país (visa de tránsito en este caso). En la agencia de viajes o línea aérea deberían haberte informado. El trámite es el normal, para pedir cualquier visa a USA por lo que también pueden negártela. Sobre pedir asilo político en vuelos de escala se ha hablado en el fórum, léelo. No es tan sencillo como parece.

    Pepe:

    La residencia puedes pedirla por bajos recursos como el permiso de trabajo que hiciste anteriormente (o deberías haber hecho) y tiene los mismo requisitos que este, demostrar que eres una persona de bajos ingresos a través de varios documentos que debes presentar. Esto te lo informaran en cualquiera de las agencias por las que puedes hacer el trámite, que en estas cosas importantes siempre aconsejo hacerlas asesoradas por abogados, y que en estos lugares no te cobran mucho, 40 o algo parecido por la gestión y asesoramiento.

  • yanet mayo 21, 2012

    gracias por todo

  • yanet mayo 21, 2012

    hola: ante todo gracias a todos los partecipantes de este forum…..
    necesito una aclaracion,yo soy cubana con ciudadania italiana,con la cual he entrado dos veces en miami ,ahora deceo ir a vivir y aplicar a la LEY DE AJUSTE CUBANO,mi pregunta es:visto q’ ya yo he entrado 2 veces con ciudadania italiana,puedo pedir asilo politico como cubana en el aereopuerto haciendo ver mi pasaporte cubano?o debo esperar un ano y un mes para poderme acojer a esta ley?otra cosa yo voy con mi esposo y mi hijo ciudadanos italianos los dos.los cuales me han dicho pudieran acojerse a esta ley ellos tambien.eventualmente yo deba esperar un ano y un mes sin salir del pais,mi visa turistica durara 3 meses en los restantes meses,resultaria ilegal?osea si me para la policia riesgo la espukcion del pais?
    gracias anticipadamente,saludos a todossssssssssss

  • alamar mayo 21, 2012

    PARA DANTE
    Amigo, ya vi tu respuesta sobre mis últimas dudas, MIL GRACIAS
    Aclárame otra duda por favor:
    Yo como tantos aquí (ciudadanos españoles) podemos estar LEGALMENTE en México, con pasaje de regreso, llegar a la frontera con Usa, cruzarla LEGALMENTE e IR DE VISITA? O sea cruzar presentando todos los documentos requeridos,(sin pedir asilo) y después regresar a México.
    Te comento esto, porque creo que alguien hablo sobre esto en una ocasión, que a los corruptos de la migra mexicana le dijo algo así, valla que me pongo duro y digo que ESTOY EN TODO MI DERECHO DE CRUZAR y virar por supuesto.
    Esto es legalmente posible?
    Ahora para complicar mas las cosas, estoy en Cuba, saco pasaje a México (solo ida), cruzo la frontera (legalmente, sin pedir asilo) y de Usa… vuelo a España?
    Diríamos que es un viaje para conocer el mundo y mi destino final es España, imagino que un pasaje de solo ida a México es muy… muy… evidente, empezando por la migración cubana, pero en la parte de México, podría tener complicaciones también?
    Gracias nuevamente

  • Betty mayo 20, 2012

    Para informaciòn,
    Hace un mes y medio que entregué los documentos para la residencia al cabo del año, ya me llegò el permiso de trabajo. Todavia nada sobre la entrevista y la residencia. Pero se me dijo que eso era normal que los tràmites duraban en total 3 meses.
    Ya les escribo a medida que avanzan mis tràmites.

  • sofia mayo 20, 2012

    hola liliana perdon por responderte ahora es que no tenia comunicacion, lo que te puedo decir es que si eres ciudadana es magnifico porque casi ni te van a mirar, solo te haran las preguntas de rutinas, a donde vas, cuanto tiempo vas a estar, buscate un hotel en internert para que estes preparada y nada de nervios, con la ciudadania es mejor, si tienes alguna duda estare aqui para ayudarte suerte y adelante que el sacrificio lo vale.

  • sofia mayo 20, 2012

    hola pepito perdon por la demora es que no tenia acceso a internet, pero aqui estoy,como tu dices si es cierto llegas al aeropuerto de monterrey y tienes que coger un taxi hasta la estacion del bus,ahi mismo en monterrey,el pasaje cuesta unos 237 pesos mexicanos,serian unos casi 30 dolares, te recomiendo que cambies en pesos mexicanos es decir que todo lo pagues en pesos mexicanos para no llamar la atencion,luego el bus te deja en la estacion de nuevo laredo y solote estas a unos 15 minutos de la frontera, tambien hay taxis que te llevan hasta dentro, no tienes que caminar nada,otra cosa ser muy prudente y hablar lo menos posible y si te puedes inventar un idioma mejor, el mexicano le gusta preguntar mucho en plan de ayudarte pero como tu no sabes quien es quien mantente firme, de la frontera a la florida el bus cuesta unos 150 dolares, tambien tienes hoteles muy cerca de la frontera, y aeropuerto tambien, en avion es mas caro, bueno aqui estoy para ayudarte en lo que pueda y recuerda si sabes otro idioma usalo para despistar saludos.

  • alex mayo 20, 2012

    Para el que tiene ciudadania holandesa queria preguntarte pq te quieres ir a usa siendo holanda uno de los mejores paises de europa un saludo.

  • yarianna mayo 20, 2012

    para cubana-española

    hola. primero muchisimas gracias por contar tu experiencia. yo tambien llevo mucho tiempo leyendo el foro y dentro de poco voy a dar el salto. pero aun tengo algunas dudas…a ver si por favor me las aclaras…
    1. aquí en españa te exigieron que fueras con pasaje de regreso?
    2. sobre eso de que están intentando «desinformar en el aeropuerto», puedes contar mas?? quienes están desinformando? oficiales de allí o gente de las aerolineas?
    3. las preguntas que te hacen en las entrevistas…son mas o menos las mismas que puso Dantes hace unas semanas?
    un saludo y muchas gracias.

  • David S mayo 20, 2012

    Para cubana-española:
    Gracias por tu respuesta. Algunas amistades me aconsejan ir a sitios como CraigList o Careerbuilder para buscar un empleo o simplemente viajar como turista e investigar allá las posibilidades que tengo en mi situación actual, pero desde que visito este sitio veo que hay otras opciones. Por otro lado nos comen las dudas ya que una vez que das el paso, junto con tus hijos, tienes que enfrentar lo que venga y ya no tiene remedio. A nosotros se nos concedió el asilo en Holanda y luego logramos la nacionalidad. Me cuesta trabajo entender que se nos conceda otra vez el estatuto de asilado político en USA cuando ya lo obtuvimos en Holanda, y también mucho menos convincente que tengamos miedo o nos sintamos perseguidos siendo Holanda un país seguro. Si yo estuviera solo no me importaría lo que pasara y enfrentaría cualquier riesgo, pero se trata de mis dos hijos pequeños, mi mujer y yo. No sabemos tampoco las consecuencias que una orden de expulsión desde el aeropuerto de Miami nos traería aquí en Holanda. Sería muy triste hacer pasar a mis hijos por algo así. ¿Existe alguna posibilidad de averiguar allá cuales son los pro y los contras que tendríamos en nuestro caso? Lo mejor sería con algún funcionario de inmigración o de la USCIS.

    Para Dante:
    ¿Conoces de algún caso como el nuestro? No he podido encontrar historia alguna en todo este sitio de algún cubano con nacionalidad holandesa que ya lo haya intentado.
    Por favor, necesitamos ayuda y concejo. Muchas gracias.

  • cubana-española mayo 19, 2012

    Para David s

    Hola David: En mi caso al finalizar todo me devolvieron tanto mi pasaporte cubano como el español. Y la pregunta sobre porqué pedía asilo siendo España un país democrático; no me la hicieron. De todas maneras no te preocupes por esa pregunta porque lo que prima es nuestra condición de cubanos. Y si te la hicieran solo di que en España la cosa está muy mala y no hay trabajo. Con eso es suficiente. Un saludo y cualquier otra duda aquí estoy.

  • Amaury mayo 19, 2012

    Hola a todos, antes que nada un saludo a todos los compatriotas cubanos que estamos aca en las mismas para poder emigrar a USA.
    Yo vivo en chile y tengo nacionalidad, ya que estoy casado y tengo un nene de 4 añitos y mi intencion es llegar a los Estados Unidos de alguna manera. Tengo mi pasaporte cubano y necesito saber cual es la mejor manera de llegar y acogerme a la Ley de Ajuste Cubano. Caballeros necesito que me ayuden en el tema, ya que este año lo tengo decidido. Muchas Gracias a todos y espero que me puedan responder.

  • mariam mayo 19, 2012

    Hola a todos soy cubana y tengo recidensia permanente comunitaria y mi hijo de 11 años doble ciudadania ya k es hijo de español kiero irme a miami crusando por mexico el niño y yo alguien me puede aydar y decir si con el tipo de residencia k tengo tengo k pedir visado a mexico y lo k tengo k hacer y si nesecito algun permiso del padre de mi hijo para poder entrar con el a miami un saludo de antemano gracias

  • Cubana25 mayo 19, 2012

    Muchisimas gracias a Baby y Dante!!! Un saludo

  • Sergio mayo 19, 2012

    Para Pepe,

    Amigo, puede que USCIS te conceda el no pagar los costos de la Resicencia si recibes Food Stamps en estos momentos, aún estando trabajando. Te recomiendo que descargues el Formulario I-912 de la página de USCIS y ahí viene todo explicado como para niño de prescolar cuál sería el procedimiento que llevaría el Oficial que reciba tu solicitud para concederte o no el no pogar tu residencia.

    Si recibes Food Stamps tienes el 98% de las probabilidades de que no tengas que pagarla, leete el formulario y las instrucciones que ahí viene todo extremadamente bien explicado como para niño de primaria.

    Espero haberte ayudado, si no tienes Foods Stamps trata de aplicar a ellas y ya con la evidencia de que recibes dicho beneficio del gobierno y con el Formulario I-912 (Fee Waiver) no debes tener problema alguno, ojo, supongo que seas Cubano, si no eres cubano esto ni lo hagas porque te conviertes en Carga Pública y te negarían el otorgamiento de la Residencia.

    Suerte….!!!!

  • Nancy mayo 19, 2012

    Dante, muchas gracias por su respuesta. Ha sido de mucha ayuda.

  • pepe mayo 19, 2012

    dante u alguna otra persona …..una pregunta…. es verdad que si no tengo trabajo y aplico para la recidencia me la dan gratis o esto es falso gracias de ante mano es que me dijo un cubano de miami que el cuando no tenia trabajo y metio sus papeles se la dieron gratis la residencia ….

  • Elio Manuel mayo 19, 2012

    Dante o el que me pueda orientar, estoy en Colombia con visa de México, hay un vuelo que va a Monterrey con escala en Miami,la escala en Miami es una hora y media, sera que en esa escala podre pedir el asilo politico y poder quedarme o me tocara ir hasta Monterrey para poder hacer la vuelta, saludos y agradezco cualquier ayuda…

  • lazaro hernandez gonzalez mayo 19, 2012

    para la gue escribio el comentario 625 o cualguiera gue me guiera ayudar por favor me gustaria gue me animaras o me guites algunas dudas gue tengo ,soy cubano con nacionalidad checa y recidente en españa y guiero entrar por el aeropuerto de cincinnati kentucky y pedir el asilo politico,pero he leido en el blok gue al ser comunitario europeo y al entrar con visado gue no me den el asilo o mejor dicho el parole y me obligan a entrar como turista y estaria obligado ha esperar el año y un dia para los papeles y eso para mi seria muy dificil ya gue no tengo a nadie alli,y eso me causa mucho respeto ya gue no guiero cometer ningun herror por favor ayudame a tomar el camino mas prudente y terminar con mis ilusiones y no terminar en un engaño grasias

  • David S mayo 19, 2012

    Para cubana-española:
    Te felicito por el valor y les deseo mucha suerte. Aunque hay algo que no veo claro en tu comentario. ¿Te quitaron en pasaporte Español? ¿No te preguntaron por qué pedías asilo en EUA siendo España un país seguro?

    Para Dante:
    ¿Podrías ver mi comentario anterior, para ver si conoces de algún caso como el mio? Necesitamos algún consejo e ideas. Muchas gracias.

  • Alexa_m mayo 19, 2012

    Gracias Sylvia me gustaria saber hace que tiempo pasaron por que estamos muy decididos a irnos junto con un niño que tenemos…

  • cubana-española mayo 18, 2012

    Estimados compatriotas, al igual que muchos llevo siguiendo este forum durate mucho tiempo antes de dar el gran paso. He sido lectora pasiva porque nunca antes había escrito. Hace un par de días lleggué a USA y pienso que sino cuento mi experiencia faltaría a esa gran causa de unidad que nos une a todos los que estamos en este mismo barco.
    Soy nacida en Cuba pero con ciudadanía española por casamiento con un ciudadano español. Como ya todos sabemos la cosa en España está fatal en cuanto a trabajo; por eso mi esposo y yo decidimos venir aquí a probar suerte.
    Por todo lo aprendido aquí mi esposo y yo llegamos a la conclusión de que era mejor que él entrara antes. Él vino 2 días antes y entró como turista sin ningún problema. Yo llegué 2 días después y entré por el aeropuerto de Miami. Hice mi cola de y al estar ante el oficial saqué mi pasaporte cubano y pedí mi asilo político. Enseguida me llevaron a otro recinto y mehicieron un interrogatorio que duró aproximadamente 9 horas. Estuve toda la madrugada allí. Me trataron muy bien, medieron comida y las preguntas no fueron las 9 horas seguidas, sino que descansábamos y otra vez me llaman adentro. Dije toda la verdad que mi marido estaba adentro porque en mi informe para la corte ya aparece también su nombre y sus datos para al año y un día hacer lo de la residencia.
    Me dieron parole por 2 años pero me pusieron «española» en vez de cubana por lo cual me debo pagar todo.
    Para mi marido y para mí lo más importante es que ya estamos adentro, que ellos saben que estamos y que al año y un día ya tendremos todo. Por supuesto que me hubiera encantado recibir las ayudas; pero como dicen por ahí no se puede tener todo en la vida y ya más o menos veníamos mentalizados para eso.Ahora lo importante es aguantar ese año como sea y seguir adelante.
    Mi consejo es que las personas que vengan lo hagan preparadas para ambas posibilidades porque todo puede pasar.
    Mi visión del aeropuerto es que se acogen más a la segunda ciudadanía. Fue mi percepción!!!
    Un detalle: MUCHO CUIDADO!!! Están intentando desinformar en el aeropuerto de que pases con tu pasaporte español y pidas el asilo en la oficina de inmigración. No lo hagan así porque tal vez eso pueda traer problemas. Yo me mantuve todo el tiempo en que quería pedirlo ahí mismo.
    Un abrazo a todos. Mucha suerte. Seguiré contando mi historia. Y aquí estoy para los que lo necesiten.

  • tomas mayo 18, 2012

    hola soy cubano ,con ciudadania española estoy en miami hace 2 meses y me queda un mes para tomar una desicion ya que quiero vivir en los eu y quiero si me pudieran ayudar ,en cual seria la mejor via para pedir asilo
    le agradeseria sus consejo
    gracias por su ayuda

  • cataluña mayo 18, 2012

    Hola compissssssss,por favor,si alguien entró a Miami por el aeropuerto y llegó a Miami desde España,pudiera ayudar a muchos y a mi,saber su experiencia.Por favor amigo(a),cuentanos todo,desde que llegaste al aeropuerto de Miami,el tiempo que te estuviste allí,qué te dijero,¿te dieron el parole cubano,a pesar de venir de España,tener nacionalidad Española y pasaporte Español?Un millón de gracias,por favor,ayúdennos a mi y a todos lo que estamos pensando cruzar el charco.Gracias.

  • Silvia mayo 18, 2012

    Alexa 6245,Un cubano conocido casado con venezolana pasaron sin problema,entonces una amiga cubana-venezolana,esposo ecuatoriano y tres niños venezolanos,decidieron tomar ese riesgo,eso si por MATAMOROS,estuvieron unos dias retenidos, el esposo por un lado y ella y los niños juntos, pero al final lograron su objetivo, hoy en día son residentes. Pasar sin nervios,confiados en Ustedes mismos y con mucha fé, porque la Ley de Ajuste Cubano asi lo permite, y para atrás ni para coger impulso.

  • MARK mayo 18, 2012

    DIRIGIDA A DANTE/SERGIO
    QUIERO CRUZAR FRONTERA DE MEXICO PARA PEDIR ASILO POLITICO EN USA CON MI ESPOSA Y MI PERRITO CHIHUAHUA,ESTAMOS MUY ENCARIÑADOS CON EL Y NO QUISIERAMOS SACRIFICARLO, YA QUE NO TENEMOS A QUIEN DEJARSELO Y NADIE LO CUIDARÍA COMO NOSOTROS, SOY CUBANO. SABEN COMO ES EL TRAMITE PARA UNA MASCOTA.
    SALUDOS Y GRACIAS DE ANTEMANO.

  • Alexa_m mayo 18, 2012

    Hola a todos, mi pregunta es mi esposo es cubano y yo soy ecuatoriana queremos cruzar la frontera mexico EEUU, puedo yo como ecuatoriana cruzar? y acogerme a la ley de ajuste cubano tal como mi esposo? o no me dejarían cruzar la frontera, de ante mano gracias por responderme.

  • alamar mayo 18, 2012

    PARA DANTE
    Amigo nuevamente mil gracias, a veces es reiterado el agradecimiento pero es necesario.
    Bueno quería disculparme por el mensaje repetido(6205 y 6227), es que el primero se me fue sin el encabezado “PARA DANTE” y tenia miedo que no lo respondieras, también a veces me hacen el favor de bajarme la pagina y eso crea este tipo de problemas.
    Tiene lógica lo que me dices de la gente con visas por Caimán, no había pensado en eso, pero sobre el Permiso de Salida….. no sabia que además del cuño del pasaporte había otro papel???, sabes de algún caso que halla tenido problemas serios con eso(no dejarlo montar el avión)???
    Bueno solo quería agradecerte tus repuestas y consejos “de navegación”

  • David S mayo 18, 2012

    Hola a todos,
    Primeramente muchas gracias por toda la información que brindan. Mi caso es un poco complicado. Mi esposa y yo somos cubanos, hace años que pedimos asilo en Holanda y ya tenemos nacionalidad Holandesa y tenemos dos niños que nacieron en Holanda y no hablan español. ¿Qué pasaría si viajamos a USA con permiso WAIVER, sin visado, y pedimos asilo?¿Nos devolverían a Holanda? ¿Cuál es la mejor manera para pedir asilo, acogernos a la ley de ajuste y realizar nuestro sueño de vivir en USA? Agradecería que alguien me pudiera informar sobre esto, porque la gran mayoría de los comentarios de europeos que encuentro son de españoles. Muchas gracias.

  • AndresL. mayo 18, 2012

    Dante muchas gracias por tu aclaración. Y gracias al foro por la oportunidad que nos dan para exponer dudas y relatar experiencias. Gracias

  • mega mayo 18, 2012

    hola a todos en el forum, he leido detalladamente cada una de las inquietudes de todos mis compatriotas cubano, que se lanzan a una vida mejor , yo voy a dar el paso pero tengo un problema , quiesiera que me expliquen algo ,, yo tengo residencia comunitaria en españa , mi esposa es española nacida en cuba , en la embajada del canada piden que les enseñes la ultima nomina de trabajo , yo no he podido encontrar trabajo aqui en españa por tanto no la tengo, pero mi esposa lleva 2 años aqui y siempre ha trabajado, mi pregunta es la siguiente ¿puedo presentar en la embajada de canada las ultimas nominas de trabajo de ella con el objetivo de que me den la visa ? ,, por favor si alguien ha tenido esa experiencia , cuenten con detalles si se puede hacer o no , un abrazo para todos los cubanos que intentan tener una vida digna y prospera .

  • Baby mayo 17, 2012

    Cubana25,

    Me alegro mucho por ti que hayas podido arreglar el parole. Eso demuestra que el que persevera triunfa!!! Me encanta tu optimismo y que no te dejaras derrotrar. Tu tenias la razon y la hiciste valer…Saludos y ahora a disfrutar de ese triunfo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *